SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE PRODUCCION DEL ACERO
CONTENIDO
1.- DEFINICION
2.- CLASIFICACION Y NOMENCLATURA
3.- PROCESO DE PRODUCCION DEL ARRABIO EN ALTO HORNO
4.- PROCESO DE REFINAMIENTO DEL ARRABIO (PIG IRON) - ORIGEN DEL ACERO
5.- PROCESO DE PRODUCCION ACERO HORNO ELECTRICO (RECICLANDO CHATARRA)
PROCESO DE PRODUCCION DEL ACERO (ARRABIO) EN ALTO HORNO
Antes de analizar el proceso de producción del acero , es menester revisar los insumos o minerales empleados para realizar su
producción.
De acuerdo a nuestra definición del acero, sabemos que es una aleación de HIERRO + CARBONO, por tanto, debemos conocer de
donde proviene el hierro o fierro.
Todos los metales existentes se encuentran difusos dentro de la corteza Terrestre, pero estos metales no se encuentran en estado de
alta pureza dado a que generalmente se encuentran combinados o mezclados con otros compuestos, por ejemplo el mineral de hierro lo
podemos encontrar como:
MATERIALES %CONTENIDO DE FIERRO COLOR
Piritas 30% a 40% Rosa a Rojo
Ematitas o peróxido de fierro 50% a 70% Café a Amarillo
Magnetita 60% a 75% Gris obscuro
El proceso de producción del acero consiste en extraer el arrabio del alto horno, para ello se emplean como materias primas, el mineral de
hierro , coke o carbón y caliza.
La función del coke es reducir el óxido del mineral para separar el hierro, a través de la combustión, dado que el coke debe fungir como
combustible.
La función de la caliza es combinarse con la ganga ( impurezas del mineral) y con la ceniza del coke para formar la escoria.
Estos tres componentes son depositados den el alto horno formando capas alternas , es decir, primero se agrega una capa de coke,
posteriormente se cubre esta capa con otra capa de mineral de hierro y encima de estas dos capas se sobrepone una capa de caliza, y de
esta forma se abastece al alto horno.
Posteriormente, a través de unas toberas se inyecta aire precalentado a una temperatura de 816 grados centígrados, que quema el coke y
produce una temperatura promedio de 1650 grados centígrados.
Los gases calientes suben a través del horno y calientan y funden los minerales que tienden a descender en el horno, de tal forma que el
hierro fundido o arrabio se acumula en la parte inferior del horno, en la zona llamada crisol y éste se sangra o se saca del horno a intervalos
de varias horas ( ver figura #1).
Hasta aquí solo se ha producido el hierro colado, que contiene un bajo porcentaje de carbono el cual se obtuvo del coke que se empleo
como combustible, además este arrabio contiene algunas impurezas como azufre, fosforo etc., de tal forma que el siguiente paso consiste en
refinar este arabio y convertirlo en acero.
PROCESO DE REFINAMIENTO DEL ARRABIO (PIG IRON) - ORIGEN DEL ACERO
Para realizar el refinamiento del hierro sucio, se utilizan los hornos convertidores de Bessmer o hornos Simeens -martin, en el cual una larga llama
producida por un quemador, actúa sobre toda la superficie del material, además se emplea aire caliente a una temperatura de 982 grados
centígrados (ver figura #2). Al iniciar esta operación se emplea caliza y en ocasiones se puede agregar algo de chatarra, posteriormente se inicia el
proceso de refinamiento, realizando muestreos químicos para determinar los componentes que han de conformar el acero, de esta forma se
determinan los agregados de carbón, manganeso principalmente, que deben suministrarse durante el refinamiento hasta que se obtenga la
composición química deseada y cuando esto sucede, entonces la colada de acero esta lista para vaciar.
Posteriormente el acero líquido es vaciado a lingoteras para formar barras o perfiles. Actualmente con los avances tecnológicos , los vaciados
pueden realizarse de forma continua, eliminando o reduciendo de esta forma el uso de las históricas lingoteras. El vaciado continuo o colada
continua nos permite formar barras (Billet), Perfiles, laminas o placas.
Por último, para la producción de alambrón, la palanquilla o billet se lamina ( a través de un molino de rodillos), para dar forma al alambrón, para tal
efeto las palanquillas deben ser recalentadas en un horno continuo a la temperatura de 1250 a 1300 grados centígrados, debe ser calentamiento
homogéneo y alcanzar la temperatura adecuada gradualmente, Se debe eliminar el rechupe de laminación a la mitad del procesos para ello se puede
poner una tijera automática a la salida del último molino de rodillos.
Los defectos del alambrón originados en la laminación son:
A.- Descarburación, este defecto puede ser causado por permanencia prolongada en el horno de recalentamiento o por una atmosfera muy oxidante
al interior del horno o por ambas cosas.
B.- Bigote doblado de varias profundidades por mala calibración.
C.- Costilla o bigotes altos de varias dimensiones, este defecto es común en las colas de los rollos.
D.- Fuera de especificación de medida de redondez, generalmente es originado por desigualdad de velocidad de los molinos acabadores.
E.- Hojeaduras, traslapes, escamas.
PROCESO DE PRODUCCION DEL ACERO
EN HORNO ELECTRICO
( RECICLAJE CHATARRA)
ALMACEN DE CHATARRA
CESTAS
LLENADO DE CESTA
HORNO DE FUSION
CONTROL AUTOMATIZADO
HORNO DE
AFINO
COLADA CONTINUA
PALANQUILLA
ALMACEN DE PALANQUILLA
LAMINACION EN CALIENTE
SALIDA DE ALAMBRON O VARILLA
ALAMBRON PARA CONSTRUCCION
•LAMINACION EN FRIO
• ACERO GRADO 50
• MALLA SOLDADA
• ACERO GRADO 60
• CASTILLO ELECTROSOLDADO
• VARILLA DA 6000
• ARMADURA
CAMBIOS MICROESTRUCTURALES
RODILLOS
LAMINADORES
ALAMBRON ALAMBRE
VARILLA CORRUGADA
LAMINADA EN FRIO

