SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas
Curso: Redes Locales Básico
Código: 301121
1
Trabajo individual
Presentado por:
Magda Rocio Niño Rocha
Código 52373378
Tutor
Martin Camilo Cancelado
Redes locales básico
301121_14
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de
Sistemas
Bogotá
2015
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas
Curso: Redes Locales Básico
Código: 301121
2
 Cuál es la diferencia entre dato y señal.
Un dato es la unidad mínima que comprende cualquier información, la
representación de cualquier tipo de información se denomina señal.
 Que se entiende por señalización
Señalización es el conjunto normalizado y coordinado de señales, las cuales
intercambian los órganos que intervienen en una conexión, con el fin de
establecerla, supervisarla, mantenerla y eliminarla cuando los abonados que
intervienen en dicha conexión lo deseen. es decir es un proceso por el cual
se transmite ,recibe ,reconoce e interpreta señales donde el resultado es una
conexión especifica atraves de un sistema.
 Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación
Son los medios por las cuales se comunican los datos en estos casos se
usan ondas electromagnéticas. Se clasifican en:
Medios de transmisión guiados o alámbricos cuando son guiados las ondas
electromagnéticas se conducen atraves de cables donde los más usados
son.
Cable de par trenzado,
Cable coaxial y
Fibra óptica.
 medios de transmisión no guiados o inalámbricos su medio de transmisión
es el aire usando antenas, Para las transmisiones no guiadas, la
configuración puede ser:
Direccional, en la que la antena transmisora emite la energía
electromagnética concentrándola en un haz, por lo que las antenas emisora
y receptora deben estar alineadas
Omnidireccional, en la que la radiación se hace de manera dispersa,
emitiendo en todas direcciones, pudiendo la señal ser recibida por varias
antenas.
Según el rango de frecuencias de trabajo, las transmisiones no guiadas se
pueden clasificar en tres tipos:
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas
Curso: Redes Locales Básico
Código: 301121
3
1. Radiofrecuencia u ondas de radio;
2. microondas
a) terrestres
b) satelitales;
3. luz
a) infrarroja y
b) láser.
Según el sentido de la transmisión, existen tres tipos diferentes de medios de
transmisión:
 símplex.
 semi-dúplex (half-duplex).
 dúplex o dúplex completo (full-duplex).
 Que son las señales análogas y las señales digitales (características).
Señales análogas Señales digitales
Es una señal continua lo que quiere
decir q puede tomar infinitos valores
dentro de un rango
Señal discreta la cual solo puede tomar
un determinado número de valores.
Amplitud y frecuencia Puede ser amplificada y reconstruida al
mismo tiempo, gracias a los sistemas
de regeneración de señales.
La gran desventaja respecto a las
señales digitales es el ruido en las
señales analógicas: cualquier variación
en la información es de difícil
recuperación, y esta pérdida afecta en
gran medida al correcto funcionamiento
y rendimiento del dispositivo analógico.
-Cuenta con sistemas de detección y
corrección de errores, en la recepción.
-Permite la generación infinita con
pérdidas mínimas en la calidad
-Las señales digitales se ven menos
afectadas a causa del ruido ambiental
en comparación con las señales
analógicas y permite que haya menos
interferencia sea una señal fluida o
continua.
 En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la
longitud de onda.
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas
Curso: Redes Locales Básico
Código: 301121
4
Periodo: Es el mínimo lapso que separa dos instantes en los que el
sistema se encuentra exactamente en el mismo estado
Amplitud: Es la distancia entre el punto más alejado de una onda y el
punto de equilibrio o medio.
Frecuencia: es el número de ciclos que realiza en cada segundo. Se
denomina con la letra “f” y se mide en Hercios (es decir, en ciclos por
segundo) que se denota por la letra “H”. El tiempo que tarde una onda en
hacer un ciclo se llama período (T) y es, por tanto, el inverso de la
frecuencia
 Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus
características.
Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del
conjunto de las ondas electromagnéticas. Referido a un objeto se
denomina espectro electromagnético o simplemente espectro a la
radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe
(espectro de absorción) una sustancia. Dicha radiación sirve para
identificar la sustancia de manera análoga a una huella dactilar. Los
espectros se pueden observar mediante espectroscopios que, además de
permitir ver el espectro, permiten realizar medidas sobre el mismo, como
son la longitud de onda, la frecuencia y la intensidad de la radiación.
Para señales analógicas, el ancho de banda es la longitud, medida en Hz,
de la extensión de frecuencias en la que se concentra la mayor potencia
de la señal. Se puede calcular a partir de una señal temporal mediante el
análisis de Fourier. Las frecuencias que se encuentran entre esos límites
se denominan también frecuencias efectivas.
 Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los
tipos de Modulación que existen).
Codificación y Modulación
La información se transmite en forma de señales, por lo que debe ser
transformada antes de poder ser transportada a través de un medio de
comunicación físico. Cómo transformar la información depende de su
formato original y del formato usado por el hardware de comunicaciones.
El primer paso es traducir la información a patrones digitales acordados
(codificación de la información original) para ser almacenada en una
computadora en forma digital (unos y ceros), para transportarlos fuera de
la computadora es necesaria convertirlos en señales digitales, esto es una
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas
Curso: Redes Locales Básico
Código: 301121
5
conversión digital a digital o codificación de los datos digitales dentro de
una señal digital.
En general las posibilidades son mayores, en la codificación de la
información puede darse una codificación de analógico a digital, y en la
transmisión de información puede darse el caso de tener que convertir la
información digital en señal analógica, que se denomina modulación de la
señal digital, en otras ocasiones es una señal analógica la que se
convierte en señal digital en lo que se conoce como digitalización de la
señal, e incluso se puede dar la necesidad de convertir una señal
analógica en analógica (modulación de la señal analógica).
 Que es la Multiplexación y cuáles son
La habilidad para transmitir datos que provienen de diversos pares de
aparatos (transmisores y receptores) denominados canales de baja
velocidad en un medio físico único (denominado canal de alta velocidad).
Multiplexión por división de tiempo:
Es un medio de transmitir dos o más canales de información en el mismo
circuito de comunicación utilizando la técnica de tiempo compartido.
Multiplexión por división de frecuencia
Al igual que la MDT, la multiplexión por división de frecuencia (MDF) se
utiliza para transmitir varios canales de información simultáneamente en
el mismo canal de comunicación.
Multiplexado estadístico o asíncrono.
Es un caso particular de la multiplexación por división en el tiempo.
Consiste en no asignar espacios de tiempo fijos a los canales a transmitir,
sino que los tiempos dependen del tráfico existente por los canales en
cada momento.
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas
Curso: Redes Locales Básico
Código: 301121
6
Bibliografía
Tipos de multiplexación - El Rincón del Vago
html.rincondelvago.com/tipos-de-multiplexacion.html
Multiplexación - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Multiplexación
Señalización - Wikitel
wikitel.info/wiki/Señalización
Codificación y Modulación - Sites - Google
https://sites.google.com/site/sistemasdemultiplexado/arquitecturas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
Antonio Amaya
 
