SlideShare una empresa de Scribd logo
Acción humanitaria en 
el ámbito de la energía 
Jornada “Electricidad para todos” 
20 noviembre 2014
La ayuda y la acción diseñada para salvar vidas, aliviar el sufrimiento y mantener y proteger la dignidad humana tras una crisis humanitaria. 
También incluyen las acciones de prevención y fortalecimiento de capacidades socioeconómicas ante desastres, así como de rehabilitación y reducción de la vulnerabilidad. 
Introducción a la acción humanitaria 
¿Qué es la acción humanitaria?
INTRODUCCIÓN A LA ACCIÓN HUMANITARIA 
Es un evento o una serie de eventos que representan una amenaza crítica para la salud, seguridad o bienestar sobre un grupo de población determinado, generalmente en una región determinada. 
Tipo de catástrofe 
Catástrofe natural 
Catástrofe causada por el hombre 
Súbitos/repentinos 
(emergencias humanitarias) 
-Huracanes 
-Terremotos 
-Erupciones volcánicas 
-Inundaciones 
-Accidente químico o nuclear 
-Atentado terrorista 
Lento desarrollo 
(crisis humanitaria) 
-Hambruna por sequía 
-Crisis de refugiados 
Introducción a la acción humanitaria 
¿Qué es una crisis humanitaria?
INTRODUCCIÓN A LA ACCIÓN HUMANITARIA 
Sientan las bases de la acción humanitaria: 
Introducción a la acción humanitaria 
¿Cuáles son los Principios Humanitarios?
INTRODUCCIÓN A LA ACCIÓN HUMANITARIA 
Introducción a la acción humanitaria 
Ciclo de la Acción Humanitaria
INTRODUCCIÓN A LA ACCIÓN HUMANITARIA 
- El Ciclo de la Programación Humanitaria (HPC) es la manera en que los actores humanitarios trabajan conjuntamente para ayudar a personas afectadas por desastres y conflictos. 
ENFOQUE DE MEJORA CONTINUA 
Introducción a la acción humanitaria 
Ciclo de la Acción Humanitaria
INTRODUCCIÓN A LA ACCIÓN HUMANITARIA 
- Agencias del sistema de Naciones Unidas 
etc.. 
-El movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja 
-ONG de Acción Humanitaria 
etc.. 
Introducción a la acción humanitaria 
Actores clave de la Acción Humanitaria
INTRODUCCIÓN A LA ACCIÓN HUMANITARIA 
-Agencias del sistema de Naciones Unidas 
-El movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja 
-ONG de Acción Humanitaria 
- Otros donantes/actores relevantes 
AECID OAH 
- Fuerzas armadas ? 
- Sector privado? 
Introducción a la acción humanitaria 
Actores clave de la Acción Humanitaria
•El nuevo papel del sector privado en la acción humanitaria 
•Interés de los actores humanitarios en involucrar a empresas socialmente responsables en estas actividades. Estudio AECID detecta oportunidades en el ámbito de la energía 
Alianzas multiactor en Acción Humanitaria 
Cross-sector partnerships for humanitarian action
Análisis de casos 
Buenas prácticas y recomenda- ciones 
¿Cómo? Estudio exploratorio sobre alianzas entre actores humanitarios y el sector privado. Metodología: estudio de casos múltiple 
Alianzas multiactor en Acción Humanitaria 
Cross-sector partnerships for humanitarian action
MATURITY MODEL 
Philanthropic collaboration 
Partnership 
Level of engagement 
Low 
High 
Importance to the mission 
Peripheral 
Central 
Magnitude of the resources 
Small 
Big 
Type of resources 
Money 
Core competencies 
Scope of activities 
Narrow 
Broad 
Interaction level 
Infrequent 
Intensive 
Trust 
Modest 
Deep 
Managerial complexity 
Simple 
Complex 
Strategic value 
Minor 
Major 
Value creation 
Generic resource transfer 
Core competencies exchange. Co-creation of unique value 
Austin, JE (2000) Strategic collaboration between non-profits and business. Nonprofit and voluntary sector quarterly, 29, 69-97 
1 
•Que la participación del sector privado esté alineada con los principios humanitarios y la ayuda prestada sea altruista y diferenciada de intereses comerciales 
2 
•Que las capacidades que los socios empresariales pueden ofrecen se ajusten a las necesidades reales de la respuesta humanitaria 
3 
