SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEXION DE C.A A MEXICO
PALACIO NACIONAL DE GUATEMALA,
ENERO 5 DE 1822
Este y otros documentos importantes, disponibles en: www.biogt.blogspot.com
Habiéndose traído a la vista las contestaciones de los ayuntamientos de las provincias,
dadas a virtud del oficio circular de 30 de noviembre último, en que se les previno que en
consejo abierto explorasen la voluntad de los pueblos sobre la unión al Imperio Mexicano,
que el Serenísimo señor don Agustín de Iturbide Presidente de la Regencia, proponía en su
oficio de 19 de octubre que se acompañó impreso; y trayéndose igualmente las
contestaciones que sobre el mismo punto han dado los tribunales y comunidades
eclesiásticas y seculares, jefes políticos, militares y de hacienda, y personas particulares, a
quienes se tuvo por conveniente consultar, se procedió a examinar y regular la voluntad
general, en la manera siguiente:
Los ayuntamientos que han convenido llanamente en la unión, según se contiene en el
oficio del Gobierno de México, son ciento cuatro.
Los que han convenido en ella con algunas condiciones, que les ha parecido poner, son
once.
Los que han comprometido su voluntad en lo que parezca a la Junta Provisional, atendido
el conjunto de circunstancias, son treinta y dos.
Los que se remiten a lo que diga el Congreso, que estaba convocado desde el 15 de
septiembre y debía reunirse el 1º de febrero próximo, son veintiuno.
Los que manifestaron no conformarse con la unión, son dos. Los restantes no han dado
contestación, y si la han dado no se ha recibido.
Y traído a la vista el estado impreso de la población del Reino, hecho por un cálculo
aproximado, sobre los censos existentes para la elección de Diputados, que se circuló en
noviembre próximo anterior, se haIIo: que la voluntad manifestada llanamente por la
unión, excedía de la mayoría absoluta de la población reunida a este Gobierno.
Y computándose la de la Intendencia de Nicaragua, que desde su declaratoria de su
independencia del Gobierno español, se unió al de México, separándose absolutamente
de éste; la de la Comayagua, que se haya en el mismo caso; la de la ciudad real de
Chiapas, que se unió al Imperio aun antes de que se declarase la independencia de esta
ciudad; la de Quezaltenango, Sololá y algunos otros pueblos, que en estos últimos días se
han adherido por si mismos a la unión; se encontró que la voluntad general subía a una
suma casi total. Y teniendo presente la Junta que su deber, en este caso, no es otro que
trasladar al Gobierno de México lo que los pueblos quieren, acordó verificarlo así, como ya
se le indicó en oficio de 3 del corriente.
Entre las varias consideraciones que ha hecho la Junta, en esta importante y grave
materia, en que los pueblos se hayan amenazados en su reposo, y especialmente en la
unión con sus hermanos de las otras provincias con quienes ha vivido siempre ligados por
la vecindad, comercio y otros vínculos estrechos, fue una de las primeras, que por medio
de la unión a México querían salvar la integridad de lo que antes se ha llamado Reino de
Guatemala, y restablecer entre si la unión que ha reinado por lo pasado; no apareciendo
otro para remediar la división que se experimenta.
Como algunos pueblos han fijado al juicio de la Junta lo que más les convenga resolver en
la presente materia y circunstancias, por no tenerlas todas a la vista; la Junta juzga, que
manifestada, como está de un modo tan claro, la voluntad de la universalidad, es
necesario que los dichos pueblos se adhieran a ella para salvar su integridad y reposo.
Como las contestaciones dadas por los Ayuntamientos, lo son con vista del oficio del
Serenísimo señor Iturbide que se les circuló, y en él se propone como base la observancia
del Plan de Iguala y de Córdova, con otras condiciones, benéficas al bien y prosperidad de
estas provincias, las cuales si llegasen a término de poder por sí constituirse en Estado
independiente, podrán libremente constituirlo; se ha de entender que la adhesión al
Imperio de México es bajo estas condiciones y bases.
Las puestas por algunos Ayuntamientos, respecto a que parte están virtualmente
contenidas en las generales, y parte difieren entre sí para que puedan sujetarse a una
expresión positiva; se comunicaran al Gobierno de México para el efecto que convengan;
y los Ayuntamientos mismos en su caso, podrán darlas como instrucción a los Diputados
respectivos, sacándose testimonio por la Secretaría.
Respecto de aquellos Ayuntamientos, que han contestado remitiéndose al Congreso, que
debía formarse, y no es posible ya verificarlo, porque la mayoría ha expresado su voluntad
en sentido contrario, se les comunicará el resultado de ésta, en copia de esta acta.
Para conocimiento y noticia de todas las provincias, pueblos y ciudadanos, se formará un
estado general de las contestaciones que se han recibido, distribuyéndolas por clases,
conforme se hizo al tiempo de reconocerse en esta junta, el cual se publicará
posteriormente.
Se dará parte a la Soberana junta Legislativa Provisional, a la Regencia del Imperio y al
Serenísimo Señor Iturbide con esta acta, que se imprimirá, y circulará a todos los
Ayuntamientos, autoridades, tribunales corporaciones y jefes, para su inteligencia y
gobierno.

