SlideShare una empresa de Scribd logo
Las consecuencias del
ciberbullying en las redes
sociales”
Un treinta y dos por ciento de los adolescentes conectados a la red han
experimentado algún tipo de acoso a través de Internet un problema
conocido como “ciberbulling”. Según datos recientes, un 15% de los
adolescentes que utilizan Internet han sufrido el reenvío de su material
sin permiso, un 13% han recibido mensajes amenazantes y un 6% han
sufrido que se publicasen fotografías comprometedoras sin su permiso.
RESUMEN
• El estudio revisa las investigaciones de una nueva modalidad de acoso entre iguales, el
cyberbullying (CB) que consiste en utilizar las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación, principalmente Internet y el teléfono móvil, para hostigar y acosar a los
compañeros. Se analizan los estudios que han investigado la prevalencia y los efectos del
CB. Los resultados de esta revisión permiten concluir que en todos los países se constata
una alta prevalencia del CB. Aproximadamente entre un 40% y un 55% de los escolares
están implicados de algún modo (víctimas, agresores, observadores), entre un 20% y un
50% informan de experiencias de victimización, aunque únicamente entre un 2% y un 7%
han sido víctimas de forma severa. Se constatan variaciones en función de los países, las
edades de las muestras, y el período de tiempo sobre el que se solicita información. En
relación a los efectos, los estudios evidencian que las ciber-víctimas tienen sentimientos de
ansiedad, depresión, ideación suicida, estrés, miedo, baja autoestima, sentimientos de ira y
frustración, sentimientos de indefensión, nerviosismo, irritabilidad, somatizaciones,
trastornos del sueño y dificultades para concentrarse que afectan al rendimiento escolar;
mientras que los ciber-agresores muestran falta de empatía, conducta agresiva y delictiva,
superior consumo de alcohol y drogas, dependencia de las tecnologías y absentismo
escolar. La discusión se centra en la relevancia de llevar a cabo acciones para la prevención
del CB y la intervención cuando se ha producido.
• Palabras clave: cyberbullying, violencia, infancia, adolescencia, TIC.
• El estudio revisa las investigaciones de una nueva modalidad de acoso entre iguales, el
cyberbullying (CB) que consiste en utilizar las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación, principalmente Internet y el teléfono móvil, para hostigar y acosar a los
compañeros. Se analizan los estudios que han investigado la prevalencia y los efectos del
CB. Los resultados de esta revisión permiten concluir que en todos los países se constata
una alta prevalencia del CB. Aproximadamente entre un 40% y un 55% de los escolares
están implicados de algún modo (víctimas, agresores, observadores), entre un 20% y un
50% informan de experiencias de victimización, aunque únicamente entre un 2% y un 7%
han sido víctimas de forma severa. Se constatan variaciones en función de los países, las
edades de las muestras, y el período de tiempo sobre el que se solicita información. En
relación a los efectos, los estudios evidencian que las ciber-víctimas tienen sentimientos de
ansiedad, depresión, ideación suicida, estrés, miedo, baja autoestima, sentimientos de ira y
frustración, sentimientos de indefensión, nerviosismo, irritabilidad, somatizaciones,
trastornos del sueño y dificultades para concentrarse que afectan al rendimiento escolar;
mientras que los ciber-agresores muestran falta de empatía, conducta agresiva y delictiva,
superior consumo de alcohol y drogas, dependencia de las tecnologías y absentismo
escolar. La discusión se centra en la relevancia de llevar a cabo acciones para la prevención
del CB y la intervención cuando se ha producido.
• Palabras clave: cyberbullying, violencia, infancia, adolescencia, TIC.
• Desde que en 1973 Olweus comenzó a estudiar el fenómeno
del maltrato entre iguales en el ámbito escolar, han
transcurrido casi cuatro décadas, en las que se ha ampliado el
conocimiento de este acto de violencia, y se han desarrollado
diversidad de programas de intervención en el ámbito escolar
para prevenir este tipo de conductas e intervenir cuando
aparecen. Paralelamente a esta evolución en los estudios
sobre el acoso escolar (bullying), se han ido introduciendo
cambios en la realidad del maltrato, y han ido apareciendo
nuevas formas de agredir a los iguales, nuevas modalidades de
acoso. Una de ellas es el cyberbullying que consiste en utilizar
las nuevas tecnologías de la información y la comunicación,
principalmente Internet y el teléfono móvil, para hostigar y
acosar a los compañeros.
El ciberbullying es más común en
Facebook y redes sociales
• Un treinta y dos por ciento de los adolescentes
conectados a la red han experimentado algún
tipo de acoso a través de Internet un problema
conocido como “ciberbulling”. Según datos
recientes, un 15% de los adolescentes que
utilizan Internet han sufrido el reenvío de su
material sin permiso, un 13% han recibido
mensajes amenazantes y un 6% han sufrido que
se publicasen fotografías comprometedoras sin
su permiso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying groomingGuia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying groomingAlexileonel
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigaciónNKRR
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
OiramRmz
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
CiberbullyingNKRR
 
