SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología E Ingeniería
Redes Locales Básico 301121a_5
Edwin Didier Agudelo Gordillo
jlonso@gmail.com Ver 1. 16-Ago-2015 / Página 1 de 9
Actividad No. 1
Planificación, Contextualización e identificación del problema
Introducción a las Redes de Computadores
Desarrollado por:
Edwin Didier Agudelo Gordillo
80150095
Tutor(a):
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA
REDES LOCALES BASICO 301121A_5
BOGOTÁ D.C.
2015
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología E Ingeniería
Redes Locales Basico 301121a_5
Edwin Didier Agudelo Gordillo
jlonso@gmail.com Ver 1. 16-Ago-2015 / Página 2 de 9
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION.............................................................................................................................. 3
OBJETIVOS...................................................................................................................................... 3
DESARROLLO DEL CONTENIDO............................................................................................... 4
1. CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL......................................................................................... 4
2. QUE SE ENTIENDE POR SEÑALIZACIÓN................................................................................................... 4
3. QUE ES LA TRANSMISIÓN DE DATOS Y CUÁL ES SU CLASIFICACIÓN. ............................................................. 4
4. QUE SON LAS SEÑALES ANÁLOGAS Y LAS SEÑALES DIGITALES (CARACTERÍSTICAS).......................................... 5
5. EN UNA SEÑAL QUE ES LA AMPLITUD, LA FRECUENCIA, EL PERIODO, LA FASE Y LA LONGITUD DE ONDA ............. 6
6. EXPLIQUE QUE ES EL ESPECTRO Y QUE ES EL ANCHO DE BANDA Y CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS................ 6
7. EXPLIQUE QUE ES LA MODULACIÓN Y CODIFICACIÓN DE DATOS (CUÁLES SON LOS TIPOS DE MODULACIÓN QUE
EXISTEN)................................................................................................................................................. 7
8. QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN Y CUÁLES SON LAS TÉCNICAS QUE EXISTEN...................................................... 8
CONCLUSIÓN.................................................................................................................................. 9
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS .............................................................................................. 9
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología E Ingeniería
Redes Locales Basico 301121a_5
Edwin Didier Agudelo Gordillo
jlonso@gmail.com Ver 1. 16-Ago-2015 / Página 3 de 9
INTRODUCCION
El curso de Redes Locales Básico ha sido diseñado mediante la estrategia de
Aprendizaje basado en proyectos (ApP)1, es una estrategia de enseñanza que tiene
sus raíces en el enfoque constructivista del aprendizaje. Constituye un modelo de
instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, Implementan y evalúan
proyectos que tienen aplicación en el mundo real, más allá del aula de clase. La
estrategia de aprendizaje basada en proyectos está organizada en cinco fases para
ser desarrolladas en los diferentes entornos del curso (incluyendo la entrega del
proyecto final), de la misma manera y teniendo en cuenta que el curso de Redes
Locales Básico corresponde a un curso metodológico (Teórico - Práctico) se
desarrollara un componente practico de manera presencial en su correspondiente
Cead.
.
OBJETIVOS
• Realizar un reconocimiento y generar un producto de los contenidos
propuestos para la Unidad I. (Ver: Entorno de conocimiento Unidad I.
Introducción a las Redes de Computadores)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología E Ingeniería
Redes Locales Basico 301121a_5
Edwin Didier Agudelo Gordillo
jlonso@gmail.com Ver 1. 16-Ago-2015 / Página 4 de 9
DESARROLLO DEL CONTENIDO
1. Cuál es la diferencia entre dato y señal.
El dato es la capacidad de cualquier identidad de transportar información y la señal
es la representación eléctrica o electromagnética de los dato
2. Que se entiende por señalización.
Es la propagación física de las señales, es el uso de señales para comunicarse, es
el proceso de generación y manejo de información e instrucciones para establecer
comunicación.
3. Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación.
Es la transferencia física de datos (un flujo digital de bits) por un canal de
comunicación punto a punto o punto a multipunto. Los datos se representan como
una señal electromagnética, una señal de tensión eléctrica, ondas radioeléctricas,
microondas o infrarrojos.
Tipos de transmisión de datos:
Transmisión Análoga
En un sistema analógico de transmisión tenemos a la salida de este una cantidad
que varía continuamente.
Transmisión Digital
En la transmisión digital existen dos notables ventajas lo cual hace que tenga gran
aceptación cuando se compara con la analógica. Estas son:
1. El ruido no se acumula en los repetidores.
2. El formato digital se adapta por sí mismo de manera ideal a
la tecnología de estado sólido, particularmente en los circuitos integrados.
Transmisión Asíncrona.
Esta se desarrolló para solucionar el problema de la sincronía y la incomodidad de
los equipos.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología E Ingeniería
Redes Locales Basico 301121a_5
Edwin Didier Agudelo Gordillo
jlonso@gmail.com Ver 1. 16-Ago-2015 / Página 5 de 9
En este caso la temporización empieza al comienzo de un carácter y termina al final,
se añaden dos elementos de señal a cada carácter para indicar al dispositivo
receptor el comienzo de este y su terminación.
Transmisión Sincronía
Este tipo de transmisión se caracteriza porque antes de la transmisión de propia de
datos, se envían señales para la identificación de lo que va a venir por la línea, es
mucho más eficiente que la Asíncrona pero su uso se limita a líneas especiales para
la comunicación de ordenadores, porque en líneas telefónicas deficientes pueden
aparecer problemas.
Transmisión de datos en serie
En este tipo de transmisión los bits se trasladan uno detrás del otro sobre una misma
