SlideShare una empresa de Scribd logo
REGLAS DEREGLAS DE
ACENTUACIÓNACENTUACIÓN
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS
“ÁNGEL MENDOZA JUSTINIANO”
REGLAS DE ACENTUACIONREGLAS DE ACENTUACION
SumarioSumario
 DefinicionesDefiniciones
 Clasificación de las palabras según su acentoClasificación de las palabras según su acento
 Reglas básicasReglas básicas
 Tilde diacríticaTilde diacrítica
 Diptongos, triptongos e hiatosDiptongos, triptongos e hiatos
 DefinicionesDefiniciones
 Colocación de la tildeColocación de la tilde
 La tilde en las palabras compuestasLa tilde en las palabras compuestas
 Acentuaciones doblesAcentuaciones dobles
 Acentuaciones incorrectasAcentuaciones incorrectas
 Otras consideracionesOtras consideraciones
DefinicionesDefiniciones
 Se denominaSe denomina acento prosódicoacento prosódico (o(o
simplementesimplemente acentoacento) a la mayor fuerza de) a la mayor fuerza de
pronunciación que se carga sobre unapronunciación que se carga sobre una
sílaba de la palabra (a la que se denominasílaba de la palabra (a la que se denomina
sílaba tónicasílaba tónica). Una palabra puede ser). Una palabra puede ser
tónicatónica, si alguna de las sílabas que la, si alguna de las sílabas que la
componen presenta este acento, ocomponen presenta este acento, o átonaátona,,
si ninguna de sus sílabas sobresale de lassi ninguna de sus sílabas sobresale de las
demás. Cualquier palabra pronunciadademás. Cualquier palabra pronunciada
sola, fuera de contexto, es tónica. Solo ensola, fuera de contexto, es tónica. Solo en
el contexto del discurso es posibleel contexto del discurso es posible
determinar si una palabra es átona.determinar si una palabra es átona.
Clasificación de las palabrasClasificación de las palabras
según su acentosegún su acento
Las palabrasLas palabras agudasagudas son aquellas que tienen el acentoson aquellas que tienen el acento
prosódico en la última sílaba.prosódico en la última sílaba.
 con-ver-sarcon-ver-sar
 pas-torpas-tor
 o-ra-cióno-ra-ción
 com-pe-tircom-pe-tir
 va-lorva-lor
 Or-le-ansOr-le-ans
Las palabrasLas palabras llanasllanas son aquellas que tienen el acentoson aquellas que tienen el acento
prosódico en la penúltima sílaba.prosódico en la penúltima sílaba.
 pro-tes-tan-tepro-tes-tan-te
 li-broli-bro
 di-fí-cildi-fí-cil
 ra-bi-nora-bi-no
 bí-cepsbí-ceps
 án-gelán-gel
Clasificación de las palabrasClasificación de las palabras
según su acentosegún su acento
 Las palabrasLas palabras esdrújulasesdrújulas sonson
aquellas que tienen el acentoaquellas que tienen el acento
prosódico en la antepenúltimaprosódico en la antepenúltima
sílaba.sílaba.
 prés-ta-moprés-ta-mo
 hi-pó-cri-tahi-pó-cri-ta
 ag-nós-ti-coag-nós-ti-co
 cré-di-tocré-di-to
 lle-gá-ba-moslle-gá-ba-mos
Clasificación de las palabrasClasificación de las palabras
según su acentosegún su acento
 Las palabrasLas palabras sobreesdrújulassobreesdrújulas son aquellas queson aquellas que
tienen el acento prosódico en una sílaba anterior atienen el acento prosódico en una sílaba anterior a
la antepenúltima sílaba. Se trata de dos tipos dela antepenúltima sílaba. Se trata de dos tipos de
palabras:palabras:
 adverbios de modo terminados enadverbios de modo terminados en -mente-mente (palabras(palabras
con dos acentos):con dos acentos):
 di-fí-cil-men-tedi-fí-cil-men-te
 e-vi-den-te-men-tee-vi-den-te-men-te
 fá-cil-men-tefá-cil-men-te
 ob-via-men-teob-via-men-te
 formas verbales formadas por la composición deformas verbales formadas por la composición de
dos pronombres personales átonos con una formados pronombres personales átonos con una forma
verbal:verbal:
 có-me-te-locó-me-te-lo
 trá-e-me-latrá-e-me-la
Reglas básicasReglas básicas