Fase 1 Aporte individual Yonatan Andrés García
Fase 1 Aporte individual Yonatan Andrés GarcíaFase 1 Aporte individual Yonatan Andrés García
Fase 1 Aporte individual Yonatan Andrés García
paizanet
 
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
einerrom995
 
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijoTrabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijoOscar Clavijo
 
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez rRedes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
Jefer Ramirez Jr
 
Redes locales Basico - Grupo 58 nely_ruiz
Redes locales Basico - Grupo 58 nely_ruizRedes locales Basico - Grupo 58 nely_ruiz
Redes locales Basico - Grupo 58 nely_ruiz
Nely Ruiz
 
T inicial fase 1-redes locales-basico
T inicial fase 1-redes locales-basicoT inicial fase 1-redes locales-basico
T inicial fase 1-redes locales-basico
mmunozmun
 
desarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redesdesarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redes
Kmilo Andres Vargas Vega
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
Kmilo Andres Vargas Vega
 
Redes locales básico individual
Redes locales básico   individualRedes locales básico   individual
Redes locales básico individual
Carlos Painchault Alvarez
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
pescadormorales
 
Grupo 301121 28 jhon aguirre
Grupo 301121 28 jhon aguirreGrupo 301121 28 jhon aguirre
Grupo 301121 28 jhon aguirre
Jhon Aguirre
 
Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos
heibame
 
Angel herrera 23 copia
Angel herrera 23   copiaAngel herrera 23   copia
Angel herrera 23 copia
angel herrera arquez
 
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis AcevedoUNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
Luis Angel Acevedo Velez
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
hcorredorr
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Oscar Mauricio Morales Agudelo
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Johan barraza gutierrez
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
Carlos Alfredo Morales García
 
Momento inicial-Desarrollo fase uno-Redes Locales Básico-301121_4
Momento inicial-Desarrollo fase uno-Redes Locales Básico-301121_4Momento inicial-Desarrollo fase uno-Redes Locales Básico-301121_4
Momento inicial-Desarrollo fase uno-Redes Locales Básico-301121_4
Pedro Meza
 

