SlideShare una empresa de Scribd logo
METALES FERROSOS Y NO FERROSOS
DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN
DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN
Los metales ferrosos y no
ferrosos son una de las
clasificaciones más utilizadas para
dividir los tipos de metales existentes.
Se usa principalmente en la industria
de la minería comercial, en la cual el
hierro como elemento puro juega un
papel fundamental
Un metal es un material que es típicamente duro,
brillante, opaco y tiene buena conductividad eléctrica
y térmica.
Un metal puede ser un elemento
puro como el cobre o el hierro, una
aleación hecha por el hombre como el
acero o el latón, o un compuesto
molecular.
DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN
Metales Ferrosos
Conformados por el Hierro y sus
aleaciones. Este es un concepto
metalúrgico. Las fundiciones ricas en hierro
están en este grupo además del hierro
forjado o dulce. Son muy duros y poseen
alta resistencia a la tensión. Son muy
utilizados debido a su abundancia, aunque
tienen las desventajas de ser muy duros
para trabajar, su alta densidad los hace muy
pesados y se oxidan con facilidad, por lo
que son de difícil mantenimiento.
Se denominan metales ferrosos o férricos a
aquellos que contienen hierro como elemento
base; pueden llevar además pequeñas
proporciones de otros elementos como carbono,
níquel, cromo, etc.
DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN
Propiedades y Características
•Tienen alta concentración de Hierro.
•Son pesados. Poseen alta densidad.
•Su temperatura de fusión es elevada, por lo que se necesitan hornos muy potentes.
•Son duros.
•Se oxidan fácilmente. Su óxido es rojizo. Tienen alta capacidad de oxidación, lo que los hace
propensos a la corrosión.
•Son abundantes en la naturaleza.
•Pueden ser frágiles, aunque el acero es maleable y resistente.
•Son excelentes conductores de electricidad, magnetismo y calor.
•Son magnéticos.
•Son dúctiles y maleables a excepción de las aleaciones con alto contenido de carbono y escoria.
•Gran resistencia a la tracción.
•En líneas generales, poseen las mismas propiedades de un metal estándar
DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN
Cuáles son los metales ferrosos:
•El Hierro. Es el único de los metales
ferrosos que está en la tabla periódica.
•Las fundiciones (hierro colado o
fundido).
•Todos los tipos de aceros, incluyendo
acero al carbono y acero inoxidable.
•Hiero forjado o dulce.
•Arrabio o Hierro en bruto.
•Hierro dúctil.
•Hierro gris
Características del hierro puro
- Es un material magnético (ferromagnético).
- Color blanco azulado.
- Muy dúctil y maleable.
- Punto de fusión: 1535 ºC
- Densidad alta (7,87 g/cm3 .)
- Se corroe y oxida con mucha facilidad.
- Bajas propiedades mecánicas (al corte, limado, conformado,
etc.
- Es un metal más bien blando.
DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN
Definiciones.
Aleación: Es la mezcla de dos o más materiales, donde al
menos uno, de forma mayoritaria es un metal.
Los metales ferrosos son los más utilizados a nivel industrial.
Representan aproximadamente el consumo del 80% de todos
los metales.
Encontramos los siguientes tipos de metales ferrosos:
1. Hierro industrial: cuando el contenido en carbono es
menor al 0,03%.
2. Acero: Cuando el contenido en carbono está
comprendido entre el 0’03 y el 1’67%.
3. Fundición: El porcentaje de carbono está comprendido
entre el 1’67 y el 6’67%. Las aleaciones con un contenido
de carbono superior carecen de interés industrial porque
son demasiado frágiles.
DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN
Aceros
Al añadir carbono al hierro, las propiedades mecánicas se modifican
extraordinariamente.
Cuanto mayor sea el porcentaje de carbono, mayor es su dureza y resistencia a
la tracción, pero tiene el Inconveniente de que es más frágil y menos dúctil.
Además su soldabilidad también disminuye.
a) Clasificación de los aceros
1. Aceros no aleados: son aquellos que sólo incluyen hierro y carbono.
2. Aceros aleados o especiales: Además de hierro y carbono se añaden otros
elementos, que normalmente son otros metales. El objetivo es mejorar
alguna propiedad en concreto del acero.
EJEMPLOS
Con wolframio, el acero es muy duro a cualquier temperatura y es apto para
herramientas de corte. Son los aceros rápidos
Con cromo y níquel, aumenta la dureza, la resistencia a la corrosión y la
tenacidad del acero. Son los aceros inoxidables.
Con plomo, se favorece el mecanizado (corte, limado, ...)
DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN
A modo de ejemplo cabe citar los siguientes componentes
del automóvil que son de acero:
• Son de acero forjado entre otros componentes:
cigüeñal, bielas, piñones, ejes de transmisión de caja de
velocidades y brazos de articulación de la dirección.
• De chapa de estampación son las puertas y demás
componentes de la carrocería.
• De acero laminado son los perfiles que conforman el
