SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA
EMPRESARIAL
• La cultura empresarial
Es lo que identifica la forma de ser de una empresa y se
manifiesta en las formas de actuación ante los problemas y
oportunidades de gestión y adaptación a los cambios y
requerimientos de orden exterior e interior, que son interiorizados
en forma de creencias y talentos colectivos que se trasmiten y se
enseñan a los nuevos miembros como una manera de pensar,
vivir y actuar.
UNIDAD 1
• Sistemas de negocio y niveles de aplicación en las
organizaciones
1.1 SISTEMA DE
NEGOCIO
Es el que proporciona soporte a los procesos y que abarca las
actividades clave de la empresa que están respaldados por los
sistemas de información.
PLAN DE NEGOCIO
• Es un paso esencial que debe tomar cualquier empresario
prudente, independientemente de la magnitud del negocio.
COMO SE DESCRIBE UN
PLAN DE NEGOCIO
• Serie de pasos para la concepción y el desarrollo de un
proyecto.
• Sistema de planeación para alcanzar metas determinadas
• Colección organizada de información para facilitar la toma
de decisiones.
• Guía especifica para alcanzar eficientemente los recursos
disponibles.
FINALIDAD DEL PLAN
DE NEGOCIOS
• El propósito mas común es el de buscar financiamiento y
convencer a un grupo de posibles socios ,bancos
proveedores , empresa ,instituciones sobre la viabilidad del
proyecto.
1.2 ELEMENTOS DE UN
PLAN DE NEGOCIO
• 1.-Resumen ejecutivo.-Es la introducción al documento, pero
debe ser lo suficientemente amplio para sostenerse y
explicarse por si mismo, en muchas ocasiones , esta es la
única sección del plan de negocios que un inversionista lee,
por tal razón, debe ofrecer un buen panorama general del
plan en su conjunto y debería enfocarse en captar el interés
del inversionista.
• 2.-Descripción del negocio.- El objetivo de esta sección, es
proporcionar un panorama detallado de la empresa y de los
productos o servicios que se planean ofrecer. Debe definirse
la misión y visión de la empresa, deben establecerse las
ventajas competitivas.
• 3.-Análisis de mercado.- Este describe el tamaño y
crecimiento potencial del mercado meta en que el negocio
va a competir. El empresario debe demostrar que la empresa
tiene un entendimiento claro de las condiciones del mercado
y que el concepto de negocio es viable dadas las
condiciones
• 4.-Cuerpo directivo.- Es importante resaltar en esta sección los
antecedentes, las capacidades y habilidades, logros, los
éxitos obtenidos de los directivos y ejecutivos que van a dirigir
este proyecto-empresa. Asimismo se debe considerar que
exista la oferta y demanda de todo tipo de mano de obra
para echar a andar el proyecto.
• 5.-Operaciones.- Esta es la parte más larga
y detallada. Esta sección describe las estrategias
del empresario para penetrar en el mercado meta
seleccionado. Le demuestra al lector que esta bien
desarrollado y que es factible llevarlo a cabo.
• 6.-Riesgos críticos.-Muchos empresarios prefieren omitir o
evitar esta sección porque piensan que va en detrimento del
negocio el presentar los riesgos potenciales que el plan
presenta y que esto disminuirá las posibilidades de conseguir
financiamiento. Pero al contrario el hecho de incluir un análisis
completo de los riesgos del negocio, demuestra al futuro
socio, que el empresario ha considerado todas las
posibilidades y que incluso ha considerado soluciones a los
posibles riesgos.
• 7.-Proyecciones financieras.-El objetivo de este apartado es
convencer al lector que el concepto del negocio es
financieramente factible y lucrativo. Aquí se establecen los
egresos, ingresos, utilidades a corto y largo plazo.
• 8.-Apéndice.- Aquí se incluye toda la información que sirve
para respaldar lo que se afirmo a lo largo del desarrollo
del plan de negocios: convenios de crédito con proveedores,
cartas de intención de compra de clientes, estudios de
mercado, patentes, actas constitutivas, uso de suelo, etc.