•Que la alianza se establezca como una relación de largo plazo basada en la confianza mutua entre los socios, con un claro reparto de roles y responsabilidades, y no como respuesta a un acuerdo ad hoc en el marco de una operación de emergencia humanitaria concreta 
Alianzas multiactor en Acción Humanitaria
¿Qué consiguen las empresas? 
1.Motivación 
2.Desarrollo de nuevos productos y servicios. Innovación 
3.Reforzar su estrategia RSC: 
•“licencia para operar” (reestablecer la actividad) 
•TBL. Rankings de reputación corporativa, índices bursátiles éticos 
¿Qué consiguen los actores humanitarios? 
1.Financiación 
2.Acceso a recursos humanos, materiales, activos, conocimiento especializado 
3.Involucrar al sector privado en las fases de prevención y preparación y no sólo en la de emergencia 
¿Por qué es difícil? 
1.Cultura /lenguajes diferentes 
2.Diferentes tiempos y capacidades. Diferentes objetivos. 
3.Protocolos y procedimientos. Requieren tiempo para su consolidación (construir confianza mutua) 
Alianzas multiactor en Acción Humanitaria 
Beneficios y retos
Unsolicited donations of used clothing, bottled water, canned food and personal grooming products piled up following the 2010 earthquake in Haiti. The piles had to be moved aside to make room to stage and deliver critical relief supplies. 
Alianzas multiactor en Acción Humanitaria 
Reflexión: ¿Cuál es la mejor manera de ayudar?
Initial steps 
•Leadership and clear vision 
•Quick-win projects 
•Needs-driven innovation 
•Written agreements 
During the partnership 
•Governance mechanisms 
•KPIs & continuous improvement 
Value renewal 
•Keep a win-win approach 
Clear game rules 
Son buenas prácticas de gestión….¿obvio? 
Alianzas multiactor en Acción Humanitaria 
Resultados: buenas prácticas en la gestión de APPAH
•A different schema: 
Humanitarian side: Government of Luxemburg & UN agencies (WFP) 
Private sector side: HITEC Luxemburg, SES TechCom, Luxemburg Air Ambulance 
•To develop a new product (innovation) and donate it to the international community 
Alianzas multiactor en Acción Humanitaria 
Resultados: buenas prácticas en la gestión de APPAH
Es uno de los resultados de la Reforma Humanitaria de 2005. Los clústeres son grupos de organizaciones humanitarias, tanto de las Naciones Unidas como de las que no, en cada uno de los sectores principales como por ejemplo el agua, la salud y la logística. 
Energía en Acción Humanitaria 
Enfoque de clústeres
Es uno de los resultados de la Reforma Humanitaria de 2005. Los clústeres son grupos de organizaciones humanitarias, tanto de las Naciones Unidas como de las que no, en cada uno de los sectores principales como por ejemplo el agua, la salud y la logística. 
Energía en Acción Humanitaria 
Enfoque de clústeres
La mayor parte de los campos de refugiados no tienen acceso a formas modernas de energía 
(modern forms of energy that are readily available, reliable, safe, affordable and environmentally sustainable) 
Campos on-grid 
Campos off-grid 
Energía en Acción Humanitaria 
Caso particular: campos de refugiados
NIVEL 
DOMÉSTICO 
COMUNITARIO 
Cocinar, calentar agua 
Alumbrado 
Calentar y enfriar hogares 
Centros de salud: refrigeración de vacunas 
Educación: comedores escolares, iluminación 
Seguridad: alumbrado 
Actividades productivas 
Etc. 
Cómo se utiliza la energía en contextos humanitarios 
Biomasa 
Generadores diesel 
Energy access in refugee camps is a big challenge involving strong cross-cutting impacts on other areas such as the environment, education, health, gender-related issues and the relationship between the host community and the displaced population. 
Opportunity: 
leverage the potential of renewable technologies (low- tech and high-tech) 
Energía en Acción Humanitaria 
Caso particular: campos de refugiados
Acción humanitaria en 
el ámbito de la energía 
Jornada “Electricidad para todos” 
20 noviembre 2014 
Ruth Carrasco