Se acentúan todas palabrasSe acentúan todas palabras agudasagudas que terminan enque terminan en
vocalvocal, o en, o en nn oo ss solas.solas.
 tam-biéntam-bién
 ja-másja-más
 lec-ciónlec-ción
 se-gúnse-gún
 a-de-mása-de-más
Las palabrasLas palabras agudasagudas que no terminan enque no terminan en vocalvocal, o en, o en
nn oo ss solas, nunca se acentúan.solas, nunca se acentúan.
 vir-tudvir-tud
 na-cio-nalna-cio-nal
 re-lojre-loj
 a-co-me-tera-co-me-ter
 Or-le-ansOr-le-ans
 fe-lizfe-liz
Reglas básicasReglas básicas
Nunca se acentúan las palabrasNunca se acentúan las palabras llanasllanas que terminan enque terminan en
vocalvocal, o en, o en nn oo ss solas.solas.
 me-diosme-dios
 lla-nalla-na
 re-ve-lare-ve-la
 mo-domo-do
 sub-jun-ti-vosub-jun-ti-vo
Las palabrasLas palabras llanasllanas que terminan en otras letras siempre seque terminan en otras letras siempre se
acentúan (a estos efectos no se considera la letraacentúan (a estos efectos no se considera la letra xx
representada por los fonemasrepresentada por los fonemas /k//k/ ++ /s//s/, sino como tal, y, sino como tal, y
por tanto, las palabras llanas terminadas enpor tanto, las palabras llanas terminadas en xx llevanllevan
tilde).tilde).
 di-fí-cildi-fí-cil
 cár-celcár-cel
 au-to-mó-vilau-to-mó-vil
 bí-cepsbí-ceps
 Gon-zá-lezGon-zá-lez
 i-nú-tili-nú-til
 án-traxán-trax
Reglas básicasReglas básicas
 Todas las palabrasTodas las palabras esdrújulasesdrújulas
se acentúan.se acentúan.
 ás-pe-raás-pe-ra
 es-drú-julaes-drú-jula
 ca-tó-li-coca-tó-li-co
 pro-pó-si-topro-pó-si-to
 éx-ta-siséx-ta-sis
Tilde diacríticaTilde diacrítica
LaLa tilde diacríticatilde diacrítica se colocase coloca
sobre ciertas palabras parasobre ciertas palabras para
distinguir entre diversosdistinguir entre diversos
significados del vocablo, segúnsignificados del vocablo, según
que sean tónicos o átonos. Laque sean tónicos o átonos. La
tilde se coloca sobre la palabratilde se coloca sobre la palabra
tónica aunque según las reglastónica aunque según las reglas
generales no correspondagenerales no corresponda
colocar tilde.colocar tilde.
Diptongos, triptongos e hiatosDiptongos, triptongos e hiatos
 DIPTONGO: UnDIPTONGO: Un diptongodiptongo es eles el
conjunto de dos vocales dentro deconjunto de dos vocales dentro de
una misma sílaba, una de las cualesuna misma sílaba, una de las cuales
será siempre una vocal cerrada (será siempre una vocal cerrada (ii oo
uu).).
 HIATO:Cuando dos vocales seHIATO:Cuando dos vocales se
encuentran en contacto dentro deencuentran en contacto dentro de
una palabra, pero no forman parteuna palabra, pero no forman parte
de la misma sílaba, se dice quede la misma sílaba, se dice que
existe unexiste un hiatohiato..
Diptongos, triptongos e hiatosDiptongos, triptongos e hiatos
 TRIPTONGO: UnTRIPTONGO: Un triptongotriptongo
aparece cuando no son dos,aparece cuando no son dos,
sino tres, las vocales quesino tres, las vocales que
aparecen dentro de una mismaaparecen dentro de una misma
sílaba. La vocal situada en elsílaba. La vocal situada en el
centro es siempre abierta, encentro es siempre abierta, en
tanto que las de los extremostanto que las de los extremos
son cerradas.son cerradas.
Diptongos, triptongos e hiatosDiptongos, triptongos e hiatos
 DIPTONGOSDIPTONGOS
 diptongos crecientes, formados por una vocaldiptongos crecientes, formados por una vocal
cerrada más una vocal abierta:cerrada más una vocal abierta: iaia,, ieie,, ioio,, uaua,, ueue,,
uouo..
 diptongos decrecientes, formados a su vez por unadiptongos decrecientes, formados a su vez por una
vocal abierta más una vocal cerrada:vocal abierta más una vocal cerrada: aiai,, eiei,, oioi,, auau,,
eueu,, ouou. Cuando se encuentran al final de la. Cuando se encuentran al final de la
