SlideShare una empresa de Scribd logo
“Debemos ayudar a nuestros clientes en el impulso al desarrollo
sostenible y en la transición hacia una economía baja en carbono.
Acá, queremos ser catalizadores de este cambio”
“La humanidad nunca ha tenido tanta
responsabilidad como ahora”
“Somos la primera generación que podemos erradicar la
pobreza y la última generación que puede realizar pasos
decisivos para evitar los peores impactos del cambio climático”
“Debemos reimaginar nuestra actividad”.
“Nuestra industria debe redefinir su propósito”, de tal forma
que sea “transformacional y masivo”, y que “esté orientado a
crear un impacto positivo en la vida de las personas”.
Francisco González, Presidente BBVA – Mayo de 2018
BBVA movilizará 100.000
millones de euros hasta 2025
para luchar contra el cambio
climático e impulsar el
desarrollo sostenible
“Nuestra industria debe redefinir
su propósito”, de tal forma que
sea “transformacional y masivo”, y
que “esté orientado a crear un
impacto positivo en la vida de las
personas”.
“Debemos ayudar a nuestros
clientes en el impulso al
desarrollo sostenible y en la
transición hacia una economía
baja en carbono. Acá,
queremos ser catalizadores de
este cambio”
COHERENCIA
Colombia
M i r a d a a l F u t u ro
R e s p o n s a b i l i d a d f r e n t e a m ú l t i p l e s
a c t o r e s
Tomadode:WorldEconomicForum2019,GlobalRisksReport
Generación de Valor G.I.
GeneracióndeValorEmpresa
Asistencialismo Filantropía/RSE
Conflicto
Valor
Compartido
Filantropía
•Donaciones a casusas sociales.
•Voluntariado
Responsabilidad Social
Empresarial (RSE)
•Cumplimiento de estándares
éticos y comunitarios.
•Buena ciudadanía corporativa.
•Iniciativas de “Sostenibilidad”
•Mitigar riesgo y “daño”.
•Mejorar confianza y Reputación
Creación de Valor
Compartido (VC)
•Enfrentar necesidades y retos
de la sociedad a través del
negocio, con un modelo de
negocio que genere
rentabilidad.
RSE
Comercio Justo
• Pagar un (mayor) “precio justo” a
productores agrícolas pequeños
por el mismo producto.
• Certificación como compañía “Fair
Trade”
Valor Compartido
Compras Transformadoras
• Colaborar con los productores
para mejorar su calidad y
producción.
• Apoyar inversiones en mejores
métodos e insumos.
• Mayores precios por mejor calidad
• Mayor producción incrementa la
cantidad producida
• Mejora en el impacto ambiental
• Expansión del papel de los
mercados.
1
Redefinir
necesidades,
productos y
clientes.
2
Redefinir la
productividad
en la cadena de
valor
3
Mejorar el
entorno local
de negocios
• Repensar el negocio alrededor de problemas o necesidades no resueltas de la
sociedad/clientes, definición/segmentación no tradicional de productos.
• Identificar grupos de clientes que han sido mal atendidos o subestimados por la
industria.
• Pensar en términos de mejorar vidas, no solamente resolver necesidades
convencionales.
• Iniciar sin limitaciones pre concebidas sobre atributos de atributos, o el modelo
económico del negocio (Ej: los microcréditos no son rentables)
1
Redefinir necesidades,
productos y clientes.
Portafolio de los
medicamentos apropiados
y asequibles de la
compañía.
Empaque de los
medicamentos refleja el
bajo nivel de adquisición de
los consumidores
2
Redefinir la productividad
en la cadena de valor
Equipos de venta locales,
que conocen la cultura,
hablan el dialecto y
entienden las necesidades
para construir confianza.
Una profunda red de
distribuidores locales para
reducir desabastecimientos
3
Mejorar el entorno local
de negocios
Programas de educación en
salud para la comunidad
para promover buenos
hábitos en salud.
Campamentos de salud
frecuentes, llevando
médicos a zonas rurales.
Aliados de microfinanzas
que apoyan la
infraestructura logística y
ofrecen acceso a capital de
trabajo.
Empresas B
Son empresas donde los accionistas redefinen el
sentido del éxito de su negocio,
no sólo son las mejores
empresas DEL el mundo, sino
las mejores empresas PARA el
mundo.
Las Empresas B:
1. Crean impacto positivo en la sociedad y el medioambiente.
2. Operan con altos estándares de gestión y transparencia
3. Amplían el deber fiduciario de accionistas y gestores para
incluir intereses no financieros.
A p u e s t a d e c r e a c i ó n d e v a l o r
C u a l e s e l r o l d e l a s e n t i d a d e s
