SlideShare una empresa de Scribd logo
Presenta:Hernández BautistaGabriela
ACOSO ESCOLAR
INDICE:
3 . - Q U E E S
4 . - H I S T O R I A
5 . - T I P O S
6 . - B L O Q U E S O C I A L
7 . - H O S T I G A M I E N T O
8 . - M A N I P U L A C I O N
9 . - C O A C C I O N E S
1 0 . - E X C L U C I O N S O C I A L
1 1 . - I N T I M I D A C I O N
1 2 . - A G R E C I O N E S
1 3 . - A M E N A Z A S
1 4 . - E L A G R E S O R
1 5 . - A C O S O H O M O F O B I C O
1 6 . - - P R E V E N C I O N
QUE ES ?
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento
escolar, mato naje escolar, matoneo escolar o en inglés
bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico,
verbal o físico producido entre escolares de forma
reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el
aula, como a través de las redes sociales, con el nombre
específico de ciberacoso. Estadísticamente, el tipo de
violencia dominante es el emocional y se da
mayoritariamente en el aula y patio de los centros
escolares. Los protagonistas de los casos de acoso
escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada
en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el
porcentaje de niñas en el perfil de víctimas
HISTORIA
El psicólogo Dan Olweus es el primer estudioso del tema, y como tal comienza
a preocuparse de la violencia escolar en su país, Noruega, en 1973 y se vuelca a
partir de 1982 en el estudio del tema a raíz del suicidio de tres jóvenes en ese
año. En Europa se estaba trabajando ya en los países nórdicos, también en
Inglaterra en donde desde hace mucho existen tribunales los bully coufls o
tribunales escolares creados en el Reino Unido. Allí existe desde 1989 una línea
directa a la que acuden aquellos que quieran consejos sobre situaciones de
acoso escolar.
En España no hay estudios oficiales hasta un estudio del defensor del menor de
1999. Existen programas de prevención en muchos países de Europa, en
Estados Unidos y en España han sido pioneros en Sevilla, con un programa
educativo de prevención al que aludiremos en esta información que han llevado
a cabo desde 1997.
TIPOS
Los profesores Iñaki Piñuel y Zabala y Araceli
Oñate han descrito hasta 8 modalidades de
acoso escolar, con la siguiente incidencia entre
las víctimas:[3]
Bloqueo social (29,3%)
Hostigamiento (20,9%)
Manipulación (19,9%)
Coacciones (17,4%)
Exclusión social (16,0%)
Intimidación (14,2%)
Agresiones (12,8%)
Amenazas (9,3%)
BLOQUEO SOCIAL
Bloqueo social
Agrupa las acciones de acoso escolar que buscan bloquear socialmente a la
víctima. Todas ellas buscan el aislamiento social y su marginación impuesta por
estas conductas de bloqueo.
Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar o comunicar con
otros, o de que nadie hable o se relacione con él, pues son indicadores que apuntan
un intento por parte de otros de quebrar la red social de apoyos del niño.
Se incluye dentro de este grupo de acciones el meterse con la víctima para hacerle
llorar. Esta conducta busca presentar al niño socialmente, entre el grupo de iguales,
como alguien flojo, indigno, débil, indefenso, estúpido, llorica, etc. El hacer llorar al
niño desencadena socialmente en su entorno un fenómeno de estigmatización
secundaria conocido como mecanismo de chivo expiatorio. De todas las
modalidades de acoso escolar es la más difícil de combatir en la medida que es una
actuación muy frecuentemente invisible y que no deja huella. El propio niño no
identifica más que el hecho de que nadie le habla o de que nadie quiere estar con él
o de que los demás le excluyen sistemáticamente de los juegos.
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden que la
víctima realice acciones contra su voluntad. Mediante estas
conductas quienes acosan al niño pretenden ejercer un dominio y un
sometimiento total de su voluntad.
El que la víctima haga esas cosas contra su voluntad proporciona a
los que fuerzan o tuercen esa voluntad diferentes beneficios, pero
sobre todo poder social. Los que acosan son percibidos como
poderosos, sobre todo, por los demás que presencian el
doblegamiento de la víctima. Con frecuencia las coacciones implican
que el niño sea víctima de vejaciones, abusos o conductas sexuales
no deseadas que debe silenciar por miedo a las represalias sobre sí o
sobre sus hermanos
EXCLUCION SOCIAL
Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan excluir de la
participación al niño acosado. El “tú no”, es el centro de estas
conductas con las que el grupo que acosa segrega socialmente al
niño. Al ningunearlo, tratarlo como si no existiera, aislarlo, impedir su
expresión, impedir su participación en juegos, se produce el vacío
social en su entorno.
INTIMIDACION
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que persiguen amilanar,
amedrentar, apocar o consumir emocionalmente al niño mediante una
acción intimidatoria. Con ellas quienes acosan buscan inducir el
miedo en el niño. Sus indicadores son acciones de intimidación,
amenaza, hostigamiento físico intimidatorio, acoso a la salida del
centro escolar
Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan amilanar
mediante las amenazas contra la integridad física del niño o
de su familia, o mediante la extorsión
EL AGRESOR
Aunque el acosador escolar no tiene por qué padecer ninguna
enfermedad mental o trastorno de la personalidad grave, presenta
normalmente algún tipo de psicopatología. Fundamentalmente,
presenta ausencia de empatía y algún tipo de distorsión cognitiva.
La carencia de empatía explica su incapacidad para ponerse en el
lugar del acosado y ser insensible al sufrimiento de este.
El acoso escolar homofóbico o gay bashing se refiere a cualquier
clase de daños hacia las personas, tanto, psicológico, físico y moral
por tener o aparentar tener una orientación sexual diferente.
Obstáculos y aislaciones definen la violencia escolar,- Ángela Gabàs
Gasa afirma en “El fenómeno de la exclusión social” “los obstáculos
que encuentran determinadas personas para participar plenamente
en la vida social, viéndose privadas de alguna o varias de las
opciones consideradas como fundamentales para su desarrollo
humano”.
Se estima que la intervención simultánea sobre factores individuales,
familiares y socioculturales, es la única vía posible de prevención del acoso
escolar. La prevención se puede realizar en distintos niveles.
Una prevención primaria sería responsabilidad de los padres (apuesta por
una educación democrática y no autoritaria), de la sociedad en conjunto y de
los medios de comunicación (en forma de autorregulación respecto de
determinados contenidos).
Una prevención secundaria sería las medidas concretas sobre la población
de riesgo, esto es, los adolescentes (fundamentalmente, promover un
cambio de mentalidad respecto a la necesidad de denuncia de los casos de
acoso escolar aunque no sean víctimas de ellos), y sobre la población
directamente vinculada a esta, el profesorado (en forma de formación en
habilidades adecuadas para la prevención y resolución de conflictos
escolares).
Por último, una prevención terciaria serían las medidas de ayuda a los
protagonistas de los casos de acoso escolar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acoso escolar.
Acoso escolar.Acoso escolar.
Acoso escolar.
Wilmy Ramirez
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
Tania Hernández
 
