SlideShare una empresa de Scribd logo
Ética y Responsabilidad
Social
Ética en los Negocios
Dra. Mónica Llanos Encalada PhD
Otromundoesposible.net
1
¿Qué opina sobre el énfasis de
las teorías contemporáneas?
Dios es reemplazado por “humanidad y/o libertad”
Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 2
Problemas de la ética contemporánea
• Libertad humana
• El fin y los medios
• La ética y la moral irreconciliables
• Cuestionamiento a la iglesia
• Ética laica
• ¿tolerancia o permisibilidad?
Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 3
Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 4
¿Qué es un estándar?
Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 5
14824417
Niveles de ética en las organizaciones
Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 6
Sistémico
Corporativo
Individual
¿Siempre cumplimos con
estándares morales?
Niveles de ética en las organizaciones
Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 8
Sistémico
Corporativo
Individual
ÊTICA EN LOS NEGOCIOS
Estándares y Moral
Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 9
blogs.upn.edu.pe
Ética en las Organizaciones
• Establecimiento de estándares morales para regular el
comportamiento al interior de las organizaciones y en los negocios
• Adaptación de los estándares morales de la sociedad a las
organizaciones
• Implicaciones de los estándares morales organizacionales en las
actividades del negocio.
Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 10
Dra. Mónica Llanos Encalada PhD
comisioncontralores.com
11
Dra. Mónica Llanos Encalada PhD
Danielolguin.com.ar
12
Debates en la practica de la ética
• La agricultura
• La empresa farmacéutica
• La biodiversidad y la industria del petróleo
• Derechos versus obligaciones de los empleados
• Las empresas financieras y la ética
• La educación y la practica de la ética
Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 13
Tipos de estándares sistémicos
• Derecho
• Positivo (agente que promueve la practica de los derechos)
• Negativo (nadie puede ir contra los derechos)
• Contractual (acuerdo lícito entre las partes)
• Justicia (busca un equilibrio)
• Retributiva (castigos y sanciones)
• Distributiva (beneficios por igual)
• Compensatoria (no se devuelve lo que se pierde)
• Utilitarismo: Jeremy Bentham (1748-1832) y John Stuart Mill (1806- 1873)
https://www.youtube.com/watch?v=GM433Hg84EM
Ponderación de los costos y los beneficios sociales
(se beneficia la mayoría de personas)
• Decisiones en base al bien común
• Puede ir en contra del derecho
Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 14
Valoración del Utilitarismo
“La felicidad que forma el estándar utilitarista de lo que es correcto en la conducta
no es la felicidad del propio agente, sino la de todos los afectados. Entonces, entre
su propia felicidad y la de otros, el utilitarismo le exige ser un espectador tan
estrictamente imparcial como desinteresado y benevolente. En la regla de oro de
Jesús de Nazaret, leemos el espíritu completo de la ética de la utilidad: “No hagas a
los demás lo que no quieras que te hagan a ti” y “ama a tu prójimo como a ti
mismo”; esto constituye la perfección ideal de la moralidad utilitarista. (Velásquez,
2012)
Sin embargo, el error más importante al que hay que prestar atención es que el
principio utilitario no dice que una acción es correcta en tanto que sus beneficios
sean mayores que sus costos. En vez de ello, sostiene que la acción correcta es
aquella cuyos beneficios y costos combinados superan los costos y beneficios
combinados de cualquier otra acción que el agente pudiera llevar a cabo.
(Velásquez 2012)
Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 15
Certificaciones Éticas
• Certificación local Argentina en Ética & Compliance
• Instituto Ethisphere- Instituto internacional de Ética
• “Certificación de Comercio Justo”
• CERTIFICACIÓN SA 8000
• Certificación europea
• Certificación norteamericana
• Certificación Israelí
• Certificación latinomericana
Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 16
¿Qué es la Responsabilidad
Social Empresarial?
(RSE)
Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 17
RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL (RSE)
RSE
Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 18
uc.edu.mx
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 19
RSE
• AYUDA SOCIAL
• CARIDAD
• FILANTROPÍA
Responsabilidad Social Empresarial
• La Responsabilidad Social empresarial surge en el siglo XIX en el
marco del Cooperativismo y el Asociacionismo que buscaban conciliar
eficacia empresarial con principios sociales de democracia,
autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva. Sus máximos
