SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
RUBIO - ESTADO TÁCHIRA
RUBIO, ABRIL 2019
Autores: Ingrid Quintero C.I: 16.232.508
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
RUBIO - ESTADO TÁCHIRA
LAS TIC`S COMO HERRAMIENTA PARA OPTIMIZAR EL PROCESO DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA
Autor: Ingrid G. Quintero Vera
Email: ingridgquinterov@hotmail.com
Fecha: Abril 2019.
RESUMEN
En el campo educativo de nuestro país, siempre ha de irse buscando
métodos y estrategias que contribuyan a la formación de los estudiantes
dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje; en el campo educativo las
TIC han sido una de las formas más comunes de poder solventar y mejorar
estos procesos, ya que toman en los estudiantes más importancia aquellas
clases que se trabajen desde el punto de vista tecnológico, teniendo en
cuenta la integración de todo contexto educativo, con una gerencia de
calidad ante la realidad que se presente a nivel nacional, regional y local por
parte de los docentes desarrollando su rol de investigador. Es por esto que
se toma en cuenta el presente titulo proponer las tic como herramienta para
optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de
Matemática, como herramienta en la solución de de la enseñanza efectiva de
la asignatura de las matemáticas. Este se corresponde a una investigación
de campo, de tipo cuantitativa, pues el mismo pretende describir la realidad
y está conformado en seis capítulos, que demuestran la problemática y sus
respectivas soluciones. Está investigación servirá como precedente al trabajo
que debe manejar los docentes de las instituciones educativas ante TIC.
Descriptores: Educación, TIC, enseñanza, aprendizaje, matemáticas.
I. INTRODUCCIÓN
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
RUBIO - ESTADO TÁCHIRA
El docente debe actuar en todo momento como un mediador del
aprendizaje, para ello es necesario que genere un ambiente adecuado de
trabajo, en donde esté presente la motivación para el logro de los objetivos y
la activación de comprensiones previas de los estudiantes, impulsado por la
variedad de recursos educativos digitales que pueden usarse dentro del aula
de clases. El proceso educativo se materializa en una serie de
conocimientos, habilidades y valores, que producen cambios intelectuales,
sociales y cognitivos; por tanto, requieren de orientación adecuada.
La investigación a continuación está enmarcada sobre una de las
principales dificultades de la educación como lo es, la transmisión de
conocimientos por medio de la palabra escrita o hablada que le permita al
estudiante entender la temática presentada, de una manera más clara,
sencilla, y acorde al contexto, el mismo sirve como diseño y base para el
desarrollo de un software o recurso donde incluyen las TIC, para llevar a
cabo una mejor comunicación o fortalecer conocimientos sobre la cátedra
que se desee trabajar.
Es importante destacar que todas las personas que están
involucradas en el mundo de la informática deben participar en el desarrollo y
solución de los diferentes problemas o necesidades que son planteados,
pues todos, de una u otra manera poseen responsabilidades directas e
indirectas de satisfacer dichas necesidad, por ende, hay que velar por el
buen desenvolvimiento de las nuevas tecnologías, dándoles un buen uso.
Finalmente se puede decir que se hace necesario dar un viraje a las
metodologías por las cuales se viene manejando el desarrollo de software o
otras herramientas como materiales didácticos o que involucren las TIC,
está sustentada en el apoyo por parte de la investigación en cuanto a
diagnostico y solución de necesidades a través de una herramienta
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
RUBIO - ESTADO TÁCHIRA
tecnológica. El siguiente proyecto se estructura de la siguiente manera: El
estudio que se presenta se organiza bajo la siguiente estructura: se presenta
el planteamiento del problema, antecedentes.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
RUBIO - ESTADO TÁCHIRA
II. EL PROBLEMA
Día a día, en la educación se han venido implementando nuevas
alternativas de enseñanza y aprendizaje, las cuales facilitan la utilización de
nuevas herramientas en dichos procesos; una de éstas es la tecnología de
información y comunicación TIC, logrando desarrollar medios didácticos y
pedagógicos que mejoran los procesos de enseñanza y aprendizaje de las
diferentes temáticas que se manejan en el ámbito educativo; tal punto, de
convertir las aulas en espacios virtuales donde el ordenador es el medio por
el cual se expone la información, aumentando los niveles de percepción.
La tecnología en la actualidad viene a ser un factor de importancia en
las organizaciones, instituciones y personal para llevar a cabo cualquier
actividad laboral, que permita la incorporación del campo computacional que
operan en forma secuencial mediante un conjunto de programas, los cuales
deben ser planificados y estudiados para solucionar, observar e interpretar la
información que posee; se pretende realizar un análisis que sirva como base
para el desarrollo herramientas a traves de las TIC y luego proponer su
factibilidad En una Institucion Educativa.
La diseminación de la tecnología significa que las operaciones
cotidianas de casi toda la organización se vuelven cada vez más diferentes
del funcionamiento adecuado de está tecnología. El grado de esta
dependencia es difícil de discernír en un principio, a medida que
organizaciones y las personas van ajustándose a los avances tecnológicos
donde han obligado al hombre no solo a desarrollar sino a incrementar la
calidad de producción dejando de lado el trabajo monótono y agotador. .
según Sequera (2016)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
RUBIO - ESTADO TÁCHIRA
Destaca que las nuevas tecnologías juegan un papel
significativo en los planteamientos educativos, alterando
algunos parámetros clásicos de la enseñanza presencial, y
permiten a la educación a distancia alcanzar un alto valor
dentro del sistema educativo, incorporando en su modelo los
recursos que ofrecen ellas. (p.10)
En este sentido todo esto propone retos a los métodos de enseñanza
actuales, donde la experiencia de cursos virtuales motiva la reflexión en torno
a la escuela que se desea tener en un futuro próximo. En consecuencia, se
requiere aplicar modelos de enseñanza más apropiados para los recursos y
condiciones que prevalecen en el país, acompañados de herramientas de
información aplicables en forma eficiente, que pueden ejecutarse de manera
apropiada.
Es por ello, que se desarrollan los sistemas de información
automatizados definido por Ogalde (2015) como: “Un conjunto de elementos
(hardware y software) que interactúan entre sí con el fin de apoyar las
actividades de una empresa o negocio”. (p.1). Según este punto de vista los
sistemas automatizados facilitan el trabajo en cuanto a manejo de
enseñanza, ya que permite apoyar nuevas opciones en la educación y
fortalecer los esfuerzos para que la transferencia del aprendizaje se lleve a
cabo en forma efectiva.
La realización de esta investigación permite plantear que la
implementación de un sistema automatizado para el manejo de la enseñanza
en el área de matemática dejara ver sus resultados satisfactorios y positivos
a corto plazo, de igual manera este proceso permitira agilizar las actividades
para un mejor desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje ofreciendo
resultados confiables, seguros y eficaces, garantizando un mejor
aprovechamiento de los recursos disponibles, asi como también un bienestar
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
RUBIO - ESTADO TÁCHIRA
por parte de los docentes y estudiantes de la misma, pues las estrategias
seran manejados de forma organizada y cualquier situación se podra
canalizar automaticamente.
Se formula la siguiente interrogante.
¿Qué recursos serán necesarios para la implementación de
herramientas mediante las TIC en una Institución?
III. FUNDAMENTACION TEORICA
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC), tiene
un nuevo rol como socio estratégico y como agente de cambio, lo cual
implica el diseño de software educativos, que permitan estar abiertos a
nuevas ideas, mantener un canal de comunicación con todas las direcciones,
creer en la capacidad de las personas, involucrar y comprometer a todos y
coadyuvar de manera activa, en la transformación de la empresa, todos
estos constituyen los grandes retos que tiene ante sí los software educativos;
basándose en lo antes señalado, organizaciones y especialistas se han
dedicado a estudiar y diseñar modelos de gestión de informática. En tal
sentido entre las investigaciones consultadas y la revisión exhaustiva se
hallaron los siguientes antecedentes, que guardan estrecha relación con la
temática abordada:
III.I Antecedentes
Méndez (2017) en su trabajo La importancia de la planificación de
estrategias basadas en el aprendizaje significativo en el rendimiento de
matemática en séptimo grado de la Unidad Educativa Nacional Simón
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
RUBIO - ESTADO TÁCHIRA
Bolívar, en Caracas parroquia Antimano. Siendo su objetivo general
determinar la importancia de la planificación de estrategias basadas en el
aprendizaje significativo en el rendimiento de Matemática, en séptimo grado
de la U.E.N Simón Bolívar. La investigación fue de campo bajo el paradigma
cuantitativo, tomando en cuenta una población de 05 docentes. El autor llegó
a la siguiente conclusión, la utilización de estrategias basadas en el
aprendizaje significativo es de gran utilidad porque logra que el alumno
construya su propio saber, tomando en cuenta las experiencias previas y
necesidades.
Ante esta situación el autor recomienda que el Ministerio del Poder
Popular para la Educación y Deporte conjuntamente con las universidades e
institutos de educación superior dicten cursos de actualización en estrategias
metodológicas innovadoras, dirigidas a docentes que laboran en dicha área.
El trabajo anterior se relaciona con la presente investigación en cuanto que
determina la importancia de las estrategias en el área de matemática.