Más contenido relacionado

Similar a Acero Presentacion(1).pptx

Grupo 3 aceros arequipa admin 2do semestre
Grupo 3   aceros arequipa admin 2do semestreGrupo 3   aceros arequipa admin 2do semestre
Grupo 3 aceros arequipa admin 2do semestre
david coa
 
31324093 tratamientos-termoquimicos
31324093 tratamientos-termoquimicos31324093 tratamientos-termoquimicos
31324093 tratamientos-termoquimicos
DjKaztrox Chile
 

Similar a Acero Presentacion(1).pptx (20)

6_MATERIALES_FERROSOS-------------------.ppt
6_MATERIALES_FERROSOS-------------------.ppt6_MATERIALES_FERROSOS-------------------.ppt
6_MATERIALES_FERROSOS-------------------.ppt
 
6_MATERIALES_FERROSOS.pBJBBJBJBJJKJKNKNKNpt
6_MATERIALES_FERROSOS.pBJBBJBJBJJKJKNKNKNpt6_MATERIALES_FERROSOS.pBJBBJBJBJJKJKNKNKNpt
6_MATERIALES_FERROSOS.pBJBBJBJBJJKJKNKNKNpt
 
55868 7
55868 755868 7
55868 7
 
Articulo Científico Fundición Nodular
Articulo Científico Fundición Nodular Articulo Científico Fundición Nodular
Articulo Científico Fundición Nodular
 
Procesos de fabricación
Procesos de fabricaciónProcesos de fabricación
Procesos de fabricación
 
Produccion Acero y hierro
Produccion Acero y hierroProduccion Acero y hierro
Produccion Acero y hierro
 
PRESENTACION VERDad.pptx
PRESENTACION VERDad.pptxPRESENTACION VERDad.pptx
PRESENTACION VERDad.pptx
 
Arrabio
ArrabioArrabio
Arrabio
 
1 Estructuracion de edificios en marcos de acero
1 Estructuracion de edificios en marcos de acero1 Estructuracion de edificios en marcos de acero
1 Estructuracion de edificios en marcos de acero
 
Tema 6(9) ampliación acero
Tema 6(9) ampliación aceroTema 6(9) ampliación acero
Tema 6(9) ampliación acero
 
Método de martin siemens
Método de martin siemensMétodo de martin siemens
Método de martin siemens
 
Aceracion y laminacio
Aceracion y laminacioAceracion y laminacio
Aceracion y laminacio
 
Siderurgia
SiderurgiaSiderurgia
Siderurgia
 
Siderurgia
SiderurgiaSiderurgia
Siderurgia
 
Siderurgia 130914191242-phpapp02
Siderurgia 130914191242-phpapp02Siderurgia 130914191242-phpapp02
Siderurgia 130914191242-phpapp02
 
produccion acero
produccion aceroproduccion acero
produccion acero
 
Composicion quimica
Composicion quimicaComposicion quimica
Composicion quimica
 
Tarea I Acero.pptx
Tarea I Acero.pptxTarea I Acero.pptx
Tarea I Acero.pptx
 
Grupo 3 aceros arequipa admin 2do semestre
Grupo 3   aceros arequipa admin 2do semestreGrupo 3   aceros arequipa admin 2do semestre
Grupo 3 aceros arequipa admin 2do semestre
 
31324093 tratamientos-termoquimicos
31324093 tratamientos-termoquimicos31324093 tratamientos-termoquimicos
31324093 tratamientos-termoquimicos
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 

