SlideShare una empresa de Scribd logo
Bullying
El Bullying 
• El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje 
escolar, matoneo escolar o en inglés bullying) es cualquier forma de maltrato 
psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo 
de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, 
con el nombre específico de ciberacoso. Estadísticamente, el tipo de violencia 
dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los 
centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser 
niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente 
mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
• Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración 
encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de 
poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza 
real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, 
expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como 
consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte 
del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir 
a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. 
En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el 
suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento 
hacia las personas sin límite de edad. 
• Suelen ser más proclives al acoso escolar aquellos niños que poseen diversidad 
funcional, entre las cuales se pueden contar el síndrome de Down, el autismo, 
síndrome de Asperger, etc.2
Historia 
• El psicólogo Dan Olweus es el primer estudioso del tema, y como tal comienza a 
preocuparse de la violencia escolar en su país, Noruega, en 1973 y se vuelca a 
partir de 1982 en el estudio del tema a raíz del suicidio de tres jóvenes en ese 
año. En Europa se estaba trabajando ya en los países nórdicos, también en 
Inglaterra en donde desde hace mucho existen tribunales los bully coufls o 
tribunales escolares creados en el Reino Unido. Allí existe desde 1989 una línea 
directa a la que acuden aquellos que quieran consejos sobre situaciones de acoso 
escolar. 
• En España no hay estudios oficiales hasta un estudio del defensor del menor de 
1999. Existen programas de prevención en muchos países de Europa, en Estados 
Unidos y en España han sido pioneros en Sevilla, con un programa educativo de 
prevención al que aludiremos en esta información que han llevado a cabo desde 
1997.
Tipos de acoso escolar 
• Los profesores Iñaki Piñuel y Zabala y Araceli Oñate han descrito hasta 8 
modalidades de acoso escolar, con la siguiente incidencia entre las víctimas:3 
• Bloqueo social (29,3%) 
• Hostigamiento (20,9%) 
• Manipulación (19,9%) 
• Coacciones (17,4%) 
• Exclusión social (16,0%) 
• Intimidación (14,2%) 
• Agresiones (12,8%) 
• Amenazas (9,3%)
Bloqueo Social 
• Agrupa las acciones de acoso escolar que buscan bloquear socialmente a la víctima. Todas 
ellas buscan el aislamiento social y su marginación impuesta por estas conductas de bloqueo. 
• Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar o comunicar con otros, o de 
que nadie hable o se relacione con él, pues son indicadores que apuntan un intento por parte 
de otros de quebrar la red social de apoyos del niño. 
• Se incluye dentro de este grupo de acciones el meterse con la víctima para hacerle llorar. Esta 
conducta busca presentar al niño socialmente, entre el grupo de iguales, como alguien flojo, 
indigno, débil, indefenso, estúpido, llorica, etc. El hacer llorar al niño desencadena 
socialmente en su entorno un fenómeno de estigmatización secundaria conocido como 
mecanismo de chivo expiatorio. De todas las modalidades de acoso escolar es la más difícil de 
combatir en la medida que es una actuación muy frecuentemente invisible y que no deja 
huella. El propio niño no identifica más que el hecho de que nadie le habla o de que nadie 
quiere estar con él o de que los demás le excluyen sistemáticamente de los juegos.
Manipulacion Social 
• Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden distorsionar la 
imagen social del niño y “envenenar” a otros contra él. Con ellas se trata de 
presentar una imagen negativa, distorsionada y cargada negativamente de la 
víctima. Se cargan las tintas contra todo cuanto hace o dice la víctima, o contra 
todo lo que no ha dicho ni ha hecho. No importa lo que haga, todo es utilizado y 
sirve para inducir el rechazo de otros. A causa de esta manipulación de la imagen 
social de la víctima acosada, muchos otros niños se suman al grupo de acoso de 
manera involuntaria, percibiendo que el acosado merece el acoso que recibe, 
incurriendo en un mecanismo denominado “error básico de atribución”.
Coaccion 
• Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden que la víctima realice 
acciones contra su voluntad. Mediante estas conductas quienes acosan al niño 
pretenden ejercer un dominio y un sometimiento total de su voluntad. 
• El que la víctima haga esas cosas contra su voluntad proporciona a los que 
fuerzan o tuercen esa voluntad diferentes beneficios, pero sobre todo poder 
social. Los que acosan son percibidos como poderosos, sobre todo, por los demás 
que presencian el doblegamiento de la víctima. Con frecuencia las coacciones 
implican que el niño sea víctima de vejaciones, abusos o conductas sexuales no 
deseadas que debe silenciar por miedo a las represalias sobre sí o sobre sus 
hermanos.
Consecuencias 
• El acoso escolar al igual que otras formas de maltrato psicológico produce 
secuelas biológicas (expresión de genes) y mentales. Especialistas del Centro de 
Estudios sobre el Estrés Humano (CSHS) del Hospital Louis-H. Lafontaine de 
Canadá sugieren que las víctimas acosadas son más vulnerables a padecer 
problemas mentales como trastorno por estrés postraumático,4 depresión y 
trastornos del ánimo a medida que envejecen
Prevencion 
• Se estima que la intervención simultánea sobre factores individuales, familiares y 
socioculturales, es la única vía posible de prevención del acoso escolar. La 
prevención se puede realizar en distintos niveles. 
• Una prevención primaria sería responsabilidad de los padres (apuesta por una 
educación democrática y no autoritaria), de la sociedad en conjunto y de los 
medios de comunicación (en forma de autorregulación respecto de determinados 
contenidos). 
• Una prevención secundaria sería las medidas concretas sobre la población de 
riesgo, esto es, los adolescentes (fundamentalmente, promover un cambio de 
mentalidad respecto a la necesidad de denuncia de los casos de acoso escolar 
aunque no sean víctimas de ellos), y sobre la población directamente vinculada a 
esta, el profesorado (en forma de formación en habilidades adecuadas para la 
prevención y resolución de conflictos escolares). 
• Por último, una prevención terciaria serían las medidas de ayuda a los 
protagonistas de los casos de acoso escolar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bullying
Bullying Bullying
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshareExposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
marlyn1585
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
NaOh Carrillo
 
