SlideShare una empresa de Scribd logo
Un repaso muy breve
Prestado de: http://dat.etsit.upm.es/~mmonjas/acentos.html
 Las palabras agudas son aquellas que tienen
el acento prosódico en la última sílaba.
 con-ver-sar
 pas-tor
 o-ra-ción
 com-pe-tir
 va-lor
 Or-le-ans
 Se acentúan todas palabras agudas que
terminan en vocal, o en n o s.
 tam-bién
 ja-más
 lec-ción
 se-gún
 a-de-más
 Las palabras agudas que no terminan
en vocal, o en n o s, nunca se acentúan.
 vir-tud
 na-cio-nal
 re-loj
 a-co-me-ter
 Or-le-ans
 fe-liz
 Las palabras llanas son aquellas que tienen el
acento prosódico en la penúltima sílaba.
 pro-tes-tan-te
 li-bro
 di-fí-cil
 ra-bi-no
 bí-ceps
 án-gel
 Nunca se acentúan las palabras llanas que
terminan en vocal, o en n o s solas.
 me-dios
 lla-na
 re-ve-la
 mo-do
 sub-jun-ti-vo
 Las palabras llanas que terminan en otras
letras siempre se acentúan.
 di-fí-cil
 cár-cel
 au-to-mó-vil
 bí-ceps
 Gon-zá-lez
 i-nú-til
 án-trax
 Las palabras esdrújulas son aquellas que
tienen el acento prosódico en la
antepenúltima sílaba.
 prés-ta-mo
 hi-pó-cri-ta
 ag-nós-ti-co
 cré-di-to
 lle-gá-ba-mos
 Todas las palabras esdrújulas se acentúan.
 ás-pe-ra
 es-drú-jula
 ca-tó-li-co
 pro-pó-si-to
 éx-ta-sis
 La tilde diacrítica se coloca sobre ciertas
palabras para distinguir entre diversos
significados del vocablo, según que sean
tónicos (que llevan acento) o átonos (que no
llevan acento). La tilde se coloca sobre la
palabra tónica aunque según las reglas
generales no corresponde colocar tilde.
 tu
 tú
 el
 él
• te
• té
• si
• sí
• mas
• más
your
you
the
he/him
Direct, indirect, prepositional
object pronoun of you
tea
if
yes
but
more
aún v.s. aun
still/yet v.s. even
Sólo vs solo
El acento sobre “sólo” indica una contracción
del adverbio “solamente”
“Solo” significa “alone”
Se usan acentos en los pronombres demostrativos:
éste(s), ésta(s), ése(s), ésa(s), aquél(los) y aquélla(s),
para indicar el reemplazo del sustantivo:
“¿Te gusta este vestido?”
“No prefiero éste.”
(La RAE ha anulado esta regla, indicando que sólo
es necesario cuando hay ambigüedad, pero
muchos hispanohablantes la siguen acatando.)
Los determinantes:
Este(s), esta(s), ese(s), esa(s), aquel(los) y aquella(s)
esto, eso y aquello
no llevan tilde nunca, puesto que son siempre
pronombres.
 Se usan las tildes diacríticas para indicar una
diferencia entre las clases lexicas.
 En los ejemplos que siguen, se verá que se
distinguen los sustantivos de los verbos
conjugados en la primera persona singular del
presente a través del accento.
 Por ejemplo: “publico” quiere decir “I publish”
mientras que “público” quiere decir
“audience,” “crowd,” o “public”
 Médico
 Medico
 Líquido
 Liquido
 Título
 Titulo
 Catálogo
 Catalogo
• Depósito
• Deposito
• Cálculo
• Calculo
• Círculo
• Circulo
 Intente ud. adivinar las traducciones inglesas
para las siguientes palabras según el género
del artículo que las antecede.
1. El capital
2. La capital
3. El canal
4. La canal
5. El cometa
6. La cometa
7. El corte
8. La corte
9. El cura
10. La cura
11. El coma
12. La coma
A. Kite
B. Coma
C. Cure
D. Channel (t.v.), canal
E. Financial capital
F. Cut, edge
G. Priest
H. The capital city
I. Comma
J. Gutter
K. Court
L. Comet
1. E
2. H
3. D
4. J
5. L
6. A
7. F
8. K
9. G
10.C
11.B
12.I
1. El frente
2. La frente
3. El moral
4. La moral
5. El final
6. La final
7. El pendiente
8. La pendiente
9. El doblez
10. La doblez
11. El margen
12. La margen
A. Slope
B. Final (playoffs)
C. Mulberry tree
D. Bank (river)
E. Morale, morality
F. Double dealing
G. Fold, crease
H. Forehead
I. End, finale
J. Margin, edge
K. Earring
L. The front
1. L
2. H
3. C
4. E
5. I
6. B
7. K
8. A
9. G
10. F
11. J
12. D
Intente traducir las siguientes palabras al español o al inglés sin
confundirlas por el falso amigo.
Current
Respond
Misfortune
Long
Isolation
Personnel
Insert
Verdadero
Contender
Vergüenza
Grande
Aislamiento
íntimo
Presentar
Inglés Español
Actual Actual
Contest Contestar
Disgrace Desgracia
Large Largo
Insultation Aislación
Personal Personal
Introduce Introducir
Español Inglés

