SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD N° 2 U2
DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Herramientas y modo de trabajo de la integración
de los lenguajes artísticos.
● Lee, reflexiona e interioriza el contenido del presente documento.
● Tomate una foto con una expresión artística de tu comunidad o localidad y
agrégale un título, luego describe brevemente la obra artística. (Ruta por el
Arte).
● Lo puedes desarrollar en computadora con el programa PAINT o en una hoja
de papel boom.
● Envía esta actividad por CLASSROOM, hasta el viernes 10 de noviembre 2023
(hasta las 11.59 p. m.)
HERRAMIENTAS Y MODO DE TRABAJO DE LA INTEGRACION DE LOS
LENGUAJES ARTISTICOS
Trabajo Integrado de las artes
Ruta por el Arte
Esta estrategia tiene como fin que los niños y niñas conozcan y disfruten diferentes obras artísticas
existentes en su comuna o localidad, realizando visitas a los diferentes puntos y centros de interés
artístico local. Para ello se puede, en conjunto con la familia, investigar acerca de todos aquellos
lugares culturalmente atractivos, así como también de las actividades programadas para el año en
municipalidades, museos, circuitos culturales, bibliotecas, entre otros, de manera de hacer una Ruta
por el Arte.
Para tener una panorámica más completa, se sugiere diseñar un plano que ilustre claramente los
lugares que se podrían visitar, ubicándolo en un sitio visible en la sala.
La idea es rescatar las distintas posibilidades en materia de música, danza, esculturas en lugares
públicos, artesanías, museos, arquitectura, fiestas tradicionales, cines, centros comunitarios que
ofrezcan actividades culturales, etc.
Zona del Arte
La creación de un espacio dentro del aula para exponer periódicamente diferentes obras artísticas,
resulta una atractiva estrategia para que los niños y niñas puedan contemplar, expresar sus
impresiones y exponer sus trabajos, desarrollando de esta forma aprendizajes esperados vinculados
a la sensibilidad estética y expresión creativa. En la Zona del Arte se pueden exponer las obras de
pintores como Van Gogh, Degás o Matta, a las que se les pueden incorporar algunos textos escritos,
como el nombre del autor y el título de la obra. También se pueden exponer fotografías o láminas
de diferentes bailes folclóricos, artesanías chilenas, bailarines de ballet, cantantes, esculturas,
fachadas patrimoniales, compositores de música clásica, etc.
Por otra parte, se pueden presentar las obras realizadas por los propios niños y niñas, así como dar
posibilidad de que puedan escuchar obras musicales.
Es necesario tener en cuenta que esta zona debe ser un espacio significativo, organizado, no
recargado, y que debe poseer una clara intencionalidad pedagógica.
Por ejemplo, un mes se pueden exponer fotografías de fachadas de casas coloniales de la Región
del Maule y el mes siguiente los niños y niñas pueden exponer dibujos de su visita al museo de Bellas
Artes. En la exposición también se pueden realizar algunos tipos de agrupaciones, por ejemplo: por
autor, época, estilos y otros que se consideren adecuados. Este espacio debe ser construido con la
permanente participación de los niños y niñas, y se debe considerar que todo lo expuesto tiene que
quedar dentro de su campo visual.5
t
Talleres de Arte
Esta estrategia busca dar un espacio frecuente a las artes dentro de una jornada más extendida. Lo
que se propone es desarrollar dos o tres veces por semana un taller enfocado la expresión o
apreciación artística dentro de la Jornada Escolar Completa (JEC).
Éstos pueden ser impartidos por las mismas educadoras/es, por otros profesores de la escuela u
otras personas ligadas a las artes. En este último caso, se debe resguardar que sean personas
idóneas, comprendan la etapa de desarrollo y aprendizaje en que se encuentran los niños y niñas
de los niveles de transición, y que siempre estén acompañados por la educadora/or del grupo-curso
mientras realizan este trabajo. Se sugiere también que se desarrolle más de un taller, para que los
niños y niñas puedan elegir entre diferentes opciones, propiciando la elegibilidad, la autonomía y el
desarrollo de la identidad de los párvulos.
Como estos talleres consideran un trabajo continuo dentro del año escolar, se puede favorecer el
aprendizaje de técnicas o elementos de apreciación estética que requieren más tiempo para ser
manejadas, por ejemplo: teatro de sombras, iniciación al ballet, coro infantil, fotografía digital de
insectos y plantas, muralismo, percusión, grabado de objetos naturales, construcción tridimensional
(ensamblaje), escultura en plastilina artesanal y cerámica, etc.
● Realiza un organizador visual del tema de acuerdo a tu estilo y ritmo
de aprendizaje.
*

Más contenido relacionado

Similar a Act 2 U2 Inic VI-Herramientas y modo d trabajo I. L. A. (1).docx

Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
gabyplata
 
Milagrosguevaraunidad5demuseologia
Milagrosguevaraunidad5demuseologiaMilagrosguevaraunidad5demuseologia
Milagrosguevaraunidad5demuseologia
VALERY2929
 
