SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCIDENTOLOGÍA
VIAL
La accidentología es el estudio científico de los accidentes. El estudio
científico implica la aplicación de una metodología.
La materia de estudio de esta especialidad son los accidentes, que
son hechos no planeado ni controlados. Salvo en los estudios de
protección, no hay experimentación, sino datos a posteriori de los
hechos.
La accidentología utiliza fundamentalmente los conocimientos físicos
matemáticos, en el estudio de la dinámica, cinemática y mecánica de
los siniestros vehiculares que tienen repercusiones de índole penal,
dándole seguimiento a factores externos que pudieran contribuir a la
causa principal
La conducción, entendida como sistema, consta de tres elementos básicos:
el sujeto, el vehículo y la vía.
El proceso de conduccióncuenta con múltiples dimensiones:
a) Técnicas (vía y vehículo)
b) Jurídicas,que normalizan la circulación(reglamento o ley del tránsito)
c) Humana (aptitudes y actitudes del conductor, formación profesional sistemáticay maduración
personal).
En consecuencia, es prioridad comprender la incidenciaque tiene el factor humano (conductor,
peatón, pasajero y acompañante), como principal variable en el desencadenamiento de
accidentes de tránsito, en razón a que la mayoríade estos son ocasionados, en algún momento, a
causa de un error del hombre (Zajaczkowski, s. f.; Montoro, Alonso, Esteban & Toledo, 2000).
ACCIDENTE DE TRANSITO
Un accidente de tránsito (también, accidente de tráfico,
accidente automovilístico, siniestro vial, siniestro automovilístico o
accidente vial, entre otros sinónimos) es un suceso que ocurre
generalmente cuando un vehículo colisiona contra uno o más
sectores de la vialidad: otro vehículo, una persona o peatón, un
animal, escombros del camino u otra obstrucción estacionaria
como un poste, un edificio, un árbol, entre otros. Estos accidentes a
menudo provocan daños materiales (daños a los vehículos
involucrados o al objeto embestido), daños humanos (lesiones de
diversa gravedad, discapacidad o muerte), así como costos
financieros tanto para la sociedad como para las personas
involucradas
Dentro de las clases de accidentes de tránsito se encuentran las siguientes:
a) Atropello, caracterizado por el encuentro de un vehículocon un peatón
b) Caída, caracterizada por el descenso o desprendimiento de un pasajero del
vehículoen el que se transporta
c) Colisión, es embestirse dos o más vehículos en movimiento
d) Choque, es embestirse un vehículo en movimiento contra otro detenido o contra
obstáculos físicos
e) Volcamiento, es el giro de un vehículo en movimiento sobre su eje longitudinal o
transversal respecto a su sentido de marcha, durante el cual apoya cualquier
parte de su estructura después de abandonar la posición normal de rodaje
f) Otros: cualquier accidente de tránsito no incluido dentro de la tipificación dada
(Álvarez, 2009)
El procedimiento de reconstrucción de accidentes de tránsito emplea metodologías
que han sido probadas científicamente con el fin de identificar las causas del siniestro.
Una vez se realiza la inspección técnica del lugar, fijación topográfica, registro
fotográfico de la geometría vial, toma de elementos de prueba que hayan podido
contribuir al accidente de tránsito, se entra en una etapa de análisis físico y
matemático,y luego de sustentación.
INVESTIGACIÓNY RECONSTRUCCIÓN DEL ACCIDENTE DE TRANSITO
El objetivo principal de la investigación y reconstrucción de los accidentes de transito
se basa en establecer las causas que dieron origen al hecho, a partir de la metodología
aplicada para el análisis de las trayectorias de las masas. Posiciónrelativa durante el
impacto, área de impacto y evitabilidad.
Errores que llevan al accidente.
Error en el conocimiento e identificación
Errores de procesamientoy toma de decisiones
Errores que se presentan en la ejecución de la maniobra
Errores de la conducción, se tienen en cuenta los agentes directivos o las
causas físicas y psíquicas, como la fatiga, la falta de energía, los problemas
sensoriales, la falta de atención y las fallas en la memoria o lapsos la
agresividad y la competitividad. (Sullman, Meadows & Pajo, 2002; Winter & Dodou,
2010),
Por último, se presentan los errores atribuidos a inhibidores de la prudencia,
como la subestimación de la velocidad propia, la sobrestimación de la
habilidad como conductor y pensar que la conducción es una tarea muy
sencilla y poco peligrosa, entre otros. (Pastor & Monteagudo, 1998, citado por Ledesma,
Sanmartín & Chisvert, 2000)
Colisióntrasera o de alcance
Es el tipo más común, la mayoría de ellas sucede a baja velocidad, en las zonas peatonales,
stop, entre otros, pero aun así puede llegar a causar lesiones, como es un latigazo cervical.
La culpa se asigna muchas veces de forma automáticaal conductor de atrás, pero existen
numerosos casos en los que no ocurre esto, por eso es importante realizar un análisis del
suceso.
En este tipo de colisiones por alcance se requieren informes periciales de biomecánica con el
