SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Cartagena
Facultad de enfermería
Administración de servicios de salud
VI. semestre
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO
COLOMBIANO
Tutora
MERCY JURADO OLIVO
Integrante:
EMIRO RAFAEL MÉNDEZ MESTRA
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO
COLOMBIANO.
 Son las entidades financieras que prestan
un servicio y por las autoridades del
gobierno que controlan y regulan las
actividades financieras en general.
FUNCIÓN.
Su principal función es la de controlar la
economía del país manteniéndola estable y
con posibilidades de trascender, todo eso es
posible ya que captan el dinero de las demás
personas, mediante la intermediación
financiera.
CONFORMADA POR ENTIDADES FINANCIERAS Y
ASEGURADORAS.
Entidades Financieras:
 los establecimientos de crédito
 las sociedades de servicios financieros
 las sociedades de capitalización.
1. Establecimientos bancarios. La función principal de este tipo de
establecimientos es la captación de recursos en cuenta corriente
bancaria y otros depósitos.
2. Corporaciones financieras. La función principal de este tipo de
establecimientos es la captación de recursos a término, a través de
depósitos o de instrumentos de deuda a plazo, con el fin de realizar
operaciones activas de crédito y efectuar inversiones.
3. Compañías de Financiamiento. La función principal de estos
establecimientos es la de captar recursos a término, con el fin de
realizar operaciones activas de crédito para facilitar la
comercialización de bienes y servicios y realizar operaciones de
arrendamiento financiero o leasing.
4. Cooperativas Financieras. Estos establecimientos son
organismos corporativos especializados cuya función
principal consiste en adelantar las actividades financieras que
les han sido expresamente autorizadas por la ley.
SOCIEDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS.
1. Sociedades Fiduciarias. La principal función de
este tipo de establecimientos es la celebración de
contratos de fiducia mercantil y encargos
fiduciarios.
2. Almacenes Generales de Depósito. La función
principal de este tipo de establecimientos es el
depósito, manejo, distribución, conservación y
custodia, compra y venta por cuenta de sus
clientes de mercancías y productos de
procedencia nacional o extranjera.
3. Administradores de Fondos de Pensiones y
Cesantías. El objeto de este tipo de
establecimientos es el manejo y administración
de los fondos de pensiones y cesantías.
4. Sociedades de Intermediación cambiaria y
Servicios Financieros Especiales. El objeto de
este tipo de establecimientos es la realización
de operaciones de pagos, recaudos, giros y
transferencias nacionales en moneda nacional.
SOCIEDADES DE CAPITALIZACIÓN:
 Tienen como objeto estimular el ahorro
mediante constitución, en cualquier forma, a
cambio de desembolsos únicos o periódicos,
con posibilidad de obtener reembolsos
anticipados por medio de sorteos.
ENTIDADES ASEGURADORAS EN
INTERMEDIARIOS DE SEGUROS.
1. Entidades aseguradoras. compañías y
cooperativas de seguros y las de
reaseguros.
2. Intermediarios de Seguros. conformados
por los corredores de seguros, las agencias
y los agentes.
3. Intermediarios de Reaseguros. Entre
estos se encuentran los corredores de
reaseguros.
EL SISTEMA FINANCIERO Y
ASEGURADOR EN COLOMBIA CUENTA
CON UNA SERIE DE INSTITUCIONES O
AUTORIDADES QUE TRABAJAN EN PRO
DE SU FUNCIONAMIENTO. A
CONTINUACIÓN SE DETALLAN ALGUNAS
DE ESTAS.
1. Congreso de la República.
2. Banco de la República.
3. Superintendencia Financiera de
Colombia.
4. Ministerio de Hacienda y Crédito
Público.
5. Fogafin.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://www.bancofalabella.com.co/estructura-
del-sistema-financiero-de-colombia-.aspx
http://74197banca.blogspot.com/2008/09/estr
uctura-del-sistema-financiero.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del sistema financiero en colombia
Historia del sistema financiero en colombiaHistoria del sistema financiero en colombia
Historia del sistema financiero en colombia
Jesus david Bulla Triana
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianosudanas490
 
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
oscar alejandro macias enriquez
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financieraanonimo1808
 
Exposicion sistema financiero colombiano
Exposicion sistema financiero colombianoExposicion sistema financiero colombiano
Exposicion sistema financiero colombianoredien3666
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
Melissa Romero
 
Bolsa Mexicana de Valores: Funcionamiento e Incursión Empresarial
Bolsa Mexicana de Valores: Funcionamiento e Incursión EmpresarialBolsa Mexicana de Valores: Funcionamiento e Incursión Empresarial
Bolsa Mexicana de Valores: Funcionamiento e Incursión Empresarial
JFrJZ
 
