SlideShare una empresa de Scribd logo
Causas de accidentesCausas de accidentes
Clasificación de accidentesClasificación de accidentes
Licda. Alicia Ávalos 20062775Licda. Alicia Ávalos 20062775
•Guatemala no es la excepción y es un país de Latinoamérica
con un número significativo de accidentes de tránsito, es
responsabilidad de todos tratar de evitarlos y conseguir vías
más seguras.
•Exceso de velocidad, fallas mecánicas, impericia del
conductor, fatiga y más son las principales causas de
accidentalidad en Guatemala y en el mundo.
•Los accidentes de tránsito causan 1.2 millones de muertes al
año en todo el mundo y son la principal causa de muerte en
los jóvenes entre los 15 y los 29 años. Aunque cada año se
hacen todos los esfuerzos posibles para que las personas
tomen conciencia de la importancia de una conducción
segura, las calles y carreteras del país siguen presenciando
tragedias que pudieron evitarse con prudencia y respeto por
la norma.
Causas más comunes de los
accidentes:
1. Exceso de velocidad.
2. Imprudencia del
conductor.
3. Imprudencia del peatón.
4. Ebriedad del conductor.
5. Imprudencia del pasajero.
6. Exceso de carga.
7. Desacato a las señales
de tránsito.
8. Falla mecánica.
9. Falta de luces.
10. Mal estado de las vías.
11. Mala señalización y
otros.
1. Manejar distraído: Es la causa más común. Hacer cosas como hablar por
teléfono, enviar mensajes o maquillarse mientras conduce, produce una
falta de atención por varios segundos, que pueden llegar a ser fatales.
2. La impericia del conductor: Muchas personas se aventuran a manejar un
vehículo sin las indicaciones adecuadas para hacerlo, y, por eso, pueden
ocasionar accidentes que ocasionan desde daños en los vehículos hasta la
muerte. No saber manejar correctamente un vehículo es un riesgo alto de
accidentes de tránsito en todo el mundo.
1. Conducir demasiado rápido: Nunca falta el que está apurado. Exceder el
límite de velocidad no es solo una infracción de tránsito, si no también es
muy peligroso ya que mientras más rápido vayas, a tu vehículo le costará
más reaccionar en caso de un imprevisto en la vía.
2. Conducir en estado de embriaguez o drogas: Aunque muchas personas
no parezcan notarlo, conducir un vehículo bajo los efectos de estas
sustancias altera los sentidos, lentifica la capacidad de reacción,
disminuye la coordinación, afecta la capacidad de tomar decisiones, entre
otras reacciones, lo que genera accidentes muy importantes en la vía. La
confusión e incapacidad de concentración provocada por el alcohol produce
millones de accidentes en el mundo.
Conducir de forma impaciente: Acercarse demasiado a otros vehículos,
cambiarse de carril de forma brusca, o evitar dar paso a otros vehículos,
puede provocar accidentes. Tu deber en la vía es tratar de ser colaborador
para que la circulación no se detenga.
Lluvia: El asfalto se vuelve muy peligroso cuando empieza a llover, ya que
es resbaladizo y puede hacer que pierdas el control del vehículo.
No parar en el semáforo en rojo: Esto es muy común, en lugar de frenar,
aceleran y la probabilidad de que alguien cruce del otro lado a alta
velocidad es muy alta, por lo que un accidente de esta manera,
frecuentemente es mortal.
1. Conducir en la oscuridad o en neblina: Si la visibilidad baja, el riesgo de
accidente será el doble. Por lo que debes tratar de manejar con mucho
cuidado, lograr la mayor iluminación posible y hasta parar si no puedes ver
nada.
2. Conducir de forma agresiva: Si estás más ocupado de pelear con otros
conductores o peatones, seguramente estarás menos pendiente de las
vías, por lo que es importante que no te dejes llevar por la ira para evitar
imprudencias.
1. Rebasar en curvas: Si no puedes ver lo que viene, no rebases. En una
curva, sea vertical u horizontal, no puedes ver si viene un vehículo del otro
sentido, así que debes esperar a tener suficiente espacio y visibilidad. no te
arriesgues solo porque pierdes la paciencia.
2. Sueño o fatiga : Muchas horas de conducir hacen que una persona se
fatigue. Si le sumas a esto no haber dormido bien o haber comido
demasiado, tienes una receta para un accidente. Si sientes sueño, para un
momento, estira las piernas y refréscate. Manejar un vehículo por más de
tres horas, la ingesta de medicamentos contraindicados, entre otras
causas, aumentan exponencialmente las posibilidades de un choque o un
accidente de tránsito, pues el conductor no cuenta con la atención y la
capacidad de reacción adecuada para controlar lo que pasa dentro del
vehículo y su alrededor.
1. No mantener la distancia de frenado: A la hora de conducir un vehículo,
es fundamental mantener una distancia prudente con los vehículos que
transitan alrededor para asegurar que, al frenar, se eviten accidentes y
colisiones. Y es que frenar un vehículo no es un proceso automático: 1.2
segundos aproximadamente se demora una persona en detener totalmente
cualquier tipo de vehículo, por lo que es necesario alejarnos unos metros
con los demás agentes de la vía y así evitar dolores de cabeza.
2. Fallas mecánicas: Unas llantas en mal estado, unos frenos en su máximo
desgaste, y en general, un vehículo que no presenta las condiciones
mínimas de seguridad tiene un alto riesgo de accidentalidad. Para evitarlo,
realízale un mantenimiento preventivo al vehículo según las indicaciones
del manual del propietario del mismo.
1. Peligro en dos ruedas: Luces, elementos reflectantes, casco protector.
Tres elementos importantes que no deben faltar al subirse a una bicicleta.
Los dos primeros hacen que de noche los ciclistas sean vistos en la ruta o
calle; la ausencia de los mismos, puede ser causa de muerte. Muchos de
ellos circulan por las calles de contramano con la excusa de que ellos ven
mejor a los autos, sin tener en cuenta la dificultad de verlos a ellos, y así
más de uno terminó arrollado por un vehículo. La utilización del casco
