SlideShare una empresa de Scribd logo
ANA M.PRIMERA B
ESTRUCTURA DEL SISTEMA
FINANCIERO EN COLOMBIA
La función principal del sistema financiero es la
de controlar la economía del país
manteniéndola estable y con posibilidades de
trascender, todo eso es posible ya que captan
el dinero de las demás personas, mediante la
intermediación financiera.
Por eso se ha estructurado del siguiente
manera:
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO
1) ORGANISMOS GUBERNAMENTALES DE ASESORÍA Y POLÍTICA.
El estado colombiano tiene a su cargo la vigilancia y
control de todos los establecimientos del sector financiero,
buscando así el mejoramiento y la estabilidad que necesita
un amplio sector como lo es el sector financiero de
Colombia. Es por esta razón que los organismos
gubernamentales esta constituido por:
A) Congreso de la republica: es la máxima autoridad en el
país, por consiguiente aparte de hacerlas leyes, estudian,
reforman, anulan y plantean nuevas leyes, cuando estas
van en contra de las leyes de la constitución se les declara
leyes inconstitucionales.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO
B) El Banco de La Republica: El Banco de La Republica
ejerce funciones de banca central y además dará
informe al Congreso de La Republica sobre la ejecución
de políticas que estén a su cargo y de los otros asuntos
que se le soliciten, algunas de sus funciones básicas son:
- emitir la monedad legal
- regular la moneda
- regular los cambios internacionales y el crédito
- administrar las reservas internacionales
- servir como agente fiscal del gobierno
- ser prestamista de ultima instancia
- ser banquero de los establecimientos de crédito
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO
C) El Ministerio de Hacienda y Crédito Público: prepara
decretos y regulaciones en materia fiscal, aduanera,
tributaria, y de crédito público entre otras. Además
tiene como objetivo el estudio y mejoramiento de la
política económica del país, por esta razón tiene a su
cargo las siguientes funciones:
- Contribuir al control y detección de operaciones
relacionadas con el lavado de activos.
- Coordinar y preparar los proyectos para reglamentar
la administración de los servicios aduaneros.
- Coordinar con la Junta Directiva del Banco de la
República las políticas gubernamentales en materia
financiera, monetaria, crediticia, cambiaria y fiscal.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO
- Participar en la definición y dirigir la ejecución de la
política económica y fiscal del Estado.
- Cumplir las funciones y atender los servicios que le están
asignados y dictar, en desarrollo de la ley y de los decretos
respectivos, las normas necesarias para el efecto.
- Elaborar informes y estudios sobre evasión tributaria y
aduanera con el fin de trazar las políticas sobre la materia.
- Apoyar la definición de las políticas, planes y programas
relacionados con el comercio exterior del país, en
coordinación con el Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo.
- Preparar los proyectos para reglamentar el proceso de
aforo, tasación y recaudo de los gravámenes arancelarios y
los demás temas relacionados.
- Fijar las políticas y promover las actividades de prevención,
aprehensión y represión del contrabando, entre otras
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO
2) ORGANISMOS GUBERNAMENTALES DE CONTROL Y
VIGILANCIA.
Son los organismos encargados de velar por el
cumplimiento de las normas legales, eficiencia y
cumplimiento de las diferentes entidades financieras,
regulando la actividad económica del país. Las entidades
que lo conforman son:
A) SUPERFINANCIERA: es un organismo de control y
vigilancia que supervisa el sistema financiero haciéndolo
mas seguro, confiable, y aun más importante que
preserve su estabilidad que preserva su estabilidad, por
otra parte promueve, organiza y desarrolla el mercado de
valores al mismo tiempo protege a los ahorradores,
inversionistas y aseguradores.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO
B) SUPERSOCIEDADES: es una de las empresas más grandes
e importantes de Colombia tanto del sector financiero,
industrial, comercial y servicios. Es además un organismo