Firmas:
Gabino Gainza
El Marques de Aycinena
Miguel de Larreinaga
José del Valle
Mariano de Beltranena
Manuel Antonio Molina
Antonio Rivera
José Mariano Calderón
José Antonio Alvarado
Angel María Candina
Eusebio Castillo
José Valdez
José Domingo Diéguez (secretario)
Mariano Gálvez (secretario)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La nueva españaLa nueva españa
La nueva españaLa nueva españaLa nueva españaLa nueva españa
La nueva españaLa nueva españa
Francisco Sanchez
 
Que fue la gran colombia
Que fue la gran colombiaQue fue la gran colombia
Que fue la gran colombia
llorchslideshare
 
Mapa mental sobre la potestad tributaria
Mapa mental sobre la potestad tributariaMapa mental sobre la potestad tributaria
Mapa mental sobre la potestad tributaria
22096505
 
Constitucion Terminada Mendilaharzu Guaragna
Constitucion Terminada Mendilaharzu GuaragnaConstitucion Terminada Mendilaharzu Guaragna
Constitucion Terminada Mendilaharzu Guaragna
Vanessac
 
Modo de extincionn de oblgi
Modo de extincionn de oblgiModo de extincionn de oblgi
Modo de extincionn de oblgi
danise176
 
Cortes de cádiz
Cortes de cádizCortes de cádiz
Cortes de cádizmohrah
 
Prespuesto ii
Prespuesto iiPrespuesto ii
Prespuesto ii
Vivianacontreras022
 
Ensayo amalia dip copia
Ensayo amalia dip   copiaEnsayo amalia dip   copia
Ensayo amalia dip copia
AmaliaBastidas3
 
El congreso de tres cruces
El congreso de tres crucesEl congreso de tres cruces
El congreso de tres crucesluciamendiverry
 
El deseo constitucional de 1812
El deseo constitucional de 1812El deseo constitucional de 1812
El deseo constitucional de 1812Pablo Conapellido
 
Relacion juridicotributaria
Relacion juridicotributariaRelacion juridicotributaria
Relacion juridicotributaria
esmeraldaisturiz
 

La actualidad más candente (17)

Reyes CatóLicos
Reyes CatóLicosReyes CatóLicos
Reyes CatóLicos
 
La nueva españaLa nueva españa
La nueva españaLa nueva españaLa nueva españaLa nueva españa
La nueva españaLa nueva españa
 
Que fue la gran colombia
Que fue la gran colombiaQue fue la gran colombia
Que fue la gran colombia
 
