SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a las Redes de Ordenadores
Ricardo Castro Ortiz
Agosto de 2016
Universidad de Cartagena
Facultad de Ingeniería
Ingeniería de Sistemas
iiCurso Libre Concepto de Redes
Ricardo Castro Ortiz
Ing. Manuel Esteban Ureche Ospino
Tutor
Universidad de Cartagena
Programa de Educación a Distancia
Ingeniería de Sistemas
IV semestre
Mompox Bolívar
2016
iii
Tabla de Contenidos
Introducción .................................................................................................................................... 1
Objetivo........................................................................................................................................... 2
Cuestionario.................................................................................................................................... 3
1. ¿Cuál es la diferencia entre dato y señal? ........................................................................... 3
2. ¿Qué se entiende por señalización? .................................................................................... 3
3. ¿Qué es la transmisión de datos y cuál es su clasificación? ............................................... 3
Según el medio que utilizan:................................................................................................... 3
· Según el carácter de la transmisión: ..................................................................................... 4
· Según la naturaleza de la señal:............................................................................................ 4
4. ¿Qué son las señales análogas y las señales digitales? (características)............................. 5
La señal análoga...................................................................................................................... 5
Señales digitales...................................................................................................................... 5
5. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda. . 6
Amplitud:................................................................................................................................ 6
Frecuencia:.............................................................................................................................. 6
Periodo:................................................................................................................................... 7
Fase: ........................................................................................................................................ 7
Longitud de onda: ................................................................................................................... 7
6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características... 7
7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de
Modulación que existen)............................................................................................................. 7
Tipos de modulación............................................................................................................... 8
8. ¿Qué es la Multiplexacion y cuáles son las técnicas que existen?...................................... 8
Bibliografía ..................................................................................................................................... 9
ivLista de figuras
Fig. 1 Señal Análoga....................................................................................................................... 4
Fig. 2 Señal Digital ......................................................................................................................... 4
Fig. 3 Esquema de una señal Análoga ........................................................................................... 5
Fig. 4 Esquema de una Señal Digital.............................................................................................. 6
1
Introducción
En el presente trabajo desarrollaremos una serie de preguntas, las cuales se encuentra
estrechamente relacionadas con el modulo “Conceptos de Redes”.
Es primordial el manejo de los temas concebidos en las preguntas ya que son la base del
estudio posterior de la asignatura y debido al amplio crecimiento de las redes
informáticas hoy en día es crucial comprender y manejar los temas que a continuación
desarrollaremos en los incisos ya que permite una mayor comprensión del medio
tecnológico que nos rodea.
2
Objetivo
La finalidad de este trabajo, es que podamos manejar algunos conceptos básicos
relacionados a las redes informáticas las cuales día a día se expanden a lo largo y ancho
de países e incluso continentes.
También se busca despertar el interés por conocer temas relacionados con las redes