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
Vivita Guanga
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
Jonasito Hernandez
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
Andres Gualoto
 
Acentuacion rm
Acentuacion rmAcentuacion rm
Acentuacion rm
Sara Malca
 
El acento y al tilde
El acento y al tildeEl acento y al tilde
El acento y al tilde
francaga1
 
Acento Ortográfico Exposición
Acento Ortográfico ExposiciónAcento Ortográfico Exposición
Acento Ortográfico Exposición
Community Mannager
 
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUALORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
Nacho Nimbus
 
Reglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióNReglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióN
belenpetin
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
majosemoreno
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
eduardo
 
Material de apoyo_ortografia
Material de apoyo_ortografiaMaterial de apoyo_ortografia
Material de apoyo_ortografia
Luis Villamil
 
5. ortografia acentual
5. ortografia acentual5. ortografia acentual
5. ortografia acentual
jahxel
 

La actualidad más candente (13)

Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
 
Acentuacion rm
Acentuacion rmAcentuacion rm
Acentuacion rm
 
El acento y al tilde
El acento y al tildeEl acento y al tilde
El acento y al tilde
 
Acento Ortográfico Exposición
Acento Ortográfico ExposiciónAcento Ortográfico Exposición
Acento Ortográfico Exposición
 
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUALORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
 
Reglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióNReglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióN
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
 
Material de apoyo_ortografia
Material de apoyo_ortografiaMaterial de apoyo_ortografia
Material de apoyo_ortografia
 
5. ortografia acentual
5. ortografia acentual5. ortografia acentual
5. ortografia acentual
 

Destacado

Taller C Sharp Con Mono Develop2.4
Taller C Sharp Con Mono Develop2.4Taller C Sharp Con Mono Develop2.4
Taller C Sharp Con Mono Develop2.4
Lorenzo Itza
 
T9 regla de tres i percentatges- exercicis pdi (2)
T9 regla de tres i percentatges- exercicis pdi (2)T9 regla de tres i percentatges- exercicis pdi (2)
T9 regla de tres i percentatges- exercicis pdi (2)6sise
 
El cerdo por rocio espina
El cerdo por rocio espinaEl cerdo por rocio espina
El cerdo por rocio espina
parvuloseltrigal
 
Cerdo
CerdoCerdo
Conocer Ciencia - Vida y Reproducción IV
Conocer Ciencia - Vida y Reproducción IVConocer Ciencia - Vida y Reproducción IV
Conocer Ciencia - Vida y Reproducción IV
Leonardo Sanchez Coello
 
Despiece de cerdo ies valle de aller
Despiece de cerdo ies valle de allerDespiece de cerdo ies valle de aller
Despiece de cerdo ies valle de aller
vicpercast
 
Exposicion sistema digestivo del cerdo (1).
Exposicion  sistema digestivo del cerdo (1).Exposicion  sistema digestivo del cerdo (1).
Exposicion sistema digestivo del cerdo (1).
Juan Pablo Marroquin Gonzales
 

Destacado (7)

Taller C Sharp Con Mono Develop2.4
Taller C Sharp Con Mono Develop2.4Taller C Sharp Con Mono Develop2.4
Taller C Sharp Con Mono Develop2.4
 
