SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPORTAMIENTO Y 
DISEÑO DE ELEMENTOS 
SOMETIDOS A 
FLEXOCOMPRESION
COLUMNAS 
DEFINICION: SON ELEMENTOS 
ESTRUCTURALES UTILIZADOS PARA 
RESISTIR BASICAMENTE 
SOLICITACIONES DE COMPRESION 
AXIAL AUNQUE POR LO GENERAL 
ESTA ACTUA EN COMBINACION CON 
CORTE, FLEXION Y TORSION.
FALLA EN COLUMNAS 
LAS COLUMNAS LLEGAN A LA FALLA 
DEBIDO A TRES CASOS : 
POR FLUENCIA INICIAL DEL 
ACERO EN LA CARA DE 
TENSION. 
POR APLASTAMIENTO DEL 
CONCRETO EN LA CARA EN 
COMPRESION. 
POR PANDEO.
COLUMNAS CORTAS Y 
ESBELTAS 
COLUMNAS CORTAS.- AQUELLAS 
QUE PRESENTAN DEFLEXIONES 
LATERALES QUE NO AFECTAN SU 
RESISTENCIA . 
COLUMNAS ESBELTAS.-EN ESTAS 
COLUMNAS NO SOLO HAY QUE 
RESOLVER EL PROBLEMA DE 
RESISTENCIA SINO TAMBIÉN EL DE 
ESTABILIDAD
COLUMNAS CORTAS 
COLUMNAS CORTAS SOMETIDAS 
A FLEXOCOMPRESION 
SE CONSIDERA COMO EL 
RESULTADO DE LA ACCION DE UNA 
CARGA AXIAL EXCENTRICA O COMO 
EL RESULTADO DE LA ACION DE 
UNA CARGA AXIAL Y UN MOMENTO 
FLECTOR .
PARA EL ANALISIS, LA 
EXCENTRICIDAD DE LA CARGA AXIAL 
SE TOMARA RESPECTO AL 
CENTROIDE PLASTICO. 
CENTROIDE PLASTICO.-ES UN 
PUNTO QUE SE CARACTERIZA 
PORQUE TIENE LA PROPIEDAD DE 
QUE UNA CARGA APLICADA SOBRE EL 
PRODUCE DEFORMACIONES 
UNIFORMES EN TODA LA SECCION.
El diseño de columnas 
Diagrama de Interacción 
Es una curva continua Carga axial Momento flector 
Falla de una columna 
Excentridades 
(Relación M/P) 
El universo de excentridades 
posibles 
Línea radial 
Una excentricidad 
Particular e=M/P O a infinito
EXCENTRIDADES 
Si es pequeña 
Si es grande 
La falla es por comprensión 
La falla es por flexión puna 
Sin dar oportunidad a que 
El acero fluya a atracción 
Se produce la influencia del 
Acero en tracción.
FALLA BALANCEADA 
Presentada en dos tramos bien diferenciados 
Flexo – axial 
Falla Dúctil Falla Frágil 
conduce a la 
fluencia del acero 
en tracción 
NOTA : en elementos 
sometidos a 
flexo compresión, definida la 
sección del concreto 
armado es el valor de la 
carga axial la que controla el 
modo de falla 
el acero no fluye en 
tracción. 
C<Cb
Diseño de columnas de concreto armado 
Zonas de alta sismicidad 
Numerosas combinaciones posibles de 
esfuerzos 
Mayor regularidad estructural en planta 
Y elevación 
Discontinuidades bruscas de rigidez 
Resistencia y ductivilidad 
Se deben venificar 
Combinaciones posibles en direcciones 
Potencial terremoto
LAS ACCIONES SISMICAS 
Dos direcciones horizontales principales 
Los centrales de masa de cada nivel 
1.Sismo en la dirección x, sentido positivo con excentricidad positiva 
2.Sismo en la dirección x, sentido positivo con excentricidad negativa 
3.Sismo en la dirección x, sentido negativo con excentricidad positiva 
4.Sismo en la dirección x, sentido positivo con excentricidad negativa 
5.Sismo en la dirección y, sentido positivo con excentricidad positiva 
6.Sismo en la dirección y, sentido positivo con excentricidad negativa 
7.Sismo en la dirección y, sentido negativo con excentricidad positiva 
8.Sismo en la dirección y, sentido positivo con excentricidad negativa
Curva de ddiiaaggrraammaa ddee iinntteerraacccciioonn 
LOS PUNTOS 
Dentro de la curva o sobre la curva Fuera de la curva 
La seccion escogida es capaz 
Rasistir las solicitaciones propuestas 
La seccion elegida 
Incapaz de resistir solicitaciones especificadas
¿Cómo eellaabboorraarr uunnaa CCuurrvvaa ddee 
IInntteerraacccciioonn?? 
Se obtiene: 
Definir diferentes posiciones del eje neutro 
Se calculan las deformaciones unitarias en cada fibra de la pieza 
Se determinan los esfuerzos en el concreto y en el acero 
Se calculan los momentos flectores centroidales y cargas axiales internas
RELACIÓN EESSFFUUEERRZZOO DDEEFFOORRMMAACCIIÓÓNN 
PPAARRAA EELL CCOONNCCRREETTOO CCOONNFFIINNAADDOO 
El concreto 
al 
confinarlo 
Resistencia 
Deformación 
máxima del 
concreto 
Aumenta
Modelo de tensión - deformación ppaarraa ccaarrggaa mmoonnoottóónniiccaa 
ddee hhoorrmmiiggóónn aarrmmaaddoo ccoonnffiinnaaddoo yy nnoo ccoonnffiinnaaddoo
Columna EEssttrriibbaaddaa CCoolluummnnaa ZZuunncchhaaddaa
RESISTENCIA A LA CCOOMMPPRREESSIIÓÓNN DDEELL CCOONNCCRREETTOO 
CCOONNFFIINNAADDOO 
Mander Priestley Park 
afirman que: 
La resistencia a la compresión 
del concreto confinado 
esta 
Directamente relacionado 
con los 
Esfuerzos efectivos 
de confinamiento
SSiieennddoo:: 
f l k xfl e ' = 