técnico mediante la cual el presidente de la republica
inspecciona, vigila, y controla a las sociedades
mercantiles según la ley lo señale a personas jurídicas y
naturales. De igual forma ayudan a las sociedades
anónimas cuando tienen problemas de liquidez y solidez
con el apoyo del sector financiero.
C) SUPERSOLIDARIA: es un organismo técnico del Estado el
cual se encarga de la supervisión de la economía
solidaria, además inspecciona, vigila y controla a las
entidades asegurándose que cumplan las disposiciones
legales y normas que están contenidas en sus estatutos.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO
Sus principales funciones son:
- Vigilar la correcta aplicación, y utilización de los medios
de financiación de los recursos de estas entidades y
ventajas normativas otorgadas.
- Salvaguardar y proteger los intereses de los asociados de
las organizaciones de la economía solidaria.
- Imponer sanciones administrativas personales.
- Vigilar y designar los procesos de liquidación de todas
aquellas entidades que se encuentren sometidas a su
vigilancia y que no pertenezcan ni encuentren inscritas al
Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas
- Autorizar a las entidades vigiladas las actividades que de
acuerdo con la ley.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO
D) FOGACOOP: su función es garantizar la estabilidad del
sistema financiero cooperativo y ofrecer condiciones
para un crecimiento, las funciones de FOGACOOP se
encuentran en el articulo 8 del decreto 2206 de 1998:
- Crear mecanismos de administración temporales para
las cooperativas inscritas, con el fin de establecer la
viabilidad de la entidad.
- Organizar el sistema de compra de obligaciones a
cargo de las cooperativas.
- Organizar el sistema de compra de obligaciones a
cargo de las cooperativas inscritas en liquidación.
- Rendir los informes que la Superintendencia Bancaria y
la Superintendencia de la Economía Solidaria soliciten.
- Cuando ello sea indispensable, podrá participar
transitoriamente en el patrimonio de las cooperativas
inscritas en el monto que considere adecuado, entre
otras funciones.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO
3) INSTITUCIONES FINANCIERAS
Son todas aquellas instituciones que le facilitan a una
sociedad o a un particular la financiación de los recursos
que este necesita, su principal función consiste en captar el
dinero de los individuos o sociedades mediante la
intermediación financiera.
A) Establecimientos de crédito
Son aquellos que tienen como función principal la
intermediación, es decir, la captación de recursos del
público en moneda legal, a través de depósitos a la vista o a
término, para su posterior colocación mediante préstamos,
descuentos, anticipos u otras operaciones activas de
crédito. Las siguientes son las entidades que se consideran
establecimientos de crédito:
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO
•Establecimientos bancarios: Su función principal es la captación
de recursos en cuenta corriente, bancaria o en otros depósitos a la
vista o a término, con el fin de realizar operaciones activas de
crédito.
•Corporaciones de ahorro y vivienda:1 Aunque, como desarrollo de
la disposición contenida en la Ley 546 de 1999, las corporaciones
de ahorro y vivienda se convirtieron en bancos comerciales, en el
Estatuto Orgánico del Sistema Financiero se conserva su
definición: Inst ituciones que tenían como función principal la
captación de recursos para realizar operaciones activas de crédito
hipotecario de largo plazo.
•Corporaciones financieras: Su función principal es la captación de
recursos a término, a través de depósitos o de instrumentos de
deuda a plazo, con el fin de realizar operaciones activas de
crédito y efectuar inversiones; esto con el objeto primordial de
fomentar o promover la creación, reorganización, fusión,
transformación y expansión de empresas en el sector real de la
economía.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO
•Compañías de financiamiento: Su función principal es
captar recursos a término, con el objeto de realizar
operaciones activas de crédito para facilitar la
comercialización de bienes y servicios, y realizar