T9 regla de tres i percentatges- exercicis pdi (2)
T9 regla de tres i percentatges- exercicis pdi (2)T9 regla de tres i percentatges- exercicis pdi (2)
T9 regla de tres i percentatges- exercicis pdi (2)
 
El cerdo por rocio espina
El cerdo por rocio espinaEl cerdo por rocio espina
El cerdo por rocio espina
 
Cerdo
CerdoCerdo
Cerdo
 
Conocer Ciencia - Vida y Reproducción IV
Conocer Ciencia - Vida y Reproducción IVConocer Ciencia - Vida y Reproducción IV
Conocer Ciencia - Vida y Reproducción IV
 
Despiece de cerdo ies valle de aller
Despiece de cerdo ies valle de allerDespiece de cerdo ies valle de aller
Despiece de cerdo ies valle de aller
 
Exposicion sistema digestivo del cerdo (1).
Exposicion  sistema digestivo del cerdo (1).Exposicion  sistema digestivo del cerdo (1).
Exposicion sistema digestivo del cerdo (1).
 

Similar a Acentos y doble genero

Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
Stephanie Rivera
 
Cómo acentuar en español
Cómo acentuar en españolCómo acentuar en español
Cómo acentuar en español
Leonel Alfaro Gualim Valdes
 
Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
3876632
 
El AcEnToo.ppt
El AcEnToo.pptEl AcEnToo.ppt
El AcEnToo.ppt
DenisCondori7
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
nurislideshare
 
Ortografía.pptx
Ortografía.pptxOrtografía.pptx
Ortografía.pptx
GerardoIbarra41
 
Manual De OrtrografíA
Manual De OrtrografíAManual De OrtrografíA
Manual De OrtrografíA
tinatoledo
 
La sílaba y la acentuación
La sílaba y la acentuaciónLa sílaba y la acentuación
La sílaba y la acentuación
mjmm72
 
Acento y tildacion
Acento y tildacionAcento y tildacion
Acento y tildacion
LuisAlbertoLeonRojas1
 
Tildacion
TildacionTildacion
Tildacion
Maribeluya
 
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptxSEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
JohanaBarria3
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
Enrique Alvarez Castro
 
La Tilde
La TildeLa Tilde
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
news440
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
news440
 
Acentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptxAcentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptx
MarinaLisVargasMann
 
Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
3876632
 
Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
3876632
 
semana 5.pptx
semana 5.pptxsemana 5.pptx
semana 5.pptx
maryury torres
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación

Similar a Acentos y doble genero (20)

Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
 
Cómo acentuar en español
Cómo acentuar en españolCómo acentuar en español
Cómo acentuar en español
 
Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
 
El AcEnToo.ppt
El AcEnToo.pptEl AcEnToo.ppt
El AcEnToo.ppt
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Ortografía.pptx
Ortografía.pptxOrtografía.pptx
Ortografía.pptx
 
Manual De OrtrografíA
Manual De OrtrografíAManual De OrtrografíA
Manual De OrtrografíA
 
La sílaba y la acentuación
La sílaba y la acentuaciónLa sílaba y la acentuación
La sílaba y la acentuación
 
Acento y tildacion
Acento y tildacionAcento y tildacion
Acento y tildacion
 
Tildacion
TildacionTildacion
Tildacion
 
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptxSEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
La Tilde
La TildeLa Tilde
La Tilde
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 
Acentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptxAcentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptx
 
Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
 
Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
 
semana 5.pptx
semana 5.pptxsemana 5.pptx
semana 5.pptx
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 