x e x yh f 'l = k r f 
x y f 'l = f 'l + f 'l 
y e y yh f 'l = k r f 
SSeecccciióónn f 'l 
x y f 'l = f 'l = f 'l 
DDoonnddee:: 
= coeficiente de efectividad de confinamiento e k 
ö 
÷ ÷ø 
æ 
ç çè 
= 
nA 
sp 
sh 
x-y 
, relaciones diarias efectivas x y r r
SSeecccciióónn e k 
0.95 
0.75 
tabiques 
0.60 columnas 
f xA 
yh sp 
d S 
s h 
fl = 2
Mander Priestley Park 
proponen 
La siguiente 
relación (k) 
k f cc 
= ' = - + + - 
1.254 2.254 1 7.94 ' 
Secciones 
rectangulares 
f l 
x f l 
2 ' 
Del gráfico 
nº 1 
k 
para 
f c 
f c 
f c 
' 
' 
'
Gráfico Nº 11::PPaarraa ccaallccuullaarr eell vvaalloorr 
ddee kk
Deformación 
última de compresión 
Se definen dos tipos 
La máxima 
deformación 
La deformación 
conservadora 
= 0.002(1+5(k -1)) e = 0.004 + 1.4r e cc e 
f sm 
f cc 
cu s yh '
DDoonnddee:: 
= Relación volumétrica del acero de confinamiento s r 
SSeecccciióónn s r 
s x y r = r + r 
As 
dxS 
s x y r = r + r = 2 
As 
dxS 
s r = 4 
área de estribo o zuncho 
= s A 
= 
S separación o paso 
= 
d diámetro del núcleo de Cº confinado
PPaarráámmeettrrooss ddee ddiisseeññoo ppaarraa eell bbllooqquuee rreeccttaanngguullaarr 
ddee ccoommpprreennssiióónn eenn CCº eell ccoonnffiinnaaddoo 
El bloque 
rectangular 
equivalente 
Deformación 
unitaria en 
la fibra externa 
en compresión 
confinados 
Deformación 
unitaria en 
la fibra externa 
en compresión 
sin confinar 
Resistencia a 
la compresión 
sin confinar 
Resistencia a 
la compresión 
confinada 
Depende de 
f 'c f 'cc 0.002 cc e
Con los parámetros aanntteerriioorreess ssee 
iinnggrreessaa aa llaa ssiigguuiieennttee ttaabbllaa ppaarraa 
hhaallllaarr a y b
Se debe reconocer que a y b son solo aplicables a la zona 
de concreto confinado del núcleo 
 PPaarraa aallttooss vvaalloorreess ddee 
ddeeffoorrmmaacciióónn eenn ccoommpprreessiióónn 
,, eell rreeccuubbrriimmiieennttoo ddee llaa 
AArrmmaadduurraa ssee ppiieerrddee ppoorr 
ddeesspprreennddiimmiieennttoo ppoorr lloo 
ccuuaall llaass ddiimmeennssiioonneess aa 
uuttiilliizzaarr eenn llaa pprreeddiicccciióónn ddee 
rreessiisstteenncciiaass ssee lliimmiittaa ppoorr eell 
eejjee cceennttrraall ddeell eexxttrriivvoo eexxtteerriioorr 
ddee ccoonnffiinnaammiieennttoo
EEjjeemmpplloo NNº 11:: 
La sección de concreto ddee 4400 xx 5500 ccmm,, eessttáá aarrmmaaddaa 
lloonnggiittuuddiinnaallmmeennttee ccoonn 1100 bbaarrrraass ddiissppuueessttaass sseeggúúnn ssee 
mmuueessttrraa.. 
EEll hhoorrmmiiggóónn ddeell nnúúcclleeoo,, ddee ddiimmeennssiioonneess 3344 xx 4444 ccmm,, eessttáá 
ccoonnffiinnaaddoo ppoorr eessttrriibbooss ddee ddiiáámmeettrroo ddee 1122 mmmm sseeppaarraaddooss 
ccaaddaa 1100ccmm ccoonn aacceerroo ddee 
f =420 
MPa yh f 'c = 21MPa 
SSee ssuuppoonnee yy llaa ddeeffoorrmmaacciióónn mmááxxiimmaa ddeell 
aacceerroo ddee llooss eessttrriibbooss eess ddee 
=0.12 sm e 
HHaallllaarr llaa ddeeffoorrmmaacciióónn yy rreessiisstteenncciiaa úúllttiimmaa ddeell ccoonnccrreettoo 
ccoonnffiinnaaddoo aassíí ccoommoo llooss ppaarráámmeettrrooss ddee ddiisseeññoo ppaarraa eell 
bbllooqquuee ddee eessffuueerrzzooss rreeccttaanngguullaarr eeqquuiivvaalleennttee..
SSoolluucciióónn 
 11))HHaallllaarr x y s r ,r , r 
0.0103 
x 
nA 
= = 4 1.13 = 
x 
10 44 
b 
Sh 
x 
y r 
0.0122 
A 
= 3.67 = 3.67 1.13 = 
x 
10 34 
x 
Sh 
y 
b 
x r 
= + = 0.0103+ 0.0122 = 0.225 s x x r r r
f l f l f l y y 2)Hallar ' , ' , ' 
f l k f x x MPA x e x yh × ' = r = 0.75 0.0122 420 = 3.84 
f l k f x x MPA y e y yh × ' = r = 0.75 0.0103 420 = 3.24 
f l f lx f lx 3.54MPA 
× ' = ' + ' = 3.84 + 3.24 
= 
2 
2
0.95 
0.75 
SSeecccciióónn 
e k 
0.60 
columnas 
tabiques
3)Hallar K ppoorr llaa eeccuuaacciióónn oo ppoorr eell nnoommooggrraammaa 
 KK ppoorr GGrraaffiiccoo:: 
0.154( ) 
3.84 
× = = 
3.24 
× = = 
21 
f ' 
l 
f ' 
l 
' 
0.182( ) 
21 
' 
curva 
x 
f c 
abcisa 
f c 
y
3)Hallar K ppoorr llaa eeccuuaacciióónn oo ppoorr eell nnoommooggrraammaa 
 KK ppoorr eeccuuaacciióónn:: 
x f l 
1.254 2.254 1 7.94 ' 
k f cc 
= = - + + - 
1.254 2.254 1 7.943.54 
k x 
= - + + - 
1.855 
2 3.54 
21 
21 
f l 
2 ' 
' 
' 
' 
' 
= 
k 
f c 
f c 
f c 
f cc kf c 
× = 
' ' 
f cc = 
x 
' 1.86 21 
= 
f cc 
' 39
44))HHaallllaarr 
e r e 
× = + 
f cc 
f 
0.004 1.4 0.0225 420 0.12 
= + 
0.045 
39 
' 
0.004 1.4 
= 
e 
cm 
cm 
sm 
cm s yh 
x x x 
e 
cc k 
× = + - 
0.002(1 5( 1)) 
= + - 
0.002(1 5(1.85 1)) 
0.0105 
= 
e 
e 
cc 
e 
cc 
cm cc e y e
