SlideShare una empresa de Scribd logo
Normalización NORMALIZACIÓN: -FORMATOS, LÍNEAS, ROTULACIÓN. ESCALAS ACOTACIÓN:  -TIPOS
El diseño industrial. Normalización El dibujo técnico o geométrico es el medio empleado por el diseñador para dar a conocer sus ideas. Debido a la industrialización y al intercambio internacio- nal de productos, está sometido a una “normalización”, es decir a una serie de reglamentos y normas  institucionales. La normalización busca favorecer el comercio y unificación de criterios, en  relación a medidas, características técnicas y seguridad. La normalización abarca: Reglamentos:  Conjunto de reglas  de obligado cumplimiento sobre un producto normalmente aprobado por decretos ministe- riales. Normas : Especificaciones no obligatorias, con carácter de consulta y recomendaciones, cuya  finalidad es simplificar y precisar las caracterís- Ticas Y  dimensiones de los  formatos ,  líneas   y  rotulaciones . SEDE DEL DIN EN BERLIN
El diseño industrial. Normalización FORMATOS El  formato  es el tamaño normalizado de los pliegos de papel para dibujo  técnico. Los formatos están especificados en la norma UNE 1026.2-83 que concuerda con la ISO.5457-1980 Existen tres series de formatos normalizados, denominadas: A  ( 841 por 1189 mm) B ( 1000 por 1414 mm) C ( 917 por 1297mm ) La serie mas utilizada es la A, cuyo origen es DIN A0 ( 1 metro cuadrado de  superficie)
El diseño industrial. Normalización Series ISO/DIN A÷E, medidas en mm
El diseño industrial. Normalización
El diseño industrial. Normalización DISTRIBUCIÓN DEL FORMATO DIN A4 El formato A4 mide 210 por 297, se distribuye de La siguiente manera: Márgenes : El izquierdo tiene 20 mm y los otros tres, 5 mm. Cajetín de rotulación: 185 por 24 mm. LAS LÍNEAS POR SU NATURALEZA CONTINUA DE TRAZOS TRAZOS Y PUNTOS A MANO ALZADA
El diseño industrial. Normalización NORMAS DE USO No deben utilizarse en un mismo dibujo mas de dos grosores de líneas, por ejemplo: o,35 y o,7 / o,2 y 0,8.. La separación entre las líneas paralelas debe  Ser, al menos de o,5 mm. Cuando dos o mas líneas coinciden prevalecen: 1º- Contornos vistos y aristas visibles. 2º- Ejes de simetría 3º- Líneas de centro de gravedad. 4º- Líneas de cita y de referencia. Los arcos acabarán en los puntos de tangencia
El diseño industrial. Normalización
El diseño industrial. Normalización CORTES Y SECCIONES : Rayados : línea continua fina, ángulo 45º con los ejes de simetría o líneas  de contorno. Espacio entre líneas 0.7 mm- Rayado piezas yuxtapuestas : Cambiar dirección. Variación ángulo del rayado : 45º en caso necesario 30º o 60º.
El diseño industrial. Normalización ROTULACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tipo de escritura Sólo dos tipos: Cursiva o inclinada  ( planos de taller) Vertical o derecha  (construcciones e instalaciones)
El diseño industrial. Normalización
El diseño industrial. Normalización SIGNOS Y SERIES En rotulación los signos ayudan a simplificar y obtener una mayor Claridad en las acotaciones. “  PULGADAS o / ”  GRADOS MINUTOS , SEGUNDOS +  +  SIGNOS TOLERANCIA  NUMÉRICA(+ 15) DIÁMETRO CUADRADO R  RADIO ESFERA, Esf =, +, - , %, /  OTROS 25 25
El diseño industrial. Normalización ESCALAS Cuando se dibuja una pieza , un objeto, un edificio… se pueden hacer  al mismo tamaño, o mayor y menor que tienen en la realidad. Estos  tres casos en los que se realiza un dibujo, se llama  escala. La escala   es  la razón  o cociente   entre la   longitud de un segmento  Representado y su longitud real. Las medidas del dibujo siempre irán En el numerador y la de la figura real en el denominador. DIBUJO  ESCALA = REALIDAD  CLASES DE ESCALA Escala natural : El dibujo es igual a la figura real.  1/1 Escala de reducción : El dibujo es menor que la realidad.  2/3 Escala de aumento : El dibujo es mayor que la realidad.  3/2  Escala gráfica:  O escala volante es una regla graduada que permite  dibujar en una escala determinada sin necesidad de regla matemática.
El diseño industrial. Normalización Ampliación : 2:1, 5:1, 10:1, 20:1, 50:1 ...                      Reducción : 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50 ...            No obstante, en casos especiales (particularmente en construcción) se emplean ciertas escalas intermedias tales como:                     1:25, 1:30, 1:40, etc... Ejemplo:    Escalas normalizadas Sobre una carta marina a E 1:50000 se mide una distancia de 7,5 cm entre dos islotes, ¿qué distancia real hay entre ambos?           Se resuelve con una sencilla regla de tres:                                si 1 cm del dibujo son 50000 cm reales                               7,5 cm del dibujo serán X cm reales                                X = 7,5 x 50000 / 1 ... y esto da como resultado 375.000 cm, que equivale a 3;75 km