bastidor.
• Son de acero todos los muelles que incorporan como
por ejemplo; muelles de válvulas, de asientos, de
prensa embrague, de amortiguadores, etc.
• De acero de gran calidad son todos los rodamientos que
montan los automóviles
DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN
Laminación: descripción y tipos.
Se conoce como laminación o laminado (a veces también se denomina rolado) al proceso industrial por
medio del cual se reduce el espesor de una lámina de metal o de materiales semejantes con la aplicación de
presión mediante el uso de distintos procesos, como la laminación de anillos o el laminado de perfiles.
Laminado caliente: El laminado en caliente es un proceso de trabajo de metales que se produce por encima
de la temperatura de recristalización del material
Laminado en frío: El laminado en frío se realiza con el metal por debajo de su temperatura de recristalización
(generalmente, a temperatura ambiente), lo que aumenta su resistencia a través del endurecimiento por
deformación hasta en un 20%. También mejora el acabado superficial y mantiene más ajustadas las
tolerancias. Los productos comúnmente laminados en frío incluyen planchas, tiras, barras y varillas;
productos que suelen ser más pequeños que los mismos productos laminados en caliente.
DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN
Metales No Ferrosos
Son aquellos que tienen poca presencia de hierro en su estado natural. Al extraer metales de las minas
es necesario separarlos de otros minerales como el hierro. Se puede decir que todos los metales que se
hayan en la tabla periódica son no ferrosos, con la excepción lógica del hierro.
Características
• No poseen hierro.
• Son ligeros.
• Son más resistentes a la corrosión.
• Son buenos conductores de electricidad y energía calórica.
• Son abundantes, aunque no tanto como el hierro.
• Su temperatura de fusión es variable. Algunos la tienen más alta que el hierro.
• Los más conocidos tienen poca resistencia mecánica y son blandos, en comparación con el hierro, aunque hay
excepciones como el titanio,que tiene baja densidad pero es muy duro
DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN
Clasificación
Se pueden clasificar en cuatro grupos
a. Metales pesados: Son aquellos cuya densidad es igual o
mayor a 5 gr/cm3. Se encuentran en este grupo el cobre, el
estaño, el plomo, el cinc, el níquel, el cromo y el cobalto.
b. Metales ligeros: Tienen una densidad comprendida entre 2
y 5 gr/cm3. Los más utilizados son el aluminio y el titanio.
c. Metales ultraligeros: Su densidad es menor a 2 gr/cm3. Se
encuentran en este grupo el berilio y el magnesio, aunque
el primero de ellos raramente se encuentra en estado
puro, sino como elemento de aleación.
d. Metales nobles: densidad alta. Este grupo, por su
densidad, debería pertenecer a los metales pesados pero
por su relevancia histórica siempre se han estudiado por
separado. Son el oro, la plata y el platino. Todos estos
metales no ferrosos, es estado puro, son blandos y poseen
una resistencia mecánica bastante reducida. Para mejorar
sus propiedades, los metales puros suelen alearse con
otros
DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN
Propiedades
•Son duros, maleables y dúctiles.
•Excelente conductividad eléctrica.
•Baja densidad.
•Resistentes a la corrosión.
•Tienen las mismas propiedades que los
metales básicos que conocemos
comúnmente
Ejemplos
Aunque ya sabemos que son todos los metales menos el
hierro, veamos cuáles son los metales no ferrosos más
importantes para la metalurgia:
•Cobre
•Zinc
•Plomo
•Estaño
•Aluminio
•Níquel
•Manganeso
•Titanio
•Latón
•Acero de tungsteno
DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN
TAREA.
Aleaciones del cobre
Latones:
• Cu con Zn
• Menos resistente que el Cu
• Soporta mejor el agua y el vapor
• Uso en casquillos de ajuste de piezas mecánicas
• Se añade Cu (moldeabilidad), Sn y Al (resistencia a la corrosión marina) o Pb (capacidad de mecanizado) para
mejorar las propiedades.
Latones binarios cobre−cinc.
Los Latones Binarios tienen características muy específicas y sus aplicaciones están relacionadas con el porcentaje de
zinc que contenga la aleación. Usos:
• Bisutería de fantasía.
• Discos para monedas e insignias.
• Quincallería. Fundas de balas.
• Aplicaciones industriales.
• Instrumentos musicales.
• Telas metálicas.
• Radiadores de automóviles.
• Accesorios de fontanería sanitaria. Arquitectura.
DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN
Latones con plomo.
Desde el punto de vista de la maquinabilidad, los latones con
plomo están a la cabeza de todas las demás aleaciones.
• Piezas roscadas para electrotecnia
• Engranajes
• Conexiones machos y hembras
• Piezas para circuitos eléctricos e instrumentos de precisión
• Relojería
• Válvulas para bicicletas
• Tornos automáticos de gran velocidad
• Accesorios para carpintería
• Piezas para automóviles