55))HHaallllaarr 
e 
cu = 
e 
a y b para 4.30 
cc 
a y b a y b 
a y b 
b =1,ab = 0.90,a = 0.90
Ejm 02)Se tiene uunnaa sseecccciioonn cciirrccuullaarr,, ddee 1144 
ccmm ddee ddiiáámmeettrroo..eessttáá aarrmmaaddaa 
lloonnggiittuuddiinnaallmmeennttee ccoonn 44 bbaarrrraass dd==66mmmm yy 44 
bbaarrrraass dd==44,,22mmmm.. EEll ddiiáámmeettrroo ddeell hhoorrmmiiggóónn 
ddeell nnúúcclleeoo eess dd””== ddss==1122..5588 ccmm yy eessttáá 
ccoonnffiinnaaddoo ppoorr eessttrriibbooss ddee ddiiáámmeettrroo 44..22 mmmm 
sseeppaarraaddooss ccaaddaa 55 ccmm,, ccoonn aacceerroo ddee 
tteennssiióónn ddee fflluueenncciiaa ffyyhh== 44..22 tt//ccmm22 == 
442200 MMPPaa.. SSee ssuuppoonnee ff´cc==2277 MMppaa == 
00..2277 tt//ccmm22.. yy aaddeemmááss qquuee llaa 
ddeeffoorrmmaacciióónn mmááxxiimmaa ddeell aacceerroo ddee llooss 
eessttrriibbooss eess ddee eessmm == 00..1122 ((1122 %%)).. 
 EEvvaalluuaarr llaa rreessiisstteenncciiaa yy ddeeffoorrmmaacciióónn úúllttiimmaa 
ddeell hhoorrmmiiggóónn ccoonnffiinnaaddoo,, ff´cccc yy eeccuu..
SSoolluucciióónn 
 1)Hallar s r 
0.0089 
4 0.42 4 
ö 4 
çè 
x x 
5 12.58 
2 
= 
÷ø 
æ 
Asp 
= = 
x 
dS 
s 
p 
r
2)Hallar fl, f 'l 
x 
f xA 
2 2 4.2 0.1385 tn cm 
0.0185 / 2 
× = yh sp = = 
x 
5 12.58 
d S 
fl 
s h 
× f 'l = k xfl = 0.95x0.0185 = 0.0176 tn/cm2 e 
3)Hallar K por la ecuación o por el nomograma 
x f l 
1.254 2.254 1 7.94 ' 
k f cc 
= = - + + - 
1.254 2.254 1 7.94 0.0176 
k x 
= - + + - 
1.39 
f l 
2 ' 
2 0.0176 
0.27 
0.27 
' 
' 
' 
' 
= 
k 
f c 
f c 
f c
SSeecccciióónn e k 
0.95 
0.75 
tabiques 
0.60 columnas 
f xA 
yh sp 
d S 
s h 
fl = 2
33aa))HHaallllaarr ff’’cccc 
f 'cc = kf 'c =1.39x27 = 37.53MPA 
cm cc 44))HHaallllaarr e y e 
e r e 
× = + 
f cc 
f 
0.004 1.4 0.0089 420 0.12 
= + 
0.02 
37.53 
' 
0.004 1.4 
= 
e 
cm 
cm 
sm 
cm s yh 
x x x 
e 
cc k 
× = + - 
0.002(1 5( 1)) 
= + - 
0.002(1 5(1.39 1)) 
0.0059 
= 
e 
e 
cc 
e 
cc
55))HHaallllaarr 
e 
cu = 
e 
a y b para 3.39 
cc 
b = 0.98,ab = 0.88,a = 0.90
EE--006600 AACCII331188-- 
22000055 
NNZZSS33110011-- 
11999955 
00..000033 00..000033-- 
00..000044 
00..000044 
max comp e 
EEssffuueerrzzoo aa llaa 
ccoommpprreessiióónn 
b 
0.67 -1 
0.85 f 'c 
b 
0.65 - 0.85 
0.85 f 'c 
b 
0.65 - 0.85 
af 'c 
a = bc a = bc 
a = bc 
a y b
Sismos en el Peru 
IGLESIA SAN 
CLEMENTE 
COMPAÑÍA DE 
JESUS 
HOTEL 
EMBASSY 
ICA – PISCO – CHINCA 
2007 
HOSTAL - 
HOSPEDAJE
LIMA – PERU SISMO 
1974 
EFECTO COLUMNA 
CORTA
CONCRETO ARMADO 
COLUMNA 
BUEN 
CONFINAMIENTO 
CORRECTO 
DISEÑO Y DETALLE 
ARMADURA 
TRANSVERSAL 
- SOPORTA TENSIONES DE 
COMPRESION 
- SOBRELLEVA DEFORMACIONES DE 
COMPRESION 
MUCHO ANTES DE LA FALLA 
COMPLETA. 
BUENA 
RESPUESTA 
SISMO 
SOLICITACIONES EXTREMAS
CONFINAMIENTO 
COLUMNA 
ESTRIBO NORMAL 
NO MUY CERCANOS 
COLUMNA 
ESTRIBO TIPO 
ESPIRAL 
CARGA 
Po 
Falla inmediata 
-Pérdida recubrimientos 
-Pandeo barras 
longitudinales 
-Rotura concreto 
Falla cuando fluye 
espiral 
-Soporta mas carga 
-Confinamiento 
continuo
ENSAYOS DE COLUMNAS A 
COMPRESION 
ESTADO FINAL DE 
ESPECIMEN NO 
REFORSADO 
ESTADO FINAL DE 
ESPECIMEN CON 
ESTRIBOS 1 ¾ a cada 10 
cm
ESTADO FINAL DEL 
ESPECIMEN CON 
ESTRIBOS 1 ¾ a cada 5 
cm 
ESTADO FINAL DEL 
ESPECIMEN ZUNCHADO
CONCLUSION 
CONFINAMIENTO 
RESTRICCION A LA 
EXPANSION 
LATERAL DEL 
CONCRETO
EFECTO DE ARCO 
SE CONTROLA CON UN BUEN 
CONFINAMIENTO 
EN ALTURA TRANSVERSAL 
BARRAS 
LONGITUDINALES 
BIEN DISTRIBUIDAS 
MOVIM . 
LATERAL 
RESTRINGIDO 
CONFINAMIENTO 
+ = EN ALTURA
EFECTO DE ARCO EN COLMUNA CON ESTRIBOS 
RECTANGULARES 
IDEALIZACI 
ON 
REALIDAD
EFECTO DE ARCO EN COLUMNA CIRCULAR CON ZUNCHADO 
IDEALIZACION REALIDAD
CONFINAMENTO CON DIFERENTES TIPOS DE ESTRIBOS 
ESPIRALES Y 
ESTRIBOS 
CIRCULARES 
EXPUESTOS 
A TRACCION 
PRESION 
LATERAL 
MAXIMA 
EFECTIVA 
Fl = 2Fyh Asp /Ds Sh 
Fl = PRESION LATERAL 
MAXIMA EFECTIVA 
Fyh = RESISTENCIA A LA 
FLUENCIA 
Asp = AREA DE BARRA 
Ds = DIAMETRO DE BARRA 
Sh = SEPARACION 
LONGITUDINAL (PASO)
ESTRIBOS 
POLIGONALES 
SU CONFINAMIENTO 
EFECTIVO 
ESQUINAS 
Y 
CERCANIAS 
SE MEJORA 
GANCHOS ESTRIBOS 
POLIGONALES 
ESTRIBOS 
SUPLEMENTARIOS 
ESTOS CRUZAN LA SECCION TRANSVERSAL
DIFERENTES TIPOS DE ESTRIBOS 
ESTRIBAJE 
CIRCULAR 
ZUNCHADO 
ESTRIBAJE 
CUADRADO + 
GANCHOS 
COMBINACION 
DE ESTRIBOS 
POLIGONALES 
COMBINACION 
DE ESTRIBOS
6.0 comportamientocol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006
Ali Llatas Fernandez
 