Cabrera (2016) en su investigación. Uso de los Juegos como
Estrategia Pedagógica para la Enseñanza de las Operaciones Aritméticas
Básicas de Matemática de 4to grado en tres escuelas del área Barcelona
específicamente en la parroquia Naricual, teniendo como objetivo general
diagnosticar la influencia de los juegos didácticos como estrategias
pedagógicas para la enseñanza de la adición, sustracción, multiplicación y
división a nivel de cuarto grado en las diferentes instituciones señaladas.
Concluyendo que la mayoría de los docentes de las escuelas objeto de
estudio no planifican algunos objetivos del área de matemática, al revisar los
planes de lapso en algunos docentes que los tenían, se pudo detectar que en
su planificación tienen plasmado los objetivos a dar, pero son obviados al
momento de pasar la clase, esto se pudo apreciar al revisar exhaustivamente
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
RUBIO - ESTADO TÁCHIRA
los cuadernos de matemática de los estudiantes y compararlos con la
planificación de cada docente.
El investigador recomendó como estrategia los juegos, que es una
actividad que produce motivación en el estudiante, así mismo plantea que los
docentes planifiquen sus actividades y las pongan en práctica y no las
realicen como un requisito administrativo porque prueba de ello son los
mismos cuadernos de los estudiantes. Se relaciona con la investigación de
los autores porque las estrategias van dirigidas a la motivación del
estudiante.
González (2001) en su trabajo, Diseño de Estrategias Instruccionales
dirigidas a Docentes de Segunda Etapa de Educación para la Enseñanza de
la Matemática (caso U.E Corbeta la patria de Guatire, estado Miranda) como
objetivo general se planteó que a partir de un diagnóstico sobre la enseñanza
de la matemática en la segunda etapa de educación, se elaborará una
propuesta determinando la factibilidad para mejorar el proceso de
enseñanza- aprendizaje. Teniendo como conclusión que el proceso de
enseñanza no admite la improvisación y se hace necesario diseñar
estrategias Instruccionales sobre la base de criterios bien definidos que
conduzcan al logro de aprendizajes significativos, por tal motivo se deduce
proponer el computador como una estrategia tecnológica para ser utilizada
con la finalidad de mejorar el aprendizaje de los estudiantes en el área de
matemática, ya que disminuye el margen de error al resolver problemas de
adicción y sustracción con números enteros y decimales, disminuye la apatía
hacia la asignatura y se emplea menos tiempo en la resolución de las
operaciones despertando la motivación, el interés, factores de extrema
importancia para el aprendizaje significativo. Se recomienda a los docentes
que no se opongan al cambio, en cuanto al uso del computador para que el
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
RUBIO - ESTADO TÁCHIRA
estudiante adquiera el desarrollo de sus ideas, tenga capacidad de ampliar
sus conocimientos y sientan confianza en sí mismos como seres
intelectuales. Se promueve estrategias para que los docentes puedan
mejorar su práctica pedagógica en cuanto a la enseñanza de la matemática y
vaya al ritmo del avance tecnológico donde el autor propone como
herramienta el uso del computador, se relaciona con la presente
investigación en cuanto al uso de recursos como estrategias para la
enseñanza de la matemática.
Mendoza (2017) en su trabajo, La Disposición del Profesorado de
Educación hacia la Innovación Didáctica teniendo como objetivo general
diseñar un módulo instructivo para la enseñanza de la matemática en la
primera etapa de educación Básica de la U E Consuelo Navas Tovar de
Barcelona, estado Anzoátegui. Obteniendo como resultado que los maestros
integrantes de la población poseen titularidad en el campo educativo según
lo establecido por la Ley Orgánica de Educación. Los docentes no han
recibido adiestramiento sobre la enseñanza de la matemática en la primera
etapa de educación (67%) reduciendo las posibilidades de la administración
efectiva del programa vigente afectando negativamente su actuación y por lo
tanto la formación integral del educando. El autor recomienda como un factor
determinante la profesionalización del educador en el área y propone un
modulo instructivo para la enseñanza de la matemática; se relaciona con
investigación porque antes que el docente planifique sus estrategias debe
tener un claro conocimiento de cómo hacerlo, como ponerlo en práctica
porque de eso dependerá el mejoramiento de la enseñanza de la
matemática.
Cuello (2000) en su trabajo de grado titulado, Las Estrategias de
Enseñanza de la Matemática utilizadas por los Docentes de la Escuela
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
RUBIO - ESTADO TÁCHIRA
Básica Nacional, Octavio Antonio Diez (primera etapa) donde su objetivo fue
determinar las estrategias metodológicas aplicadas por los docentes de la
Escuela Básica Nacional Octavio Antonio Diez, en la enseñanza de la
matemática, obteniendo como resultado la tendencia a darle un carácter
expositivo centrada en el docente, a través de la solución de ejercicios tipos,
que luego son evaluados, así mismo se constato que la mayoría de los
docentes carecen de entrenamiento para enseñar la matemática utilizando la
técnica de resolución de problemas a la didáctica centrada en procesos,
trayendo como consecuencia la poca estimulación del estudiante, creando la
idea de que es una asignatura muy difícil y en algunos casos los conceptos
matemáticos se enseñan en forma equivocada. Así mismo la mayoría de
docentes no han realizado talleres de capacitación que le permitan alcanzar
competencias adecuadas en el uso de las estrategias metodológicas en la
enseñanza de la matemática. La institución carece de un aula especial donde
los estudiantes puedan descubrir conceptos y leyes matemáticas. Al respecto
los autores refieren que los docentes utilizan la forma tradicional para dar
clases de matemática lo que causa desmotivación en el estudiantado, se
recomienda que los docentes realicen talleres de actualización, para utilizar
estrategias adecuadas y provocar la motivación hacia el aprendizaje de los
educandos. Se relaciona con la presente investigación en cuanto al diseño
de estrategias que sean adecuadas para el proceso de la enseñanza.
Sobre la base de las investigaciones antes citadas, cabe destacar que
los estudios se relacionan con la investigación dado que se apoyan en la
incidencia, riesgos y sobre todo participación del profesional; por otro lado,
se relacionan por la inquietud de todos los autores en la necesidad de
abordar el tema, dado que es evidente que las nuevas tecnologías
constituyen unas de las mayores herramientas de los profesionales de la
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
RUBIO - ESTADO TÁCHIRA
educación; así mismo todos tienen correspondencia en el marco
metodológico.
IV. BASES TEORICAS
A continuación se presenta la perspectiva teórica que, se manejara
para el desarrollo de la investigación planteada la cual tiene como propósito
suministrar un sistema coordinado y coherente de conceptos y
proposiciones, que permitan abordar el problema, a manera de establecer un
marco referencial para la interpretación de los resultados del estudio
planteado y que sirva de punto de partida en el que se deben involucrar a
todos los actores para buscar las vías más idóneas que influyan
positivamente en el desarrollo de un sistema automatizado con el fin de
proponer un Software Educativo para mejorar el aprendizaje en la cátedra
de Matemática.
De acuerdo a los objetivos propuestos, el estudio se presenta en cuanto
a la manera de cómo el docente debe usar estrategias en el área de
matemática para lograr un mejor aprendizaje en el educando, pues esta se
dirige hacia el control de una acción imprescindible para visualizar con
actitud y profundidad los factores que determinan la situación en el medio
escolar. Si la visión que se consigue tomar sobre un panorama determinado
lo cubre y abarca en todas las líneas esenciales, será factible proponer las
acciones que se van a ejecutar con los estudiantes.
Opina Klinger y Vadillo (2001), a las escuelas nunca llegan los niños
como tabulas rasas, porque siempre tienen conocimientos informales de los
números y de sus relaciones, pero que en la mayoría de las veces los
docentes no aprovechan lo existente en el niño, así como tampoco los
conceptos intuitivos que tienen para resolver un problema matemático, pero
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
RUBIO - ESTADO TÁCHIRA
más palpable, es que nunca en la enseñanza de la matemática se toma en
cuenta el interés del educando por aprender algo específicamente sino
siempre se le enseña lo que dice el programa.
Según Lagunes, Herrera y López. (2014), los docentes, algunos, parten
de su experiencia educativa y se basan en reportes emitidos por organismos
educativos fundamentando la enseñanza de la matemática en tales criterios,
de allí el fracaso y el poco éxito que se obtiene al transmitirla a los
estudiantes. Apareciendo, entonces las llamadas; barreras de la
comunicación, que enturbian el mensaje, distorsionando así la decodificación
y la emisión de respuesta. Lo que trae como consecuencia, que los
estudiantes no aprendan matemática sino que la memoricen sin pasar por el
análisis, procesamiento del conocimiento y la lógica.
De esta manera reflejándose posteriormente en la incapacidad e
incomodidad para realizar ejercicios matemáticos con un grado más alto de
dificultad, como: cambio de algún signo, formas diferentes de resolver
problemas. Ocasionando en el estudiante confusión, que en la mayoría de
los casos los docentes no aclaran, arrastrándola para los otros grados, por
falta de confianza con el docente sintiendo miedo e incertidumbre. Y la falta
de interés que tienen los docentes de hacer el trabajo bien, por tiempo de
servicio, por falta de motivación, mejor remuneración, incomodidad en la
institución o con los colegas, entre otros.
IV.I Las TIC como herramientas del aprendizaje
En los últimos diez años, muchos investigadores han explorado el
papel que puede desempeñar la tecnología en el aprendizaje, demostrando
que los ordenadores proporcionan un apropiado medio creativo para que los