línea, también se transmite por la misma línea.
Este tipo de transmisión se utiliza a medida que la distancia entre los equipos
aumenta a pesar que es más lenta que la transmisión paralelo y además menos
costosa.
Transmisión en paralelo.
La transmisión de datos entre ordenadores y terminales mediante cambios de
corriente o tensión por medio de cables o canales; la transferencia de datos es en
paralelo si transmitimos un grupo de bits sobre varias líneas o cables.
En la transmisión de datos en paralelo cada bit de un carácter se transmite sobre
su propio cable.
4. Que son las señales análogas y las señales digitales (características).
• Una señal analógica es un tipo de señal generada por algún tipo
de fenómeno electromagnético y que es representable por una función
matemática continúa en la que es variable
su amplitud y periodo (representando un dato de información) en función
del tiempo. En la naturaleza, el conjunto de señales que percibimos son
analógicas, así la luz, el sonido, la energía etc. son señales que tienen
una variación continua.
• La señal digital es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno
electromagnético en que cada signo que codifica el contenido de la misma
puede ser analizado en término de algunas magnitudes que representan
valores discretos, en lugar de valores dentro de un cierto rango. Por
ejemplo, el interruptor de la luz sólo puede tomar dos valores o estados:
abierto o cerrado, o la misma lámpara: encendida o apagada
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología E Ingeniería
Redes Locales Basico 301121a_5
Edwin Didier Agudelo Gordillo
jlonso@gmail.com Ver 1. 16-Ago-2015 / Página 6 de 9
(véase circuito de conmutación). Esto no significa que la señal físicamente
sea discreta ya que los campos electromagnéticos suelen ser continuos,
sino que en general existe una forma de discretearla unívocamente.
5. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la
longitud de onda
• Amplitud: Valor absoluto de su intensidad más alta, proporcional a la
energía que transporta.
• Frecuencia: cantidad de periodos o ciclos en un segundo, cuya magnitud
son los Hercios (Hz).
• Periodo: cantidad de tiempo, en segundos, que necesita una señal para
completar un ciclo.
• Fase: describe la posición de la forma de onda relativa al instante de tiempo
0. Se mide en grados o radianes (360º son 2π radianes).
• Longitud de onda: Es la distancia que una señal simple puede viajar en un
periodo. Depende de la frecuencia y del medio.
6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus
características
El espectro de una señal se refiere al conjunto de frecuencias que la constituyen,
el espectro es frecuentemente es infinito, de acuerdo a como se defina el espectro
se definirá el ancho de banda de la señal, así, el ancho de banda se refiere al
ancho del espectro de la señal; si la mayor parte de la energía se concentra en
una banda de frecuencias relativamente estrecha se le denomina también ancho
de banda efectivo o ancho de banda.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología E Ingeniería
Redes Locales Basico 301121a_5
Edwin Didier Agudelo Gordillo
jlonso@gmail.com Ver 1. 16-Ago-2015 / Página 7 de 9
7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los
tipos de Modulación que existen)
Conjunto de técnicas para transportar información sobre una onda portadora,
típicamente una onda sinusoidal. Estas técnicas permiten un mejor
aprovechamiento del canal de comunicación lo que posibilita transmitir más
información en forma simultánea, protegiéndola de posibles interferencias y ruidos
Son posibles dos técnicas para la transmisión de datos: analógica y digital.
Solamente la analógica realiza modulación. La digital, usa un recurso de
codificación de pulsos.
Tipos de Modulación
• Modulación en doble banda lateral (DSB)
• Modulación de amplitud (AM)
• Modulación de fase (PM)
• Modulación de frecuencia (FM)
• Modulación banda lateral única (SSB, ó BLU)
• Modulación de banda lateral vestigial (VSB, VSB-AM, ó BLV)
• Modulación de amplitud en cuadratura (QAM)
• Modulación por división ortogonal de frecuencia (OFDM), también conocida
como 'Modulación por multitono discreto' (DMT)
• Modulación de Espectro ensanchado por secuencia directa (DSSS)
• Modulación por longitud de onda
• Modulación en anillo
• Modulación por impulsos codificados (PCM)
• Modulación por anchura de pulsos (PWM)
• Modulación por duración de pulsos (PDM)
• Modulación por amplitud de pulsos (PAM)
• Modulación por posición de pulsos (PPM)
• Modulación por desplazamiento de amplitud (ASK)
• Modulación por desplazamiento de frecuencia (FSK)
• Modulación por desplazamiento de fase (PSK)
• Modulación por desplazamiento de amplitud y fase (APSK o APK)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología E Ingeniería
Redes Locales Basico 301121a_5
Edwin Didier Agudelo Gordillo
jlonso@gmail.com Ver 1. 16-Ago-2015 / Página 8 de 9
8. Que es la multiplexación y cuáles son las técnicas que existen
Modelo de transmisión simultánea de varias señales a través de un mismo canal
conductor, cada una de estas señales se modula en una frecuencia portadora
diferente o mediante otros métodos, en este orden de ideas todas las señales
comparten un canal de comunicación de alta capacidad
Técnicas usadas:
• Multiplexación por emisión de frecuencias (FDM)
• Multiplexación por división del tiempo (TDM)
• Técnicas combinadas
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología E Ingeniería
Redes Locales Basico 301121a_5
Edwin Didier Agudelo Gordillo
jlonso@gmail.com Ver 1. 16-Ago-2015 / Página 9 de 9
CONCLUSIÓN
Como resultado de lo anterior el estudiante tendrá un conocimiento de los diferentes
tipos de transmisión que se usan en su vida diaria.
Se familiarizara con el modo y forma de las señales y de la forma en que se
entienden los dispositivos.
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Lecturas UNAD
• https://es.wikipedia.org/wiki/Transmisi%C3%B3n_de_datos
• http://www.monografias.com/trabajos5/transdat/transdat.shtml#ixzz3ih
vbiBiq
• https://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al_anal%C3%B3gica
• https://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al_digital
• http://www.mfbarcell.es/docencia_uned/redes/tema_03/redes_cap_03.p
df