dinamica estructural
 dinamica estructural dinamica estructural
dinamica estructural
fabio rivas
 
Losas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionalesLosas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionales
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Diseño de puente de viga losa
Diseño de puente de viga losa Diseño de puente de viga losa
Diseño de puente de viga losa
INECO
 
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientesMichel Rodriguez
 
Método de flexibilidades
Método de flexibilidadesMétodo de flexibilidades
Método de flexibilidades
Sergio Eduardo Armenta Lopez
 
Diseño de la_viga_postensada
Diseño de la_viga_postensadaDiseño de la_viga_postensada
Diseño de la_viga_postensada
fernoaraujo
 
DISEÑO POR CORTANTE
DISEÑO POR CORTANTEDISEÑO POR CORTANTE
DISEÑO POR CORTANTE
Edwin Herrera Porras
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
YAJAIRA CARDENAS
 
Memoria calculo techo autosoportado
Memoria calculo techo autosoportadoMemoria calculo techo autosoportado
Memoria calculo techo autosoportado
KevinSaenzGamboa
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Gretta Yussana Viera Yacila
 
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Angelica Ticona Marca
 
Empujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivoEmpujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivo
Joe Ticahuanca
 
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURASREFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
dussan yagual
 
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas yLineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
MAURO ANTONIO DOMINGUEZ MAGINO
 
vigas t
vigas tvigas t
Tema 5. vigas y losas
Tema 5. vigas y losasTema 5. vigas y losas
Tema 5. vigas y losasLialbertm
 
Cálculo matricial de estructuras método directo de la rigidez
Cálculo matricial de estructuras   método directo de la rigidezCálculo matricial de estructuras   método directo de la rigidez
Cálculo matricial de estructuras método directo de la rigidez
Jean Becerra
 
Analisis y diseño por flexocompresion
Analisis y diseño por flexocompresionAnalisis y diseño por flexocompresion
Analisis y diseño por flexocompresion
Carmen Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006
 
dinamica estructural
 dinamica estructural dinamica estructural
dinamica estructural
 
Losas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionalesLosas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionales
 
Diseño de puente de viga losa
Diseño de puente de viga losa Diseño de puente de viga losa
Diseño de puente de viga losa
 
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
 
Método de flexibilidades
Método de flexibilidadesMétodo de flexibilidades
Método de flexibilidades
 
Diseño de la_viga_postensada
Diseño de la_viga_postensadaDiseño de la_viga_postensada
Diseño de la_viga_postensada
 
DISEÑO POR CORTANTE
DISEÑO POR CORTANTEDISEÑO POR CORTANTE
DISEÑO POR CORTANTE
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
 
Memoria calculo techo autosoportado
Memoria calculo techo autosoportadoMemoria calculo techo autosoportado
Memoria calculo techo autosoportado
 
Diseño de losas
Diseño de losasDiseño de losas
Diseño de losas
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
 
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
 
Empujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivoEmpujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivo
 
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURASREFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
 
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas yLineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
 
vigas t
vigas tvigas t
vigas t
 
Tema 5. vigas y losas
Tema 5. vigas y losasTema 5. vigas y losas
Tema 5. vigas y losas
 
Cálculo matricial de estructuras método directo de la rigidez
Cálculo matricial de estructuras   método directo de la rigidezCálculo matricial de estructuras   método directo de la rigidez
Cálculo matricial de estructuras método directo de la rigidez
 
Analisis y diseño por flexocompresion
Analisis y diseño por flexocompresionAnalisis y diseño por flexocompresion
Analisis y diseño por flexocompresion
 

Destacado

Metalls Fundits
Metalls FunditsMetalls Fundits
Metalls Funditsxuspi
 
2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana
2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana
2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Resistencia de los materiales
Resistencia de los materialesResistencia de los materiales
Resistencia de los materialesJesus Bastidas
 
C:\Fakepath\Presentación Hormigón Armado ESO
C:\Fakepath\Presentación Hormigón Armado ESOC:\Fakepath\Presentación Hormigón Armado ESO
C:\Fakepath\Presentación Hormigón Armado ESO
José María
 
Manual de Partes 420 D - Retroexcavadora Caterpillar - MOM
Manual de Partes 420 D - Retroexcavadora Caterpillar - MOMManual de Partes 420 D - Retroexcavadora Caterpillar - MOM
Manual de Partes 420 D - Retroexcavadora Caterpillar - MOM
Corporación www.oroscocat.com - Maquinaria Pesada.org
 
Diseños de elementos sometidos a flexion
Diseños de elementos sometidos a flexionDiseños de elementos sometidos a flexion
Diseños de elementos sometidos a flexion
Juan Abdael Ramirez atescatenco
 