estudiantes se expresen y demuestren que han adquirido nuevos
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
RUBIO - ESTADO TÁCHIRA
conocimientos. Los proyectos de colaboración en línea y publicaciones web
también han demostrado ser una manera nueva y emocionante para que los
profesores comprometan a sus estudiantes en el proceso de aprendizaje.
Las TIC como herramienta para dinamizar el proceso de aprendizaje y
desarrollar todas las capacidades de los estudiantes para que sean
competentes en una sociedad cambiante. Las tecnologías de la información
y la comunicación TIC según Cabero, (2017): “son el conjunto de técnicas,
desarrollos y dispositivos avanzados que integran funcionalidades de
almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos las cuales han
llegado a convertirse en una de las fuentes básicas de la sociedad por lo cual
hoy en día es necesario brindar al ciudadano una educación que tenga en
cuenta esta realidad” (p. 62). Desde hace varias décadas se comenzó a
especular sobre el impacto que la revolución en las TIC podría tener en la
educación.
Por consiguiente esta especulación se ha convertido en un
movimiento gigantesco que está transformando la educación en muchos
lugares del mundo desarrollado. El gran avance que han tenido las TIC en
las dos últimas décadas salta a la vista, pero no podemos ser ajenos a este
desarrollo, por cuanto todo este gran movimiento, que es la cultura
informática viene absorbiendo de forma gradual todos los aspectos de la vida
del hombre actual, tanto en lo económico, social y cultural y es por esto que
debemos estar preparados para enfrentarnos a los retos que la nueva
sociedad nos presenta.
Visto de esta manera se debe hacer la pregunta de dónde y en qué
momento debe comenzar esta preparación, este cambio de mentalidad en
cuanto a las tecnologías informáticas y de comunicación se refiere, debe
iniciar desde los niveles más básicos de la educación ya que esta nueva
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
RUBIO - ESTADO TÁCHIRA
corriente lleva inmersa en si la evolución de nuevos métodos de enseñanza,
que utilizados de manera clara permitirían a los países en desarrollo como el
nuestro mejorar sus sistemas educativos a pasos agigantados, hasta
alcanzar la de los países ricos, sin embargo, se ha observado en años
recientes un aumento en la brecha existente entre estos " dos mundos" .
Esta gran brecha puede atribuirse a que en países como Venezuela
no hay homogeneidad entre los sectores educativos, notándose que en las
instituciones de carácter privado que cuentan con una buena capacidad
económica el acogimiento de las TIC como herramienta en el proceso de
enseñanza-aprendizaje se lleva de forma plausible entretanto en los
establecimientos de carácter público este acogimiento se ve limitado ya que
los recursos para dotarlos es mínimo lo cual trae como consecuencia el
postergamiento de la aplicación de las TIC como método de enseñanza.
IV.II La Información y comunicación
Partiendo de la última idea expuesta, en una reunión de expertos en
París la UNESCO (2009) deposita en la comunicación educativa gran parte
de sus esperanzas de transformación cultural recomendando una educación
con, a través y de los medios, con el fin de adaptar los conocimientos de una
sociedad dominada por la hiperinflación massmediática. Tal reconocimiento
implicaba un profundo cambio en la percepción tradicional de la enseñanza,
al tomar en cuenta en sus contenidos curriculares la cantidad cada vez
mayor de mensajes técnicas y tecnologías de la información como espacios
de mediación.
Pedagogos, primero y comunicadores, después, inician entonces un
amplio debate, en el que se plantean por primera vez la necesidad de
políticas nacionales de comunicación y educación, estableciendo entre ellas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
RUBIO - ESTADO TÁCHIRA
una serie de interconexiones obvias. A lo largo de las tres últimas décadas
las experiencias acumuladas en países como Estados Unidos, Japón,
Francia, México o Brasil ha venido demostrando el gran potencial social y
pedagógico de los nuevos medios como recursos de apoyo en los procesos
de enseñanza-aprendizaje al servicio de la formación.
Hoy, por estas razones, y como apunta Sierra, (2018) “la teoría
pedagógica parte del principio según el cual toda pedagogía es inviable sin el
reconocimiento del proceso de comunicación que constituye el acto y el
proceso mismo de aprendizaje” (p. 182). Las relaciones entre la información
y la educación, entre el proceso educativo y la práctica comunicacional
definen el nuevo enfoque global y dinámico del proceso de enseñanza-
aprendizaje, a partir del reconocimiento implícito de unos principios comunes
a la comunicación y a la educación, desde un punto de vista social y
antropológico Según Sierra, (2002) tenemos:
Principio de relacionabilidad. La educación es un acto de
relación y la comunicación una forma de apertura necesaria al
otro. Principio de alteridad. El encuentro con los otros nos
constituye como sujetos. El sujeto no es una entidad completa en
sí misma.
Principio de dialogicidad. La educación más que un espacio
para la transmisión de conocimiento debe ser entendida por lo
mismo como un espacio de reconocimiento, una forma de
construcción del saber desde el entendimiento y la comprensión
de y con los otros.
Si existe algún elemento fundamental y esencial para los procesos de
enseñanza y aprendizaje este es sin duda el de la comunicación. La
situación se hace cada vez más significativa, si tenemos en cuenta que este
proceso en la actualidad no es exclusivamente humano sino también
mecánico, debido a la interacción que los alumnos establecen con los
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
RUBIO - ESTADO TÁCHIRA
nuevos medios. Educar es comunicar; ya que comunicación y enseñanza
son parte de una misma realidad. En otras palabras enseñar es siempre
comunicar, la enseñanza, cuando menos, es un proceso de transmisión y de
intercambio compartido a nivel simbólico. La educación verdadera es cambio,
es transformación de la persona por lo que se da y por lo que se recibe.
Por otro lado el resultado de la enseñanza es el aprendizaje, siempre
que se den las condiciones comunicativas necesarias. Y aquí es donde un
aprendizaje resulta significativo si, es consecuencia de una percepción y
decodificación subjetiva consciente del mensaje, lo que significa que se ha
realizado un acto voluntario, una percepción de los elementos significativos,
una decodificación del mensaje, una valoración personal de lo que significa,
interpretada a partir de los conocimientos previos que poseía seguido de una
interiorización o incorporación a los anteriores para posteriormente hacer una
proyección o utilización en la acción y por tanto adquirir un significado.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
RUBIO - ESTADO TÁCHIRA
V. REFLEXION
La incorporación de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación TIC, en el ámbito del desarrollo curricular para la formación
integral de los estudiantes, se asume desde una concepción humanista
social del ser humano y de la educación. En este contexto, las Tic, como
recursos para el aprendizaje, coadyuvan a potenciar los aprendizajes. El
docente debe asumir el uso de las Tic, con actitud crítica y creativa; que
utilicen con libertad y propiedad los diferentes contenidos educativos
informatizados, sobre la base de los conocimientos previos de las y los
estudiantes, intereses, necesidades y motivaciones; pero que además los
integre y articule a las diferentes áreas del conocimiento.
Los recursos que el docente utiliza para mejorar los métodos de
aprendizaje en la cátedra de matemática hacia los estudiantes; se hace
evidente que los docente en un numero bastante significativo poseen un
conocimiento demasiado pobre sobre el uso de las Tic en los procesos de
enseñanza y aprendizaje, así como también la disposición medianamente
para implementar esas nuevas tecnologías al campo educativo para mejorar
el desarrollo cognoscitivo de los estudiantes y así brindarle una educación de
calidad enmarcada en aprendizajes significativos y de nuevas experiencias
utilizando materiales educativos innovadores para la enseñanza de las
matemáticas.
Con esto se espera que transiten hacia la creación y desarrollo de los
contenidos educativos informatizados que necesiten para desarrollar los
Proyectos de Aprendizajes en las aulas de clase. Por otra parte, el principal
desafío que enfrenta la y el docente al utilizar las TIC como recurso de
aprendizaje para el desarrollo integral de la educación, es promover actitudes
hacia el quehacer científico con pertinencia social, la innovación y la
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
RUBIO - ESTADO TÁCHIRA
inventiva, el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, las potencialidades
creativas, valores de convivencia, bien común, cooperación y
corresponsabilidad.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
RUBIO - ESTADO TÁCHIRA
REFERENCIAS
Cabrera, M. (2016). Uso de los Juegos como Estrategia para la Enseñanza
de la
Matemática. Trabajo de Grado No Publicado. Universidad Central de
Venezuela.
Cuello, G. (2000). Las Estrategias de Enseñanza de la Matemática Utilizadas
por los Docentes de la Escuela Básica Nacional “Octavio Antonio
Diez”. Trabajo de Grado No Publicado. Universidad Central de
Venezuela.
González, J. (2001). Diseño de Estrategias Instruccionales Dirigidas a
Docentes de Segunda Etapa de Educación Básica para la
Enseñanza de la Matemática. Trabajo de Grado No Publicado.
Universidad Santa María.
Méndez, J. (2002). La importancia de Planificación de Estrategias Basadas
en el Aprendizaje Significativo, en el Rendimiento de Matemática en
Séptimo Grado de la Unidad Educativa “Simón Bolívar”. Trabajo de
Grado No Publicado. Universidad Santa Maria.
Mendoza de P, M. (2017). La disposición del Profesorado de Educación
Básica hacia la Innovación Didáctica. Universidad Central de Venezuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion ecuador
Educacion ecuadorEducacion ecuador
Educacion ecuador
jjonathan1987
 