protector para ciclistas y motociclistas, evitaría más de la mitad de las
muertes.
Motociclistas y ciclomotoristas constituyen otro espectro de riesgo en las
calles y rutas. El Exceso de velocidad, la falta de uso del casco protector (la
mayoría de las veces se los lleva colgando del brazo), la falta de respeto a
las señales de tránsito (semáforos, contramano) y las "proezas" que
demuestran sus conductores (wheellies, zig zag entre los vehículos) son la
sumatoria de una lista de muertes y accidentes sobre 2 ruedas. Y no hay
que olvidarse que afecta, principalmente, a adolescentes y jóvenes.
Clasificación de los accidentes
•Es cierto que el estado y las autoridades tienen en todas estas
muertes, gran responsabilidad: Que muchas rutas y calles no
están en buen estado, ni bien señalizadas. Tenemos la Ley
Tránsito y Seguridad vial su vigencia es en gran parte teórica,
y debe tener vigencia real en calles y rutas. Los controles son
escasos y poco efectivos. La mayoría de la población no
conoce ni los test de alcoholemia, ni controles de velocidad o
uso de Cinturones de Seguridad o Cascos.
• Aproximación del elemento material al
humano
• Aproximación del elemento humano al
material y,
• Movimiento simultáneo entre ambos,
convergente
Golpe
Contacto
Caída
Atrapamiento
Aprisionamiento
Exposición
Inmersión
Accidente
•Un accidente es un hecho inesperado que
ocasiona graves daños a la salud integral,
economía y productividad de las personas,
generalmente propiciado por tomar acciones
de gran riesgo o ignorar circunstancias o
reglas establecidas para la seguridad de todas
las personas.
Clasificación de los accidentes
según su gravedad
•Los accidentes, según la naturaleza de las
lesiones y compromiso de los diferentes
estratos del cuerpo que afectan.
Accidentes leves
•Comprometen piel y tejido celular subcutáneo, tales como
contusiones menores, esguinces grado 1 y 2, excoriaciones,
erosiones y heridas superficiales que sólo requieren
curaciones simples o afrontamiento, inmovilizaciones con
vendaje o tratamientos simples de enfermería.
Accidentes menos graves
•Comprometen planos más profundos de la piel, llegando a la cara
superficial muscular o ligamentos. Se trata de heridas y contusiones
craneofaciales, heridas que requieren sutura, contusiones con
hematomas intramusculares, desgarros, esguinces grado 3,
politraumatismos, quemaduras extensas pero superficiales, TEC
(traumatismo encefalo-craneano) simples. En dependencia de su
complejidad, requieren procedimientos avanzados de enfermería o
tratamiento médico.
Accidentes graves
•Afectan el funcionamiento de sistemas vitales, o conllevan la
posibilidad de generar secuelas funcionales. Caen dentro de
esta clasificación los TEC complicados, con compromiso de
conciencia, heridas profundas con compromiso extenso de los
planos musculares y/o vasos sanguíneos importantes,
politraumatismos severos, luxaciones, shock eléctrico,
fracturas en general, especialmente las craneoencefálicas,
cervicales y expuestas. Requieren urgente evaluación y
tratamiento médico especializado. Generalmente ameritan
internación hospitalaria.
Emergencias
•Accidente de tal gravedad, que reviste riesgo de muerte
inminente para el paciente. Se incluyen TEC abiertos o con
pérdida de conciencia, heridas con compromiso de vasos
sanguíneos importantes y hemorragia profusa, obstrucción de
la vía aérea, politraumatismos severos, etc.
• Todos requieren de inmediata intervención de un equipo
médico dotado de los elementos necesarios para estabilizar al
paciente y trasladarlo a un centro asistencial, en ambulancia.
Conclusiones
•El otorgamiento de las licencias para conducir no se hace con
responsabilidad, ni con la suficiente preparación. Todavía no funcionan los
controles generalizados sobre el estado de seguridad de los vehículos. Y
que no se brinda Educación Vial en las escuelas.
•Tenemos la Ley Tránsito y Seguridad vial su vigencia es en gran parte
teórica, y debe tener vigencia real en calles y rutas. Los controles son
escasos y poco efectivos. La mayoría de la población no conoce ni los test
de alcoholemia, ni controles de velocidad o uso de Cinturones de
Seguridad o Cascos.
•Luchemos por la Vida por cambiar realidades. Cada uno, a diario, sale (y
entra) en el tránsito, como muchos que hoy no están, o quedaron
discapacitados, o padecen muchos sufrimientos. La realidad, podría haber
sido diferente, simplemente, abrochándose el cinturón de seguridad,
haber sacado el pie del acelerador a tiempo, no haber bebido alcohol
antes de manejar, haberse puesto un casco protector a algún elemento
reflectante, o haber cruzado la calle por la senda peatonal.
• La mayoría de los accidentes se pueden prevenir si mantenemos el orden
y respetamos las reglas establecidas en casa o cualquier otro sitio donde
nos encontremos.
Egrafía
• http://educacioncivica.carpetapedagogica.com/2013/06/principales-causas-de-los-accidentes-de-transito.html
• http://www.mirasol.com.ec/index.php/blog/122-las-10-causas-de-accidentes-de-transito-mas-comunes#sthash.ZEpIiAPf.dpuf
• http://www.sura.com/blogs/autos/causas-accidentes-transito.aspx#sthash.Sd29XNpS.dpuf
• https://images.search.yahoo.com/images/
• https://images.search.yahoo.com/images/view;_ylt
• https://images.search.yahoo.com/yhs/search;_ylt=A
• https://images.search.yahoo.com/yhs/search;_ylt=A0L
• http://web.directemar.cl/estadisticas/laboral/2012/introd03.pdf
• http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/stat/class/acc/agency.htm
• http://umi.cl/rea/definiciones.php
• http://www2.esmas.com/salud/dia-a-dia/723201/prevencion-accidentes-lesiones-accidente-causan-muerte-y-discapacidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos medicolegales de la accidentologia vial
Aspectos medicolegales de la accidentologia vialAspectos medicolegales de la accidentologia vial
Aspectos medicolegales de la accidentologia vial
campuspjrn
 