Retro excavadora operacion
Retro excavadora  operacionRetro excavadora  operacion
Retro excavadora operacion
alberaq
 
Presentacion power `point que es una retroexcavadora
Presentacion power `point que es una retroexcavadoraPresentacion power `point que es una retroexcavadora
Presentacion power `point que es una retroexcavadoraVictor Hugo Estrada Garcia
 
Manual operacion-mantenimiento-retroexcavadora-3cx-4cx-jcb
Manual operacion-mantenimiento-retroexcavadora-3cx-4cx-jcbManual operacion-mantenimiento-retroexcavadora-3cx-4cx-jcb
Manual operacion-mantenimiento-retroexcavadora-3cx-4cx-jcbivan escobar contreras
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
elkin agemiler amaranto villegas
 

Destacado (10)

Metalls Fundits
Metalls FunditsMetalls Fundits
Metalls Fundits
 
2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana
2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana
2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana
 
Resistencia de los materiales
Resistencia de los materialesResistencia de los materiales
Resistencia de los materiales
 
C:\Fakepath\Presentación Hormigón Armado ESO
C:\Fakepath\Presentación Hormigón Armado ESOC:\Fakepath\Presentación Hormigón Armado ESO
C:\Fakepath\Presentación Hormigón Armado ESO
 
Manual de Partes 420 D - Retroexcavadora Caterpillar - MOM
Manual de Partes 420 D - Retroexcavadora Caterpillar - MOMManual de Partes 420 D - Retroexcavadora Caterpillar - MOM
Manual de Partes 420 D - Retroexcavadora Caterpillar - MOM
 
Diseños de elementos sometidos a flexion
Diseños de elementos sometidos a flexionDiseños de elementos sometidos a flexion
Diseños de elementos sometidos a flexion
 
Retro excavadora operacion
Retro excavadora  operacionRetro excavadora  operacion
Retro excavadora operacion
 
Presentacion power `point que es una retroexcavadora
Presentacion power `point que es una retroexcavadoraPresentacion power `point que es una retroexcavadora
Presentacion power `point que es una retroexcavadora
 
Manual operacion-mantenimiento-retroexcavadora-3cx-4cx-jcb
Manual operacion-mantenimiento-retroexcavadora-3cx-4cx-jcbManual operacion-mantenimiento-retroexcavadora-3cx-4cx-jcb
Manual operacion-mantenimiento-retroexcavadora-3cx-4cx-jcb
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
 

Similar a 6.0 comportamientocol

Manual de Vigas.pdf
Manual de Vigas.pdfManual de Vigas.pdf
Manual de Vigas.pdf
MarcMarc46
 
Design of support in a Composite section bridge
Design of support in a Composite section bridgeDesign of support in a Composite section bridge
Design of support in a Composite section bridge
Alberto Villalobos Silva
 
T espe-049298-d
T espe-049298-dT espe-049298-d
T espe-049298-d
Pauly Tapia Villamarín
 
Memoria 2 x2.5
Memoria 2 x2.5Memoria 2 x2.5
Memoria 2 x2.5
juancho2294
 
Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10
Eduin Yela Collazos
 
Tesis
TesisTesis
Diagrama de interaccion
Diagrama de interaccionDiagrama de interaccion
Diagrama de interaccion
jose bessa
 
Formulario estructurasacero
Formulario estructurasaceroFormulario estructurasacero
Formulario estructurasacero
Fernando Lopez
 
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docxINFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
JhomerBriceoEulogio
 
Estructurasdeconcreto.pdf
Estructurasdeconcreto.pdfEstructurasdeconcreto.pdf
Estructurasdeconcreto.pdf
ssuser4f7187
 
Losas de cimentacion armados y calculo estructural
Losas de cimentacion armados y calculo estructuralLosas de cimentacion armados y calculo estructural
Losas de cimentacion armados y calculo estructural
Tonny Crash
 
Cimentaciones.pptx
Cimentaciones.pptxCimentaciones.pptx
Cimentaciones.pptx
AstridArevalo8
 
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracionResistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
Luigi Del Aguila Tapia
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
S4 concreto flexión_19_2
S4 concreto flexión_19_2S4 concreto flexión_19_2
S4 concreto flexión_19_2
JhonnSalasLirio
 
Practica 2 ensayos de tracción
Practica 2 ensayos de tracciónPractica 2 ensayos de tracción
Practica 2 ensayos de tracción
arjimene
 
Sesión 04 - CA01 USAT.pdf
Sesión 04 - CA01 USAT.pdfSesión 04 - CA01 USAT.pdf
Sesión 04 - CA01 USAT.pdf
frankrios13
 
Trabajo de sismica t2
Trabajo de sismica t2Trabajo de sismica t2
Trabajo de sismica t2
tigreaxul
 
Columnas cortas ovidio
Columnas cortas   ovidioColumnas cortas   ovidio
Columnas cortas ovidio
wilsonwils1
 

Similar a 6.0 comportamientocol (20)

Manual de Vigas.pdf
Manual de Vigas.pdfManual de Vigas.pdf
Manual de Vigas.pdf
 
Design of support in a Composite section bridge
Design of support in a Composite section bridgeDesign of support in a Composite section bridge
Design of support in a Composite section bridge
 
T espe-049298-d
T espe-049298-dT espe-049298-d
T espe-049298-d
 
Memoria 2 x2.5
Memoria 2 x2.5Memoria 2 x2.5
Memoria 2 x2.5
 
Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Diagrama de interaccion
Diagrama de interaccionDiagrama de interaccion
Diagrama de interaccion
 
Formulario estructurasacero
Formulario estructurasaceroFormulario estructurasacero
Formulario estructurasacero
 
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docxINFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
 
Estructurasdeconcreto.pdf
Estructurasdeconcreto.pdfEstructurasdeconcreto.pdf
Estructurasdeconcreto.pdf
 
Losas de cimentacion armados y calculo estructural
Losas de cimentacion armados y calculo estructuralLosas de cimentacion armados y calculo estructural
Losas de cimentacion armados y calculo estructural
 
Cimentaciones.pptx
Cimentaciones.pptxCimentaciones.pptx
Cimentaciones.pptx
 
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracionResistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
S4 concreto flexión_19_2
S4 concreto flexión_19_2S4 concreto flexión_19_2
S4 concreto flexión_19_2
 
Practica 2 ensayos de tracción
Practica 2 ensayos de tracciónPractica 2 ensayos de tracción
Practica 2 ensayos de tracción
 