Acero Presentacion(1).pptx

  • 2. CONTENIDO 1.- DEFINICION 2.- CLASIFICACION Y NOMENCLATURA 3.- PROCESO DE PRODUCCION DEL ARRABIO EN ALTO HORNO 4.- PROCESO DE REFINAMIENTO DEL ARRABIO (PIG IRON) - ORIGEN DEL ACERO 5.- PROCESO DE PRODUCCION ACERO HORNO ELECTRICO (RECICLANDO CHATARRA)
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. PROCESO DE PRODUCCION DEL ACERO (ARRABIO) EN ALTO HORNO Antes de analizar el proceso de producción del acero , es menester revisar los insumos o minerales empleados para realizar su producción. De acuerdo a nuestra definición del acero, sabemos que es una aleación de HIERRO + CARBONO, por tanto, debemos conocer de donde proviene el hierro o fierro. Todos los metales existentes se encuentran difusos dentro de la corteza Terrestre, pero estos metales no se encuentran en estado de alta pureza dado a que generalmente se encuentran combinados o mezclados con otros compuestos, por ejemplo el mineral de hierro lo podemos encontrar como: MATERIALES %CONTENIDO DE FIERRO COLOR Piritas 30% a 40% Rosa a Rojo Ematitas o peróxido de fierro 50% a 70% Café a Amarillo Magnetita 60% a 75% Gris obscuro El proceso de producción del acero consiste en extraer el arrabio del alto horno, para ello se emplean como materias primas, el mineral de hierro , coke o carbón y caliza. La función del coke es reducir el óxido del mineral para separar el hierro, a través de la combustión, dado que el coke debe fungir como combustible. La función de la caliza es combinarse con la ganga ( impurezas del mineral) y con la ceniza del coke para formar la escoria.
  • 7. Estos tres componentes son depositados den el alto horno formando capas alternas , es decir, primero se agrega una capa de coke, posteriormente se cubre esta capa con otra capa de mineral de hierro y encima de estas dos capas se sobrepone una capa de caliza, y de esta forma se abastece al alto horno. Posteriormente, a través de unas toberas se inyecta aire precalentado a una temperatura de 816 grados centígrados, que quema el coke y produce una temperatura promedio de 1650 grados centígrados. Los gases calientes suben a través del horno y calientan y funden los minerales que tienden a descender en el horno, de tal forma que el hierro fundido o arrabio se acumula en la parte inferior del horno, en la zona llamada crisol y éste se sangra o se saca del horno a intervalos de varias horas ( ver figura #1). Hasta aquí solo se ha producido el hierro colado, que contiene un bajo porcentaje de carbono el cual se obtuvo del coke que se empleo como combustible, además este arrabio contiene algunas impurezas como azufre, fosforo etc., de tal forma que el siguiente paso consiste en refinar este arabio y convertirlo en acero.
  • 8.
  • 9.
  • 10. PROCESO DE REFINAMIENTO DEL ARRABIO (PIG IRON) - ORIGEN DEL ACERO Para realizar el refinamiento del hierro sucio, se utilizan los hornos convertidores de Bessmer o hornos Simeens -martin, en el cual una larga llama producida por un quemador, actúa sobre toda la superficie del material, además se emplea aire caliente a una temperatura de 982 grados centígrados (ver figura #2). Al iniciar esta operación se emplea caliza y en ocasiones se puede agregar algo de chatarra, posteriormente se inicia el proceso de refinamiento, realizando muestreos químicos para determinar los componentes que han de conformar el acero, de esta forma se determinan los agregados de carbón, manganeso principalmente, que deben suministrarse durante el refinamiento hasta que se obtenga la composición química deseada y cuando esto sucede, entonces la colada de acero esta lista para vaciar. Posteriormente el acero líquido es vaciado a lingoteras para formar barras o perfiles. Actualmente con los avances tecnológicos , los vaciados pueden realizarse de forma continua, eliminando o reduciendo de esta forma el uso de las históricas lingoteras. El vaciado continuo o colada continua nos permite formar barras (Billet), Perfiles, laminas o placas. Por último, para la producción de alambrón, la palanquilla o billet se lamina ( a través de un molino de rodillos), para dar forma al alambrón, para tal efeto las palanquillas deben ser recalentadas en un horno continuo a la temperatura de 1250 a 1300 grados centígrados, debe ser calentamiento homogéneo y alcanzar la temperatura adecuada gradualmente, Se debe eliminar el rechupe de laminación a la mitad del procesos para ello se puede poner una tijera automática a la salida del último molino de rodillos. Los defectos del alambrón originados en la laminación son: A.- Descarburación, este defecto puede ser causado por permanencia prolongada en el horno de recalentamiento o por una atmosfera muy oxidante al interior del horno o por ambas cosas. B.- Bigote doblado de varias profundidades por mala calibración. C.- Costilla o bigotes altos de varias dimensiones, este defecto es común en las colas de los rollos. D.- Fuera de especificación de medida de redondez, generalmente es originado por desigualdad de velocidad de los molinos acabadores. E.- Hojeaduras, traslapes, escamas.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. PROCESO DE PRODUCCION DEL ACERO EN HORNO ELECTRICO ( RECICLAJE CHATARRA)
  • 20.
  • 24.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. SALIDA DE ALAMBRON O VARILLA
  • 32. •LAMINACION EN FRIO • ACERO GRADO 50 • MALLA SOLDADA • ACERO GRADO 60 • CASTILLO ELECTROSOLDADO • VARILLA DA 6000 • ARMADURA
  • 34.