SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:14
                                   Acotación de Dibujos
     UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
  ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA RURAL
                                        Técnicos.
Diseño Gráfico Industrial
Acotación de Dibujos Técnicos



     1. Introducción
        Introducción

     2. Tipos de acotación
                 acotación

     3. Funcionalidad de las cotas
     4. Normas generales de acotación
                            acotación

     5. Elementos de acotación
                     acotación

     6. Disposición de las cotas en los dibujos ttécnicos
        Disposición                               écnicos

     7. Casos particulares
Diseño Gráfico Industrial
 1. Introducción

Concepto de cota: “Valor numérico expresado en unidades de medida
apropiadas y representado gráficamente en los dibujos técnicos con líneas,
símbolos y notas”.
 La norma española que regula este procedimiento, UNE 1-039-94: “Dibujos
   Técnicos. Acotación” (ISO 129). Establece los principios generales de
 acotación aplicables al dibujo técnico: mecánica, electricidad, arquitectura e
                                 ingeniería civil.
                  ¿Cual es el objeto de la acotación si ya
                     tenemos la escala del dibujo?

             -dificultad y pérdida de tiempo en la medida de
             magnitudes lineales y angulares sobre un plano
                     - error cometemos en esa medida
             - deformaciones provocadas por la reproducción
                       reprográfica de documentos
                         - los errores de delineación
Diseño Gráfico Industrial
2. Tipos de acotación


   2.1.- Acotación funcional.
  Su objetivo es el de designar las cotas fundamentales para el buen
  funcionamiento del objeto diseñado. Se correspondería a la etapa
  de diseño de ingeniería.

   2.2.- Acotación constructiva o de fabricación.
   Su objeto es la definición de la pieza según las características
   geométricas requeridas. Es la acotación necesaria para el proceso
   de fabricación por lo que incluirá todas las especificaciones de
   interés, incluyendo las tolerancias.


   2.3.- Acotación de verificación.
   Cotas y tolerancias a inspeccionar en la fase de control de calidad
   antes de la comercialización.
Diseño Gráfico Industrial
 3. Funcionalidad de las cotas

Se dice que una cota es funcional cuando es esencial para la función de la
pieza o hueco, mientras que no es funcional cuando sólo se usa para la
construcción exacta del elemento tal y como ha sido diseñado.
             RODAMIENTO
                          SOPORTE
                                                           F
  TORNILLO

                              ROSCA
                                                 F   F
                                                                  F
                                                                         F



                                                                         NF

                                      NF    NF

                                           (AUX)

             ARANDELA

Las cotas auxiliares solamente se disponen a título informativo, pudiendo ser
deducidas a partir de otras cotas funcionales o no funcionales. La cifra de cota
se presenta entre paréntesis y nunca deben llevar tolerancias.
Diseño Gráfico Industrial
4. Normas generales de acotación

 Cada elemento o característica individual de una pieza se acotará solo una
       vez en un dibujo, suprimiéndose toda acotación redundante.
Las cotas deberán colocarse sobre la vista, corte o sección que mejor defina
               la geometría de la parte del objeto a acotar.
  Todas las cotas de un dibujo deben expresarse en las mismas unidades.
             Dibujo industrial en mm. En ingeniería civil en m.
 Los procedimientos de fabricación o de control no deben ser especificados
    Las cotas funcionales deben expresarse directamente sobre el dibujo,
                    evitando que unas dependan de otras.
Las cifras de cota indicarán el valor real de la dimensión acotada, sin tener en
                          cuenta la escala del dibujo.
  Tan importante es el no colocar cotas de más como el que el operario no
                tenga que calcular o deducir ninguna cota.
Las cotas referidas a un mismo elemento de la pieza o del mecanismo deben
                         ir lo más agrupadas posible.
Diseño Gráfico Industrial
5. Elementos de acotación


                                                 LÍNEA DE COTA
                            Ø200                        LÍNEAS AUXILIARES
          SÍMBOLOS                                        DEC COTA




                                                   30
                     R5

                       50


                            100
                                             EXTREMO DE LÍNEA
                                               DE COTA
   INDICACIÓN DE




                                  30
      ORIGEN
                                                  LÍNEA DE REFERENCIA
                                       100
                     R1




                                                  Ø30
                        5




                                                         Elementos de
                                                     acotación en línea fina
Diseño Gráfico Industrial
5. Elementos de acotación

 5.1.- Líneas de cota.