Sesión 04 - CA01 USAT.pdf
Sesión 04 - CA01 USAT.pdfSesión 04 - CA01 USAT.pdf
Sesión 04 - CA01 USAT.pdf
 
Trabajo de sismica t2
Trabajo de sismica t2Trabajo de sismica t2
Trabajo de sismica t2
 
Columnas cortas ovidio
Columnas cortas   ovidioColumnas cortas   ovidio
Columnas cortas ovidio
 
3 flexión
3  flexión3  flexión
3 flexión
 

6.0 comportamientocol

  • 1. COMPORTAMIENTO Y DISEÑO DE ELEMENTOS SOMETIDOS A FLEXOCOMPRESION
  • 2. COLUMNAS DEFINICION: SON ELEMENTOS ESTRUCTURALES UTILIZADOS PARA RESISTIR BASICAMENTE SOLICITACIONES DE COMPRESION AXIAL AUNQUE POR LO GENERAL ESTA ACTUA EN COMBINACION CON CORTE, FLEXION Y TORSION.
  • 3.
  • 4.
  • 5. FALLA EN COLUMNAS LAS COLUMNAS LLEGAN A LA FALLA DEBIDO A TRES CASOS : POR FLUENCIA INICIAL DEL ACERO EN LA CARA DE TENSION. POR APLASTAMIENTO DEL CONCRETO EN LA CARA EN COMPRESION. POR PANDEO.
  • 6. COLUMNAS CORTAS Y ESBELTAS COLUMNAS CORTAS.- AQUELLAS QUE PRESENTAN DEFLEXIONES LATERALES QUE NO AFECTAN SU RESISTENCIA . COLUMNAS ESBELTAS.-EN ESTAS COLUMNAS NO SOLO HAY QUE RESOLVER EL PROBLEMA DE RESISTENCIA SINO TAMBIÉN EL DE ESTABILIDAD
  • 7. COLUMNAS CORTAS COLUMNAS CORTAS SOMETIDAS A FLEXOCOMPRESION SE CONSIDERA COMO EL RESULTADO DE LA ACCION DE UNA CARGA AXIAL EXCENTRICA O COMO EL RESULTADO DE LA ACION DE UNA CARGA AXIAL Y UN MOMENTO FLECTOR .
  • 8. PARA EL ANALISIS, LA EXCENTRICIDAD DE LA CARGA AXIAL SE TOMARA RESPECTO AL CENTROIDE PLASTICO. CENTROIDE PLASTICO.-ES UN PUNTO QUE SE CARACTERIZA PORQUE TIENE LA PROPIEDAD DE QUE UNA CARGA APLICADA SOBRE EL PRODUCE DEFORMACIONES UNIFORMES EN TODA LA SECCION.
  • 9.
  • 10. El diseño de columnas Diagrama de Interacción Es una curva continua Carga axial Momento flector Falla de una columna Excentridades (Relación M/P) El universo de excentridades posibles Línea radial Una excentricidad Particular e=M/P O a infinito
  • 11. EXCENTRIDADES Si es pequeña Si es grande La falla es por comprensión La falla es por flexión puna Sin dar oportunidad a que El acero fluya a atracción Se produce la influencia del Acero en tracción.
  • 12. FALLA BALANCEADA Presentada en dos tramos bien diferenciados Flexo – axial Falla Dúctil Falla Frágil conduce a la fluencia del acero en tracción NOTA : en elementos sometidos a flexo compresión, definida la sección del concreto armado es el valor de la carga axial la que controla el modo de falla el acero no fluye en tracción. C<Cb
  • 13. Diseño de columnas de concreto armado Zonas de alta sismicidad Numerosas combinaciones posibles de esfuerzos Mayor regularidad estructural en planta Y elevación Discontinuidades bruscas de rigidez Resistencia y ductivilidad Se deben venificar Combinaciones posibles en direcciones Potencial terremoto
  • 14. LAS ACCIONES SISMICAS Dos direcciones horizontales principales Los centrales de masa de cada nivel 1.Sismo en la dirección x, sentido positivo con excentricidad positiva 2.Sismo en la dirección x, sentido positivo con excentricidad negativa 3.Sismo en la dirección x, sentido negativo con excentricidad positiva 4.Sismo en la dirección x, sentido positivo con excentricidad negativa 5.Sismo en la dirección y, sentido positivo con excentricidad positiva 6.Sismo en la dirección y, sentido positivo con excentricidad negativa 7.Sismo en la dirección y, sentido negativo con excentricidad positiva 8.Sismo en la dirección y, sentido positivo con excentricidad negativa
  • 15. Curva de ddiiaaggrraammaa ddee iinntteerraacccciioonn LOS PUNTOS Dentro de la curva o sobre la curva Fuera de la curva La seccion escogida es capaz Rasistir las solicitaciones propuestas La seccion elegida Incapaz de resistir solicitaciones especificadas
  • 16. ¿Cómo eellaabboorraarr uunnaa CCuurrvvaa ddee IInntteerraacccciioonn?? Se obtiene: Definir diferentes posiciones del eje neutro Se calculan las deformaciones unitarias en cada fibra de la pieza Se determinan los esfuerzos en el concreto y en el acero Se calculan los momentos flectores centroidales y cargas axiales internas
  • 17. RELACIÓN EESSFFUUEERRZZOO DDEEFFOORRMMAACCIIÓÓNN PPAARRAA EELL CCOONNCCRREETTOO CCOONNFFIINNAADDOO El concreto al confinarlo Resistencia Deformación máxima del concreto Aumenta
  • 18. Modelo de tensión - deformación ppaarraa ccaarrggaa mmoonnoottóónniiccaa ddee hhoorrmmiiggóónn aarrmmaaddoo ccoonnffiinnaaddoo yy nnoo ccoonnffiinnaaddoo