que determinar que aún siendo escasos los daños del vehículo que recibe la colisión, se
producen daños corporales en los ocupantes (daños cervicales, dorsales y/o lumbares, entre
otros) estudiando la altura y masa de cada ocupante, posiciónde la cabeza, etc.
Colisiónfrontal
Se trata de accidentes muchos más graves y mortales, se trata de un impacto de
frente, que reduce de forma brusca la velocidad de ambos vehículos.
Este tipo de accidente se suele dar en vías interurbanas, ya que la velocidad de
los vehículos es mucho mayor, en la mayoríade los casos se trata de accidentes
mortales o con lesiones de una índole mayor.
Colisiónlateral
Se trata de colisión más común en las intersecciones, cuando no se respeta un
semáforo, stop o cualquier tipo de señalización, suele tratarse de accidente de una
gravedad un poco menor, ya que normalmente se produce a baja velocidad, siempre
hay excepciones, por este motivo es importante realizar un dictamen pericial, para ver
la reconstrucción de los hechos y los esfuerzos a los que se han visto sometidos los
ocupantes.
Colisiónmúltiple
En este tipo se encuentra implicados varios vehículos, se da por múltiples factores, pero lo
más común,es por ignorar la distancia de seguridad, este tipo de accidente tiene mayor
frecuencia en las autopistas, también se debe a que el volumende vehículos en este tipo
de vía es mayor.
Colisiónpor vuelco
Es la colisión menos común, se produce por un exceso de velocidad o curvas, donde
el vehículo gira más de 90º, se trata de un accidente de tráfico, donde los daños
materiales son cuantiosos y puede ocasionar lesiones graves en los pasajeros del
vehículos (lesiones medulares entre otras).
Existe una clasificación generalmente aceptada para las diferencias mecánicas
de un atropello:
Wrap Projection - Proyección envolvente
Forward Projection - Proyección hacia adelante
Fender Vault - Bóveda de guardabarros
Roof vault - bóveda de techo
Wrap Projection - Proyección envolvente
Forward Projection - Proyección hacia adelante
Fender Vault - Bóveda de guardabarros - Envoltura por guardafangos
Roof vault - bóveda de techo – Voltereta o salto mortal
La revisión de la literatura permite definir vario parámetros que
pueden influir en el análisis de impacto a peatones.
- Daños en la estructura del vehículo
- Lesiones en el cuerpo de los peatones
- Distancias de proyección del peatón
- Modelos matemáticos y eficiente de proyección de impacto
- Factor de arrastre
ANALISIS QUE REALIZA EL EXPERTO EN ACCIDENTOLOGIA VIAL
O ACCIDENTES DE TRANSITO
- Determinar características del lugar de los hechos
- Características de los vehículos involucrados
- Causas, proceso y consecuencias de los accidentes
- Determinación de velocidades, ubicaciones iniciales, impacto
y finales de los actores viales
Modelos científicos en que se basan los peritos
Modelo Happer Schmidt and Nagel
Stcherbatcheff Collins
Searle J. y Searle A. Wood
Limpert
RECONSTRUCCIÓN DE UN ACCIDENTE DE TRANSITO
A- La información necesaria:
-Informe del accidente de transito.
-Croquis
-Experticiatécnicadel vehículo con fotografías
-Dictamende lesiones, protocolo de necropsia
-Versión de los testigos e involucrados
B- Se analiza el informe del accidente del lugar de los hechos con el fin de determinar:
-Las características geométricas físicas y ambientales y de la vía
-Hora de ocurrencia
-Clase de vehículo
-Edad de los involucrados
C- Se analiza el croquis o plano del lugar de los hechos con el fin de determinar las
evidencias físicas como huellas de frenada, de arrastre, manchas de sangre, posición final
de las victimas y el vehículo, entre otros, luego se realiza un plano a escala con el fin de
encontrar las distancias entre ellas.
D- A partir de los EMP y EF es posible establecer el lugar donde ocurrió el atropellamiento,
así como la distanciahasta la ubicación final de la víctima.
E- Fórmulas para calcular distancias,tiempo de contacto, fricciones y altura.
RECONSTRUCCIÓN DE UN ACCIDENTE DE TRANSITO
Causas imputables al conductor:
- Imprudencia
- Impericiay/o negligencia
- Exceso de velocidad
- Temeridad en la conducción
- Fatiga
- Sueño
- Ebriedad
- Consumo de psicoactivos
Causas imputables a las víctimas:
- Sorpresa por distracción
- Deficienciade audición o visión
- Ebriedad
- Falta de conocimiento de las
normas de transito
Causas imputables al vehículo:
• Fallas de frenado
• Reventónde un neumático
• Incendios por pérdidas o explosión
del tanque del combustible
• Estacionamiento inadecuado del
vehículo
• Ausenciade espejos retrovisores
• Mal funcionamiento de las luces
Causas imputables a la vía:
- Ruta resbaladiza por lluvia
- Cruces múltiples de vías
- Pasos a nivel sin barrera ni señalización
Causas imputables a condiciones
meteorológicas:
- Lluviaintensa
- Neblina
- Luz solar muy intensa
ACCIDENTOLOGÍA VIAL.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 1 introduccion - la accidentologia vial - curso virtual
Semana 1   introduccion - la accidentologia vial - curso virtualSemana 1   introduccion - la accidentologia vial - curso virtual
Semana 1 introduccion - la accidentologia vial - curso virtual
Pablo Diaz
 
