SlideShare una empresa de Scribd logo
Acciones OPEA 2000:Autoempleo
TUTORIA INDIVIDUALIZADA.
autoempleo
Entrevista de
clasificación
Itinerario INMA
Acción APE
 Autoempleo
 Emprendedor y al
idea
 Elaboración del
plan de Empresa
 Formas, jurídicas,
ayudas,
subvenciones, y
trámites de
constitución.
AUTOEMPLEO
AUTOEMPLEO
• SER TU PROPIO JEFE
• SALIR DEL DESEMPLEO
• CONVERTIRTE EN
EMPRESARIO
• POSIBILIDAD DE
ORGANIZAR TU TIEMPO Y
TU NEGOCIO
• RESPONSABLE DE TUS
ACTOS.
• SATISFACCIÓN PERSONAL
VENTAJAS
• INICIOS DIFICILES
• PERDIDAS SI NO SE
OBTIENE RENTABILIDAD.
• DEDICACIÓN EXTREMA
DE TIEMPO Y OTROS
ESFUERZOS
• FRACASO DEL PROYECTO
• RESPONSABILIDAD TOTAL
FRENTE A
SUBORDINADOS
DESVENTAJAS
AUTOEMPLEO: ALGUNAS IDEAS.
• STRATUP
• FREELANCER
• AUTONOMO
• FRANQUICIADO
• TRABAJOS A DOMICILIO
• CONSULTORIA
• E-COMERCE
• BLOG
• YOUTUBER-INFLUENCE
• INFOPRODUCTOR.
EL EMPRENDEDOR Y LA IDEA
IDEA DE NEGOCIO
ESTUDIO
PERLIMINAR
VIABILIDADNO VIABILIDAD
ABANDONAR
PROYECTO
PLAN DE
EMPRESA
PLAN DE EMPRESA
• Define las características de tu producto o
servicio.
• Realiza un análisis estratégico realista sobre
tus ventas.
• Decide tu forma jurídica.
• Conoce a tu competencia
• Conoce tus necesidades iniciales.
• Contrasta tus datos financieros
Formas jurídicas, ayudas, subvenciones y
tramites de constitución
Elección forma jurídica
Ayudas y subvenciones
constitución
• Autónomo
• Sociedad limitada
• Comunidad de
bienes
• Sociedad civil
Ayudas e
incentivos:
• Dónde
• Cuando (plazos)
• Cómo
• Censo de
empresarios.
• Altas en la
seguridad social.
Impuesto sobre
personas.
• libro de registro.
Ayudas y subvenciones
constitución
PLAN DE EMPRESA
¿Que es?
DEFINICIÓN PLAN DE EMPRESA
• Documento que identifica, describe y analiza una
oportunidad de negocio, examina la viabilidad
técnica, económica y financiera y desarrolla
procedimientos y estrategias necesarias para
convertir la oportunidad en un proyecto
empresarial concreto.
• Herramienta imprescindible cuando se quiere
poner en marcha un proyecto empresarial, sea
cual fuere la experiencia profesional del
promotor o promotores y la dimensión del
proyecto.
PLAN DE EMPRESA
QUE
CUANTODONDE
CUANDO
COMO
PARA QUE SIRVE
OBJETIVOS:
• Permite al promotor del proyecto llevar a cabo un exhaustivo
estudio de todas las variables que le pudieran afectar,
aportándole la información necesaria para ayudarle a
determinar la viabilidad del mismo.
• Se puede utilizar como carta de presentación del proyecto
ante terceras personas a las que solicitar cualquier tipo de
colaboración o apoyo económico: entidades financieras,
inversores institucionales o privados, sociedades de capital
riesgo, organismos públicos y otros agentes implicados.
RECOMENDACIONES:
• Calidad de la información
• Actualidad
• Totalidad en la información
• Unidad de criterio en la redacción
RECOMENDACIONES (I)
• Calidad de la información:
• La información y redacción ofrecida debe ser
clara, concisa, veraz y comprobable.
RECOMENDACIONES(II)
• Actualidad:
• El Plan debe ser un documento que recoja
información y datos actualizados, ya que un
desfase, por pequeño que sea, sobre todo en
proyectos de alto contenido tecnológico, lo
hace poco útil.
RECOMENDACIONES (III)
• Totalidad en la información
• El Plan de Empresa abarcará todas las áreas de
la actividad de la empresa, con el fin de
ofrecer una imagen completa del proyecto.
RECOMENDACIONES (IV)
• Unidad de criterio en la redacción
• El Plan de Empresas se suele dirigir a más de un
lector, es importante utilizar un lenguaje que
sea inteligible por más de un colectivo:
inversores, bancos, proveedores, técnicos, etc.
• Si el Plan de Empresa tiene como objeto
productos o servicios de alto contenido
tecnológico, se deberá de acercar su
terminología a un lenguaje comprensible por
todos los colectivos interesados.
• Análisis DAFO
• Autodiagnóstico de actitudes emprendedoras
• Juego de simulación empresarial (SIMULA)
• Autodiagnóstico para acceso a nuevos
mercados
UTILIDADES( HERRAMIENTAS DE
AYUDA)
UTILIDADES(I)
• El DAFO (iniciales de Debilidades, Amenazas,
Fortalezas y Oportunidades) es una herramienta que
permite al empresario analizar la realidad de su
empresa, marca o producto para poder tomar
decisiones de futuro.
• AUTODIAGNÓSTICO DE ACTITUDES
EMPRENDEDORAS:
sirve para evaluar la actitud emprendedora: la
dirección general de industria y de la pyme pone a
su disposición la herramienta de autodiagnóstico.