Accidentes de tránsito
Accidentes de tránsitoAccidentes de tránsito
Accidentes de tránsito
Jessica Andrea Caraguay Condoy
 
Criminalística en tránsito
Criminalística en tránsitoCriminalística en tránsito
Criminalística en tránsito
ASOVICTRA Capacitacion
 
Reconstruccion accidentes de transito
Reconstruccion accidentes de transitoReconstruccion accidentes de transito
Reconstruccion accidentes de transito
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Accidentes por transito
Accidentes por transitoAccidentes por transito
Accidentes por transito
William Arjona Perez
 
Accidentes De Tránsito
Accidentes De TránsitoAccidentes De Tránsito
Accidentes De Tránsito
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Evolución de los accidentes de tránsito
Evolución de los accidentes de tránsitoEvolución de los accidentes de tránsito
Evolución de los accidentes de tránsito
educavial
 
Accidentes de tránsito
Accidentes de tránsitoAccidentes de tránsito
Accidentes de tránsito
Carlitos Trigoso García
 
PARTES Y DAÑOS VEHICULO.ppt
PARTES Y DAÑOS VEHICULO.pptPARTES Y DAÑOS VEHICULO.ppt
PARTES Y DAÑOS VEHICULO.ppt
edwin564454
 
TRANSITO TERRESTRE.ppt
TRANSITO TERRESTRE.pptTRANSITO TERRESTRE.ppt
TRANSITO TERRESTRE.ppt
JUAN829912
 
Lesiones por accidentes de tránsito
Lesiones por accidentes de tránsitoLesiones por accidentes de tránsito
Lesiones por accidentes de tránsito
Orquidea Briceño
 
Accidentologia Vial, MIAT
Accidentologia Vial, MIATAccidentologia Vial, MIAT
Accidentologia Vial, MIAT
Piedad Elizabeth Ortiz Vera
 
Lesiones por transito terrestre ceballos
Lesiones por transito terrestre ceballosLesiones por transito terrestre ceballos
Lesiones por transito terrestre ceballos
CARLOSJESS2
 
Tipos de colisiones entre vehículos
Tipos de colisiones entre vehículosTipos de colisiones entre vehículos
Tipos de colisiones entre vehículos
Carlos Puiggrós
 
CINEMATICA-DE-ACCIDENTES-DE-TRANSITO.pptx
CINEMATICA-DE-ACCIDENTES-DE-TRANSITO.pptxCINEMATICA-DE-ACCIDENTES-DE-TRANSITO.pptx
CINEMATICA-DE-ACCIDENTES-DE-TRANSITO.pptx
Ronalmontero1
 
Ecuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsito
Ecuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsitoEcuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsito
Ecuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsito
Cristina1128
 
El conductor
El conductorEl conductor
El conductor
Valery Castro
 
Accidentes de transito
Accidentes de transitoAccidentes de transito
Accidentes de transito
Thiago Veríssimo de Melo
 
Planificacion rosamiento positivo
Planificacion rosamiento positivoPlanificacion rosamiento positivo
Planificacion rosamiento positivo
Bostel Design
 