informáticas y la forma en la que cada día mas son necesarias en nuestra vida.
3
Cuestionario
1. ¿Cuál es la diferencia entre dato y señal?
La diferencia es que los datos transportan información (Entidad que contiene significado) y las
señales codifican la información (Representación eléctrica o electromagnética de los datos)
2. ¿Qué se entiende por señalización?
La propagación física de una señal a través del medio adecuado
3. ¿Qué es la transmisión de datos y cuál es su clasificación?
Es la transferencia física de datos (un flujo digital de bits) por un canal de comunicación punto a
punto o punto a multipunto. Los datos se representan como una señal electromagnética, una
señal de tensión eléctrica, ondas radioeléctricas, microondas o infrarrojos.
Clasificación
La clasificación de los sistemas de transmisión se realiza según tres conceptos independientes: el
medio utilizado, el carácter de la transmisión y el tipo de señal empleada. La clasificación en
cada uno de estos grupos es la siguiente:
Según el medio que utilizan:
Transmisión por línea, es decir, aquellos medios que utilizan como soporte físico el cable. Este
tipo de medios se clasifican en: cable de pares (de este tipo son los cables telefónicos del tramo
particular del abonado), coaxial (cable de la antena de televisión) y fibra óptica(son los cables
que conectan directamente los equipos reproductores de CD con los amplificadores que tienen
entrada directa digital en las modernas cadenas)
Transmisión por radio: radioenlaces fijos (de este tipo son los radioenlaces que se pueden
observar en las torres de comunicaciones de las ciudades o en los repetidores de televisión que
se encuentran situados en algunas montañas), móviles (de este tipo son los equipos que llevan
los soldados o corresponsales de guerra) y satélites.
4
· Según el carácter de la transmisión:
Símplex: unidireccional. Sólo se transmite del emisor al receptor, por ejemplo, la televisión o las
emisoras de radio.
Semidúplex: unidireccional con posibilidades de conmutación del flujo. Sólo se transmite en una
dirección pero ésta se puede cambiar. Por ejemplo, las emisoras de radioaficionados, donde
para cambiar la dirección de transmisión se establece un protocolo: al terminar de emitir una
información, la fuente dice corto y cambio, con lo que suelta un botón y se queda a la escucha.
Dúplex: bidireccional. Se transmite y se recibe al mismo tiempo, por ejemplo, el teléfono.
· Según la naturaleza de la señal:
Analógicos: la señal transmitida tiene una variación temporal, bien sea de amplitud bien sea de
fase, continua y proporcional al valor que se desea transmitir.
Fig. 1 Señal Análoga
Digitales: la señal transmitida tiene variaciones discretas de amplitud o fase, que codifican en un
conjunto finito de valores, todos los valores posibles que desean transmitir.
Fig. 2 Señal Digital
5
4. ¿Qué son las señales análogas y las señales digitales? (características)
La señal análoga
Fig. 3 Esquema de una señal Análoga
Es aquella que presenta una variación continua con el tiempo, es decir, que a una variación
suficientemente significativa del tiempo le corresponderá una variación igualmente significativa
del valor de la señal (la señal es continua). Toda señal variable en el tiempo, por complicada que
ésta sea, se representa en el ámbito de sus valores (espectro) de frecuencia. De este modo,
cualquier señal es susceptible de ser representada descompuesta en su frecuencia fundamental
y sus armónicos. El proceso matemático que permite esta descomposición se denomina análisis
de Fourier.
Características
 Se transmiten sin importar su contenido
 Puede provenir de datos digitales o analógicos
 Uso de amplificadores para mejorar la señal
 También amplifica el ruido
Señales digitales
Una señal digital es aquella que presenta una variación discontinua con el tiempo y que sólo
puede tomar ciertos valores discretos. Su forma característica es ampliamente conocida: la
señal básica es una onda cuadrada (pulsos) y las representaciones se realizan en el dominio del
tiempo.
Sus parámetros son:
 Altura de pulso (nivel eléctrico)
 Duración (ancho de pulso)
 Frecuencia de repetición (velocidad pulsos por segundo)
6
Las señales digitales no se producen en el mundo físico como tales, sino que son creadas por el
hombre y tiene una técnica particular de tratamiento, y como dijimos anteriormente, la señal
básica es una onda cuadrada, cuya representación se realiza necesariamente en el dominio del
tiempo.
Fig. 4 Esquema de una Señal Digital
La utilización de señales digitales para transmitir información se puede realizar de varios modos:
el primero, en función del número de estados distintos que pueda tener. Si son dos los estados
posibles, se dice que son binarias, si son tres, ternarias, si son cuatro, cuaternarias y así