Reyes católicos
Reyes católicosReyes católicos
Reyes católicos
 
Mapa mental sobre la potestad tributaria
Mapa mental sobre la potestad tributariaMapa mental sobre la potestad tributaria
Mapa mental sobre la potestad tributaria
 
Constitucion Terminada Mendilaharzu Guaragna
Constitucion Terminada Mendilaharzu GuaragnaConstitucion Terminada Mendilaharzu Guaragna
Constitucion Terminada Mendilaharzu Guaragna
 
Modo de extincionn de oblgi
Modo de extincionn de oblgiModo de extincionn de oblgi
Modo de extincionn de oblgi
 
Julio neira 6 b
Julio neira 6 bJulio neira 6 b
Julio neira 6 b
 
Flo
FloFlo
Flo
 
Jura
JuraJura
Jura
 
Cortes de cádiz
Cortes de cádizCortes de cádiz
Cortes de cádiz
 
Tratado chamorro bryan
Tratado chamorro   bryanTratado chamorro   bryan
Tratado chamorro bryan
 
Prespuesto ii
Prespuesto iiPrespuesto ii
Prespuesto ii
 
Ensayo amalia dip copia
Ensayo amalia dip   copiaEnsayo amalia dip   copia
Ensayo amalia dip copia
 
El congreso de tres cruces
El congreso de tres crucesEl congreso de tres cruces
El congreso de tres cruces
 
El deseo constitucional de 1812
El deseo constitucional de 1812El deseo constitucional de 1812
El deseo constitucional de 1812
 
Relacion juridicotributaria
Relacion juridicotributariaRelacion juridicotributaria
Relacion juridicotributaria
 

Similar a Acta de anexion de C:A a Mexico

Las 16 constituciones colombianas
Las 16 constituciones colombianasLas 16 constituciones colombianas
Las 16 constituciones colombianas
Manuel Bedoya D
 
Evolucion historica de nuestra constitucion
Evolucion historica de nuestra constitucionEvolucion historica de nuestra constitucion
Evolucion historica de nuestra constitucionkarenpadillas
 
Acta de independencia de centroamerica 16 b
Acta de independencia de centroamerica    16 bActa de independencia de centroamerica    16 b
Acta de independencia de centroamerica 16 bhudapoga
 
Capítulo ii el sistema federal en el estado de jalisco (2)
Capítulo ii   el sistema federal en el estado de jalisco (2)Capítulo ii   el sistema federal en el estado de jalisco (2)
Capítulo ii el sistema federal en el estado de jalisco (2)Jorge Carlos Gaytan Flores
 
Diputaciones mexicanas
Diputaciones mexicanasDiputaciones mexicanas
Diputaciones mexicanasPininunico
 
Constitucion de 1811
Constitucion de 1811Constitucion de 1811
Constitucion de 1811JoHan TofiÑo
 
Organizacion de Estados Americanos
Organizacion de Estados AmericanosOrganizacion de Estados Americanos
Organizacion de Estados Americanos
Rafael Amador Olivares
 
Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta 1991
Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta  1991Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta  1991
Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta 1991Migue Vasquez
 
Las trece colonias
Las trece coloniasLas trece colonias
Las trece coloniasyfaylas
 
Historia Constitucional Colombiana
Historia Constitucional ColombianaHistoria Constitucional Colombiana
Historia Constitucional Colombiana
Ginaluna1206
 
Acta de independencia de guatemala y c.a
Acta de  independencia de guatemala y c.aActa de  independencia de guatemala y c.a
Acta de independencia de guatemala y c.a
Samuel Cancinos
 
9 de julio de 1816: Independencia Argentina
9 de  julio  de  1816: Independencia Argentina9 de  julio  de  1816: Independencia Argentina
9 de julio de 1816: Independencia Argentina
janet_e18
 
Historia constitucion
Historia constitucionHistoria constitucion
Historia constitucion
Tomas Ramirez
 
Independencia de guatemala
Independencia de guatemalaIndependencia de guatemala
Independencia de guatemalamasterhack
 