• Elementos mecánicos diversos
• Accesorios decorativos
• Marcos de puertas, ventanas y vitrinas
• Rieles para cortinas
DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN
Latones especiales.
Entre los Latones Especiales existe una gran variedad, pero los más importantes
son los siguientes: Latón con Aluminio, Latón Almirantazgo, Latón Naval, Latones
de Alta Resistencia. La Hélice naval de latón de alta resistencia, es una aplicación
de Latón Especial. Por sus características, los Latones Especiales son utilizados en
la fabricación de:
• Tubos de Condensadores
• Tubos de Evaporadores y de Cambiadores de Calor
• Quincallería naval
• Engranajes
• Tuberías para aire comprimido e hidráulica
• Perfiles arquitectónicos
DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN
Bronces:
- Cu con Sn (o cualquier otro metal menos el Zn). La aleación
básica de bronce contiene aproximadamente el 88 % de
cobre y el 12 % de estaño.
- Alta resistencia mecánica
- Elevada resistencia a la corrosión
- La aleación alfa de bronce con un 4 a 5 % de estaño se
utiliza para acuñar monedas y para fabricar resortes,
turbinas, y herramientas de corte.
Bronce de aluminio (cuproaluminio):
- 90% Cu
- 10% Al.
- Mayor dureza y resistencia a la oxidación y corrosión.
- Uso en industria para equipos expuestos a líquidos
corrosivos.
DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN
Bronce para armas de fuego
- A partir del descubrimiento de la pólvora se utilizó un bronce para cañones compuesto por un 90 a 91 % de cobre y
un 9 a 10 % de estaño, proporción que se denomina comúnmente "bronce ordinario". Estas armas eran conocidas
en China en épocas tan tempranas como el siglo XI a. C., y en Europa se utilizaron a partir del siglo XIII tanto para
cañones como en falconetes. Para el siglo XV la artillería del Imperio otomano contaba con grandes bombardas de
bronce.
Bronce para campanas
- La fundición para campanas es generalmente frágil. La mayor proporción de cobre produce tonos más graves y
profundos a igualdad de masa, mientras que el agregado de estaño, hierro o zinc produce tonos más agudos. Para
obtener una estructura más cristalina y producir variantes en la sonoridad, los fundidores han utilizado también otros
metales como antimonio o bismuto en pequeñas cantidades. La aleación con mayor sonoridad para fabricar campanas
es el denominado metal de campana, que consta de 78 % de cobre y de 22 % de estaño. Es relativamente fácil para
fundir.
DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN
ALUMINIO
Las propiedades de este metal son:
- Es un metal muy ligero (2,7 gr/cm3 ) y muy resistente a la
oxidación.
- Es un buen conductor eléctrico y del calor.
- Es muy dúctil y maleable.
- Su punto de fusión es de 660oC.
- Es el elemento metálico más abundante en la corteza
terrestre.
- Resistencia a la corrosión y la oxidación.
DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN
Aplicaciones
El aluminio puro es blando y frágil, pero sus aleaciones con pequeñas cantidades de cobre, manganeso,
silicio, magnesio y otros elementos presentan una gran variedad de características adecuadas a las más
diversas aplicaciones. Estas aleaciones constituyen el componente principal de multitud de componentes
de los aviones y cohetes, en los que el peso es un factor crítico.
• Transporte, como material estructural en aviones, automóviles, tanques, superestructuras de buques,
blindajes, etc.
• Estructuras portantes de aluminio en edificios
• Embalaje, papel de aluminio, latas, tetrabrik, etc.
• Construcción; ventanas, puertas, perfiles estructurales, carpintería del aluminio en general, etc.
• Bienes de uso; utensilios de cocina, herramientas, etc.
• Transmisión eléctrica. Aunque su conductividad eléctrica es tan sólo el 60% de la del cobre, su mayor
ligereza disminuye el peso de los conductores y permite una mayor separación de las torres de alta
tensión, disminuyendo los costes de la infraestructura.
• Recipientes criogénicos (hasta -200 ºC, ya que no presenta temperatura de transición (dúctil a frágil)
como el acero, así la tenacidad del material es mejor a bajas temperaturas, calderería.
• El corundo (Al2O3) es utilizado como abrasivo. Unas variantes (rubí, zafiro) se utilizan en la joyería
como piedras preciosas.
DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN
Diferencias entre metales ferrosos y no ferrosos
Estos tipos de metales tienen muchas características en
común, ya que son metales básicos que todos
conocemos.
Su diferencia fundamental es que los ferrosos
contienen mucho hierro y los no ferrosos tienen poco
o casi nada de hierro en su estado natural o en las
minas de extracción.
Otra diferencia es que el hierro es muy magnético,
mientras que los metales no ferrosos, pocos presentan
esta propiedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de la materia p3
Estructura de la materia p3Estructura de la materia p3
Estructura de la materia p3
Angel Villalpando
 