Problema psicologias
Problema psicologiasProblema psicologias
Problema psicologias
andresienriquez
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolarBullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
melanicareaga24
 
Bullyng1
Bullyng1Bullyng1
Bullyng1
kratosares01
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
Katty Hernandez
 
Acoso escolar o bullying
Acoso escolar o bullyingAcoso escolar o bullying
Acoso escolar o bullying
alondra_29
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
BullyingBullying
Tarea 11 eslendy sanchez.
Tarea  11 eslendy sanchez. Tarea  11 eslendy sanchez.
Tarea 11 eslendy sanchez.
eslens
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Eder Abundis
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
kellymesa
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
martelluis
 
Bullying o violencia escolar
Bullying o violencia escolarBullying o violencia escolar
Bullying o violencia escolar
pazybien2
 
Bullying o Acoso Escolar
Bullying o Acoso EscolarBullying o Acoso Escolar
Bullying o Acoso Escolar
Adrii20
 
Bullying...
Bullying...Bullying...
Bullying...
cliffyrain766
 

La actualidad más candente (17)

Bullying
Bullying Bullying
Bullying
 
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshareExposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Problema psicologias
Problema psicologiasProblema psicologias
Problema psicologias
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolarBullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
 
Bullyng1
Bullyng1Bullyng1
Bullyng1
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
 
Acoso escolar o bullying
Acoso escolar o bullyingAcoso escolar o bullying
Acoso escolar o bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Tarea 11 eslendy sanchez.
Tarea  11 eslendy sanchez. Tarea  11 eslendy sanchez.
Tarea 11 eslendy sanchez.
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying o violencia escolar
Bullying o violencia escolarBullying o violencia escolar
Bullying o violencia escolar
 
Bullying o Acoso Escolar
Bullying o Acoso EscolarBullying o Acoso Escolar
Bullying o Acoso Escolar
 
Bullying...
Bullying...Bullying...
Bullying...
 