Acentos y doble genero

  • 1. Un repaso muy breve Prestado de: http://dat.etsit.upm.es/~mmonjas/acentos.html
  • 2.  Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento prosódico en la última sílaba.  con-ver-sar  pas-tor  o-ra-ción  com-pe-tir  va-lor  Or-le-ans
  • 3.  Se acentúan todas palabras agudas que terminan en vocal, o en n o s.  tam-bién  ja-más  lec-ción  se-gún  a-de-más
  • 4.  Las palabras agudas que no terminan en vocal, o en n o s, nunca se acentúan.  vir-tud  na-cio-nal  re-loj  a-co-me-ter  Or-le-ans  fe-liz
  • 5.  Las palabras llanas son aquellas que tienen el acento prosódico en la penúltima sílaba.  pro-tes-tan-te  li-bro  di-fí-cil  ra-bi-no  bí-ceps  án-gel
  • 6.  Nunca se acentúan las palabras llanas que terminan en vocal, o en n o s solas.  me-dios  lla-na  re-ve-la  mo-do  sub-jun-ti-vo
  • 7.  Las palabras llanas que terminan en otras letras siempre se acentúan.  di-fí-cil  cár-cel  au-to-mó-vil  bí-ceps  Gon-zá-lez  i-nú-til  án-trax
  • 8.  Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen el acento prosódico en la antepenúltima sílaba.  prés-ta-mo  hi-pó-cri-ta  ag-nós-ti-co  cré-di-to  lle-gá-ba-mos
  • 9.  Todas las palabras esdrújulas se acentúan.  ás-pe-ra  es-drú-jula  ca-tó-li-co  pro-pó-si-to  éx-ta-sis
  • 10.  La tilde diacrítica se coloca sobre ciertas palabras para distinguir entre diversos significados del vocablo, según que sean tónicos (que llevan acento) o átonos (que no llevan acento). La tilde se coloca sobre la palabra tónica aunque según las reglas generales no corresponde colocar tilde.
  • 11.  tu  tú  el  él • te • té • si • sí • mas • más your you the he/him Direct, indirect, prepositional object pronoun of you tea if yes but more
  • 12. aún v.s. aun still/yet v.s. even Sólo vs solo El acento sobre “sólo” indica una contracción del adverbio “solamente” “Solo” significa “alone”
  • 13. Se usan acentos en los pronombres demostrativos: éste(s), ésta(s), ése(s), ésa(s), aquél(los) y aquélla(s), para indicar el reemplazo del sustantivo: “¿Te gusta este vestido?” “No prefiero éste.” (La RAE ha anulado esta regla, indicando que sólo es necesario cuando hay ambigüedad, pero muchos hispanohablantes la siguen acatando.)
  • 14. Los determinantes: Este(s), esta(s), ese(s), esa(s), aquel(los) y aquella(s) esto, eso y aquello no llevan tilde nunca, puesto que son siempre pronombres.
  • 15.  Se usan las tildes diacríticas para indicar una diferencia entre las clases lexicas.  En los ejemplos que siguen, se verá que se distinguen los sustantivos de los verbos conjugados en la primera persona singular del presente a través del accento.  Por ejemplo: “publico” quiere decir “I publish” mientras que “público” quiere decir “audience,” “crowd,” o “public”
  • 16.  Médico  Medico  Líquido  Liquido  Título  Titulo  Catálogo  Catalogo • Depósito • Deposito • Cálculo • Calculo • Círculo • Circulo
  • 17.
  • 18.  Intente ud. adivinar las traducciones inglesas para las siguientes palabras según el género del artículo que las antecede.
  • 19. 1. El capital 2. La capital 3. El canal 4. La canal 5. El cometa 6. La cometa 7. El corte 8. La corte 9. El cura 10. La cura 11. El coma 12. La coma A. Kite B. Coma C. Cure D. Channel (t.v.), canal E. Financial capital F. Cut, edge G. Priest H. The capital city I. Comma J. Gutter K. Court L. Comet 1. E 2. H 3. D 4. J 5. L 6. A 7. F 8. K 9. G 10.C 11.B 12.I
  • 20. 1. El frente 2. La frente 3. El moral 4. La moral 5. El final 6. La final 7. El pendiente 8. La pendiente 9. El doblez 10. La doblez 11. El margen 12. La margen A. Slope B. Final (playoffs) C. Mulberry tree D. Bank (river) E. Morale, morality F. Double dealing G. Fold, crease H. Forehead I. End, finale J. Margin, edge K. Earring L. The front 1. L 2. H 3. C 4. E 5. I 6. B 7. K 8. A 9. G 10. F 11. J 12. D
  • 21. Intente traducir las siguientes palabras al español o al inglés sin confundirlas por el falso amigo.
  • 22. Current Respond Misfortune Long Isolation Personnel Insert Verdadero Contender Vergüenza Grande Aislamiento íntimo Presentar Inglés Español Actual Actual Contest Contestar Disgrace Desgracia Large Largo Insultation Aislación Personal Personal Introduce Introducir Español Inglés