f i n a n c i e r a s ?
P o l í t i c a d e I n v e r s i ó n R e s p o n s a b l e
https://www.grupobancolombia.com/wps/wcm/connect/714906d6-afaf-4d1c-8981-095d0adab819/politica-
inversion-responsable-grupo-bancolombia_2.pdf?MOD=AJPERES&CVID=ln5wHnE
Cifras de Mercado - Millenials
31
¿ Q u é e s i n v e r t i r d e m a n e r a s o s t e n i b l e ?
Incorporar criterios Sociales, Medio-Ambientales y de Gobierno Corporativo a los procesos de inversión
tradicionales, para generar retornos competitivos en el largo plazo , así como efectos positivos en la sociedad*
*The Forum for Responsible and Sustainable Investing https://www.ussif.org/ **ESG: Environmental, Social, Corporate Governance
• Incluir o excluir regiones, sectores, Compañías o Proyectos
con base en criterios ESG
• Involucrar factores ESG en análisis financiero tradicional
• Inversión de Impacto: agua, educación, salud,
microcrédito)
• Temas: cambio climático, energías renovables, comida
orgánica
Criterios ESG**
Generar cambios en las compañías públicamente listadas,
relacionados con sus políticas y procedimientos ESG
Activismo Corporativo (Active Ownership)
El Análisis de Riesgo Ambiental y Social – ARAS, busca
prevenir y mitigar los riesgos ambientales y sociales
indirectos, que pueden materializarse en los
proyectos y actividades que se financian para así
mismo determinar su posible repercusión sobre el
crédito.
Es un marco de gestión
de riesgos, adoptado por
IF para determinar,
evaluar y gestionar
riesgos ambientales y
sociales en proyectos
Aplicable a: > 10 millones USD
1. Servicios de Asesoramiento
2. Financiación de Proyectos,
3. Préstamos Corporativos Vinculados a
Proyectos
4. Créditos puente
100 Instituciones Financieras
37 Países
.
T e r m i n o l o g í a
Financiación Verde
Financiación Climáticas
Organismos
Públicos
Bancas de
Desarrollo
Inversionista
privado
Fondo
Verde/
climático
Banca
Local/
primer
piso
Beneficiarios Finales
BONOS SOCIALES
Bonos ordinarios cuyos
recursos están destinados a
financiar proyectos que
tengan un beneficios a la
sociedad.
Sus emisiones están certificadas por verificadores independientes
y los emisores deben reportar a los inversionistas periódicamente
sobre el uso de los recursos y el impacto de ellos.
BONOS VERDES
Bonos ordinarios cuyos
recursos están destinados a
financiar proyectos que
tengan un beneficio al
ambiental
Bonos sostenibles = Bono Verde + Bono Social
1. Uso de Recursos
Energías renovables
eficiencia energética
Prevención y control de la contaminación
Conservación de biodiversidad acuática y terrestre
Transporte limpio
Manejo sostenible del agua (tratamiento)
Adaptación al cambio climático
Ecoeficiencia y/o economía circular
Construcción sostenible
1. Uso de Recursos: tipo de proyectos
Infraestructura básica (acceso a agua potable,
alcantarillado, saneamiento, transporte, energía)
Acceso a servicios esenciales (salud, educación, servicios
financieros)
Acceso a vivienda
Generación de empleo a través de potenciar la financiación
de la micro y pequeña empresa
Seguridad alimentaria
Primer Bono Verde emitido por una entidad financiera privada en Latinoamérica
Energías renovables
Construcción sostenible
Primer Bono Social de Ecuador por USD 300 millones para financiar
proyectos de vivienda social
Enmarcado en el programa “Casa para Todos”
Bono Soberano comprado en su totalidad por el BID
BID Invest lanzará bonos de género en Ecuador, Republica Dominicana y
Colombia
Fuentes de financiamiento convencionales
Banca privada – tipos de proyectos
✓ Leasing
✓ ESCO
✓ Financiación convencional
Fuentes de financiamiento convencionales
Banca privada
Beneficios del créditos ambientales o sostenibles
Incentivos como el
reembolso de una parte
de la inversión,
dependiendo de la
reducción del impacto
ambiental
Algunas entidades
financieras cuentan con
tasas preferenciales
Incentivos tributarios
Actualización
tecnológica
Reducción de impactos
ambientales
Aumento en la
productividad de la
empresa y mejoramiento
del entorno de trabajo
Merados de carbono
Impuesto al carbono
Incentivos tributarios
Ana Maria Zapata Vélez
anmazapa@Bancolombia.com.co
Ext: 30843
Tel: (574) 6049708
Cel:+ ( 57 ) 314 8943825
Carrera 48 No. 26 – 85, Torre Norte, Piso 9B
Medellín - Colombia
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES

Más contenido relacionado

Similar a Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES

Foro Ecobanca: Presentación Carlos Costa - Ministro de Ambiente
Foro Ecobanca: Presentación Carlos Costa - Ministro de AmbienteForo Ecobanca: Presentación Carlos Costa - Ministro de Ambiente
Foro Ecobanca: Presentación Carlos Costa - Ministro de Ambiente
Foros Semana
 
Presentación Electroperu
Presentación ElectroperuPresentación Electroperu
Presentación ElectroperuPerú 2021
 
Estrategias del marketing ecológico Alcantara_Martins
Estrategias del marketing ecológico Alcantara_MartinsEstrategias del marketing ecológico Alcantara_Martins
Estrategias del marketing ecológico Alcantara_Martins
jose alcantara
 
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroiLa medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroiGonzalo Sales
 
Foro de Comunicación Responsable Marketing Social . CERES
Foro de Comunicación Responsable Marketing Social . CERESForo de Comunicación Responsable Marketing Social . CERES
Foro de Comunicación Responsable Marketing Social . CERES
Vanessa Lam
 
Green home
Green homeGreen home
Green home
Letybbb
 
Emprendimientos turísticos sustentables
Emprendimientos turísticos sustentablesEmprendimientos turísticos sustentables
Emprendimientos turísticos sustentables
Fondo Verde Internacional
 
Casa de prestamo green home
Casa de prestamo green homeCasa de prestamo green home
Casa de prestamo green home
Letybbb
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación finaldgo43
 
Green home
Green homeGreen home
Green home
Letybbb
 
Bandesal oscar lindo
Bandesal   oscar lindoBandesal   oscar lindo
Bandesal oscar lindofundemas
 
Taller sustentabilidad arica_24_07_2014
Taller sustentabilidad arica_24_07_2014Taller sustentabilidad arica_24_07_2014
Taller sustentabilidad arica_24_07_2014
Roy Ortiz
 
Green home
Green homeGreen home
Green homeLetybbb
 
Green home
Green homeGreen home
Green homeLetybbb
 
Dimensiones de la RSE
Dimensiones de la RSEDimensiones de la RSE
Dimensiones de la RSE
Edwin Ortega
 
Componente de la RSE
Componente de la RSEComponente de la RSE
Componente de la RSE
Roxana Tolentino
 
La Sostenibilidad: El cuarto factor clave en la rentabilidad de los spas
La Sostenibilidad: El cuarto factor clave en la rentabilidad de los spasLa Sostenibilidad: El cuarto factor clave en la rentabilidad de los spas
La Sostenibilidad: El cuarto factor clave en la rentabilidad de los spas
Spa Balance Consulting
 
La cadena de valor y la creacion de valor social
La cadena de valor y la creacion de valor socialLa cadena de valor y la creacion de valor social
La cadena de valor y la creacion de valor social
onemanuel
 