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio Muñoz
Actividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio MuñozActividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio Muñoz
Actividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio Muñoz
JoseAntonioMunozVargas
 
Trabajo individual fase_1
Trabajo individual fase_1Trabajo individual fase_1
Trabajo individual fase_1
jpastoc
 
Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
Antonio Amaya
 
Fase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad IndividualFase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad Individual
Janet Morales
 
Fase 1 actividad_individual
Fase 1 actividad_individualFase 1 actividad_individual
Fase 1 actividad_individual
Jose Alfonso Carrillo Bermudez
 
Introducción a las redes de ordenadores
Introducción a las redes de ordenadoresIntroducción a las redes de ordenadores
Introducción a las redes de ordenadores
Ricardo Castro
 
ITO TELECOMUNICACIONES U1
ITO TELECOMUNICACIONES U1ITO TELECOMUNICACIONES U1
ITO TELECOMUNICACIONES U1
Neomatrix Acevedo Maldonado
 
Presentación fase 1 - Introducción a las redes de computadores
Presentación fase 1 - Introducción a las redes de computadoresPresentación fase 1 - Introducción a las redes de computadores
Presentación fase 1 - Introducción a las redes de computadores
giovvalt
 
Untecs telecom ii_clase_1
Untecs telecom ii_clase_1Untecs telecom ii_clase_1
Untecs telecom ii_clase_1
luis2881741
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
hfapraezv
 
Entrega fase1 jhonjairobalantaquintero
Entrega fase1 jhonjairobalantaquinteroEntrega fase1 jhonjairobalantaquintero
Entrega fase1 jhonjairobalantaquintero
jjbalantaq
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
juancarmor
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
juancarmor
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
Fabio_Arce
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
William Rubio
 
Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220
Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
Caroline Diaz Aldana
 
REDES LOCALES BASICO_ FASE1
REDES LOCALES BASICO_ FASE1REDES LOCALES BASICO_ FASE1
REDES LOCALES BASICO_ FASE1
Ancel Medina
 
Redes locales Basico - Grupo 58 nely_ruiz
Redes locales Basico - Grupo 58 nely_ruizRedes locales Basico - Grupo 58 nely_ruiz
Redes locales Basico - Grupo 58 nely_ruiz
Nely Ruiz
 
Termiando final corregido
Termiando final corregidoTermiando final corregido
Termiando final corregido
Adán Yáñez González
 
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
Johana Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Actividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio Muñoz
Actividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio MuñozActividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio Muñoz
Actividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio Muñoz
 
Trabajo individual fase_1
Trabajo individual fase_1Trabajo individual fase_1
Trabajo individual fase_1
 
Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
 
Fase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad IndividualFase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad Individual
 
Fase 1 actividad_individual
Fase 1 actividad_individualFase 1 actividad_individual
Fase 1 actividad_individual
 
Introducción a las redes de ordenadores
Introducción a las redes de ordenadoresIntroducción a las redes de ordenadores
Introducción a las redes de ordenadores
 
ITO TELECOMUNICACIONES U1
ITO TELECOMUNICACIONES U1ITO TELECOMUNICACIONES U1
ITO TELECOMUNICACIONES U1
 
Presentación fase 1 - Introducción a las redes de computadores
Presentación fase 1 - Introducción a las redes de computadoresPresentación fase 1 - Introducción a las redes de computadores
Presentación fase 1 - Introducción a las redes de computadores
 
Untecs telecom ii_clase_1
Untecs telecom ii_clase_1Untecs telecom ii_clase_1
Untecs telecom ii_clase_1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Entrega fase1 jhonjairobalantaquintero
Entrega fase1 jhonjairobalantaquinteroEntrega fase1 jhonjairobalantaquintero
Entrega fase1 jhonjairobalantaquintero
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220
Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
 
REDES LOCALES BASICO_ FASE1
REDES LOCALES BASICO_ FASE1REDES LOCALES BASICO_ FASE1
REDES LOCALES BASICO_ FASE1
 
Redes locales Basico - Grupo 58 nely_ruiz
Redes locales Basico - Grupo 58 nely_ruizRedes locales Basico - Grupo 58 nely_ruiz
Redes locales Basico - Grupo 58 nely_ruiz
 
Termiando final corregido
Termiando final corregidoTermiando final corregido
Termiando final corregido
 
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
Redeslocales johanagaitangrupo301121 a_224
 

Destacado

Choques y-colisiones
Choques y-colisionesChoques y-colisiones
Choques y-colisiones
Irwin Bazan Bustamante
 
Colisiones o choques
Colisiones o choquesColisiones o choques
Colisiones o choques
Cesar Alfredo Morales Roche
 
Impulso y momento lineal Física A
Impulso y momento lineal Física AImpulso y momento lineal Física A
Impulso y momento lineal Física A
Marcos Guerrero Zambrano
 
Choques o colisiones
Choques o colisionesChoques o colisiones
Choques o colisiones
rexpilay
 
Choque (física)
Choque (física)Choque (física)
Choque (física)
Josue Tomala
 
Choque o colisiones de la fisica
Choque o colisiones de la fisicaChoque o colisiones de la fisica
Choque o colisiones de la fisica
anthonygui
 
Choques elasticos e inelasticos 2
Choques elasticos e inelasticos 2Choques elasticos e inelasticos 2
Choques elasticos e inelasticos 2
Aura McQueen Of'Gaga
 
Fisica serway vol.3 (solucionario)
Fisica   serway vol.3 (solucionario)Fisica   serway vol.3 (solucionario)
Fisica serway vol.3 (solucionario)mariasousagomes
 
Fisica serway vol.2 (solucionario)
Fisica   serway vol.2 (solucionario)Fisica   serway vol.2 (solucionario)
Fisica serway vol.2 (solucionario)
luxeto
 
1 medio fisica - santillana - estudiante
1 medio   fisica - santillana - estudiante1 medio   fisica - santillana - estudiante
1 medio fisica - santillana - estudiante
Yovanka Ovando
 
Fisica serway vol.1 (solucionario)
Fisica   serway vol.1 (solucionario)Fisica   serway vol.1 (solucionario)
Fisica serway vol.1 (solucionario)
luxeto
 