1.3 AREAS DE UN PLAN
DE NEGOCIO
• Concretamente, el plan de negocios contempla siete
grandes áreas de suma importancia, donde se engloban los
puntos antes mencionados y algunos otros más:
• Naturaleza del proyecto (descripción de la empresa).
• El mercado del producto o servicio (situación del mercado,
precio, sistemas de distribución, esquema de promoción y
publicidad, plan de introducción al mercado y ventas,
etcétera).
• Sistema de producción (el producto y su proceso de
producción y /o prestación de servicios)
• La organización (sistema administrativo) y el recurso humano
en el proyecto.
• El aspecto legal en que el proyecto se ve envuelto.
• Las finanzas del proyecto.
• El proceso de planeación para el arranque, desarrollo y
consolidación del proyecto.
1.4 ANEXOS DE UN
PLAN DE NEGOCIOS
• Un plan de negocios debe estar acompañado de toda la
información pertinente que sea factible adquirir, y que pueda
respaldar y complementar los datos indicados a lo largo del
trabajo.
• a) Acerca del producto o servicio:
¿El producto o servicio que piensa ofrecer contiene alguna
innovación que lo haga diferente a los ojos de los
consumidores de los que ya existen en el mercado?
• ¿Saber cuánto costará fabricarlo?
• ¿En cuánto tiempo calcula que este producto quedará
tecnológicamente obsoleto?
• b) Acerca de la forma de vender el producto o servicio.
¿Quién será su competencia?
• ¿Ha pensado como hará llegar su producto o servicio hasta
sus clientes?
• ¿Cómo dará a conocer su producto o servicio?
• c) Acerca de la forma de fabricar u ofrecer el producto o
servicio
• ¿Conoce cuáles serán los gastos de adecuación que
requerirá la localización de la empresa?
• ¿Cuál es el nivel tecnológico de su proceso de producción?
• ¿Qué crédito le darán sus proveedores?
• d) Acerca del dinero para el funcionamiento de la empresa.
• ¿Conoce cuanto dinero necesita para crear su empresa?
• ¿Con cuánto dinero cuenta personalmente para invertir en su
empresa?
• ¿Ha considerado la necesidad de un socio que aporte
dinero?
1.5 PRESENTACION
ESCRITA Y VERBAL
DE UN PLAN DE
NEGOCIOS
Presentación escrita
• El documento escrito debe guardar una escritura de
contenido similar a la de cualquier documento formal; entre
otras cosas, el documento debe contener al menos los
siguientes puntos:
• Portada
• Índice
• Cuerpo del documento
• Anexos
Presentación verbal
• La presentación verbal del plan también es muy importante,
por lo que se deben considerar algunos aspectos básicos:
• Cuide su imagen (formalidad, limpieza buen gusto, etc.),para
presentar el proyecto
• Utilice palabras clave que reflejen en forma clara, lógica y
contundente el éxito del negocio; se está vendiendo el
proyecto pero esto no debe ser tan obvio. El tratamiento a
dar en la información presentada, es el ofrecer una
oportunidad, no de solicitar una inversión, préstamo crédito o
venta.
• Apoye su presentación con material audiovisual,
presentando toda la información de preferencia en forma
grafica.
• Utilice el tiempo de manera adecuada, planee su exposición
y practíquela, se recomienda que la explicación no exceda
de 15 minutos.
• Procure tener una buena dicción articule bien las palabras y
maneje el volumen de su voz que sea adecuado al lugar de
la exposición.
• Evite cualquier muestra de nerviosismo que denote una falta
de seguridad en la información que presenta.
• Sea puntual y evite perder tiempo, esto es prepare y
distribuya todo su material y equipo (de ser posible) antes de
iniciar la exposición.
• Ordene su información de forma lógica y secuencial
• Hable en términos claros y comunes, fáciles de entender,
evite palabras rebuscadas o tecnología muy técnica, a
menos que el espectador maneje habitualmente dichas
referencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integracion del plan de negocios
Integracion del plan de negociosIntegracion del plan de negocios
Integracion del plan de negociosV G
 