Similar a Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES (20)

Foro Ecobanca: Presentación Carlos Costa - Ministro de Ambiente
Foro Ecobanca: Presentación Carlos Costa - Ministro de AmbienteForo Ecobanca: Presentación Carlos Costa - Ministro de Ambiente
Foro Ecobanca: Presentación Carlos Costa - Ministro de Ambiente
 
Presentación Electroperu
Presentación ElectroperuPresentación Electroperu
Presentación Electroperu
 
Estrategias del marketing ecológico Alcantara_Martins
Estrategias del marketing ecológico Alcantara_MartinsEstrategias del marketing ecológico Alcantara_Martins
Estrategias del marketing ecológico Alcantara_Martins
 
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroiLa medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
 
Foro de Comunicación Responsable Marketing Social . CERES
Foro de Comunicación Responsable Marketing Social . CERESForo de Comunicación Responsable Marketing Social . CERES
Foro de Comunicación Responsable Marketing Social . CERES
 
Contexto actual para proyectos
Contexto actual para proyectosContexto actual para proyectos
Contexto actual para proyectos
 
Green home
Green homeGreen home
Green home
 
Emprendimientos turísticos sustentables
Emprendimientos turísticos sustentablesEmprendimientos turísticos sustentables
Emprendimientos turísticos sustentables
 
Casa de prestamo green home
Casa de prestamo green homeCasa de prestamo green home
Casa de prestamo green home
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Green home
Green homeGreen home
Green home
 
Bandesal oscar lindo
Bandesal   oscar lindoBandesal   oscar lindo
Bandesal oscar lindo
 
Taller sustentabilidad arica_24_07_2014
Taller sustentabilidad arica_24_07_2014Taller sustentabilidad arica_24_07_2014
Taller sustentabilidad arica_24_07_2014
 
Green home
Green homeGreen home
Green home
 
Green home
Green homeGreen home
Green home
 
Dimensiones de la RSE
Dimensiones de la RSEDimensiones de la RSE
Dimensiones de la RSE
 
Captación de fondos a traves de servicios en ECODES by Victor Viñuales
Captación de fondos a traves de servicios en ECODES by Victor ViñualesCaptación de fondos a traves de servicios en ECODES by Victor Viñuales
Captación de fondos a traves de servicios en ECODES by Victor Viñuales
 
Componente de la RSE
Componente de la RSEComponente de la RSE
Componente de la RSE
 
La Sostenibilidad: El cuarto factor clave en la rentabilidad de los spas
La Sostenibilidad: El cuarto factor clave en la rentabilidad de los spasLa Sostenibilidad: El cuarto factor clave en la rentabilidad de los spas
La Sostenibilidad: El cuarto factor clave en la rentabilidad de los spas
 
La cadena de valor y la creacion de valor social
La cadena de valor y la creacion de valor socialLa cadena de valor y la creacion de valor social
La cadena de valor y la creacion de valor social
 

Más de ESPAE

Día de la Empresa Familiar
Día de la Empresa FamiliarDía de la Empresa Familiar
Día de la Empresa Familiar
ESPAE
 
Adopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interés
Adopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interésAdopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interés
Adopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interés
ESPAE
 
Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020
Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020
Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020
ESPAE
 
Perspectiva Ecuador 2020
Perspectiva Ecuador 2020Perspectiva Ecuador 2020
Perspectiva Ecuador 2020
ESPAE
 
Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019
Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019
Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019
ESPAE
 
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
ESPAE
 
Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...
Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...
Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...
ESPAE
 
David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...
David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...
David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...
ESPAE
 
Negocios y sus tendencias de Sostenibilidad
Negocios y sus tendencias de SostenibilidadNegocios y sus tendencias de Sostenibilidad
Negocios y sus tendencias de Sostenibilidad
ESPAE
 
Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...
Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...
Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...
ESPAE
 
Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...
Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...
Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...
ESPAE
 
Oportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicas
Oportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicasOportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicas
Oportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicas
ESPAE
 
Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.
Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.
Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.
ESPAE
 