El diseño industrial. Normalización      V é ase, por ejemplo, el caso para   E 3:5 1 º ) Con origen en un punto O arbitrario se trazan dos rectas r y s formando un  á ngulo cualquiera.  2 º ) Sobre la recta r se sit ú a el denominador de la escala (5 en este caso) y sobre la recta s el numerador (3 en este caso). Los extremos de dichos segmentos son A y B. 3 º ) Cualquier dimensi ó n real situada sobre r ser á  convertida en la del Basado en el Teorema de Thales  se utiliza un sencillo método gráfico para aplicar una escala.
El diseño industrial. Normalización Uso del escalímetro La forma más habitual del escalímetro es la de una regla de 30 cm de  longitud, con sección estrellada. Cada una de estas caras va graduada Con escalas diferentes , que habitualmente son: 1/100 1/200  1/250  1/300  1/400 1/500 Estas escalas son válidas igualmente para valores  que resulten de mul- tiplicarlas o dividirlas por 10. así por ejemplo, la escala  1:300 es utilizable En planos a escala 1:30  ó 1:3000… Ejemplos: 1º) un plano a E 1:250 se aplicará la escala 1:250 del escalímetro y las  Indicaciones numéricas que en él se leen son los metros reales que  representa el dibujo. 2º)En el caso de un plano E 1:5000, se aplicará la escala 1:500 y habrá que Multiplicar por 10 la lectura del escalímetro. Por ejemplo, si una dimensión Del plano posee 27 unidades en el escalímetro, en realidad son 270m. La E 1:100 es 1:1(la de regla normal)
El diseño industrial. Normalización ACOTACIÓN Acotar consiste en indicar sobre el dibujo de una pieza las dimensiones de sus diferentes partes, mediante líneas y números, esta se presenta Mediante las llamadas COTAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El diseño industrial. Normalización Líneas auxiliares : Líneas paralelas a la dimensión a acotar, en caso de Ángulos se prolongan lados de este, en casos especiales , oblicuas, pero manteniendolas paralelas . Líneas de cota:  Líneas finas, perpendiculares a las líneas de cota, líneas  Rectas si son dimensiones lineales y curvas si son arcos o ángulos. Flechas, trazos  : AL final de las líneas de cota, entre 15º 60º, rellenas o  abiertas. Si son trazos: cortos, a 45º con la línea de cota. Cifras de cota : Valores numéricos de la dimensión a acotar, legibles en su tamaño. En la misma unidad (milímetros, grados sexagesimales…)Pueden  ir precedidas de unos símbolos determinados que ayudan a identificar las  formas Diámetro  S  diámetro de esfera Radio  R  SR radio de esfera Cuadrado
El diseño industrial. Normalización ,[object Object],Tipos de flechas
El diseño industrial. Normalización Cuando existen piezas simétricas es esencial dibujar el eje de simetría Si aparecen representado los dos elementos simétricos, las cotas se representan  completas . Si no aparecen representados los dos elementos simétricos, las cotas  de los elementos afectados se prolongan ligeramente sobre el eje de simetría, omitiéndose la segunda línea auxiliar y el segundo extremo de cota.    
El diseño industrial. Normalización
Inscripción de las cifras de cota ,[object Object],[object Object],[object Object],40 20 27
[object Object],[object Object],50 24 18 Las líneas de acotación no se cruzan entre si ni con ninguna otra línea. X
Acotación de Aristas Las líneas de cota no pueden coincidir con las aristas... ...ni ser continuación de ellas... ...ni pueden coincidir con los ejes
El diseño industrial. Normalización Deben colocarse alineadas X Las líneas de acotación no se cruzan entre si ni con ninguna otra línea. Para evitarlo en la acotación en paralelo colocaremos las cotas mayores más alejadas  y las menores más cerca de la figura.
Las líneas de acotación no se cruzan entre si ni con ninguna otra línea . Para evitarlo en la acotación en paralelo colocaremos las cotas mayores más alejadas  y las menores más cerca de la figura.
El diseño industrial. Normalización
El diseño industrial. Normalización ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],35 30 30 45 65 25 O
El diseño industrial. Normalización La cifra de cota se dispone paralelamente a la l í nea de cota, centrada y sobre ella.                                                                                                                                      Existen dos posibilidades de acuerdo a las figuras:
El diseño industrial. Normalización Acotación en serie Acotación en paralelo Tipos de acotación
El diseño industrial. Normalización EJEMPLO ACOTACION DE DOS PIEZAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
Ricardo Gomez Arcos
 