palabra, los diptongospalabra, los diptongos aiai,, eiei yy oioi se escribense escriben ayay,, ayay
yy oyoy, respectivamente., respectivamente.
 diptongos formados por dos vocales cerradas,diptongos formados por dos vocales cerradas,
comocomo iuiu,, uiui (este último se escribe(este último se escribe uyuy cuando secuando se
encuentra a final de palabra [salvo en el caso deencuentra a final de palabra [salvo en el caso de
benjuíbenjuí y algún otro más raro]). A efectos dey algún otro más raro]). A efectos de
acentuación, tal como estudiaremosacentuación, tal como estudiaremos
posteriormente, los grupos formados porposteriormente, los grupos formados por iuiu oo uiui sese
consideran siempre diptongos.consideran siempre diptongos.
Diptongos, triptongos e hiatosDiptongos, triptongos e hiatos
 HIATOHIATO
 hiato producido por el encuentro por doshiato producido por el encuentro por dos
vocales abiertas. Siempre que sevocales abiertas. Siempre que se
encuentran dos vocales abiertas, seencuentran dos vocales abiertas, se
produce un hiato:produce un hiato: re-hénre-hén,, al-de-aal-de-a,, le-ónle-ón......
 hiato producido por el encuentro de unahiato producido por el encuentro de una
vocal cerrada tónica, situada delante ovocal cerrada tónica, situada delante o
detrás de una vocal abierta átona:detrás de una vocal abierta átona: ba-hí-aba-hí-a,,
o-í-doo-í-do,, fan-ta-sí-afan-ta-sí-a......
 hiato producido por el encuentro de unahiato producido por el encuentro de una
vocal cerrada átona con abierta tónica (vocal cerrada átona con abierta tónica (gui-gui-
ónón,, tru-hántru-hán...). Es el caso menos frecuente....). Es el caso menos frecuente.
Se trata siempre de palabras agudasSe trata siempre de palabras agudas
terminadas en vocal o enterminadas en vocal o en nn..
Diptongos, triptongos e hiatosDiptongos, triptongos e hiatos
 TRIPTONGOTRIPTONGO
 uaiuai (escrito(escrito uayuay cuando este triptongo secuando este triptongo se
halla a final de palabra):halla a final de palabra): a-ve-ri-guáisa-ve-ri-guáis,, U-U-
ru-guayru-guay......
 ueiuei (escrito(escrito ueyuey cuando se encuentra acuando se encuentra a
final de palabra):final de palabra): a-ve-ri-güéisa-ve-ri-güéis,, Ca-ma-Ca-ma-
güeygüey......
 iaiiai:: i-ni-ciáisi-ni-ciáis......
 ieiiei:: i-ni-ciéisi-ni-ciéis......
 iauiau:: miaumiau......
 ioiioi:: hioi-deshioi-des......
 uauuau:: guauguau......
Otras consideracionesOtras consideraciones
1.- Las letras mayúsculas deben llevar tilde1.- Las letras mayúsculas deben llevar tilde
siempre que les corresponda. Así losiempre que les corresponda. Así lo
determinan lasdeterminan las Nuevas Normas deNuevas Normas de
Prosodia y OrtografíaProsodia y Ortografía, el texto, el texto
normativo publicado por la RAE en 1959normativo publicado por la RAE en 1959
y que constituye la base de lay que constituye la base de la
OrtografíaOrtografía. Es cierto, no obstante, que. Es cierto, no obstante, que
en elen el Esbozo de una nueva GramáticaEsbozo de una nueva Gramática
de la Lengua Españolade la Lengua Española, texto no, texto no
normativo de 1974, se rebaja la norma anormativo de 1974, se rebaja la norma a
una recomendación.una recomendación.
Otras consideracionesOtras consideraciones
2.-las formas verbales2.-las formas verbales fuefue,, fuifui,, viovio
yy diodio no llevan tilde porno llevan tilde por
tratarse de monosílabos.tratarse de monosílabos.
Aunque antiguamente sí laAunque antiguamente sí la
llevaban, las últimas normasllevaban, las últimas normas
ortográficas de la RAE (1959)ortográficas de la RAE (1959)
corrigen esta excepción.corrigen esta excepción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Carme Bravo Fortuny
 