     Serán colocadas sobre aristas vistas
      Deben trazarse sin interrupción, aún cuando se apliquen al
     dimensionamiento de un elemento dibujado con rotura

      Nunca debe emplearse como línea de cota una arista de
      contorno o un eje de simetría, aunque sí que podrán usarse
      como líneas auxiliares de cota

      La separación orientativa entre líneas de cota y aristas de la
      pieza que acotan será de 8 mm, siendo 5 mm la separación
      entre líneas de cota próximas.

     No deben producirse intersecciones entre líneas de cota
Diseño Gráfico Industrial
5. Elementos de acotación

 tQHDV
    /    DX[LOLDUHV FRWD
                    GH


    Las líneas auxiliares de cota se prolongarán ligeramente
    sobrepasando a las líneas de cota

    En casos excepcionales y para mayor claridad pueden
    dibujarse oblicuas a la magnitud indicada

    Las líneas auxiliares de cota se apoyarán en las
    prolongaciones de los contornos del elemento a acotar en el
    caso de achaflanados o redondeamientos

    Al igual que en el caso de las líneas de cota debe evitarse la
    intersección de las líneas auxiliares de cota
Diseño Gráfico Industrial
5. Elementos de acotación

5.2.- Líneas auxiliares de cota.


                  REDONDEAMIENTO PROLONGADO




                                   Ø131
           Ø157




                                              Ø85
Diseño Gráfico Industrial
5. Elementos de acotación

5.3.- Líneas de referencia.


    Para sacar una cifra de cota de un lugar donde no cabe o es
    de difícil interpretación

    Para evitar intersecciones de líneas auxiliares o de cota.

      Para designar inscripciones como acabado superficial,
    tolerancias geométricas, símbolos, etc.

    Para designar el código o número de pieza en un dibujo de
    conjunto correspondiente a su lista de despiezo.
Diseño Gráfico Industrial
5. Elementos de acotación

5.3.- Líneas de referencia.
    El extremo de la línea de referencia puede ser:             -
    Una flecha, si acaba en el contorno o arista del objeto. - Un
    punto negro, si acaba en el interior del contorno.      - Sin
    punto ni flecha, si acaba en una línea de cota.

                              10
       Nº 1
                      30       50

                                    Ø10

                                                        10x45º
              Ø 10
Diseño Gráfico Industrial
5. Elementos de acotación


5.5.- Cifras de cota.


    Expresan la dimensión de la longitud o ángulo a acotar. Su
    tamaño debe ser superior a 2.5 mm.                      No
    deben ser atravesadas por ninguna línea.



              La norma diferencia entre dos métodos
              para la inscripción de las cifras de cota,
             métodos que no deben combinarse dentro
                        de un mismo dibujo.
Diseño Gráfico Industrial
5. Elementos de acotación

 Método 1.

   Las cifras se dispondrán paralelamente a sus líneas de cota,
              preferentemente en el centro y encima.
                                                                60°




                                                          °




                                                                         60
                                                       60




                                                                            °
                                   40


                                        40
                    90
                                             40
          .2
       38




                              40                  40




                                                         60




                                                                          °
                                                                       60
                                                            °
                                             40                 60°
               80              40
                                                                 60°
                                        40

                         40
                                                       60°                 60°




                                                       60°                 60°

                                                                60°
Diseño Gráfico Industrial
5. Elementos de acotación

 Método 2.