El Ciberbullying
El CiberbullyingEl Ciberbullying
El Ciberbullying
Jhoel David
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
Osvaldo Marfisi
 
Analisis de la influencia del acoso cibernético en el rendimiento académico
Analisis de la influencia del acoso cibernético en el rendimiento académico Analisis de la influencia del acoso cibernético en el rendimiento académico
Analisis de la influencia del acoso cibernético en el rendimiento académico
Unidad Educativa America del Sur
 
Ensayo sobre el ciberbullying grupo nro 5
Ensayo sobre el ciberbullying   grupo nro 5Ensayo sobre el ciberbullying   grupo nro 5
Ensayo sobre el ciberbullying grupo nro 5
Camilo Ñaccha
 
INCIDENCIA DE LA CULTURA DIGITAL
INCIDENCIA DE LA CULTURA DIGITAL INCIDENCIA DE LA CULTURA DIGITAL
INCIDENCIA DE LA CULTURA DIGITAL
Rede Informatica de la Iglesia en America Latina
 
Powerpoint TIC slideshare
Powerpoint TIC slidesharePowerpoint TIC slideshare
Powerpoint TIC slidesharecsaurago
 
1 1218 3
1 1218 31 1218 3
1 1218 3
upel
 
Ciberviolencia
CiberviolenciaCiberviolencia
Ciberviolencia
Belén Hernández
 
CIBERBULLYING
CIBERBULLYING CIBERBULLYING
CIBERBULLYING
GERALDINE MAMANIJ
 
Ciberviolencia de género
Ciberviolencia de géneroCiberviolencia de género
Ciberviolencia de género
Claudia Gomez
 

La actualidad más candente (18)

Guia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying groomingGuia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying grooming
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
 
49141 20110336
49141 2011033649141 20110336
49141 20110336
 
Guia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying groomingGuia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying grooming
 
El Ciberbullying
El CiberbullyingEl Ciberbullying
El Ciberbullying
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
 
Analisis de la influencia del acoso cibernético en el rendimiento académico
Analisis de la influencia del acoso cibernético en el rendimiento académico Analisis de la influencia del acoso cibernético en el rendimiento académico
Analisis de la influencia del acoso cibernético en el rendimiento académico
 
Ensayo sobre el ciberbullying grupo nro 5
Ensayo sobre el ciberbullying   grupo nro 5Ensayo sobre el ciberbullying   grupo nro 5
Ensayo sobre el ciberbullying grupo nro 5
 
INCIDENCIA DE LA CULTURA DIGITAL
INCIDENCIA DE LA CULTURA DIGITAL INCIDENCIA DE LA CULTURA DIGITAL
INCIDENCIA DE LA CULTURA DIGITAL
 
Powerpoint TIC slideshare
Powerpoint TIC slidesharePowerpoint TIC slideshare
Powerpoint TIC slideshare
 