Permite realizar un diagnóstico a través de la
cumplimentación de un cuestionario estructurado
en siete apartados y, a continuación, ofrecer al
emprendedor una serie de recomendaciones que le
ayudarán a iniciar su proyecto.
UTILIDADES(II)
UTILIDADES(III)
JUEGO DE SIMULACIÓN EMPRESARIAL (SIMULA)
Este juego está orientado a todos aquellos
usuarios, empresarios o no, que quieran conocer
aspectos críticos de la creación y gestión de un
proyecto empresarial.
Reproduce a lo largo de las diferentes pruebas, y
en un entorno amigable y fácil de entender,
situaciones habituales a las que se han de
enfrentar emprendedores y empresarios en su día
a día con el objetivo de contribuir en el logro de
una mejor gestión de sus negocios.
UTILIDADES(IV)
• Autodiagnóstico para acceso a nuevos mercados:
• Intenta ayudar a las PYME a hacer frente al entorno
de la internacionalización como estrategia necesaria
para operar en condiciones de igualdad con empresas
de otros países. A través de la cumplimentación de un
cuestionario sobre siete áreas clave de la estrategia
organizativa, se ofrece una serie de recomendaciones
que ayudarán a la PYME a estar preparada para iniciar
su internacionalización.
PARTES DEL PLAN DE EMPRESA
• 1.- Descripción del proyecto
• 2.- Escenario/s económico/s
DESCRIPCCIÓN DEL PROYECTO(I):
• Datos básicos de la empresa:introducirán los
datos identificativos de la empresa: el tipo de
sociedad, el sector de actividad y el capital
social con el que se piensa crear la empresa.
• Datos básicos del proyecto: Esta sección
recoge información sobre la actividad a
desarrollar y la financiación que se tiene
proyectada: propia y ajena
DESCRIPCCIÓN DEL PROYECTO(II):
• Promotores:información sobre la actividad a
desarrollar y la financiación que se tiene
proyectada.
• Productos y servicios:se definen los productos
y/o servicios que la empresa tiene pensado
producir, distribuir o prestar.
DESCRIPCCIÓN DEL PROYECTO(III):
• Plan de producción: Aspectos técnicos y organizativos
sobre la elaboración de los productos o prestación de
servicios del Plan de Empresa. Son necesarios datos de
descripción del proceso productivo, sistemas de control y
gestión de calidad, y tecnología utilizada.
• Análisis de mercado: Ayudará a determinar la
existencia de un mercado para el producto o servicio.
Permitirá diseñar una estrategia de penetración y
diferenciación de los mismos:
análisis general del sector, clientes potenciales, análisis de
la competencia, debilidades, amenazas y fortalezas de la
empresa y oportunidades.
DESCRIPCCIÓN DEL PROYECTO(IV):
• Plan de marketing : Sirve para explotar la
oportunidad de negocio y sus ventajas
competitivas. Analiza: estrategia de precios,
política de ventas, campañas de promoción o
publicidad, esquema de distribución y servicios
de post-venta.
• Organización y personal: Equipo directivo y
plantilla que forma la empresa. Es necesario
determinar: la categoría laboral, las tareas a
realizar y el número de personas por categoría.
DESCRIPCCIÓN DEL PROYECTO(V)
• Plan de inversiones: Refleja la decisión de invertir en
una empresa, y se plasmará en el destino que se dará
a unos fondos financieros para obtener una serie de
recursos necesarios para la realización de un
determinado proceso productivo.
Escenario económico:
• Sirve para Ofrecer información fija sobre el
año de creación del proyecto, el capital social
y la ampliación del capital social.
¿QUE ES?:
ESCENARIO ECONOMICO(I):
• VARIABLES:
I. DATOS ECONÓMICOS
II. RESULTADOS:
ESCENARIO ECONOMICO (II):
VARIABLES(I):
DATOS ECONOMICOS(I):
• Ingresos: Unidades, Precio y Royalties.
“Ingresos totales por ventas": resultado total de los
ingresos por productos y/ o servicios.
• Gastos: los gastos del personal definidos en la
descripción del Plan: número de personas por
categoría, los gastos de salario y seguridad social:
sueldos medios por categoría y tramos de pago a
la Seguridad Social.
ESCENARIO ECONOMICO(III)
VARIABLES(I):
DATOS ECONOMICOS(II)
• Inversiones : Inversiones en inmovilizados
materiales, Inversiones en inmovilizados
intangibles, inversiones financieras y otras
inversiones.
• Financiación: información sobre los
préstamos.
ESCENARIO ECONOMICO (V):
VARIABLES(II):
• RESULTADOS:
• Balance
• Cuenta de resultados
• Tesorería
TODA LA INFORMACIÓN EN:
https://planempresa.ipyme.org
Acciones opea 2000 autoempleo power point