sucesivamente. Los modos se representan por grupos de unos y de ceros, siendo, por tanto, lo
que se denomina el contenido lógico de información de la señal.
La segunda posibilidad es en cuanto a su naturaleza eléctrica. Una señal binaria se puede
representar como la variación de una amplitud (nivel eléctrico) respecto al tiempo (ancho del
pulso).
5. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la
longitud de onda.
Amplitud:
Es el valor máximo de la Función de Onda y corresponde al máximo valor que alcanza la
perturbación en un punto
Frecuencia:
Es el número de veces que en la unidad de tiempo se repite el mismo valor de la perturbación
en un punto. Equivale a la inversa del periodo. La frecuencia de la onda esta determinada por el
foco
7
Periodo:
Es el tiempo mínimo transcurrido para que en un punto se repita un mismo valor de la
perturbación.
Fase:
Es el valor que en la expresión matemática de la onda toma el argumento de la función. Existe
un desfase cuando se comparan dos ángulos de distinto valor. La perturbación en dos puntos
diferentes puede estar en fase si el valor que toma la función de onda es el mismo en cualquier
instante. En otro caso los puntos están desfasados.
Longitud de onda:
Es la distancia mínima entre dos puntos con el mismo valor de la perturbación.
6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus
características.
El espectro de una señal se refiere al conjunto de frecuencias que la constituyen, el espectro es
frecuentemente es infinito, de acuerdo a como se defina el espectro se definirá el ancho de
banda de la señal, así, el ancho de banda se refiere al ancho del espectro de la señal; si la mayor
parte de la energía se concentra en una banda de frecuencias relativamente estrecha se le
denomina también ancho de banda efectivo o ancho de banda.
7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos
de Modulación que existen).
La modulación es la transformación de la información en señales para que esta sea transportada
por un medio o enlace, en este orden de ideas se puede llevar datos digitales a través de una
señal análoga y también se pueden transportar datos análogos a través de una señal digital, los
datos enviados se codifican según sea la necesidad para transportarlo cuando se convierte de
datos digitales a señal digital se denomina codificación de datos y cuando se convierte de datos
digital a señal análoga se llama modulación.
8
Tipos de modulación
DATOS DIGITAL, SEÑALES DIGITALES: Los datos se almacenan en forma de unos y ceros, para
transportarlos es necesario convertirlos en señales digitales que permitan una mejor
transmisión o reconocimiento por los dispositivos.
DATO DIGITAL, SEÑAL ANALOGICA: si se quiere enviar los datos que salen de un ordenador a
través de una red analógica diseñada para la trasmisión de señales analógicas.
DATOS ANALOGICOS, SEÑALES DIGITALES: Cuando se transforma un medio análogo, como la
voz a una señal digital.
DATOS ANALOGICOS: Si se quiere enviar una señal analógica a larga distancia, como la voz o la
música de una emisora de radio analógico, hay que transformar esta señal en otra porque la
frecuencia de la voz, o la música no es apropiada para su transmisión a larga distancia a través
del aire
8. ¿Qué es la Multiplexacion y cuáles son las técnicas que existen?
La multiplexacion es la utilización de un solo medio de transmisión para varios canales de
información, usando un dispositivo llamado multiplexor. Se utilizan varios métodos de
multiplexacion según el método de comunicación empleado, los más utilizados son:
FDMA: Acceso múltiple por división de frecuencia, es el método utilizado en la telefonía celular
GSM, se utiliza en comunicaciones tanto digitales como analógicas. Se realiza dividendo el
espectro disponible de canales, que corresponden a diferentes rangos de frecuencia asignando
estos canales a los distintos usuarios y comunicaciones a realizar
TDMA: Multiplexacion por división de tiempo, en este tipo de transmisión el ancho de banda,
total del medio de transmisión es asignado a cada canal durante una fracción de tiempo total.
9
Bibliografía
HTTP://WWW.SLIDESHARE.NET/LUZDERVARELA/CUL-ES-LA-DIFERENCIA-ENTRE-DATO-
Y-SEAL
HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/TRANSMISI%C3%B3N_DE_DATOS
HTTP://PROYECTOJOSEBRITTO.JIMDO.COM/CLASIFICACI%C3%B3N-DE-LOS-SISTEMAS-DE-
TRANSMISI%C3%B3N/
HTTP://WWW.TUELECTRONICA.ES/TUTORIALES/TELECOMUNICACIONES/SENALES-
ANALOGICAS-Y-DIGITALES.HTML
HTTPS://WWW.IF.UFRGS.BR/TEX/FIS01201/ONDAS/AYONDAS.HTML
HTTP://ES.SLIDESHARE.NET/JOHANFORERO7777/ACTIVIDAD-INICIAL-10-
REDESJOHANFORERO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes locales básico individual
Redes locales básico   individualRedes locales básico   individual
Redes locales básico individual
Carlos Painchault Alvarez
 
REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO) REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO)
DvdM1
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
fredyatehortua
 
Entrega fase1 jhonjairobalantaquintero
Entrega fase1 jhonjairobalantaquinteroEntrega fase1 jhonjairobalantaquintero
Entrega fase1 jhonjairobalantaquintero
jjbalantaq
 
Aporte individual Manuel Chaparro
Aporte individual Manuel ChaparroAporte individual Manuel Chaparro
Aporte individual Manuel Chaparro
Manuel Giraldo
 
Universidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distanciaUniversidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distancia
nrmagdar
 
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
Jonathan Caicedo Uni
 
Fase inicial
Fase inicialFase inicial
Fase inicial
caquirogaw
 
T inicial fase 1-redes locales-basico
T inicial fase 1-redes locales-basicoT inicial fase 1-redes locales-basico
T inicial fase 1-redes locales-basico
mmunozmun
 
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez SanabriaActividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Maura Lorena
 
Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
Antonio Amaya
 
Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos
heibame
 
Fabianfigueroagrupo35
Fabianfigueroagrupo35Fabianfigueroagrupo35
Fabianfigueroagrupo35
FABIÁN FIGUEROA
 
Redes de datos Unad
Redes de datos UnadRedes de datos Unad
Redes de datos Unad
J Castaño
 
desarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redesdesarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redes
Kmilo Andres Vargas Vega
 

La actualidad más candente (15)

Redes locales básico individual
Redes locales básico   individualRedes locales básico   individual
Redes locales básico individual
 
REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO) REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO)
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
 
Entrega fase1 jhonjairobalantaquintero
Entrega fase1 jhonjairobalantaquinteroEntrega fase1 jhonjairobalantaquintero
Entrega fase1 jhonjairobalantaquintero
 
Aporte individual Manuel Chaparro
Aporte individual Manuel ChaparroAporte individual Manuel Chaparro
Aporte individual Manuel Chaparro
 
Universidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distanciaUniversidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distancia
 
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
301121 a 224_jonathan_caicedo_uni
 
Fase inicial
Fase inicialFase inicial
Fase inicial
 
T inicial fase 1-redes locales-basico
T inicial fase 1-redes locales-basicoT inicial fase 1-redes locales-basico
T inicial fase 1-redes locales-basico
 
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez SanabriaActividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
 
Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
 
Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos
 
Fabianfigueroagrupo35
Fabianfigueroagrupo35Fabianfigueroagrupo35
Fabianfigueroagrupo35
 
Redes de datos Unad
Redes de datos UnadRedes de datos Unad
Redes de datos Unad
 
desarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redesdesarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redes
 

Destacado

Trabajo 1 . (1)
Trabajo 1 . (1)Trabajo 1 . (1)
Trabajo 1 . (1)
Gisela Diaz Guerra
 
Trabajo adriana
Trabajo adrianaTrabajo adriana
Trabajo adriana
MARQUEZA ROBLES
 
Trabajo lynda
Trabajo lyndaTrabajo lynda
Trabajo lynda
MARQUEZA ROBLES
 
Introduccion a las redes
Introduccion a las redes Introduccion a las redes
Introduccion a las redes
kevinsrm1995
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
Miguel Ernesto Lengua Arquez
 
Trabajo colaborativo uno fase 1
Trabajo colaborativo uno fase 1Trabajo colaborativo uno fase 1
Trabajo colaborativo uno fase 1
rjuan97
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
Carlos Alfredo Morales García
 
INVESTIGACION REDES
INVESTIGACION REDESINVESTIGACION REDES
INVESTIGACION REDES
fernando jose echavez villegas
 
Trabajo de concepto de redes
Trabajo de concepto de redesTrabajo de concepto de redes
Trabajo de concepto de redes
universidad de cartagena
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Johan barraza gutierrez
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
mompolocho
 

Destacado (11)

Trabajo 1 . (1)
Trabajo 1 . (1)Trabajo 1 . (1)
Trabajo 1 . (1)
 
Trabajo adriana
Trabajo adrianaTrabajo adriana
Trabajo adriana
 
Trabajo lynda
Trabajo lyndaTrabajo lynda
Trabajo lynda
 
Introduccion a las redes
Introduccion a las redes Introduccion a las redes
Introduccion a las redes
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
 