6. accidentes de transito
6. accidentes de transito6. accidentes de transito
6. accidentes de transitojorge viecco
 
Teoria accidente de transito; normatividad y seguridad vial
Teoria accidente de transito; normatividad y seguridad vialTeoria accidente de transito; normatividad y seguridad vial
Teoria accidente de transito; normatividad y seguridad vial
Tatiana Aguirre
 
Accidentología tipos de accidentes
Accidentología tipos de accidentesAccidentología tipos de accidentes
Accidentología tipos de accidentes
Alicia Ávalos
 
Presentacion de accidentologia
Presentacion de accidentologiaPresentacion de accidentologia
Presentacion de accidentologia
jesuscortes5270
 
Choque frontal excéntrico
Choque frontal excéntricoChoque frontal excéntrico
Choque frontal excéntrico
Valery Castro
 
Pericia accidentológica
Pericia accidentológicaPericia accidentológica
Pericia accidentológica
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Accidentes de tránsito
Accidentes de tránsitoAccidentes de tránsito
Accidentes de tránsito
Jessica Andrea Caraguay Condoy
 
Ecuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsito
Ecuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsitoEcuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsito
Ecuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsito
Cristina1128
 
Lesiones en hechos de transito
Lesiones en hechos de transitoLesiones en hechos de transito
Lesiones en hechos de transitolevitic
 
Planificacion rosamiento positivo
Planificacion rosamiento positivoPlanificacion rosamiento positivo
Planificacion rosamiento positivoBostel Design
 
El Concepto de Causa Basal en los Accidentes de Tránsito - Ignacio Rojas Bar...
El Concepto de Causa Basal en los Accidentes de Tránsito -  Ignacio Rojas Bar...El Concepto de Causa Basal en los Accidentes de Tránsito -  Ignacio Rojas Bar...
El Concepto de Causa Basal en los Accidentes de Tránsito - Ignacio Rojas Bar...
IgnacioRojasB
 
Informe AccidentolóGico Juzgado InstruccióN Nº 3
Informe AccidentolóGico   Juzgado InstruccióN Nº 3Informe AccidentolóGico   Juzgado InstruccióN Nº 3
Informe AccidentolóGico Juzgado InstruccióN Nº 3
Peritoenlinea
 
Teoria basica de investigación de accidentes
Teoria basica de investigación de accidentesTeoria basica de investigación de accidentes
Teoria basica de investigación de accidentes
windarhin
 
Accidentes de transito
Accidentes de transitoAccidentes de transito
Accidentes de transito
Thiago Veríssimo de Melo
 
Choque frontal excéntrico
Choque frontal excéntricoChoque frontal excéntrico
Choque frontal excéntricoValery Castro
 
Causas de los accidentes de tránsito
Causas de los accidentes de tránsitoCausas de los accidentes de tránsito
Causas de los accidentes de tránsito
educavial
 
Tipologia de accidentes de transito
Tipologia de accidentes de transitoTipologia de accidentes de transito
Tipologia de accidentes de transitoeducavial
 

La actualidad más candente (20)

Semana 1 introduccion - la accidentologia vial - curso virtual
Semana 1   introduccion - la accidentologia vial - curso virtualSemana 1   introduccion - la accidentologia vial - curso virtual
Semana 1 introduccion - la accidentologia vial - curso virtual
 
6. accidentes de transito
6. accidentes de transito6. accidentes de transito
6. accidentes de transito
 
Teoria accidente de transito; normatividad y seguridad vial
Teoria accidente de transito; normatividad y seguridad vialTeoria accidente de transito; normatividad y seguridad vial
Teoria accidente de transito; normatividad y seguridad vial
 
Accidentología tipos de accidentes
Accidentología tipos de accidentesAccidentología tipos de accidentes
Accidentología tipos de accidentes
 
Presentacion de accidentologia
Presentacion de accidentologiaPresentacion de accidentologia
Presentacion de accidentologia
 
Reconstruccion accidentes de transito
Reconstruccion accidentes de transitoReconstruccion accidentes de transito
Reconstruccion accidentes de transito
 
Accidentología forense
Accidentología forenseAccidentología forense
Accidentología forense
 
Choque frontal excéntrico
Choque frontal excéntricoChoque frontal excéntrico
Choque frontal excéntrico
 
Pericia accidentológica
Pericia accidentológicaPericia accidentológica
Pericia accidentológica
 
Accidentes de tránsito
Accidentes de tránsitoAccidentes de tránsito
Accidentes de tránsito
 
Ecuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsito
Ecuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsitoEcuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsito
Ecuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsito
 
Lesiones en hechos de transito
Lesiones en hechos de transitoLesiones en hechos de transito
Lesiones en hechos de transito
 
Planificacion rosamiento positivo
Planificacion rosamiento positivoPlanificacion rosamiento positivo
Planificacion rosamiento positivo
 
El Concepto de Causa Basal en los Accidentes de Tránsito - Ignacio Rojas Bar...
El Concepto de Causa Basal en los Accidentes de Tránsito -  Ignacio Rojas Bar...El Concepto de Causa Basal en los Accidentes de Tránsito -  Ignacio Rojas Bar...
El Concepto de Causa Basal en los Accidentes de Tránsito - Ignacio Rojas Bar...
 