exponentes en la actualidad son las empresas de economía social, por
definición Empresas Socialmente Responsables. (Tomas, 2003, red).
Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 20
Definiciones
• Busca definiciones de Responsabilidad Social Empresarial junto a tu
compañero en las siguientes fuentes:
• Libro guía
• Base Proquest
• Google Académico
Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 21
Responsabilidad Social Empresarial
• https://www.youtube.com/watch?v=uuPBsVERk0U
Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 22
Características
• Que la RSE, sea parte de las estrategias empresariales
• Que sean parte de sus políticas de gestión y control. No esporádicas
• Iniciativas encaminadas a comunicar y desarrollar marcadas líneas de actuación para
fomentar la Responsabilidad Social Empresarial.
• Contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental
• Su objetivo es mejorar su situación competitiva y valorativa.
• Es una forma de gestión que se define por la relación ética de la empresa con los
accionistas
• Establecimiento de metas empresariales compatibles con el desarrollo sostenible
de la sociedad.
• Preservación de recursos ambientales y culturales para las generaciones futuras.
• Respeto por la diversidad y promoción de la reducción de las desigualdades
sociales
Áreas de resultados esperados
Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 24
Sociales
Económicas
Medioambientales
Iniciativas Mundiales
• Pacto Mundial de las Naciones Unidas
• Dirección general de empresa Comisión Europea
• Global Reporting Initiative (GRI)
• SA 8000
• AA 1000
Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 25
Existen varios factores determinantes
para la practica de RSE
Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 26
Empresas Verdes y Gestión
Ambiental
Empresas Verdes y Gestión Ambiental 27
Empresas Verdes
La empresa verde o sostenible es definida por Miguel Á. Rodríguez y
Joan E. Ricart, como aquella organización donde "el valor central no
es el crecimiento económico sino el desarrollo sostenible.
El objetivo último de la empresa verde no es único (a saber, crear
valor para sus accionistas) sino triple: crear valor económico,
medioambiental y social. Siguiendo una terminología que está
alcanzando creciente popularidad, una empresa sostenible ha de
tener una triple cuenta de resultados (triple bottom line)"
Razones Importantes
• Los negocios verdes son finalmente rentables. No como antes que se vendía muy poco con
utilidades muy bajas.
• La situación laboral actual favorece a las empresas verdes, ya que hay muchas personas
desempleadas y comprometidas con el medio ambiente.
• Es un buen momento para forjar una cultura de negocios con conciencia ecológica y con hábitos de
consumo inteligentes.
• El gobierno apoya al los negocios comprometidos con el medio ambiente, con subsidios y
condonación de impuestos.
• Hay más aceptación social hacia el ecologismo y la cultura verde, ya no se percibe como algo raro
o amateur.
• Hay muchísimos recursos e información para hacer que tu negocio ecológico sea exitoso.
• Tener un nicho siempre será importante, por qué no aprovechar que el nicho ecológico está de
moda.
Iniciativa Empresarial
Por empresa verde se entiende toda aquella iniciativa empresarial que contribuya a:
• Descarbonizar la economía y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
• Reducir el consumo de energía, materias primas y agua mediante estrategias de eco-eficiencia.
• Evitar o minimizar la generación de contaminación y fomentar la reducción, reutilización o
reciclaje de residuos.
• Poner en el mercado productos diseñados para minimizar su impacto ecológico a lo largo de su
ciclo de vida (ecodiseño).
• Poner en valor los recursos naturales de un territorio fomentando su aprovechamiento sostenible.
• Conservar y restablecer la biodiversidad (especies, espacios y ecosistemas).
Empresas verdes más que moda, necesidad
Una de las tendencias actuales en las empresas es la intención de conservar la energía y
preservar el medio ambiente, porque los directivos de las grandes compañías se han
percatado que la reducción del consumo de energía es crucial para la supervivencia de
sus procesos.
La metodología conocida como Lean Manufacturing (Manufactura Esbelta) que consiste
en aplicar varias herramientas para mejorar procesos para reducir el desperdicio y
proteger las utilidades, pero al mismo tiempo tratan de evitar los disparados costos de los
energéticos es una de las más recurridas por estas empresas.
Dra. Mónica Llanos Encalada PhD
Responsabilidad
Social
Empresarial
Ética y
Valores
Búsqueda
de
bienestar
Impacto
Ambiental
Acción
Social
Grupos
de
Interés
Gestión
de
Riesgos
Buen
Gobierno
Innovación
y Mejora
continua
32