Trabajo colaborativo uno fase 1
Trabajo colaborativo uno fase 1Trabajo colaborativo uno fase 1
Trabajo colaborativo uno fase 1
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
 
INVESTIGACION REDES
INVESTIGACION REDESINVESTIGACION REDES
INVESTIGACION REDES
 
Trabajo de concepto de redes
Trabajo de concepto de redesTrabajo de concepto de redes
Trabajo de concepto de redes
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
 

Similar a Introducción a las redes de ordenadores

Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Jorge Rey
 
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez rRedes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
Jefer Ramirez Jr
 
Fase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basicoFase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basico
yeison_martinez
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Andres Lopez
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
yamitamas
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Andres Lopez
 
Actividad individual redes locales basico
Actividad individual redes locales basicoActividad individual redes locales basico
Actividad individual redes locales basico
Daniel Alejandro
 
Procesamiento de señales.
Procesamiento de señales.Procesamiento de señales.
Procesamiento de señales.
Roger Orozco Aguayo
 
desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez
desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez
desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez
Oscare Coy
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
2588jaimetrujilloto
 
Desarrollo fase 1 - Redes Locales Básico
Desarrollo fase 1 - Redes Locales BásicoDesarrollo fase 1 - Redes Locales Básico
Desarrollo fase 1 - Redes Locales Básico
Viviana_Gonzalez
 
Act individual natalia_bravo_grupo_31
Act individual natalia_bravo_grupo_31Act individual natalia_bravo_grupo_31
Act individual natalia_bravo_grupo_31
Natalia Bravo Palacios
 
Actividad 1 . redes locales basico
Actividad 1 . redes locales basicoActividad 1 . redes locales basico
Actividad 1 . redes locales basico
geniodvr palacios londoño
 
Reconocimiento conceptos
Reconocimiento conceptosReconocimiento conceptos
Reconocimiento conceptos
Natalia9112
 
Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)
Hector Fabio Duran
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
nestormendezr
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
leostave
 
Desarrollo Fase 1
Desarrollo Fase 1Desarrollo Fase 1
Desarrollo Fase 1
Victor Jimenez
 
Redes ureche
Redes urecheRedes ureche
Redes ureche
karenlassoechavez
 
Fase 1 luis sanchez
Fase 1 luis sanchezFase 1 luis sanchez
Fase 1 luis sanchez
Luis Carlos Sanchez Vargas
 

Similar a Introducción a las redes de ordenadores (20)

Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
 
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez rRedes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
Redes locales basico (fase 1) jefersson ramírez r
 
Fase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basicoFase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basico
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Actividad individual redes locales basico
Actividad individual redes locales basicoActividad individual redes locales basico
Actividad individual redes locales basico
 
Procesamiento de señales.
Procesamiento de señales.Procesamiento de señales.
Procesamiento de señales.
 
desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez
desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez
desarrollo fase 1 estudiante Oscar Gonzalez
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
 
Desarrollo fase 1 - Redes Locales Básico
Desarrollo fase 1 - Redes Locales BásicoDesarrollo fase 1 - Redes Locales Básico
Desarrollo fase 1 - Redes Locales Básico
 
Act individual natalia_bravo_grupo_31
Act individual natalia_bravo_grupo_31Act individual natalia_bravo_grupo_31
Act individual natalia_bravo_grupo_31
 
Actividad 1 . redes locales basico
Actividad 1 . redes locales basicoActividad 1 . redes locales basico
Actividad 1 . redes locales basico
 
Reconocimiento conceptos
Reconocimiento conceptosReconocimiento conceptos
Reconocimiento conceptos
 
Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
 
Desarrollo Fase 1
Desarrollo Fase 1Desarrollo Fase 1
Desarrollo Fase 1
 
Redes ureche
Redes urecheRedes ureche
Redes ureche
 
Fase 1 luis sanchez
Fase 1 luis sanchezFase 1 luis sanchez
Fase 1 luis sanchez
 

Último

COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
ssuser82c1d6
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
AVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6G
AVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6GAVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6G
AVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6G
jesusdeveloper00
 