operaciones de arrendamiento financiero o leasing.
Esto implica que la captación de recursos que efectúan
se utiliza para la satisfacción de la demanda de
créditos de consumo.
•Cooperativas financieras: Organismos cooperativos
especializados cuya función principal consiste en la
intermediación; sin embargo, por tener una naturaleza
jurídica distinta, su funcionamiento se rige por las
disposiciones de la Ley 79 de 1988. En todo caso, las
operaciones que realicen se rigen por lo previsto en el
Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y demás
normas que les sean aplicables.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO
B) Sociedades de servicios financieros
Aunque la ley no define de manera general su actividad,
establece que tienen por función la realización de las
operaciones previstas en el régimen legal que regula su
actividad. En todo caso, estas entidades no se dedican a
realizar actividades de intermediación, sino a la asesoría
especializada en el manejo de recursos. Adicionalmente, el
régimen de inversiones de los establecimientos de crédito
los autoriza a efectuar inversiones en este tipo de
entidades. Éstas son:
•Sociedades fiduciarias: Su actividad está encaminada a la
realización de operaciones de fiducia mercantil y a la
celebración de contratos de fiducia.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO
•Almacenes generales de depósito: Son aquellas entidades
que se encargan de custodiar mercancías sobre las que se
expiden certificados de depósito, que son títulos valores
negociables por sus propietarios.
•Sociedades administradoras de fondos de pensiones y de
cesantías: Como su nombre lo indica, su objeto principal
consiste en la administración de los aportes que los
empleadores y los trabajadores efectúan por concepto de
pensiones y de cesantías.
•Sociedades de Intermediación Cambiaria y de Servicios
Financieros Especiales: La reforma financiera del 2009
estableció que, en adelante, las casas de cambio se
denominarán sociedades de servicios financieros. Además,
les autorizó la realización de pagos, recaudos, giros y
transferencias nacionales en moneda nacional y pueden
ser corresponsales no bancarios.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO
C) Sociedades de capitalización
Su función consiste en estimular el ahorro, mediante la
constitución, en cualquier forma, de capitales
determinados, a cambio de desembolsos únicos o
periódicos, con posibilidad o sin ella de reembolsos
anticipados por medio de sorteos. Estas entidades no
realizan actividades de intermediación, sino que se dedican
únicamente a estimular el ahorro en la sociedad.
D) Entidades con régimen especial
Son entidades financieras cuya creación y funcionamiento
se encuentran establecidos en normas especiales. Findeter,
Finagro, Fondo Nacional de Garantías, etc. son ejemplos de
ellas.
E) Entidades aseguradoras
Lo son las compañías y las cooperativas de seguros y de
reaseguros.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO
F) Intermediarios de seguros e intermediarios de
reaseguros
Los corredores, las agencias, los agentes y los
intermediarios de reaseguros son quienes realizan
actividades de corretaje de seguros y de reaseguros.
G) Sociedades de servicios técnicos y administrativos
Su actividad se concentra en la realización de operaciones
complementarias o de apoyo a las actividades de
prestación de servicios financieros; las entidades
financieras están autorizadas a invertir en ellas
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FIANCIERO
4) Mercado de valores:
es un componente importante del sistema financiero ya
que abarca un mercado donde se negocian valores,
capitales y dinero. También opera de forma organizada su
propósito s canalizar los recursos de financiamiento de las
empresas para la ejecución de proyectos productivos
Estas son las entidades que la conforman:
- Bolsa de valores
- Comisionista de bolsa
- Fondos de inversión
- Calificadoras de riesgo
- Deposito centralizado de valores
estructura del sistema financiero colombiano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema financiero 1
Sistema financiero 1Sistema financiero 1
Sistema financiero 1mafcalderon5
 
