SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN DEL BULLYING Y CIBERBULLYING ESCOLAR EN EL PERÚ DESDE
EL PUNTO DE VISTA BIBLIOMETRICO
Autor ¹ Cueva Risco, Angie.
Autor ² Cumpa Liza, Guadalupe.
Autor ³ Diaz Sono, Marjorie.
Autor ⁴ Díaz Wamputsag Mily.
Autor ⁵ Estrella Montenegro, Anali.
¹Escuela de Educación, Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo, Perú
(angie.cueva0412@gmail.com)
² Escuela de Educación, Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo, Perú
(guadalupe1418@hotmail.com)
³ Escuela de Educación, Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo, Perú
(marjoriediazsono12@hotmail.com)
⁴ Escuela de Educación, Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo, Perú
(milyrociodiaz@gmail.com)
⁵ Escuela de Educación, Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo, Perú
(estrellamontenegror@gmail.com)
RESUMEN
Los objetivos de esta investigación es la búsqueda e identificación de bibliografía referida
al estudio del bullying y ciberbullying escolar en el Perú y reconocer la evolución de este fenómeno
social mediante rangos de prevalencia a lo largo de la última década. para el método empleado es
la comparación de los estudios preliminares, esto se hará mediante la bibliometria, esto expresara
la comparación del número de casos en determinados meses y años de los individuos que han sido
víctimas de este mal social. Según el Observatorio Internacional de acoso escolar dependiente de
la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, Perú se reportó más de 15.000 casos de bullying
escolar entre los años 2020 y 2021 mientras que en casos ciberbullying se reportó un total de 341
víctimas durante la pandemia de covid-19. los estudios son coherentes con reportes recogidos en
este artículo, demostrando que la tendencia de victimas de bullying y ciberbullying escolar en el
Perú es cada año mayor
palabras claves: bibliometria, tendencia, agresión
ABSTRACT:
The objectives of this research is the search and identification of bibliography referring to
the study of school bullying and cyberbullying in Peru and to recognize the evolution of this social
phenomenon through prevalence ranges over the last decade. the method used is the comparison
of preliminary studies, this will be done through bibliometrics, this will express the comparison of
the number of cases in certain months and years of individuals who have been victims of this social
evil. According to the International School Bullying Observatory dependent on the International
NGO Bullying Without Borders, Peru reported more than 15,000 cases of school bullying between
2020 and 2021, while a total of 341 victims were reported in cyberbullying cases during the covid-
1 pandemic. 19. the studies are consistent with the reports collected in this article, showing that the
trend of victims of bullying and school cyberbullying in Peru is increasing every year
keywords: bibliometrics, tendency, aggression
INTRODUCCION
El acoso escolar y el ciberacoso que traducido al inglés se les denomina
como bullying y cyberbullying, en la actualidad están catalogadas como problemas de salud
pública (Craig,2009)
En el marco de la pandemia por el covid-2019 ha cambiado las actividades cotidianas
básicas esto se refiere a que utilizamos mas las tecnologías e información de comunicación, pues
las tecnologías son herramientas que son indispensables actualmente y esto va en aumento en el
mundo (Caleano, 2021) mismo fenómeno se observó en el Perú, según el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI, 2020).
No es por nada recordar las grandes ventajas que la tecnología nos aporta, pero esto también
conlleva a grandes amenazas, especialmente para los menores de edad (Pacheco et al., 2018; Save
the Children, 2020). En este marco, el estudiante se enfrenta al ciberbullying.
El acoso escolar que anteriormente sucedía en las aulas se trasladó a un escenario virtual,
esto pues antes del retorno a clases presenciales.
En la actualidad los estudiantes menores de edad son víctimas de este tipo de acoso (Castro,
2018; Save the Children, 2019) y estos se han incrementado durante la pandemia (Garay, 2020).
El ciberbullying se denota como acoso entre pares dentro de un contexto virtual antes del
retorno a clases y continuando actualmente en este 2022 como acoso escolar o bullying, en donde
principalmente participan el acosador, la víctima y los espectadores, con la finalidad de afectar la