Tarea 11 eslendy sanchez.
Tarea  11 eslendy sanchez. Tarea  11 eslendy sanchez.
Tarea 11 eslendy sanchez.
eslens
 
Bullyng1
Bullyng1Bullyng1
Bullyng1
kratosares01
 
Proyectof 103
Proyectof 103Proyectof 103
Proyectof 103
conanzi
 
El Bullying (investigación completa) por Mayra Robles
El Bullying (investigación completa) por Mayra RoblesEl Bullying (investigación completa) por Mayra Robles
El Bullying (investigación completa) por Mayra Robles
kathe77
 
Acoso escolar o bullying
Acoso escolar o bullyingAcoso escolar o bullying
Acoso escolar o bullying
alondra_29
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
ItzyRaincorn
 
Acoso escolar.
Acoso escolar. Acoso escolar.
Acoso escolar.
ana961025
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
martelluis
 
Bullyign
BullyignBullyign
Bullyign
Selene Benitez
 
Bullying
BullyingBullying
Kelly monsalve
Kelly monsalveKelly monsalve
Kelly monsalve
kelly01monsalve
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
chepinagc
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Ricardo Zamora
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Nickycit
 

La actualidad más candente (16)

Acoso escolar.
Acoso escolar.Acoso escolar.
Acoso escolar.
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Tarea 11 eslendy sanchez.
Tarea  11 eslendy sanchez. Tarea  11 eslendy sanchez.
Tarea 11 eslendy sanchez.
 