Smv
SmvSmv
Exposicion sistema financiero colombiano
Exposicion sistema financiero colombianoExposicion sistema financiero colombiano
Exposicion sistema financiero colombianoredien3666
 
sistema financiero.pptx
sistema financiero.pptxsistema financiero.pptx
sistema financiero.pptx
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Mercados internacionales de capital
Mercados internacionales de capitalMercados internacionales de capital
Mercados internacionales de capitalIsmerai Hdez
 
estructura del sistema financiero de colombia
estructura del sistema  financiero de colombia estructura del sistema  financiero de colombia
estructura del sistema financiero de colombia yorlanisgg
 
1.banca de segundo piso expo final ppt final
1.banca de segundo piso expo final ppt final1.banca de segundo piso expo final ppt final
1.banca de segundo piso expo final ppt final
Carlos Enrique Camejo Jaspe
 
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"xxjhonnyxx
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
IPN
 
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianosudanas490
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
ortizadrian
 
Intermediacion financiera
Intermediacion financieraIntermediacion financiera
Intermediacion financiera
Ruth Huapaya Neiira
 
Bcrp
BcrpBcrp
I unidad finanzas entorno y regulación
I unidad  finanzas entorno y regulaciónI unidad  finanzas entorno y regulación
I unidad finanzas entorno y regulación
Ricardo Rios Ruiz
 
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Superintendencia de banca, seguros y afp
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Superintendencia de banca, seguros y afpSM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Superintendencia de banca, seguros y afp
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Superintendencia de banca, seguros y afpEbiolibros S.A.C.
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
Kharla Graciela Damian Castillo
 
Resumen de finanzas internacionales
Resumen  de finanzas internacionalesResumen  de finanzas internacionales
Resumen de finanzas internacionales
jackelin chincha
 
Estructura sistema fianciero colombiano
Estructura sistema fianciero colombianoEstructura sistema fianciero colombiano
Estructura sistema fianciero colombiano
Sara Maria Sanchez Bacca
 

La actualidad más candente (20)

Sistema financiero 1
Sistema financiero 1Sistema financiero 1
Sistema financiero 1
 
Smv
SmvSmv
Smv
 
Exposicion sistema financiero colombiano
Exposicion sistema financiero colombianoExposicion sistema financiero colombiano
Exposicion sistema financiero colombiano
 
sistema financiero.pptx
sistema financiero.pptxsistema financiero.pptx
sistema financiero.pptx
 
Mercados internacionales de capital
Mercados internacionales de capitalMercados internacionales de capital
Mercados internacionales de capital
 
estructura del sistema financiero de colombia
estructura del sistema  financiero de colombia estructura del sistema  financiero de colombia
estructura del sistema financiero de colombia
 
Intermediacion financiera
Intermediacion financieraIntermediacion financiera
Intermediacion financiera
 
1.banca de segundo piso expo final ppt final
1.banca de segundo piso expo final ppt final1.banca de segundo piso expo final ppt final
1.banca de segundo piso expo final ppt final
 
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
Monografia del " Sistema Financiero Peruano"
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
Intermediacion financiera
Intermediacion financieraIntermediacion financiera
Intermediacion financiera
 
Bcrp
BcrpBcrp
Bcrp
 
I unidad finanzas entorno y regulación
I unidad  finanzas entorno y regulaciónI unidad  finanzas entorno y regulación
I unidad finanzas entorno y regulación
 
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Superintendencia de banca, seguros y afp
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Superintendencia de banca, seguros y afpSM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Superintendencia de banca, seguros y afp
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Superintendencia de banca, seguros y afp
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
 
Resumen de finanzas internacionales
Resumen  de finanzas internacionalesResumen  de finanzas internacionales
Resumen de finanzas internacionales
 
Estructura sistema fianciero colombiano
Estructura sistema fianciero colombianoEstructura sistema fianciero colombiano
Estructura sistema fianciero colombiano
 

Destacado

Sistema Financiero Colombiano
Sistema Financiero ColombianoSistema Financiero Colombiano
Sistema Financiero Colombianoyusbleidy
 
Estructura del sistema financiero en colombia
Estructura del sistema financiero en colombiaEstructura del sistema financiero en colombia
Estructura del sistema financiero en colombiadielis
 
Mapa conceptual sistema financiero colombiano
Mapa conceptual sistema financiero colombianoMapa conceptual sistema financiero colombiano
Mapa conceptual sistema financiero colombiano
Manuel Bedoya D
 
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO T3r3z4
 
Estructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombianoEstructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombiano
Universidad De Cartagena
 
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)Martin Elias Piñerez Valdes
 
Estrategias bancarias
Estrategias bancariasEstrategias bancarias
Estrategias bancariaserrey2685
 
entidades financieras en colombia
entidades financieras en colombiaentidades financieras en colombia
entidades financieras en colombia
RinaCabria
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Jose Luis Molina Ramirez
 
Mercado de capitales en colombia
Mercado de capitales en colombiaMercado de capitales en colombia
Mercado de capitales en colombia
Manuel Bedoya D
 
Sistema financiero en colombia
Sistema financiero en colombiaSistema financiero en colombia
Sistema financiero en colombia
Giuliana Otalora Ortiz
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
giovanna d andrea
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
Gonzalo Zuluaga
 
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
Martin Elias Piñerez Valdes
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
Gmartine2
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano11143371051
 