La informatica y la educacion en el ecuador2
La informatica y la educacion en el ecuador2La informatica y la educacion en el ecuador2
La informatica y la educacion en el ecuador2
María Fernanda Stierli
 
Grupo 522005 5
Grupo  522005 5Grupo  522005 5
Grupo 522005 5
Alex Montoya
 
Tarea # 6 recurso didacticos enviar la actividad vi
Tarea # 6 recurso didacticos  enviar la actividad viTarea # 6 recurso didacticos  enviar la actividad vi
Tarea # 6 recurso didacticos enviar la actividad vi
YonorisJohannyVictor
 
Revista: Prácticas Profesionales PNF Procesos Químicos
Revista: Prácticas Profesionales PNF Procesos QuímicosRevista: Prácticas Profesionales PNF Procesos Químicos
Revista: Prácticas Profesionales PNF Procesos Químicos
DiegoAndrs43
 
Tarea 1 tic daniel garcia
Tarea 1 tic daniel garciaTarea 1 tic daniel garcia
Tarea 1 tic daniel garcia
danigv24
 
Innovación y tecnología educativa en educación infantil
Innovación y tecnología educativa en educación infantilInnovación y tecnología educativa en educación infantil
Innovación y tecnología educativa en educación infantil
JeanettePaolaMendoza
 
Arley caicedo sinisterra- activ4-actainicio-vf.
Arley  caicedo sinisterra- activ4-actainicio-vf.Arley  caicedo sinisterra- activ4-actainicio-vf.
Arley caicedo sinisterra- activ4-actainicio-vf.
Arleycs042974
 
Google como herramienta educativa
Google como herramienta educativaGoogle como herramienta educativa
Google como herramienta educativa
Esteban Tebo U
 
Ensayo berta
Ensayo bertaEnsayo berta
Ensayo berta
BertaPaezGuerrero
 
modulo de formulacion de proyectos
modulo de formulacion de proyectos modulo de formulacion de proyectos
modulo de formulacion de proyectos
Darine Pereira
 
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
Putumayo CTeI
 
Esquema de integración de nntt a la educación.
Esquema de integración de nntt a la educación.Esquema de integración de nntt a la educación.
Esquema de integración de nntt a la educación.
juan carlos ashqui
 
Tics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepec
Tics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepecTics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepec
Tics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepec
AliciaEsquivel16
 
Ensayo de admision para maestria (1)
Ensayo de admision para maestria (1)Ensayo de admision para maestria (1)
Ensayo de admision para maestria (1)
JUANMANUELBURBANOBUR
 
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Pamela Rodríguez
 
Proyecto Curso Virtual WebQuest
Proyecto Curso Virtual WebQuestProyecto Curso Virtual WebQuest
Proyecto Curso Virtual WebQuest
Ramiro Aduviri Velasco
 
Forma de incorporar la tecnología en entornos donde no existen
Forma de incorporar la tecnología en entornos donde no existenForma de incorporar la tecnología en entornos donde no existen
Forma de incorporar la tecnología en entornos donde no existen
Cristina López Vázquez
 
Trabajo final diplomado 3 brenda
Trabajo final diplomado 3 brendaTrabajo final diplomado 3 brenda
Trabajo final diplomado 3 brenda
Brenda Yamel
 
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Pamela Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Educacion ecuador
Educacion ecuadorEducacion ecuador
Educacion ecuador
 
La informatica y la educacion en el ecuador2
La informatica y la educacion en el ecuador2La informatica y la educacion en el ecuador2
La informatica y la educacion en el ecuador2
 
Grupo 522005 5
Grupo  522005 5Grupo  522005 5
Grupo 522005 5
 
Tarea # 6 recurso didacticos enviar la actividad vi
Tarea # 6 recurso didacticos  enviar la actividad viTarea # 6 recurso didacticos  enviar la actividad vi
Tarea # 6 recurso didacticos enviar la actividad vi
 
Revista: Prácticas Profesionales PNF Procesos Químicos
Revista: Prácticas Profesionales PNF Procesos QuímicosRevista: Prácticas Profesionales PNF Procesos Químicos
Revista: Prácticas Profesionales PNF Procesos Químicos
 
Tarea 1 tic daniel garcia
Tarea 1 tic daniel garciaTarea 1 tic daniel garcia
Tarea 1 tic daniel garcia
 
Innovación y tecnología educativa en educación infantil
Innovación y tecnología educativa en educación infantilInnovación y tecnología educativa en educación infantil
Innovación y tecnología educativa en educación infantil
 
Arley caicedo sinisterra- activ4-actainicio-vf.
Arley  caicedo sinisterra- activ4-actainicio-vf.Arley  caicedo sinisterra- activ4-actainicio-vf.
Arley caicedo sinisterra- activ4-actainicio-vf.
 
Google como herramienta educativa
Google como herramienta educativaGoogle como herramienta educativa
Google como herramienta educativa
 
Ensayo berta
Ensayo bertaEnsayo berta
Ensayo berta
 
modulo de formulacion de proyectos
modulo de formulacion de proyectos modulo de formulacion de proyectos
modulo de formulacion de proyectos
 
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
 
Esquema de integración de nntt a la educación.
Esquema de integración de nntt a la educación.Esquema de integración de nntt a la educación.
Esquema de integración de nntt a la educación.
 