Bullyng1
Bullyng1Bullyng1
Bullyng1
 
Proyectof 103
Proyectof 103Proyectof 103
Proyectof 103
 
El Bullying (investigación completa) por Mayra Robles
El Bullying (investigación completa) por Mayra RoblesEl Bullying (investigación completa) por Mayra Robles
El Bullying (investigación completa) por Mayra Robles
 
Acoso escolar o bullying
Acoso escolar o bullyingAcoso escolar o bullying
Acoso escolar o bullying
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Acoso escolar.
Acoso escolar. Acoso escolar.
Acoso escolar.
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullyign
BullyignBullyign
Bullyign
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Kelly monsalve
Kelly monsalveKelly monsalve
Kelly monsalve
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 

Destacado

diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
karen1997_241
 
BULLYING
BULLYINGBULLYING
BULLYING
Aniluis22
 
El acoso escolar
El acoso escolarEl acoso escolar
El acoso escolar
nnoeliiia
 
Diapositivas acoso escolar | 301
Diapositivas acoso escolar | 301Diapositivas acoso escolar | 301
Diapositivas acoso escolar | 301
Miguel Banda Gamas
 
Planeando tu vida sesion 15
Planeando tu vida sesion 15Planeando tu vida sesion 15
Planeando tu vida sesion 15
ANAUTZ
 
Bullying presentacion de power point
Bullying presentacion de power pointBullying presentacion de power point
Bullying presentacion de power point
karlaiselajimenezgomez
 
Power acoso escolar. Grupo B
Power acoso escolar. Grupo BPower acoso escolar. Grupo B
Power acoso escolar. Grupo B
angelprofesortendencias
 
Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México
Yesmy Marivy Avalos Lopez
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullying Diapositivas bullying
Diapositivas bullying
Christian Irineo Huehpa
 
PresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint BullyingPresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint Bullying
ashok kumar
 

Destacado (10)

diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
BULLYING
BULLYINGBULLYING
BULLYING
 
El acoso escolar
El acoso escolarEl acoso escolar
El acoso escolar
 
Diapositivas acoso escolar | 301
Diapositivas acoso escolar | 301Diapositivas acoso escolar | 301
Diapositivas acoso escolar | 301
 
Planeando tu vida sesion 15
Planeando tu vida sesion 15Planeando tu vida sesion 15
Planeando tu vida sesion 15
 
Bullying presentacion de power point
Bullying presentacion de power pointBullying presentacion de power point
Bullying presentacion de power point
 
Power acoso escolar. Grupo B
Power acoso escolar. Grupo BPower acoso escolar. Grupo B
Power acoso escolar. Grupo B
 
Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullying Diapositivas bullying
Diapositivas bullying
 
PresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint BullyingPresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint Bullying
 

Similar a Acoso escolar

Acoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyngAcoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyng
Per Gonzalez
 
El Bulling
El BullingEl Bulling
El Bulling
pachanwil
 
ACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLARACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLAR
EDIESGO1
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
meyborth
 
Bullying
Bullying Bullying
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
lizethcarolinaguerraflores
 
Diapositiva el bullying
Diapositiva el bullyingDiapositiva el bullying
Diapositiva el bullying
Hammer Miranda Lopez
 
Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2
sector11actopan
 
ENSAYO BULLING
ENSAYO BULLINGENSAYO BULLING
ENSAYO BULLING
Ivonnezevahc
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
Katty Hernandez
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
tajtoloj
 
Bullying escolar fernando
Bullying escolar fernandoBullying escolar fernando
Bullying escolar fernando
fernandogarza10
 
Bullying escolar fernando
Bullying escolar fernandoBullying escolar fernando
Bullying escolar fernando
fernandogarza10
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Laura Domrose
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying escolar fernando
Bullying escolar fernandoBullying escolar fernando
Bullying escolar fernando
fernandogarza10
 