Lesiones en accidentes de transito
Lesiones en accidentes de transitoLesiones en accidentes de transito
Lesiones en accidentes de transito
Hector Daniel Segovia Oviedo
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos medicolegales de la accidentologia vial
Aspectos medicolegales de la accidentologia vialAspectos medicolegales de la accidentologia vial
Aspectos medicolegales de la accidentologia vial
 
Accidentes de tránsito
Accidentes de tránsitoAccidentes de tránsito
Accidentes de tránsito
 
Criminalística en tránsito
Criminalística en tránsitoCriminalística en tránsito
Criminalística en tránsito
 
Reconstruccion accidentes de transito
Reconstruccion accidentes de transitoReconstruccion accidentes de transito
Reconstruccion accidentes de transito
 
Accidentes por transito
Accidentes por transitoAccidentes por transito
Accidentes por transito
 
Accidentes De Tránsito
Accidentes De TránsitoAccidentes De Tránsito
Accidentes De Tránsito
 
Evolución de los accidentes de tránsito
Evolución de los accidentes de tránsitoEvolución de los accidentes de tránsito
Evolución de los accidentes de tránsito
 
Accidentes de tránsito
Accidentes de tránsitoAccidentes de tránsito
Accidentes de tránsito
 
PARTES Y DAÑOS VEHICULO.ppt
PARTES Y DAÑOS VEHICULO.pptPARTES Y DAÑOS VEHICULO.ppt
PARTES Y DAÑOS VEHICULO.ppt
 
TRANSITO TERRESTRE.ppt
TRANSITO TERRESTRE.pptTRANSITO TERRESTRE.ppt
TRANSITO TERRESTRE.ppt
 
Lesiones por accidentes de tránsito
Lesiones por accidentes de tránsitoLesiones por accidentes de tránsito
Lesiones por accidentes de tránsito
 
Accidentologia Vial, MIAT
Accidentologia Vial, MIATAccidentologia Vial, MIAT
Accidentologia Vial, MIAT
 
Lesiones por transito terrestre ceballos
Lesiones por transito terrestre ceballosLesiones por transito terrestre ceballos
Lesiones por transito terrestre ceballos
 
Tipos de colisiones entre vehículos
Tipos de colisiones entre vehículosTipos de colisiones entre vehículos
Tipos de colisiones entre vehículos
 
CINEMATICA-DE-ACCIDENTES-DE-TRANSITO.pptx
CINEMATICA-DE-ACCIDENTES-DE-TRANSITO.pptxCINEMATICA-DE-ACCIDENTES-DE-TRANSITO.pptx
CINEMATICA-DE-ACCIDENTES-DE-TRANSITO.pptx
 
Ecuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsito
Ecuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsitoEcuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsito
Ecuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsito
 
El conductor
El conductorEl conductor
El conductor
 
Accidentes de transito
Accidentes de transitoAccidentes de transito
Accidentes de transito
 
Planificacion rosamiento positivo
Planificacion rosamiento positivoPlanificacion rosamiento positivo
Planificacion rosamiento positivo
 
Lesiones en accidentes de transito
Lesiones en accidentes de transitoLesiones en accidentes de transito
Lesiones en accidentes de transito
 

Similar a Accidentología tipos de accidentes

Accidentes automovilisticos
Accidentes automovilisticosAccidentes automovilisticos
Accidentes automovilisticos
felipe nieto
 
Diapostiva de Daniel Ortiz
Diapostiva de Daniel Ortiz Diapostiva de Daniel Ortiz
Diapostiva de Daniel Ortiz
danielortiz12345
 
16accidente de transito y obesidadDOCUEN SALUD.pptx
16accidente de transito y obesidadDOCUEN SALUD.pptx16accidente de transito y obesidadDOCUEN SALUD.pptx
16accidente de transito y obesidadDOCUEN SALUD.pptx
JoelNaterosTaipe
 
Acc. tráfico 1º bach d
Acc. tráfico   1º bach dAcc. tráfico   1º bach d
Acc. tráfico 1º bach d
eugenia6709
 
Los grupos humanos en el transito y los
Los grupos humanos en el transito y losLos grupos humanos en el transito y los
Los grupos humanos en el transito y los
John Orellana
 
Accidente de tránsito
Accidente de tránsitoAccidente de tránsito
Accidente de tránsito
YOSMERTORRESSAAVEDRA
 
Educacion y seguridad vial
Educacion y seguridad vialEducacion y seguridad vial
Educacion y seguridad vial
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Hábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludablesHábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludables
Angi Rendon
 
21- Accidentes
21- Accidentes 21- Accidentes
21- Accidentes
Jose luis Alvarez
 
Reglas para evitar el atropello de peatones
Reglas para evitar el atropello de peatonesReglas para evitar el atropello de peatones
Reglas para evitar el atropello de peatones
Vittore Paladines Lopez
 
Habitos de vida saludable
Habitos de vida saludableHabitos de vida saludable
Habitos de vida saludable
Carlos Córdova
 
Publicación interactiva
Publicación interactivaPublicación interactiva
Publicación interactiva
Ana Karina Jiraldo Quinteros
 
Grupos humanos en el tránsito1111
Grupos humanos en el tránsito1111Grupos humanos en el tránsito1111
Grupos humanos en el tránsito1111
educavial
 
Grupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsitoGrupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsito
educavial
 
Grupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsitoGrupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsito
educavial
 
Fernandez Insfran
Fernandez InsfranFernandez Insfran
Fernandez Insfran
San Jose Obrero
 
Habitos de vida saludable
Habitos de vida saludableHabitos de vida saludable
Habitos de vida saludable
Carlos Córdova
 
Manejo a la defensiva 1
Manejo a la defensiva 1Manejo a la defensiva 1
Manejo a la defensiva 1
henryfernanda
 
Manejo a-la-defensiva
Manejo a-la-defensivaManejo a-la-defensiva
Manejo a-la-defensiva
luishundiaz
 
Grupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsitoGrupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsito
educavial
 

Similar a Accidentología tipos de accidentes (20)

Accidentes automovilisticos
Accidentes automovilisticosAccidentes automovilisticos
Accidentes automovilisticos
 
Diapostiva de Daniel Ortiz
Diapostiva de Daniel Ortiz Diapostiva de Daniel Ortiz
Diapostiva de Daniel Ortiz
 
16accidente de transito y obesidadDOCUEN SALUD.pptx
16accidente de transito y obesidadDOCUEN SALUD.pptx16accidente de transito y obesidadDOCUEN SALUD.pptx
16accidente de transito y obesidadDOCUEN SALUD.pptx
 
Acc. tráfico 1º bach d
Acc. tráfico   1º bach dAcc. tráfico   1º bach d
Acc. tráfico 1º bach d
 
Los grupos humanos en el transito y los
Los grupos humanos en el transito y losLos grupos humanos en el transito y los
Los grupos humanos en el transito y los
 
Accidente de tránsito
Accidente de tránsitoAccidente de tránsito
Accidente de tránsito
 
Educacion y seguridad vial
Educacion y seguridad vialEducacion y seguridad vial
Educacion y seguridad vial
 
Hábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludablesHábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludables
 
21- Accidentes
21- Accidentes 21- Accidentes
21- Accidentes
 
Reglas para evitar el atropello de peatones
Reglas para evitar el atropello de peatonesReglas para evitar el atropello de peatones
Reglas para evitar el atropello de peatones
 
Habitos de vida saludable
Habitos de vida saludableHabitos de vida saludable
Habitos de vida saludable
 
Publicación interactiva
Publicación interactivaPublicación interactiva
Publicación interactiva
 
Grupos humanos en el tránsito1111
Grupos humanos en el tránsito1111Grupos humanos en el tránsito1111
Grupos humanos en el tránsito1111
 
Grupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsitoGrupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsito
 
Grupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsitoGrupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsito
 
Fernandez Insfran
Fernandez InsfranFernandez Insfran
Fernandez Insfran
 
Habitos de vida saludable
Habitos de vida saludableHabitos de vida saludable
Habitos de vida saludable
 
Manejo a la defensiva 1
Manejo a la defensiva 1Manejo a la defensiva 1
Manejo a la defensiva 1
 
Manejo a-la-defensiva
Manejo a-la-defensivaManejo a-la-defensiva
Manejo a-la-defensiva
 
Grupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsitoGrupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsito
 

Más de Alicia Ávalos

Condones
CondonesCondones
Condones
Alicia Ávalos
 
Its pt copia 2
Its pt   copia 2Its pt   copia 2
Its pt copia 2
Alicia Ávalos
 
La marimba y el escudo nacional de Guatemala
La marimba y el escudo nacional de GuatemalaLa marimba y el escudo nacional de Guatemala
La marimba y el escudo nacional de Guatemala
Alicia Ávalos
 
Los impuestos
Los impuestos Los impuestos
Los impuestos
Alicia Ávalos
 
Marginacion y discriminacion
Marginacion y discriminacionMarginacion y discriminacion
Marginacion y discriminacion
Alicia Ávalos
 
Tesis final marzo.18
Tesis final marzo.18Tesis final marzo.18
Tesis final marzo.18
Alicia Ávalos
 
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescenteProtocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Alicia Ávalos
 
Balistica identificativa, de efectos ext e int
Balistica identificativa, de efectos ext e intBalistica identificativa, de efectos ext e int
Balistica identificativa, de efectos ext e int
Alicia Ávalos
 
Aautopsia psicológica ensayo
Aautopsia psicológica ensayoAautopsia psicológica ensayo
Aautopsia psicológica ensayo
Alicia Ávalos
 
Presentacion levantamiento de cadaver cm
Presentacion levantamiento de cadaver cmPresentacion levantamiento de cadaver cm
Presentacion levantamiento de cadaver cm
Alicia Ávalos
 
Investigación dentro de una necropsia de muerte por arma de fuego (1)
Investigación dentro de una necropsia de muerte por arma de fuego (1)Investigación dentro de una necropsia de muerte por arma de fuego (1)
Investigación dentro de una necropsia de muerte por arma de fuego (1)
Alicia Ávalos
 
Autopsia psicologica
Autopsia psicologicaAutopsia psicologica
Autopsia psicologica
Alicia Ávalos
 
Cadena de custodia del cadaver
Cadena de custodia del cadaverCadena de custodia del cadaver
Cadena de custodia del cadaver
Alicia Ávalos
 