Las cifras se dispondrán siempre para poder leerse desde abajo del
dibujo. En las líneas de cota no horizontales la cifra interrumpirá a la
    línea de cota para colocarse aproximadamente en su centro

                                                  60°
                       90
                                          60°            60°
           38.2
                               60
                                          60°             60°
                  80
                                                  60°
Diseño Gráfico Industrial
 5. Elementos de acotación


 5.5.- Cifras de cota.
         En la acotación de piezas simétricas puede interrumpirse la
       línea de cota sobrepasando ligeramente al eje de simetría, por
                  lo que la cifra de cota no estará centrada

                                       Ø200
                                                           Ø160
                                              Ø120
                                                     Ø80
La cifra de cota puede   Subrayado
   disponerse en la
                               40



  prolongación de la
     línea de cota
                               24 32




                                                                      Prolongación



                                                              16
Diseño Gráfico Industrial
5. Elementos de acotación


5.6.- Letras y símbolos complementarios.
  Están constituidos por signos convencionales o abreviaturas que se
  añaden para aclarar la medida acotada (símbolos de diámetro, radio,
     esfera, cuadrado, cruz de San Andrés, conicidad e inclinación)

                                                            Ø 160

                            Ø 20
                                      20
                                             200

      φ




                                                                    Ø120
                                                                     Ø80
Diseño Gráfico Industrial
5. Elementos de acotación


5.6.- Letras y símbolos complementarios


    R      S
        SØ




                                       15
          40




                                     R
                            R10                   R 15
                                              S
                       R1
                        0
Diseño Gráfico Industrial
5. Elementos de acotación


5.6.- Letras y símbolos complementarios.
                             La cruz de San Andrés o cruz diagonal
            Cuadrado
                             se emplea para señalar una superficie
                             plana incluida en una superficie curva
                             Cruz de S. Andrés




                                       30
      Ø90




                                                   30
Diseño Gráfico Industrial
5. Elementos de acotación


5.6.- Letras y símbolos complementarios.

La conicidad, definida por la norma                             C = D-d/L
    UNE 1-122-96 (ISO 3040)                  C = (100-58.32)/118.1769 = 0.352

                                                                1/2.83 = 0.352

         Conicidad 1:2.83
                                                       1:2.83
         Conicidad 1:2.83
                      Ø58.32
  Ø100




                               20°




           118.1769
                                     Indicación en el Dibujo
Diseño Gráfico Industrial
5. Elementos de acotación


5.6.- Letras y símbolos complementarios.

   Inclinación o pendiente                                  I = H-h/L
                                  I = (79.1622-58.3244)/118.1769 = 0.176
                                                                  1/5.67 = 0.176
                                                    1:5.67
          Inclinación 1:5.67
79.1622




                        58.3244




            118.1769

                                  Indicación en el Dibujo
Diseño Gráfico Industrial
6. Disposición de cotas

6.1.- Acotación en serie y a partir de un elemento común.
          La acotación en serie se emplea cuando la concatenación
           de medidas no afecta a la tolerancia de cada elemento




                                                    30+e
                          SERIE

              45    35     55




                                                    50+e
                                                    40+e
                                           300+7e




                                                                                       300+e
                                                    60+e




                                                                                    270+e
                                                                                 220+e
                                                    40+e 40+e 40+e




                                                                              180+e
              45
               60




                                                                          120+e
                    135




                                                                        80+e
                                                                     40+e
                          PARALELO


      En la acotación en paralelo, todas las medidas parten de una misma
                         paralelo
           base de medida por lo que los errores no son acumulativos
Diseño Gráfico Industrial
6. Disposición de cotas

6.1.- Acotación en serie y a partir de un elemento común.
         Acotación mediante cotas superpuestas, en la que las cotas
                                  superpuestas
             se disponen alineadas respecto a un origen común.