Tics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepec
Tics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepecTics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepec
Tics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepec
 
Ensayo de admision para maestria (1)
Ensayo de admision para maestria (1)Ensayo de admision para maestria (1)
Ensayo de admision para maestria (1)
 
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
 
Proyecto Curso Virtual WebQuest
Proyecto Curso Virtual WebQuestProyecto Curso Virtual WebQuest
Proyecto Curso Virtual WebQuest
 
Forma de incorporar la tecnología en entornos donde no existen
Forma de incorporar la tecnología en entornos donde no existenForma de incorporar la tecnología en entornos donde no existen
Forma de incorporar la tecnología en entornos donde no existen
 
Trabajo final diplomado 3 brenda
Trabajo final diplomado 3 brendaTrabajo final diplomado 3 brenda
Trabajo final diplomado 3 brenda
 
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
 

Similar a Act4

El e-Portfolio como herramienta educativa
El e-Portfolio como herramienta educativaEl e-Portfolio como herramienta educativa
El e-Portfolio como herramienta educativa
Miss Eunice
 
Edutec n50 navarro
Edutec n50 navarroEdutec n50 navarro
Edutec n50 navarro
Miss Eunice
 
Presentacion de proyecto de investigacion udes
Presentacion de proyecto de investigacion udesPresentacion de proyecto de investigacion udes
Presentacion de proyecto de investigacion udes
riascosmaritza
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Unipap 2009 E Da S
Unipap 2009   E Da SUnipap 2009   E Da S
Unipap 2009 E Da S
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Al leer aprendo 43615
Al leer aprendo 43615Al leer aprendo 43615
Al leer aprendo 43615
sulemacpe
 
Proyecto 41566
Proyecto 41566Proyecto 41566
Proyecto 41566
proyecto2013cpe
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
deyanira luque
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
deyanira luque
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
deyanira luque
 
48199 proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx
48199   proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx48199   proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx
48199 proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx
IEAMEZQUITA2013
 
C0 manual-docente-descarga-web (1)
C0 manual-docente-descarga-web (1)C0 manual-docente-descarga-web (1)
C0 manual-docente-descarga-web (1)
tecno dpto
 
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Alexandro Escudero-Nahón
 
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Alexandro Escudero-Nahón
 
Aplicación de herramientas web (ugma)
Aplicación de herramientas web (ugma)Aplicación de herramientas web (ugma)
Aplicación de herramientas web (ugma)
Crispina Laya
 
Uso de herramientas web como recurso en el aula
Uso de herramientas web como recurso en el aulaUso de herramientas web como recurso en el aula
Uso de herramientas web como recurso en el aula
quimfmc
 
Propuesta de integración de las TIC en el Centro Educativo Luis Conrado Del C...
Propuesta de integración de las TIC en el Centro Educativo Luis Conrado Del C...Propuesta de integración de las TIC en el Centro Educativo Luis Conrado Del C...
Propuesta de integración de las TIC en el Centro Educativo Luis Conrado Del C...
mgeorginarodriguez
 
Propuesta de integración de las TIC en el Centro Educativo Luis Conrado Del C...
Propuesta de integración de las TIC en el Centro Educativo Luis Conrado Del C...Propuesta de integración de las TIC en el Centro Educativo Luis Conrado Del C...
Propuesta de integración de las TIC en el Centro Educativo Luis Conrado Del C...
jatnnaperalta
 
Karen rangel extenso-ebook
Karen rangel extenso-ebookKaren rangel extenso-ebook
Karen rangel extenso-ebook
Karen Rangel
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1

Similar a Act4 (20)

El e-Portfolio como herramienta educativa
El e-Portfolio como herramienta educativaEl e-Portfolio como herramienta educativa
El e-Portfolio como herramienta educativa
 
Edutec n50 navarro
Edutec n50 navarroEdutec n50 navarro
Edutec n50 navarro
 
Presentacion de proyecto de investigacion udes
Presentacion de proyecto de investigacion udesPresentacion de proyecto de investigacion udes
Presentacion de proyecto de investigacion udes
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Unipap 2009 E Da S
Unipap 2009   E Da SUnipap 2009   E Da S
Unipap 2009 E Da S
 
Al leer aprendo 43615
Al leer aprendo 43615Al leer aprendo 43615
Al leer aprendo 43615
 
Proyecto 41566
Proyecto 41566Proyecto 41566
Proyecto 41566
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
48199 proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx
48199   proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx48199   proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx
48199 proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx
 
C0 manual-docente-descarga-web (1)
C0 manual-docente-descarga-web (1)C0 manual-docente-descarga-web (1)
C0 manual-docente-descarga-web (1)
 
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
 
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
Hacia la construcción de un índice para la implementación de tecnología educa...
 
Aplicación de herramientas web (ugma)
Aplicación de herramientas web (ugma)Aplicación de herramientas web (ugma)
Aplicación de herramientas web (ugma)
 
Uso de herramientas web como recurso en el aula
Uso de herramientas web como recurso en el aulaUso de herramientas web como recurso en el aula
Uso de herramientas web como recurso en el aula
 
Propuesta de integración de las TIC en el Centro Educativo Luis Conrado Del C...
Propuesta de integración de las TIC en el Centro Educativo Luis Conrado Del C...Propuesta de integración de las TIC en el Centro Educativo Luis Conrado Del C...
Propuesta de integración de las TIC en el Centro Educativo Luis Conrado Del C...
 
Propuesta de integración de las TIC en el Centro Educativo Luis Conrado Del C...
Propuesta de integración de las TIC en el Centro Educativo Luis Conrado Del C...Propuesta de integración de las TIC en el Centro Educativo Luis Conrado Del C...
Propuesta de integración de las TIC en el Centro Educativo Luis Conrado Del C...
 
Karen rangel extenso-ebook
Karen rangel extenso-ebookKaren rangel extenso-ebook
Karen rangel extenso-ebook
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 

Último

Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
holabuscafiesta
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
Maria Celeste Trujillo Cruz
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
dayronfabricioruizmo
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
PaulDelgadoSoto
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
KatiuskaDominguez2
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
JhenryHuisa1
 

Último (9)

Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
 

Act4

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL RUBIO - ESTADO TÁCHIRA RUBIO, ABRIL 2019 Autores: Ingrid Quintero C.I: 16.232.508
  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL RUBIO - ESTADO TÁCHIRA LAS TIC`S COMO HERRAMIENTA PARA OPTIMIZAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA Autor: Ingrid G. Quintero Vera Email: ingridgquinterov@hotmail.com Fecha: Abril 2019. RESUMEN En el campo educativo de nuestro país, siempre ha de irse buscando métodos y estrategias que contribuyan a la formación de los estudiantes dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje; en el campo educativo las TIC han sido una de las formas más comunes de poder solventar y mejorar estos procesos, ya que toman en los estudiantes más importancia aquellas clases que se trabajen desde el punto de vista tecnológico, teniendo en cuenta la integración de todo contexto educativo, con una gerencia de calidad ante la realidad que se presente a nivel nacional, regional y local por parte de los docentes desarrollando su rol de investigador. Es por esto que se toma en cuenta el presente titulo proponer las tic como herramienta para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Matemática, como herramienta en la solución de de la enseñanza efectiva de la asignatura de las matemáticas. Este se corresponde a una investigación de campo, de tipo cuantitativa, pues el mismo pretende describir la realidad y está conformado en seis capítulos, que demuestran la problemática y sus respectivas soluciones. Está investigación servirá como precedente al trabajo que debe manejar los docentes de las instituciones educativas ante TIC. Descriptores: Educación, TIC, enseñanza, aprendizaje, matemáticas. I. INTRODUCCIÓN
  • 3. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL RUBIO - ESTADO TÁCHIRA El docente debe actuar en todo momento como un mediador del aprendizaje, para ello es necesario que genere un ambiente adecuado de trabajo, en donde esté presente la motivación para el logro de los objetivos y la activación de comprensiones previas de los estudiantes, impulsado por la variedad de recursos educativos digitales que pueden usarse dentro del aula de clases. El proceso educativo se materializa en una serie de conocimientos, habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, sociales y cognitivos; por tanto, requieren de orientación adecuada. La investigación a continuación está enmarcada sobre una de las principales dificultades de la educación como lo es, la transmisión de conocimientos por medio de la palabra escrita o hablada que le permita al estudiante entender la temática presentada, de una manera más clara, sencilla, y acorde al contexto, el mismo sirve como diseño y base para el desarrollo de un software o recurso donde incluyen las TIC, para llevar a cabo una mejor comunicación o fortalecer conocimientos sobre la cátedra que se desee trabajar. Es importante destacar que todas las personas que están involucradas en el mundo de la informática deben participar en el desarrollo y solución de los diferentes problemas o necesidades que son planteados, pues todos, de una u otra manera poseen responsabilidades directas e indirectas de satisfacer dichas necesidad, por ende, hay que velar por el buen desenvolvimiento de las nuevas tecnologías, dándoles un buen uso. Finalmente se puede decir que se hace necesario dar un viraje a las metodologías por las cuales se viene manejando el desarrollo de software o otras herramientas como materiales didácticos o que involucren las TIC, está sustentada en el apoyo por parte de la investigación en cuanto a diagnostico y solución de necesidades a través de una herramienta
  • 4. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL RUBIO - ESTADO TÁCHIRA tecnológica. El siguiente proyecto se estructura de la siguiente manera: El estudio que se presenta se organiza bajo la siguiente estructura: se presenta el planteamiento del problema, antecedentes.
  • 5. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL RUBIO - ESTADO TÁCHIRA II. EL PROBLEMA Día a día, en la educación se han venido implementando nuevas alternativas de enseñanza y aprendizaje, las cuales facilitan la utilización de nuevas herramientas en dichos procesos; una de éstas es la tecnología de información y comunicación TIC, logrando desarrollar medios didácticos y pedagógicos que mejoran los procesos de enseñanza y aprendizaje de las diferentes temáticas que se manejan en el ámbito educativo; tal punto, de convertir las aulas en espacios virtuales donde el ordenador es el medio por el cual se expone la información, aumentando los niveles de percepción. La tecnología en la actualidad viene a ser un factor de importancia en las organizaciones, instituciones y personal para llevar a cabo cualquier actividad laboral, que permita la incorporación del campo computacional que operan en forma secuencial mediante un conjunto de programas, los cuales deben ser planificados y estudiados para solucionar, observar e interpretar la información que posee; se pretende realizar un análisis que sirva como base para el desarrollo herramientas a traves de las TIC y luego proponer su factibilidad En una Institucion Educativa. La diseminación de la tecnología significa que las operaciones cotidianas de casi toda la organización se vuelven cada vez más diferentes del funcionamiento adecuado de está tecnología. El grado de esta dependencia es difícil de discernír en un principio, a medida que organizaciones y las personas van ajustándose a los avances tecnológicos donde han obligado al hombre no solo a desarrollar sino a incrementar la calidad de producción dejando de lado el trabajo monótono y agotador. . según Sequera (2016)
  • 6. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL RUBIO - ESTADO TÁCHIRA Destaca que las nuevas tecnologías juegan un papel significativo en los planteamientos educativos, alterando algunos parámetros clásicos de la enseñanza presencial, y permiten a la educación a distancia alcanzar un alto valor dentro del sistema educativo, incorporando en su modelo los recursos que ofrecen ellas. (p.10) En este sentido todo esto propone retos a los métodos de enseñanza actuales, donde la experiencia de cursos virtuales motiva la reflexión en torno a la escuela que se desea tener en un futuro próximo. En consecuencia, se requiere aplicar modelos de enseñanza más apropiados para los recursos y condiciones que prevalecen en el país, acompañados de herramientas de información aplicables en forma eficiente, que pueden ejecutarse de manera apropiada. Es por ello, que se desarrollan los sistemas de información automatizados definido por Ogalde (2015) como: “Un conjunto de elementos (hardware y software) que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio”. (p.1). Según este punto de vista los sistemas automatizados facilitan el trabajo en cuanto a manejo de enseñanza, ya que permite apoyar nuevas opciones en la educación y fortalecer los esfuerzos para que la transferencia del aprendizaje se lleve a cabo en forma efectiva. La realización de esta investigación permite plantear que la implementación de un sistema automatizado para el manejo de la enseñanza en el área de matemática dejara ver sus resultados satisfactorios y positivos a corto plazo, de igual manera este proceso permitira agilizar las actividades para un mejor desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje ofreciendo resultados confiables, seguros y eficaces, garantizando un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles, asi como también un bienestar
  • 7. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL RUBIO - ESTADO TÁCHIRA por parte de los docentes y estudiantes de la misma, pues las estrategias seran manejados de forma organizada y cualquier situación se podra canalizar automaticamente. Se formula la siguiente interrogante. ¿Qué recursos serán necesarios para la implementación de herramientas mediante las TIC en una Institución? III. FUNDAMENTACION TEORICA Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC), tiene un nuevo rol como socio estratégico y como agente de cambio, lo cual implica el diseño de software educativos, que permitan estar abiertos a nuevas ideas, mantener un canal de comunicación con todas las direcciones, creer en la capacidad de las personas, involucrar y comprometer a todos y coadyuvar de manera activa, en la transformación de la empresa, todos estos constituyen los grandes retos que tiene ante sí los software educativos; basándose en lo antes señalado, organizaciones y especialistas se han dedicado a estudiar y diseñar modelos de gestión de informática. En tal sentido entre las investigaciones consultadas y la revisión exhaustiva se hallaron los siguientes antecedentes, que guardan estrecha relación con la temática abordada: III.I Antecedentes Méndez (2017) en su trabajo La importancia de la planificación de estrategias basadas en el aprendizaje significativo en el rendimiento de matemática en séptimo grado de la Unidad Educativa Nacional Simón
  • 8. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL RUBIO - ESTADO TÁCHIRA Bolívar, en Caracas parroquia Antimano. Siendo su objetivo general determinar la importancia de la planificación de estrategias basadas en el aprendizaje significativo en el rendimiento de Matemática, en séptimo grado de la U.E.N Simón Bolívar. La investigación fue de campo bajo el paradigma cuantitativo, tomando en cuenta una población de 05 docentes. El autor llegó a la siguiente conclusión, la utilización de estrategias basadas en el aprendizaje significativo es de gran utilidad porque logra que el alumno construya su propio saber, tomando en cuenta las experiencias previas y necesidades. Ante esta situación el autor recomienda que el Ministerio del Poder Popular para la Educación y Deporte conjuntamente con las universidades e institutos de educación superior dicten cursos de actualización en estrategias metodológicas innovadoras, dirigidas a docentes que laboran en dicha área. El trabajo anterior se relaciona con la presente investigación en cuanto que determina la importancia de las estrategias en el área de matemática. Cabrera (2016) en su investigación. Uso de los Juegos como Estrategia Pedagógica para la Enseñanza de las Operaciones Aritméticas Básicas de Matemática de 4to grado en tres escuelas del área Barcelona específicamente en la parroquia Naricual, teniendo como objetivo general diagnosticar la influencia de los juegos didácticos como estrategias pedagógicas para la enseñanza de la adición, sustracción, multiplicación y división a nivel de cuarto grado en las diferentes instituciones señaladas. Concluyendo que la mayoría de los docentes de las escuelas objeto de estudio no planifican algunos objetivos del área de matemática, al revisar los planes de lapso en algunos docentes que los tenían, se pudo detectar que en su planificación tienen plasmado los objetivos a dar, pero son obviados al momento de pasar la clase, esto se pudo apreciar al revisar exhaustivamente