Sistema Financiero Colombiano.
Sistema Financiero Colombiano.Sistema Financiero Colombiano.
Sistema Financiero Colombiano.ArnaldoJavier
 

Destacado (20)

Sistema Financiero Colombiano
Sistema Financiero ColombianoSistema Financiero Colombiano
Sistema Financiero Colombiano
 
Estructura del sistema financiero en colombia
Estructura del sistema financiero en colombiaEstructura del sistema financiero en colombia
Estructura del sistema financiero en colombia
 
Mapa conceptual sistema financiero colombiano
Mapa conceptual sistema financiero colombianoMapa conceptual sistema financiero colombiano
Mapa conceptual sistema financiero colombiano
 
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
 
Estructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombianoEstructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombiano
 
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
 
Estrategias bancarias
Estrategias bancariasEstrategias bancarias
Estrategias bancarias
 
entidades financieras en colombia
entidades financieras en colombiaentidades financieras en colombia
entidades financieras en colombia
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Mercado de capitales en colombia
Mercado de capitales en colombiaMercado de capitales en colombia
Mercado de capitales en colombia
 
ESTRUCTURA SISTEMA FINANCIERO
ESTRUCTURA SISTEMA FINANCIEROESTRUCTURA SISTEMA FINANCIERO
ESTRUCTURA SISTEMA FINANCIERO
 
Sistema financiero en colombia
Sistema financiero en colombiaSistema financiero en colombia
Sistema financiero en colombia
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
 
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
 
Sistema Financiero Colombiano.
Sistema Financiero Colombiano.Sistema Financiero Colombiano.
Sistema Financiero Colombiano.
 
Guia mercado de_valores
Guia mercado de_valoresGuia mercado de_valores
Guia mercado de_valores
 

Similar a estructura del sistema financiero colombiano

Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
juan carballo
 
instituciones que integran el sistema financiero
 instituciones que integran el sistema financiero instituciones que integran el sistema financiero
instituciones que integran el sistema financiero
Lizbeth Gonzalez Lopez
 
Sistema financiero Méxicano
Sistema financiero MéxicanoSistema financiero Méxicano
Sistema financiero Méxicano
LaelCervantes
 
Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
Instituciones del Sistema Financiero MexicanoInstituciones del Sistema Financiero Mexicano
Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
Araceli López
 
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicanoInstituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
Daniela Aguirre Báez
 
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02Elizabeth Castillo Blas
 
Instituciones del sistema financiero.
Instituciones del sistema financiero.Instituciones del sistema financiero.
Instituciones del sistema financiero.
Jazmín Lizette Ortega Gómez
 
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.pptx
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.pptxSISTEMA FINANCIERO MEXICANO.pptx
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.pptx
EstherGuadalupeCarmo
 
Sistema financiero javier
Sistema financiero javierSistema financiero javier
Sistema financiero javier
Jacqueline Gomez
 
4876221.ppt
4876221.ppt4876221.ppt
4876221.ppt
hsolanilla
 
economia y desarrollo --clase 13
economia y desarrollo --clase 13economia y desarrollo --clase 13
economia y desarrollo --clase 13
wendy santivañez
 
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANOSISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
joseph cortes sanchez
 
Financiero
FinancieroFinanciero
Financiero
Jacqueline Gomez
 
54081797770-ORGANISMOS-DE-VIGILANCIA.pdf
54081797770-ORGANISMOS-DE-VIGILANCIA.pdf54081797770-ORGANISMOS-DE-VIGILANCIA.pdf
54081797770-ORGANISMOS-DE-VIGILANCIA.pdf
KarenLorenaPastranaT
 
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminado
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminadoEl sistema financiero peruano 2 trabajo terminado
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminadolucianacuray
 
Presentacion de bancos
Presentacion de bancosPresentacion de bancos
Presentacion de bancos
Glendy Tzunun
 
Presentacion de bancos
Presentacion de bancosPresentacion de bancos
Presentacion de bancos
Glendy Tzunun
 

Similar a estructura del sistema financiero colombiano (20)

Estado financieros
Estado financierosEstado financieros
Estado financieros
 
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
 
instituciones que integran el sistema financiero
 instituciones que integran el sistema financiero instituciones que integran el sistema financiero
instituciones que integran el sistema financiero
 