Informe AccidentolóGico Juzgado InstruccióN Nº 3
Informe AccidentolóGico   Juzgado InstruccióN Nº 3Informe AccidentolóGico   Juzgado InstruccióN Nº 3
Informe AccidentolóGico Juzgado InstruccióN Nº 3
 
Teoria basica de investigación de accidentes
Teoria basica de investigación de accidentesTeoria basica de investigación de accidentes
Teoria basica de investigación de accidentes
 
Accidentes de transito
Accidentes de transitoAccidentes de transito
Accidentes de transito
 
Choque frontal excéntrico
Choque frontal excéntricoChoque frontal excéntrico
Choque frontal excéntrico
 
Causas de los accidentes de tránsito
Causas de los accidentes de tránsitoCausas de los accidentes de tránsito
Causas de los accidentes de tránsito
 
Tipologia de accidentes de transito
Tipologia de accidentes de transitoTipologia de accidentes de transito
Tipologia de accidentes de transito
 

Similar a ACCIDENTOLOGÍA VIAL.pdf

educacion vial Joshua Herrera.pptx
educacion vial Joshua Herrera.pptxeducacion vial Joshua Herrera.pptx
educacion vial Joshua Herrera.pptx
AdonaiHerrera1
 
Xv fos ironías siniestras
Xv fos ironías siniestrasXv fos ironías siniestras
Xv fos ironías siniestras
Sierra Francisco Justo
 
008 xv ironías siniestras
008 xv ironías siniestras008 xv ironías siniestras
008 xv ironías siniestras
Sierra Francisco Justo
 
Alaf diseño vial pa n fjs
Alaf diseño vial pa n fjsAlaf diseño vial pa n fjs
Alaf diseño vial pa n fjs
Sierra Francisco Justo
 
74640173 accidentes-de-transito
74640173 accidentes-de-transito74640173 accidentes-de-transito
74640173 accidentes-de-transito
fredytincoquispe
 
13 ite g.bahar 2008 cómo reducirchoquespordespistes
13 ite g.bahar 2008 cómo reducirchoquespordespistes13 ite g.bahar 2008 cómo reducirchoquespordespistes
13 ite g.bahar 2008 cómo reducirchoquespordespistes
Sierra Francisco Justo
 
Presentación Seguridad Vial.pptx
Presentación Seguridad Vial.pptxPresentación Seguridad Vial.pptx
Presentación Seguridad Vial.pptx
MarioBrathwaite1
 
7 wegman caminos mas seguros
7   wegman caminos mas seguros7   wegman caminos mas seguros
7 wegman caminos mas seguros
Sierra Francisco Justo
 
Prueba Distancia de Lanzamiento para la Colisión Vehículo - Peatón
Prueba Distancia  de Lanzamiento para la Colisión  Vehículo - Peatón Prueba Distancia  de Lanzamiento para la Colisión  Vehículo - Peatón
Prueba Distancia de Lanzamiento para la Colisión Vehículo - Peatón
UFPSO
 
10.67 egic brh nj apuntes
10.67   egic brh nj apuntes10.67   egic brh nj apuntes
10.67 egic brh nj apuntes
Sierra Francisco Justo
 
7.24 tri doccortos - 1cdc-indulgente-2peligroscdc-3cdcindulgente 29p
7.24   tri doccortos - 1cdc-indulgente-2peligroscdc-3cdcindulgente 29p7.24   tri doccortos - 1cdc-indulgente-2peligroscdc-3cdcindulgente 29p
7.24 tri doccortos - 1cdc-indulgente-2peligroscdc-3cdcindulgente 29p
Sierra Francisco Justo
 
05 ani 1999 peligros calzada y costados
05 ani 1999 peligros calzada y costados05 ani 1999 peligros calzada y costados
05 ani 1999 peligros calzada y costados
Sierra Francisco Justo
 
05ani1999peligroscalzadaycostados.pdf
05ani1999peligroscalzadaycostados.pdf05ani1999peligroscalzadaycostados.pdf
05ani1999peligroscalzadaycostados.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
ANI 1999 Peligros Calzada y Costados.pdf
ANI 1999 Peligros Calzada y Costados.pdfANI 1999 Peligros Calzada y Costados.pdf
ANI 1999 Peligros Calzada y Costados.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
05 ani 1999 peligros calzada y costados
05 ani 1999 peligros calzada y costados05 ani 1999 peligros calzada y costados
05 ani 1999 peligros calzada y costados
Sierra Francisco Justo
 
06 ani 1999 fjs peligros calzada y costados
06 ani 1999 fjs peligros calzada y costados06 ani 1999 fjs peligros calzada y costados
06 ani 1999 fjs peligros calzada y costados
Sierra Francisco Justo
 
05 ANI 1999 Peligros Calzada y Costados (2).pdf
05 ANI 1999 Peligros Calzada y Costados (2).pdf05 ANI 1999 Peligros Calzada y Costados (2).pdf
05 ANI 1999 Peligros Calzada y Costados (2).pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
42 leiderman
42 leiderman42 leiderman
42 leiderman
42 leiderman42 leiderman

Similar a ACCIDENTOLOGÍA VIAL.pdf (20)

educacion vial Joshua Herrera.pptx
educacion vial Joshua Herrera.pptxeducacion vial Joshua Herrera.pptx
educacion vial Joshua Herrera.pptx
 
Xv fos ironías siniestras
Xv fos ironías siniestrasXv fos ironías siniestras
Xv fos ironías siniestras
 