  • 9. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL RUBIO - ESTADO TÁCHIRA los cuadernos de matemática de los estudiantes y compararlos con la planificación de cada docente. El investigador recomendó como estrategia los juegos, que es una actividad que produce motivación en el estudiante, así mismo plantea que los docentes planifiquen sus actividades y las pongan en práctica y no las realicen como un requisito administrativo porque prueba de ello son los mismos cuadernos de los estudiantes. Se relaciona con la investigación de los autores porque las estrategias van dirigidas a la motivación del estudiante. González (2001) en su trabajo, Diseño de Estrategias Instruccionales dirigidas a Docentes de Segunda Etapa de Educación para la Enseñanza de la Matemática (caso U.E Corbeta la patria de Guatire, estado Miranda) como objetivo general se planteó que a partir de un diagnóstico sobre la enseñanza de la matemática en la segunda etapa de educación, se elaborará una propuesta determinando la factibilidad para mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje. Teniendo como conclusión que el proceso de enseñanza no admite la improvisación y se hace necesario diseñar estrategias Instruccionales sobre la base de criterios bien definidos que conduzcan al logro de aprendizajes significativos, por tal motivo se deduce proponer el computador como una estrategia tecnológica para ser utilizada con la finalidad de mejorar el aprendizaje de los estudiantes en el área de matemática, ya que disminuye el margen de error al resolver problemas de adicción y sustracción con números enteros y decimales, disminuye la apatía hacia la asignatura y se emplea menos tiempo en la resolución de las operaciones despertando la motivación, el interés, factores de extrema importancia para el aprendizaje significativo. Se recomienda a los docentes que no se opongan al cambio, en cuanto al uso del computador para que el
  • 10. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL RUBIO - ESTADO TÁCHIRA estudiante adquiera el desarrollo de sus ideas, tenga capacidad de ampliar sus conocimientos y sientan confianza en sí mismos como seres intelectuales. Se promueve estrategias para que los docentes puedan mejorar su práctica pedagógica en cuanto a la enseñanza de la matemática y vaya al ritmo del avance tecnológico donde el autor propone como herramienta el uso del computador, se relaciona con la presente investigación en cuanto al uso de recursos como estrategias para la enseñanza de la matemática. Mendoza (2017) en su trabajo, La Disposición del Profesorado de Educación hacia la Innovación Didáctica teniendo como objetivo general diseñar un módulo instructivo para la enseñanza de la matemática en la primera etapa de educación Básica de la U E Consuelo Navas Tovar de Barcelona, estado Anzoátegui. Obteniendo como resultado que los maestros integrantes de la población poseen titularidad en el campo educativo según lo establecido por la Ley Orgánica de Educación. Los docentes no han recibido adiestramiento sobre la enseñanza de la matemática en la primera etapa de educación (67%) reduciendo las posibilidades de la administración efectiva del programa vigente afectando negativamente su actuación y por lo tanto la formación integral del educando. El autor recomienda como un factor determinante la profesionalización del educador en el área y propone un modulo instructivo para la enseñanza de la matemática; se relaciona con investigación porque antes que el docente planifique sus estrategias debe tener un claro conocimiento de cómo hacerlo, como ponerlo en práctica porque de eso dependerá el mejoramiento de la enseñanza de la matemática. Cuello (2000) en su trabajo de grado titulado, Las Estrategias de Enseñanza de la Matemática utilizadas por los Docentes de la Escuela
  • 11. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL RUBIO - ESTADO TÁCHIRA Básica Nacional, Octavio Antonio Diez (primera etapa) donde su objetivo fue determinar las estrategias metodológicas aplicadas por los docentes de la Escuela Básica Nacional Octavio Antonio Diez, en la enseñanza de la matemática, obteniendo como resultado la tendencia a darle un carácter expositivo centrada en el docente, a través de la solución de ejercicios tipos, que luego son evaluados, así mismo se constato que la mayoría de los docentes carecen de entrenamiento para enseñar la matemática utilizando la técnica de resolución de problemas a la didáctica centrada en procesos, trayendo como consecuencia la poca estimulación del estudiante, creando la idea de que es una asignatura muy difícil y en algunos casos los conceptos matemáticos se enseñan en forma equivocada. Así mismo la mayoría de docentes no han realizado talleres de capacitación que le permitan alcanzar competencias adecuadas en el uso de las estrategias metodológicas en la enseñanza de la matemática. La institución carece de un aula especial donde los estudiantes puedan descubrir conceptos y leyes matemáticas. Al respecto los autores refieren que los docentes utilizan la forma tradicional para dar clases de matemática lo que causa desmotivación en el estudiantado, se recomienda que los docentes realicen talleres de actualización, para utilizar estrategias adecuadas y provocar la motivación hacia el aprendizaje de los educandos. Se relaciona con la presente investigación en cuanto al diseño de estrategias que sean adecuadas para el proceso de la enseñanza. Sobre la base de las investigaciones antes citadas, cabe destacar que los estudios se relacionan con la investigación dado que se apoyan en la incidencia, riesgos y sobre todo participación del profesional; por otro lado, se relacionan por la inquietud de todos los autores en la necesidad de abordar el tema, dado que es evidente que las nuevas tecnologías constituyen unas de las mayores herramientas de los profesionales de la
  • 12. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL RUBIO - ESTADO TÁCHIRA educación; así mismo todos tienen correspondencia en el marco metodológico. IV. BASES TEORICAS A continuación se presenta la perspectiva teórica que, se manejara para el desarrollo de la investigación planteada la cual tiene como propósito suministrar un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones, que permitan abordar el problema, a manera de establecer un marco referencial para la interpretación de los resultados del estudio planteado y que sirva de punto de partida en el que se deben involucrar a todos los actores para buscar las vías más idóneas que influyan positivamente en el desarrollo de un sistema automatizado con el fin de proponer un Software Educativo para mejorar el aprendizaje en la cátedra de Matemática. De acuerdo a los objetivos propuestos, el estudio se presenta en cuanto a la manera de cómo el docente debe usar estrategias en el área de matemática para lograr un mejor aprendizaje en el educando, pues esta se dirige hacia el control de una acción imprescindible para visualizar con actitud y profundidad los factores que determinan la situación en el medio escolar. Si la visión que se consigue tomar sobre un panorama determinado lo cubre y abarca en todas las líneas esenciales, será factible proponer las acciones que se van a ejecutar con los estudiantes. Opina Klinger y Vadillo (2001), a las escuelas nunca llegan los niños como tabulas rasas, porque siempre tienen conocimientos informales de los números y de sus relaciones, pero que en la mayoría de las veces los docentes no aprovechan lo existente en el niño, así como tampoco los conceptos intuitivos que tienen para resolver un problema matemático, pero
  • 13. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL RUBIO - ESTADO TÁCHIRA más palpable, es que nunca en la enseñanza de la matemática se toma en cuenta el interés del educando por aprender algo específicamente sino siempre se le enseña lo que dice el programa. Según Lagunes, Herrera y López. (2014), los docentes, algunos, parten de su experiencia educativa y se basan en reportes emitidos por organismos educativos fundamentando la enseñanza de la matemática en tales criterios, de allí el fracaso y el poco éxito que se obtiene al transmitirla a los estudiantes. Apareciendo, entonces las llamadas; barreras de la comunicación, que enturbian el mensaje, distorsionando así la decodificación y la emisión de respuesta. Lo que trae como consecuencia, que los estudiantes no aprendan matemática sino que la memoricen sin pasar por el análisis, procesamiento del conocimiento y la lógica. De esta manera reflejándose posteriormente en la incapacidad e incomodidad para realizar ejercicios matemáticos con un grado más alto de dificultad, como: cambio de algún signo, formas diferentes de resolver problemas. Ocasionando en el estudiante confusión, que en la mayoría de los casos los docentes no aclaran, arrastrándola para los otros grados, por falta de confianza con el docente sintiendo miedo e incertidumbre. Y la falta de interés que tienen los docentes de hacer el trabajo bien, por tiempo de servicio, por falta de motivación, mejor remuneración, incomodidad en la institución o con los colegas, entre otros. IV.I Las TIC como herramientas del aprendizaje En los últimos diez años, muchos investigadores han explorado el papel que puede desempeñar la tecnología en el aprendizaje, demostrando que los ordenadores proporcionan un apropiado medio creativo para que los estudiantes se expresen y demuestren que han adquirido nuevos