Sistema financiero Méxicano
Sistema financiero MéxicanoSistema financiero Méxicano
Sistema financiero Méxicano
 
Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
Instituciones del Sistema Financiero MexicanoInstituciones del Sistema Financiero Mexicano
Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
 
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicanoInstituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
 
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02
V sistemafinancieroperuano-unsa-ajgr-marzo20111-110307215440-phpapp02
 
Instituciones del sistema financiero.
Instituciones del sistema financiero.Instituciones del sistema financiero.
Instituciones del sistema financiero.
 
Sistema fnanciero
Sistema fnancieroSistema fnanciero
Sistema fnanciero
 
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.pptx
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.pptxSISTEMA FINANCIERO MEXICANO.pptx
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.pptx
 
Sistema financiero javier
Sistema financiero javierSistema financiero javier
Sistema financiero javier
 
4876221.ppt
4876221.ppt4876221.ppt
4876221.ppt
 
economia y desarrollo --clase 13
economia y desarrollo --clase 13economia y desarrollo --clase 13
economia y desarrollo --clase 13
 
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANOSISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
 
Financiero
FinancieroFinanciero
Financiero
 
54081797770-ORGANISMOS-DE-VIGILANCIA.pdf
54081797770-ORGANISMOS-DE-VIGILANCIA.pdf54081797770-ORGANISMOS-DE-VIGILANCIA.pdf
54081797770-ORGANISMOS-DE-VIGILANCIA.pdf
 
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminado
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminadoEl sistema financiero peruano 2 trabajo terminado
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminado
 
Presentacion de bancos
Presentacion de bancosPresentacion de bancos
Presentacion de bancos
 
Presentacion de bancos
Presentacion de bancosPresentacion de bancos
Presentacion de bancos
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