1 1218 3
1 1218 31 1218 3
1 1218 3
 
Ciberviolencia
CiberviolenciaCiberviolencia
Ciberviolencia
 
CIBERBULLYING
CIBERBULLYING CIBERBULLYING
CIBERBULLYING
 
Ciberviolencia de género
Ciberviolencia de géneroCiberviolencia de género
Ciberviolencia de género
 

Destacado

Redes Sociales en la Adolescencia
Redes Sociales en la AdolescenciaRedes Sociales en la Adolescencia
Redes Sociales en la Adolescencia
paulinabuitron
 
Amistad power point
Amistad power pointAmistad power point
Amistad power point
yearshi
 
Ventajas e inconvenientes de las redes sociales
Ventajas e inconvenientes de las redes socialesVentajas e inconvenientes de las redes sociales
Ventajas e inconvenientes de las redes sociales
Garcy14
 
paGonzalez en #deusto125 - Redes Sociales, Privacidad e Identidad Digital
paGonzalez en #deusto125 -  Redes Sociales, Privacidad e Identidad DigitalpaGonzalez en #deusto125 -  Redes Sociales, Privacidad e Identidad Digital
paGonzalez en #deusto125 - Redes Sociales, Privacidad e Identidad Digital
AVPD - Agencia Vasca de Protección de Datos
 
Autoestima y habilidades sociales
Autoestima y habilidades socialesAutoestima y habilidades sociales
Autoestima y habilidades sociales
Onelly Pariño
 
Tutoría 1º
Tutoría 1ºTutoría 1º
Tutoría 1ºcelodia
 
Niños y Adolescentes en las Redes Sociales. El Ciberbullying
Niños y Adolescentes en las Redes Sociales. El CiberbullyingNiños y Adolescentes en las Redes Sociales. El Ciberbullying
Niños y Adolescentes en las Redes Sociales. El Ciberbullying
Ángel Encinas
 
BigPrivacy - Privacidad y BigData en Estadísticas Oficiales
BigPrivacy - Privacidad y BigData en Estadísticas OficialesBigPrivacy - Privacidad y BigData en Estadísticas Oficiales
BigPrivacy - Privacidad y BigData en Estadísticas Oficiales
AVPD - Agencia Vasca de Protección de Datos
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales en los jovenes
Ventajas y desventajas de las redes sociales en los jovenesVentajas y desventajas de las redes sociales en los jovenes
Ventajas y desventajas de las redes sociales en los jovenes
joooonathan
 
Redes Sociales en Internet
Redes Sociales en InternetRedes Sociales en Internet
Redes Sociales en Internet
vanessa gomez
 
Redes sociales diapositivas
Redes sociales diapositivasRedes sociales diapositivas
Redes sociales diapositivasVictor Jaramillo
 
Identidad digital, privacidad y redes sociales en la adolescencia: riesgos, p...
Identidad digital, privacidad y redes sociales en la
adolescencia: riesgos, p...Identidad digital, privacidad y redes sociales en la
adolescencia: riesgos, p...
Identidad digital, privacidad y redes sociales en la adolescencia: riesgos, p...
PantallasAmigas
 
las redes sociales en la adolescencia
las redes sociales en la adolescencialas redes sociales en la adolescencia
las redes sociales en la adolescenciakaelvaleria2307
 

Destacado (16)

Los jóvenes y las redes sociales
Los jóvenes y las redes socialesLos jóvenes y las redes sociales
Los jóvenes y las redes sociales
 
Tema rosales
Tema rosalesTema rosales
Tema rosales
 
Redes Sociales en la Adolescencia
Redes Sociales en la AdolescenciaRedes Sociales en la Adolescencia
Redes Sociales en la Adolescencia
 
Amistad power point
Amistad power pointAmistad power point
Amistad power point
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Ventajas e inconvenientes de las redes sociales
Ventajas e inconvenientes de las redes socialesVentajas e inconvenientes de las redes sociales
Ventajas e inconvenientes de las redes sociales
 
paGonzalez en #deusto125 - Redes Sociales, Privacidad e Identidad Digital
paGonzalez en #deusto125 -  Redes Sociales, Privacidad e Identidad DigitalpaGonzalez en #deusto125 -  Redes Sociales, Privacidad e Identidad Digital
paGonzalez en #deusto125 - Redes Sociales, Privacidad e Identidad Digital
 