La actualidad más candente (20)

Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
 
Fase 1 Aporte individual Yonatan Andrés García
Fase 1 Aporte individual Yonatan Andrés GarcíaFase 1 Aporte individual Yonatan Andrés García
Fase 1 Aporte individual Yonatan Andrés García
 
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
 
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijoTrabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo
 
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez rRedes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
 
Redes locales Basico - Grupo 58 nely_ruiz
Redes locales Basico - Grupo 58 nely_ruizRedes locales Basico - Grupo 58 nely_ruiz
Redes locales Basico - Grupo 58 nely_ruiz
 
T inicial fase 1-redes locales-basico
T inicial fase 1-redes locales-basicoT inicial fase 1-redes locales-basico
T inicial fase 1-redes locales-basico
 
desarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redesdesarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redes
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
 
Redes locales básico individual
Redes locales básico   individualRedes locales básico   individual
Redes locales básico individual
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
 
Grupo 301121 28 jhon aguirre
Grupo 301121 28 jhon aguirreGrupo 301121 28 jhon aguirre
Grupo 301121 28 jhon aguirre
 
Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos
 
Angel herrera 23 copia
Angel herrera 23   copiaAngel herrera 23   copia
Angel herrera 23 copia
 
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis AcevedoUNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
UNAD Redes Locales Básico - Desarrollo Fase 1 Luis Acevedo
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
 
Momento inicial-Desarrollo fase uno-Redes Locales Básico-301121_4
Momento inicial-Desarrollo fase uno-Redes Locales Básico-301121_4Momento inicial-Desarrollo fase uno-Redes Locales Básico-301121_4
Momento inicial-Desarrollo fase uno-Redes Locales Básico-301121_4
 

Destacado

Francisco cortes redes locales fase 1_ind
Francisco cortes redes locales fase 1_indFrancisco cortes redes locales fase 1_ind
Francisco cortes redes locales fase 1_ind
Francisco Cortes
 
Actividad inicial
Actividad inicialActividad inicial
Leidy hernandez 12_desarrollo_fase_i
Leidy hernandez 12_desarrollo_fase_iLeidy hernandez 12_desarrollo_fase_i
Leidy hernandez 12_desarrollo_fase_i
lady1893
 
Presentacion redes locales
Presentacion redes localesPresentacion redes locales
Presentacion redes locales
Jennifer Prieto
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
Alfonso Rojas
 
Trab1 arnold acosta
Trab1 arnold acostaTrab1 arnold acosta
Trab1 arnold acosta
Arnold Acosta
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
johan_lopez
 
Fase1 301121 a_79373310jogepelayo
Fase1 301121 a_79373310jogepelayoFase1 301121 a_79373310jogepelayo
Fase1 301121 a_79373310jogepelayo
jepelayo
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
LUISLOSU
 
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granadaActividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
granadafry
 
Fase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basicoFase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basico
yeison_martinez
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
Edwin Rodriguez
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
rodriguezrotta
 
Fase1301121 a79373310jogepelayologo
Fase1301121 a79373310jogepelayologoFase1301121 a79373310jogepelayologo
Fase1301121 a79373310jogepelayologo
jepelayo
 
Presentación fase 1 - Introducción a las redes de computadores
Presentación fase 1 - Introducción a las redes de computadoresPresentación fase 1 - Introducción a las redes de computadores
Presentación fase 1 - Introducción a las redes de computadores
giovvalt
 
Redes Locales Básicas
Redes Locales BásicasRedes Locales Básicas
Redes Locales Básicas
KARENC2015
 

Destacado (17)

Francisco cortes redes locales fase 1_ind
Francisco cortes redes locales fase 1_indFrancisco cortes redes locales fase 1_ind
Francisco cortes redes locales fase 1_ind
 
Actividad inicial
Actividad inicialActividad inicial
Actividad inicial
 
Leidy hernandez 12_desarrollo_fase_i
Leidy hernandez 12_desarrollo_fase_iLeidy hernandez 12_desarrollo_fase_i
Leidy hernandez 12_desarrollo_fase_i
 
Presentacion redes locales
Presentacion redes localesPresentacion redes locales
Presentacion redes locales
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
 
redes basico
redes basicoredes basico
redes basico
 
Trab1 arnold acosta
Trab1 arnold acostaTrab1 arnold acosta
Trab1 arnold acosta
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Fase1 301121 a_79373310jogepelayo
Fase1 301121 a_79373310jogepelayoFase1 301121 a_79373310jogepelayo
Fase1 301121 a_79373310jogepelayo
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granadaActividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
 