Serologia forence fajardo
Serologia forence fajardoSerologia forence fajardo
Serologia forence fajardo
Alicia Ávalos
 
Venenos
VenenosVenenos
Plantas toxicologicas
Plantas toxicologicasPlantas toxicologicas
Plantas toxicologicas
Alicia Ávalos
 
Manual de procesamiento de la escena del mp
Manual de procesamiento de la escena del mpManual de procesamiento de la escena del mp
Manual de procesamiento de la escena del mp
Alicia Ávalos
 
Cadena de custodia y toxicoogia
Cadena de custodia y toxicoogiaCadena de custodia y toxicoogia
Cadena de custodia y toxicoogia
Alicia Ávalos
 
Fenomeno balistico
Fenomeno balisticoFenomeno balistico
Fenomeno balistico
Alicia Ávalos
 
Diccionario toxicológico criminalístico
Diccionario toxicológico criminalísticoDiccionario toxicológico criminalístico
Diccionario toxicológico criminalístico
Alicia Ávalos
 

Más de Alicia Ávalos (20)

Condones
CondonesCondones
Condones
 
Its pt copia 2
Its pt   copia 2Its pt   copia 2
Its pt copia 2
 
La marimba y el escudo nacional de Guatemala
La marimba y el escudo nacional de GuatemalaLa marimba y el escudo nacional de Guatemala
La marimba y el escudo nacional de Guatemala
 
Los impuestos
Los impuestos Los impuestos
Los impuestos
 
Marginacion y discriminacion
Marginacion y discriminacionMarginacion y discriminacion
Marginacion y discriminacion
 
Tesis final marzo.18
Tesis final marzo.18Tesis final marzo.18
Tesis final marzo.18
 
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescenteProtocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
 
Balistica identificativa, de efectos ext e int
Balistica identificativa, de efectos ext e intBalistica identificativa, de efectos ext e int
Balistica identificativa, de efectos ext e int
 
Aautopsia psicológica ensayo
Aautopsia psicológica ensayoAautopsia psicológica ensayo
Aautopsia psicológica ensayo
 
Presentacion levantamiento de cadaver cm
Presentacion levantamiento de cadaver cmPresentacion levantamiento de cadaver cm
Presentacion levantamiento de cadaver cm
 
Investigación dentro de una necropsia de muerte por arma de fuego (1)
Investigación dentro de una necropsia de muerte por arma de fuego (1)Investigación dentro de una necropsia de muerte por arma de fuego (1)
Investigación dentro de una necropsia de muerte por arma de fuego (1)
 
Autopsia psicologica
Autopsia psicologicaAutopsia psicologica
Autopsia psicologica
 
Cadena de custodia del cadaver
Cadena de custodia del cadaverCadena de custodia del cadaver
Cadena de custodia del cadaver
 
Serologia forence fajardo
Serologia forence fajardoSerologia forence fajardo
Serologia forence fajardo
 
Venenos
VenenosVenenos
Venenos
 
Plantas toxicologicas
Plantas toxicologicasPlantas toxicologicas
Plantas toxicologicas
 
Manual de procesamiento de la escena del mp
Manual de procesamiento de la escena del mpManual de procesamiento de la escena del mp
Manual de procesamiento de la escena del mp
 
Cadena de custodia y toxicoogia
Cadena de custodia y toxicoogiaCadena de custodia y toxicoogia
Cadena de custodia y toxicoogia
 
Fenomeno balistico
Fenomeno balisticoFenomeno balistico
Fenomeno balistico
 
Diccionario toxicológico criminalístico
Diccionario toxicológico criminalísticoDiccionario toxicológico criminalístico
Diccionario toxicológico criminalístico
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Accidentología tipos de accidentes