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadEl Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
escuelafamiliacomunidad
 
Monografia de talleres artísticos
Monografia de talleres artísticosMonografia de talleres artísticos
Monografia de talleres artísticos
meserna
 
Bases curriculares artes visuales (3 enero version web)
Bases curriculares artes visuales (3 enero version web)Bases curriculares artes visuales (3 enero version web)
Bases curriculares artes visuales (3 enero version web)
maria teresA MAYA NUÑEZ
 
Monografia artes plasticas en niños
Monografia artes plasticas en niñosMonografia artes plasticas en niños
Monografia artes plasticas en niños
Bernabé Soberón
 
Proyecto pedagogico osniandkathe
Proyecto pedagogico osniandkatheProyecto pedagogico osniandkathe
Proyecto pedagogico osniandkathe
universidad el norte
 
material profesor de arte
material profesor de arte material profesor de arte
material profesor de arte
Paloma Griska
 
Catalogo Yocoima
Catalogo YocoimaCatalogo Yocoima
Catalogo Yocoima
carlos yusti
 
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
Planificacion para Plastica              1 raro y 2do gradoPlanificacion para Plastica              1 raro y 2do grado
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
TaniaDebrito
 
Jornada cientifica
Jornada cientificaJornada cientifica
Jornada cientifica
Karen Consuelo Arteta Garcia
 
Actividad especial
Actividad especialActividad especial
Actividad especial
gerardoduran19
 
Actividad especial
Actividad especialActividad especial
Actividad especial
gerardoduran19
 
artes dibujo- escultura.pdf
artes dibujo- escultura.pdfartes dibujo- escultura.pdf
artes dibujo- escultura.pdf
AlejandraRendonPerez
 
Artes visulales cuaderno.
Artes visulales cuaderno.Artes visulales cuaderno.
Artes visulales cuaderno.
Claudia Ramirez
 
Fundamentos de las artes visuales.
Fundamentos de las artes visuales.Fundamentos de las artes visuales.
Fundamentos de las artes visuales.
yhussep
 
Cuadernos para el docente de artes visuales
Cuadernos para el docente de artes visualesCuadernos para el docente de artes visuales
Cuadernos para el docente de artes visuales
Oliver Six
 
Proyecto Arte en Inicial.
Proyecto Arte en Inicial.Proyecto Arte en Inicial.
Proyecto Arte en Inicial.
Alicia Ipiña
 
Proyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregidoProyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregido
Alicia Ipiña
 
Educar a través del Arte Abstracto
Educar a través del Arte AbstractoEducar a través del Arte Abstracto
Educar a través del Arte Abstracto
ClauZanahoria
 

Similar a Act 2 U2 Inic VI-Herramientas y modo d trabajo I. L. A. (1).docx (20)

Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Milagrosguevaraunidad5demuseologia
Milagrosguevaraunidad5demuseologiaMilagrosguevaraunidad5demuseologia
Milagrosguevaraunidad5demuseologia
 
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadEl Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
 
Monografia de talleres artísticos
Monografia de talleres artísticosMonografia de talleres artísticos
Monografia de talleres artísticos
 
Bases curriculares artes visuales (3 enero version web)
Bases curriculares artes visuales (3 enero version web)Bases curriculares artes visuales (3 enero version web)
Bases curriculares artes visuales (3 enero version web)
 
Monografia artes plasticas en niños
Monografia artes plasticas en niñosMonografia artes plasticas en niños
Monografia artes plasticas en niños
 
Proyecto pedagogico osniandkathe
Proyecto pedagogico osniandkatheProyecto pedagogico osniandkathe
Proyecto pedagogico osniandkathe
 
material profesor de arte
material profesor de arte material profesor de arte
material profesor de arte
 
Catalogo Yocoima
Catalogo YocoimaCatalogo Yocoima
Catalogo Yocoima
 
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
Planificacion para Plastica              1 raro y 2do gradoPlanificacion para Plastica              1 raro y 2do grado
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
 
Jornada cientifica
Jornada cientificaJornada cientifica
Jornada cientifica
 
Actividad especial
Actividad especialActividad especial
Actividad especial
 
Actividad especial
Actividad especialActividad especial
Actividad especial
 
artes dibujo- escultura.pdf
artes dibujo- escultura.pdfartes dibujo- escultura.pdf
artes dibujo- escultura.pdf
 
Artes visulales cuaderno.
Artes visulales cuaderno.Artes visulales cuaderno.
Artes visulales cuaderno.
 
Fundamentos de las artes visuales.
Fundamentos de las artes visuales.Fundamentos de las artes visuales.
Fundamentos de las artes visuales.
 
Cuadernos para el docente de artes visuales
Cuadernos para el docente de artes visualesCuadernos para el docente de artes visuales
Cuadernos para el docente de artes visuales
 
Proyecto Arte en Inicial.
Proyecto Arte en Inicial.Proyecto Arte en Inicial.
Proyecto Arte en Inicial.
 
Proyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregidoProyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregido
 
Educar a través del Arte Abstracto
Educar a través del Arte AbstractoEducar a través del Arte Abstracto
Educar a través del Arte Abstracto
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Act 2 U2 Inic VI-Herramientas y modo d trabajo I. L. A. (1).docx

  • 1. ACTIVIDAD N° 2 U2 DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Herramientas y modo de trabajo de la integración de los lenguajes artísticos. ● Lee, reflexiona e interioriza el contenido del presente documento. ● Tomate una foto con una expresión artística de tu comunidad o localidad y agrégale un título, luego describe brevemente la obra artística. (Ruta por el Arte). ● Lo puedes desarrollar en computadora con el programa PAINT o en una hoja de papel boom. ● Envía esta actividad por CLASSROOM, hasta el viernes 10 de noviembre 2023 (hasta las 11.59 p. m.) HERRAMIENTAS Y MODO DE TRABAJO DE LA INTEGRACION DE LOS LENGUAJES ARTISTICOS Trabajo Integrado de las artes Ruta por el Arte Esta estrategia tiene como fin que los niños y niñas conozcan y disfruten diferentes obras artísticas existentes en su comuna o localidad, realizando visitas a los diferentes puntos y centros de interés artístico local. Para ello se puede, en conjunto con la familia, investigar acerca de todos aquellos lugares culturalmente atractivos, así como también de las actividades programadas para el año en municipalidades, museos, circuitos culturales, bibliotecas, entre otros, de manera de hacer una Ruta por el Arte. Para tener una panorámica más completa, se sugiere diseñar un plano que ilustre claramente los lugares que se podrían visitar, ubicándolo en un sitio visible en la sala. La idea es rescatar las distintas posibilidades en materia de música, danza, esculturas en lugares públicos, artesanías, museos, arquitectura, fiestas tradicionales, cines, centros comunitarios que ofrezcan actividades culturales, etc. Zona del Arte La creación de un espacio dentro del aula para exponer periódicamente diferentes obras artísticas, resulta una atractiva estrategia para que los niños y niñas puedan contemplar, expresar sus impresiones y exponer sus trabajos, desarrollando de esta forma aprendizajes esperados vinculados a la sensibilidad estética y expresión creativa. En la Zona del Arte se pueden exponer las obras de pintores como Van Gogh, Degás o Matta, a las que se les pueden incorporar algunos textos escritos, como el nombre del autor y el título de la obra. También se pueden exponer fotografías o láminas de diferentes bailes folclóricos, artesanías chilenas, bailarines de ballet, cantantes, esculturas, fachadas patrimoniales, compositores de música clásica, etc.
  • 2. Por otra parte, se pueden presentar las obras realizadas por los propios niños y niñas, así como dar posibilidad de que puedan escuchar obras musicales. Es necesario tener en cuenta que esta zona debe ser un espacio significativo, organizado, no recargado, y que debe poseer una clara intencionalidad pedagógica. Por ejemplo, un mes se pueden exponer fotografías de fachadas de casas coloniales de la Región del Maule y el mes siguiente los niños y niñas pueden exponer dibujos de su visita al museo de Bellas Artes. En la exposición también se pueden realizar algunos tipos de agrupaciones, por ejemplo: por autor, época, estilos y otros que se consideren adecuados. Este espacio debe ser construido con la permanente participación de los niños y niñas, y se debe considerar que todo lo expuesto tiene que quedar dentro de su campo visual.5 t Talleres de Arte Esta estrategia busca dar un espacio frecuente a las artes dentro de una jornada más extendida. Lo que se propone es desarrollar dos o tres veces por semana un taller enfocado la expresión o apreciación artística dentro de la Jornada Escolar Completa (JEC). Éstos pueden ser impartidos por las mismas educadoras/es, por otros profesores de la escuela u otras personas ligadas a las artes. En este último caso, se debe resguardar que sean personas idóneas, comprendan la etapa de desarrollo y aprendizaje en que se encuentran los niños y niñas de los niveles de transición, y que siempre estén acompañados por la educadora/or del grupo-curso mientras realizan este trabajo. Se sugiere también que se desarrolle más de un taller, para que los niños y niñas puedan elegir entre diferentes opciones, propiciando la elegibilidad, la autonomía y el desarrollo de la identidad de los párvulos. Como estos talleres consideran un trabajo continuo dentro del año escolar, se puede favorecer el aprendizaje de técnicas o elementos de apreciación estética que requieren más tiempo para ser manejadas, por ejemplo: teatro de sombras, iniciación al ballet, coro infantil, fotografía digital de insectos y plantas, muralismo, percusión, grabado de objetos naturales, construcción tridimensional (ensamblaje), escultura en plastilina artesanal y cerámica, etc. ● Realiza un organizador visual del tema de acuerdo a tu estilo y ritmo de aprendizaje. *