Diapositiva banco de la republica de colombia
Diapositiva banco de la republica de colombiaDiapositiva banco de la republica de colombia
Diapositiva banco de la republica de colombia
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Fundamentos mercantiles t1
Fundamentos  mercantiles t1Fundamentos  mercantiles t1
Fundamentos mercantiles t1
Alfredo Morales Aguirre
 
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Paola Salais
 
Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros sotello76
 
Actos Subjetivos de Comercio
Actos Subjetivos de ComercioActos Subjetivos de Comercio
Actos Subjetivos de Comercio
Qerube A. Brown
 
comerciante
comerciantecomerciante
comercianteomarger
 
CORPORACIONES FINANCIERAS
CORPORACIONES FINANCIERASCORPORACIONES FINANCIERAS
CORPORACIONES FINANCIERAS
Jhon Fredy Reyes Aguilera
 
Rol del administrador financiero
Rol del administrador financieroRol del administrador financiero
Rol del administrador financiero
Marycarmen Tello Valencia
 
Mapa conceptual sistema financiero colombiano
Mapa conceptual sistema financiero colombianoMapa conceptual sistema financiero colombiano
Mapa conceptual sistema financiero colombiano
Manuel Bedoya D
 
Contenidos de análisis financiero
Contenidos de análisis financieroContenidos de análisis financiero
Contenidos de análisis financierodbaenat
 
El origen de la bolsa de valores
El origen de la bolsa de valoresEl origen de la bolsa de valores
El origen de la bolsa de valores
BalEscLim
 
Principios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las FinanzasPrincipios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las Finanzas
Gustavo Vallejos Adrianzen
 

La actualidad más candente (20)

Historia del sistema financiero en colombia
Historia del sistema financiero en colombiaHistoria del sistema financiero en colombia
Historia del sistema financiero en colombia
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
 
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones que integran el sistema financiero mexicano
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
 
Exposicion sistema financiero colombiano
Exposicion sistema financiero colombianoExposicion sistema financiero colombiano
Exposicion sistema financiero colombiano
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
 
Bolsa Mexicana de Valores: Funcionamiento e Incursión Empresarial
Bolsa Mexicana de Valores: Funcionamiento e Incursión EmpresarialBolsa Mexicana de Valores: Funcionamiento e Incursión Empresarial
Bolsa Mexicana de Valores: Funcionamiento e Incursión Empresarial
 
Diapositiva banco de la republica de colombia
Diapositiva banco de la republica de colombiaDiapositiva banco de la republica de colombia
Diapositiva banco de la republica de colombia
 
Fundamentos mercantiles t1
Fundamentos  mercantiles t1Fundamentos  mercantiles t1
Fundamentos mercantiles t1
 
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
 
Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros
 
Actos Subjetivos de Comercio
Actos Subjetivos de ComercioActos Subjetivos de Comercio
Actos Subjetivos de Comercio
 
comerciante
comerciantecomerciante
comerciante
 
CORPORACIONES FINANCIERAS
CORPORACIONES FINANCIERASCORPORACIONES FINANCIERAS
CORPORACIONES FINANCIERAS
 
Rol del administrador financiero
Rol del administrador financieroRol del administrador financiero
Rol del administrador financiero
 
Mapa conceptual sistema financiero colombiano
Mapa conceptual sistema financiero colombianoMapa conceptual sistema financiero colombiano
Mapa conceptual sistema financiero colombiano
 
Contenidos de análisis financiero
Contenidos de análisis financieroContenidos de análisis financiero
Contenidos de análisis financiero
 
El origen de la bolsa de valores
El origen de la bolsa de valoresEl origen de la bolsa de valores
El origen de la bolsa de valores
 
Principios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las FinanzasPrincipios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las Finanzas
 
Sabs
SabsSabs
Sabs
 

Destacado

Ensayo Julio Cruz
Ensayo Julio CruzEnsayo Julio Cruz
Ensayo Julio Cruz
aromero2008
 
Mision vision
Mision visionMision vision
Mision vision
Yenny Cardozo
 
Ensayo direccion financiera
Ensayo direccion financieraEnsayo direccion financiera
Ensayo direccion financiera
Martha Ordoñez
 
Estructura del sistema financiero en colombia
Estructura del sistema financiero en colombiaEstructura del sistema financiero en colombia
Estructura del sistema financiero en colombiadielis
 
Ensayo administracion financiero en colombia
Ensayo administracion financiero en colombiaEnsayo administracion financiero en colombia
Ensayo administracion financiero en colombiayulyalzate
 
Administracion comercial y financiera
Administracion comercial y financieraAdministracion comercial y financiera
Administracion comercial y financiera
carito100594
 