Autoestima y habilidades sociales
Autoestima y habilidades socialesAutoestima y habilidades sociales
Autoestima y habilidades sociales
 
Tutoría 1º
Tutoría 1ºTutoría 1º
Tutoría 1º
 
Niños y Adolescentes en las Redes Sociales. El Ciberbullying
Niños y Adolescentes en las Redes Sociales. El CiberbullyingNiños y Adolescentes en las Redes Sociales. El Ciberbullying
Niños y Adolescentes en las Redes Sociales. El Ciberbullying
 
BigPrivacy - Privacidad y BigData en Estadísticas Oficiales
BigPrivacy - Privacidad y BigData en Estadísticas OficialesBigPrivacy - Privacidad y BigData en Estadísticas Oficiales
BigPrivacy - Privacidad y BigData en Estadísticas Oficiales
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales en los jovenes
Ventajas y desventajas de las redes sociales en los jovenesVentajas y desventajas de las redes sociales en los jovenes
Ventajas y desventajas de las redes sociales en los jovenes
 
Redes Sociales en Internet
Redes Sociales en InternetRedes Sociales en Internet
Redes Sociales en Internet
 
Redes sociales diapositivas
Redes sociales diapositivasRedes sociales diapositivas
Redes sociales diapositivas
 
Identidad digital, privacidad y redes sociales en la adolescencia: riesgos, p...
Identidad digital, privacidad y redes sociales en la
adolescencia: riesgos, p...Identidad digital, privacidad y redes sociales en la
adolescencia: riesgos, p...
Identidad digital, privacidad y redes sociales en la adolescencia: riesgos, p...
 
las redes sociales en la adolescencia
las redes sociales en la adolescencialas redes sociales en la adolescencia
las redes sociales en la adolescencia
 

Similar a Las consecuencias del ciberbullying en las redes sociales

Cyberbulling
CyberbullingCyberbulling
Cyberbulling
CarolinaCg3
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullyingpepe0078
 
Ciberbullyng
CiberbullyngCiberbullyng
Ciberbullyng
Isabella Lagos
 
Estrategias para el manejo del bullying cibernetico
Estrategias para el manejo del bullying ciberneticoEstrategias para el manejo del bullying cibernetico
Estrategias para el manejo del bullying ciberneticodeysimarjorie
 
Insedencia cyberbullying
Insedencia cyberbullyingInsedencia cyberbullying
Insedencia cyberbullying
taniavelazquez6
 
1.3. pechakucha Ciberacoso
1.3. pechakucha Ciberacoso1.3. pechakucha Ciberacoso
1.3. pechakucha Ciberacoso
Julio Rodriguez
 
S8 actividad 2
S8 actividad 2S8 actividad 2
S8 actividad 2
Chezare84
 
La convivencia escolar y el uso de las redes sociales 2014
La convivencia escolar y el uso de las redes sociales 2014La convivencia escolar y el uso de las redes sociales 2014
La convivencia escolar y el uso de las redes sociales 2014
Maria Gudiela Tamayo Barrera
 
el ciberbullying colegio.pdf
el ciberbullying  colegio.pdfel ciberbullying  colegio.pdf
el ciberbullying colegio.pdf
FranciaElenaRestrepo
 
Sexting
SextingSexting
Bullying
BullyingBullying
Bullying
MarycheNuñez
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
ValNani
 
Guia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying groomingGuia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying groomingamypalcoraz
 
Guia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying groomingGuia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying grooming
Bernardo Mendo
 
Guia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying groomingGuia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying groomingluisrjt
 
Las consecuencias del ciberbullying en las redes sociales
Las consecuencias del ciberbullying en las redes socialesLas consecuencias del ciberbullying en las redes sociales
Las consecuencias del ciberbullying en las redes socialesAdriana
 