RL Tema 2 - Instalación física de una red.ppt
RL  Tema 2 - Instalación física de una red.pptRL  Tema 2 - Instalación física de una red.ppt
RL Tema 2 - Instalación física de una red.ppt
lvaroFernndez37
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
AliiIxh
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
241560435
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdf
darilpisco021
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
cáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptx
cáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptxcáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptx
cáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptx
contrerasvivancoj
 
El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...
El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...
El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...
hadzitbalchetranspar
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
BERTILAARTEAGATOLENT1
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
jordanovillacorta09
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
gallegoscarneronelso
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
politamazznaa
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
jcoloniapu
 
YouTube xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
YouTube  xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxYouTube  xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
YouTube xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
SharisNoelySancaYana1
 
TEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptx
TEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptxTEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptx
TEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptx
ArmandoCastro93
 

Último (20)

COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
AVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6G
AVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6GAVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6G
AVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6G
 
RL Tema 2 - Instalación física de una red.ppt
RL  Tema 2 - Instalación física de una red.pptRL  Tema 2 - Instalación física de una red.ppt
RL Tema 2 - Instalación física de una red.ppt
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdf
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
cáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptx
cáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptxcáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptx
cáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptx
 
El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...
El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...
El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
 
YouTube xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
YouTube  xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxYouTube  xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
YouTube xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
TEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptx
TEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptxTEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptx
TEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptx
 