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Cómo participar en una feria?
¿Cómo participar en una feria?¿Cómo participar en una feria?
¿Cómo participar en una feria?
Humberto Serrano
 
La Factoría de Innovación Benissa: Presentación del proyecto
La Factoría de Innovación Benissa: Presentación del proyectoLa Factoría de Innovación Benissa: Presentación del proyecto
La Factoría de Innovación Benissa: Presentación del proyecto
EOI Escuela de Organización Industrial
 
cap 3 Ferias y exposiciones
cap 3 Ferias y exposicionescap 3 Ferias y exposiciones
cap 3 Ferias y exposicionesKaren Limon
 
Búsqueda de financiación e inversión - Ebro Talent - Universidad Loyola
Búsqueda de financiación e inversión - Ebro Talent - Universidad LoyolaBúsqueda de financiación e inversión - Ebro Talent - Universidad Loyola
Búsqueda de financiación e inversión - Ebro Talent - Universidad Loyola
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...
Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...
Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...
Fernando García García
 
Gerencia estratã‰gica
Gerencia estratã‰gicaGerencia estratã‰gica
Gerencia estratã‰gica
Yennifer Hernandez
 
Preparación para la inversión
Preparación para la inversiónPreparación para la inversión
Preparación para la inversión
Sònia Verdú
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
Marvin Barahona
 
Innovación abierta una estrategia para el desarrollo de nuevos productos
Innovación abierta una estrategia para el desarrollo de nuevos productosInnovación abierta una estrategia para el desarrollo de nuevos productos
Innovación abierta una estrategia para el desarrollo de nuevos productos
diegonovoa
 
INTERNACIONALIZACIÓN (Taller 3) Enrique y Pablo "Claves y apoyos a la interna...
INTERNACIONALIZACIÓN (Taller 3) Enrique y Pablo "Claves y apoyos a la interna...INTERNACIONALIZACIÓN (Taller 3) Enrique y Pablo "Claves y apoyos a la interna...
INTERNACIONALIZACIÓN (Taller 3) Enrique y Pablo "Claves y apoyos a la interna...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
stephanyob123
 
Factor4 Marketing Ferial
Factor4 Marketing FerialFactor4 Marketing Ferial
Factor4 Marketing FerialFabián Leis
 
Financiamiento empresas chile 2015
Financiamiento empresas chile 2015Financiamiento empresas chile 2015
Financiamiento empresas chile 2015
Marcos Vera Montecinos
 
Lineamientos Categoría Grandes Negocios y Competencia Regional
Lineamientos Categoría Grandes Negocios y Competencia RegionalLineamientos Categoría Grandes Negocios y Competencia Regional
Lineamientos Categoría Grandes Negocios y Competencia Regional
CorporacionVentures
 
Carlos abdo de rivas
Carlos abdo de rivasCarlos abdo de rivas
Carlos abdo de rivas
encuentrodefuturo
 
Feria empresarial
Feria empresarialFeria empresarial
Feria empresarialLuis
 
Segunda Solemne de conocimiento
Segunda Solemne de conocimientoSegunda Solemne de conocimiento
Segunda Solemne de conocimientoAndrea Claro
 

La actualidad más candente (19)

¿Cómo participar en una feria?
¿Cómo participar en una feria?¿Cómo participar en una feria?
¿Cómo participar en una feria?
 