estructura del sistema financiero colombiano

  • 2. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA La función principal del sistema financiero es la de controlar la economía del país manteniéndola estable y con posibilidades de trascender, todo eso es posible ya que captan el dinero de las demás personas, mediante la intermediación financiera. Por eso se ha estructurado del siguiente manera:
  • 3. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO 1) ORGANISMOS GUBERNAMENTALES DE ASESORÍA Y POLÍTICA. El estado colombiano tiene a su cargo la vigilancia y control de todos los establecimientos del sector financiero, buscando así el mejoramiento y la estabilidad que necesita un amplio sector como lo es el sector financiero de Colombia. Es por esta razón que los organismos gubernamentales esta constituido por: A) Congreso de la republica: es la máxima autoridad en el país, por consiguiente aparte de hacerlas leyes, estudian, reforman, anulan y plantean nuevas leyes, cuando estas van en contra de las leyes de la constitución se les declara leyes inconstitucionales.
  • 4. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO B) El Banco de La Republica: El Banco de La Republica ejerce funciones de banca central y además dará informe al Congreso de La Republica sobre la ejecución de políticas que estén a su cargo y de los otros asuntos que se le soliciten, algunas de sus funciones básicas son: - emitir la monedad legal - regular la moneda - regular los cambios internacionales y el crédito - administrar las reservas internacionales - servir como agente fiscal del gobierno - ser prestamista de ultima instancia - ser banquero de los establecimientos de crédito
  • 5. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO C) El Ministerio de Hacienda y Crédito Público: prepara decretos y regulaciones en materia fiscal, aduanera, tributaria, y de crédito público entre otras. Además tiene como objetivo el estudio y mejoramiento de la política económica del país, por esta razón tiene a su cargo las siguientes funciones: - Contribuir al control y detección de operaciones relacionadas con el lavado de activos. - Coordinar y preparar los proyectos para reglamentar la administración de los servicios aduaneros. - Coordinar con la Junta Directiva del Banco de la República las políticas gubernamentales en materia financiera, monetaria, crediticia, cambiaria y fiscal.
  • 6. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO - Participar en la definición y dirigir la ejecución de la política económica y fiscal del Estado. - Cumplir las funciones y atender los servicios que le están asignados y dictar, en desarrollo de la ley y de los decretos respectivos, las normas necesarias para el efecto. - Elaborar informes y estudios sobre evasión tributaria y aduanera con el fin de trazar las políticas sobre la materia. - Apoyar la definición de las políticas, planes y programas relacionados con el comercio exterior del país, en coordinación con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. - Preparar los proyectos para reglamentar el proceso de aforo, tasación y recaudo de los gravámenes arancelarios y los demás temas relacionados. - Fijar las políticas y promover las actividades de prevención, aprehensión y represión del contrabando, entre otras
  • 7. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO 2) ORGANISMOS GUBERNAMENTALES DE CONTROL Y VIGILANCIA. Son los organismos encargados de velar por el cumplimiento de las normas legales, eficiencia y cumplimiento de las diferentes entidades financieras, regulando la actividad económica del país. Las entidades que lo conforman son: A) SUPERFINANCIERA: es un organismo de control y vigilancia que supervisa el sistema financiero haciéndolo mas seguro, confiable, y aun más importante que preserve su estabilidad que preserva su estabilidad, por otra parte promueve, organiza y desarrolla el mercado de valores al mismo tiempo protege a los ahorradores, inversionistas y aseguradores.
  • 8. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO B) SUPERSOCIEDADES: es una de las empresas más grandes e importantes de Colombia tanto del sector financiero, industrial, comercial y servicios. Es además un organismo técnico mediante la cual el presidente de la republica inspecciona, vigila, y controla a las sociedades mercantiles según la ley lo señale a personas jurídicas y naturales. De igual forma ayudan a las sociedades anónimas cuando tienen problemas de liquidez y solidez con el apoyo del sector financiero. C) SUPERSOLIDARIA: es un organismo técnico del Estado el cual se encarga de la supervisión de la economía solidaria, además inspecciona, vigila y controla a las entidades asegurándose que cumplan las disposiciones legales y normas que están contenidas en sus estatutos.
  • 9. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Sus principales funciones son: - Vigilar la correcta aplicación, y utilización de los medios de financiación de los recursos de estas entidades y ventajas normativas otorgadas. - Salvaguardar y proteger los intereses de los asociados de las organizaciones de la economía solidaria. - Imponer sanciones administrativas personales. - Vigilar y designar los procesos de liquidación de todas aquellas entidades que se encuentren sometidas a su vigilancia y que no pertenezcan ni encuentren inscritas al Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas - Autorizar a las entidades vigiladas las actividades que de acuerdo con la ley.
  • 10. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO D) FOGACOOP: su función es garantizar la estabilidad del sistema financiero cooperativo y ofrecer condiciones para un crecimiento, las funciones de FOGACOOP se encuentran en el articulo 8 del decreto 2206 de 1998: - Crear mecanismos de administración temporales para las cooperativas inscritas, con el fin de establecer la viabilidad de la entidad. - Organizar el sistema de compra de obligaciones a cargo de las cooperativas. - Organizar el sistema de compra de obligaciones a cargo de las cooperativas inscritas en liquidación. - Rendir los informes que la Superintendencia Bancaria y la Superintendencia de la Economía Solidaria soliciten. - Cuando ello sea indispensable, podrá participar transitoriamente en el patrimonio de las cooperativas inscritas en el monto que considere adecuado, entre otras funciones.