Fase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basicoFase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basico
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Unidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadoresUnidad 1 redes de computadores
Unidad 1 redes de computadores
 
Fase1301121 a79373310jogepelayologo
Fase1301121 a79373310jogepelayologoFase1301121 a79373310jogepelayologo
Fase1301121 a79373310jogepelayologo
 
Presentación fase 1 - Introducción a las redes de computadores
Presentación fase 1 - Introducción a las redes de computadoresPresentación fase 1 - Introducción a las redes de computadores
Presentación fase 1 - Introducción a las redes de computadores
 
Redes Locales Básicas
Redes Locales BásicasRedes Locales Básicas
Redes Locales Básicas
 

Similar a Universidad nacional abierta y a distancia

Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)
Hector Fabio Duran
 
Trabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
Trabajo1 fase1 Luis Fernando CadenaqTrabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
Trabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
lfcadenam
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
Mauricio723
 
Actividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio Muñoz
Actividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio MuñozActividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio Muñoz
Actividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio Muñoz
JoseAntonioMunozVargas
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
Disnella
 
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
jhongn30
 
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Mauricio Peña
 
Act1 fase individual
Act1 fase individualAct1 fase individual
Act1 fase individualfdo0108
 
Act1 fase individual
Act1 fase individualAct1 fase individual
Act1 fase individualfdo0108
 
Act1 fase individual
Act1 fase individualAct1 fase individual
Act1 fase individual
fdo0108
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Jhôãn Nore
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
ROSAFERNANDAGUTIERRE
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
William Rubio
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
Fabio_Arce
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
fredyatehortua
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
elianacabm
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
elianacabm
 

Similar a Universidad nacional abierta y a distancia (20)

Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)
 
Trabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
Trabajo1 fase1 Luis Fernando CadenaqTrabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
Trabajo1 fase1 Luis Fernando Cadenaq
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
 
Actividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio Muñoz
Actividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio MuñozActividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio Muñoz
Actividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio Muñoz
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
 
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
 
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
 
Act1 fase individual
Act1 fase individualAct1 fase individual
Act1 fase individual
 
Act1 fase individual
Act1 fase individualAct1 fase individual
Act1 fase individual
 
Act1 fase individual
Act1 fase individualAct1 fase individual
Act1 fase individual
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Universidad nacional abierta y a distancia