El acento
El acentoEl acento
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
Irene Truzman Tárraga
 
Diapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acentoDiapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acentocahefeva
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Lourdes Mejía
 
Gerundio
GerundioGerundio
Gerundio
Xionnara
 
Ppt acentuacion
Ppt acentuacionPpt acentuacion
Ppt acentuacion
Ticiana Roque
 
Tildación general
Tildación generalTildación general
Tildación general
Laritza Ramírez
 
EL ACENTO
EL ACENTO EL ACENTO
EL ACENTO
garellanojimenez
 
Acento Ortográfico Exposición
Acento Ortográfico ExposiciónAcento Ortográfico Exposición
Acento Ortográfico ExposiciónCommunity Mannager
 
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUALORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
Nacho Nimbus
 
Diptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiatoDiptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiatodaiananieva9393
 
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptxPRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx
ssuser4544c9
 
Ortografía literal
Ortografía literalOrtografía literal
Ortografía literal
Ercy Aguilar
 
Ppt monemas, lexemas...
Ppt monemas, lexemas...Ppt monemas, lexemas...
Ppt monemas, lexemas...
Z
 

La actualidad más candente (20)

Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
La AcentuaciÓN
La AcentuaciÓNLa AcentuaciÓN
La AcentuaciÓN
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
Diapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acentoDiapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acento
 
1[1].Reglas Acentuacion
1[1].Reglas Acentuacion1[1].Reglas Acentuacion
1[1].Reglas Acentuacion
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Gerundio
GerundioGerundio
Gerundio
 
Ppt acentuacion
Ppt acentuacionPpt acentuacion
Ppt acentuacion
 
Diptongos
DiptongosDiptongos
Diptongos
 
Tildación general
Tildación generalTildación general
Tildación general
 
EL ACENTO
EL ACENTO EL ACENTO
EL ACENTO
 
Acento Ortográfico Exposición
Acento Ortográfico ExposiciónAcento Ortográfico Exposición
Acento Ortográfico Exposición
 
El verbo ppt
El verbo pptEl verbo ppt
El verbo ppt
 
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUALORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
 
Diptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiatoDiptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiato
 
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptxPRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx
 
El acento
El acento  El acento
El acento
 
Ortografía literal
Ortografía literalOrtografía literal
Ortografía literal
 
Ppt monemas, lexemas...
Ppt monemas, lexemas...Ppt monemas, lexemas...
Ppt monemas, lexemas...
 

Destacado

The contact sheet for all my images
The contact sheet for all my imagesThe contact sheet for all my images
The contact sheet for all my images
nadiatavernor
 
Relaciones forzadas
Relaciones forzadasRelaciones forzadas
Relaciones forzadas
Alisson Gomez Garcia
 
Ppp diap dssi_allgemein_2012_09_20
Ppp diap dssi_allgemein_2012_09_20Ppp diap dssi_allgemein_2012_09_20
Ppp diap dssi_allgemein_2012_09_20timbormann
 
30 06 2014- El gobernador Javier Duarte brindó Conferencia de Prensa. Tema- ...
30 06 2014- El gobernador Javier Duarte brindó Conferencia de Prensa. Tema- ...30 06 2014- El gobernador Javier Duarte brindó Conferencia de Prensa. Tema- ...
30 06 2014- El gobernador Javier Duarte brindó Conferencia de Prensa. Tema- ...
Javier Duarte de Ochoa
 
Arts Hall
Arts HallArts Hall
Arts Hall
jlove1100
 
Sapphire_by_Veros-Overview_2016
Sapphire_by_Veros-Overview_2016Sapphire_by_Veros-Overview_2016
Sapphire_by_Veros-Overview_2016Jeff Colbert
 
1.3. principios de farmacología
1.3. principios de farmacología1.3. principios de farmacología
1.3. principios de farmacología
Miguel Angel Martinez
 
Live Project Training in PHP at Delhi, Janakpuri
Live Project Training in PHP at Delhi, JanakpuriLive Project Training in PHP at Delhi, Janakpuri
Live Project Training in PHP at Delhi, Janakpuri
Baluja Institute of Technology & Management
 
Efficy CRM architecture
Efficy CRM architectureEfficy CRM architecture
Efficy CRM architecture
Efficy CRM
 
Ideas
IdeasIdeas
Ideas
James Coy
 
The creation story
The creation storyThe creation story
The creation story
stxz
 
LT7068 Event Experience Management - Week 1
LT7068 Event Experience Management - Week 1LT7068 Event Experience Management - Week 1
LT7068 Event Experience Management - Week 1
Thomas Lunt
 
Taller app inventor spanish2
Taller  app inventor spanish2Taller  app inventor spanish2
Taller app inventor spanish2lluís nater
 
Brac
BracBrac
Eubike introduction - in French
Eubike introduction  - in FrenchEubike introduction  - in French
Eubike introduction - in French
EuBike Project
 

Destacado (17)

The contact sheet for all my images
The contact sheet for all my imagesThe contact sheet for all my images
The contact sheet for all my images
 
Relaciones forzadas
Relaciones forzadasRelaciones forzadas
Relaciones forzadas
 
Ppp diap dssi_allgemein_2012_09_20
Ppp diap dssi_allgemein_2012_09_20Ppp diap dssi_allgemein_2012_09_20
Ppp diap dssi_allgemein_2012_09_20
 
30 06 2014- El gobernador Javier Duarte brindó Conferencia de Prensa. Tema- ...
30 06 2014- El gobernador Javier Duarte brindó Conferencia de Prensa. Tema- ...30 06 2014- El gobernador Javier Duarte brindó Conferencia de Prensa. Tema- ...
30 06 2014- El gobernador Javier Duarte brindó Conferencia de Prensa. Tema- ...
 