  • 11. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO 3) INSTITUCIONES FINANCIERAS Son todas aquellas instituciones que le facilitan a una sociedad o a un particular la financiación de los recursos que este necesita, su principal función consiste en captar el dinero de los individuos o sociedades mediante la intermediación financiera. A) Establecimientos de crédito Son aquellos que tienen como función principal la intermediación, es decir, la captación de recursos del público en moneda legal, a través de depósitos a la vista o a término, para su posterior colocación mediante préstamos, descuentos, anticipos u otras operaciones activas de crédito. Las siguientes son las entidades que se consideran establecimientos de crédito:
  • 12. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO •Establecimientos bancarios: Su función principal es la captación de recursos en cuenta corriente, bancaria o en otros depósitos a la vista o a término, con el fin de realizar operaciones activas de crédito. •Corporaciones de ahorro y vivienda:1 Aunque, como desarrollo de la disposición contenida en la Ley 546 de 1999, las corporaciones de ahorro y vivienda se convirtieron en bancos comerciales, en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero se conserva su definición: Inst ituciones que tenían como función principal la captación de recursos para realizar operaciones activas de crédito hipotecario de largo plazo. •Corporaciones financieras: Su función principal es la captación de recursos a término, a través de depósitos o de instrumentos de deuda a plazo, con el fin de realizar operaciones activas de crédito y efectuar inversiones; esto con el objeto primordial de fomentar o promover la creación, reorganización, fusión, transformación y expansión de empresas en el sector real de la economía.
  • 13. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO •Compañías de financiamiento: Su función principal es captar recursos a término, con el objeto de realizar operaciones activas de crédito para facilitar la comercialización de bienes y servicios, y realizar operaciones de arrendamiento financiero o leasing. Esto implica que la captación de recursos que efectúan se utiliza para la satisfacción de la demanda de créditos de consumo. •Cooperativas financieras: Organismos cooperativos especializados cuya función principal consiste en la intermediación; sin embargo, por tener una naturaleza jurídica distinta, su funcionamiento se rige por las disposiciones de la Ley 79 de 1988. En todo caso, las operaciones que realicen se rigen por lo previsto en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y demás normas que les sean aplicables.
  • 14. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO B) Sociedades de servicios financieros Aunque la ley no define de manera general su actividad, establece que tienen por función la realización de las operaciones previstas en el régimen legal que regula su actividad. En todo caso, estas entidades no se dedican a realizar actividades de intermediación, sino a la asesoría especializada en el manejo de recursos. Adicionalmente, el régimen de inversiones de los establecimientos de crédito los autoriza a efectuar inversiones en este tipo de entidades. Éstas son: •Sociedades fiduciarias: Su actividad está encaminada a la realización de operaciones de fiducia mercantil y a la celebración de contratos de fiducia.
  • 15. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO •Almacenes generales de depósito: Son aquellas entidades que se encargan de custodiar mercancías sobre las que se expiden certificados de depósito, que son títulos valores negociables por sus propietarios. •Sociedades administradoras de fondos de pensiones y de cesantías: Como su nombre lo indica, su objeto principal consiste en la administración de los aportes que los empleadores y los trabajadores efectúan por concepto de pensiones y de cesantías. •Sociedades de Intermediación Cambiaria y de Servicios Financieros Especiales: La reforma financiera del 2009 estableció que, en adelante, las casas de cambio se denominarán sociedades de servicios financieros. Además, les autorizó la realización de pagos, recaudos, giros y transferencias nacionales en moneda nacional y pueden ser corresponsales no bancarios.
  • 16. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO C) Sociedades de capitalización Su función consiste en estimular el ahorro, mediante la constitución, en cualquier forma, de capitales determinados, a cambio de desembolsos únicos o periódicos, con posibilidad o sin ella de reembolsos anticipados por medio de sorteos. Estas entidades no realizan actividades de intermediación, sino que se dedican únicamente a estimular el ahorro en la sociedad. D) Entidades con régimen especial Son entidades financieras cuya creación y funcionamiento se encuentran establecidos en normas especiales. Findeter, Finagro, Fondo Nacional de Garantías, etc. son ejemplos de ellas. E) Entidades aseguradoras Lo son las compañías y las cooperativas de seguros y de reaseguros.
  • 17. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO F) Intermediarios de seguros e intermediarios de reaseguros Los corredores, las agencias, los agentes y los intermediarios de reaseguros son quienes realizan actividades de corretaje de seguros y de reaseguros. G) Sociedades de servicios técnicos y administrativos Su actividad se concentra en la realización de operaciones complementarias o de apoyo a las actividades de prestación de servicios financieros; las entidades financieras están autorizadas a invertir en ellas
  • 18. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FIANCIERO 4) Mercado de valores: es un componente importante del sistema financiero ya que abarca un mercado donde se negocian valores, capitales y dinero. También opera de forma organizada su propósito s canalizar los recursos de financiamiento de las empresas para la ejecución de proyectos productivos Estas son las entidades que la conforman: - Bolsa de valores - Comisionista de bolsa - Fondos de inversión - Calificadoras de riesgo - Deposito centralizado de valores