Plan de Negocios - Hatchadourian & Asociados
Plan de Negocios - Hatchadourian & AsociadosPlan de Negocios - Hatchadourian & Asociados
Plan de Negocios - Hatchadourian & Asociados
Hatchadourian & Asociados
 
Plan de negocios exposicion (1)
Plan de negocios exposicion (1)Plan de negocios exposicion (1)
Plan de negocios exposicion (1)
consueloyadrian
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
Eduardo Albornoz Lagos
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
expovirtual
 
Libro estructura del plan de negocios
Libro estructura del plan de negociosLibro estructura del plan de negocios
Libro estructura del plan de negociosMicrocreditos Tecnica
 
Plan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivosPlan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivos
jairocardozorojas
 
2 manual para la elaboración de planes de negocios
2   manual para la elaboración de planes de negocios2   manual para la elaboración de planes de negocios
2 manual para la elaboración de planes de negociosredemprendimientoboyaca
 
Diferencia Entre Plan De Negocios Y Proyectos
Diferencia Entre Plan De Negocios Y ProyectosDiferencia Entre Plan De Negocios Y Proyectos
Diferencia Entre Plan De Negocios Y Proyectos
Universidad Popular del Cesar
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
marcosserrada15
 
El plan de negocios
El plan de negocios El plan de negocios
El plan de negocios Cleder Causil
 
Importancia del plan de negocios en pymes
Importancia del plan de negocios en pymesImportancia del plan de negocios en pymes
Importancia del plan de negocios en pymesalfredoavila20
 
Apuntes de Plan de negocios para emprendedores
Apuntes de Plan de negocios para emprendedoresApuntes de Plan de negocios para emprendedores
Apuntes de Plan de negocios para emprendedores
Miguel Nuñez
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
Humberto Chalate Jorge
 
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
wilfredguedez
 
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana..."Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
Angela Alvarado
 
Importancia de un plan de negocios
Importancia de un plan de negociosImportancia de un plan de negocios
Importancia de un plan de negociosRenybelzares
 
Exposicion plan de negocios
Exposicion plan de negociosExposicion plan de negocios
Exposicion plan de negociosYovany Briceno
 

La actualidad más candente (20)

Integracion del plan de negocios
Integracion del plan de negociosIntegracion del plan de negocios
Integracion del plan de negocios
 
Plan de Negocios - Hatchadourian & Asociados
Plan de Negocios - Hatchadourian & AsociadosPlan de Negocios - Hatchadourian & Asociados
Plan de Negocios - Hatchadourian & Asociados
 
Metodología para Elaborar Plan de Negocios
Metodología para Elaborar  Plan de NegociosMetodología para Elaborar  Plan de Negocios
Metodología para Elaborar Plan de Negocios
 
Plan de negocios exposicion (1)
Plan de negocios exposicion (1)Plan de negocios exposicion (1)
Plan de negocios exposicion (1)
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Libro estructura del plan de negocios
Libro estructura del plan de negociosLibro estructura del plan de negocios
Libro estructura del plan de negocios
 
Plan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivosPlan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivos
 
2 manual para la elaboración de planes de negocios
2   manual para la elaboración de planes de negocios2   manual para la elaboración de planes de negocios
2 manual para la elaboración de planes de negocios
 
Diferencia Entre Plan De Negocios Y Proyectos
Diferencia Entre Plan De Negocios Y ProyectosDiferencia Entre Plan De Negocios Y Proyectos
Diferencia Entre Plan De Negocios Y Proyectos
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
El plan de negocios
El plan de negocios El plan de negocios
El plan de negocios
 
Importancia del plan de negocios en pymes
Importancia del plan de negocios en pymesImportancia del plan de negocios en pymes
Importancia del plan de negocios en pymes
 
Apuntes de Plan de negocios para emprendedores
Apuntes de Plan de negocios para emprendedoresApuntes de Plan de negocios para emprendedores
Apuntes de Plan de negocios para emprendedores
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana..."Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
 
Importancia de un plan de negocios
Importancia de un plan de negociosImportancia de un plan de negocios
Importancia de un plan de negocios
 
Exposicion plan de negocios
Exposicion plan de negociosExposicion plan de negocios
Exposicion plan de negocios
 

Destacado

Plan de negocio septiembre
Plan de negocio septiembrePlan de negocio septiembre
Plan de negocio septiembre
MICROMEDICAL
 
Plan de Negocio - ITBA
Plan de Negocio - ITBAPlan de Negocio - ITBA
Plan de Negocio - ITBA
Agustin Badano
 
Ejemplo plan negocio
Ejemplo plan negocioEjemplo plan negocio
Ejemplo plan negociojorge
 
Helado
HeladoHelado
Proyecto de Investigación Plan de Negocio Ejemplo
Proyecto de Investigación Plan de Negocio EjemploProyecto de Investigación Plan de Negocio Ejemplo
Proyecto de Investigación Plan de Negocio EjemploJairo Acosta Solano
 
Plan de Social Media paso a paso.
Plan de Social Media paso a paso.Plan de Social Media paso a paso.
Plan de Social Media paso a paso.
Mabel Cajal
 
Ejemplodeunplandenegocios
Ejemplodeunplandenegocios Ejemplodeunplandenegocios
Ejemplodeunplandenegocios Israel Rodriguez
 
Plan De Negocio
Plan De NegocioPlan De Negocio
Ejemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de NegociosEjemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (13)

Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Plan de negocio septiembre
Plan de negocio septiembrePlan de negocio septiembre
Plan de negocio septiembre
 
Plan de Negocio - ITBA
Plan de Negocio - ITBAPlan de Negocio - ITBA
Plan de Negocio - ITBA
 
Ejemplo plan negocio
Ejemplo plan negocioEjemplo plan negocio
Ejemplo plan negocio
 
Helado
HeladoHelado
Helado
 
Ejemplo plan negocio
Ejemplo plan negocioEjemplo plan negocio
Ejemplo plan negocio
 
Proyecto de Investigación Plan de Negocio Ejemplo
Proyecto de Investigación Plan de Negocio EjemploProyecto de Investigación Plan de Negocio Ejemplo
Proyecto de Investigación Plan de Negocio Ejemplo
 
Plan de Social Media paso a paso.
Plan de Social Media paso a paso.Plan de Social Media paso a paso.
Plan de Social Media paso a paso.
 
Ejemplodeunplandenegocios
Ejemplodeunplandenegocios Ejemplodeunplandenegocios
Ejemplodeunplandenegocios
 
Plan De Negocio
Plan De NegocioPlan De Negocio
Plan De Negocio
 
Plan de empresa
Plan de empresaPlan de empresa
Plan de empresa
 
Ejemplo plan negocio rellenar
Ejemplo plan negocio rellenarEjemplo plan negocio rellenar
Ejemplo plan negocio rellenar
 
Ejemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de NegociosEjemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de Negocios
 

Similar a Cultura empresarial unidad 1

Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1Elkin Florez Perna
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Rafael Correa
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Samuel Condarco
 
Alexis jose linares
Alexis jose linaresAlexis jose linares
Alexis jose linares
Alexis Linares
 
Pasos para la elaboracion del proyecto empresarial
Pasos para la elaboracion del proyecto empresarialPasos para la elaboracion del proyecto empresarial
Pasos para la elaboracion del proyecto empresarialJorge Lozano
 
Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)
Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)
Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)
CLAUDIA ARIAS
 
La creacion de una empresa como hacer tu plan de negocios
La creacion de una empresa como hacer tu plan de negociosLa creacion de una empresa como hacer tu plan de negocios
La creacion de una empresa como hacer tu plan de negociosMaria del Carmen Gutierrez
 
Estructura plan de_negocio-concepto
Estructura plan de_negocio-conceptoEstructura plan de_negocio-concepto
Estructura plan de_negocio-concepto
jhonathan
 
Presentacion plan de negocios ii
Presentacion plan de negocios iiPresentacion plan de negocios ii
Presentacion plan de negocios ii
Julian Eduardo
 
50017-S13-PPT creatividad empresarial.pptx
50017-S13-PPT creatividad empresarial.pptx50017-S13-PPT creatividad empresarial.pptx
50017-S13-PPT creatividad empresarial.pptx
Hugo Enrique Oblitas Salinas
 
2020 Guia Proyecto Organizacional.pdf
2020 Guia Proyecto Organizacional.pdf2020 Guia Proyecto Organizacional.pdf
2020 Guia Proyecto Organizacional.pdf
lucycabrera10
 
Guia elaboracion plan_de_empresa
Guia elaboracion plan_de_empresaGuia elaboracion plan_de_empresa
Guia elaboracion plan_de_empresa
Gabriel Tobias Castrillon
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
sarageohernandez
 

Similar a Cultura empresarial unidad 1 (20)

Cultura empresarial4
Cultura empresarial4Cultura empresarial4
Cultura empresarial4
 
Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Alexis jose linares
Alexis jose linaresAlexis jose linares
Alexis jose linares
 
Pasos para la elaboracion del proyecto empresarial
Pasos para la elaboracion del proyecto empresarialPasos para la elaboracion del proyecto empresarial
Pasos para la elaboracion del proyecto empresarial
 
Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)
Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)
Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)
 
La creacion de una empresa como hacer tu plan de negocios
La creacion de una empresa como hacer tu plan de negociosLa creacion de una empresa como hacer tu plan de negocios
La creacion de una empresa como hacer tu plan de negocios
 
Cultura empresarial4
Cultura empresarial4Cultura empresarial4
Cultura empresarial4
 
Estructura plan de_negocio-concepto
Estructura plan de_negocio-conceptoEstructura plan de_negocio-concepto
Estructura plan de_negocio-concepto
 