‘Ciberacoso o cyberbullying’: un problema cada vez más frecuente entre los ni...
‘Ciberacoso o cyberbullying’: un problema cada vez más frecuente entre los ni...‘Ciberacoso o cyberbullying’: un problema cada vez más frecuente entre los ni...
‘Ciberacoso o cyberbullying’: un problema cada vez más frecuente entre los ni...
Alexa Correa
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
Sexy_Pandicornio
 
Las consecuencias del ciberbuying en las redes sociales
Las consecuencias del ciberbuying en las redes socialesLas consecuencias del ciberbuying en las redes sociales
Las consecuencias del ciberbuying en las redes socialesMar0Aguilar
 
18_migueloliverosclioa2017.pptx
18_migueloliverosclioa2017.pptx18_migueloliverosclioa2017.pptx
18_migueloliverosclioa2017.pptx
GustavoEcheverryFran
 

Similar a Las consecuencias del ciberbullying en las redes sociales (20)

Cyberbulling
CyberbullingCyberbulling
Cyberbulling
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
 
Ciberbullyng
CiberbullyngCiberbullyng
Ciberbullyng
 
Estrategias para el manejo del bullying cibernetico
Estrategias para el manejo del bullying ciberneticoEstrategias para el manejo del bullying cibernetico
Estrategias para el manejo del bullying cibernetico
 
Insedencia cyberbullying
Insedencia cyberbullyingInsedencia cyberbullying
Insedencia cyberbullying
 
1.3. pechakucha Ciberacoso
1.3. pechakucha Ciberacoso1.3. pechakucha Ciberacoso
1.3. pechakucha Ciberacoso
 
S8 actividad 2
S8 actividad 2S8 actividad 2
S8 actividad 2
 
La convivencia escolar y el uso de las redes sociales 2014
La convivencia escolar y el uso de las redes sociales 2014La convivencia escolar y el uso de las redes sociales 2014
La convivencia escolar y el uso de las redes sociales 2014
 
el ciberbullying colegio.pdf
el ciberbullying  colegio.pdfel ciberbullying  colegio.pdf
el ciberbullying colegio.pdf
 
Sexting
SextingSexting
Sexting
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
 
Guia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying groomingGuia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying grooming
 
Guia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying groomingGuia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying grooming
 
Guia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying groomingGuia ciberbullying grooming
Guia ciberbullying grooming
 
Las consecuencias del ciberbullying en las redes sociales
Las consecuencias del ciberbullying en las redes socialesLas consecuencias del ciberbullying en las redes sociales
Las consecuencias del ciberbullying en las redes sociales
 
‘Ciberacoso o cyberbullying’: un problema cada vez más frecuente entre los ni...
‘Ciberacoso o cyberbullying’: un problema cada vez más frecuente entre los ni...‘Ciberacoso o cyberbullying’: un problema cada vez más frecuente entre los ni...
‘Ciberacoso o cyberbullying’: un problema cada vez más frecuente entre los ni...
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
 
Las consecuencias del ciberbuying en las redes sociales
Las consecuencias del ciberbuying en las redes socialesLas consecuencias del ciberbuying en las redes sociales
Las consecuencias del ciberbuying en las redes sociales
 
18_migueloliverosclioa2017.pptx
18_migueloliverosclioa2017.pptx18_migueloliverosclioa2017.pptx
18_migueloliverosclioa2017.pptx
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Las consecuencias del ciberbullying en las redes sociales