Libro de fisica basica
Libro de fisica basicaLibro de fisica basica
Libro de fisica basica
WritePen
 

Destacado (12)

Choques y-colisiones
Choques y-colisionesChoques y-colisiones
Choques y-colisiones
 
Colisiones o choques
Colisiones o choquesColisiones o choques
Colisiones o choques
 
Impulso y momento lineal Física A
Impulso y momento lineal Física AImpulso y momento lineal Física A
Impulso y momento lineal Física A
 
Choques o colisiones
Choques o colisionesChoques o colisiones
Choques o colisiones
 
Choque (física)
Choque (física)Choque (física)
Choque (física)
 
Choque o colisiones de la fisica
Choque o colisiones de la fisicaChoque o colisiones de la fisica
Choque o colisiones de la fisica
 
Choques elasticos e inelasticos 2
Choques elasticos e inelasticos 2Choques elasticos e inelasticos 2
Choques elasticos e inelasticos 2
 
Fisica serway vol.3 (solucionario)
Fisica   serway vol.3 (solucionario)Fisica   serway vol.3 (solucionario)
Fisica serway vol.3 (solucionario)
 
Fisica serway vol.2 (solucionario)
Fisica   serway vol.2 (solucionario)Fisica   serway vol.2 (solucionario)
Fisica serway vol.2 (solucionario)
 
1 medio fisica - santillana - estudiante
1 medio   fisica - santillana - estudiante1 medio   fisica - santillana - estudiante
1 medio fisica - santillana - estudiante
 
Fisica serway vol.1 (solucionario)
Fisica   serway vol.1 (solucionario)Fisica   serway vol.1 (solucionario)
Fisica serway vol.1 (solucionario)
 
Libro de fisica basica
Libro de fisica basicaLibro de fisica basica
Libro de fisica basica
 

Similar a Act. 1 edwin agudelo 301121 5

Actividad inicial
Actividad inicialActividad inicial
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Jorge Rey
 
Trabajo individual juan david ramirez
Trabajo individual juan david ramirezTrabajo individual juan david ramirez
Trabajo individual juan david ramirez
Juancho Ramirez
 
Fase 1 planeación
Fase 1 planeaciónFase 1 planeación
Fase 1 planeación
Carlos Gutierrez
 
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
Jonathan Caicedo Uni
 
Fase 1 fernando.jaramillo
Fase 1 fernando.jaramilloFase 1 fernando.jaramillo
Fase 1 fernando.jaramillo
ferjaher
 
Universidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distanciaUniversidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distancia
nrmagdar
 
Ar cristian gastelbondo redes locales basico
Ar cristian gastelbondo redes locales basicoAr cristian gastelbondo redes locales basico
Ar cristian gastelbondo redes locales basico
cegastelbonodoo
 
Trab1 arnold acosta
Trab1 arnold acostaTrab1 arnold acosta
Trab1 arnold acosta
Arnold Acosta
 
Trabajo individual redes basico
Trabajo individual redes basicoTrabajo individual redes basico
Trabajo individual redes basico
Mao Medina Mesa
 
Trabajo individual redes basico
Trabajo individual redes basicoTrabajo individual redes basico
Trabajo individual redes basico
Mao Medina Mesa
 
Redes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicialRedes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicial
Jorge Buritica Arboleda
 
Desarrollo fase1 amaldo molinares
Desarrollo fase1 amaldo molinaresDesarrollo fase1 amaldo molinares
Desarrollo fase1 amaldo molinares
Amaldo Molinares
 
Aporte individual fase1_willington_lopez_v02
Aporte individual fase1_willington_lopez_v02Aporte individual fase1_willington_lopez_v02
Aporte individual fase1_willington_lopez_v02
welopezc3
 
Fase 1 luis sanchez
Fase 1 luis sanchezFase 1 luis sanchez
Fase 1 luis sanchez
Luis Carlos Sanchez Vargas
 
Trabajo individual 1 redes yojana daza navia
Trabajo individual 1 redes yojana daza naviaTrabajo individual 1 redes yojana daza navia
Trabajo individual 1 redes yojana daza navia
jdazan
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
Edwin Medina
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
yamitamas
 
Fase inicial
Fase inicialFase inicial
Fase inicial
caquirogaw
 
Actividad inicial individual
Actividad inicial individualActividad inicial individual
Actividad inicial individual
Cesar Castro
 

Similar a Act. 1 edwin agudelo 301121 5 (20)