Arts Hall
Arts HallArts Hall
Arts Hall
 
pioneer-plansbook
pioneer-plansbookpioneer-plansbook
pioneer-plansbook
 
Sapphire_by_Veros-Overview_2016
Sapphire_by_Veros-Overview_2016Sapphire_by_Veros-Overview_2016
Sapphire_by_Veros-Overview_2016
 
Comunicato stampa n 11
Comunicato stampa n 11Comunicato stampa n 11
Comunicato stampa n 11
 
1.3. principios de farmacología
1.3. principios de farmacología1.3. principios de farmacología
1.3. principios de farmacología
 
Live Project Training in PHP at Delhi, Janakpuri
Live Project Training in PHP at Delhi, JanakpuriLive Project Training in PHP at Delhi, Janakpuri
Live Project Training in PHP at Delhi, Janakpuri
 
Efficy CRM architecture
Efficy CRM architectureEfficy CRM architecture
Efficy CRM architecture
 
Ideas
IdeasIdeas
Ideas
 
The creation story
The creation storyThe creation story
The creation story
 
LT7068 Event Experience Management - Week 1
LT7068 Event Experience Management - Week 1LT7068 Event Experience Management - Week 1
LT7068 Event Experience Management - Week 1
 
Taller app inventor spanish2
Taller  app inventor spanish2Taller  app inventor spanish2
Taller app inventor spanish2
 
Brac
BracBrac
Brac
 
Eubike introduction - in French
Eubike introduction  - in FrenchEubike introduction  - in French
Eubike introduction - in French
 

Similar a Reglas de acentuacion en power point

Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
3876632
 
Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
3876632
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
henryk21
 
La sílaba y la acentuación
La sílaba y la acentuaciónLa sílaba y la acentuación
La sílaba y la acentuación
mjmm72
 
Seminario de Ortografía
Seminario de OrtografíaSeminario de Ortografía
Seminario de Ortografía
Departamento De Comunicación
 
Acentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptxAcentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptx
MarinaLisVargasMann
 
La acentuación en español.pdf
La acentuación en español.pdfLa acentuación en español.pdf
La acentuación en español.pdf
edumib
 
La acentuación (Material adaptado)
La acentuación (Material adaptado) La acentuación (Material adaptado)
La acentuación (Material adaptado)
Esther Rodriguez
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
Lilia G. Torres Fernández
 
Tildacion general y diacrítica
Tildacion general y diacríticaTildacion general y diacrítica
Tildacion general y diacrítica
Magaly Barreno Celis
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
nurislideshare
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
news440
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
news440
 
La acentuación virtual
La  acentuación  virtualLa  acentuación  virtual
La acentuación virtual
clementinamc
 
La acentuación virtual
La  acentuación  virtualLa  acentuación  virtual
La acentuación virtual
clementinamc
 
LA ACENTUACIÓN (MATERIAL ADAPTAT)
LA ACENTUACIÓN (MATERIAL ADAPTAT)LA ACENTUACIÓN (MATERIAL ADAPTAT)
LA ACENTUACIÓN (MATERIAL ADAPTAT)Esther Rodriguez
 
Informe básico de estudio
Informe básico de estudioInforme básico de estudio
Informe básico de estudio25281910
 
Acento 2015
Acento 2015Acento 2015
DIAPOSITIVAS TEMA 3 LA ACENTUACIÓN ESCRITA (2).pptx
DIAPOSITIVAS TEMA 3 LA ACENTUACIÓN ESCRITA (2).pptxDIAPOSITIVAS TEMA 3 LA ACENTUACIÓN ESCRITA (2).pptx
DIAPOSITIVAS TEMA 3 LA ACENTUACIÓN ESCRITA (2).pptx
MarcelaRamos289377
 
Gramatica
GramaticaGramatica
GramaticaI3449
 

Similar a Reglas de acentuacion en power point (20)

Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
 
Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
La sílaba y la acentuación
La sílaba y la acentuaciónLa sílaba y la acentuación
La sílaba y la acentuación
 
Seminario de Ortografía
Seminario de OrtografíaSeminario de Ortografía
Seminario de Ortografía
 
Acentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptxAcentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptx
 
La acentuación en español.pdf
La acentuación en español.pdfLa acentuación en español.pdf
La acentuación en español.pdf
 
La acentuación (Material adaptado)
La acentuación (Material adaptado) La acentuación (Material adaptado)
La acentuación (Material adaptado)
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Tildacion general y diacrítica
Tildacion general y diacríticaTildacion general y diacrítica
Tildacion general y diacrítica
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 
La acentuación virtual
La  acentuación  virtualLa  acentuación  virtual
La acentuación virtual
 