Más contenido relacionado

Similar a material_2018F1_ADM244_08_106349.pptx

La ética y la responsabilidad social
La ética y la responsabilidad social La ética y la responsabilidad social
La ética y la responsabilidad social
MirkaRamosArmijo
 
Diseño de mi Start Up sustentable
Diseño de mi Start Up sustentableDiseño de mi Start Up sustentable
Diseño de mi Start Up sustentable
María Eugenia Moreno
 
la ética en el proceso de producción
la ética en el proceso de producción la ética en el proceso de producción
la ética en el proceso de producción
KleynerLpezLucas
 
Gestión socialambiental y responsabilidad social sesión 2
Gestión socialambiental y responsabilidad social sesión 2Gestión socialambiental y responsabilidad social sesión 2
Gestión socialambiental y responsabilidad social sesión 2
samanez_20_06
 
Sesion 13
Sesion 13Sesion 13
Solidarity
SolidaritySolidarity
Solidarity
Solidarity
 
Comunidad presentacion
Comunidad presentacionComunidad presentacion
Comunidad presentacion
Yanet Ferreira
 
Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdfResponsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
IDERWALTERALORBELLON
 
Ponencia: Francois Vallaeys
Ponencia: Francois VallaeysPonencia: Francois Vallaeys
Ponencia: Francois Vallaeys
ACOSET
 
Cultura y valores andres hernandez ii
Cultura y valores andres hernandez iiCultura y valores andres hernandez ii
Cultura y valores andres hernandez ii
Videoconferencias UTPL
 
Presentacion andres hernandez_ii cultura y valores
Presentacion andres hernandez_ii cultura y valoresPresentacion andres hernandez_ii cultura y valores
Presentacion andres hernandez_ii cultura y valores
dayamontenegro
 
Presentacion andres hernandez_ii cultura y valores
Presentacion andres hernandez_ii cultura y valoresPresentacion andres hernandez_ii cultura y valores
Presentacion andres hernandez_ii cultura y valores
dayamontenegro
 
Responsabilidad Social. Rsc
Responsabilidad Social. RscResponsabilidad Social. Rsc
Responsabilidad Social. Rsc
Gerardo Gonzalez Uribe
 
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADOR
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADORRESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADOR
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADOR
yohadystatianavalder
 
CLASE 2- Responsabilidad social empresarial
CLASE 2- Responsabilidad social empresarialCLASE 2- Responsabilidad social empresarial
CLASE 2- Responsabilidad social empresarial
sgsstfalco
 
La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambienteLa empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente
BARAL1991
 
Moral, ética y responsabilidad social corporativa
Moral, ética y responsabilidad social corporativaMoral, ética y responsabilidad social corporativa
Moral, ética y responsabilidad social corporativa
angy56
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Mitzi Linares Vizcarra
 
Emsayo etica en los negocios
Emsayo etica en los negociosEmsayo etica en los negocios
Emsayo etica en los negocios
Nnelson2308
 