Bullying escolar fernando
Bullying escolar fernandoBullying escolar fernando
Bullying escolar fernando
fernandogarza10
 
Bullying o Acoso escolar
Bullying o Acoso escolarBullying o Acoso escolar
Bullying o Acoso escolar
Nathi Quinton
 
La discriminacion
La discriminacionLa discriminacion
La discriminacion
KantiaFlores
 
Bullyng2
Bullyng2Bullyng2
Bullyng2
anfrejo
 

Similar a Acoso escolar (20)

Acoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyngAcoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyng
 
El Bulling
El BullingEl Bulling
El Bulling
 
ACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLARACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLAR
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
 
Diapositiva el bullying
Diapositiva el bullyingDiapositiva el bullying
Diapositiva el bullying
 
Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2
 
ENSAYO BULLING
ENSAYO BULLINGENSAYO BULLING
ENSAYO BULLING
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
 
Bullying escolar fernando
Bullying escolar fernandoBullying escolar fernando
Bullying escolar fernando
 
Bullying escolar fernando
Bullying escolar fernandoBullying escolar fernando
Bullying escolar fernando
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying escolar fernando
Bullying escolar fernandoBullying escolar fernando
Bullying escolar fernando
 
Bullying escolar fernando
Bullying escolar fernandoBullying escolar fernando
Bullying escolar fernando
 
Bullying o Acoso escolar
Bullying o Acoso escolarBullying o Acoso escolar
Bullying o Acoso escolar
 
La discriminacion
La discriminacionLa discriminacion
La discriminacion
 
Bullyng2
Bullyng2Bullyng2
Bullyng2
 

Último

PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
JhenryHuisa1
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
KatiuskaDominguez2
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
AlanL15
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
holabuscafiesta
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 

Último (6)

PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 

Acoso escolar

  • 2. INDICE: 3 . - Q U E E S 4 . - H I S T O R I A 5 . - T I P O S 6 . - B L O Q U E S O C I A L 7 . - H O S T I G A M I E N T O 8 . - M A N I P U L A C I O N 9 . - C O A C C I O N E S 1 0 . - E X C L U C I O N S O C I A L 1 1 . - I N T I M I D A C I O N 1 2 . - A G R E C I O N E S 1 3 . - A M E N A Z A S 1 4 . - E L A G R E S O R 1 5 . - A C O S O H O M O F O B I C O 1 6 . - - P R E V E N C I O N
  • 3. QUE ES ? El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, mato naje escolar, matoneo escolar o en inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas
  • 4. HISTORIA El psicólogo Dan Olweus es el primer estudioso del tema, y como tal comienza a preocuparse de la violencia escolar en su país, Noruega, en 1973 y se vuelca a partir de 1982 en el estudio del tema a raíz del suicidio de tres jóvenes en ese año. En Europa se estaba trabajando ya en los países nórdicos, también en Inglaterra en donde desde hace mucho existen tribunales los bully coufls o tribunales escolares creados en el Reino Unido. Allí existe desde 1989 una línea directa a la que acuden aquellos que quieran consejos sobre situaciones de acoso escolar. En España no hay estudios oficiales hasta un estudio del defensor del menor de 1999. Existen programas de prevención en muchos países de Europa, en Estados Unidos y en España han sido pioneros en Sevilla, con un programa educativo de prevención al que aludiremos en esta información que han llevado a cabo desde 1997.
  • 5. TIPOS Los profesores Iñaki Piñuel y Zabala y Araceli Oñate han descrito hasta 8 modalidades de acoso escolar, con la siguiente incidencia entre las víctimas:[3] Bloqueo social (29,3%) Hostigamiento (20,9%) Manipulación (19,9%) Coacciones (17,4%) Exclusión social (16,0%) Intimidación (14,2%) Agresiones (12,8%) Amenazas (9,3%)
  • 6. BLOQUEO SOCIAL Bloqueo social Agrupa las acciones de acoso escolar que buscan bloquear socialmente a la víctima. Todas ellas buscan el aislamiento social y su marginación impuesta por estas conductas de bloqueo. Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar o comunicar con otros, o de que nadie hable o se relacione con él, pues son indicadores que apuntan un intento por parte de otros de quebrar la red social de apoyos del niño. Se incluye dentro de este grupo de acciones el meterse con la víctima para hacerle llorar. Esta conducta busca presentar al niño socialmente, entre el grupo de iguales, como alguien flojo, indigno, débil, indefenso, estúpido, llorica, etc. El hacer llorar al niño desencadena socialmente en su entorno un fenómeno de estigmatización secundaria conocido como mecanismo de chivo expiatorio. De todas las modalidades de acoso escolar es la más difícil de combatir en la medida que es una actuación muy frecuentemente invisible y que no deja huella. El propio niño no identifica más que el hecho de que nadie le habla o de que nadie quiere estar con él o de que los demás le excluyen sistemáticamente de los juegos.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden que la víctima realice acciones contra su voluntad. Mediante estas conductas quienes acosan al niño pretenden ejercer un dominio y un sometimiento total de su voluntad. El que la víctima haga esas cosas contra su voluntad proporciona a los que fuerzan o tuercen esa voluntad diferentes beneficios, pero sobre todo poder social. Los que acosan son percibidos como poderosos, sobre todo, por los demás que presencian el doblegamiento de la víctima. Con frecuencia las coacciones implican que el niño sea víctima de vejaciones, abusos o conductas sexuales no deseadas que debe silenciar por miedo a las represalias sobre sí o sobre sus hermanos
  • 10. EXCLUCION SOCIAL Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan excluir de la participación al niño acosado. El “tú no”, es el centro de estas conductas con las que el grupo que acosa segrega socialmente al niño. Al ningunearlo, tratarlo como si no existiera, aislarlo, impedir su expresión, impedir su participación en juegos, se produce el vacío social en su entorno.
  • 11. INTIMIDACION Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que persiguen amilanar, amedrentar, apocar o consumir emocionalmente al niño mediante una acción intimidatoria. Con ellas quienes acosan buscan inducir el miedo en el niño. Sus indicadores son acciones de intimidación, amenaza, hostigamiento físico intimidatorio, acoso a la salida del centro escolar
  • 12. Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan amilanar mediante las amenazas contra la integridad física del niño o de su familia, o mediante la extorsión
  • 13. EL AGRESOR Aunque el acosador escolar no tiene por qué padecer ninguna enfermedad mental o trastorno de la personalidad grave, presenta normalmente algún tipo de psicopatología. Fundamentalmente, presenta ausencia de empatía y algún tipo de distorsión cognitiva. La carencia de empatía explica su incapacidad para ponerse en el lugar del acosado y ser insensible al sufrimiento de este.
  • 14. El acoso escolar homofóbico o gay bashing se refiere a cualquier clase de daños hacia las personas, tanto, psicológico, físico y moral por tener o aparentar tener una orientación sexual diferente. Obstáculos y aislaciones definen la violencia escolar,- Ángela Gabàs Gasa afirma en “El fenómeno de la exclusión social” “los obstáculos que encuentran determinadas personas para participar plenamente en la vida social, viéndose privadas de alguna o varias de las opciones consideradas como fundamentales para su desarrollo humano”.
  • 15. Se estima que la intervención simultánea sobre factores individuales, familiares y socioculturales, es la única vía posible de prevención del acoso escolar. La prevención se puede realizar en distintos niveles. Una prevención primaria sería responsabilidad de los padres (apuesta por una educación democrática y no autoritaria), de la sociedad en conjunto y de los medios de comunicación (en forma de autorregulación respecto de determinados contenidos). Una prevención secundaria sería las medidas concretas sobre la población de riesgo, esto es, los adolescentes (fundamentalmente, promover un cambio de mentalidad respecto a la necesidad de denuncia de los casos de acoso escolar aunque no sean víctimas de ellos), y sobre la población directamente vinculada a esta, el profesorado (en forma de formación en habilidades adecuadas para la prevención y resolución de conflictos escolares). Por último, una prevención terciaria serían las medidas de ayuda a los protagonistas de los casos de acoso escolar.