  • 20. RESISTENCIA A LA CCOOMMPPRREESSIIÓÓNN DDEELL CCOONNCCRREETTOO CCOONNFFIINNAADDOO Mander Priestley Park afirman que: La resistencia a la compresión del concreto confinado esta Directamente relacionado con los Esfuerzos efectivos de confinamiento
  • 21. SSiieennddoo:: f l k xfl e ' = x e x yh f 'l = k r f x y f 'l = f 'l + f 'l y e y yh f 'l = k r f SSeecccciióónn f 'l x y f 'l = f 'l = f 'l DDoonnddee:: = coeficiente de efectividad de confinamiento e k ö ÷ ÷ø æ ç çè = nA sp sh x-y , relaciones diarias efectivas x y r r
  • 22. SSeecccciióónn e k 0.95 0.75 tabiques 0.60 columnas f xA yh sp d S s h fl = 2
  • 23. Mander Priestley Park proponen La siguiente relación (k) k f cc = ' = - + + - 1.254 2.254 1 7.94 ' Secciones rectangulares f l x f l 2 ' Del gráfico nº 1 k para f c f c f c ' ' '
  • 24. Gráfico Nº 11::PPaarraa ccaallccuullaarr eell vvaalloorr ddee kk
  • 25. Deformación última de compresión Se definen dos tipos La máxima deformación La deformación conservadora = 0.002(1+5(k -1)) e = 0.004 + 1.4r e cc e f sm f cc cu s yh '
  • 26. DDoonnddee:: = Relación volumétrica del acero de confinamiento s r SSeecccciióónn s r s x y r = r + r As dxS s x y r = r + r = 2 As dxS s r = 4 área de estribo o zuncho = s A = S separación o paso = d diámetro del núcleo de Cº confinado
  • 27. PPaarráámmeettrrooss ddee ddiisseeññoo ppaarraa eell bbllooqquuee rreeccttaanngguullaarr ddee ccoommpprreennssiióónn eenn CCº eell ccoonnffiinnaaddoo El bloque rectangular equivalente Deformación unitaria en la fibra externa en compresión confinados Deformación unitaria en la fibra externa en compresión sin confinar Resistencia a la compresión sin confinar Resistencia a la compresión confinada Depende de f 'c f 'cc 0.002 cc e
  • 28. Con los parámetros aanntteerriioorreess ssee iinnggrreessaa aa llaa ssiigguuiieennttee ttaabbllaa ppaarraa hhaallllaarr a y b
  • 29. Se debe reconocer que a y b son solo aplicables a la zona de concreto confinado del núcleo  PPaarraa aallttooss vvaalloorreess ddee ddeeffoorrmmaacciióónn eenn ccoommpprreessiióónn ,, eell rreeccuubbrriimmiieennttoo ddee llaa AArrmmaadduurraa ssee ppiieerrddee ppoorr ddeesspprreennddiimmiieennttoo ppoorr lloo ccuuaall llaass ddiimmeennssiioonneess aa uuttiilliizzaarr eenn llaa pprreeddiicccciióónn ddee rreessiisstteenncciiaass ssee lliimmiittaa ppoorr eell eejjee cceennttrraall ddeell eexxttrriivvoo eexxtteerriioorr ddee ccoonnffiinnaammiieennttoo
  • 30. EEjjeemmpplloo NNº 11:: La sección de concreto ddee 4400 xx 5500 ccmm,, eessttáá aarrmmaaddaa lloonnggiittuuddiinnaallmmeennttee ccoonn 1100 bbaarrrraass ddiissppuueessttaass sseeggúúnn ssee mmuueessttrraa.. EEll hhoorrmmiiggóónn ddeell nnúúcclleeoo,, ddee ddiimmeennssiioonneess 3344 xx 4444 ccmm,, eessttáá ccoonnffiinnaaddoo ppoorr eessttrriibbooss ddee ddiiáámmeettrroo ddee 1122 mmmm sseeppaarraaddooss ccaaddaa 1100ccmm ccoonn aacceerroo ddee f =420 MPa yh f 'c = 21MPa SSee ssuuppoonnee yy llaa ddeeffoorrmmaacciióónn mmááxxiimmaa ddeell aacceerroo ddee llooss eessttrriibbooss eess ddee =0.12 sm e HHaallllaarr llaa ddeeffoorrmmaacciióónn yy rreessiisstteenncciiaa úúllttiimmaa ddeell ccoonnccrreettoo ccoonnffiinnaaddoo aassíí ccoommoo llooss ppaarráámmeettrrooss ddee ddiisseeññoo ppaarraa eell bbllooqquuee ddee eessffuueerrzzooss rreeccttaanngguullaarr eeqquuiivvaalleennttee..
  • 31. SSoolluucciióónn  11))HHaallllaarr x y s r ,r , r 0.0103 x nA = = 4 1.13 = x 10 44 b Sh x y r 0.0122 A = 3.67 = 3.67 1.13 = x 10 34 x Sh y b x r = + = 0.0103+ 0.0122 = 0.225 s x x r r r
  • 32. f l f l f l y y 2)Hallar ' , ' , ' f l k f x x MPA x e x yh × ' = r = 0.75 0.0122 420 = 3.84 f l k f x x MPA y e y yh × ' = r = 0.75 0.0103 420 = 3.24 f l f lx f lx 3.54MPA × ' = ' + ' = 3.84 + 3.24 = 2 2
  • 33. 0.95 0.75 SSeecccciióónn e k 0.60 columnas tabiques
  • 34. 3)Hallar K ppoorr llaa eeccuuaacciióónn oo ppoorr eell nnoommooggrraammaa  KK ppoorr GGrraaffiiccoo:: 0.154( ) 3.84 × = = 3.24 × = = 21 f ' l f ' l ' 0.182( ) 21 ' curva x f c abcisa f c y
  • 35. 3)Hallar K ppoorr llaa eeccuuaacciióónn oo ppoorr eell nnoommooggrraammaa  KK ppoorr eeccuuaacciióónn:: x f l 1.254 2.254 1 7.94 ' k f cc = = - + + - 1.254 2.254 1 7.943.54 k x = - + + - 1.855 2 3.54 21 21 f l 2 ' ' ' ' ' = k f c f c f c f cc kf c × = ' ' f cc = x ' 1.86 21 = f cc ' 39