La Factoría de Innovación Benissa: Presentación del proyecto
La Factoría de Innovación Benissa: Presentación del proyectoLa Factoría de Innovación Benissa: Presentación del proyecto
La Factoría de Innovación Benissa: Presentación del proyecto
 
cap 3 Ferias y exposiciones
cap 3 Ferias y exposicionescap 3 Ferias y exposiciones
cap 3 Ferias y exposiciones
 
Búsqueda de financiación e inversión - Ebro Talent - Universidad Loyola
Búsqueda de financiación e inversión - Ebro Talent - Universidad LoyolaBúsqueda de financiación e inversión - Ebro Talent - Universidad Loyola
Búsqueda de financiación e inversión - Ebro Talent - Universidad Loyola
 
Ferias y exposiciones
Ferias y exposicionesFerias y exposiciones
Ferias y exposiciones
 
Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...
Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...
Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...
 
Gerencia estratã‰gica
Gerencia estratã‰gicaGerencia estratã‰gica
Gerencia estratã‰gica
 
Preparación para la inversión
Preparación para la inversiónPreparación para la inversión
Preparación para la inversión
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Innovación abierta una estrategia para el desarrollo de nuevos productos
Innovación abierta una estrategia para el desarrollo de nuevos productosInnovación abierta una estrategia para el desarrollo de nuevos productos
Innovación abierta una estrategia para el desarrollo de nuevos productos
 
INTERNACIONALIZACIÓN (Taller 3) Enrique y Pablo "Claves y apoyos a la interna...
INTERNACIONALIZACIÓN (Taller 3) Enrique y Pablo "Claves y apoyos a la interna...INTERNACIONALIZACIÓN (Taller 3) Enrique y Pablo "Claves y apoyos a la interna...
INTERNACIONALIZACIÓN (Taller 3) Enrique y Pablo "Claves y apoyos a la interna...
 
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
 
Factor4 Marketing Ferial
Factor4 Marketing FerialFactor4 Marketing Ferial
Factor4 Marketing Ferial
 
Financiamiento empresas chile 2015
Financiamiento empresas chile 2015Financiamiento empresas chile 2015
Financiamiento empresas chile 2015
 
Lineamientos Categoría Grandes Negocios y Competencia Regional
Lineamientos Categoría Grandes Negocios y Competencia RegionalLineamientos Categoría Grandes Negocios y Competencia Regional
Lineamientos Categoría Grandes Negocios y Competencia Regional
 
Carlos abdo de rivas
Carlos abdo de rivasCarlos abdo de rivas
Carlos abdo de rivas
 
Sesión 2 análisis
Sesión 2 análisisSesión 2 análisis
Sesión 2 análisis
 
Feria empresarial
Feria empresarialFeria empresarial
Feria empresarial
 
Segunda Solemne de conocimiento
Segunda Solemne de conocimientoSegunda Solemne de conocimiento
Segunda Solemne de conocimiento
 

Similar a Acciones opea 2000 autoempleo power point

Cultura empresarial unidad 1
Cultura empresarial unidad 1Cultura empresarial unidad 1
Cultura empresarial unidad 1
Fernando Macias
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Rafael Correa
 
13.3 El plan de negocio
13.3 El plan de negocio13.3 El plan de negocio
13.3 El plan de negocio
Brox Technology
 
13.4 La cuenta de resultados
13.4 La cuenta de resultados13.4 La cuenta de resultados
13.4 La cuenta de resultados
Brox Technology
 
Fundamentos del plan de negocio (1)
Fundamentos del plan de negocio (1)Fundamentos del plan de negocio (1)
Fundamentos del plan de negocio (1)
Brox Technology
 
Fundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de NegocioFundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de Negocio
AXEL
 
Fundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de NegocioFundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de Negocio
R.I.L
 
Fundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de NegocioFundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de Negocio
Manager Asesores
 
Fundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de NegocioFundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de Negocio
Elio Laureano
 
Proyectos de Inversión.pptx
Proyectos de Inversión.pptxProyectos de Inversión.pptx
Proyectos de Inversión.pptx
Winers en SanvilDigital
 
5. El Plan De Negocio
5. El Plan De Negocio5. El Plan De Negocio
5. El Plan De Negocio
ricardocarra
 
Portafolio Visión Estratégica
Portafolio Visión EstratégicaPortafolio Visión Estratégica
Portafolio Visión Estratégica
Visión Estratégica
 
Luminard publicity expo sena
Luminard publicity expo senaLuminard publicity expo sena
Luminard publicity expo senarozemberg27
 
Presentacion plan de negocios ii
Presentacion plan de negocios iiPresentacion plan de negocios ii
Presentacion plan de negocios ii
Julian Eduardo
 
Luminard publicity expo_sena[1]
Luminard publicity expo_sena[1]Luminard publicity expo_sena[1]
Luminard publicity expo_sena[1]rozemberg27
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Samuel Condarco
 
Creacion de empresas i
Creacion de empresas iCreacion de empresas i
Creacion de empresas i
Hector Pumarejo
 

Similar a Acciones opea 2000 autoempleo power point (20)

Cultura empresarial unidad 1
Cultura empresarial unidad 1Cultura empresarial unidad 1
Cultura empresarial unidad 1
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
13.3 El plan de negocio
13.3 El plan de negocio13.3 El plan de negocio
13.3 El plan de negocio
 
13.4 La cuenta de resultados
13.4 La cuenta de resultados13.4 La cuenta de resultados
13.4 La cuenta de resultados
 
Fundamentos del plan de negocio (1)
Fundamentos del plan de negocio (1)Fundamentos del plan de negocio (1)
Fundamentos del plan de negocio (1)
 
Fundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de NegocioFundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de Negocio
 
Fundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de NegocioFundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de Negocio
 
Fundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de NegocioFundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de Negocio
 
Fundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de NegocioFundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de Negocio
 
Proyectos de Inversión.pptx
Proyectos de Inversión.pptxProyectos de Inversión.pptx
Proyectos de Inversión.pptx
 
5. El Plan De Negocio
5. El Plan De Negocio5. El Plan De Negocio
5. El Plan De Negocio
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Portafolio Visión Estratégica
Portafolio Visión EstratégicaPortafolio Visión Estratégica
Portafolio Visión Estratégica
 
Luminard publicity expo sena
Luminard publicity expo senaLuminard publicity expo sena
Luminard publicity expo sena
 
Presentacion plan de negocios ii
Presentacion plan de negocios iiPresentacion plan de negocios ii
Presentacion plan de negocios ii
 
Luminard publicity expo_sena[1]
Luminard publicity expo_sena[1]Luminard publicity expo_sena[1]
Luminard publicity expo_sena[1]
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Seminario de innovación tecnológica
Seminario de innovación tecnológicaSeminario de innovación tecnológica
Seminario de innovación tecnológica
 
Creacion de empresas i
Creacion de empresas iCreacion de empresas i
Creacion de empresas i
 
Creacion de empresas i
Creacion de empresas iCreacion de empresas i
Creacion de empresas i
 

Último

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Acciones opea 2000 autoempleo power point