Proy ortogonal
Proy ortogonalProy ortogonal
Proy ortogonal
informaticasocarras
 
Perspectivas
PerspectivasPerspectivas
Perspectivas
Julietha Gomez
 
Presentacion escala
Presentacion escalaPresentacion escala
Presentacion escala
anitacris
 
Normalización acotacion final_2º_repaso_gral
Normalización acotacion final_2º_repaso_gralNormalización acotacion final_2º_repaso_gral
Normalización acotacion final_2º_repaso_gral
kipirinai
 
Vistas auxiliares
Vistas auxiliaresVistas auxiliares
Vistas auxiliares
Jorge Marulanda
 
Dibujo tecnico 2 para técnicos en en Seguridad Ocupacional
Dibujo tecnico 2 para técnicos en en Seguridad OcupacionalDibujo tecnico 2 para técnicos en en Seguridad Ocupacional
Dibujo tecnico 2 para técnicos en en Seguridad Ocupacional
profesoredgard
 
Ejercicios-Curso-Basico-Autocad.pdf.docx
Ejercicios-Curso-Basico-Autocad.pdf.docxEjercicios-Curso-Basico-Autocad.pdf.docx
Ejercicios-Curso-Basico-Autocad.pdf.docx
AngelInfante21
 
6. despiece y simbologia
6.  despiece y simbologia6.  despiece y simbologia
6. despiece y simbologia
Ricardo Revuelta
 
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
Zerojustice
 
Pirámide en isometrica
Pirámide en isometricaPirámide en isometrica
Pirámide en isometrica
Miguel de Vicente López
 
Representación isométrica-cnb
Representación isométrica-cnbRepresentación isométrica-cnb
Representación isométrica-cnb
Danna hernandez
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
jaimelobosmelo
 
Dibujo isometrico
Dibujo isometricoDibujo isometrico
Dibujo isometrico
judith marisela lara bazan
 
Vistas y proyecciones del sistema europeo y americano
Vistas y proyecciones del sistema europeo y americanoVistas y proyecciones del sistema europeo y americano
Vistas y proyecciones del sistema europeo y americano
Liz González
 
simbologias y normas de acotacion
simbologias y normas de acotacionsimbologias y normas de acotacion
simbologias y normas de acotacion
Carlos Miguel Garcia Hernandez
 
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
Geometría descriptiva
Geometría descriptivaGeometría descriptiva
Geometría descriptiva
Conchi Bobadilla
 
IM Tema 2 Elementos y Geometría del Dibujo
IM Tema 2  Elementos y Geometría del DibujoIM Tema 2  Elementos y Geometría del Dibujo
IM Tema 2 Elementos y Geometría del Dibujo
cecymendozaitnl
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
epvmanantiales
 

La actualidad más candente (20)

La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
 
Proy ortogonal
Proy ortogonalProy ortogonal
Proy ortogonal
 
Perspectivas
PerspectivasPerspectivas
Perspectivas
 
Presentacion escala
Presentacion escalaPresentacion escala
Presentacion escala
 
Normalización acotacion final_2º_repaso_gral
Normalización acotacion final_2º_repaso_gralNormalización acotacion final_2º_repaso_gral
Normalización acotacion final_2º_repaso_gral
 
Vistas auxiliares
Vistas auxiliaresVistas auxiliares
Vistas auxiliares
 
Dibujo tecnico 2 para técnicos en en Seguridad Ocupacional
Dibujo tecnico 2 para técnicos en en Seguridad OcupacionalDibujo tecnico 2 para técnicos en en Seguridad Ocupacional
Dibujo tecnico 2 para técnicos en en Seguridad Ocupacional
 
Ejercicios-Curso-Basico-Autocad.pdf.docx
Ejercicios-Curso-Basico-Autocad.pdf.docxEjercicios-Curso-Basico-Autocad.pdf.docx
Ejercicios-Curso-Basico-Autocad.pdf.docx
 
6. despiece y simbologia
6.  despiece y simbologia6.  despiece y simbologia
6. despiece y simbologia
 
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
 
Pirámide en isometrica
Pirámide en isometricaPirámide en isometrica
Pirámide en isometrica
 
Representación isométrica-cnb
Representación isométrica-cnbRepresentación isométrica-cnb
Representación isométrica-cnb
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Dibujo isometrico
Dibujo isometricoDibujo isometrico
Dibujo isometrico
 
Vistas y proyecciones del sistema europeo y americano
Vistas y proyecciones del sistema europeo y americanoVistas y proyecciones del sistema europeo y americano
Vistas y proyecciones del sistema europeo y americano
 
simbologias y normas de acotacion
simbologias y normas de acotacionsimbologias y normas de acotacion
simbologias y normas de acotacion
 
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
 
Geometría descriptiva
Geometría descriptivaGeometría descriptiva
Geometría descriptiva
 
IM Tema 2 Elementos y Geometría del Dibujo
IM Tema 2  Elementos y Geometría del DibujoIM Tema 2  Elementos y Geometría del Dibujo
IM Tema 2 Elementos y Geometría del Dibujo
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
 

Destacado

EPV1. Percepción
EPV1. PercepciónEPV1. Percepción
EPV1. Percepción
Jose M. Latorre
 