Exposicion: Superintendencia financiera colombiana
Exposicion: Superintendencia financiera colombianaExposicion: Superintendencia financiera colombiana
Exposicion: Superintendencia financiera colombianaJucahemu145
 
Sistema financiero cuadro mapa conceptual
Sistema financiero cuadro mapa conceptualSistema financiero cuadro mapa conceptual
Sistema financiero cuadro mapa conceptualkarol0921
 
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO T3r3z4
 
Ensayo sobre los principios de la administracion
Ensayo sobre los principios de la administracionEnsayo sobre los principios de la administracion
Ensayo sobre los principios de la administracionLAURA LEONOR ARIAS GOMEZ
 
revisoria fiscal
revisoria fiscalrevisoria fiscal
revisoria fiscal
William Triana
 
Sistema Financiero Colombiano
Sistema Financiero ColombianoSistema Financiero Colombiano
Sistema Financiero Colombianoyusbleidy
 

Destacado (13)

Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Ensayo Julio Cruz
Ensayo Julio CruzEnsayo Julio Cruz
Ensayo Julio Cruz
 
Mision vision
Mision visionMision vision
Mision vision
 
Ensayo direccion financiera
Ensayo direccion financieraEnsayo direccion financiera
Ensayo direccion financiera
 
Estructura del sistema financiero en colombia
Estructura del sistema financiero en colombiaEstructura del sistema financiero en colombia
Estructura del sistema financiero en colombia
 
Ensayo administracion financiero en colombia
Ensayo administracion financiero en colombiaEnsayo administracion financiero en colombia
Ensayo administracion financiero en colombia
 
Administracion comercial y financiera
Administracion comercial y financieraAdministracion comercial y financiera
Administracion comercial y financiera
 
Exposicion: Superintendencia financiera colombiana
Exposicion: Superintendencia financiera colombianaExposicion: Superintendencia financiera colombiana
Exposicion: Superintendencia financiera colombiana
 
Sistema financiero cuadro mapa conceptual
Sistema financiero cuadro mapa conceptualSistema financiero cuadro mapa conceptual
Sistema financiero cuadro mapa conceptual
 
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
 
Ensayo sobre los principios de la administracion
Ensayo sobre los principios de la administracionEnsayo sobre los principios de la administracion
Ensayo sobre los principios de la administracion
 
revisoria fiscal
revisoria fiscalrevisoria fiscal
revisoria fiscal
 
Sistema Financiero Colombiano
Sistema Financiero ColombianoSistema Financiero Colombiano
Sistema Financiero Colombiano
 

Similar a Estructura del sistema financiero colombiano

Estructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombianoEstructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombiano
Universidad De Cartagena
 
Banca Colombiana
Banca ColombianaBanca Colombiana
Banca Colombiana
Carolina
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
Reyno Vargas Mendoza
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
Reyno Vargas Mendoza
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero Vianis Ríos Juan
 
Entidades financieras
Entidades financierasEntidades financieras
Entidades financieras
Leidy Camila Bahamon Jerez
 
Instituciones financieras del Peru
Instituciones financieras del PeruInstituciones financieras del Peru
Instituciones financieras del Peru
Sergio stiwall Castro
 
Estructura sistema fianciero colombiano
Estructura sistema fianciero colombianoEstructura sistema fianciero colombiano
Estructura sistema fianciero colombiano
Sara Maria Sanchez Bacca
 
Instituciones que integran el sistema financiero
Instituciones que integran el sistema financieroInstituciones que integran el sistema financiero
Instituciones que integran el sistema financiero
Luis Antonio Macias
 
Estatuto organico del sistema financiero
Estatuto organico del sistema financieroEstatuto organico del sistema financiero
Estatuto organico del sistema financieroLeonardo Silva
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
Ronald Tarrillo Huaman
 
Taller 02 guia 1 sistema finaciero david pablo juan
Taller 02 guia 1   sistema finaciero david pablo juanTaller 02 guia 1   sistema finaciero david pablo juan
Taller 02 guia 1 sistema finaciero david pablo juan
davidortiz5858
 
estructura del sistema financiero de colombia
estructura del sistema  financiero de colombia estructura del sistema  financiero de colombia
estructura del sistema financiero de colombia yorlanisgg
 
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Sector bancario.
Sector bancario.Sector bancario.
Sector bancario.
Brigith Diaz
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
jorge
 
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANOESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
vascas
 

Similar a Estructura del sistema financiero colombiano (20)

Estructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombianoEstructura del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombiano
 
Banca Colombiana
Banca ColombianaBanca Colombiana
Banca Colombiana
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
 
Entidades financieras
Entidades financierasEntidades financieras
Entidades financieras
 
Instituciones financieras del Peru
Instituciones financieras del PeruInstituciones financieras del Peru
Instituciones financieras del Peru
 