Xv ironias siniestras
Xv ironias siniestrasXv ironias siniestras
Xv ironias siniestras
 
008 xv ironías siniestras
008 xv ironías siniestras008 xv ironías siniestras
008 xv ironías siniestras
 
Alaf diseño vial pa n fjs
Alaf diseño vial pa n fjsAlaf diseño vial pa n fjs
Alaf diseño vial pa n fjs
 
74640173 accidentes-de-transito
74640173 accidentes-de-transito74640173 accidentes-de-transito
74640173 accidentes-de-transito
 
13 ite g.bahar 2008 cómo reducirchoquespordespistes
13 ite g.bahar 2008 cómo reducirchoquespordespistes13 ite g.bahar 2008 cómo reducirchoquespordespistes
13 ite g.bahar 2008 cómo reducirchoquespordespistes
 
Presentación Seguridad Vial.pptx
Presentación Seguridad Vial.pptxPresentación Seguridad Vial.pptx
Presentación Seguridad Vial.pptx
 
7 wegman caminos mas seguros
7   wegman caminos mas seguros7   wegman caminos mas seguros
7 wegman caminos mas seguros
 
Prueba Distancia de Lanzamiento para la Colisión Vehículo - Peatón
Prueba Distancia  de Lanzamiento para la Colisión  Vehículo - Peatón Prueba Distancia  de Lanzamiento para la Colisión  Vehículo - Peatón
Prueba Distancia de Lanzamiento para la Colisión Vehículo - Peatón
 
10.67 egic brh nj apuntes
10.67   egic brh nj apuntes10.67   egic brh nj apuntes
10.67 egic brh nj apuntes
 
7.24 tri doccortos - 1cdc-indulgente-2peligroscdc-3cdcindulgente 29p
7.24   tri doccortos - 1cdc-indulgente-2peligroscdc-3cdcindulgente 29p7.24   tri doccortos - 1cdc-indulgente-2peligroscdc-3cdcindulgente 29p
7.24 tri doccortos - 1cdc-indulgente-2peligroscdc-3cdcindulgente 29p
 
05 ani 1999 peligros calzada y costados
05 ani 1999 peligros calzada y costados05 ani 1999 peligros calzada y costados
05 ani 1999 peligros calzada y costados
 
05ani1999peligroscalzadaycostados.pdf
05ani1999peligroscalzadaycostados.pdf05ani1999peligroscalzadaycostados.pdf
05ani1999peligroscalzadaycostados.pdf
 
ANI 1999 Peligros Calzada y Costados.pdf
ANI 1999 Peligros Calzada y Costados.pdfANI 1999 Peligros Calzada y Costados.pdf
ANI 1999 Peligros Calzada y Costados.pdf
 
05 ani 1999 peligros calzada y costados
05 ani 1999 peligros calzada y costados05 ani 1999 peligros calzada y costados
05 ani 1999 peligros calzada y costados
 
06 ani 1999 fjs peligros calzada y costados
06 ani 1999 fjs peligros calzada y costados06 ani 1999 fjs peligros calzada y costados
06 ani 1999 fjs peligros calzada y costados
 
05 ANI 1999 Peligros Calzada y Costados (2).pdf
05 ANI 1999 Peligros Calzada y Costados (2).pdf05 ANI 1999 Peligros Calzada y Costados (2).pdf
05 ANI 1999 Peligros Calzada y Costados (2).pdf
 
42 leiderman
42 leiderman42 leiderman
42 leiderman
 
42 leiderman
42 leiderman42 leiderman
42 leiderman
 

Más de LauraGomez140914

Resolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud.pdf
Resolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud.pdfResolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud.pdf
Resolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud.pdf
LauraGomez140914
 
Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos (1).pdf
Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos (1).pdfResolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos (1).pdf
Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos (1).pdf
LauraGomez140914
 
Inspeccion de seguridad LIKE TECHNOLOGY (1).pdf
Inspeccion de seguridad LIKE TECHNOLOGY (1).pdfInspeccion de seguridad LIKE TECHNOLOGY (1).pdf
Inspeccion de seguridad LIKE TECHNOLOGY (1).pdf
LauraGomez140914
 
DISCAPACIDAD- MODELOS PROFUNDIZACION .pdf
DISCAPACIDAD- MODELOS  PROFUNDIZACION .pdfDISCAPACIDAD- MODELOS  PROFUNDIZACION .pdf
DISCAPACIDAD- MODELOS PROFUNDIZACION .pdf
LauraGomez140914
 
LIBRO AZUL PARA LA INCLUSION.pdf
LIBRO AZUL PARA LA INCLUSION.pdfLIBRO AZUL PARA LA INCLUSION.pdf
LIBRO AZUL PARA LA INCLUSION.pdf
LauraGomez140914
 
Escala-abreviada-de-desarrollo-3.pdf
Escala-abreviada-de-desarrollo-3.pdfEscala-abreviada-de-desarrollo-3.pdf
Escala-abreviada-de-desarrollo-3.pdf
LauraGomez140914
 
Guía de apoyo para familiares de personas con TEA. Estela Mena Jordà.pdf
Guía de apoyo para familiares de personas con TEA. Estela Mena Jordà.pdfGuía de apoyo para familiares de personas con TEA. Estela Mena Jordà.pdf
Guía de apoyo para familiares de personas con TEA. Estela Mena Jordà.pdf
LauraGomez140914
 