  • 1. Acciones OPEA 2000:Autoempleo TUTORIA INDIVIDUALIZADA. autoempleo Entrevista de clasificación Itinerario INMA Acción APE  Autoempleo  Emprendedor y al idea  Elaboración del plan de Empresa  Formas, jurídicas, ayudas, subvenciones, y trámites de constitución.
  • 3. AUTOEMPLEO • SER TU PROPIO JEFE • SALIR DEL DESEMPLEO • CONVERTIRTE EN EMPRESARIO • POSIBILIDAD DE ORGANIZAR TU TIEMPO Y TU NEGOCIO • RESPONSABLE DE TUS ACTOS. • SATISFACCIÓN PERSONAL VENTAJAS • INICIOS DIFICILES • PERDIDAS SI NO SE OBTIENE RENTABILIDAD. • DEDICACIÓN EXTREMA DE TIEMPO Y OTROS ESFUERZOS • FRACASO DEL PROYECTO • RESPONSABILIDAD TOTAL FRENTE A SUBORDINADOS DESVENTAJAS
  • 4. AUTOEMPLEO: ALGUNAS IDEAS. • STRATUP • FREELANCER • AUTONOMO • FRANQUICIADO • TRABAJOS A DOMICILIO • CONSULTORIA • E-COMERCE • BLOG • YOUTUBER-INFLUENCE • INFOPRODUCTOR.
  • 5. EL EMPRENDEDOR Y LA IDEA IDEA DE NEGOCIO ESTUDIO PERLIMINAR VIABILIDADNO VIABILIDAD ABANDONAR PROYECTO PLAN DE EMPRESA
  • 6. PLAN DE EMPRESA • Define las características de tu producto o servicio. • Realiza un análisis estratégico realista sobre tus ventas. • Decide tu forma jurídica. • Conoce a tu competencia • Conoce tus necesidades iniciales. • Contrasta tus datos financieros
  • 7. Formas jurídicas, ayudas, subvenciones y tramites de constitución Elección forma jurídica Ayudas y subvenciones constitución • Autónomo • Sociedad limitada • Comunidad de bienes • Sociedad civil Ayudas e incentivos: • Dónde • Cuando (plazos) • Cómo • Censo de empresarios. • Altas en la seguridad social. Impuesto sobre personas. • libro de registro. Ayudas y subvenciones constitución
  • 9. DEFINICIÓN PLAN DE EMPRESA • Documento que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, examina la viabilidad técnica, económica y financiera y desarrolla procedimientos y estrategias necesarias para convertir la oportunidad en un proyecto empresarial concreto. • Herramienta imprescindible cuando se quiere poner en marcha un proyecto empresarial, sea cual fuere la experiencia profesional del promotor o promotores y la dimensión del proyecto.
  • 11. PARA QUE SIRVE OBJETIVOS: • Permite al promotor del proyecto llevar a cabo un exhaustivo estudio de todas las variables que le pudieran afectar, aportándole la información necesaria para ayudarle a determinar la viabilidad del mismo. • Se puede utilizar como carta de presentación del proyecto ante terceras personas a las que solicitar cualquier tipo de colaboración o apoyo económico: entidades financieras, inversores institucionales o privados, sociedades de capital riesgo, organismos públicos y otros agentes implicados.
  • 12. RECOMENDACIONES: • Calidad de la información • Actualidad • Totalidad en la información • Unidad de criterio en la redacción
  • 13. RECOMENDACIONES (I) • Calidad de la información: • La información y redacción ofrecida debe ser clara, concisa, veraz y comprobable.
  • 14. RECOMENDACIONES(II) • Actualidad: • El Plan debe ser un documento que recoja información y datos actualizados, ya que un desfase, por pequeño que sea, sobre todo en proyectos de alto contenido tecnológico, lo hace poco útil.
  • 15. RECOMENDACIONES (III) • Totalidad en la información • El Plan de Empresa abarcará todas las áreas de la actividad de la empresa, con el fin de ofrecer una imagen completa del proyecto.
  • 16. RECOMENDACIONES (IV) • Unidad de criterio en la redacción • El Plan de Empresas se suele dirigir a más de un lector, es importante utilizar un lenguaje que sea inteligible por más de un colectivo: inversores, bancos, proveedores, técnicos, etc. • Si el Plan de Empresa tiene como objeto productos o servicios de alto contenido tecnológico, se deberá de acercar su terminología a un lenguaje comprensible por todos los colectivos interesados.
  • 17. • Análisis DAFO • Autodiagnóstico de actitudes emprendedoras • Juego de simulación empresarial (SIMULA) • Autodiagnóstico para acceso a nuevos mercados UTILIDADES( HERRAMIENTAS DE AYUDA)
  • 18. UTILIDADES(I) • El DAFO (iniciales de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) es una herramienta que permite al empresario analizar la realidad de su empresa, marca o producto para poder tomar decisiones de futuro.