Estructura sistema fianciero colombiano
Estructura sistema fianciero colombianoEstructura sistema fianciero colombiano
Estructura sistema fianciero colombiano
 
Instituciones que integran el sistema financiero
Instituciones que integran el sistema financieroInstituciones que integran el sistema financiero
Instituciones que integran el sistema financiero
 
Estatuto organico del sistema financiero
Estatuto organico del sistema financieroEstatuto organico del sistema financiero
Estatuto organico del sistema financiero
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
 
Taller 02 guia 1 sistema finaciero david pablo juan
Taller 02 guia 1   sistema finaciero david pablo juanTaller 02 guia 1   sistema finaciero david pablo juan
Taller 02 guia 1 sistema finaciero david pablo juan
 
Finanzas3
Finanzas3Finanzas3
Finanzas3
 
estructura del sistema financiero de colombia
estructura del sistema  financiero de colombia estructura del sistema  financiero de colombia
estructura del sistema financiero de colombia
 
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Sector bancario.
Sector bancario.Sector bancario.
Sector bancario.
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANOESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 

Último (20)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 

Estructura del sistema financiero colombiano

  • 1. Universidad de Cartagena Facultad de enfermería Administración de servicios de salud VI. semestre ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Tutora MERCY JURADO OLIVO Integrante: EMIRO RAFAEL MÉNDEZ MESTRA
  • 2. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO.  Son las entidades financieras que prestan un servicio y por las autoridades del gobierno que controlan y regulan las actividades financieras en general.
  • 3. FUNCIÓN. Su principal función es la de controlar la economía del país manteniéndola estable y con posibilidades de trascender, todo eso es posible ya que captan el dinero de las demás personas, mediante la intermediación financiera.
  • 4. CONFORMADA POR ENTIDADES FINANCIERAS Y ASEGURADORAS. Entidades Financieras:  los establecimientos de crédito  las sociedades de servicios financieros  las sociedades de capitalización.
  • 5. 1. Establecimientos bancarios. La función principal de este tipo de establecimientos es la captación de recursos en cuenta corriente bancaria y otros depósitos. 2. Corporaciones financieras. La función principal de este tipo de establecimientos es la captación de recursos a término, a través de depósitos o de instrumentos de deuda a plazo, con el fin de realizar operaciones activas de crédito y efectuar inversiones. 3. Compañías de Financiamiento. La función principal de estos establecimientos es la de captar recursos a término, con el fin de realizar operaciones activas de crédito para facilitar la comercialización de bienes y servicios y realizar operaciones de arrendamiento financiero o leasing. 4. Cooperativas Financieras. Estos establecimientos son organismos corporativos especializados cuya función principal consiste en adelantar las actividades financieras que les han sido expresamente autorizadas por la ley.
  • 6. SOCIEDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS. 1. Sociedades Fiduciarias. La principal función de este tipo de establecimientos es la celebración de contratos de fiducia mercantil y encargos fiduciarios. 2. Almacenes Generales de Depósito. La función principal de este tipo de establecimientos es el depósito, manejo, distribución, conservación y custodia, compra y venta por cuenta de sus clientes de mercancías y productos de procedencia nacional o extranjera.
  • 7. 3. Administradores de Fondos de Pensiones y Cesantías. El objeto de este tipo de establecimientos es el manejo y administración de los fondos de pensiones y cesantías. 4. Sociedades de Intermediación cambiaria y Servicios Financieros Especiales. El objeto de este tipo de establecimientos es la realización de operaciones de pagos, recaudos, giros y transferencias nacionales en moneda nacional.
  • 8. SOCIEDADES DE CAPITALIZACIÓN:  Tienen como objeto estimular el ahorro mediante constitución, en cualquier forma, a cambio de desembolsos únicos o periódicos, con posibilidad de obtener reembolsos anticipados por medio de sorteos.
  • 9. ENTIDADES ASEGURADORAS EN INTERMEDIARIOS DE SEGUROS. 1. Entidades aseguradoras. compañías y cooperativas de seguros y las de reaseguros. 2. Intermediarios de Seguros. conformados por los corredores de seguros, las agencias y los agentes. 3. Intermediarios de Reaseguros. Entre estos se encuentran los corredores de reaseguros.
  • 10. EL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR EN COLOMBIA CUENTA CON UNA SERIE DE INSTITUCIONES O AUTORIDADES QUE TRABAJAN EN PRO DE SU FUNCIONAMIENTO. A CONTINUACIÓN SE DETALLAN ALGUNAS DE ESTAS.
  • 11. 1. Congreso de la República. 2. Banco de la República. 3. Superintendencia Financiera de Colombia. 4. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. 5. Fogafin.
  • 12.