Cartilla-DESCUBRIENDO-LA-SEXUALIDAD-EN-FAMILIA-2021-1.pdf
Cartilla-DESCUBRIENDO-LA-SEXUALIDAD-EN-FAMILIA-2021-1.pdfCartilla-DESCUBRIENDO-LA-SEXUALIDAD-EN-FAMILIA-2021-1.pdf
Cartilla-DESCUBRIENDO-LA-SEXUALIDAD-EN-FAMILIA-2021-1.pdf
LauraGomez140914
 
discapacidad visual.pdf
discapacidad visual.pdfdiscapacidad visual.pdf
discapacidad visual.pdf
LauraGomez140914
 
cartilla-sordoceguera3.pdf
cartilla-sordoceguera3.pdfcartilla-sordoceguera3.pdf
cartilla-sordoceguera3.pdf
LauraGomez140914
 
3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf
3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf
3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf
LauraGomez140914
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS FORENSES Y CRIMINOLOGICAS (1).pptx
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS FORENSES Y CRIMINOLOGICAS (1).pptxINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS FORENSES Y CRIMINOLOGICAS (1).pptx
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS FORENSES Y CRIMINOLOGICAS (1).pptx
LauraGomez140914
 
Bateria-riesgo-psicosocial-4.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-4.pdfBateria-riesgo-psicosocial-4.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-4.pdf
LauraGomez140914
 
Bateria-riesgo-psicosocial-3.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-3.pdfBateria-riesgo-psicosocial-3.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-3.pdf
LauraGomez140914
 
Bateria-riesgo-psicosocial-2.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-2.pdfBateria-riesgo-psicosocial-2.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-2.pdf
LauraGomez140914
 
Bateria-riesgo-psicosocial-1.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-1.pdfBateria-riesgo-psicosocial-1.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-1.pdf
LauraGomez140914
 
clase8 de febrero diplomado.pdf
clase8 de febrero diplomado.pdfclase8 de febrero diplomado.pdf
clase8 de febrero diplomado.pdf
LauraGomez140914
 

Más de LauraGomez140914 (20)

Resolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud.pdf
Resolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud.pdfResolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud.pdf
Resolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud.pdf
 
Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos (1).pdf
Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos (1).pdfResolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos (1).pdf
Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos (1).pdf
 
Inspeccion de seguridad LIKE TECHNOLOGY (1).pdf
Inspeccion de seguridad LIKE TECHNOLOGY (1).pdfInspeccion de seguridad LIKE TECHNOLOGY (1).pdf
Inspeccion de seguridad LIKE TECHNOLOGY (1).pdf
 
Clase 23 de feb.pdf
Clase 23 de feb.pdfClase 23 de feb.pdf
Clase 23 de feb.pdf
 
DISCAPACIDAD- MODELOS PROFUNDIZACION .pdf
DISCAPACIDAD- MODELOS  PROFUNDIZACION .pdfDISCAPACIDAD- MODELOS  PROFUNDIZACION .pdf
DISCAPACIDAD- MODELOS PROFUNDIZACION .pdf
 
LIBRO AZUL PARA LA INCLUSION.pdf
LIBRO AZUL PARA LA INCLUSION.pdfLIBRO AZUL PARA LA INCLUSION.pdf
LIBRO AZUL PARA LA INCLUSION.pdf
 
Escala-abreviada-de-desarrollo-3.pdf
Escala-abreviada-de-desarrollo-3.pdfEscala-abreviada-de-desarrollo-3.pdf
Escala-abreviada-de-desarrollo-3.pdf
 
guiasindromedown.pdf
guiasindromedown.pdfguiasindromedown.pdf
guiasindromedown.pdf
 
Guía de apoyo para familiares de personas con TEA. Estela Mena Jordà.pdf
Guía de apoyo para familiares de personas con TEA. Estela Mena Jordà.pdfGuía de apoyo para familiares de personas con TEA. Estela Mena Jordà.pdf
Guía de apoyo para familiares de personas con TEA. Estela Mena Jordà.pdf
 
Cartilla-DESCUBRIENDO-LA-SEXUALIDAD-EN-FAMILIA-2021-1.pdf
Cartilla-DESCUBRIENDO-LA-SEXUALIDAD-EN-FAMILIA-2021-1.pdfCartilla-DESCUBRIENDO-LA-SEXUALIDAD-EN-FAMILIA-2021-1.pdf
Cartilla-DESCUBRIENDO-LA-SEXUALIDAD-EN-FAMILIA-2021-1.pdf
 
discapacidad visual.pdf
discapacidad visual.pdfdiscapacidad visual.pdf
discapacidad visual.pdf
 
cartilla-sordoceguera3.pdf
cartilla-sordoceguera3.pdfcartilla-sordoceguera3.pdf
cartilla-sordoceguera3.pdf
 
3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf
3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf
3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS FORENSES Y CRIMINOLOGICAS (1).pptx
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS FORENSES Y CRIMINOLOGICAS (1).pptxINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS FORENSES Y CRIMINOLOGICAS (1).pptx
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS FORENSES Y CRIMINOLOGICAS (1).pptx
 
ENI.pdf
ENI.pdfENI.pdf
ENI.pdf
 
Bateria-riesgo-psicosocial-4.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-4.pdfBateria-riesgo-psicosocial-4.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-4.pdf
 