  • 19. • AUTODIAGNÓSTICO DE ACTITUDES EMPRENDEDORAS: sirve para evaluar la actitud emprendedora: la dirección general de industria y de la pyme pone a su disposición la herramienta de autodiagnóstico. Permite realizar un diagnóstico a través de la cumplimentación de un cuestionario estructurado en siete apartados y, a continuación, ofrecer al emprendedor una serie de recomendaciones que le ayudarán a iniciar su proyecto. UTILIDADES(II)
  • 20. UTILIDADES(III) JUEGO DE SIMULACIÓN EMPRESARIAL (SIMULA) Este juego está orientado a todos aquellos usuarios, empresarios o no, que quieran conocer aspectos críticos de la creación y gestión de un proyecto empresarial. Reproduce a lo largo de las diferentes pruebas, y en un entorno amigable y fácil de entender, situaciones habituales a las que se han de enfrentar emprendedores y empresarios en su día a día con el objetivo de contribuir en el logro de una mejor gestión de sus negocios.
  • 21. UTILIDADES(IV) • Autodiagnóstico para acceso a nuevos mercados: • Intenta ayudar a las PYME a hacer frente al entorno de la internacionalización como estrategia necesaria para operar en condiciones de igualdad con empresas de otros países. A través de la cumplimentación de un cuestionario sobre siete áreas clave de la estrategia organizativa, se ofrece una serie de recomendaciones que ayudarán a la PYME a estar preparada para iniciar su internacionalización.
  • 22. PARTES DEL PLAN DE EMPRESA • 1.- Descripción del proyecto • 2.- Escenario/s económico/s
  • 23. DESCRIPCCIÓN DEL PROYECTO(I): • Datos básicos de la empresa:introducirán los datos identificativos de la empresa: el tipo de sociedad, el sector de actividad y el capital social con el que se piensa crear la empresa. • Datos básicos del proyecto: Esta sección recoge información sobre la actividad a desarrollar y la financiación que se tiene proyectada: propia y ajena
  • 24. DESCRIPCCIÓN DEL PROYECTO(II): • Promotores:información sobre la actividad a desarrollar y la financiación que se tiene proyectada. • Productos y servicios:se definen los productos y/o servicios que la empresa tiene pensado producir, distribuir o prestar.
  • 25. DESCRIPCCIÓN DEL PROYECTO(III): • Plan de producción: Aspectos técnicos y organizativos sobre la elaboración de los productos o prestación de servicios del Plan de Empresa. Son necesarios datos de descripción del proceso productivo, sistemas de control y gestión de calidad, y tecnología utilizada. • Análisis de mercado: Ayudará a determinar la existencia de un mercado para el producto o servicio. Permitirá diseñar una estrategia de penetración y diferenciación de los mismos: análisis general del sector, clientes potenciales, análisis de la competencia, debilidades, amenazas y fortalezas de la empresa y oportunidades.
  • 26. DESCRIPCCIÓN DEL PROYECTO(IV): • Plan de marketing : Sirve para explotar la oportunidad de negocio y sus ventajas competitivas. Analiza: estrategia de precios, política de ventas, campañas de promoción o publicidad, esquema de distribución y servicios de post-venta. • Organización y personal: Equipo directivo y plantilla que forma la empresa. Es necesario determinar: la categoría laboral, las tareas a realizar y el número de personas por categoría.
  • 27. DESCRIPCCIÓN DEL PROYECTO(V) • Plan de inversiones: Refleja la decisión de invertir en una empresa, y se plasmará en el destino que se dará a unos fondos financieros para obtener una serie de recursos necesarios para la realización de un determinado proceso productivo.
  • 28. Escenario económico: • Sirve para Ofrecer información fija sobre el año de creación del proyecto, el capital social y la ampliación del capital social. ¿QUE ES?:
  • 29. ESCENARIO ECONOMICO(I): • VARIABLES: I. DATOS ECONÓMICOS II. RESULTADOS:
  • 30. ESCENARIO ECONOMICO (II): VARIABLES(I): DATOS ECONOMICOS(I): • Ingresos: Unidades, Precio y Royalties. “Ingresos totales por ventas": resultado total de los ingresos por productos y/ o servicios. • Gastos: los gastos del personal definidos en la descripción del Plan: número de personas por categoría, los gastos de salario y seguridad social: sueldos medios por categoría y tramos de pago a la Seguridad Social.
  • 31. ESCENARIO ECONOMICO(III) VARIABLES(I): DATOS ECONOMICOS(II) • Inversiones : Inversiones en inmovilizados materiales, Inversiones en inmovilizados intangibles, inversiones financieras y otras inversiones. • Financiación: información sobre los préstamos.
  • 32. ESCENARIO ECONOMICO (V): VARIABLES(II): • RESULTADOS: • Balance • Cuenta de resultados • Tesorería
  • 33. TODA LA INFORMACIÓN EN: https://planempresa.ipyme.org