                                                          96
                                               40    72         112
                        72

                             112
                              96
                   40
Diseño Gráfico Industrial
6. Disposición de cotas

6.1.- Acotación en serie y a partir de un elemento común.
         Acotación mediante cotas superpuestas, en la que las cotas
                                  superpuestas
             se disponen alineadas respecto a un origen común.




              220
              200



              140
              120



               60


                0                                240
                                                 250
                                           200
                                    140
                        40
                    0
Diseño Gráfico Industrial
6. Disposición de cotas

6.2.- Acotación por coordenadas
          Resulta ventajosa para la situación de coordenadas de
        centros de taladros en una chapa, vértices de parcelas, etc




                                              X     Y     Ø
                              6
                                          1   40    60    40           X=20
                      4                                                Y=100
                          5               2   40    120   40
                  3
            2                             3   140   140   20

Y                                         4   200   200   30
            1
                                          5   240   120   60
0
                                          6   250   220   10
    0   X
Diseño Gráfico Industrial
6. Disposición de cotas


6.3.- Acotación combinada.




     La norma permite la combinación de todas las
     tipologías de disposición de cotas estudiadas, lo que es
     lo más común en la mayoría de los dibujos técnicos.
Diseño Gráfico Industrial
7. Casos particulares

7.1.- Cuerdas, arcos y ángulos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normalización acotacion final_2º_repaso_gral
Normalización acotacion final_2º_repaso_gralNormalización acotacion final_2º_repaso_gral
Normalización acotacion final_2º_repaso_gral
kipirinai
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturasDibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Arturo Iglesias Castro
 
Dibujo tecnico corte seccion segun material
Dibujo tecnico corte seccion segun materialDibujo tecnico corte seccion segun material
Dibujo tecnico corte seccion segun material
Beyron Fernandez
 
Elementos acotacion
Elementos acotacionElementos acotacion
Elementos acotacion
Sergio Mora
 
Prácticas de Acotación I
Prácticas de Acotación IPrácticas de Acotación I
Prácticas de Acotación I
auladetecnologias
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
Jose Caro Pacheco
 
Apuntes de acotación
Apuntes de acotación Apuntes de acotación
Apuntes de acotación
José
 
3. plano horizontal
3. plano horizontal3. plano horizontal
3. plano horizontal
Boris Cabrera
 
POLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
POLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATOPOLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
POLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Engineering Drawing
Engineering DrawingEngineering Drawing
Engineering Drawing
Lai Chun Tat
 
Presentacion acotacion
Presentacion acotacionPresentacion acotacion
Presentacion acotacion
Alex Vil Galo
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
Esteban Conte
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
Ricardo Revuelta
 
Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones
Sebastian Martini
 
Acotaciones
AcotacionesAcotaciones
Acotaciones
Jesus Alvarez
 
Solulibro
SolulibroSolulibro
Solulibro
malolomalolo
 
LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO
LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICOLA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO
LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
El dibujo asistido por computadora y su evolucion
El dibujo asistido por computadora y su evolucion El dibujo asistido por computadora y su evolucion
El dibujo asistido por computadora y su evolucion
LORENA CARCHIDIO
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
Jonathan Max O.o
 

La actualidad más candente (20)

Normalización acotacion final_2º_repaso_gral
Normalización acotacion final_2º_repaso_gralNormalización acotacion final_2º_repaso_gral
Normalización acotacion final_2º_repaso_gral
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
 
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturasDibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
 
Dibujo tecnico corte seccion segun material
Dibujo tecnico corte seccion segun materialDibujo tecnico corte seccion segun material
Dibujo tecnico corte seccion segun material
 
Elementos acotacion
Elementos acotacionElementos acotacion
Elementos acotacion
 
Prácticas de Acotación I
Prácticas de Acotación IPrácticas de Acotación I
Prácticas de Acotación I
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
Apuntes de acotación
Apuntes de acotación Apuntes de acotación
Apuntes de acotación
 