Introducción a las redes de ordenadores

  • 1. Introducción a las Redes de Ordenadores Ricardo Castro Ortiz Agosto de 2016 Universidad de Cartagena Facultad de Ingeniería Ingeniería de Sistemas
  • 2. iiCurso Libre Concepto de Redes Ricardo Castro Ortiz Ing. Manuel Esteban Ureche Ospino Tutor Universidad de Cartagena Programa de Educación a Distancia Ingeniería de Sistemas IV semestre Mompox Bolívar 2016
  • 3. iii Tabla de Contenidos Introducción .................................................................................................................................... 1 Objetivo........................................................................................................................................... 2 Cuestionario.................................................................................................................................... 3 1. ¿Cuál es la diferencia entre dato y señal? ........................................................................... 3 2. ¿Qué se entiende por señalización? .................................................................................... 3 3. ¿Qué es la transmisión de datos y cuál es su clasificación? ............................................... 3 Según el medio que utilizan:................................................................................................... 3 · Según el carácter de la transmisión: ..................................................................................... 4 · Según la naturaleza de la señal:............................................................................................ 4 4. ¿Qué son las señales análogas y las señales digitales? (características)............................. 5 La señal análoga...................................................................................................................... 5 Señales digitales...................................................................................................................... 5 5. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda. . 6 Amplitud:................................................................................................................................ 6 Frecuencia:.............................................................................................................................. 6 Periodo:................................................................................................................................... 7 Fase: ........................................................................................................................................ 7 Longitud de onda: ................................................................................................................... 7 6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características... 7 7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen)............................................................................................................. 7 Tipos de modulación............................................................................................................... 8 8. ¿Qué es la Multiplexacion y cuáles son las técnicas que existen?...................................... 8 Bibliografía ..................................................................................................................................... 9
  • 4. ivLista de figuras Fig. 1 Señal Análoga....................................................................................................................... 4 Fig. 2 Señal Digital ......................................................................................................................... 4 Fig. 3 Esquema de una señal Análoga ........................................................................................... 5 Fig. 4 Esquema de una Señal Digital.............................................................................................. 6
  • 5. 1 Introducción En el presente trabajo desarrollaremos una serie de preguntas, las cuales se encuentra estrechamente relacionadas con el modulo “Conceptos de Redes”. Es primordial el manejo de los temas concebidos en las preguntas ya que son la base del estudio posterior de la asignatura y debido al amplio crecimiento de las redes informáticas hoy en día es crucial comprender y manejar los temas que a continuación desarrollaremos en los incisos ya que permite una mayor comprensión del medio tecnológico que nos rodea.
  • 6. 2 Objetivo La finalidad de este trabajo, es que podamos manejar algunos conceptos básicos relacionados a las redes informáticas las cuales día a día se expanden a lo largo y ancho de países e incluso continentes. También se busca despertar el interés por conocer temas relacionados con las redes informáticas y la forma en la que cada día mas son necesarias en nuestra vida.
  • 7. 3 Cuestionario 1. ¿Cuál es la diferencia entre dato y señal? La diferencia es que los datos transportan información (Entidad que contiene significado) y las señales codifican la información (Representación eléctrica o electromagnética de los datos) 2. ¿Qué se entiende por señalización? La propagación física de una señal a través del medio adecuado 3. ¿Qué es la transmisión de datos y cuál es su clasificación? Es la transferencia física de datos (un flujo digital de bits) por un canal de comunicación punto a punto o punto a multipunto. Los datos se representan como una señal electromagnética, una señal de tensión eléctrica, ondas radioeléctricas, microondas o infrarrojos. Clasificación La clasificación de los sistemas de transmisión se realiza según tres conceptos independientes: el medio utilizado, el carácter de la transmisión y el tipo de señal empleada. La clasificación en cada uno de estos grupos es la siguiente: Según el medio que utilizan: Transmisión por línea, es decir, aquellos medios que utilizan como soporte físico el cable. Este tipo de medios se clasifican en: cable de pares (de este tipo son los cables telefónicos del tramo particular del abonado), coaxial (cable de la antena de televisión) y fibra óptica(son los cables que conectan directamente los equipos reproductores de CD con los amplificadores que tienen entrada directa digital en las modernas cadenas) Transmisión por radio: radioenlaces fijos (de este tipo son los radioenlaces que se pueden observar en las torres de comunicaciones de las ciudades o en los repetidores de televisión que se encuentran situados en algunas montañas), móviles (de este tipo son los equipos que llevan los soldados o corresponsales de guerra) y satélites.