Más contenido relacionado

Similar a Acción humanitaria en el ámbito de la energía

Rol de las naciones unidas en la RRD y la respuesta a desastres
Rol de las naciones unidas en la RRD y la respuesta a desastresRol de las naciones unidas en la RRD y la respuesta a desastres
Rol de las naciones unidas en la RRD y la respuesta a desastres
Alejandro Mañon
 
material_2018F1_ADM244_08_106349.pptx
material_2018F1_ADM244_08_106349.pptxmaterial_2018F1_ADM244_08_106349.pptx
material_2018F1_ADM244_08_106349.pptx
OrangePutumayo
 
2ndo Webinar Latimpacto: Respuestas de la Inversión Social en Latinoamérica a...
2ndo Webinar Latimpacto: Respuestas de la Inversión Social en Latinoamérica a...2ndo Webinar Latimpacto: Respuestas de la Inversión Social en Latinoamérica a...
2ndo Webinar Latimpacto: Respuestas de la Inversión Social en Latinoamérica a...
David Ferreira
 
Presentacionmarina...
Presentacionmarina...Presentacionmarina...
Presentacionmarina...
marinacarranza
 
Presentacionmarina...
Presentacionmarina...Presentacionmarina...
Presentacionmarina...
marinacarranza
 
Presentacionmarina...
Presentacionmarina...Presentacionmarina...
Presentacionmarina...
marinacarranza
 
2 AdministracióN I Siglo 21 Revision 1
2 AdministracióN I Siglo 21 Revision 12 AdministracióN I Siglo 21 Revision 1
2 AdministracióN I Siglo 21 Revision 1
zangrela
 
Hacia una Economía Regenerativa
Hacia una Economía RegenerativaHacia una Economía Regenerativa
Hacia una Economía Regenerativa
Glocalminds
 
Solidarity
SolidaritySolidarity
Solidarity
Solidarity
 
Sesion 6 etica ind
Sesion 6 etica indSesion 6 etica ind
Sesion 6 etica ind
Cristina Martinez
 
Voluntariado corporativo y ayuda humanitaria
Voluntariado corporativo y ayuda humanitariaVoluntariado corporativo y ayuda humanitaria
Voluntariado corporativo y ayuda humanitaria
Fundación CODESPA
 
Moving targets: Challenges and opportunities for sustainability in “frontier”...
Moving targets: Challenges and opportunities for sustainability in “frontier”...Moving targets: Challenges and opportunities for sustainability in “frontier”...
Moving targets: Challenges and opportunities for sustainability in “frontier”...
CIFOR-ICRAF
 
Mas alla de la responsabilidad. Griselda Jassaga
Mas alla de la responsabilidad. Griselda JassagaMas alla de la responsabilidad. Griselda Jassaga
Mas alla de la responsabilidad. Griselda Jassaga
Hugo Brunetta
 
Presentación. globalizacion, alianzas y greening strategies.asm
Presentación. globalizacion, alianzas y greening strategies.asmPresentación. globalizacion, alianzas y greening strategies.asm
Presentación. globalizacion, alianzas y greening strategies.asm
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
 
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDESCharla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
ESPAE
 
Nueva economia para el desarrollo sostenible
Nueva economia para el desarrollo sostenibleNueva economia para el desarrollo sostenible
Nueva economia para el desarrollo sostenible
Lamed Mendoza Lámbiz
 
¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?
¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?
¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?
EcoEuskadi 2020
 
Mercadotecnia Social
Mercadotecnia SocialMercadotecnia Social
Mercadotecnia Social
jeegoney11
 
Presentación Electroperu
Presentación ElectroperuPresentación Electroperu
Presentación Electroperu
Perú 2021
 
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroiLa medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
Gonzalo Sales
 

Similar a Acción humanitaria en el ámbito de la energía (20)

Rol de las naciones unidas en la RRD y la respuesta a desastres
Rol de las naciones unidas en la RRD y la respuesta a desastresRol de las naciones unidas en la RRD y la respuesta a desastres
Rol de las naciones unidas en la RRD y la respuesta a desastres
 
material_2018F1_ADM244_08_106349.pptx
material_2018F1_ADM244_08_106349.pptxmaterial_2018F1_ADM244_08_106349.pptx
material_2018F1_ADM244_08_106349.pptx
 
2ndo Webinar Latimpacto: Respuestas de la Inversión Social en Latinoamérica a...
2ndo Webinar Latimpacto: Respuestas de la Inversión Social en Latinoamérica a...2ndo Webinar Latimpacto: Respuestas de la Inversión Social en Latinoamérica a...
2ndo Webinar Latimpacto: Respuestas de la Inversión Social en Latinoamérica a...
 