dignidad personal y dañarlo socialmente (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación,
2012; Lucio &Gómez, 2018).
En cuanto a los medios que el acosador frecuenta están los mensajes a las redes sociales
como Instagram Facebook o WhatsApp, así como también llamadas telefónicas y mensajes de
texto, (Astorga-Aguilar y Schmidt-Fonseca, 2019). Entre las formas de ciberacoso están palabras
ofensivas, palabras racistas o de carácter socioeconómico, así como la burla por ser de una religión
distinta, esto se plasma principalmente mediante videos o memes (Lucio & gomez,2018)
Mientras la mayor parte de nuestros alumnos celebran el retorno a clases presenciales un
porcentaje vive preocupado porque sean víctimas de acoso escolar
Ante la vitalización de un caso en la cuenta de Twitter de un alumno del 6to grado de
educación primaria en el distrito de Lurín, el Ministerio de Educación (Minedu) y el Instituto
Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi)
acudieron a su auxilio, pero la ayuda no bastó, pues la menor volvió a la virtualidad, así como este
caso existen muchas más víctimas que han denunciado acoso escolar
De acuerdo con la plataforma SíSeVe del Minedu, entre 2013 y 2022, se han registrado más
de 40.000 reportes de violencia escolar por parte del personal educativo y el alumnado. Del total,
7.755 (19%) corresponden al bullying y ciberbullying. En 2022, hasta fines de febrero, hubo 3
casos de acoso escolar.
Es por ello que se tomara como parámetros de comparación los estudios realizados por el
minedu desde los años 2012 al 2022 estableciendo las pendientes por cada año y determinando el
porcentaje de crecimiento de casos de abuso escolar y por otro lado caso de ciberacoso,
ayudándonos de la estadística y/o bibliometria para hacer las comparaciones de todas las
referencias que hemos estudiado para el desarrollo de este articulo.
Referencias
Craig, Wendy; Harel-Fisch, Yossi; Fogel-Grinvald, Haya; Dostaler, Suzanne; Hetland, Jorn;
Simons-Morton, Bruce; Molcho, Michal; de Mato, Margarida; Overpeck, Mary, Due, Pernille;
Pickett, William; HBSC Violence & Injuries Prevention Focus Group y HBSC Bullying Writing
Group (2009). “A cross-national profile of bullying and victimization among adolescents in 40
countries”, International Journal of Public Health, vol. 54, suppl. 2, pp. 216-224.
Alvites, C. G. (2019). Adolescencia, ciberbullying y depresión, riesgos en un mundo globalizado.
Etic@net: Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del
Conocimiento, 19(1), 210-234. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7032614
Aragón, L. E., Chávez, M., &Méndez, S. M. (2019). Bullying y ciberbullying su relación con
habilidades sociales en estudiantes de ciudad de México. Revista Intercontinental de Psicología y
Educación, 21(2), 139-164. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7740413
Astorga-Aguilar, C., &Schmidt-Fonseca, I. (2019). Peligros de las redes sociales: Cómo educar a
nuestros hijos e hijas en ciberseguridad. Revista Electrónica Educare, 23(3), 339-362.
http://dx.doi.org/10.15359/ree.23-3.17
A., Santillana-Saucedo, M., &Rodríguez-Verdugo, M. S. (2019). Ciberbullying e ideación
suicida en estudiantes de secundaria, características del fenómeno en Hermosillo, Sonora.
Bol Clin Hosp Infant Edo Son, 36(2), 59-67.
https://www.medigraphic.com/pdfs/bolclinhosinfson/bis-2019/bis192b.pdf
Carrera, M., Ramirez, E. C., &Humberto, L. R. (2020). Prevención del bullying y ciberbullying
como una estrategia de cultura de paz. Revista de Ciencias Humanas, 21(1), 19-28.
http://periodicos.fw.uri.br/index.php/revistadech/article/view/3572
Castro, R., Vargas, E., &Huerta, C. G. (2019). Variables que discriminan a las víctimas y no
víctimas de ciberacoso en adolescentes. IE Revista de Investigación Educativa de la
REDIECH, 10(19), 173-190. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v10i19.652
Chaves-Álvarez, A. L., Morales-Ramírez, M. E., &Villalobos-Cordero, M. (2020).
Ciberbullying desde la perspectiva del estudiantado: “Lo que vivimos, vemos y hacemos”.
Revista Electrónica Educare, 24(1), 41-69. http://dx.doi.org/10.15359/ree.24-1.3
Cortez, A. (2020). Acoso escolar, ciberacoso y las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación. Revista Cubana de Medicina General Integral, 24(1).
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
42582020000100041&lng=en&nrm=iso