Dibujo normalizacion
Dibujo normalizacionDibujo normalizacion
Dibujo normalizacion
UNELLEZ
 
TD2. INTRO DISEÑO
TD2. INTRO DISEÑOTD2. INTRO DISEÑO
TD2. INTRO DISEÑO
Jose M. Latorre
 
B2A
B2AB2A
Tangencias 13 14
Tangencias 13 14Tangencias 13 14
Tangencias 13 14
Jose M. Latorre
 
Tema 1 conceptos fundamentales
Tema 1 conceptos fundamentalesTema 1 conceptos fundamentales
Tema 1 conceptos fundamentales
José Omar Ramirez
 
La era de la informacion y la comunicación
La era de la informacion y la comunicaciónLa era de la informacion y la comunicación
La era de la informacion y la comunicación
Miguetecnologia
 
I Maratón Foto Digital IES LA CABRERA 11 de junio de 2015l Rida Tahrovi (1ºES...
I Maratón Foto Digital IES LA CABRERA 11 de junio de 2015l Rida Tahrovi (1ºES...I Maratón Foto Digital IES LA CABRERA 11 de junio de 2015l Rida Tahrovi (1ºES...
I Maratón Foto Digital IES LA CABRERA 11 de junio de 2015l Rida Tahrovi (1ºES...
filolacabrera
 
Escala y acotamientos
Escala y acotamientosEscala y acotamientos
Escala y acotamientos
UNELLEZ
 
4ºa-T. 10 Conquista de la Igualdad Itzíar-Andrea-Laura-Gonzalo
4ºa-T. 10 Conquista de la Igualdad Itzíar-Andrea-Laura-Gonzalo4ºa-T. 10 Conquista de la Igualdad Itzíar-Andrea-Laura-Gonzalo
4ºa-T. 10 Conquista de la Igualdad Itzíar-Andrea-Laura-Gonzalo
filolacabrera
 
Acotaciones para el diseño de dibujos
Acotaciones para el diseño de dibujosAcotaciones para el diseño de dibujos
Acotaciones para el diseño de dibujos
Rodríguez Saúl
 
Las «siete claves»...
Las «siete claves»...Las «siete claves»...
Las «siete claves»...
filolacabrera
 
Despiece y conjunto
Despiece y conjuntoDespiece y conjunto
Despiece y conjunto
ligaelcava
 
Sistema diedrico de representación
Sistema diedrico de representaciónSistema diedrico de representación
Sistema diedrico de representación
Miguetecnologia
 
La escala en el dibujo técnico
La escala en el dibujo técnicoLa escala en el dibujo técnico
La escala en el dibujo técnico
Miguetecnologia
 
Dibujo en perspectiva: Isometrica y caballera
Dibujo en perspectiva: Isometrica y caballeraDibujo en perspectiva: Isometrica y caballera
Dibujo en perspectiva: Isometrica y caballera
Miguetecnologia
 
El concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseñoEl concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseño
armando david ramos ramos
 
A6 la era abundancia pres
A6 la era abundancia presA6 la era abundancia pres
A6 la era abundancia pres
Consejería de Educación Andalucía
 
Acotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnicoAcotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnico
Miguetecnologia
 
Proceso de diseño 3 etapas
Proceso de diseño 3 etapasProceso de diseño 3 etapas
Proceso de diseño 3 etapas
Diego Carbonell
 

Destacado (20)

EPV1. Percepción
EPV1. PercepciónEPV1. Percepción
EPV1. Percepción
 
Dibujo normalizacion
Dibujo normalizacionDibujo normalizacion
Dibujo normalizacion
 
TD2. INTRO DISEÑO
TD2. INTRO DISEÑOTD2. INTRO DISEÑO
TD2. INTRO DISEÑO
 
B2A
B2AB2A
B2A
 
Tangencias 13 14
Tangencias 13 14Tangencias 13 14
Tangencias 13 14
 
Tema 1 conceptos fundamentales
Tema 1 conceptos fundamentalesTema 1 conceptos fundamentales
Tema 1 conceptos fundamentales
 
La era de la informacion y la comunicación
La era de la informacion y la comunicaciónLa era de la informacion y la comunicación
La era de la informacion y la comunicación
 
I Maratón Foto Digital IES LA CABRERA 11 de junio de 2015l Rida Tahrovi (1ºES...
I Maratón Foto Digital IES LA CABRERA 11 de junio de 2015l Rida Tahrovi (1ºES...I Maratón Foto Digital IES LA CABRERA 11 de junio de 2015l Rida Tahrovi (1ºES...
I Maratón Foto Digital IES LA CABRERA 11 de junio de 2015l Rida Tahrovi (1ºES...
 
Escala y acotamientos
Escala y acotamientosEscala y acotamientos
Escala y acotamientos
 
4ºa-T. 10 Conquista de la Igualdad Itzíar-Andrea-Laura-Gonzalo
4ºa-T. 10 Conquista de la Igualdad Itzíar-Andrea-Laura-Gonzalo4ºa-T. 10 Conquista de la Igualdad Itzíar-Andrea-Laura-Gonzalo
4ºa-T. 10 Conquista de la Igualdad Itzíar-Andrea-Laura-Gonzalo
 
Acotaciones para el diseño de dibujos
Acotaciones para el diseño de dibujosAcotaciones para el diseño de dibujos
Acotaciones para el diseño de dibujos
 
Las «siete claves»...
Las «siete claves»...Las «siete claves»...
Las «siete claves»...
 