La acentuación virtual
La  acentuación  virtualLa  acentuación  virtual
La acentuación virtual
 
LA ACENTUACIÓN (MATERIAL ADAPTAT)
LA ACENTUACIÓN (MATERIAL ADAPTAT)LA ACENTUACIÓN (MATERIAL ADAPTAT)
LA ACENTUACIÓN (MATERIAL ADAPTAT)
 
Informe básico de estudio
Informe básico de estudioInforme básico de estudio
Informe básico de estudio
 
Acento 2015
Acento 2015Acento 2015
Acento 2015
 
DIAPOSITIVAS TEMA 3 LA ACENTUACIÓN ESCRITA (2).pptx
DIAPOSITIVAS TEMA 3 LA ACENTUACIÓN ESCRITA (2).pptxDIAPOSITIVAS TEMA 3 LA ACENTUACIÓN ESCRITA (2).pptx
DIAPOSITIVAS TEMA 3 LA ACENTUACIÓN ESCRITA (2).pptx
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Reglas de acentuacion en power point

  • 1. REGLAS DEREGLAS DE ACENTUACIÓNACENTUACIÓN ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS “ÁNGEL MENDOZA JUSTINIANO”
  • 2. REGLAS DE ACENTUACIONREGLAS DE ACENTUACION SumarioSumario  DefinicionesDefiniciones  Clasificación de las palabras según su acentoClasificación de las palabras según su acento  Reglas básicasReglas básicas  Tilde diacríticaTilde diacrítica  Diptongos, triptongos e hiatosDiptongos, triptongos e hiatos  DefinicionesDefiniciones  Colocación de la tildeColocación de la tilde  La tilde en las palabras compuestasLa tilde en las palabras compuestas  Acentuaciones doblesAcentuaciones dobles  Acentuaciones incorrectasAcentuaciones incorrectas  Otras consideracionesOtras consideraciones
  • 3. DefinicionesDefiniciones  Se denominaSe denomina acento prosódicoacento prosódico (o(o simplementesimplemente acentoacento) a la mayor fuerza de) a la mayor fuerza de pronunciación que se carga sobre unapronunciación que se carga sobre una sílaba de la palabra (a la que se denominasílaba de la palabra (a la que se denomina sílaba tónicasílaba tónica). Una palabra puede ser). Una palabra puede ser tónicatónica, si alguna de las sílabas que la, si alguna de las sílabas que la componen presenta este acento, ocomponen presenta este acento, o átonaátona,, si ninguna de sus sílabas sobresale de lassi ninguna de sus sílabas sobresale de las demás. Cualquier palabra pronunciadademás. Cualquier palabra pronunciada sola, fuera de contexto, es tónica. Solo ensola, fuera de contexto, es tónica. Solo en el contexto del discurso es posibleel contexto del discurso es posible determinar si una palabra es átona.determinar si una palabra es átona.
  • 4. Clasificación de las palabrasClasificación de las palabras según su acentosegún su acento Las palabrasLas palabras agudasagudas son aquellas que tienen el acentoson aquellas que tienen el acento prosódico en la última sílaba.prosódico en la última sílaba.  con-ver-sarcon-ver-sar  pas-torpas-tor  o-ra-cióno-ra-ción  com-pe-tircom-pe-tir  va-lorva-lor  Or-le-ansOr-le-ans Las palabrasLas palabras llanasllanas son aquellas que tienen el acentoson aquellas que tienen el acento prosódico en la penúltima sílaba.prosódico en la penúltima sílaba.  pro-tes-tan-tepro-tes-tan-te  li-broli-bro  di-fí-cildi-fí-cil  ra-bi-nora-bi-no  bí-cepsbí-ceps  án-gelán-gel
  • 5. Clasificación de las palabrasClasificación de las palabras según su acentosegún su acento  Las palabrasLas palabras esdrújulasesdrújulas sonson aquellas que tienen el acentoaquellas que tienen el acento prosódico en la antepenúltimaprosódico en la antepenúltima sílaba.sílaba.  prés-ta-moprés-ta-mo  hi-pó-cri-tahi-pó-cri-ta  ag-nós-ti-coag-nós-ti-co  cré-di-tocré-di-to  lle-gá-ba-moslle-gá-ba-mos
  • 6. Clasificación de las palabrasClasificación de las palabras según su acentosegún su acento  Las palabrasLas palabras sobreesdrújulassobreesdrújulas son aquellas queson aquellas que tienen el acento prosódico en una sílaba anterior atienen el acento prosódico en una sílaba anterior a la antepenúltima sílaba. Se trata de dos tipos dela antepenúltima sílaba. Se trata de dos tipos de palabras:palabras:  adverbios de modo terminados enadverbios de modo terminados en -mente-mente (palabras(palabras con dos acentos):con dos acentos):  di-fí-cil-men-tedi-fí-cil-men-te  e-vi-den-te-men-tee-vi-den-te-men-te  fá-cil-men-tefá-cil-men-te  ob-via-men-teob-via-men-te  formas verbales formadas por la composición deformas verbales formadas por la composición de dos pronombres personales átonos con una formados pronombres personales átonos con una forma verbal:verbal:  có-me-te-locó-me-te-lo  trá-e-me-latrá-e-me-la