Metales Ferrosos y sus aplicaciones
Metales Ferrosos y sus aplicacionesMetales Ferrosos y sus aplicaciones
Metales Ferrosos y sus aplicacioneszubyana
 
Aceros
AcerosAceros
Los Metales No Ferrosos
Los Metales No FerrososLos Metales No Ferrosos
Los Metales No Ferrososguest84797d8
 
Presentación sobre el Acero
Presentación sobre el AceroPresentación sobre el Acero
Presentación sobre el Acero
mamaitaprv
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
Miriam Gil
 
MATERIALES FERROSOS Y NO FERROSOS
MATERIALES FERROSOS Y NO FERROSOSMATERIALES FERROSOS Y NO FERROSOS
MATERIALES FERROSOS Y NO FERROSOS
Michelle Hernandez
 
Preguntas frecuentes sobre el acero inoxidable
Preguntas frecuentes sobre el acero inoxidablePreguntas frecuentes sobre el acero inoxidable
Preguntas frecuentes sobre el acero inoxidable
JN Aceros
 
investigacion sobre el acero. Maira Mirabal
investigacion sobre el acero. Maira Mirabalinvestigacion sobre el acero. Maira Mirabal
investigacion sobre el acero. Maira Mirabal
Maira Mirabal
 
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES Juan Peredo González
 
ACERO-METALURGIA
ACERO-METALURGIAACERO-METALURGIA
ACERO-METALURGIA
Jesus Benitez Segovia
 
Tratamientos térmicos. Procesos de Manufactura. Infografía
Tratamientos térmicos. Procesos de Manufactura. InfografíaTratamientos térmicos. Procesos de Manufactura. Infografía
Tratamientos térmicos. Procesos de Manufactura. Infografía
Romer Díaz
 
Materiales II- Tratamientos térmicos termoquímicos-Semana 12-Sesión 2
Materiales II-  Tratamientos térmicos termoquímicos-Semana 12-Sesión 2Materiales II-  Tratamientos térmicos termoquímicos-Semana 12-Sesión 2
Materiales II- Tratamientos térmicos termoquímicos-Semana 12-Sesión 2Jorge Martinez
 
El hierro y sus aleaciones
El hierro y sus aleacionesEl hierro y sus aleaciones
El hierro y sus aleaciones
David Levy
 
Clase 17 cobre y aleaciones
Clase 17 cobre y aleacionesClase 17 cobre y aleaciones
Clase 17 cobre y aleaciones
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Acero y otros materiales presentacion
Acero y otros materiales presentacionAcero y otros materiales presentacion
Acero y otros materiales presentacionFabiola Gdo
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de la materia p3
Estructura de la materia p3Estructura de la materia p3
Estructura de la materia p3
 
Metales Ferrosos y sus aplicaciones
Metales Ferrosos y sus aplicacionesMetales Ferrosos y sus aplicaciones
Metales Ferrosos y sus aplicaciones
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Los Metales No Ferrosos
Los Metales No FerrososLos Metales No Ferrosos
Los Metales No Ferrosos
 
Presentación sobre el Acero
Presentación sobre el AceroPresentación sobre el Acero
Presentación sobre el Acero
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
MATERIALES FERROSOS Y NO FERROSOS
MATERIALES FERROSOS Y NO FERROSOSMATERIALES FERROSOS Y NO FERROSOS
MATERIALES FERROSOS Y NO FERROSOS
 
Preguntas frecuentes sobre el acero inoxidable
Preguntas frecuentes sobre el acero inoxidablePreguntas frecuentes sobre el acero inoxidable
Preguntas frecuentes sobre el acero inoxidable
 
Cobre
CobreCobre
Cobre
 
investigacion sobre el acero. Maira Mirabal
investigacion sobre el acero. Maira Mirabalinvestigacion sobre el acero. Maira Mirabal
investigacion sobre el acero. Maira Mirabal
 
Informe del oro
Informe del oroInforme del oro
Informe del oro
 
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
 
ACERO-METALURGIA
ACERO-METALURGIAACERO-METALURGIA
ACERO-METALURGIA
 
Tratamientos térmicos. Procesos de Manufactura. Infografía
Tratamientos térmicos. Procesos de Manufactura. InfografíaTratamientos térmicos. Procesos de Manufactura. Infografía
Tratamientos térmicos. Procesos de Manufactura. Infografía
 