Bateria-riesgo-psicosocial-3.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-3.pdfBateria-riesgo-psicosocial-3.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-3.pdf
 
Bateria-riesgo-psicosocial-2.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-2.pdfBateria-riesgo-psicosocial-2.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-2.pdf
 
Bateria-riesgo-psicosocial-1.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-1.pdfBateria-riesgo-psicosocial-1.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-1.pdf
 
clase8 de febrero diplomado.pdf
clase8 de febrero diplomado.pdfclase8 de febrero diplomado.pdf
clase8 de febrero diplomado.pdf
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

ACCIDENTOLOGÍA VIAL.pdf

  • 2. La accidentología es el estudio científico de los accidentes. El estudio científico implica la aplicación de una metodología. La materia de estudio de esta especialidad son los accidentes, que son hechos no planeado ni controlados. Salvo en los estudios de protección, no hay experimentación, sino datos a posteriori de los hechos. La accidentología utiliza fundamentalmente los conocimientos físicos matemáticos, en el estudio de la dinámica, cinemática y mecánica de los siniestros vehiculares que tienen repercusiones de índole penal, dándole seguimiento a factores externos que pudieran contribuir a la causa principal
  • 3.
  • 4. La conducción, entendida como sistema, consta de tres elementos básicos: el sujeto, el vehículo y la vía. El proceso de conduccióncuenta con múltiples dimensiones: a) Técnicas (vía y vehículo) b) Jurídicas,que normalizan la circulación(reglamento o ley del tránsito) c) Humana (aptitudes y actitudes del conductor, formación profesional sistemáticay maduración personal). En consecuencia, es prioridad comprender la incidenciaque tiene el factor humano (conductor, peatón, pasajero y acompañante), como principal variable en el desencadenamiento de accidentes de tránsito, en razón a que la mayoríade estos son ocasionados, en algún momento, a causa de un error del hombre (Zajaczkowski, s. f.; Montoro, Alonso, Esteban & Toledo, 2000).
  • 5. ACCIDENTE DE TRANSITO Un accidente de tránsito (también, accidente de tráfico, accidente automovilístico, siniestro vial, siniestro automovilístico o accidente vial, entre otros sinónimos) es un suceso que ocurre generalmente cuando un vehículo colisiona contra uno o más sectores de la vialidad: otro vehículo, una persona o peatón, un animal, escombros del camino u otra obstrucción estacionaria como un poste, un edificio, un árbol, entre otros. Estos accidentes a menudo provocan daños materiales (daños a los vehículos involucrados o al objeto embestido), daños humanos (lesiones de diversa gravedad, discapacidad o muerte), así como costos financieros tanto para la sociedad como para las personas involucradas
  • 6. Dentro de las clases de accidentes de tránsito se encuentran las siguientes: a) Atropello, caracterizado por el encuentro de un vehículocon un peatón b) Caída, caracterizada por el descenso o desprendimiento de un pasajero del vehículoen el que se transporta c) Colisión, es embestirse dos o más vehículos en movimiento d) Choque, es embestirse un vehículo en movimiento contra otro detenido o contra obstáculos físicos e) Volcamiento, es el giro de un vehículo en movimiento sobre su eje longitudinal o transversal respecto a su sentido de marcha, durante el cual apoya cualquier parte de su estructura después de abandonar la posición normal de rodaje f) Otros: cualquier accidente de tránsito no incluido dentro de la tipificación dada (Álvarez, 2009)
  • 7. El procedimiento de reconstrucción de accidentes de tránsito emplea metodologías que han sido probadas científicamente con el fin de identificar las causas del siniestro. Una vez se realiza la inspección técnica del lugar, fijación topográfica, registro fotográfico de la geometría vial, toma de elementos de prueba que hayan podido contribuir al accidente de tránsito, se entra en una etapa de análisis físico y matemático,y luego de sustentación. INVESTIGACIÓNY RECONSTRUCCIÓN DEL ACCIDENTE DE TRANSITO El objetivo principal de la investigación y reconstrucción de los accidentes de transito se basa en establecer las causas que dieron origen al hecho, a partir de la metodología aplicada para el análisis de las trayectorias de las masas. Posiciónrelativa durante el impacto, área de impacto y evitabilidad.
  • 8. Errores que llevan al accidente. Error en el conocimiento e identificación Errores de procesamientoy toma de decisiones Errores que se presentan en la ejecución de la maniobra Errores de la conducción, se tienen en cuenta los agentes directivos o las causas físicas y psíquicas, como la fatiga, la falta de energía, los problemas sensoriales, la falta de atención y las fallas en la memoria o lapsos la agresividad y la competitividad. (Sullman, Meadows & Pajo, 2002; Winter & Dodou, 2010), Por último, se presentan los errores atribuidos a inhibidores de la prudencia, como la subestimación de la velocidad propia, la sobrestimación de la habilidad como conductor y pensar que la conducción es una tarea muy sencilla y poco peligrosa, entre otros. (Pastor & Monteagudo, 1998, citado por Ledesma, Sanmartín & Chisvert, 2000)