3. plano horizontal
3. plano horizontal3. plano horizontal
3. plano horizontal
 
POLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
POLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATOPOLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
POLÍGONOS REGULARES Y ESTRELLADOS. DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
 
Engineering Drawing
Engineering DrawingEngineering Drawing
Engineering Drawing
 
Presentacion acotacion
Presentacion acotacionPresentacion acotacion
Presentacion acotacion
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones
 
Acotaciones
AcotacionesAcotaciones
Acotaciones
 
Solulibro
SolulibroSolulibro
Solulibro
 
LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO
LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICOLA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO
LA ESTRUCTURA EN DISEÑO BASICO
 
El dibujo asistido por computadora y su evolucion
El dibujo asistido por computadora y su evolucion El dibujo asistido por computadora y su evolucion
El dibujo asistido por computadora y su evolucion
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 

Similar a Acotacion

ACOTACION 2.pdf
ACOTACION 2.pdfACOTACION 2.pdf
ACOTACION 2.pdf
DanielCarrillo92565
 
Acota
AcotaAcota
Norma de acotado une 1039 1994
Norma de acotado une 1039 1994Norma de acotado une 1039 1994
Norma de acotado une 1039 1994
EJimenez62
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
Guillermo Barrio
 
Guia acotación
Guia acotaciónGuia acotación
Guia acotación
SistemadeEstudiosMed
 
Acotado
AcotadoAcotado
03.SIMBOLOGIA USADA EN EL AUTOCAD..pptx
03.SIMBOLOGIA  USADA EN EL AUTOCAD..pptx03.SIMBOLOGIA  USADA EN EL AUTOCAD..pptx
03.SIMBOLOGIA USADA EN EL AUTOCAD..pptx
JoseLuis40556
 
Documento acotacion
Documento acotacionDocumento acotacion
Documento acotacion
Francesco Pisciotti
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
Loncho1988
 
Normas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnicoNormas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnico
Guillendry Castillo
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo Técnico II
Dibujo Técnico IIDibujo Técnico II
Dibujo Técnico II
Romer Díaz
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
Lucho Gomez
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
Adrian Perez
 
Eldiseoindustrialnormalizacin
Eldiseoindustrialnormalizacin Eldiseoindustrialnormalizacin
Eldiseoindustrialnormalizacin
Roberto969
 
El diseño industrial.Normalización
El diseño industrial.NormalizaciónEl diseño industrial.Normalización
El diseño industrial.Normalización
lourdes gg
 
Acotacion y cortes
Acotacion y cortesAcotacion y cortes
Acotacion y cortes
MewiMontaez
 
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdfPresentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Carlos Manzano Guitard
 

Similar a Acotacion (20)

ACOTACION 2.pdf
ACOTACION 2.pdfACOTACION 2.pdf
ACOTACION 2.pdf
 
+ NTC1960_Acotado.pdf
+ NTC1960_Acotado.pdf+ NTC1960_Acotado.pdf
+ NTC1960_Acotado.pdf
 
Acota
AcotaAcota
Acota
 
Norma de acotado une 1039 1994
Norma de acotado une 1039 1994Norma de acotado une 1039 1994
Norma de acotado une 1039 1994
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
 
Guia acotación
Guia acotaciónGuia acotación
Guia acotación
 
Acotado
AcotadoAcotado
Acotado
 
03.SIMBOLOGIA USADA EN EL AUTOCAD..pptx
03.SIMBOLOGIA  USADA EN EL AUTOCAD..pptx03.SIMBOLOGIA  USADA EN EL AUTOCAD..pptx
03.SIMBOLOGIA USADA EN EL AUTOCAD..pptx
 
Documento acotacion
Documento acotacionDocumento acotacion
Documento acotacion
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
 
Normas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnicoNormas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnico
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Dibujo Técnico II
Dibujo Técnico IIDibujo Técnico II
Dibujo Técnico II
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
Eldiseoindustrialnormalizacin
Eldiseoindustrialnormalizacin Eldiseoindustrialnormalizacin
Eldiseoindustrialnormalizacin
 