  • 1. Causas de accidentesCausas de accidentes Clasificación de accidentesClasificación de accidentes Licda. Alicia Ávalos 20062775Licda. Alicia Ávalos 20062775
  • 2. •Guatemala no es la excepción y es un país de Latinoamérica con un número significativo de accidentes de tránsito, es responsabilidad de todos tratar de evitarlos y conseguir vías más seguras. •Exceso de velocidad, fallas mecánicas, impericia del conductor, fatiga y más son las principales causas de accidentalidad en Guatemala y en el mundo.
  • 3. •Los accidentes de tránsito causan 1.2 millones de muertes al año en todo el mundo y son la principal causa de muerte en los jóvenes entre los 15 y los 29 años. Aunque cada año se hacen todos los esfuerzos posibles para que las personas tomen conciencia de la importancia de una conducción segura, las calles y carreteras del país siguen presenciando tragedias que pudieron evitarse con prudencia y respeto por la norma.
  • 4. Causas más comunes de los accidentes: 1. Exceso de velocidad. 2. Imprudencia del conductor. 3. Imprudencia del peatón. 4. Ebriedad del conductor. 5. Imprudencia del pasajero. 6. Exceso de carga. 7. Desacato a las señales de tránsito. 8. Falla mecánica. 9. Falta de luces. 10. Mal estado de las vías. 11. Mala señalización y otros.
  • 5. 1. Manejar distraído: Es la causa más común. Hacer cosas como hablar por teléfono, enviar mensajes o maquillarse mientras conduce, produce una falta de atención por varios segundos, que pueden llegar a ser fatales. 2. La impericia del conductor: Muchas personas se aventuran a manejar un vehículo sin las indicaciones adecuadas para hacerlo, y, por eso, pueden ocasionar accidentes que ocasionan desde daños en los vehículos hasta la muerte. No saber manejar correctamente un vehículo es un riesgo alto de accidentes de tránsito en todo el mundo.
  • 6. 1. Conducir demasiado rápido: Nunca falta el que está apurado. Exceder el límite de velocidad no es solo una infracción de tránsito, si no también es muy peligroso ya que mientras más rápido vayas, a tu vehículo le costará más reaccionar en caso de un imprevisto en la vía. 2. Conducir en estado de embriaguez o drogas: Aunque muchas personas no parezcan notarlo, conducir un vehículo bajo los efectos de estas sustancias altera los sentidos, lentifica la capacidad de reacción, disminuye la coordinación, afecta la capacidad de tomar decisiones, entre otras reacciones, lo que genera accidentes muy importantes en la vía. La confusión e incapacidad de concentración provocada por el alcohol produce millones de accidentes en el mundo.
  • 7. Conducir de forma impaciente: Acercarse demasiado a otros vehículos, cambiarse de carril de forma brusca, o evitar dar paso a otros vehículos, puede provocar accidentes. Tu deber en la vía es tratar de ser colaborador para que la circulación no se detenga. Lluvia: El asfalto se vuelve muy peligroso cuando empieza a llover, ya que es resbaladizo y puede hacer que pierdas el control del vehículo. No parar en el semáforo en rojo: Esto es muy común, en lugar de frenar, aceleran y la probabilidad de que alguien cruce del otro lado a alta velocidad es muy alta, por lo que un accidente de esta manera, frecuentemente es mortal.
  • 8. 1. Conducir en la oscuridad o en neblina: Si la visibilidad baja, el riesgo de accidente será el doble. Por lo que debes tratar de manejar con mucho cuidado, lograr la mayor iluminación posible y hasta parar si no puedes ver nada. 2. Conducir de forma agresiva: Si estás más ocupado de pelear con otros conductores o peatones, seguramente estarás menos pendiente de las vías, por lo que es importante que no te dejes llevar por la ira para evitar imprudencias.
  • 9. 1. Rebasar en curvas: Si no puedes ver lo que viene, no rebases. En una curva, sea vertical u horizontal, no puedes ver si viene un vehículo del otro sentido, así que debes esperar a tener suficiente espacio y visibilidad. no te arriesgues solo porque pierdes la paciencia. 2. Sueño o fatiga : Muchas horas de conducir hacen que una persona se fatigue. Si le sumas a esto no haber dormido bien o haber comido demasiado, tienes una receta para un accidente. Si sientes sueño, para un momento, estira las piernas y refréscate. Manejar un vehículo por más de tres horas, la ingesta de medicamentos contraindicados, entre otras causas, aumentan exponencialmente las posibilidades de un choque o un accidente de tránsito, pues el conductor no cuenta con la atención y la capacidad de reacción adecuada para controlar lo que pasa dentro del vehículo y su alrededor.
  • 10. 1. No mantener la distancia de frenado: A la hora de conducir un vehículo, es fundamental mantener una distancia prudente con los vehículos que transitan alrededor para asegurar que, al frenar, se eviten accidentes y colisiones. Y es que frenar un vehículo no es un proceso automático: 1.2 segundos aproximadamente se demora una persona en detener totalmente cualquier tipo de vehículo, por lo que es necesario alejarnos unos metros con los demás agentes de la vía y así evitar dolores de cabeza. 2. Fallas mecánicas: Unas llantas en mal estado, unos frenos en su máximo desgaste, y en general, un vehículo que no presenta las condiciones mínimas de seguridad tiene un alto riesgo de accidentalidad. Para evitarlo, realízale un mantenimiento preventivo al vehículo según las indicaciones del manual del propietario del mismo.