Más contenido relacionado

Similar a acoso y ciberacoso.docx

Prevención de la violencia en las escuelas.
Prevención de la violencia en las escuelas.Prevención de la violencia en las escuelas.
Prevención de la violencia en las escuelas.
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
PASO 5 PRESENTACIÓN
PASO 5 PRESENTACIÓNPASO 5 PRESENTACIÓN
PASO 5 PRESENTACIÓN
EiderVergara
 
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
TRABAJO SUSTENTADOR
TRABAJO SUSTENTADORTRABAJO SUSTENTADOR
TRABAJO SUSTENTADOR
MariadelosAngeles979463
 
MINEDU - Plan de Trabajo para la Implementación de los lineamientos para Gest...
MINEDU - Plan de Trabajo para la Implementación de los lineamientos para Gest...MINEDU - Plan de Trabajo para la Implementación de los lineamientos para Gest...
MINEDU - Plan de Trabajo para la Implementación de los lineamientos para Gest...
Jorge Luis Huayta
 
El cyberbullying en las escuelas públicas de lima.
El cyberbullying en las escuelas públicas de lima.El cyberbullying en las escuelas públicas de lima.
El cyberbullying en las escuelas públicas de lima.
melany sinche
 
Las consecuencias del ciberbullying en las redes sociales
Las consecuencias del ciberbullying en las redes socialesLas consecuencias del ciberbullying en las redes sociales
Las consecuencias del ciberbullying en las redes sociales
Karla Mendoza
 
Ponencia de Mirta M. Flores – Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de...
Ponencia de Mirta M. Flores – Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de...Ponencia de Mirta M. Flores – Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de...
Ponencia de Mirta M. Flores – Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de...
Congreso Internacional Ciudadania Digital
 
Cs.educacion ii unidad2-actividad1-varesio-entrega15 septiembre
Cs.educacion ii unidad2-actividad1-varesio-entrega15 septiembreCs.educacion ii unidad2-actividad1-varesio-entrega15 septiembre
Cs.educacion ii unidad2-actividad1-varesio-entrega15 septiembre
Natalia Varesio
 
ok._plan_de_la_estrategia_yo_contagio_el_buen_trato_30-06.pdf
ok._plan_de_la_estrategia_yo_contagio_el_buen_trato_30-06.pdfok._plan_de_la_estrategia_yo_contagio_el_buen_trato_30-06.pdf
ok._plan_de_la_estrategia_yo_contagio_el_buen_trato_30-06.pdf
JhonatanAlvaradoGuzm1
 
CONECTIVIDAD Y SU IMPACTO EN LA SEXUALIDAD.pdf
CONECTIVIDAD Y SU IMPACTO EN LA SEXUALIDAD.pdfCONECTIVIDAD Y SU IMPACTO EN LA SEXUALIDAD.pdf
CONECTIVIDAD Y SU IMPACTO EN LA SEXUALIDAD.pdf
ladyjhoanaguti
 
Habilidades informativas en niños en un mundo digital
Habilidades informativas en niños en un mundo digitalHabilidades informativas en niños en un mundo digital
Habilidades informativas en niños en un mundo digital
MarielaGonzalezL
 
Grupo_3_Tarea_4 (2).pdf
Grupo_3_Tarea_4 (2).pdfGrupo_3_Tarea_4 (2).pdf
Grupo_3_Tarea_4 (2).pdf
DavidAyala666222
 
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
Mónica Urigüen
 
CIBERBULLYING
CIBERBULLYING CIBERBULLYING
CIBERBULLYING
GERALDINE MAMANIJ
 
Violencia en Centros Educativos
Violencia en Centros EducativosViolencia en Centros Educativos
Violencia en Centros Educativos
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.docx
PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.docxPERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.docx
PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.docx
asesoriaalvarado01
 
PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pdf
PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pdfPERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pdf
PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pdf
asesoriaalvarado01
 
Actividad 1 - Los contextos sociales como factores de riesgo para la adolesce...
Actividad 1 - Los contextos sociales como factores de riesgo para la adolesce...Actividad 1 - Los contextos sociales como factores de riesgo para la adolesce...
Actividad 1 - Los contextos sociales como factores de riesgo para la adolesce...
MaritaSalcedo4
 
Guia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying groomingGuia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying grooming
Bernardo Mendo
 

Similar a acoso y ciberacoso.docx (20)

Prevención de la violencia en las escuelas.
Prevención de la violencia en las escuelas.Prevención de la violencia en las escuelas.
Prevención de la violencia en las escuelas.
 