Presentacion plan de negocios ii
Presentacion plan de negocios iiPresentacion plan de negocios ii
Presentacion plan de negocios ii
 
50017-S13-PPT creatividad empresarial.pptx
50017-S13-PPT creatividad empresarial.pptx50017-S13-PPT creatividad empresarial.pptx
50017-S13-PPT creatividad empresarial.pptx
 
Planes de negocios
Planes de negociosPlanes de negocios
Planes de negocios
 
Planes de negocios
Planes de negociosPlanes de negocios
Planes de negocios
 
MANUAL
MANUALMANUAL
MANUAL
 
Planes de negocios
Planes de negociosPlanes de negocios
Planes de negocios
 
2020 Guia Proyecto Organizacional.pdf
2020 Guia Proyecto Organizacional.pdf2020 Guia Proyecto Organizacional.pdf
2020 Guia Proyecto Organizacional.pdf
 
Guia elaboracion plan_de_empresa
Guia elaboracion plan_de_empresaGuia elaboracion plan_de_empresa
Guia elaboracion plan_de_empresa
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Presentacion plan de negocios II
Presentacion plan de negocios IIPresentacion plan de negocios II
Presentacion plan de negocios II
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Cultura empresarial unidad 1

  • 2. • La cultura empresarial Es lo que identifica la forma de ser de una empresa y se manifiesta en las formas de actuación ante los problemas y oportunidades de gestión y adaptación a los cambios y requerimientos de orden exterior e interior, que son interiorizados en forma de creencias y talentos colectivos que se trasmiten y se enseñan a los nuevos miembros como una manera de pensar, vivir y actuar.
  • 3. UNIDAD 1 • Sistemas de negocio y niveles de aplicación en las organizaciones
  • 4. 1.1 SISTEMA DE NEGOCIO Es el que proporciona soporte a los procesos y que abarca las actividades clave de la empresa que están respaldados por los sistemas de información.
  • 5. PLAN DE NEGOCIO • Es un paso esencial que debe tomar cualquier empresario prudente, independientemente de la magnitud del negocio.
  • 6. COMO SE DESCRIBE UN PLAN DE NEGOCIO • Serie de pasos para la concepción y el desarrollo de un proyecto. • Sistema de planeación para alcanzar metas determinadas • Colección organizada de información para facilitar la toma de decisiones. • Guía especifica para alcanzar eficientemente los recursos disponibles.
  • 7. FINALIDAD DEL PLAN DE NEGOCIOS • El propósito mas común es el de buscar financiamiento y convencer a un grupo de posibles socios ,bancos proveedores , empresa ,instituciones sobre la viabilidad del proyecto.
  • 8. 1.2 ELEMENTOS DE UN PLAN DE NEGOCIO • 1.-Resumen ejecutivo.-Es la introducción al documento, pero debe ser lo suficientemente amplio para sostenerse y explicarse por si mismo, en muchas ocasiones , esta es la única sección del plan de negocios que un inversionista lee, por tal razón, debe ofrecer un buen panorama general del plan en su conjunto y debería enfocarse en captar el interés del inversionista.
  • 9. • 2.-Descripción del negocio.- El objetivo de esta sección, es proporcionar un panorama detallado de la empresa y de los productos o servicios que se planean ofrecer. Debe definirse la misión y visión de la empresa, deben establecerse las ventajas competitivas. • 3.-Análisis de mercado.- Este describe el tamaño y crecimiento potencial del mercado meta en que el negocio va a competir. El empresario debe demostrar que la empresa tiene un entendimiento claro de las condiciones del mercado y que el concepto de negocio es viable dadas las condiciones
  • 10. • 4.-Cuerpo directivo.- Es importante resaltar en esta sección los antecedentes, las capacidades y habilidades, logros, los éxitos obtenidos de los directivos y ejecutivos que van a dirigir este proyecto-empresa. Asimismo se debe considerar que exista la oferta y demanda de todo tipo de mano de obra para echar a andar el proyecto. • 5.-Operaciones.- Esta es la parte más larga y detallada. Esta sección describe las estrategias del empresario para penetrar en el mercado meta seleccionado. Le demuestra al lector que esta bien desarrollado y que es factible llevarlo a cabo.
  • 11. • 6.-Riesgos críticos.-Muchos empresarios prefieren omitir o evitar esta sección porque piensan que va en detrimento del negocio el presentar los riesgos potenciales que el plan presenta y que esto disminuirá las posibilidades de conseguir financiamiento. Pero al contrario el hecho de incluir un análisis completo de los riesgos del negocio, demuestra al futuro socio, que el empresario ha considerado todas las posibilidades y que incluso ha considerado soluciones a los posibles riesgos. • 7.-Proyecciones financieras.-El objetivo de este apartado es convencer al lector que el concepto del negocio es financieramente factible y lucrativo. Aquí se establecen los egresos, ingresos, utilidades a corto y largo plazo.