  • 9. Colisióntrasera o de alcance Es el tipo más común, la mayoría de ellas sucede a baja velocidad, en las zonas peatonales, stop, entre otros, pero aun así puede llegar a causar lesiones, como es un latigazo cervical. La culpa se asigna muchas veces de forma automáticaal conductor de atrás, pero existen numerosos casos en los que no ocurre esto, por eso es importante realizar un análisis del suceso. En este tipo de colisiones por alcance se requieren informes periciales de biomecánica con el que determinar que aún siendo escasos los daños del vehículo que recibe la colisión, se producen daños corporales en los ocupantes (daños cervicales, dorsales y/o lumbares, entre otros) estudiando la altura y masa de cada ocupante, posiciónde la cabeza, etc.
  • 10. Colisiónfrontal Se trata de accidentes muchos más graves y mortales, se trata de un impacto de frente, que reduce de forma brusca la velocidad de ambos vehículos. Este tipo de accidente se suele dar en vías interurbanas, ya que la velocidad de los vehículos es mucho mayor, en la mayoríade los casos se trata de accidentes mortales o con lesiones de una índole mayor.
  • 11. Colisiónlateral Se trata de colisión más común en las intersecciones, cuando no se respeta un semáforo, stop o cualquier tipo de señalización, suele tratarse de accidente de una gravedad un poco menor, ya que normalmente se produce a baja velocidad, siempre hay excepciones, por este motivo es importante realizar un dictamen pericial, para ver la reconstrucción de los hechos y los esfuerzos a los que se han visto sometidos los ocupantes.
  • 12. Colisiónmúltiple En este tipo se encuentra implicados varios vehículos, se da por múltiples factores, pero lo más común,es por ignorar la distancia de seguridad, este tipo de accidente tiene mayor frecuencia en las autopistas, también se debe a que el volumende vehículos en este tipo de vía es mayor.
  • 13. Colisiónpor vuelco Es la colisión menos común, se produce por un exceso de velocidad o curvas, donde el vehículo gira más de 90º, se trata de un accidente de tráfico, donde los daños materiales son cuantiosos y puede ocasionar lesiones graves en los pasajeros del vehículos (lesiones medulares entre otras).
  • 14. Existe una clasificación generalmente aceptada para las diferencias mecánicas de un atropello: Wrap Projection - Proyección envolvente Forward Projection - Proyección hacia adelante Fender Vault - Bóveda de guardabarros Roof vault - bóveda de techo Wrap Projection - Proyección envolvente
  • 15. Forward Projection - Proyección hacia adelante Fender Vault - Bóveda de guardabarros - Envoltura por guardafangos
  • 16. Roof vault - bóveda de techo – Voltereta o salto mortal
  • 17. La revisión de la literatura permite definir vario parámetros que pueden influir en el análisis de impacto a peatones. - Daños en la estructura del vehículo - Lesiones en el cuerpo de los peatones - Distancias de proyección del peatón - Modelos matemáticos y eficiente de proyección de impacto - Factor de arrastre
  • 18. ANALISIS QUE REALIZA EL EXPERTO EN ACCIDENTOLOGIA VIAL O ACCIDENTES DE TRANSITO - Determinar características del lugar de los hechos - Características de los vehículos involucrados - Causas, proceso y consecuencias de los accidentes - Determinación de velocidades, ubicaciones iniciales, impacto y finales de los actores viales Modelos científicos en que se basan los peritos Modelo Happer Schmidt and Nagel Stcherbatcheff Collins Searle J. y Searle A. Wood Limpert
  • 19.
  • 20. RECONSTRUCCIÓN DE UN ACCIDENTE DE TRANSITO A- La información necesaria: -Informe del accidente de transito. -Croquis -Experticiatécnicadel vehículo con fotografías -Dictamende lesiones, protocolo de necropsia -Versión de los testigos e involucrados B- Se analiza el informe del accidente del lugar de los hechos con el fin de determinar: -Las características geométricas físicas y ambientales y de la vía -Hora de ocurrencia -Clase de vehículo -Edad de los involucrados
  • 21. C- Se analiza el croquis o plano del lugar de los hechos con el fin de determinar las evidencias físicas como huellas de frenada, de arrastre, manchas de sangre, posición final de las victimas y el vehículo, entre otros, luego se realiza un plano a escala con el fin de encontrar las distancias entre ellas. D- A partir de los EMP y EF es posible establecer el lugar donde ocurrió el atropellamiento, así como la distanciahasta la ubicación final de la víctima. E- Fórmulas para calcular distancias,tiempo de contacto, fricciones y altura. RECONSTRUCCIÓN DE UN ACCIDENTE DE TRANSITO
  • 22.
  • 23. Causas imputables al conductor: - Imprudencia - Impericiay/o negligencia - Exceso de velocidad - Temeridad en la conducción - Fatiga - Sueño - Ebriedad - Consumo de psicoactivos Causas imputables a las víctimas: - Sorpresa por distracción - Deficienciade audición o visión - Ebriedad - Falta de conocimiento de las normas de transito Causas imputables al vehículo: • Fallas de frenado • Reventónde un neumático • Incendios por pérdidas o explosión del tanque del combustible • Estacionamiento inadecuado del vehículo • Ausenciade espejos retrovisores • Mal funcionamiento de las luces Causas imputables a la vía: - Ruta resbaladiza por lluvia - Cruces múltiples de vías - Pasos a nivel sin barrera ni señalización Causas imputables a condiciones meteorológicas: - Lluviaintensa - Neblina - Luz solar muy intensa