  • 36. 44))HHaallllaarr e r e × = + f cc f 0.004 1.4 0.0225 420 0.12 = + 0.045 39 ' 0.004 1.4 = e cm cm sm cm s yh x x x e cc k × = + - 0.002(1 5( 1)) = + - 0.002(1 5(1.85 1)) 0.0105 = e e cc e cc cm cc e y e
  • 37. 55))HHaallllaarr e cu = e a y b para 4.30 cc a y b a y b a y b b =1,ab = 0.90,a = 0.90
  • 38. Ejm 02)Se tiene uunnaa sseecccciioonn cciirrccuullaarr,, ddee 1144 ccmm ddee ddiiáámmeettrroo..eessttáá aarrmmaaddaa lloonnggiittuuddiinnaallmmeennttee ccoonn 44 bbaarrrraass dd==66mmmm yy 44 bbaarrrraass dd==44,,22mmmm.. EEll ddiiáámmeettrroo ddeell hhoorrmmiiggóónn ddeell nnúúcclleeoo eess dd””== ddss==1122..5588 ccmm yy eessttáá ccoonnffiinnaaddoo ppoorr eessttrriibbooss ddee ddiiáámmeettrroo 44..22 mmmm sseeppaarraaddooss ccaaddaa 55 ccmm,, ccoonn aacceerroo ddee tteennssiióónn ddee fflluueenncciiaa ffyyhh== 44..22 tt//ccmm22 == 442200 MMPPaa.. SSee ssuuppoonnee ff´cc==2277 MMppaa == 00..2277 tt//ccmm22.. yy aaddeemmááss qquuee llaa ddeeffoorrmmaacciióónn mmááxxiimmaa ddeell aacceerroo ddee llooss eessttrriibbooss eess ddee eessmm == 00..1122 ((1122 %%))..  EEvvaalluuaarr llaa rreessiisstteenncciiaa yy ddeeffoorrmmaacciióónn úúllttiimmaa ddeell hhoorrmmiiggóónn ccoonnffiinnaaddoo,, ff´cccc yy eeccuu..
  • 39. SSoolluucciióónn  1)Hallar s r 0.0089 4 0.42 4 ö 4 çè x x 5 12.58 2 = ÷ø æ Asp = = x dS s p r
  • 40. 2)Hallar fl, f 'l x f xA 2 2 4.2 0.1385 tn cm 0.0185 / 2 × = yh sp = = x 5 12.58 d S fl s h × f 'l = k xfl = 0.95x0.0185 = 0.0176 tn/cm2 e 3)Hallar K por la ecuación o por el nomograma x f l 1.254 2.254 1 7.94 ' k f cc = = - + + - 1.254 2.254 1 7.94 0.0176 k x = - + + - 1.39 f l 2 ' 2 0.0176 0.27 0.27 ' ' ' ' = k f c f c f c
  • 41. SSeecccciióónn e k 0.95 0.75 tabiques 0.60 columnas f xA yh sp d S s h fl = 2
  • 42. 33aa))HHaallllaarr ff’’cccc f 'cc = kf 'c =1.39x27 = 37.53MPA cm cc 44))HHaallllaarr e y e e r e × = + f cc f 0.004 1.4 0.0089 420 0.12 = + 0.02 37.53 ' 0.004 1.4 = e cm cm sm cm s yh x x x e cc k × = + - 0.002(1 5( 1)) = + - 0.002(1 5(1.39 1)) 0.0059 = e e cc e cc
  • 43. 55))HHaallllaarr e cu = e a y b para 3.39 cc b = 0.98,ab = 0.88,a = 0.90
  • 44. EE--006600 AACCII331188-- 22000055 NNZZSS33110011-- 11999955 00..000033 00..000033-- 00..000044 00..000044 max comp e EEssffuueerrzzoo aa llaa ccoommpprreessiióónn b 0.67 -1 0.85 f 'c b 0.65 - 0.85 0.85 f 'c b 0.65 - 0.85 af 'c a = bc a = bc a = bc a y b
  • 45. Sismos en el Peru IGLESIA SAN CLEMENTE COMPAÑÍA DE JESUS HOTEL EMBASSY ICA – PISCO – CHINCA 2007 HOSTAL - HOSPEDAJE
  • 46. LIMA – PERU SISMO 1974 EFECTO COLUMNA CORTA
  • 47. CONCRETO ARMADO COLUMNA BUEN CONFINAMIENTO CORRECTO DISEÑO Y DETALLE ARMADURA TRANSVERSAL - SOPORTA TENSIONES DE COMPRESION - SOBRELLEVA DEFORMACIONES DE COMPRESION MUCHO ANTES DE LA FALLA COMPLETA. BUENA RESPUESTA SISMO SOLICITACIONES EXTREMAS
  • 48. CONFINAMIENTO COLUMNA ESTRIBO NORMAL NO MUY CERCANOS COLUMNA ESTRIBO TIPO ESPIRAL CARGA Po Falla inmediata -Pérdida recubrimientos -Pandeo barras longitudinales -Rotura concreto Falla cuando fluye espiral -Soporta mas carga -Confinamiento continuo
  • 49. ENSAYOS DE COLUMNAS A COMPRESION ESTADO FINAL DE ESPECIMEN NO REFORSADO ESTADO FINAL DE ESPECIMEN CON ESTRIBOS 1 ¾ a cada 10 cm
  • 50. ESTADO FINAL DEL ESPECIMEN CON ESTRIBOS 1 ¾ a cada 5 cm ESTADO FINAL DEL ESPECIMEN ZUNCHADO
  • 51. CONCLUSION CONFINAMIENTO RESTRICCION A LA EXPANSION LATERAL DEL CONCRETO
  • 52. EFECTO DE ARCO SE CONTROLA CON UN BUEN CONFINAMIENTO EN ALTURA TRANSVERSAL BARRAS LONGITUDINALES BIEN DISTRIBUIDAS MOVIM . LATERAL RESTRINGIDO CONFINAMIENTO + = EN ALTURA
  • 53. EFECTO DE ARCO EN COLMUNA CON ESTRIBOS RECTANGULARES IDEALIZACI ON REALIDAD
  • 54. EFECTO DE ARCO EN COLUMNA CIRCULAR CON ZUNCHADO IDEALIZACION REALIDAD
  • 55.
  • 56. CONFINAMENTO CON DIFERENTES TIPOS DE ESTRIBOS ESPIRALES Y ESTRIBOS CIRCULARES EXPUESTOS A TRACCION PRESION LATERAL MAXIMA EFECTIVA Fl = 2Fyh Asp /Ds Sh Fl = PRESION LATERAL MAXIMA EFECTIVA Fyh = RESISTENCIA A LA FLUENCIA Asp = AREA DE BARRA Ds = DIAMETRO DE BARRA Sh = SEPARACION LONGITUDINAL (PASO)
  • 57. ESTRIBOS POLIGONALES SU CONFINAMIENTO EFECTIVO ESQUINAS Y CERCANIAS SE MEJORA GANCHOS ESTRIBOS POLIGONALES ESTRIBOS SUPLEMENTARIOS ESTOS CRUZAN LA SECCION TRANSVERSAL
  • 58. DIFERENTES TIPOS DE ESTRIBOS ESTRIBAJE CIRCULAR ZUNCHADO ESTRIBAJE CUADRADO + GANCHOS COMBINACION DE ESTRIBOS POLIGONALES COMBINACION DE ESTRIBOS