Presentacionmarina...
Presentacionmarina...Presentacionmarina...
Presentacionmarina...
 
Presentacionmarina...
Presentacionmarina...Presentacionmarina...
Presentacionmarina...
 
Presentacionmarina...
Presentacionmarina...Presentacionmarina...
Presentacionmarina...
 
2 AdministracióN I Siglo 21 Revision 1
2 AdministracióN I Siglo 21 Revision 12 AdministracióN I Siglo 21 Revision 1
2 AdministracióN I Siglo 21 Revision 1
 
Hacia una Economía Regenerativa
Hacia una Economía RegenerativaHacia una Economía Regenerativa
Hacia una Economía Regenerativa
 
Solidarity
SolidaritySolidarity
Solidarity
 
Sesion 6 etica ind
Sesion 6 etica indSesion 6 etica ind
Sesion 6 etica ind
 
Voluntariado corporativo y ayuda humanitaria
Voluntariado corporativo y ayuda humanitariaVoluntariado corporativo y ayuda humanitaria
Voluntariado corporativo y ayuda humanitaria
 
Moving targets: Challenges and opportunities for sustainability in “frontier”...
Moving targets: Challenges and opportunities for sustainability in “frontier”...Moving targets: Challenges and opportunities for sustainability in “frontier”...
Moving targets: Challenges and opportunities for sustainability in “frontier”...
 
Mas alla de la responsabilidad. Griselda Jassaga
Mas alla de la responsabilidad. Griselda JassagaMas alla de la responsabilidad. Griselda Jassaga
Mas alla de la responsabilidad. Griselda Jassaga
 
Presentación. globalizacion, alianzas y greening strategies.asm
Presentación. globalizacion, alianzas y greening strategies.asmPresentación. globalizacion, alianzas y greening strategies.asm
Presentación. globalizacion, alianzas y greening strategies.asm
 
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDESCharla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
 
Nueva economia para el desarrollo sostenible
Nueva economia para el desarrollo sostenibleNueva economia para el desarrollo sostenible
Nueva economia para el desarrollo sostenible
 
¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?
¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?
¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?
 
Mercadotecnia Social
Mercadotecnia SocialMercadotecnia Social
Mercadotecnia Social
 
Presentación Electroperu
Presentación ElectroperuPresentación Electroperu
Presentación Electroperu
 
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroiLa medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
 

Más de Innovation and Technology for Development Centre

INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLEINFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdfPresentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptxPresentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Innovation and Technology for Development Centre
 
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Innovation and Technology for Development Centre
 
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Innovation and Technology for Development Centre
 
La dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justaLa dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justa
Innovation and Technology for Development Centre
 
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en UcraniaColaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Innovation and Technology for Development Centre
 
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo localFilantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Innovation and Technology for Development Centre
 
Por una mejor calidad de aire
Por una mejor calidad de airePor una mejor calidad de aire
Patios y entornos escolares
Patios y entornos escolaresPatios y entornos escolares
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climáticaEntornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Innovation and Technology for Development Centre
 
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenibleHacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Innovation and Technology for Development Centre
 
Agricultura Urbana Integral
Agricultura Urbana IntegralAgricultura Urbana Integral
Agricultura urbana en altura
Agricultura urbana en alturaAgricultura urbana en altura
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Innovation and Technology for Development Centre
 
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCOTimber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Innovation and Technology for Development Centre
 
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Innovation and Technology for Development Centre
 
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
Innovation and Technology for Development Centre
 

Más de Innovation and Technology for Development Centre (20)

INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLEINFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdfPresentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
 
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptxPresentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
 
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
 
La dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justaLa dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justa
 
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en UcraniaColaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
 
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo localFilantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
 
Por una mejor calidad de aire
Por una mejor calidad de airePor una mejor calidad de aire
Por una mejor calidad de aire
 