PASO 5 PRESENTACIÓN
PASO 5 PRESENTACIÓNPASO 5 PRESENTACIÓN
PASO 5 PRESENTACIÓN
 
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
 
TRABAJO SUSTENTADOR
TRABAJO SUSTENTADORTRABAJO SUSTENTADOR
TRABAJO SUSTENTADOR
 
MINEDU - Plan de Trabajo para la Implementación de los lineamientos para Gest...
MINEDU - Plan de Trabajo para la Implementación de los lineamientos para Gest...MINEDU - Plan de Trabajo para la Implementación de los lineamientos para Gest...
MINEDU - Plan de Trabajo para la Implementación de los lineamientos para Gest...
 
El cyberbullying en las escuelas públicas de lima.
El cyberbullying en las escuelas públicas de lima.El cyberbullying en las escuelas públicas de lima.
El cyberbullying en las escuelas públicas de lima.
 
Las consecuencias del ciberbullying en las redes sociales
Las consecuencias del ciberbullying en las redes socialesLas consecuencias del ciberbullying en las redes sociales
Las consecuencias del ciberbullying en las redes sociales
 
Ponencia de Mirta M. Flores – Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de...
Ponencia de Mirta M. Flores – Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de...Ponencia de Mirta M. Flores – Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de...
Ponencia de Mirta M. Flores – Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de...
 
Cs.educacion ii unidad2-actividad1-varesio-entrega15 septiembre
Cs.educacion ii unidad2-actividad1-varesio-entrega15 septiembreCs.educacion ii unidad2-actividad1-varesio-entrega15 septiembre
Cs.educacion ii unidad2-actividad1-varesio-entrega15 septiembre
 
ok._plan_de_la_estrategia_yo_contagio_el_buen_trato_30-06.pdf
ok._plan_de_la_estrategia_yo_contagio_el_buen_trato_30-06.pdfok._plan_de_la_estrategia_yo_contagio_el_buen_trato_30-06.pdf
ok._plan_de_la_estrategia_yo_contagio_el_buen_trato_30-06.pdf
 
CONECTIVIDAD Y SU IMPACTO EN LA SEXUALIDAD.pdf
CONECTIVIDAD Y SU IMPACTO EN LA SEXUALIDAD.pdfCONECTIVIDAD Y SU IMPACTO EN LA SEXUALIDAD.pdf
CONECTIVIDAD Y SU IMPACTO EN LA SEXUALIDAD.pdf
 
Habilidades informativas en niños en un mundo digital
Habilidades informativas en niños en un mundo digitalHabilidades informativas en niños en un mundo digital
Habilidades informativas en niños en un mundo digital
 
Grupo_3_Tarea_4 (2).pdf
Grupo_3_Tarea_4 (2).pdfGrupo_3_Tarea_4 (2).pdf
Grupo_3_Tarea_4 (2).pdf
 
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
 
CIBERBULLYING
CIBERBULLYING CIBERBULLYING
CIBERBULLYING
 
Violencia en Centros Educativos
Violencia en Centros EducativosViolencia en Centros Educativos
Violencia en Centros Educativos
 
PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.docx
PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.docxPERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.docx
PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.docx
 
PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pdf
PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pdfPERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pdf
PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pdf
 
Actividad 1 - Los contextos sociales como factores de riesgo para la adolesce...
Actividad 1 - Los contextos sociales como factores de riesgo para la adolesce...Actividad 1 - Los contextos sociales como factores de riesgo para la adolesce...
Actividad 1 - Los contextos sociales como factores de riesgo para la adolesce...
 