Actividad inicial
Actividad inicialActividad inicial
Actividad inicial
 
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
 
Trabajo individual juan david ramirez
Trabajo individual juan david ramirezTrabajo individual juan david ramirez
Trabajo individual juan david ramirez
 
Fase 1 planeación
Fase 1 planeaciónFase 1 planeación
Fase 1 planeación
 
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
 
Fase 1 fernando.jaramillo
Fase 1 fernando.jaramilloFase 1 fernando.jaramillo
Fase 1 fernando.jaramillo
 
Universidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distanciaUniversidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distancia
 
Ar cristian gastelbondo redes locales basico
Ar cristian gastelbondo redes locales basicoAr cristian gastelbondo redes locales basico
Ar cristian gastelbondo redes locales basico
 
Trab1 arnold acosta
Trab1 arnold acostaTrab1 arnold acosta
Trab1 arnold acosta
 
Trabajo individual redes basico
Trabajo individual redes basicoTrabajo individual redes basico
Trabajo individual redes basico
 
Trabajo individual redes basico
Trabajo individual redes basicoTrabajo individual redes basico
Trabajo individual redes basico
 
Redes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicialRedes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicial
 
Desarrollo fase1 amaldo molinares
Desarrollo fase1 amaldo molinaresDesarrollo fase1 amaldo molinares
Desarrollo fase1 amaldo molinares
 
Aporte individual fase1_willington_lopez_v02
Aporte individual fase1_willington_lopez_v02Aporte individual fase1_willington_lopez_v02
Aporte individual fase1_willington_lopez_v02
 
Fase 1 luis sanchez
Fase 1 luis sanchezFase 1 luis sanchez
Fase 1 luis sanchez
 
Trabajo individual 1 redes yojana daza navia
Trabajo individual 1 redes yojana daza naviaTrabajo individual 1 redes yojana daza navia
Trabajo individual 1 redes yojana daza navia
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Fase inicial
Fase inicialFase inicial
Fase inicial
 
Actividad inicial individual
Actividad inicial individualActividad inicial individual
Actividad inicial individual
 

Último

Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 

Último (20)

Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 

Act. 1 edwin agudelo 301121 5

  • 1. Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología E Ingeniería Redes Locales Básico 301121a_5 Edwin Didier Agudelo Gordillo jlonso@gmail.com Ver 1. 16-Ago-2015 / Página 1 de 9 Actividad No. 1 Planificación, Contextualización e identificación del problema Introducción a las Redes de Computadores Desarrollado por: Edwin Didier Agudelo Gordillo 80150095 Tutor(a): UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA REDES LOCALES BASICO 301121A_5 BOGOTÁ D.C. 2015
  • 2. Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología E Ingeniería Redes Locales Basico 301121a_5 Edwin Didier Agudelo Gordillo jlonso@gmail.com Ver 1. 16-Ago-2015 / Página 2 de 9 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION.............................................................................................................................. 3 OBJETIVOS...................................................................................................................................... 3 DESARROLLO DEL CONTENIDO............................................................................................... 4 1. CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL......................................................................................... 4 2. QUE SE ENTIENDE POR SEÑALIZACIÓN................................................................................................... 4 3. QUE ES LA TRANSMISIÓN DE DATOS Y CUÁL ES SU CLASIFICACIÓN. ............................................................. 4 4. QUE SON LAS SEÑALES ANÁLOGAS Y LAS SEÑALES DIGITALES (CARACTERÍSTICAS).......................................... 5 5. EN UNA SEÑAL QUE ES LA AMPLITUD, LA FRECUENCIA, EL PERIODO, LA FASE Y LA LONGITUD DE ONDA ............. 6 6. EXPLIQUE QUE ES EL ESPECTRO Y QUE ES EL ANCHO DE BANDA Y CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS................ 6 7. EXPLIQUE QUE ES LA MODULACIÓN Y CODIFICACIÓN DE DATOS (CUÁLES SON LOS TIPOS DE MODULACIÓN QUE EXISTEN)................................................................................................................................................. 7 8. QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN Y CUÁLES SON LAS TÉCNICAS QUE EXISTEN...................................................... 8 CONCLUSIÓN.................................................................................................................................. 9 REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS .............................................................................................. 9
  • 3. Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología E Ingeniería Redes Locales Basico 301121a_5 Edwin Didier Agudelo Gordillo jlonso@gmail.com Ver 1. 16-Ago-2015 / Página 3 de 9 INTRODUCCION El curso de Redes Locales Básico ha sido diseñado mediante la estrategia de Aprendizaje basado en proyectos (ApP)1, es una estrategia de enseñanza que tiene sus raíces en el enfoque constructivista del aprendizaje. Constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, Implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real, más allá del aula de clase. La estrategia de aprendizaje basada en proyectos está organizada en cinco fases para ser desarrolladas en los diferentes entornos del curso (incluyendo la entrega del proyecto final), de la misma manera y teniendo en cuenta que el curso de Redes Locales Básico corresponde a un curso metodológico (Teórico - Práctico) se desarrollara un componente practico de manera presencial en su correspondiente Cead. . OBJETIVOS • Realizar un reconocimiento y generar un producto de los contenidos propuestos para la Unidad I. (Ver: Entorno de conocimiento Unidad I. Introducción a las Redes de Computadores)
  • 4. Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología E Ingeniería Redes Locales Basico 301121a_5 Edwin Didier Agudelo Gordillo jlonso@gmail.com Ver 1. 16-Ago-2015 / Página 4 de 9 DESARROLLO DEL CONTENIDO 1. Cuál es la diferencia entre dato y señal. El dato es la capacidad de cualquier identidad de transportar información y la señal es la representación eléctrica o electromagnética de los dato 2. Que se entiende por señalización. Es la propagación física de las señales, es el uso de señales para comunicarse, es el proceso de generación y manejo de información e instrucciones para establecer comunicación. 3. Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación. Es la transferencia física de datos (un flujo digital de bits) por un canal de comunicación punto a punto o punto a multipunto. Los datos se representan como una señal electromagnética, una señal de tensión eléctrica, ondas radioeléctricas, microondas o infrarrojos. Tipos de transmisión de datos: Transmisión Análoga En un sistema analógico de transmisión tenemos a la salida de este una cantidad que varía continuamente. Transmisión Digital En la transmisión digital existen dos notables ventajas lo cual hace que tenga gran aceptación cuando se compara con la analógica. Estas son: 1. El ruido no se acumula en los repetidores. 2. El formato digital se adapta por sí mismo de manera ideal a la tecnología de estado sólido, particularmente en los circuitos integrados. Transmisión Asíncrona. Esta se desarrolló para solucionar el problema de la sincronía y la incomodidad de los equipos.