Despiece y conjunto
Despiece y conjuntoDespiece y conjunto
Despiece y conjunto
 
Sistema diedrico de representación
Sistema diedrico de representaciónSistema diedrico de representación
Sistema diedrico de representación
 
La escala en el dibujo técnico
La escala en el dibujo técnicoLa escala en el dibujo técnico
La escala en el dibujo técnico
 
Dibujo en perspectiva: Isometrica y caballera
Dibujo en perspectiva: Isometrica y caballeraDibujo en perspectiva: Isometrica y caballera
Dibujo en perspectiva: Isometrica y caballera
 
El concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseñoEl concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseño
 
A6 la era abundancia pres
A6 la era abundancia presA6 la era abundancia pres
A6 la era abundancia pres
 
Acotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnicoAcotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnico
 
Proceso de diseño 3 etapas
Proceso de diseño 3 etapasProceso de diseño 3 etapas
Proceso de diseño 3 etapas
 

Similar a El diseño industrial.Normalización

Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)
Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)
Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)
Carlos del Río
 
Normas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnicoNormas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnico
Guillendry Castillo
 
NORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAM
NORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAMNORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAM
NORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAM
eliasua
 
Planos
PlanosPlanos
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdfDibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
Daniel Alonso Carrillo Carvajalino
 
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdfDibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
Daniel Alonso Carrillo Carvajalino
 
3-acotacioness.ppt
3-acotacioness.ppt3-acotacioness.ppt
3-acotacioness.ppt
ItaloVimos
 
5º normalizaci on en las representa graficas
5º normalizaci on en las representa graficas5º normalizaci on en las representa graficas
5º normalizaci on en las representa graficas
Angi Di
 
Dibujo
DibujoDibujo
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
María Teresa Jiménez Cuéllar
 
Presentacion dibujo tecnico
Presentacion dibujo tecnicoPresentacion dibujo tecnico
Presentacion dibujo tecnico
FabianVelasco15
 
Normas .0
Normas .0Normas .0
Clase 3 dibujo tecnico normalizado din 199
Clase 3 dibujo tecnico normalizado din 199Clase 3 dibujo tecnico normalizado din 199
Clase 3 dibujo tecnico normalizado din 199
Zerojustice
 
Clase 06 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 1)
Clase 06 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 1)Clase 06 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 1)
Clase 06 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 1)
Zerojustice
 
Teoria dibujo3 BGU
Teoria dibujo3 BGU Teoria dibujo3 BGU
Teoria dibujo3 BGU
Willan José Erazo Erazo
 
Acotacion y cortes
Acotacion y cortesAcotacion y cortes
Acotacion y cortes
MewiMontaez
 
Normas de Dibujo Tecnico
Normas de Dibujo Tecnico Normas de Dibujo Tecnico
Normas de Dibujo Tecnico
Cristhoper Jama Delgado
 
UNIDAD 2 NIVELACIÓN.pptx
UNIDAD 2 NIVELACIÓN.pptxUNIDAD 2 NIVELACIÓN.pptx
UNIDAD 2 NIVELACIÓN.pptx
ClaraReynaCedeo
 
Acotado
AcotadoAcotado
331119609 dimensionado-teoria
331119609 dimensionado-teoria331119609 dimensionado-teoria
331119609 dimensionado-teoria
Angel Tello
 

Similar a El diseño industrial.Normalización (20)

Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)
Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)
Apuntes Normalizacion y Acotacion (Antonio Cuesta)
 
Normas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnicoNormas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnico
 
NORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAM
NORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAMNORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAM
NORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAM
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdfDibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
 
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdfDibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
 
3-acotacioness.ppt
3-acotacioness.ppt3-acotacioness.ppt
3-acotacioness.ppt
 
5º normalizaci on en las representa graficas
5º normalizaci on en las representa graficas5º normalizaci on en las representa graficas
5º normalizaci on en las representa graficas
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
 
Presentacion dibujo tecnico
Presentacion dibujo tecnicoPresentacion dibujo tecnico
Presentacion dibujo tecnico
 
Normas .0
Normas .0Normas .0
Normas .0
 
Clase 3 dibujo tecnico normalizado din 199
Clase 3 dibujo tecnico normalizado din 199Clase 3 dibujo tecnico normalizado din 199
Clase 3 dibujo tecnico normalizado din 199
 
Clase 06 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 1)
Clase 06 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 1)Clase 06 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 1)
Clase 06 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 1)
 