Landing-Page-QR-Curso-Toolkit-Economía-Circular-MIpymes-Onda-Circular-Sercot...
Landing-Page-QR-Curso-Toolkit-Economía-Circular-MIpymes-Onda-Circular-Sercot...Landing-Page-QR-Curso-Toolkit-Economía-Circular-MIpymes-Onda-Circular-Sercot...
Landing-Page-QR-Curso-Toolkit-Economía-Circular-MIpymes-Onda-Circular-Sercot...
Gustavo Alberto Toledo Bruzual
 

Similar a material_2018F1_ADM244_08_106349.pptx (20)

La ética y la responsabilidad social
La ética y la responsabilidad social La ética y la responsabilidad social
La ética y la responsabilidad social
 
Diseño de mi Start Up sustentable
Diseño de mi Start Up sustentableDiseño de mi Start Up sustentable
Diseño de mi Start Up sustentable
 
la ética en el proceso de producción
la ética en el proceso de producción la ética en el proceso de producción
la ética en el proceso de producción
 
Gestión socialambiental y responsabilidad social sesión 2
Gestión socialambiental y responsabilidad social sesión 2Gestión socialambiental y responsabilidad social sesión 2
Gestión socialambiental y responsabilidad social sesión 2
 
Sesion 13
Sesion 13Sesion 13
Sesion 13
 
Solidarity
SolidaritySolidarity
Solidarity
 
Comunidad presentacion
Comunidad presentacionComunidad presentacion
Comunidad presentacion
 
Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdfResponsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
 
Ponencia: Francois Vallaeys
Ponencia: Francois VallaeysPonencia: Francois Vallaeys
Ponencia: Francois Vallaeys
 
Cultura y valores andres hernandez ii
Cultura y valores andres hernandez iiCultura y valores andres hernandez ii
Cultura y valores andres hernandez ii
 
Presentacion andres hernandez_ii cultura y valores
Presentacion andres hernandez_ii cultura y valoresPresentacion andres hernandez_ii cultura y valores
Presentacion andres hernandez_ii cultura y valores
 
Presentacion andres hernandez_ii cultura y valores
Presentacion andres hernandez_ii cultura y valoresPresentacion andres hernandez_ii cultura y valores
Presentacion andres hernandez_ii cultura y valores
 
Responsabilidad Social. Rsc
Responsabilidad Social. RscResponsabilidad Social. Rsc
Responsabilidad Social. Rsc
 
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADOR
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADORRESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADOR
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADOR
 
CLASE 2- Responsabilidad social empresarial
CLASE 2- Responsabilidad social empresarialCLASE 2- Responsabilidad social empresarial
CLASE 2- Responsabilidad social empresarial
 
La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambienteLa empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente
 
Moral, ética y responsabilidad social corporativa
Moral, ética y responsabilidad social corporativaMoral, ética y responsabilidad social corporativa
Moral, ética y responsabilidad social corporativa
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Emsayo etica en los negocios
Emsayo etica en los negociosEmsayo etica en los negocios
Emsayo etica en los negocios
 
Landing-Page-QR-Curso-Toolkit-Economía-Circular-MIpymes-Onda-Circular-Sercot...
Landing-Page-QR-Curso-Toolkit-Economía-Circular-MIpymes-Onda-Circular-Sercot...Landing-Page-QR-Curso-Toolkit-Economía-Circular-MIpymes-Onda-Circular-Sercot...
Landing-Page-QR-Curso-Toolkit-Economía-Circular-MIpymes-Onda-Circular-Sercot...
 