Materiales II- Tratamientos térmicos termoquímicos-Semana 12-Sesión 2
Materiales II-  Tratamientos térmicos termoquímicos-Semana 12-Sesión 2Materiales II-  Tratamientos térmicos termoquímicos-Semana 12-Sesión 2
Materiales II- Tratamientos térmicos termoquímicos-Semana 12-Sesión 2
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
El hierro y sus aleaciones
El hierro y sus aleacionesEl hierro y sus aleaciones
El hierro y sus aleaciones
 
Clase 17 cobre y aleaciones
Clase 17 cobre y aleacionesClase 17 cobre y aleaciones
Clase 17 cobre y aleaciones
 
Metales y aleaciones
Metales y aleacionesMetales y aleaciones
Metales y aleaciones
 
Acero y otros materiales presentacion
Acero y otros materiales presentacionAcero y otros materiales presentacion
Acero y otros materiales presentacion
 

Similar a METALES FERROSOS Y NO FERROS.pptx

MATERIALES METÁLICOS
MATERIALES METÁLICOSMATERIALES METÁLICOS
MATERIALES METÁLICOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Materiales Metálicos.ppt
Materiales Metálicos.pptMateriales Metálicos.ppt
Materiales Metálicos.ppt
IssacRocha
 
Materiales Metálicos
Materiales MetálicosMateriales Metálicos
Materiales Metálicos
YahirAguilar10
 
Aleaciones de cobre , aluminio, antimonio etc....pptx
Aleaciones de cobre , aluminio, antimonio etc....pptxAleaciones de cobre , aluminio, antimonio etc....pptx
Aleaciones de cobre , aluminio, antimonio etc....pptx
YareliSolano1
 
Materiales ferrosos y no ferrosos
Materiales ferrosos y no ferrososMateriales ferrosos y no ferrosos
Materiales ferrosos y no ferrosos
AlejandraLuna30312
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
rleira
 
C:\Fakepath\Materiales Metalicos
C:\Fakepath\Materiales MetalicosC:\Fakepath\Materiales Metalicos
C:\Fakepath\Materiales Metalicoskmadrid
 
Metales
MetalesMetales
Metales
juande
 
metalesferrososynoferrosos.pdf
metalesferrososynoferrosos.pdfmetalesferrososynoferrosos.pdf
metalesferrososynoferrosos.pdf
BRAYANALEJANDROREYES
 
Jose, Alejandro
Jose, AlejandroJose, Alejandro
Jose, Alejandro
Ale99ramirez
 
Trabajo Jose / Alejandro
Trabajo Jose / AlejandroTrabajo Jose / Alejandro
Trabajo Jose / Alejandro
Jose Altamiranda
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosospabblopbo
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosospabblopbo
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosospabblopbo
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosospabblopbo
 

Similar a METALES FERROSOS Y NO FERROS.pptx (20)

MATERIALES METÁLICOS
MATERIALES METÁLICOSMATERIALES METÁLICOS
MATERIALES METÁLICOS
 
Materiales Metálicos.ppt
Materiales Metálicos.pptMateriales Metálicos.ppt
Materiales Metálicos.ppt
 
Materiales Metálicos
Materiales MetálicosMateriales Metálicos
Materiales Metálicos
 
Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos
 
Aleaciones de cobre , aluminio, antimonio etc....pptx
Aleaciones de cobre , aluminio, antimonio etc....pptxAleaciones de cobre , aluminio, antimonio etc....pptx
Aleaciones de cobre , aluminio, antimonio etc....pptx
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Matmetales
MatmetalesMatmetales
Matmetales
 
Materiales ferrosos y no ferrosos
Materiales ferrosos y no ferrososMateriales ferrosos y no ferrosos
Materiales ferrosos y no ferrosos
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
C:\Fakepath\Materiales Metalicos
C:\Fakepath\Materiales MetalicosC:\Fakepath\Materiales Metalicos
C:\Fakepath\Materiales Metalicos
 
Materialesmetalicos
MaterialesmetalicosMaterialesmetalicos
Materialesmetalicos
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
metalesferrososynoferrosos.pdf
metalesferrososynoferrosos.pdfmetalesferrososynoferrosos.pdf
metalesferrososynoferrosos.pdf
 
Jose, Alejandro
Jose, AlejandroJose, Alejandro
Jose, Alejandro
 
Trabajo Jose / Alejandro
Trabajo Jose / AlejandroTrabajo Jose / Alejandro
Trabajo Jose / Alejandro
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosos
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosos
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosos
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosos
 

Último

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 

Último (20)