  • 7. Reglas básicasReglas básicas Se acentúan todas palabrasSe acentúan todas palabras agudasagudas que terminan enque terminan en vocalvocal, o en, o en nn oo ss solas.solas.  tam-biéntam-bién  ja-másja-más  lec-ciónlec-ción  se-gúnse-gún  a-de-mása-de-más Las palabrasLas palabras agudasagudas que no terminan enque no terminan en vocalvocal, o en, o en nn oo ss solas, nunca se acentúan.solas, nunca se acentúan.  vir-tudvir-tud  na-cio-nalna-cio-nal  re-lojre-loj  a-co-me-tera-co-me-ter  Or-le-ansOr-le-ans  fe-lizfe-liz
  • 8. Reglas básicasReglas básicas Nunca se acentúan las palabrasNunca se acentúan las palabras llanasllanas que terminan enque terminan en vocalvocal, o en, o en nn oo ss solas.solas.  me-diosme-dios  lla-nalla-na  re-ve-lare-ve-la  mo-domo-do  sub-jun-ti-vosub-jun-ti-vo Las palabrasLas palabras llanasllanas que terminan en otras letras siempre seque terminan en otras letras siempre se acentúan (a estos efectos no se considera la letraacentúan (a estos efectos no se considera la letra xx representada por los fonemasrepresentada por los fonemas /k//k/ ++ /s//s/, sino como tal, y, sino como tal, y por tanto, las palabras llanas terminadas enpor tanto, las palabras llanas terminadas en xx llevanllevan tilde).tilde).  di-fí-cildi-fí-cil  cár-celcár-cel  au-to-mó-vilau-to-mó-vil  bí-cepsbí-ceps  Gon-zá-lezGon-zá-lez  i-nú-tili-nú-til  án-traxán-trax
  • 9. Reglas básicasReglas básicas  Todas las palabrasTodas las palabras esdrújulasesdrújulas se acentúan.se acentúan.  ás-pe-raás-pe-ra  es-drú-julaes-drú-jula  ca-tó-li-coca-tó-li-co  pro-pó-si-topro-pó-si-to  éx-ta-siséx-ta-sis
  • 10. Tilde diacríticaTilde diacrítica LaLa tilde diacríticatilde diacrítica se colocase coloca sobre ciertas palabras parasobre ciertas palabras para distinguir entre diversosdistinguir entre diversos significados del vocablo, segúnsignificados del vocablo, según que sean tónicos o átonos. Laque sean tónicos o átonos. La tilde se coloca sobre la palabratilde se coloca sobre la palabra tónica aunque según las reglastónica aunque según las reglas generales no correspondagenerales no corresponda colocar tilde.colocar tilde.
  • 11. Diptongos, triptongos e hiatosDiptongos, triptongos e hiatos  DIPTONGO: UnDIPTONGO: Un diptongodiptongo es eles el conjunto de dos vocales dentro deconjunto de dos vocales dentro de una misma sílaba, una de las cualesuna misma sílaba, una de las cuales será siempre una vocal cerrada (será siempre una vocal cerrada (ii oo uu).).  HIATO:Cuando dos vocales seHIATO:Cuando dos vocales se encuentran en contacto dentro deencuentran en contacto dentro de una palabra, pero no forman parteuna palabra, pero no forman parte de la misma sílaba, se dice quede la misma sílaba, se dice que existe unexiste un hiatohiato..
  • 12. Diptongos, triptongos e hiatosDiptongos, triptongos e hiatos  TRIPTONGO: UnTRIPTONGO: Un triptongotriptongo aparece cuando no son dos,aparece cuando no son dos, sino tres, las vocales quesino tres, las vocales que aparecen dentro de una mismaaparecen dentro de una misma sílaba. La vocal situada en elsílaba. La vocal situada en el centro es siempre abierta, encentro es siempre abierta, en tanto que las de los extremostanto que las de los extremos son cerradas.son cerradas.