  • 8. 4 · Según el carácter de la transmisión: Símplex: unidireccional. Sólo se transmite del emisor al receptor, por ejemplo, la televisión o las emisoras de radio. Semidúplex: unidireccional con posibilidades de conmutación del flujo. Sólo se transmite en una dirección pero ésta se puede cambiar. Por ejemplo, las emisoras de radioaficionados, donde para cambiar la dirección de transmisión se establece un protocolo: al terminar de emitir una información, la fuente dice corto y cambio, con lo que suelta un botón y se queda a la escucha. Dúplex: bidireccional. Se transmite y se recibe al mismo tiempo, por ejemplo, el teléfono. · Según la naturaleza de la señal: Analógicos: la señal transmitida tiene una variación temporal, bien sea de amplitud bien sea de fase, continua y proporcional al valor que se desea transmitir. Fig. 1 Señal Análoga Digitales: la señal transmitida tiene variaciones discretas de amplitud o fase, que codifican en un conjunto finito de valores, todos los valores posibles que desean transmitir. Fig. 2 Señal Digital
  • 9. 5 4. ¿Qué son las señales análogas y las señales digitales? (características) La señal análoga Fig. 3 Esquema de una señal Análoga Es aquella que presenta una variación continua con el tiempo, es decir, que a una variación suficientemente significativa del tiempo le corresponderá una variación igualmente significativa del valor de la señal (la señal es continua). Toda señal variable en el tiempo, por complicada que ésta sea, se representa en el ámbito de sus valores (espectro) de frecuencia. De este modo, cualquier señal es susceptible de ser representada descompuesta en su frecuencia fundamental y sus armónicos. El proceso matemático que permite esta descomposición se denomina análisis de Fourier. Características  Se transmiten sin importar su contenido  Puede provenir de datos digitales o analógicos  Uso de amplificadores para mejorar la señal  También amplifica el ruido Señales digitales Una señal digital es aquella que presenta una variación discontinua con el tiempo y que sólo puede tomar ciertos valores discretos. Su forma característica es ampliamente conocida: la señal básica es una onda cuadrada (pulsos) y las representaciones se realizan en el dominio del tiempo. Sus parámetros son:  Altura de pulso (nivel eléctrico)  Duración (ancho de pulso)  Frecuencia de repetición (velocidad pulsos por segundo)
  • 10. 6 Las señales digitales no se producen en el mundo físico como tales, sino que son creadas por el hombre y tiene una técnica particular de tratamiento, y como dijimos anteriormente, la señal básica es una onda cuadrada, cuya representación se realiza necesariamente en el dominio del tiempo. Fig. 4 Esquema de una Señal Digital La utilización de señales digitales para transmitir información se puede realizar de varios modos: el primero, en función del número de estados distintos que pueda tener. Si son dos los estados posibles, se dice que son binarias, si son tres, ternarias, si son cuatro, cuaternarias y así sucesivamente. Los modos se representan por grupos de unos y de ceros, siendo, por tanto, lo que se denomina el contenido lógico de información de la señal. La segunda posibilidad es en cuanto a su naturaleza eléctrica. Una señal binaria se puede representar como la variación de una amplitud (nivel eléctrico) respecto al tiempo (ancho del pulso). 5. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda. Amplitud: Es el valor máximo de la Función de Onda y corresponde al máximo valor que alcanza la perturbación en un punto Frecuencia: Es el número de veces que en la unidad de tiempo se repite el mismo valor de la perturbación en un punto. Equivale a la inversa del periodo. La frecuencia de la onda esta determinada por el foco
  • 11. 7 Periodo: Es el tiempo mínimo transcurrido para que en un punto se repita un mismo valor de la perturbación. Fase: Es el valor que en la expresión matemática de la onda toma el argumento de la función. Existe un desfase cuando se comparan dos ángulos de distinto valor. La perturbación en dos puntos diferentes puede estar en fase si el valor que toma la función de onda es el mismo en cualquier instante. En otro caso los puntos están desfasados. Longitud de onda: Es la distancia mínima entre dos puntos con el mismo valor de la perturbación. 6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características. El espectro de una señal se refiere al conjunto de frecuencias que la constituyen, el espectro es frecuentemente es infinito, de acuerdo a como se defina el espectro se definirá el ancho de banda de la señal, así, el ancho de banda se refiere al ancho del espectro de la señal; si la mayor parte de la energía se concentra en una banda de frecuencias relativamente estrecha se le denomina también ancho de banda efectivo o ancho de banda. 7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen). La modulación es la transformación de la información en señales para que esta sea transportada por un medio o enlace, en este orden de ideas se puede llevar datos digitales a través de una señal análoga y también se pueden transportar datos análogos a través de una señal digital, los datos enviados se codifican según sea la necesidad para transportarlo cuando se convierte de datos digitales a señal digital se denomina codificación de datos y cuando se convierte de datos digital a señal análoga se llama modulación.
  • 12. 8 Tipos de modulación DATOS DIGITAL, SEÑALES DIGITALES: Los datos se almacenan en forma de unos y ceros, para transportarlos es necesario convertirlos en señales digitales que permitan una mejor transmisión o reconocimiento por los dispositivos. DATO DIGITAL, SEÑAL ANALOGICA: si se quiere enviar los datos que salen de un ordenador a través de una red analógica diseñada para la trasmisión de señales analógicas. DATOS ANALOGICOS, SEÑALES DIGITALES: Cuando se transforma un medio análogo, como la voz a una señal digital. DATOS ANALOGICOS: Si se quiere enviar una señal analógica a larga distancia, como la voz o la música de una emisora de radio analógico, hay que transformar esta señal en otra porque la frecuencia de la voz, o la música no es apropiada para su transmisión a larga distancia a través del aire 8. ¿Qué es la Multiplexacion y cuáles son las técnicas que existen? La multiplexacion es la utilización de un solo medio de transmisión para varios canales de información, usando un dispositivo llamado multiplexor. Se utilizan varios métodos de multiplexacion según el método de comunicación empleado, los más utilizados son: FDMA: Acceso múltiple por división de frecuencia, es el método utilizado en la telefonía celular GSM, se utiliza en comunicaciones tanto digitales como analógicas. Se realiza dividendo el espectro disponible de canales, que corresponden a diferentes rangos de frecuencia asignando estos canales a los distintos usuarios y comunicaciones a realizar TDMA: Multiplexacion por división de tiempo, en este tipo de transmisión el ancho de banda, total del medio de transmisión es asignado a cada canal durante una fracción de tiempo total.