  • 1. Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Redes Locales Básico Código: 301121 1 Trabajo individual Presentado por: Magda Rocio Niño Rocha Código 52373378 Tutor Martin Camilo Cancelado Redes locales básico 301121_14 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas Bogotá 2015
  • 2. Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Redes Locales Básico Código: 301121 2  Cuál es la diferencia entre dato y señal. Un dato es la unidad mínima que comprende cualquier información, la representación de cualquier tipo de información se denomina señal.  Que se entiende por señalización Señalización es el conjunto normalizado y coordinado de señales, las cuales intercambian los órganos que intervienen en una conexión, con el fin de establecerla, supervisarla, mantenerla y eliminarla cuando los abonados que intervienen en dicha conexión lo deseen. es decir es un proceso por el cual se transmite ,recibe ,reconoce e interpreta señales donde el resultado es una conexión especifica atraves de un sistema.  Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación Son los medios por las cuales se comunican los datos en estos casos se usan ondas electromagnéticas. Se clasifican en: Medios de transmisión guiados o alámbricos cuando son guiados las ondas electromagnéticas se conducen atraves de cables donde los más usados son. Cable de par trenzado, Cable coaxial y Fibra óptica.  medios de transmisión no guiados o inalámbricos su medio de transmisión es el aire usando antenas, Para las transmisiones no guiadas, la configuración puede ser: Direccional, en la que la antena transmisora emite la energía electromagnética concentrándola en un haz, por lo que las antenas emisora y receptora deben estar alineadas Omnidireccional, en la que la radiación se hace de manera dispersa, emitiendo en todas direcciones, pudiendo la señal ser recibida por varias antenas. Según el rango de frecuencias de trabajo, las transmisiones no guiadas se pueden clasificar en tres tipos:
  • 3. Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Redes Locales Básico Código: 301121 3 1. Radiofrecuencia u ondas de radio; 2. microondas a) terrestres b) satelitales; 3. luz a) infrarroja y b) láser. Según el sentido de la transmisión, existen tres tipos diferentes de medios de transmisión:  símplex.  semi-dúplex (half-duplex).  dúplex o dúplex completo (full-duplex).  Que son las señales análogas y las señales digitales (características). Señales análogas Señales digitales Es una señal continua lo que quiere decir q puede tomar infinitos valores dentro de un rango Señal discreta la cual solo puede tomar un determinado número de valores. Amplitud y frecuencia Puede ser amplificada y reconstruida al mismo tiempo, gracias a los sistemas de regeneración de señales. La gran desventaja respecto a las señales digitales es el ruido en las señales analógicas: cualquier variación en la información es de difícil recuperación, y esta pérdida afecta en gran medida al correcto funcionamiento y rendimiento del dispositivo analógico. -Cuenta con sistemas de detección y corrección de errores, en la recepción. -Permite la generación infinita con pérdidas mínimas en la calidad -Las señales digitales se ven menos afectadas a causa del ruido ambiental en comparación con las señales analógicas y permite que haya menos interferencia sea una señal fluida o continua.  En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda.
  • 4. Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Redes Locales Básico Código: 301121 4 Periodo: Es el mínimo lapso que separa dos instantes en los que el sistema se encuentra exactamente en el mismo estado Amplitud: Es la distancia entre el punto más alejado de una onda y el punto de equilibrio o medio. Frecuencia: es el número de ciclos que realiza en cada segundo. Se denomina con la letra “f” y se mide en Hercios (es decir, en ciclos por segundo) que se denota por la letra “H”. El tiempo que tarde una onda en hacer un ciclo se llama período (T) y es, por tanto, el inverso de la frecuencia  Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características. Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas. Referido a un objeto se denomina espectro electromagnético o simplemente espectro a la radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe (espectro de absorción) una sustancia. Dicha radiación sirve para identificar la sustancia de manera análoga a una huella dactilar. Los espectros se pueden observar mediante espectroscopios que, además de permitir ver el espectro, permiten realizar medidas sobre el mismo, como son la longitud de onda, la frecuencia y la intensidad de la radiación. Para señales analógicas, el ancho de banda es la longitud, medida en Hz, de la extensión de frecuencias en la que se concentra la mayor potencia de la señal. Se puede calcular a partir de una señal temporal mediante el análisis de Fourier. Las frecuencias que se encuentran entre esos límites se denominan también frecuencias efectivas.  Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen). Codificación y Modulación La información se transmite en forma de señales, por lo que debe ser transformada antes de poder ser transportada a través de un medio de comunicación físico. Cómo transformar la información depende de su formato original y del formato usado por el hardware de comunicaciones. El primer paso es traducir la información a patrones digitales acordados (codificación de la información original) para ser almacenada en una computadora en forma digital (unos y ceros), para transportarlos fuera de la computadora es necesaria convertirlos en señales digitales, esto es una
  • 5. Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Redes Locales Básico Código: 301121 5 conversión digital a digital o codificación de los datos digitales dentro de una señal digital. En general las posibilidades son mayores, en la codificación de la información puede darse una codificación de analógico a digital, y en la transmisión de información puede darse el caso de tener que convertir la información digital en señal analógica, que se denomina modulación de la señal digital, en otras ocasiones es una señal analógica la que se convierte en señal digital en lo que se conoce como digitalización de la señal, e incluso se puede dar la necesidad de convertir una señal analógica en analógica (modulación de la señal analógica).  Que es la Multiplexación y cuáles son La habilidad para transmitir datos que provienen de diversos pares de aparatos (transmisores y receptores) denominados canales de baja velocidad en un medio físico único (denominado canal de alta velocidad). Multiplexión por división de tiempo: Es un medio de transmitir dos o más canales de información en el mismo circuito de comunicación utilizando la técnica de tiempo compartido. Multiplexión por división de frecuencia Al igual que la MDT, la multiplexión por división de frecuencia (MDF) se utiliza para transmitir varios canales de información simultáneamente en el mismo canal de comunicación. Multiplexado estadístico o asíncrono. Es un caso particular de la multiplexación por división en el tiempo. Consiste en no asignar espacios de tiempo fijos a los canales a transmitir, sino que los tiempos dependen del tráfico existente por los canales en cada momento.
  • 6. Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Redes Locales Básico Código: 301121 6 Bibliografía Tipos de multiplexación - El Rincón del Vago html.rincondelvago.com/tipos-de-multiplexacion.html Multiplexación - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Multiplexación Señalización - Wikitel wikitel.info/wiki/Señalización Codificación y Modulación - Sites - Google https://sites.google.com/site/sistemasdemultiplexado/arquitecturas