Teoria dibujo3 BGU
Teoria dibujo3 BGU Teoria dibujo3 BGU
Teoria dibujo3 BGU
 
Acotacion y cortes
Acotacion y cortesAcotacion y cortes
Acotacion y cortes
 
Normas de Dibujo Tecnico
Normas de Dibujo Tecnico Normas de Dibujo Tecnico
Normas de Dibujo Tecnico
 
UNIDAD 2 NIVELACIÓN.pptx
UNIDAD 2 NIVELACIÓN.pptxUNIDAD 2 NIVELACIÓN.pptx
UNIDAD 2 NIVELACIÓN.pptx
 
Acotado
AcotadoAcotado
Acotado
 
331119609 dimensionado-teoria
331119609 dimensionado-teoria331119609 dimensionado-teoria
331119609 dimensionado-teoria
 

Más de lourdes gg

ud4 texturas
 ud4 texturas  ud4 texturas
ud4 texturas
lourdes gg
 
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICASPINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
lourdes gg
 
Encaje
Encaje Encaje
Encaje
lourdes gg
 
El grabado
El grabadoEl grabado
El grabado
lourdes gg
 
Breve historia cine (el cine mudo)
Breve historia cine (el cine mudo) Breve historia cine (el cine mudo)
Breve historia cine (el cine mudo)
lourdes gg
 
El comic, lourdes
El comic, lourdesEl comic, lourdes
El comic, lourdes
lourdes gg
 
Ud1 módulos , REDES MODULARES
Ud1 módulos , REDES MODULARESUd1 módulos , REDES MODULARES
Ud1 módulos , REDES MODULARES
lourdes gg
 
Géneros artisticos
Géneros artisticosGéneros artisticos
Géneros artisticos
lourdes gg
 
El color (percepción de los colores)
El color (percepción de los colores)El color (percepción de los colores)
El color (percepción de los colores)
lourdes gg
 
Tema 3 dibujo técnico 1º eso
Tema 3 dibujo técnico 1º esoTema 3 dibujo técnico 1º eso
Tema 3 dibujo técnico 1º eso
lourdes gg
 
El dibujo
El dibujoEl dibujo
El dibujo
lourdes gg
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
lourdes gg
 
La composición bidimensional
La composición bidimensionalLa composición bidimensional
La composición bidimensional
lourdes gg
 
Instrumentos dibujo tecnico
Instrumentos dibujo tecnicoInstrumentos dibujo tecnico
Instrumentos dibujo tecnico
lourdes gg
 
Tema 2 exploracion visual del entorno
Tema 2 exploracion visual del entornoTema 2 exploracion visual del entorno
Tema 2 exploracion visual del entorno
lourdes gg
 
Tema 2 trazado geometrico 2º eso
Tema 2 trazado geometrico 2º esoTema 2 trazado geometrico 2º eso
Tema 2 trazado geometrico 2º eso
lourdes gg
 
Encaje
EncajeEncaje
Encaje
lourdes gg
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
lourdes gg
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
lourdes gg
 
Tema 4 la representacion del espacio
Tema 4 la representacion del espacio Tema 4 la representacion del espacio
Tema 4 la representacion del espacio
lourdes gg
 

Más de lourdes gg (20)

ud4 texturas
 ud4 texturas  ud4 texturas
ud4 texturas
 
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICASPINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
 
Encaje
Encaje Encaje
Encaje
 
El grabado
El grabadoEl grabado
El grabado
 
Breve historia cine (el cine mudo)
Breve historia cine (el cine mudo) Breve historia cine (el cine mudo)
Breve historia cine (el cine mudo)
 
El comic, lourdes
El comic, lourdesEl comic, lourdes
El comic, lourdes
 
Ud1 módulos , REDES MODULARES
Ud1 módulos , REDES MODULARESUd1 módulos , REDES MODULARES
Ud1 módulos , REDES MODULARES
 
Géneros artisticos
Géneros artisticosGéneros artisticos
Géneros artisticos
 
El color (percepción de los colores)
El color (percepción de los colores)El color (percepción de los colores)
El color (percepción de los colores)
 
Tema 3 dibujo técnico 1º eso
Tema 3 dibujo técnico 1º esoTema 3 dibujo técnico 1º eso
Tema 3 dibujo técnico 1º eso
 
El dibujo
El dibujoEl dibujo
El dibujo
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
 
La composición bidimensional
La composición bidimensionalLa composición bidimensional
La composición bidimensional
 
Instrumentos dibujo tecnico
Instrumentos dibujo tecnicoInstrumentos dibujo tecnico
Instrumentos dibujo tecnico
 
Tema 2 exploracion visual del entorno
Tema 2 exploracion visual del entornoTema 2 exploracion visual del entorno
Tema 2 exploracion visual del entorno
 
Tema 2 trazado geometrico 2º eso
Tema 2 trazado geometrico 2º esoTema 2 trazado geometrico 2º eso
Tema 2 trazado geometrico 2º eso
 
Encaje
EncajeEncaje
Encaje
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Tema 4 la representacion del espacio
Tema 4 la representacion del espacio Tema 4 la representacion del espacio
Tema 4 la representacion del espacio
 