El diseño industrial.Normalización
El diseño industrial.NormalizaciónEl diseño industrial.Normalización
El diseño industrial.Normalización
 
Acotacion y cortes
Acotacion y cortesAcotacion y cortes
Acotacion y cortes
 
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdfPresentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Acotacion

  • 1. Tema:14 Acotación de Dibujos UNIVERSIDAD DE ALMERÍA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA RURAL Técnicos.
  • 2. Diseño Gráfico Industrial Acotación de Dibujos Técnicos 1. Introducción Introducción 2. Tipos de acotación acotación 3. Funcionalidad de las cotas 4. Normas generales de acotación acotación 5. Elementos de acotación acotación 6. Disposición de las cotas en los dibujos ttécnicos Disposición écnicos 7. Casos particulares
  • 3. Diseño Gráfico Industrial 1. Introducción Concepto de cota: “Valor numérico expresado en unidades de medida apropiadas y representado gráficamente en los dibujos técnicos con líneas, símbolos y notas”. La norma española que regula este procedimiento, UNE 1-039-94: “Dibujos Técnicos. Acotación” (ISO 129). Establece los principios generales de acotación aplicables al dibujo técnico: mecánica, electricidad, arquitectura e ingeniería civil. ¿Cual es el objeto de la acotación si ya tenemos la escala del dibujo? -dificultad y pérdida de tiempo en la medida de magnitudes lineales y angulares sobre un plano - error cometemos en esa medida - deformaciones provocadas por la reproducción reprográfica de documentos - los errores de delineación
  • 4. Diseño Gráfico Industrial 2. Tipos de acotación 2.1.- Acotación funcional. Su objetivo es el de designar las cotas fundamentales para el buen funcionamiento del objeto diseñado. Se correspondería a la etapa de diseño de ingeniería. 2.2.- Acotación constructiva o de fabricación. Su objeto es la definición de la pieza según las características geométricas requeridas. Es la acotación necesaria para el proceso de fabricación por lo que incluirá todas las especificaciones de interés, incluyendo las tolerancias. 2.3.- Acotación de verificación. Cotas y tolerancias a inspeccionar en la fase de control de calidad antes de la comercialización.
  • 5. Diseño Gráfico Industrial 3. Funcionalidad de las cotas Se dice que una cota es funcional cuando es esencial para la función de la pieza o hueco, mientras que no es funcional cuando sólo se usa para la construcción exacta del elemento tal y como ha sido diseñado. RODAMIENTO SOPORTE F TORNILLO ROSCA F F F F NF NF NF (AUX) ARANDELA Las cotas auxiliares solamente se disponen a título informativo, pudiendo ser deducidas a partir de otras cotas funcionales o no funcionales. La cifra de cota se presenta entre paréntesis y nunca deben llevar tolerancias.
  • 6. Diseño Gráfico Industrial 4. Normas generales de acotación Cada elemento o característica individual de una pieza se acotará solo una vez en un dibujo, suprimiéndose toda acotación redundante. Las cotas deberán colocarse sobre la vista, corte o sección que mejor defina la geometría de la parte del objeto a acotar. Todas las cotas de un dibujo deben expresarse en las mismas unidades. Dibujo industrial en mm. En ingeniería civil en m. Los procedimientos de fabricación o de control no deben ser especificados Las cotas funcionales deben expresarse directamente sobre el dibujo, evitando que unas dependan de otras. Las cifras de cota indicarán el valor real de la dimensión acotada, sin tener en cuenta la escala del dibujo. Tan importante es el no colocar cotas de más como el que el operario no tenga que calcular o deducir ninguna cota. Las cotas referidas a un mismo elemento de la pieza o del mecanismo deben ir lo más agrupadas posible.