  • 11. 1. Peligro en dos ruedas: Luces, elementos reflectantes, casco protector. Tres elementos importantes que no deben faltar al subirse a una bicicleta. Los dos primeros hacen que de noche los ciclistas sean vistos en la ruta o calle; la ausencia de los mismos, puede ser causa de muerte. Muchos de ellos circulan por las calles de contramano con la excusa de que ellos ven mejor a los autos, sin tener en cuenta la dificultad de verlos a ellos, y así más de uno terminó arrollado por un vehículo. La utilización del casco protector para ciclistas y motociclistas, evitaría más de la mitad de las muertes. Motociclistas y ciclomotoristas constituyen otro espectro de riesgo en las calles y rutas. El Exceso de velocidad, la falta de uso del casco protector (la mayoría de las veces se los lleva colgando del brazo), la falta de respeto a las señales de tránsito (semáforos, contramano) y las "proezas" que demuestran sus conductores (wheellies, zig zag entre los vehículos) son la sumatoria de una lista de muertes y accidentes sobre 2 ruedas. Y no hay que olvidarse que afecta, principalmente, a adolescentes y jóvenes.
  • 12. Clasificación de los accidentes •Es cierto que el estado y las autoridades tienen en todas estas muertes, gran responsabilidad: Que muchas rutas y calles no están en buen estado, ni bien señalizadas. Tenemos la Ley Tránsito y Seguridad vial su vigencia es en gran parte teórica, y debe tener vigencia real en calles y rutas. Los controles son escasos y poco efectivos. La mayoría de la población no conoce ni los test de alcoholemia, ni controles de velocidad o uso de Cinturones de Seguridad o Cascos.
  • 13. • Aproximación del elemento material al humano • Aproximación del elemento humano al material y, • Movimiento simultáneo entre ambos, convergente
  • 15. Accidente •Un accidente es un hecho inesperado que ocasiona graves daños a la salud integral, economía y productividad de las personas, generalmente propiciado por tomar acciones de gran riesgo o ignorar circunstancias o reglas establecidas para la seguridad de todas las personas.
  • 16. Clasificación de los accidentes según su gravedad •Los accidentes, según la naturaleza de las lesiones y compromiso de los diferentes estratos del cuerpo que afectan.
  • 17. Accidentes leves •Comprometen piel y tejido celular subcutáneo, tales como contusiones menores, esguinces grado 1 y 2, excoriaciones, erosiones y heridas superficiales que sólo requieren curaciones simples o afrontamiento, inmovilizaciones con vendaje o tratamientos simples de enfermería.
  • 18. Accidentes menos graves •Comprometen planos más profundos de la piel, llegando a la cara superficial muscular o ligamentos. Se trata de heridas y contusiones craneofaciales, heridas que requieren sutura, contusiones con hematomas intramusculares, desgarros, esguinces grado 3, politraumatismos, quemaduras extensas pero superficiales, TEC (traumatismo encefalo-craneano) simples. En dependencia de su complejidad, requieren procedimientos avanzados de enfermería o tratamiento médico.
  • 19. Accidentes graves •Afectan el funcionamiento de sistemas vitales, o conllevan la posibilidad de generar secuelas funcionales. Caen dentro de esta clasificación los TEC complicados, con compromiso de conciencia, heridas profundas con compromiso extenso de los planos musculares y/o vasos sanguíneos importantes, politraumatismos severos, luxaciones, shock eléctrico, fracturas en general, especialmente las craneoencefálicas, cervicales y expuestas. Requieren urgente evaluación y tratamiento médico especializado. Generalmente ameritan internación hospitalaria.
  • 20. Emergencias •Accidente de tal gravedad, que reviste riesgo de muerte inminente para el paciente. Se incluyen TEC abiertos o con pérdida de conciencia, heridas con compromiso de vasos sanguíneos importantes y hemorragia profusa, obstrucción de la vía aérea, politraumatismos severos, etc. • Todos requieren de inmediata intervención de un equipo médico dotado de los elementos necesarios para estabilizar al paciente y trasladarlo a un centro asistencial, en ambulancia.
  • 21. Conclusiones •El otorgamiento de las licencias para conducir no se hace con responsabilidad, ni con la suficiente preparación. Todavía no funcionan los controles generalizados sobre el estado de seguridad de los vehículos. Y que no se brinda Educación Vial en las escuelas. •Tenemos la Ley Tránsito y Seguridad vial su vigencia es en gran parte teórica, y debe tener vigencia real en calles y rutas. Los controles son escasos y poco efectivos. La mayoría de la población no conoce ni los test de alcoholemia, ni controles de velocidad o uso de Cinturones de Seguridad o Cascos.
  • 22. •Luchemos por la Vida por cambiar realidades. Cada uno, a diario, sale (y entra) en el tránsito, como muchos que hoy no están, o quedaron discapacitados, o padecen muchos sufrimientos. La realidad, podría haber sido diferente, simplemente, abrochándose el cinturón de seguridad, haber sacado el pie del acelerador a tiempo, no haber bebido alcohol antes de manejar, haberse puesto un casco protector a algún elemento reflectante, o haber cruzado la calle por la senda peatonal. • La mayoría de los accidentes se pueden prevenir si mantenemos el orden y respetamos las reglas establecidas en casa o cualquier otro sitio donde nos encontremos.
  • 23. Egrafía • http://educacioncivica.carpetapedagogica.com/2013/06/principales-causas-de-los-accidentes-de-transito.html • http://www.mirasol.com.ec/index.php/blog/122-las-10-causas-de-accidentes-de-transito-mas-comunes#sthash.ZEpIiAPf.dpuf • http://www.sura.com/blogs/autos/causas-accidentes-transito.aspx#sthash.Sd29XNpS.dpuf • https://images.search.yahoo.com/images/ • https://images.search.yahoo.com/images/view;_ylt • https://images.search.yahoo.com/yhs/search;_ylt=A • https://images.search.yahoo.com/yhs/search;_ylt=A0L • http://web.directemar.cl/estadisticas/laboral/2012/introd03.pdf • http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/stat/class/acc/agency.htm • http://umi.cl/rea/definiciones.php • http://www2.esmas.com/salud/dia-a-dia/723201/prevencion-accidentes-lesiones-accidente-causan-muerte-y-discapacidad