  • 5. Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología E Ingeniería Redes Locales Basico 301121a_5 Edwin Didier Agudelo Gordillo jlonso@gmail.com Ver 1. 16-Ago-2015 / Página 5 de 9 En este caso la temporización empieza al comienzo de un carácter y termina al final, se añaden dos elementos de señal a cada carácter para indicar al dispositivo receptor el comienzo de este y su terminación. Transmisión Sincronía Este tipo de transmisión se caracteriza porque antes de la transmisión de propia de datos, se envían señales para la identificación de lo que va a venir por la línea, es mucho más eficiente que la Asíncrona pero su uso se limita a líneas especiales para la comunicación de ordenadores, porque en líneas telefónicas deficientes pueden aparecer problemas. Transmisión de datos en serie En este tipo de transmisión los bits se trasladan uno detrás del otro sobre una misma línea, también se transmite por la misma línea. Este tipo de transmisión se utiliza a medida que la distancia entre los equipos aumenta a pesar que es más lenta que la transmisión paralelo y además menos costosa. Transmisión en paralelo. La transmisión de datos entre ordenadores y terminales mediante cambios de corriente o tensión por medio de cables o canales; la transferencia de datos es en paralelo si transmitimos un grupo de bits sobre varias líneas o cables. En la transmisión de datos en paralelo cada bit de un carácter se transmite sobre su propio cable. 4. Que son las señales análogas y las señales digitales (características). • Una señal analógica es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno electromagnético y que es representable por una función matemática continúa en la que es variable su amplitud y periodo (representando un dato de información) en función del tiempo. En la naturaleza, el conjunto de señales que percibimos son analógicas, así la luz, el sonido, la energía etc. son señales que tienen una variación continua. • La señal digital es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno electromagnético en que cada signo que codifica el contenido de la misma puede ser analizado en término de algunas magnitudes que representan valores discretos, en lugar de valores dentro de un cierto rango. Por ejemplo, el interruptor de la luz sólo puede tomar dos valores o estados: abierto o cerrado, o la misma lámpara: encendida o apagada
  • 6. Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología E Ingeniería Redes Locales Basico 301121a_5 Edwin Didier Agudelo Gordillo jlonso@gmail.com Ver 1. 16-Ago-2015 / Página 6 de 9 (véase circuito de conmutación). Esto no significa que la señal físicamente sea discreta ya que los campos electromagnéticos suelen ser continuos, sino que en general existe una forma de discretearla unívocamente. 5. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda • Amplitud: Valor absoluto de su intensidad más alta, proporcional a la energía que transporta. • Frecuencia: cantidad de periodos o ciclos en un segundo, cuya magnitud son los Hercios (Hz). • Periodo: cantidad de tiempo, en segundos, que necesita una señal para completar un ciclo. • Fase: describe la posición de la forma de onda relativa al instante de tiempo 0. Se mide en grados o radianes (360º son 2π radianes). • Longitud de onda: Es la distancia que una señal simple puede viajar en un periodo. Depende de la frecuencia y del medio. 6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características El espectro de una señal se refiere al conjunto de frecuencias que la constituyen, el espectro es frecuentemente es infinito, de acuerdo a como se defina el espectro se definirá el ancho de banda de la señal, así, el ancho de banda se refiere al ancho del espectro de la señal; si la mayor parte de la energía se concentra en una banda de frecuencias relativamente estrecha se le denomina también ancho de banda efectivo o ancho de banda.
  • 7. Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología E Ingeniería Redes Locales Basico 301121a_5 Edwin Didier Agudelo Gordillo jlonso@gmail.com Ver 1. 16-Ago-2015 / Página 7 de 9 7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen) Conjunto de técnicas para transportar información sobre una onda portadora, típicamente una onda sinusoidal. Estas técnicas permiten un mejor aprovechamiento del canal de comunicación lo que posibilita transmitir más información en forma simultánea, protegiéndola de posibles interferencias y ruidos Son posibles dos técnicas para la transmisión de datos: analógica y digital. Solamente la analógica realiza modulación. La digital, usa un recurso de codificación de pulsos. Tipos de Modulación • Modulación en doble banda lateral (DSB) • Modulación de amplitud (AM) • Modulación de fase (PM) • Modulación de frecuencia (FM) • Modulación banda lateral única (SSB, ó BLU) • Modulación de banda lateral vestigial (VSB, VSB-AM, ó BLV) • Modulación de amplitud en cuadratura (QAM) • Modulación por división ortogonal de frecuencia (OFDM), también conocida como 'Modulación por multitono discreto' (DMT) • Modulación de Espectro ensanchado por secuencia directa (DSSS) • Modulación por longitud de onda • Modulación en anillo • Modulación por impulsos codificados (PCM) • Modulación por anchura de pulsos (PWM) • Modulación por duración de pulsos (PDM) • Modulación por amplitud de pulsos (PAM) • Modulación por posición de pulsos (PPM) • Modulación por desplazamiento de amplitud (ASK) • Modulación por desplazamiento de frecuencia (FSK) • Modulación por desplazamiento de fase (PSK) • Modulación por desplazamiento de amplitud y fase (APSK o APK)
  • 8. Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología E Ingeniería Redes Locales Basico 301121a_5 Edwin Didier Agudelo Gordillo jlonso@gmail.com Ver 1. 16-Ago-2015 / Página 8 de 9 8. Que es la multiplexación y cuáles son las técnicas que existen Modelo de transmisión simultánea de varias señales a través de un mismo canal conductor, cada una de estas señales se modula en una frecuencia portadora diferente o mediante otros métodos, en este orden de ideas todas las señales comparten un canal de comunicación de alta capacidad Técnicas usadas: • Multiplexación por emisión de frecuencias (FDM) • Multiplexación por división del tiempo (TDM) • Técnicas combinadas
  • 9. Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología E Ingeniería Redes Locales Basico 301121a_5 Edwin Didier Agudelo Gordillo jlonso@gmail.com Ver 1. 16-Ago-2015 / Página 9 de 9 CONCLUSIÓN Como resultado de lo anterior el estudiante tendrá un conocimiento de los diferentes tipos de transmisión que se usan en su vida diaria. Se familiarizara con el modo y forma de las señales y de la forma en que se entienden los dispositivos. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS Lecturas UNAD • https://es.wikipedia.org/wiki/Transmisi%C3%B3n_de_datos • http://www.monografias.com/trabajos5/transdat/transdat.shtml#ixzz3ih vbiBiq • https://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al_anal%C3%B3gica • https://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al_digital • http://www.mfbarcell.es/docencia_uned/redes/tema_03/redes_cap_03.p df