  • 13. Diptongos, triptongos e hiatosDiptongos, triptongos e hiatos  DIPTONGOSDIPTONGOS  diptongos crecientes, formados por una vocaldiptongos crecientes, formados por una vocal cerrada más una vocal abierta:cerrada más una vocal abierta: iaia,, ieie,, ioio,, uaua,, ueue,, uouo..  diptongos decrecientes, formados a su vez por unadiptongos decrecientes, formados a su vez por una vocal abierta más una vocal cerrada:vocal abierta más una vocal cerrada: aiai,, eiei,, oioi,, auau,, eueu,, ouou. Cuando se encuentran al final de la. Cuando se encuentran al final de la palabra, los diptongospalabra, los diptongos aiai,, eiei yy oioi se escribense escriben ayay,, ayay yy oyoy, respectivamente., respectivamente.  diptongos formados por dos vocales cerradas,diptongos formados por dos vocales cerradas, comocomo iuiu,, uiui (este último se escribe(este último se escribe uyuy cuando secuando se encuentra a final de palabra [salvo en el caso deencuentra a final de palabra [salvo en el caso de benjuíbenjuí y algún otro más raro]). A efectos dey algún otro más raro]). A efectos de acentuación, tal como estudiaremosacentuación, tal como estudiaremos posteriormente, los grupos formados porposteriormente, los grupos formados por iuiu oo uiui sese consideran siempre diptongos.consideran siempre diptongos.
  • 14. Diptongos, triptongos e hiatosDiptongos, triptongos e hiatos  HIATOHIATO  hiato producido por el encuentro por doshiato producido por el encuentro por dos vocales abiertas. Siempre que sevocales abiertas. Siempre que se encuentran dos vocales abiertas, seencuentran dos vocales abiertas, se produce un hiato:produce un hiato: re-hénre-hén,, al-de-aal-de-a,, le-ónle-ón......  hiato producido por el encuentro de unahiato producido por el encuentro de una vocal cerrada tónica, situada delante ovocal cerrada tónica, situada delante o detrás de una vocal abierta átona:detrás de una vocal abierta átona: ba-hí-aba-hí-a,, o-í-doo-í-do,, fan-ta-sí-afan-ta-sí-a......  hiato producido por el encuentro de unahiato producido por el encuentro de una vocal cerrada átona con abierta tónica (vocal cerrada átona con abierta tónica (gui-gui- ónón,, tru-hántru-hán...). Es el caso menos frecuente....). Es el caso menos frecuente. Se trata siempre de palabras agudasSe trata siempre de palabras agudas terminadas en vocal o enterminadas en vocal o en nn..
  • 15. Diptongos, triptongos e hiatosDiptongos, triptongos e hiatos  TRIPTONGOTRIPTONGO  uaiuai (escrito(escrito uayuay cuando este triptongo secuando este triptongo se halla a final de palabra):halla a final de palabra): a-ve-ri-guáisa-ve-ri-guáis,, U-U- ru-guayru-guay......  ueiuei (escrito(escrito ueyuey cuando se encuentra acuando se encuentra a final de palabra):final de palabra): a-ve-ri-güéisa-ve-ri-güéis,, Ca-ma-Ca-ma- güeygüey......  iaiiai:: i-ni-ciáisi-ni-ciáis......  ieiiei:: i-ni-ciéisi-ni-ciéis......  iauiau:: miaumiau......  ioiioi:: hioi-deshioi-des......  uauuau:: guauguau......
  • 16. Otras consideracionesOtras consideraciones 1.- Las letras mayúsculas deben llevar tilde1.- Las letras mayúsculas deben llevar tilde siempre que les corresponda. Así losiempre que les corresponda. Así lo determinan lasdeterminan las Nuevas Normas deNuevas Normas de Prosodia y OrtografíaProsodia y Ortografía, el texto, el texto normativo publicado por la RAE en 1959normativo publicado por la RAE en 1959 y que constituye la base de lay que constituye la base de la OrtografíaOrtografía. Es cierto, no obstante, que. Es cierto, no obstante, que en elen el Esbozo de una nueva GramáticaEsbozo de una nueva Gramática de la Lengua Españolade la Lengua Española, texto no, texto no normativo de 1974, se rebaja la norma anormativo de 1974, se rebaja la norma a una recomendación.una recomendación.
  • 17. Otras consideracionesOtras consideraciones 2.-las formas verbales2.-las formas verbales fuefue,, fuifui,, viovio yy diodio no llevan tilde porno llevan tilde por tratarse de monosílabos.tratarse de monosílabos. Aunque antiguamente sí laAunque antiguamente sí la llevaban, las últimas normasllevaban, las últimas normas ortográficas de la RAE (1959)ortográficas de la RAE (1959) corrigen esta excepción.corrigen esta excepción.