Último

CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

material_2018F1_ADM244_08_106349.pptx

  • 1. Ética y Responsabilidad Social Ética en los Negocios Dra. Mónica Llanos Encalada PhD Otromundoesposible.net 1
  • 2. ¿Qué opina sobre el énfasis de las teorías contemporáneas? Dios es reemplazado por “humanidad y/o libertad” Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 2
  • 3. Problemas de la ética contemporánea • Libertad humana • El fin y los medios • La ética y la moral irreconciliables • Cuestionamiento a la iglesia • Ética laica • ¿tolerancia o permisibilidad? Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 3
  • 4. Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 4
  • 5. ¿Qué es un estándar? Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 5 14824417
  • 6. Niveles de ética en las organizaciones Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 6 Sistémico Corporativo Individual
  • 8. Niveles de ética en las organizaciones Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 8 Sistémico Corporativo Individual
  • 9. ÊTICA EN LOS NEGOCIOS Estándares y Moral Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 9 blogs.upn.edu.pe
  • 10. Ética en las Organizaciones • Establecimiento de estándares morales para regular el comportamiento al interior de las organizaciones y en los negocios • Adaptación de los estándares morales de la sociedad a las organizaciones • Implicaciones de los estándares morales organizacionales en las actividades del negocio. Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 10
  • 11. Dra. Mónica Llanos Encalada PhD comisioncontralores.com 11
  • 12. Dra. Mónica Llanos Encalada PhD Danielolguin.com.ar 12
  • 13. Debates en la practica de la ética • La agricultura • La empresa farmacéutica • La biodiversidad y la industria del petróleo • Derechos versus obligaciones de los empleados • Las empresas financieras y la ética • La educación y la practica de la ética Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 13
  • 14. Tipos de estándares sistémicos • Derecho • Positivo (agente que promueve la practica de los derechos) • Negativo (nadie puede ir contra los derechos) • Contractual (acuerdo lícito entre las partes) • Justicia (busca un equilibrio) • Retributiva (castigos y sanciones) • Distributiva (beneficios por igual) • Compensatoria (no se devuelve lo que se pierde) • Utilitarismo: Jeremy Bentham (1748-1832) y John Stuart Mill (1806- 1873) https://www.youtube.com/watch?v=GM433Hg84EM Ponderación de los costos y los beneficios sociales (se beneficia la mayoría de personas) • Decisiones en base al bien común • Puede ir en contra del derecho Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 14
  • 15. Valoración del Utilitarismo “La felicidad que forma el estándar utilitarista de lo que es correcto en la conducta no es la felicidad del propio agente, sino la de todos los afectados. Entonces, entre su propia felicidad y la de otros, el utilitarismo le exige ser un espectador tan estrictamente imparcial como desinteresado y benevolente. En la regla de oro de Jesús de Nazaret, leemos el espíritu completo de la ética de la utilidad: “No hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti” y “ama a tu prójimo como a ti mismo”; esto constituye la perfección ideal de la moralidad utilitarista. (Velásquez, 2012) Sin embargo, el error más importante al que hay que prestar atención es que el principio utilitario no dice que una acción es correcta en tanto que sus beneficios sean mayores que sus costos. En vez de ello, sostiene que la acción correcta es aquella cuyos beneficios y costos combinados superan los costos y beneficios combinados de cualquier otra acción que el agente pudiera llevar a cabo. (Velásquez 2012) Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 15
  • 16. Certificaciones Éticas • Certificación local Argentina en Ética & Compliance • Instituto Ethisphere- Instituto internacional de Ética • “Certificación de Comercio Justo” • CERTIFICACIÓN SA 8000 • Certificación europea • Certificación norteamericana • Certificación Israelí • Certificación latinomericana Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 16
  • 17. ¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial? (RSE) Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 17
  • 18. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) RSE Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 18 uc.edu.mx
  • 19. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 19 RSE • AYUDA SOCIAL • CARIDAD • FILANTROPÍA
  • 20. Responsabilidad Social Empresarial • La Responsabilidad Social empresarial surge en el siglo XIX en el marco del Cooperativismo y el Asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva. Sus máximos exponentes en la actualidad son las empresas de economía social, por definición Empresas Socialmente Responsables. (Tomas, 2003, red). Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 20