Destacado

QL759.pdf
QL759.pdfQL759.pdf
PRESSEMELDUNG_WerbeWeischer bringt AEG ins Kino.pdf
PRESSEMELDUNG_WerbeWeischer bringt AEG ins Kino.pdfPRESSEMELDUNG_WerbeWeischer bringt AEG ins Kino.pdf
PRESSEMELDUNG_WerbeWeischer bringt AEG ins Kino.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Fragebogen_2012 Carina Krack.pdf
Fragebogen_2012 Carina Krack.pdfFragebogen_2012 Carina Krack.pdf
Fragebogen_2012 Carina Krack.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Veranstaltungen_ KW 41_2.pdf
Veranstaltungen_ KW 41_2.pdfVeranstaltungen_ KW 41_2.pdf
Veranstaltungen_ KW 41_2.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
press-release.pdf
press-release.pdfpress-release.pdf
MM_Konzept2011.pdf
MM_Konzept2011.pdfMM_Konzept2011.pdf
MM_Konzept2011.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
PI_SLS AMG GT3_VLN_Safety_d.pdf
PI_SLS AMG GT3_VLN_Safety_d.pdfPI_SLS AMG GT3_VLN_Safety_d.pdf
PI_SLS AMG GT3_VLN_Safety_d.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
pressemappe_hiv_23_11_2011[1].pdf
pressemappe_hiv_23_11_2011[1].pdfpressemappe_hiv_23_11_2011[1].pdf
pressemappe_hiv_23_11_2011[1].pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Tarea del seminario 2
Tarea del seminario 2Tarea del seminario 2
Tarea del seminario 2
frasanaba
 
PM_CEWE_COLOR_Ostern.pdf
PM_CEWE_COLOR_Ostern.pdfPM_CEWE_COLOR_Ostern.pdf
PM_CEWE_COLOR_Ostern.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Curso de word 2007 para estudiantes de secundaria
Curso de word 2007 para estudiantes de secundariaCurso de word 2007 para estudiantes de secundaria
Curso de word 2007 para estudiantes de secundaria
Lazaro De La Cruz Rodriguez
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
Paulavv_92
 
Lorem ipsum de prueba
Lorem ipsum de pruebaLorem ipsum de prueba
Lorem ipsum de prueba
Perxacot
 
Marco teorico congreso
Marco teorico congresoMarco teorico congreso
Marco teorico congreso
reynaldo huanca suarez
 
Catedraupecista
CatedraupecistaCatedraupecista
Catedraupecista
Karen Quijano
 
Fundamentos de la extensión rural particativa
Fundamentos de la extensión rural particativaFundamentos de la extensión rural particativa
Fundamentos de la extensión rural particativa
Luisviterijumbo
 
Explorando el planificador del proyecto
Explorando el planificador del proyectoExplorando el planificador del proyecto
Explorando el planificador del proyecto
Alvaro Jose Torres Saa
 

Destacado (17)

QL759.pdf
QL759.pdfQL759.pdf
QL759.pdf
 
PRESSEMELDUNG_WerbeWeischer bringt AEG ins Kino.pdf
PRESSEMELDUNG_WerbeWeischer bringt AEG ins Kino.pdfPRESSEMELDUNG_WerbeWeischer bringt AEG ins Kino.pdf
PRESSEMELDUNG_WerbeWeischer bringt AEG ins Kino.pdf
 
Fragebogen_2012 Carina Krack.pdf
Fragebogen_2012 Carina Krack.pdfFragebogen_2012 Carina Krack.pdf
Fragebogen_2012 Carina Krack.pdf
 
Veranstaltungen_ KW 41_2.pdf
Veranstaltungen_ KW 41_2.pdfVeranstaltungen_ KW 41_2.pdf
Veranstaltungen_ KW 41_2.pdf
 
press-release.pdf
press-release.pdfpress-release.pdf
press-release.pdf
 
MM_Konzept2011.pdf
MM_Konzept2011.pdfMM_Konzept2011.pdf
MM_Konzept2011.pdf
 
PI_SLS AMG GT3_VLN_Safety_d.pdf
PI_SLS AMG GT3_VLN_Safety_d.pdfPI_SLS AMG GT3_VLN_Safety_d.pdf
PI_SLS AMG GT3_VLN_Safety_d.pdf
 
pressemappe_hiv_23_11_2011[1].pdf
pressemappe_hiv_23_11_2011[1].pdfpressemappe_hiv_23_11_2011[1].pdf
pressemappe_hiv_23_11_2011[1].pdf
 
Tarea del seminario 2
Tarea del seminario 2Tarea del seminario 2
Tarea del seminario 2
 
PM_CEWE_COLOR_Ostern.pdf
PM_CEWE_COLOR_Ostern.pdfPM_CEWE_COLOR_Ostern.pdf
PM_CEWE_COLOR_Ostern.pdf
 
Curso de word 2007 para estudiantes de secundaria
Curso de word 2007 para estudiantes de secundariaCurso de word 2007 para estudiantes de secundaria
Curso de word 2007 para estudiantes de secundaria
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
 
Lorem ipsum de prueba
Lorem ipsum de pruebaLorem ipsum de prueba
Lorem ipsum de prueba
 
Marco teorico congreso
Marco teorico congresoMarco teorico congreso
Marco teorico congreso
 