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

METALES FERROSOS Y NO FERROS.pptx

  • 1.
  • 2. METALES FERROSOS Y NO FERROSOS DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN
  • 3. DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN Los metales ferrosos y no ferrosos son una de las clasificaciones más utilizadas para dividir los tipos de metales existentes. Se usa principalmente en la industria de la minería comercial, en la cual el hierro como elemento puro juega un papel fundamental Un metal es un material que es típicamente duro, brillante, opaco y tiene buena conductividad eléctrica y térmica. Un metal puede ser un elemento puro como el cobre o el hierro, una aleación hecha por el hombre como el acero o el latón, o un compuesto molecular.
  • 4. DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN Metales Ferrosos Conformados por el Hierro y sus aleaciones. Este es un concepto metalúrgico. Las fundiciones ricas en hierro están en este grupo además del hierro forjado o dulce. Son muy duros y poseen alta resistencia a la tensión. Son muy utilizados debido a su abundancia, aunque tienen las desventajas de ser muy duros para trabajar, su alta densidad los hace muy pesados y se oxidan con facilidad, por lo que son de difícil mantenimiento. Se denominan metales ferrosos o férricos a aquellos que contienen hierro como elemento base; pueden llevar además pequeñas proporciones de otros elementos como carbono, níquel, cromo, etc.
  • 5. DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN Propiedades y Características •Tienen alta concentración de Hierro. •Son pesados. Poseen alta densidad. •Su temperatura de fusión es elevada, por lo que se necesitan hornos muy potentes. •Son duros. •Se oxidan fácilmente. Su óxido es rojizo. Tienen alta capacidad de oxidación, lo que los hace propensos a la corrosión. •Son abundantes en la naturaleza. •Pueden ser frágiles, aunque el acero es maleable y resistente. •Son excelentes conductores de electricidad, magnetismo y calor. •Son magnéticos. •Son dúctiles y maleables a excepción de las aleaciones con alto contenido de carbono y escoria. •Gran resistencia a la tracción. •En líneas generales, poseen las mismas propiedades de un metal estándar
  • 6. DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN Cuáles son los metales ferrosos: •El Hierro. Es el único de los metales ferrosos que está en la tabla periódica. •Las fundiciones (hierro colado o fundido). •Todos los tipos de aceros, incluyendo acero al carbono y acero inoxidable. •Hiero forjado o dulce. •Arrabio o Hierro en bruto. •Hierro dúctil. •Hierro gris Características del hierro puro - Es un material magnético (ferromagnético). - Color blanco azulado. - Muy dúctil y maleable. - Punto de fusión: 1535 ºC - Densidad alta (7,87 g/cm3 .) - Se corroe y oxida con mucha facilidad. - Bajas propiedades mecánicas (al corte, limado, conformado, etc. - Es un metal más bien blando.
  • 7. DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN Definiciones. Aleación: Es la mezcla de dos o más materiales, donde al menos uno, de forma mayoritaria es un metal. Los metales ferrosos son los más utilizados a nivel industrial. Representan aproximadamente el consumo del 80% de todos los metales. Encontramos los siguientes tipos de metales ferrosos: 1. Hierro industrial: cuando el contenido en carbono es menor al 0,03%. 2. Acero: Cuando el contenido en carbono está comprendido entre el 0’03 y el 1’67%. 3. Fundición: El porcentaje de carbono está comprendido entre el 1’67 y el 6’67%. Las aleaciones con un contenido de carbono superior carecen de interés industrial porque son demasiado frágiles.
  • 8. DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN Aceros Al añadir carbono al hierro, las propiedades mecánicas se modifican extraordinariamente. Cuanto mayor sea el porcentaje de carbono, mayor es su dureza y resistencia a la tracción, pero tiene el Inconveniente de que es más frágil y menos dúctil. Además su soldabilidad también disminuye. a) Clasificación de los aceros 1. Aceros no aleados: son aquellos que sólo incluyen hierro y carbono. 2. Aceros aleados o especiales: Además de hierro y carbono se añaden otros elementos, que normalmente son otros metales. El objetivo es mejorar alguna propiedad en concreto del acero. EJEMPLOS Con wolframio, el acero es muy duro a cualquier temperatura y es apto para herramientas de corte. Son los aceros rápidos Con cromo y níquel, aumenta la dureza, la resistencia a la corrosión y la tenacidad del acero. Son los aceros inoxidables. Con plomo, se favorece el mecanizado (corte, limado, ...)