  • 21. Definiciones • Busca definiciones de Responsabilidad Social Empresarial junto a tu compañero en las siguientes fuentes: • Libro guía • Base Proquest • Google Académico Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 21
  • 22. Responsabilidad Social Empresarial • https://www.youtube.com/watch?v=uuPBsVERk0U Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 22
  • 23. Características • Que la RSE, sea parte de las estrategias empresariales • Que sean parte de sus políticas de gestión y control. No esporádicas • Iniciativas encaminadas a comunicar y desarrollar marcadas líneas de actuación para fomentar la Responsabilidad Social Empresarial. • Contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental • Su objetivo es mejorar su situación competitiva y valorativa. • Es una forma de gestión que se define por la relación ética de la empresa con los accionistas • Establecimiento de metas empresariales compatibles con el desarrollo sostenible de la sociedad. • Preservación de recursos ambientales y culturales para las generaciones futuras. • Respeto por la diversidad y promoción de la reducción de las desigualdades sociales
  • 24. Áreas de resultados esperados Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 24 Sociales Económicas Medioambientales
  • 25. Iniciativas Mundiales • Pacto Mundial de las Naciones Unidas • Dirección general de empresa Comisión Europea • Global Reporting Initiative (GRI) • SA 8000 • AA 1000 Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 25
  • 26. Existen varios factores determinantes para la practica de RSE Dra. Mónica Llanos Encalada PhD 26
  • 27. Empresas Verdes y Gestión Ambiental Empresas Verdes y Gestión Ambiental 27
  • 28. Empresas Verdes La empresa verde o sostenible es definida por Miguel Á. Rodríguez y Joan E. Ricart, como aquella organización donde "el valor central no es el crecimiento económico sino el desarrollo sostenible. El objetivo último de la empresa verde no es único (a saber, crear valor para sus accionistas) sino triple: crear valor económico, medioambiental y social. Siguiendo una terminología que está alcanzando creciente popularidad, una empresa sostenible ha de tener una triple cuenta de resultados (triple bottom line)"
  • 29. Razones Importantes • Los negocios verdes son finalmente rentables. No como antes que se vendía muy poco con utilidades muy bajas. • La situación laboral actual favorece a las empresas verdes, ya que hay muchas personas desempleadas y comprometidas con el medio ambiente. • Es un buen momento para forjar una cultura de negocios con conciencia ecológica y con hábitos de consumo inteligentes. • El gobierno apoya al los negocios comprometidos con el medio ambiente, con subsidios y condonación de impuestos. • Hay más aceptación social hacia el ecologismo y la cultura verde, ya no se percibe como algo raro o amateur. • Hay muchísimos recursos e información para hacer que tu negocio ecológico sea exitoso. • Tener un nicho siempre será importante, por qué no aprovechar que el nicho ecológico está de moda.
  • 30. Iniciativa Empresarial Por empresa verde se entiende toda aquella iniciativa empresarial que contribuya a: • Descarbonizar la economía y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. • Reducir el consumo de energía, materias primas y agua mediante estrategias de eco-eficiencia. • Evitar o minimizar la generación de contaminación y fomentar la reducción, reutilización o reciclaje de residuos. • Poner en el mercado productos diseñados para minimizar su impacto ecológico a lo largo de su ciclo de vida (ecodiseño). • Poner en valor los recursos naturales de un territorio fomentando su aprovechamiento sostenible. • Conservar y restablecer la biodiversidad (especies, espacios y ecosistemas).
  • 31. Empresas verdes más que moda, necesidad Una de las tendencias actuales en las empresas es la intención de conservar la energía y preservar el medio ambiente, porque los directivos de las grandes compañías se han percatado que la reducción del consumo de energía es crucial para la supervivencia de sus procesos. La metodología conocida como Lean Manufacturing (Manufactura Esbelta) que consiste en aplicar varias herramientas para mejorar procesos para reducir el desperdicio y proteger las utilidades, pero al mismo tiempo tratan de evitar los disparados costos de los energéticos es una de las más recurridas por estas empresas.
  • 32. Dra. Mónica Llanos Encalada PhD Responsabilidad Social Empresarial Ética y Valores Búsqueda de bienestar Impacto Ambiental Acción Social Grupos de Interés Gestión de Riesgos Buen Gobierno Innovación y Mejora continua 32