Catedraupecista
CatedraupecistaCatedraupecista
Catedraupecista
 
Fundamentos de la extensión rural particativa
Fundamentos de la extensión rural particativaFundamentos de la extensión rural particativa
Fundamentos de la extensión rural particativa
 
Explorando el planificador del proyecto
Explorando el planificador del proyectoExplorando el planificador del proyecto
Explorando el planificador del proyecto
 

Similar a Bullying emilia h

Acoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyngAcoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyng
Per Gonzalez
 
Acoso escolar.
Acoso escolar.Acoso escolar.
Acoso escolar.
Wilmy Ramirez
 
Bullyng2
Bullyng2Bullyng2
Bullyng2
anfrejo
 
Bullyng01
Bullyng01Bullyng01
Bullyng01
anfrejo
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
juanmiya7
 
El bullying
El bullyingEl bullying
Bullying
BullyingBullying
Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2
sector11actopan
 
Bullying (generalidades y datos de mexico)
Bullying (generalidades y datos de mexico)Bullying (generalidades y datos de mexico)
Bullying (generalidades y datos de mexico)
Jennifer Sandoval
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
lizethcarolinaguerraflores
 
ENSAYO BULLING
ENSAYO BULLINGENSAYO BULLING
ENSAYO BULLING
Ivonnezevahc
 
Acoso escolar
Acoso escolar Acoso escolar
Acoso escolar
audreycaceda
 
Acoso escolar
Acoso escolar Acoso escolar
Acoso escolar
cacedaaudrey
 
Acoso escolar
Acoso escolar Acoso escolar
Acoso escolar
Monica Alvarez Muñoz
 
Monografia del bullying del bullying
Monografia del bullying del bullyingMonografia del bullying del bullying
Monografia del bullying del bullying
JoSe Manayay C.
 
El Bulliying
El BulliyingEl Bulliying
El Bulliying
Stacy Tellez
 
El Bulliying
El BulliyingEl Bulliying
El Bulliying
Stacy Tellez
 
ACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLARACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLAR
EDIESGO1
 
Problema psicologias
Problema psicologiasProblema psicologias
Problema psicologias
andresienriquez
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Laura Domrose
 

Similar a Bullying emilia h (20)

Acoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyngAcoso escolar o bullyng
Acoso escolar o bullyng
 
Acoso escolar.
Acoso escolar.Acoso escolar.
Acoso escolar.
 
Bullyng2
Bullyng2Bullyng2
Bullyng2
 
Bullyng01
Bullyng01Bullyng01
Bullyng01
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2
 
Bullying (generalidades y datos de mexico)
Bullying (generalidades y datos de mexico)Bullying (generalidades y datos de mexico)
Bullying (generalidades y datos de mexico)
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
 
ENSAYO BULLING
ENSAYO BULLINGENSAYO BULLING
ENSAYO BULLING
 
Acoso escolar
Acoso escolar Acoso escolar
Acoso escolar
 
Acoso escolar
Acoso escolar Acoso escolar
Acoso escolar
 
Acoso escolar
Acoso escolar Acoso escolar
Acoso escolar
 
Monografia del bullying del bullying
Monografia del bullying del bullyingMonografia del bullying del bullying
Monografia del bullying del bullying
 
El Bulliying
El BulliyingEl Bulliying
El Bulliying
 
El Bulliying
El BulliyingEl Bulliying
El Bulliying
 
ACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLARACOSO ESCOLAR
ACOSO ESCOLAR
 
Problema psicologias
Problema psicologiasProblema psicologias
Problema psicologias
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Bullying emilia h