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
ESPAE
 
Charla CEMDES-ESPAE Turismo Sostenible
Charla CEMDES-ESPAE Turismo SostenibleCharla CEMDES-ESPAE Turismo Sostenible
Charla CEMDES-ESPAE Turismo Sostenible
ESPAE
 
Competitividad Global: Resultados 2018-2019
Competitividad Global: Resultados 2018-2019Competitividad Global: Resultados 2018-2019
Competitividad Global: Resultados 2018-2019
ESPAE
 
Guía de emergencia y evacuación
Guía de emergencia y evacuaciónGuía de emergencia y evacuación
Guía de emergencia y evacuación
ESPAE
 
ESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adverso
ESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adversoESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adverso
ESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adverso
ESPAE
 
Dejar en buenas manos: Una habilidad poco discutida
Dejar en buenas manos: Una habilidad poco discutidaDejar en buenas manos: Una habilidad poco discutida
Dejar en buenas manos: Una habilidad poco discutida
ESPAE
 
Culminó el ciclo de desayuno charlas CEMDES-ESPAE 2017
Culminó el ciclo de desayuno charlas CEMDES-ESPAE 2017Culminó el ciclo de desayuno charlas CEMDES-ESPAE 2017
Culminó el ciclo de desayuno charlas CEMDES-ESPAE 2017
ESPAE
 

Más de ESPAE (20)

Día de la Empresa Familiar
Día de la Empresa FamiliarDía de la Empresa Familiar
Día de la Empresa Familiar
 
Adopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interés
Adopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interésAdopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interés
Adopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interés
 
Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020
Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020
Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020
 
Perspectiva Ecuador 2020
Perspectiva Ecuador 2020Perspectiva Ecuador 2020
Perspectiva Ecuador 2020
 
Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019
Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019
Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019
 
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
 
Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...
Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...
Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...
 
David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...
David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...
David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...
 
Negocios y sus tendencias de Sostenibilidad
Negocios y sus tendencias de SostenibilidadNegocios y sus tendencias de Sostenibilidad
Negocios y sus tendencias de Sostenibilidad
 
Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...
Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...
Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...
 
Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...
Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...
Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...
 
Oportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicas
Oportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicasOportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicas
Oportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicas
 
Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.
Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.
Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.
 
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
 
Charla CEMDES-ESPAE Turismo Sostenible
Charla CEMDES-ESPAE Turismo SostenibleCharla CEMDES-ESPAE Turismo Sostenible
Charla CEMDES-ESPAE Turismo Sostenible
 
Competitividad Global: Resultados 2018-2019
Competitividad Global: Resultados 2018-2019Competitividad Global: Resultados 2018-2019
Competitividad Global: Resultados 2018-2019
 
Guía de emergencia y evacuación
Guía de emergencia y evacuaciónGuía de emergencia y evacuación
Guía de emergencia y evacuación
 
ESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adverso
ESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adversoESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adverso
ESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adverso
 
Dejar en buenas manos: Una habilidad poco discutida
Dejar en buenas manos: Una habilidad poco discutidaDejar en buenas manos: Una habilidad poco discutida
Dejar en buenas manos: Una habilidad poco discutida
 
Culminó el ciclo de desayuno charlas CEMDES-ESPAE 2017
Culminó el ciclo de desayuno charlas CEMDES-ESPAE 2017Culminó el ciclo de desayuno charlas CEMDES-ESPAE 2017
Culminó el ciclo de desayuno charlas CEMDES-ESPAE 2017
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES

  • 1.
  • 2. “Debemos ayudar a nuestros clientes en el impulso al desarrollo sostenible y en la transición hacia una economía baja en carbono. Acá, queremos ser catalizadores de este cambio” “La humanidad nunca ha tenido tanta responsabilidad como ahora” “Somos la primera generación que podemos erradicar la pobreza y la última generación que puede realizar pasos decisivos para evitar los peores impactos del cambio climático” “Debemos reimaginar nuestra actividad”. “Nuestra industria debe redefinir su propósito”, de tal forma que sea “transformacional y masivo”, y que “esté orientado a crear un impacto positivo en la vida de las personas”.
  • 3. Francisco González, Presidente BBVA – Mayo de 2018 BBVA movilizará 100.000 millones de euros hasta 2025 para luchar contra el cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible “Nuestra industria debe redefinir su propósito”, de tal forma que sea “transformacional y masivo”, y que “esté orientado a crear un impacto positivo en la vida de las personas”. “Debemos ayudar a nuestros clientes en el impulso al desarrollo sostenible y en la transición hacia una economía baja en carbono. Acá, queremos ser catalizadores de este cambio”
  • 4.
  • 5.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. M i r a d a a l F u t u ro
  • 12. R e s p o n s a b i l i d a d f r e n t e a m ú l t i p l e s a c t o r e s
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Generación de Valor G.I. GeneracióndeValorEmpresa Asistencialismo Filantropía/RSE Conflicto Valor Compartido
  • 22. Filantropía •Donaciones a casusas sociales. •Voluntariado Responsabilidad Social Empresarial (RSE) •Cumplimiento de estándares éticos y comunitarios. •Buena ciudadanía corporativa. •Iniciativas de “Sostenibilidad” •Mitigar riesgo y “daño”. •Mejorar confianza y Reputación Creación de Valor Compartido (VC) •Enfrentar necesidades y retos de la sociedad a través del negocio, con un modelo de negocio que genere rentabilidad. RSE Comercio Justo • Pagar un (mayor) “precio justo” a productores agrícolas pequeños por el mismo producto. • Certificación como compañía “Fair Trade” Valor Compartido Compras Transformadoras • Colaborar con los productores para mejorar su calidad y producción. • Apoyar inversiones en mejores métodos e insumos. • Mayores precios por mejor calidad • Mayor producción incrementa la cantidad producida • Mejora en el impacto ambiental • Expansión del papel de los mercados.
  • 23. 1 Redefinir necesidades, productos y clientes. 2 Redefinir la productividad en la cadena de valor 3 Mejorar el entorno local de negocios
  • 24. • Repensar el negocio alrededor de problemas o necesidades no resueltas de la sociedad/clientes, definición/segmentación no tradicional de productos. • Identificar grupos de clientes que han sido mal atendidos o subestimados por la industria. • Pensar en términos de mejorar vidas, no solamente resolver necesidades convencionales. • Iniciar sin limitaciones pre concebidas sobre atributos de atributos, o el modelo económico del negocio (Ej: los microcréditos no son rentables)
  • 25. 1 Redefinir necesidades, productos y clientes. Portafolio de los medicamentos apropiados y asequibles de la compañía. Empaque de los medicamentos refleja el bajo nivel de adquisición de los consumidores 2 Redefinir la productividad en la cadena de valor Equipos de venta locales, que conocen la cultura, hablan el dialecto y entienden las necesidades para construir confianza. Una profunda red de distribuidores locales para reducir desabastecimientos 3 Mejorar el entorno local de negocios Programas de educación en salud para la comunidad para promover buenos hábitos en salud. Campamentos de salud frecuentes, llevando médicos a zonas rurales. Aliados de microfinanzas que apoyan la infraestructura logística y ofrecen acceso a capital de trabajo.
  • 27. Son empresas donde los accionistas redefinen el sentido del éxito de su negocio, no sólo son las mejores empresas DEL el mundo, sino las mejores empresas PARA el mundo. Las Empresas B: 1. Crean impacto positivo en la sociedad y el medioambiente. 2. Operan con altos estándares de gestión y transparencia 3. Amplían el deber fiduciario de accionistas y gestores para incluir intereses no financieros.
  • 28. A p u e s t a d e c r e a c i ó n d e v a l o r