  • 9. DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN A modo de ejemplo cabe citar los siguientes componentes del automóvil que son de acero: • Son de acero forjado entre otros componentes: cigüeñal, bielas, piñones, ejes de transmisión de caja de velocidades y brazos de articulación de la dirección. • De chapa de estampación son las puertas y demás componentes de la carrocería. • De acero laminado son los perfiles que conforman el bastidor. • Son de acero todos los muelles que incorporan como por ejemplo; muelles de válvulas, de asientos, de prensa embrague, de amortiguadores, etc. • De acero de gran calidad son todos los rodamientos que montan los automóviles
  • 10. DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN Laminación: descripción y tipos. Se conoce como laminación o laminado (a veces también se denomina rolado) al proceso industrial por medio del cual se reduce el espesor de una lámina de metal o de materiales semejantes con la aplicación de presión mediante el uso de distintos procesos, como la laminación de anillos o el laminado de perfiles. Laminado caliente: El laminado en caliente es un proceso de trabajo de metales que se produce por encima de la temperatura de recristalización del material Laminado en frío: El laminado en frío se realiza con el metal por debajo de su temperatura de recristalización (generalmente, a temperatura ambiente), lo que aumenta su resistencia a través del endurecimiento por deformación hasta en un 20%. También mejora el acabado superficial y mantiene más ajustadas las tolerancias. Los productos comúnmente laminados en frío incluyen planchas, tiras, barras y varillas; productos que suelen ser más pequeños que los mismos productos laminados en caliente.
  • 11. DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN Metales No Ferrosos Son aquellos que tienen poca presencia de hierro en su estado natural. Al extraer metales de las minas es necesario separarlos de otros minerales como el hierro. Se puede decir que todos los metales que se hayan en la tabla periódica son no ferrosos, con la excepción lógica del hierro. Características • No poseen hierro. • Son ligeros. • Son más resistentes a la corrosión. • Son buenos conductores de electricidad y energía calórica. • Son abundantes, aunque no tanto como el hierro. • Su temperatura de fusión es variable. Algunos la tienen más alta que el hierro. • Los más conocidos tienen poca resistencia mecánica y son blandos, en comparación con el hierro, aunque hay excepciones como el titanio,que tiene baja densidad pero es muy duro
  • 12. DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN Clasificación Se pueden clasificar en cuatro grupos a. Metales pesados: Son aquellos cuya densidad es igual o mayor a 5 gr/cm3. Se encuentran en este grupo el cobre, el estaño, el plomo, el cinc, el níquel, el cromo y el cobalto. b. Metales ligeros: Tienen una densidad comprendida entre 2 y 5 gr/cm3. Los más utilizados son el aluminio y el titanio. c. Metales ultraligeros: Su densidad es menor a 2 gr/cm3. Se encuentran en este grupo el berilio y el magnesio, aunque el primero de ellos raramente se encuentra en estado puro, sino como elemento de aleación. d. Metales nobles: densidad alta. Este grupo, por su densidad, debería pertenecer a los metales pesados pero por su relevancia histórica siempre se han estudiado por separado. Son el oro, la plata y el platino. Todos estos metales no ferrosos, es estado puro, son blandos y poseen una resistencia mecánica bastante reducida. Para mejorar sus propiedades, los metales puros suelen alearse con otros
  • 13. DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN Propiedades •Son duros, maleables y dúctiles. •Excelente conductividad eléctrica. •Baja densidad. •Resistentes a la corrosión. •Tienen las mismas propiedades que los metales básicos que conocemos comúnmente Ejemplos Aunque ya sabemos que son todos los metales menos el hierro, veamos cuáles son los metales no ferrosos más importantes para la metalurgia: •Cobre •Zinc •Plomo •Estaño •Aluminio •Níquel •Manganeso •Titanio •Latón •Acero de tungsteno
  • 14. DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN TAREA. Aleaciones del cobre Latones: • Cu con Zn • Menos resistente que el Cu • Soporta mejor el agua y el vapor • Uso en casquillos de ajuste de piezas mecánicas • Se añade Cu (moldeabilidad), Sn y Al (resistencia a la corrosión marina) o Pb (capacidad de mecanizado) para mejorar las propiedades. Latones binarios cobre−cinc. Los Latones Binarios tienen características muy específicas y sus aplicaciones están relacionadas con el porcentaje de zinc que contenga la aleación. Usos: • Bisutería de fantasía. • Discos para monedas e insignias. • Quincallería. Fundas de balas. • Aplicaciones industriales. • Instrumentos musicales. • Telas metálicas. • Radiadores de automóviles. • Accesorios de fontanería sanitaria. Arquitectura.
  • 15. DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN Latones con plomo. Desde el punto de vista de la maquinabilidad, los latones con plomo están a la cabeza de todas las demás aleaciones. • Piezas roscadas para electrotecnia • Engranajes • Conexiones machos y hembras • Piezas para circuitos eléctricos e instrumentos de precisión • Relojería • Válvulas para bicicletas • Tornos automáticos de gran velocidad • Accesorios para carpintería • Piezas para automóviles • Elementos mecánicos diversos • Accesorios decorativos • Marcos de puertas, ventanas y vitrinas • Rieles para cortinas