  • 7. Diseño Gráfico Industrial 5. Elementos de acotación LÍNEA DE COTA Ø200 LÍNEAS AUXILIARES SÍMBOLOS DEC COTA 30 R5 50 100 EXTREMO DE LÍNEA DE COTA INDICACIÓN DE 30 ORIGEN LÍNEA DE REFERENCIA 100 R1 Ø30 5 Elementos de acotación en línea fina
  • 8. Diseño Gráfico Industrial 5. Elementos de acotación 5.1.- Líneas de cota. Serán colocadas sobre aristas vistas Deben trazarse sin interrupción, aún cuando se apliquen al dimensionamiento de un elemento dibujado con rotura Nunca debe emplearse como línea de cota una arista de contorno o un eje de simetría, aunque sí que podrán usarse como líneas auxiliares de cota La separación orientativa entre líneas de cota y aristas de la pieza que acotan será de 8 mm, siendo 5 mm la separación entre líneas de cota próximas. No deben producirse intersecciones entre líneas de cota
  • 9. Diseño Gráfico Industrial 5. Elementos de acotación tQHDV / DX[LOLDUHV FRWD GH Las líneas auxiliares de cota se prolongarán ligeramente sobrepasando a las líneas de cota En casos excepcionales y para mayor claridad pueden dibujarse oblicuas a la magnitud indicada Las líneas auxiliares de cota se apoyarán en las prolongaciones de los contornos del elemento a acotar en el caso de achaflanados o redondeamientos Al igual que en el caso de las líneas de cota debe evitarse la intersección de las líneas auxiliares de cota
  • 10. Diseño Gráfico Industrial 5. Elementos de acotación 5.2.- Líneas auxiliares de cota. REDONDEAMIENTO PROLONGADO Ø131 Ø157 Ø85
  • 11. Diseño Gráfico Industrial 5. Elementos de acotación 5.3.- Líneas de referencia. Para sacar una cifra de cota de un lugar donde no cabe o es de difícil interpretación Para evitar intersecciones de líneas auxiliares o de cota. Para designar inscripciones como acabado superficial, tolerancias geométricas, símbolos, etc. Para designar el código o número de pieza en un dibujo de conjunto correspondiente a su lista de despiezo.
  • 12. Diseño Gráfico Industrial 5. Elementos de acotación 5.3.- Líneas de referencia. El extremo de la línea de referencia puede ser: - Una flecha, si acaba en el contorno o arista del objeto. - Un punto negro, si acaba en el interior del contorno. - Sin punto ni flecha, si acaba en una línea de cota. 10 Nº 1 30 50 Ø10 10x45º Ø 10
  • 13. Diseño Gráfico Industrial 5. Elementos de acotación 5.5.- Cifras de cota. Expresan la dimensión de la longitud o ángulo a acotar. Su tamaño debe ser superior a 2.5 mm. No deben ser atravesadas por ninguna línea. La norma diferencia entre dos métodos para la inscripción de las cifras de cota, métodos que no deben combinarse dentro de un mismo dibujo.
  • 14. Diseño Gráfico Industrial 5. Elementos de acotación Método 1. Las cifras se dispondrán paralelamente a sus líneas de cota, preferentemente en el centro y encima. 60° ° 60 60 ° 40 40 90 40 .2 38 40 40 60 ° 60 ° 40 60° 80 40 60° 40 40 60° 60° 60° 60° 60°
  • 15. Diseño Gráfico Industrial 5. Elementos de acotación Método 2. Las cifras se dispondrán siempre para poder leerse desde abajo del dibujo. En las líneas de cota no horizontales la cifra interrumpirá a la línea de cota para colocarse aproximadamente en su centro 60° 90 60° 60° 38.2 60 60° 60° 80 60°