  • 29. C u a l e s e l r o l d e l a s e n t i d a d e s f i n a n c i e r a s ?
  • 30. P o l í t i c a d e I n v e r s i ó n R e s p o n s a b l e https://www.grupobancolombia.com/wps/wcm/connect/714906d6-afaf-4d1c-8981-095d0adab819/politica- inversion-responsable-grupo-bancolombia_2.pdf?MOD=AJPERES&CVID=ln5wHnE
  • 31. Cifras de Mercado - Millenials 31
  • 32. ¿ Q u é e s i n v e r t i r d e m a n e r a s o s t e n i b l e ? Incorporar criterios Sociales, Medio-Ambientales y de Gobierno Corporativo a los procesos de inversión tradicionales, para generar retornos competitivos en el largo plazo , así como efectos positivos en la sociedad* *The Forum for Responsible and Sustainable Investing https://www.ussif.org/ **ESG: Environmental, Social, Corporate Governance • Incluir o excluir regiones, sectores, Compañías o Proyectos con base en criterios ESG • Involucrar factores ESG en análisis financiero tradicional • Inversión de Impacto: agua, educación, salud, microcrédito) • Temas: cambio climático, energías renovables, comida orgánica Criterios ESG** Generar cambios en las compañías públicamente listadas, relacionados con sus políticas y procedimientos ESG Activismo Corporativo (Active Ownership)
  • 33. El Análisis de Riesgo Ambiental y Social – ARAS, busca prevenir y mitigar los riesgos ambientales y sociales indirectos, que pueden materializarse en los proyectos y actividades que se financian para así mismo determinar su posible repercusión sobre el crédito.
  • 34. Es un marco de gestión de riesgos, adoptado por IF para determinar, evaluar y gestionar riesgos ambientales y sociales en proyectos Aplicable a: > 10 millones USD 1. Servicios de Asesoramiento 2. Financiación de Proyectos, 3. Préstamos Corporativos Vinculados a Proyectos 4. Créditos puente 100 Instituciones Financieras 37 Países
  • 35.
  • 36. .
  • 37. T e r m i n o l o g í a Financiación Verde Financiación Climáticas
  • 39. BONOS SOCIALES Bonos ordinarios cuyos recursos están destinados a financiar proyectos que tengan un beneficios a la sociedad. Sus emisiones están certificadas por verificadores independientes y los emisores deben reportar a los inversionistas periódicamente sobre el uso de los recursos y el impacto de ellos. BONOS VERDES Bonos ordinarios cuyos recursos están destinados a financiar proyectos que tengan un beneficio al ambiental Bonos sostenibles = Bono Verde + Bono Social
  • 40. 1. Uso de Recursos Energías renovables eficiencia energética Prevención y control de la contaminación Conservación de biodiversidad acuática y terrestre Transporte limpio Manejo sostenible del agua (tratamiento) Adaptación al cambio climático Ecoeficiencia y/o economía circular Construcción sostenible
  • 41. 1. Uso de Recursos: tipo de proyectos Infraestructura básica (acceso a agua potable, alcantarillado, saneamiento, transporte, energía) Acceso a servicios esenciales (salud, educación, servicios financieros) Acceso a vivienda Generación de empleo a través de potenciar la financiación de la micro y pequeña empresa Seguridad alimentaria
  • 42.
  • 43. Primer Bono Verde emitido por una entidad financiera privada en Latinoamérica Energías renovables Construcción sostenible
  • 44. Primer Bono Social de Ecuador por USD 300 millones para financiar proyectos de vivienda social Enmarcado en el programa “Casa para Todos” Bono Soberano comprado en su totalidad por el BID BID Invest lanzará bonos de género en Ecuador, Republica Dominicana y Colombia
  • 45. Fuentes de financiamiento convencionales Banca privada – tipos de proyectos
  • 46. ✓ Leasing ✓ ESCO ✓ Financiación convencional Fuentes de financiamiento convencionales Banca privada
  • 47. Beneficios del créditos ambientales o sostenibles Incentivos como el reembolso de una parte de la inversión, dependiendo de la reducción del impacto ambiental Algunas entidades financieras cuentan con tasas preferenciales Incentivos tributarios Actualización tecnológica Reducción de impactos ambientales Aumento en la productividad de la empresa y mejoramiento del entorno de trabajo
  • 48. Merados de carbono Impuesto al carbono Incentivos tributarios
  • 49.
  • 50. Ana Maria Zapata Vélez anmazapa@Bancolombia.com.co Ext: 30843 Tel: (574) 6049708 Cel:+ ( 57 ) 314 8943825 Carrera 48 No. 26 – 85, Torre Norte, Piso 9B Medellín - Colombia