  • 16. DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN Latones especiales. Entre los Latones Especiales existe una gran variedad, pero los más importantes son los siguientes: Latón con Aluminio, Latón Almirantazgo, Latón Naval, Latones de Alta Resistencia. La Hélice naval de latón de alta resistencia, es una aplicación de Latón Especial. Por sus características, los Latones Especiales son utilizados en la fabricación de: • Tubos de Condensadores • Tubos de Evaporadores y de Cambiadores de Calor • Quincallería naval • Engranajes • Tuberías para aire comprimido e hidráulica • Perfiles arquitectónicos
  • 17. DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN Bronces: - Cu con Sn (o cualquier otro metal menos el Zn). La aleación básica de bronce contiene aproximadamente el 88 % de cobre y el 12 % de estaño. - Alta resistencia mecánica - Elevada resistencia a la corrosión - La aleación alfa de bronce con un 4 a 5 % de estaño se utiliza para acuñar monedas y para fabricar resortes, turbinas, y herramientas de corte. Bronce de aluminio (cuproaluminio): - 90% Cu - 10% Al. - Mayor dureza y resistencia a la oxidación y corrosión. - Uso en industria para equipos expuestos a líquidos corrosivos.
  • 18. DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN Bronce para armas de fuego - A partir del descubrimiento de la pólvora se utilizó un bronce para cañones compuesto por un 90 a 91 % de cobre y un 9 a 10 % de estaño, proporción que se denomina comúnmente "bronce ordinario". Estas armas eran conocidas en China en épocas tan tempranas como el siglo XI a. C., y en Europa se utilizaron a partir del siglo XIII tanto para cañones como en falconetes. Para el siglo XV la artillería del Imperio otomano contaba con grandes bombardas de bronce. Bronce para campanas - La fundición para campanas es generalmente frágil. La mayor proporción de cobre produce tonos más graves y profundos a igualdad de masa, mientras que el agregado de estaño, hierro o zinc produce tonos más agudos. Para obtener una estructura más cristalina y producir variantes en la sonoridad, los fundidores han utilizado también otros metales como antimonio o bismuto en pequeñas cantidades. La aleación con mayor sonoridad para fabricar campanas es el denominado metal de campana, que consta de 78 % de cobre y de 22 % de estaño. Es relativamente fácil para fundir.
  • 19. DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN ALUMINIO Las propiedades de este metal son: - Es un metal muy ligero (2,7 gr/cm3 ) y muy resistente a la oxidación. - Es un buen conductor eléctrico y del calor. - Es muy dúctil y maleable. - Su punto de fusión es de 660oC. - Es el elemento metálico más abundante en la corteza terrestre. - Resistencia a la corrosión y la oxidación.
  • 20. DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN Aplicaciones El aluminio puro es blando y frágil, pero sus aleaciones con pequeñas cantidades de cobre, manganeso, silicio, magnesio y otros elementos presentan una gran variedad de características adecuadas a las más diversas aplicaciones. Estas aleaciones constituyen el componente principal de multitud de componentes de los aviones y cohetes, en los que el peso es un factor crítico. • Transporte, como material estructural en aviones, automóviles, tanques, superestructuras de buques, blindajes, etc. • Estructuras portantes de aluminio en edificios • Embalaje, papel de aluminio, latas, tetrabrik, etc. • Construcción; ventanas, puertas, perfiles estructurales, carpintería del aluminio en general, etc. • Bienes de uso; utensilios de cocina, herramientas, etc. • Transmisión eléctrica. Aunque su conductividad eléctrica es tan sólo el 60% de la del cobre, su mayor ligereza disminuye el peso de los conductores y permite una mayor separación de las torres de alta tensión, disminuyendo los costes de la infraestructura. • Recipientes criogénicos (hasta -200 ºC, ya que no presenta temperatura de transición (dúctil a frágil) como el acero, así la tenacidad del material es mejor a bajas temperaturas, calderería. • El corundo (Al2O3) es utilizado como abrasivo. Unas variantes (rubí, zafiro) se utilizan en la joyería como piedras preciosas.
  • 21. DOCENTE: ING. ALEXANDER TIPAN Diferencias entre metales ferrosos y no ferrosos Estos tipos de metales tienen muchas características en común, ya que son metales básicos que todos conocemos. Su diferencia fundamental es que los ferrosos contienen mucho hierro y los no ferrosos tienen poco o casi nada de hierro en su estado natural o en las minas de extracción. Otra diferencia es que el hierro es muy magnético, mientras que los metales no ferrosos, pocos presentan esta propiedad