Patios y entornos escolares
Patios y entornos escolaresPatios y entornos escolares
Patios y entornos escolares
 
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climáticaEntornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
 
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenibleHacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
 
Agricultura Urbana Integral
Agricultura Urbana IntegralAgricultura Urbana Integral
Agricultura Urbana Integral
 
Agricultura urbana en altura
Agricultura urbana en alturaAgricultura urbana en altura
Agricultura urbana en altura
 
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
 
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCOTimber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
 
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
 
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Acción humanitaria en el ámbito de la energía

  • 1. Acción humanitaria en el ámbito de la energía Jornada “Electricidad para todos” 20 noviembre 2014
  • 2. La ayuda y la acción diseñada para salvar vidas, aliviar el sufrimiento y mantener y proteger la dignidad humana tras una crisis humanitaria. También incluyen las acciones de prevención y fortalecimiento de capacidades socioeconómicas ante desastres, así como de rehabilitación y reducción de la vulnerabilidad. Introducción a la acción humanitaria ¿Qué es la acción humanitaria?
  • 3. INTRODUCCIÓN A LA ACCIÓN HUMANITARIA Es un evento o una serie de eventos que representan una amenaza crítica para la salud, seguridad o bienestar sobre un grupo de población determinado, generalmente en una región determinada. Tipo de catástrofe Catástrofe natural Catástrofe causada por el hombre Súbitos/repentinos (emergencias humanitarias) -Huracanes -Terremotos -Erupciones volcánicas -Inundaciones -Accidente químico o nuclear -Atentado terrorista Lento desarrollo (crisis humanitaria) -Hambruna por sequía -Crisis de refugiados Introducción a la acción humanitaria ¿Qué es una crisis humanitaria?
  • 4. INTRODUCCIÓN A LA ACCIÓN HUMANITARIA Sientan las bases de la acción humanitaria: Introducción a la acción humanitaria ¿Cuáles son los Principios Humanitarios?
  • 5. INTRODUCCIÓN A LA ACCIÓN HUMANITARIA Introducción a la acción humanitaria Ciclo de la Acción Humanitaria
  • 6. INTRODUCCIÓN A LA ACCIÓN HUMANITARIA - El Ciclo de la Programación Humanitaria (HPC) es la manera en que los actores humanitarios trabajan conjuntamente para ayudar a personas afectadas por desastres y conflictos. ENFOQUE DE MEJORA CONTINUA Introducción a la acción humanitaria Ciclo de la Acción Humanitaria
  • 7. INTRODUCCIÓN A LA ACCIÓN HUMANITARIA - Agencias del sistema de Naciones Unidas etc.. -El movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja -ONG de Acción Humanitaria etc.. Introducción a la acción humanitaria Actores clave de la Acción Humanitaria
  • 8. INTRODUCCIÓN A LA ACCIÓN HUMANITARIA -Agencias del sistema de Naciones Unidas -El movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja -ONG de Acción Humanitaria - Otros donantes/actores relevantes AECID OAH - Fuerzas armadas ? - Sector privado? Introducción a la acción humanitaria Actores clave de la Acción Humanitaria
  • 9. •El nuevo papel del sector privado en la acción humanitaria •Interés de los actores humanitarios en involucrar a empresas socialmente responsables en estas actividades. Estudio AECID detecta oportunidades en el ámbito de la energía Alianzas multiactor en Acción Humanitaria Cross-sector partnerships for humanitarian action
  • 10. Análisis de casos Buenas prácticas y recomenda- ciones ¿Cómo? Estudio exploratorio sobre alianzas entre actores humanitarios y el sector privado. Metodología: estudio de casos múltiple Alianzas multiactor en Acción Humanitaria Cross-sector partnerships for humanitarian action