  • 14. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL RUBIO - ESTADO TÁCHIRA conocimientos. Los proyectos de colaboración en línea y publicaciones web también han demostrado ser una manera nueva y emocionante para que los profesores comprometan a sus estudiantes en el proceso de aprendizaje. Las TIC como herramienta para dinamizar el proceso de aprendizaje y desarrollar todas las capacidades de los estudiantes para que sean competentes en una sociedad cambiante. Las tecnologías de la información y la comunicación TIC según Cabero, (2017): “son el conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos las cuales han llegado a convertirse en una de las fuentes básicas de la sociedad por lo cual hoy en día es necesario brindar al ciudadano una educación que tenga en cuenta esta realidad” (p. 62). Desde hace varias décadas se comenzó a especular sobre el impacto que la revolución en las TIC podría tener en la educación. Por consiguiente esta especulación se ha convertido en un movimiento gigantesco que está transformando la educación en muchos lugares del mundo desarrollado. El gran avance que han tenido las TIC en las dos últimas décadas salta a la vista, pero no podemos ser ajenos a este desarrollo, por cuanto todo este gran movimiento, que es la cultura informática viene absorbiendo de forma gradual todos los aspectos de la vida del hombre actual, tanto en lo económico, social y cultural y es por esto que debemos estar preparados para enfrentarnos a los retos que la nueva sociedad nos presenta. Visto de esta manera se debe hacer la pregunta de dónde y en qué momento debe comenzar esta preparación, este cambio de mentalidad en cuanto a las tecnologías informáticas y de comunicación se refiere, debe iniciar desde los niveles más básicos de la educación ya que esta nueva
  • 15. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL RUBIO - ESTADO TÁCHIRA corriente lleva inmersa en si la evolución de nuevos métodos de enseñanza, que utilizados de manera clara permitirían a los países en desarrollo como el nuestro mejorar sus sistemas educativos a pasos agigantados, hasta alcanzar la de los países ricos, sin embargo, se ha observado en años recientes un aumento en la brecha existente entre estos " dos mundos" . Esta gran brecha puede atribuirse a que en países como Venezuela no hay homogeneidad entre los sectores educativos, notándose que en las instituciones de carácter privado que cuentan con una buena capacidad económica el acogimiento de las TIC como herramienta en el proceso de enseñanza-aprendizaje se lleva de forma plausible entretanto en los establecimientos de carácter público este acogimiento se ve limitado ya que los recursos para dotarlos es mínimo lo cual trae como consecuencia el postergamiento de la aplicación de las TIC como método de enseñanza. IV.II La Información y comunicación Partiendo de la última idea expuesta, en una reunión de expertos en París la UNESCO (2009) deposita en la comunicación educativa gran parte de sus esperanzas de transformación cultural recomendando una educación con, a través y de los medios, con el fin de adaptar los conocimientos de una sociedad dominada por la hiperinflación massmediática. Tal reconocimiento implicaba un profundo cambio en la percepción tradicional de la enseñanza, al tomar en cuenta en sus contenidos curriculares la cantidad cada vez mayor de mensajes técnicas y tecnologías de la información como espacios de mediación. Pedagogos, primero y comunicadores, después, inician entonces un amplio debate, en el que se plantean por primera vez la necesidad de políticas nacionales de comunicación y educación, estableciendo entre ellas
  • 16. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL RUBIO - ESTADO TÁCHIRA una serie de interconexiones obvias. A lo largo de las tres últimas décadas las experiencias acumuladas en países como Estados Unidos, Japón, Francia, México o Brasil ha venido demostrando el gran potencial social y pedagógico de los nuevos medios como recursos de apoyo en los procesos de enseñanza-aprendizaje al servicio de la formación. Hoy, por estas razones, y como apunta Sierra, (2018) “la teoría pedagógica parte del principio según el cual toda pedagogía es inviable sin el reconocimiento del proceso de comunicación que constituye el acto y el proceso mismo de aprendizaje” (p. 182). Las relaciones entre la información y la educación, entre el proceso educativo y la práctica comunicacional definen el nuevo enfoque global y dinámico del proceso de enseñanza- aprendizaje, a partir del reconocimiento implícito de unos principios comunes a la comunicación y a la educación, desde un punto de vista social y antropológico Según Sierra, (2002) tenemos: Principio de relacionabilidad. La educación es un acto de relación y la comunicación una forma de apertura necesaria al otro. Principio de alteridad. El encuentro con los otros nos constituye como sujetos. El sujeto no es una entidad completa en sí misma. Principio de dialogicidad. La educación más que un espacio para la transmisión de conocimiento debe ser entendida por lo mismo como un espacio de reconocimiento, una forma de construcción del saber desde el entendimiento y la comprensión de y con los otros. Si existe algún elemento fundamental y esencial para los procesos de enseñanza y aprendizaje este es sin duda el de la comunicación. La situación se hace cada vez más significativa, si tenemos en cuenta que este proceso en la actualidad no es exclusivamente humano sino también mecánico, debido a la interacción que los alumnos establecen con los
  • 17. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL RUBIO - ESTADO TÁCHIRA nuevos medios. Educar es comunicar; ya que comunicación y enseñanza son parte de una misma realidad. En otras palabras enseñar es siempre comunicar, la enseñanza, cuando menos, es un proceso de transmisión y de intercambio compartido a nivel simbólico. La educación verdadera es cambio, es transformación de la persona por lo que se da y por lo que se recibe. Por otro lado el resultado de la enseñanza es el aprendizaje, siempre que se den las condiciones comunicativas necesarias. Y aquí es donde un aprendizaje resulta significativo si, es consecuencia de una percepción y decodificación subjetiva consciente del mensaje, lo que significa que se ha realizado un acto voluntario, una percepción de los elementos significativos, una decodificación del mensaje, una valoración personal de lo que significa, interpretada a partir de los conocimientos previos que poseía seguido de una interiorización o incorporación a los anteriores para posteriormente hacer una proyección o utilización en la acción y por tanto adquirir un significado.
  • 18. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL RUBIO - ESTADO TÁCHIRA V. REFLEXION La incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC, en el ámbito del desarrollo curricular para la formación integral de los estudiantes, se asume desde una concepción humanista social del ser humano y de la educación. En este contexto, las Tic, como recursos para el aprendizaje, coadyuvan a potenciar los aprendizajes. El docente debe asumir el uso de las Tic, con actitud crítica y creativa; que utilicen con libertad y propiedad los diferentes contenidos educativos informatizados, sobre la base de los conocimientos previos de las y los estudiantes, intereses, necesidades y motivaciones; pero que además los integre y articule a las diferentes áreas del conocimiento. Los recursos que el docente utiliza para mejorar los métodos de aprendizaje en la cátedra de matemática hacia los estudiantes; se hace evidente que los docente en un numero bastante significativo poseen un conocimiento demasiado pobre sobre el uso de las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como también la disposición medianamente para implementar esas nuevas tecnologías al campo educativo para mejorar el desarrollo cognoscitivo de los estudiantes y así brindarle una educación de calidad enmarcada en aprendizajes significativos y de nuevas experiencias utilizando materiales educativos innovadores para la enseñanza de las matemáticas. Con esto se espera que transiten hacia la creación y desarrollo de los contenidos educativos informatizados que necesiten para desarrollar los Proyectos de Aprendizajes en las aulas de clase. Por otra parte, el principal desafío que enfrenta la y el docente al utilizar las TIC como recurso de aprendizaje para el desarrollo integral de la educación, es promover actitudes hacia el quehacer científico con pertinencia social, la innovación y la
  • 19. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL RUBIO - ESTADO TÁCHIRA inventiva, el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, las potencialidades creativas, valores de convivencia, bien común, cooperación y corresponsabilidad.
  • 20. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL RUBIO - ESTADO TÁCHIRA REFERENCIAS Cabrera, M. (2016). Uso de los Juegos como Estrategia para la Enseñanza de la Matemática. Trabajo de Grado No Publicado. Universidad Central de Venezuela. Cuello, G. (2000). Las Estrategias de Enseñanza de la Matemática Utilizadas por los Docentes de la Escuela Básica Nacional “Octavio Antonio Diez”. Trabajo de Grado No Publicado. Universidad Central de Venezuela. González, J. (2001). Diseño de Estrategias Instruccionales Dirigidas a Docentes de Segunda Etapa de Educación Básica para la Enseñanza de la Matemática. Trabajo de Grado No Publicado. Universidad Santa María. Méndez, J. (2002). La importancia de Planificación de Estrategias Basadas en el Aprendizaje Significativo, en el Rendimiento de Matemática en Séptimo Grado de la Unidad Educativa “Simón Bolívar”. Trabajo de Grado No Publicado. Universidad Santa Maria. Mendoza de P, M. (2017). La disposición del Profesorado de Educación Básica hacia la Innovación Didáctica. Universidad Central de Venezuela.