  • 1. Las consecuencias del ciberbullying en las redes sociales” Un treinta y dos por ciento de los adolescentes conectados a la red han experimentado algún tipo de acoso a través de Internet un problema conocido como “ciberbulling”. Según datos recientes, un 15% de los adolescentes que utilizan Internet han sufrido el reenvío de su material sin permiso, un 13% han recibido mensajes amenazantes y un 6% han sufrido que se publicasen fotografías comprometedoras sin su permiso.
  • 2. RESUMEN • El estudio revisa las investigaciones de una nueva modalidad de acoso entre iguales, el cyberbullying (CB) que consiste en utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, principalmente Internet y el teléfono móvil, para hostigar y acosar a los compañeros. Se analizan los estudios que han investigado la prevalencia y los efectos del CB. Los resultados de esta revisión permiten concluir que en todos los países se constata una alta prevalencia del CB. Aproximadamente entre un 40% y un 55% de los escolares están implicados de algún modo (víctimas, agresores, observadores), entre un 20% y un 50% informan de experiencias de victimización, aunque únicamente entre un 2% y un 7% han sido víctimas de forma severa. Se constatan variaciones en función de los países, las edades de las muestras, y el período de tiempo sobre el que se solicita información. En relación a los efectos, los estudios evidencian que las ciber-víctimas tienen sentimientos de ansiedad, depresión, ideación suicida, estrés, miedo, baja autoestima, sentimientos de ira y frustración, sentimientos de indefensión, nerviosismo, irritabilidad, somatizaciones, trastornos del sueño y dificultades para concentrarse que afectan al rendimiento escolar; mientras que los ciber-agresores muestran falta de empatía, conducta agresiva y delictiva, superior consumo de alcohol y drogas, dependencia de las tecnologías y absentismo escolar. La discusión se centra en la relevancia de llevar a cabo acciones para la prevención del CB y la intervención cuando se ha producido. • Palabras clave: cyberbullying, violencia, infancia, adolescencia, TIC.
  • 3. • El estudio revisa las investigaciones de una nueva modalidad de acoso entre iguales, el cyberbullying (CB) que consiste en utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, principalmente Internet y el teléfono móvil, para hostigar y acosar a los compañeros. Se analizan los estudios que han investigado la prevalencia y los efectos del CB. Los resultados de esta revisión permiten concluir que en todos los países se constata una alta prevalencia del CB. Aproximadamente entre un 40% y un 55% de los escolares están implicados de algún modo (víctimas, agresores, observadores), entre un 20% y un 50% informan de experiencias de victimización, aunque únicamente entre un 2% y un 7% han sido víctimas de forma severa. Se constatan variaciones en función de los países, las edades de las muestras, y el período de tiempo sobre el que se solicita información. En relación a los efectos, los estudios evidencian que las ciber-víctimas tienen sentimientos de ansiedad, depresión, ideación suicida, estrés, miedo, baja autoestima, sentimientos de ira y frustración, sentimientos de indefensión, nerviosismo, irritabilidad, somatizaciones, trastornos del sueño y dificultades para concentrarse que afectan al rendimiento escolar; mientras que los ciber-agresores muestran falta de empatía, conducta agresiva y delictiva, superior consumo de alcohol y drogas, dependencia de las tecnologías y absentismo escolar. La discusión se centra en la relevancia de llevar a cabo acciones para la prevención del CB y la intervención cuando se ha producido. • Palabras clave: cyberbullying, violencia, infancia, adolescencia, TIC.
  • 4. • Desde que en 1973 Olweus comenzó a estudiar el fenómeno del maltrato entre iguales en el ámbito escolar, han transcurrido casi cuatro décadas, en las que se ha ampliado el conocimiento de este acto de violencia, y se han desarrollado diversidad de programas de intervención en el ámbito escolar para prevenir este tipo de conductas e intervenir cuando aparecen. Paralelamente a esta evolución en los estudios sobre el acoso escolar (bullying), se han ido introduciendo cambios en la realidad del maltrato, y han ido apareciendo nuevas formas de agredir a los iguales, nuevas modalidades de acoso. Una de ellas es el cyberbullying que consiste en utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, principalmente Internet y el teléfono móvil, para hostigar y acosar a los compañeros.
  • 5. El ciberbullying es más común en Facebook y redes sociales • Un treinta y dos por ciento de los adolescentes conectados a la red han experimentado algún tipo de acoso a través de Internet un problema conocido como “ciberbulling”. Según datos recientes, un 15% de los adolescentes que utilizan Internet han sufrido el reenvío de su material sin permiso, un 13% han recibido mensajes amenazantes y un 6% han sufrido que se publicasen fotografías comprometedoras sin su permiso.