Último

manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 

Último (20)

manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 

El diseño industrial.Normalización

  • 1. Normalización NORMALIZACIÓN: -FORMATOS, LÍNEAS, ROTULACIÓN. ESCALAS ACOTACIÓN: -TIPOS
  • 2. El diseño industrial. Normalización El dibujo técnico o geométrico es el medio empleado por el diseñador para dar a conocer sus ideas. Debido a la industrialización y al intercambio internacio- nal de productos, está sometido a una “normalización”, es decir a una serie de reglamentos y normas institucionales. La normalización busca favorecer el comercio y unificación de criterios, en relación a medidas, características técnicas y seguridad. La normalización abarca: Reglamentos: Conjunto de reglas de obligado cumplimiento sobre un producto normalmente aprobado por decretos ministe- riales. Normas : Especificaciones no obligatorias, con carácter de consulta y recomendaciones, cuya finalidad es simplificar y precisar las caracterís- Ticas Y dimensiones de los formatos , líneas y rotulaciones . SEDE DEL DIN EN BERLIN
  • 3. El diseño industrial. Normalización FORMATOS El formato es el tamaño normalizado de los pliegos de papel para dibujo técnico. Los formatos están especificados en la norma UNE 1026.2-83 que concuerda con la ISO.5457-1980 Existen tres series de formatos normalizados, denominadas: A ( 841 por 1189 mm) B ( 1000 por 1414 mm) C ( 917 por 1297mm ) La serie mas utilizada es la A, cuyo origen es DIN A0 ( 1 metro cuadrado de superficie)
  • 4. El diseño industrial. Normalización Series ISO/DIN A÷E, medidas en mm
  • 5. El diseño industrial. Normalización
  • 6. El diseño industrial. Normalización DISTRIBUCIÓN DEL FORMATO DIN A4 El formato A4 mide 210 por 297, se distribuye de La siguiente manera: Márgenes : El izquierdo tiene 20 mm y los otros tres, 5 mm. Cajetín de rotulación: 185 por 24 mm. LAS LÍNEAS POR SU NATURALEZA CONTINUA DE TRAZOS TRAZOS Y PUNTOS A MANO ALZADA
  • 7. El diseño industrial. Normalización NORMAS DE USO No deben utilizarse en un mismo dibujo mas de dos grosores de líneas, por ejemplo: o,35 y o,7 / o,2 y 0,8.. La separación entre las líneas paralelas debe Ser, al menos de o,5 mm. Cuando dos o mas líneas coinciden prevalecen: 1º- Contornos vistos y aristas visibles. 2º- Ejes de simetría 3º- Líneas de centro de gravedad. 4º- Líneas de cita y de referencia. Los arcos acabarán en los puntos de tangencia
  • 8. El diseño industrial. Normalización
  • 9. El diseño industrial. Normalización CORTES Y SECCIONES : Rayados : línea continua fina, ángulo 45º con los ejes de simetría o líneas de contorno. Espacio entre líneas 0.7 mm- Rayado piezas yuxtapuestas : Cambiar dirección. Variación ángulo del rayado : 45º en caso necesario 30º o 60º.
  • 10.
  • 11. El diseño industrial. Normalización
  • 12. El diseño industrial. Normalización SIGNOS Y SERIES En rotulación los signos ayudan a simplificar y obtener una mayor Claridad en las acotaciones. “ PULGADAS o / ” GRADOS MINUTOS , SEGUNDOS + + SIGNOS TOLERANCIA NUMÉRICA(+ 15) DIÁMETRO CUADRADO R RADIO ESFERA, Esf =, +, - , %, / OTROS 25 25
  • 13. El diseño industrial. Normalización ESCALAS Cuando se dibuja una pieza , un objeto, un edificio… se pueden hacer al mismo tamaño, o mayor y menor que tienen en la realidad. Estos tres casos en los que se realiza un dibujo, se llama escala. La escala es la razón o cociente entre la longitud de un segmento Representado y su longitud real. Las medidas del dibujo siempre irán En el numerador y la de la figura real en el denominador. DIBUJO ESCALA = REALIDAD CLASES DE ESCALA Escala natural : El dibujo es igual a la figura real. 1/1 Escala de reducción : El dibujo es menor que la realidad. 2/3 Escala de aumento : El dibujo es mayor que la realidad. 3/2 Escala gráfica: O escala volante es una regla graduada que permite dibujar en una escala determinada sin necesidad de regla matemática.
  • 14. El diseño industrial. Normalización Ampliación : 2:1, 5:1, 10:1, 20:1, 50:1 ...                     Reducción : 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50 ...            No obstante, en casos especiales (particularmente en construcción) se emplean ciertas escalas intermedias tales como:                     1:25, 1:30, 1:40, etc... Ejemplo:   Escalas normalizadas Sobre una carta marina a E 1:50000 se mide una distancia de 7,5 cm entre dos islotes, ¿qué distancia real hay entre ambos?           Se resuelve con una sencilla regla de tres:                               si 1 cm del dibujo son 50000 cm reales                               7,5 cm del dibujo serán X cm reales                               X = 7,5 x 50000 / 1 ... y esto da como resultado 375.000 cm, que equivale a 3;75 km
  • 15. El diseño industrial. Normalización    V é ase, por ejemplo, el caso para   E 3:5 1 º ) Con origen en un punto O arbitrario se trazan dos rectas r y s formando un á ngulo cualquiera. 2 º ) Sobre la recta r se sit ú a el denominador de la escala (5 en este caso) y sobre la recta s el numerador (3 en este caso). Los extremos de dichos segmentos son A y B. 3 º ) Cualquier dimensi ó n real situada sobre r ser á convertida en la del Basado en el Teorema de Thales se utiliza un sencillo método gráfico para aplicar una escala.