  • 16. Diseño Gráfico Industrial 5. Elementos de acotación 5.5.- Cifras de cota. En la acotación de piezas simétricas puede interrumpirse la línea de cota sobrepasando ligeramente al eje de simetría, por lo que la cifra de cota no estará centrada Ø200 Ø160 Ø120 Ø80 La cifra de cota puede Subrayado disponerse en la 40 prolongación de la línea de cota 24 32 Prolongación 16
  • 17. Diseño Gráfico Industrial 5. Elementos de acotación 5.6.- Letras y símbolos complementarios. Están constituidos por signos convencionales o abreviaturas que se añaden para aclarar la medida acotada (símbolos de diámetro, radio, esfera, cuadrado, cruz de San Andrés, conicidad e inclinación) Ø 160 Ø 20 20 200 φ Ø120 Ø80
  • 18. Diseño Gráfico Industrial 5. Elementos de acotación 5.6.- Letras y símbolos complementarios R S SØ 15 40 R R10 R 15 S R1 0
  • 19. Diseño Gráfico Industrial 5. Elementos de acotación 5.6.- Letras y símbolos complementarios. La cruz de San Andrés o cruz diagonal Cuadrado se emplea para señalar una superficie plana incluida en una superficie curva Cruz de S. Andrés 30 Ø90 30
  • 20. Diseño Gráfico Industrial 5. Elementos de acotación 5.6.- Letras y símbolos complementarios. La conicidad, definida por la norma C = D-d/L UNE 1-122-96 (ISO 3040) C = (100-58.32)/118.1769 = 0.352 1/2.83 = 0.352 Conicidad 1:2.83 1:2.83 Conicidad 1:2.83 Ø58.32 Ø100 20° 118.1769 Indicación en el Dibujo
  • 21. Diseño Gráfico Industrial 5. Elementos de acotación 5.6.- Letras y símbolos complementarios. Inclinación o pendiente I = H-h/L I = (79.1622-58.3244)/118.1769 = 0.176 1/5.67 = 0.176 1:5.67 Inclinación 1:5.67 79.1622 58.3244 118.1769 Indicación en el Dibujo
  • 22. Diseño Gráfico Industrial 6. Disposición de cotas 6.1.- Acotación en serie y a partir de un elemento común. La acotación en serie se emplea cuando la concatenación de medidas no afecta a la tolerancia de cada elemento 30+e SERIE 45 35 55 50+e 40+e 300+7e 300+e 60+e 270+e 220+e 40+e 40+e 40+e 180+e 45 60 120+e 135 80+e 40+e PARALELO En la acotación en paralelo, todas las medidas parten de una misma paralelo base de medida por lo que los errores no son acumulativos
  • 23. Diseño Gráfico Industrial 6. Disposición de cotas 6.1.- Acotación en serie y a partir de un elemento común. Acotación mediante cotas superpuestas, en la que las cotas superpuestas se disponen alineadas respecto a un origen común. 96 40 72 112 72 112 96 40
  • 24. Diseño Gráfico Industrial 6. Disposición de cotas 6.1.- Acotación en serie y a partir de un elemento común. Acotación mediante cotas superpuestas, en la que las cotas superpuestas se disponen alineadas respecto a un origen común. 220 200 140 120 60 0 240 250 200 140 40 0
  • 25. Diseño Gráfico Industrial 6. Disposición de cotas 6.2.- Acotación por coordenadas Resulta ventajosa para la situación de coordenadas de centros de taladros en una chapa, vértices de parcelas, etc X Y Ø 6 1 40 60 40 X=20 4 Y=100 5 2 40 120 40 3 2 3 140 140 20 Y 4 200 200 30 1 5 240 120 60 0 6 250 220 10 0 X
  • 26. Diseño Gráfico Industrial 6. Disposición de cotas 6.3.- Acotación combinada. La norma permite la combinación de todas las tipologías de disposición de cotas estudiadas, lo que es lo más común en la mayoría de los dibujos técnicos.
  • 27. Diseño Gráfico Industrial 7. Casos particulares 7.1.- Cuerdas, arcos y ángulos.