  • 2. El Bullying • El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar o en inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
  • 3. • Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin límite de edad. • Suelen ser más proclives al acoso escolar aquellos niños que poseen diversidad funcional, entre las cuales se pueden contar el síndrome de Down, el autismo, síndrome de Asperger, etc.2
  • 4. Historia • El psicólogo Dan Olweus es el primer estudioso del tema, y como tal comienza a preocuparse de la violencia escolar en su país, Noruega, en 1973 y se vuelca a partir de 1982 en el estudio del tema a raíz del suicidio de tres jóvenes en ese año. En Europa se estaba trabajando ya en los países nórdicos, también en Inglaterra en donde desde hace mucho existen tribunales los bully coufls o tribunales escolares creados en el Reino Unido. Allí existe desde 1989 una línea directa a la que acuden aquellos que quieran consejos sobre situaciones de acoso escolar. • En España no hay estudios oficiales hasta un estudio del defensor del menor de 1999. Existen programas de prevención en muchos países de Europa, en Estados Unidos y en España han sido pioneros en Sevilla, con un programa educativo de prevención al que aludiremos en esta información que han llevado a cabo desde 1997.
  • 5. Tipos de acoso escolar • Los profesores Iñaki Piñuel y Zabala y Araceli Oñate han descrito hasta 8 modalidades de acoso escolar, con la siguiente incidencia entre las víctimas:3 • Bloqueo social (29,3%) • Hostigamiento (20,9%) • Manipulación (19,9%) • Coacciones (17,4%) • Exclusión social (16,0%) • Intimidación (14,2%) • Agresiones (12,8%) • Amenazas (9,3%)
  • 6. Bloqueo Social • Agrupa las acciones de acoso escolar que buscan bloquear socialmente a la víctima. Todas ellas buscan el aislamiento social y su marginación impuesta por estas conductas de bloqueo. • Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar o comunicar con otros, o de que nadie hable o se relacione con él, pues son indicadores que apuntan un intento por parte de otros de quebrar la red social de apoyos del niño. • Se incluye dentro de este grupo de acciones el meterse con la víctima para hacerle llorar. Esta conducta busca presentar al niño socialmente, entre el grupo de iguales, como alguien flojo, indigno, débil, indefenso, estúpido, llorica, etc. El hacer llorar al niño desencadena socialmente en su entorno un fenómeno de estigmatización secundaria conocido como mecanismo de chivo expiatorio. De todas las modalidades de acoso escolar es la más difícil de combatir en la medida que es una actuación muy frecuentemente invisible y que no deja huella. El propio niño no identifica más que el hecho de que nadie le habla o de que nadie quiere estar con él o de que los demás le excluyen sistemáticamente de los juegos.
  • 7. Manipulacion Social • Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden distorsionar la imagen social del niño y “envenenar” a otros contra él. Con ellas se trata de presentar una imagen negativa, distorsionada y cargada negativamente de la víctima. Se cargan las tintas contra todo cuanto hace o dice la víctima, o contra todo lo que no ha dicho ni ha hecho. No importa lo que haga, todo es utilizado y sirve para inducir el rechazo de otros. A causa de esta manipulación de la imagen social de la víctima acosada, muchos otros niños se suman al grupo de acoso de manera involuntaria, percibiendo que el acosado merece el acoso que recibe, incurriendo en un mecanismo denominado “error básico de atribución”.
  • 8. Coaccion • Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden que la víctima realice acciones contra su voluntad. Mediante estas conductas quienes acosan al niño pretenden ejercer un dominio y un sometimiento total de su voluntad. • El que la víctima haga esas cosas contra su voluntad proporciona a los que fuerzan o tuercen esa voluntad diferentes beneficios, pero sobre todo poder social. Los que acosan son percibidos como poderosos, sobre todo, por los demás que presencian el doblegamiento de la víctima. Con frecuencia las coacciones implican que el niño sea víctima de vejaciones, abusos o conductas sexuales no deseadas que debe silenciar por miedo a las represalias sobre sí o sobre sus hermanos.
  • 9. Consecuencias • El acoso escolar al igual que otras formas de maltrato psicológico produce secuelas biológicas (expresión de genes) y mentales. Especialistas del Centro de Estudios sobre el Estrés Humano (CSHS) del Hospital Louis-H. Lafontaine de Canadá sugieren que las víctimas acosadas son más vulnerables a padecer problemas mentales como trastorno por estrés postraumático,4 depresión y trastornos del ánimo a medida que envejecen
  • 10. Prevencion • Se estima que la intervención simultánea sobre factores individuales, familiares y socioculturales, es la única vía posible de prevención del acoso escolar. La prevención se puede realizar en distintos niveles. • Una prevención primaria sería responsabilidad de los padres (apuesta por una educación democrática y no autoritaria), de la sociedad en conjunto y de los medios de comunicación (en forma de autorregulación respecto de determinados contenidos). • Una prevención secundaria sería las medidas concretas sobre la población de riesgo, esto es, los adolescentes (fundamentalmente, promover un cambio de mentalidad respecto a la necesidad de denuncia de los casos de acoso escolar aunque no sean víctimas de ellos), y sobre la población directamente vinculada a esta, el profesorado (en forma de formación en habilidades adecuadas para la prevención y resolución de conflictos escolares). • Por último, una prevención terciaria serían las medidas de ayuda a los protagonistas de los casos de acoso escolar.