  • 16. El diseño industrial. Normalización Uso del escalímetro La forma más habitual del escalímetro es la de una regla de 30 cm de longitud, con sección estrellada. Cada una de estas caras va graduada Con escalas diferentes , que habitualmente son: 1/100 1/200 1/250 1/300 1/400 1/500 Estas escalas son válidas igualmente para valores que resulten de mul- tiplicarlas o dividirlas por 10. así por ejemplo, la escala 1:300 es utilizable En planos a escala 1:30 ó 1:3000… Ejemplos: 1º) un plano a E 1:250 se aplicará la escala 1:250 del escalímetro y las Indicaciones numéricas que en él se leen son los metros reales que representa el dibujo. 2º)En el caso de un plano E 1:5000, se aplicará la escala 1:500 y habrá que Multiplicar por 10 la lectura del escalímetro. Por ejemplo, si una dimensión Del plano posee 27 unidades en el escalímetro, en realidad son 270m. La E 1:100 es 1:1(la de regla normal)
  • 17.
  • 18. El diseño industrial. Normalización Líneas auxiliares : Líneas paralelas a la dimensión a acotar, en caso de Ángulos se prolongan lados de este, en casos especiales , oblicuas, pero manteniendolas paralelas . Líneas de cota: Líneas finas, perpendiculares a las líneas de cota, líneas Rectas si son dimensiones lineales y curvas si son arcos o ángulos. Flechas, trazos : AL final de las líneas de cota, entre 15º 60º, rellenas o abiertas. Si son trazos: cortos, a 45º con la línea de cota. Cifras de cota : Valores numéricos de la dimensión a acotar, legibles en su tamaño. En la misma unidad (milímetros, grados sexagesimales…)Pueden ir precedidas de unos símbolos determinados que ayudan a identificar las formas Diámetro S diámetro de esfera Radio R SR radio de esfera Cuadrado
  • 19.
  • 20. El diseño industrial. Normalización Cuando existen piezas simétricas es esencial dibujar el eje de simetría Si aparecen representado los dos elementos simétricos, las cotas se representan completas . Si no aparecen representados los dos elementos simétricos, las cotas de los elementos afectados se prolongan ligeramente sobre el eje de simetría, omitiéndose la segunda línea auxiliar y el segundo extremo de cota.    
  • 21. El diseño industrial. Normalización
  • 22.
  • 23.
  • 24. Acotación de Aristas Las líneas de cota no pueden coincidir con las aristas... ...ni ser continuación de ellas... ...ni pueden coincidir con los ejes
  • 25. El diseño industrial. Normalización Deben colocarse alineadas X Las líneas de acotación no se cruzan entre si ni con ninguna otra línea. Para evitarlo en la acotación en paralelo colocaremos las cotas mayores más alejadas y las menores más cerca de la figura.
  • 26. Las líneas de acotación no se cruzan entre si ni con ninguna otra línea . Para evitarlo en la acotación en paralelo colocaremos las cotas mayores más alejadas y las menores más cerca de la figura.
  • 27. El diseño industrial. Normalización
  • 28.
  • 29. El diseño industrial. Normalización La cifra de cota se dispone paralelamente a la l í nea de cota, centrada y sobre ella.                                                                                                                                     Existen dos posibilidades de acuerdo a las figuras:
  • 30. El diseño industrial. Normalización Acotación en serie Acotación en paralelo Tipos de acotación
  • 31. El diseño industrial. Normalización EJEMPLO ACOTACION DE DOS PIEZAS

Notas del editor

  1. IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  2. IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  3. IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  4. IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  5. IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  6. IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  7. IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  8. IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  9. IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  10. IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  11. IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  12. IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  13. IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  14. IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  15. IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  16. IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  17. IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  18. IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  19. IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  20. IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  21. IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  22. Las líneas de acotación no deben coincidir con aristas y ejes ni ser continuación de aristas
  23. IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  24. IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  25. IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  26. IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  27. IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA
  28. IMAGEN :1º PERSONALIZAR ANIMACIÓN 2º ENTRADA DESVANECER3º Sombra: derecha esquina y color automático TITULO GENERAL : 24 ARIAL NEGRITA TEXTO 18 NEW ROMAN LINEA ARRIBA:6 PUNTO TITULO LINEA : ARIAL 18 OBLICUA