  • 12. • 8.-Apéndice.- Aquí se incluye toda la información que sirve para respaldar lo que se afirmo a lo largo del desarrollo del plan de negocios: convenios de crédito con proveedores, cartas de intención de compra de clientes, estudios de mercado, patentes, actas constitutivas, uso de suelo, etc.
  • 13. 1.3 AREAS DE UN PLAN DE NEGOCIO • Concretamente, el plan de negocios contempla siete grandes áreas de suma importancia, donde se engloban los puntos antes mencionados y algunos otros más:
  • 14. • Naturaleza del proyecto (descripción de la empresa). • El mercado del producto o servicio (situación del mercado, precio, sistemas de distribución, esquema de promoción y publicidad, plan de introducción al mercado y ventas, etcétera). • Sistema de producción (el producto y su proceso de producción y /o prestación de servicios) • La organización (sistema administrativo) y el recurso humano en el proyecto. • El aspecto legal en que el proyecto se ve envuelto. • Las finanzas del proyecto. • El proceso de planeación para el arranque, desarrollo y consolidación del proyecto.
  • 15. 1.4 ANEXOS DE UN PLAN DE NEGOCIOS • Un plan de negocios debe estar acompañado de toda la información pertinente que sea factible adquirir, y que pueda respaldar y complementar los datos indicados a lo largo del trabajo.
  • 16. • a) Acerca del producto o servicio: ¿El producto o servicio que piensa ofrecer contiene alguna innovación que lo haga diferente a los ojos de los consumidores de los que ya existen en el mercado? • ¿Saber cuánto costará fabricarlo? • ¿En cuánto tiempo calcula que este producto quedará tecnológicamente obsoleto? • b) Acerca de la forma de vender el producto o servicio. ¿Quién será su competencia? • ¿Ha pensado como hará llegar su producto o servicio hasta sus clientes? • ¿Cómo dará a conocer su producto o servicio?
  • 17. • c) Acerca de la forma de fabricar u ofrecer el producto o servicio • ¿Conoce cuáles serán los gastos de adecuación que requerirá la localización de la empresa? • ¿Cuál es el nivel tecnológico de su proceso de producción? • ¿Qué crédito le darán sus proveedores? • d) Acerca del dinero para el funcionamiento de la empresa. • ¿Conoce cuanto dinero necesita para crear su empresa? • ¿Con cuánto dinero cuenta personalmente para invertir en su empresa? • ¿Ha considerado la necesidad de un socio que aporte dinero?
  • 18. 1.5 PRESENTACION ESCRITA Y VERBAL DE UN PLAN DE NEGOCIOS
  • 19. Presentación escrita • El documento escrito debe guardar una escritura de contenido similar a la de cualquier documento formal; entre otras cosas, el documento debe contener al menos los siguientes puntos: • Portada • Índice • Cuerpo del documento • Anexos
  • 20. Presentación verbal • La presentación verbal del plan también es muy importante, por lo que se deben considerar algunos aspectos básicos: • Cuide su imagen (formalidad, limpieza buen gusto, etc.),para presentar el proyecto • Utilice palabras clave que reflejen en forma clara, lógica y contundente el éxito del negocio; se está vendiendo el proyecto pero esto no debe ser tan obvio. El tratamiento a dar en la información presentada, es el ofrecer una oportunidad, no de solicitar una inversión, préstamo crédito o venta.
  • 21. • Apoye su presentación con material audiovisual, presentando toda la información de preferencia en forma grafica. • Utilice el tiempo de manera adecuada, planee su exposición y practíquela, se recomienda que la explicación no exceda de 15 minutos. • Procure tener una buena dicción articule bien las palabras y maneje el volumen de su voz que sea adecuado al lugar de la exposición. • Evite cualquier muestra de nerviosismo que denote una falta de seguridad en la información que presenta. • Sea puntual y evite perder tiempo, esto es prepare y distribuya todo su material y equipo (de ser posible) antes de iniciar la exposición. • Ordene su información de forma lógica y secuencial • Hable en términos claros y comunes, fáciles de entender, evite palabras rebuscadas o tecnología muy técnica, a menos que el espectador maneje habitualmente dichas referencias.