Guia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying groomingGuia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying grooming
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

acoso y ciberacoso.docx

  • 1. EVOLUCIÓN DEL BULLYING Y CIBERBULLYING ESCOLAR EN EL PERÚ DESDE EL PUNTO DE VISTA BIBLIOMETRICO Autor ¹ Cueva Risco, Angie. Autor ² Cumpa Liza, Guadalupe. Autor ³ Diaz Sono, Marjorie. Autor ⁴ Díaz Wamputsag Mily. Autor ⁵ Estrella Montenegro, Anali. ¹Escuela de Educación, Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo, Perú (angie.cueva0412@gmail.com) ² Escuela de Educación, Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo, Perú (guadalupe1418@hotmail.com) ³ Escuela de Educación, Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo, Perú (marjoriediazsono12@hotmail.com) ⁴ Escuela de Educación, Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo, Perú (milyrociodiaz@gmail.com) ⁵ Escuela de Educación, Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo, Perú (estrellamontenegror@gmail.com)
  • 2. RESUMEN Los objetivos de esta investigación es la búsqueda e identificación de bibliografía referida al estudio del bullying y ciberbullying escolar en el Perú y reconocer la evolución de este fenómeno social mediante rangos de prevalencia a lo largo de la última década. para el método empleado es la comparación de los estudios preliminares, esto se hará mediante la bibliometria, esto expresara la comparación del número de casos en determinados meses y años de los individuos que han sido víctimas de este mal social. Según el Observatorio Internacional de acoso escolar dependiente de la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, Perú se reportó más de 15.000 casos de bullying escolar entre los años 2020 y 2021 mientras que en casos ciberbullying se reportó un total de 341 víctimas durante la pandemia de covid-19. los estudios son coherentes con reportes recogidos en este artículo, demostrando que la tendencia de victimas de bullying y ciberbullying escolar en el Perú es cada año mayor palabras claves: bibliometria, tendencia, agresión ABSTRACT: The objectives of this research is the search and identification of bibliography referring to the study of school bullying and cyberbullying in Peru and to recognize the evolution of this social phenomenon through prevalence ranges over the last decade. the method used is the comparison of preliminary studies, this will be done through bibliometrics, this will express the comparison of the number of cases in certain months and years of individuals who have been victims of this social evil. According to the International School Bullying Observatory dependent on the International NGO Bullying Without Borders, Peru reported more than 15,000 cases of school bullying between 2020 and 2021, while a total of 341 victims were reported in cyberbullying cases during the covid- 1 pandemic. 19. the studies are consistent with the reports collected in this article, showing that the trend of victims of bullying and school cyberbullying in Peru is increasing every year keywords: bibliometrics, tendency, aggression
  • 3. INTRODUCCION El acoso escolar y el ciberacoso que traducido al inglés se les denomina como bullying y cyberbullying, en la actualidad están catalogadas como problemas de salud pública (Craig,2009) En el marco de la pandemia por el covid-2019 ha cambiado las actividades cotidianas básicas esto se refiere a que utilizamos mas las tecnologías e información de comunicación, pues las tecnologías son herramientas que son indispensables actualmente y esto va en aumento en el mundo (Caleano, 2021) mismo fenómeno se observó en el Perú, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2020). No es por nada recordar las grandes ventajas que la tecnología nos aporta, pero esto también conlleva a grandes amenazas, especialmente para los menores de edad (Pacheco et al., 2018; Save the Children, 2020). En este marco, el estudiante se enfrenta al ciberbullying. El acoso escolar que anteriormente sucedía en las aulas se trasladó a un escenario virtual, esto pues antes del retorno a clases presenciales. En la actualidad los estudiantes menores de edad son víctimas de este tipo de acoso (Castro, 2018; Save the Children, 2019) y estos se han incrementado durante la pandemia (Garay, 2020). El ciberbullying se denota como acoso entre pares dentro de un contexto virtual antes del retorno a clases y continuando actualmente en este 2022 como acoso escolar