  • 11. MATURITY MODEL Philanthropic collaboration Partnership Level of engagement Low High Importance to the mission Peripheral Central Magnitude of the resources Small Big Type of resources Money Core competencies Scope of activities Narrow Broad Interaction level Infrequent Intensive Trust Modest Deep Managerial complexity Simple Complex Strategic value Minor Major Value creation Generic resource transfer Core competencies exchange. Co-creation of unique value Austin, JE (2000) Strategic collaboration between non-profits and business. Nonprofit and voluntary sector quarterly, 29, 69-97 1 •Que la participación del sector privado esté alineada con los principios humanitarios y la ayuda prestada sea altruista y diferenciada de intereses comerciales 2 •Que las capacidades que los socios empresariales pueden ofrecen se ajusten a las necesidades reales de la respuesta humanitaria 3 •Que la alianza se establezca como una relación de largo plazo basada en la confianza mutua entre los socios, con un claro reparto de roles y responsabilidades, y no como respuesta a un acuerdo ad hoc en el marco de una operación de emergencia humanitaria concreta Alianzas multiactor en Acción Humanitaria
  • 12. ¿Qué consiguen las empresas? 1.Motivación 2.Desarrollo de nuevos productos y servicios. Innovación 3.Reforzar su estrategia RSC: •“licencia para operar” (reestablecer la actividad) •TBL. Rankings de reputación corporativa, índices bursátiles éticos ¿Qué consiguen los actores humanitarios? 1.Financiación 2.Acceso a recursos humanos, materiales, activos, conocimiento especializado 3.Involucrar al sector privado en las fases de prevención y preparación y no sólo en la de emergencia ¿Por qué es difícil? 1.Cultura /lenguajes diferentes 2.Diferentes tiempos y capacidades. Diferentes objetivos. 3.Protocolos y procedimientos. Requieren tiempo para su consolidación (construir confianza mutua) Alianzas multiactor en Acción Humanitaria Beneficios y retos
  • 13. Unsolicited donations of used clothing, bottled water, canned food and personal grooming products piled up following the 2010 earthquake in Haiti. The piles had to be moved aside to make room to stage and deliver critical relief supplies. Alianzas multiactor en Acción Humanitaria Reflexión: ¿Cuál es la mejor manera de ayudar?
  • 14. Initial steps •Leadership and clear vision •Quick-win projects •Needs-driven innovation •Written agreements During the partnership •Governance mechanisms •KPIs & continuous improvement Value renewal •Keep a win-win approach Clear game rules Son buenas prácticas de gestión….¿obvio? Alianzas multiactor en Acción Humanitaria Resultados: buenas prácticas en la gestión de APPAH
  • 15.
  • 16. •A different schema: Humanitarian side: Government of Luxemburg & UN agencies (WFP) Private sector side: HITEC Luxemburg, SES TechCom, Luxemburg Air Ambulance •To develop a new product (innovation) and donate it to the international community Alianzas multiactor en Acción Humanitaria Resultados: buenas prácticas en la gestión de APPAH
  • 17. Es uno de los resultados de la Reforma Humanitaria de 2005. Los clústeres son grupos de organizaciones humanitarias, tanto de las Naciones Unidas como de las que no, en cada uno de los sectores principales como por ejemplo el agua, la salud y la logística. Energía en Acción Humanitaria Enfoque de clústeres
  • 18. Es uno de los resultados de la Reforma Humanitaria de 2005. Los clústeres son grupos de organizaciones humanitarias, tanto de las Naciones Unidas como de las que no, en cada uno de los sectores principales como por ejemplo el agua, la salud y la logística. Energía en Acción Humanitaria Enfoque de clústeres
  • 19. La mayor parte de los campos de refugiados no tienen acceso a formas modernas de energía (modern forms of energy that are readily available, reliable, safe, affordable and environmentally sustainable) Campos on-grid Campos off-grid Energía en Acción Humanitaria Caso particular: campos de refugiados
  • 20. NIVEL DOMÉSTICO COMUNITARIO Cocinar, calentar agua Alumbrado Calentar y enfriar hogares Centros de salud: refrigeración de vacunas Educación: comedores escolares, iluminación Seguridad: alumbrado Actividades productivas Etc. Cómo se utiliza la energía en contextos humanitarios Biomasa Generadores diesel Energy access in refugee camps is a big challenge involving strong cross-cutting impacts on other areas such as the environment, education, health, gender-related issues and the relationship between the host community and the displaced population. Opportunity: leverage the potential of renewable technologies (low- tech and high-tech) Energía en Acción Humanitaria Caso particular: campos de refugiados
  • 21. Acción humanitaria en el ámbito de la energía Jornada “Electricidad para todos” 20 noviembre 2014 Ruth Carrasco