o bullying, en donde principalmente participan el acosador, la víctima y los espectadores, con la finalidad de afectar la dignidad personal y dañarlo socialmente (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, 2012; Lucio &Gómez, 2018). En cuanto a los medios que el acosador frecuenta están los mensajes a las redes sociales como Instagram Facebook o WhatsApp, así como también llamadas telefónicas y mensajes de texto, (Astorga-Aguilar y Schmidt-Fonseca, 2019). Entre las formas de ciberacoso están palabras ofensivas, palabras racistas o de carácter socioeconómico, así como la burla por ser de una religión distinta, esto se plasma principalmente mediante videos o memes (Lucio & gomez,2018)
  • 4. Mientras la mayor parte de nuestros alumnos celebran el retorno a clases presenciales un porcentaje vive preocupado porque sean víctimas de acoso escolar Ante la vitalización de un caso en la cuenta de Twitter de un alumno del 6to grado de educación primaria en el distrito de Lurín, el Ministerio de Educación (Minedu) y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) acudieron a su auxilio, pero la ayuda no bastó, pues la menor volvió a la virtualidad, así como este caso existen muchas más víctimas que han denunciado acoso escolar De acuerdo con la plataforma SíSeVe del Minedu, entre 2013 y 2022, se han registrado más de 40.000 reportes de violencia escolar por parte del personal educativo y el alumnado. Del total, 7.755 (19%) corresponden al bullying y ciberbullying. En 2022, hasta fines de febrero, hubo 3 casos de acoso escolar. Es por ello que se tomara como parámetros de comparación los estudios realizados por el minedu desde los años 2012 al 2022 estableciendo las pendientes por cada año y determinando el porcentaje de crecimiento de casos de abuso escolar y por otro lado caso de ciberacoso, ayudándonos de la estadística y/o bibliometria para hacer las comparaciones de todas las referencias que hemos estudiado para el desarrollo de este articulo.
  • 5. Referencias Craig, Wendy; Harel-Fisch, Yossi; Fogel-Grinvald, Haya; Dostaler, Suzanne; Hetland, Jorn; Simons-Morton, Bruce; Molcho, Michal; de Mato, Margarida; Overpeck, Mary, Due, Pernille; Pickett, William; HBSC Violence & Injuries Prevention Focus Group y HBSC Bullying Writing Group (2009). “A cross-national profile of bullying and victimization among adolescents in 40 countries”, International Journal of Public Health, vol. 54, suppl. 2, pp. 216-224. Alvites, C. G. (2019). Adolescencia, ciberbullying y depresión, riesgos en un mundo globalizado. Etic@net: Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 19(1), 210-234. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7032614 Aragón, L. E., Chávez, M., &Méndez, S. M. (2019). Bullying y ciberbullying su relación con habilidades sociales en estudiantes de ciudad de México. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 21(2), 139-164. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7740413 Astorga-Aguilar, C., &Schmidt-Fonseca, I. (2019). Peligros de las redes sociales: Cómo educar a nuestros hijos e hijas en ciberseguridad. Revista Electrónica Educare, 23(3), 339-362. http://dx.doi.org/10.15359/ree.23-3.17 A., Santillana-Saucedo, M., &Rodríguez-Verdugo, M. S. (2019). Ciberbullying e ideación suicida en estudiantes de secundaria, características del fenómeno en Hermosillo, Sonora. Bol Clin Hosp Infant Edo Son, 36(2), 59-67. https://www.medigraphic.com/pdfs/bolclinhosinfson/bis-2019/bis192b.pdf
  • 6. Carrera, M., Ramirez, E. C., &Humberto, L. R. (2020). Prevención del bullying y ciberbullying como una estrategia de cultura de paz. Revista de Ciencias Humanas, 21(1), 19-28. http://periodicos.fw.uri.br/index.php/revistadech/article/view/3572 Castro, R., Vargas, E., &Huerta, C. G. (2019). Variables que discriminan a las víctimas y no víctimas de ciberacoso en adolescentes. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 10(19), 173-190. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v10i19.652 Chaves-Álvarez, A. L., Morales-Ramírez, M. E., &Villalobos-Cordero, M. (2020). Ciberbullying desde la perspectiva del estudiantado: “Lo que vivimos, vemos y hacemos”. Revista Electrónica Educare, 24(1), 41-69. http://dx.doi.org/10.15359/ree.24-1.3 Cortez, A. (2020). Acoso escolar, ciberacoso y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Revista Cubana de Medicina General Integral, 24(1). https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409- 42582020000100041&lng=en&nrm=iso