C3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal.b
C3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal.bC3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal.b
C3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal.b
Martín Ramírez
 
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
Gustavo Bolaños
 
la primera independencia
la primera independenciala primera independencia
la primera independencia
soportedocente
 
Acta de independencia de honduras
Acta de independencia de hondurasActa de independencia de honduras
Acta de independencia de hondurasCristian Andino
 
Características del proceso-de-formación-del-estado-en-costa-sesion-2 (2)
Características del proceso-de-formación-del-estado-en-costa-sesion-2 (2)Características del proceso-de-formación-del-estado-en-costa-sesion-2 (2)
Características del proceso-de-formación-del-estado-en-costa-sesion-2 (2)
Meicel Porras
 

Similar a Acta de anexion de C:A a Mexico (20)

Las 16 constituciones colombianas
Las 16 constituciones colombianasLas 16 constituciones colombianas
Las 16 constituciones colombianas
 
Evolucion historica de nuestra constitucion
Evolucion historica de nuestra constitucionEvolucion historica de nuestra constitucion
Evolucion historica de nuestra constitucion
 
Acta de independencia de centroamerica 16 b
Acta de independencia de centroamerica    16 bActa de independencia de centroamerica    16 b
Acta de independencia de centroamerica 16 b
 
Capítulo ii el sistema federal en el estado de jalisco (2)
Capítulo ii   el sistema federal en el estado de jalisco (2)Capítulo ii   el sistema federal en el estado de jalisco (2)
Capítulo ii el sistema federal en el estado de jalisco (2)
 
Diputaciones mexicanas
Diputaciones mexicanasDiputaciones mexicanas
Diputaciones mexicanas
 
Constitucion de 1811
Constitucion de 1811Constitucion de 1811
Constitucion de 1811
 
Organizacion de Estados Americanos
Organizacion de Estados AmericanosOrganizacion de Estados Americanos
Organizacion de Estados Americanos
 
Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta 1991
Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta  1991Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta  1991
Historia del derecho constitucional en colombia desde 1810 hasta 1991
 
Las trece colonias
Las trece coloniasLas trece colonias
Las trece colonias
 
Historia Constitucional Colombiana
Historia Constitucional ColombianaHistoria Constitucional Colombiana
Historia Constitucional Colombiana
 
Acta de independencia de guatemala y c.a
Acta de  independencia de guatemala y c.aActa de  independencia de guatemala y c.a
Acta de independencia de guatemala y c.a
 
9 de julio de 1816: Independencia Argentina
9 de  julio  de  1816: Independencia Argentina9 de  julio  de  1816: Independencia Argentina
9 de julio de 1816: Independencia Argentina
 
Historia constitucion
Historia constitucionHistoria constitucion
Historia constitucion
 
Creacion de la gran colombia
Creacion de la gran colombiaCreacion de la gran colombia
Creacion de la gran colombia
 
Independencia de guatemala
Independencia de guatemalaIndependencia de guatemala
Independencia de guatemala
 
C3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal.b
C3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal.bC3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal.b
C3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal.b
 
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
 
la primera independencia
la primera independenciala primera independencia
la primera independencia
 
Acta de independencia de honduras
Acta de independencia de hondurasActa de independencia de honduras
Acta de independencia de honduras
 
Características del proceso-de-formación-del-estado-en-costa-sesion-2 (2)
Características del proceso-de-formación-del-estado-en-costa-sesion-2 (2)Características del proceso-de-formación-del-estado-en-costa-sesion-2 (2)
Características del proceso-de-formación-del-estado-en-costa-sesion-2 (2)
 

Más de Samuel Cancinos

Test de homero simpson (continuación)
Test de homero simpson (continuación)Test de homero simpson (continuación)
Test de homero simpson (continuación)
Samuel Cancinos
 
Renuncia de ubico
Renuncia de ubicoRenuncia de ubico
Renuncia de ubico
Samuel Cancinos
 
Plan de investigacion
Plan de investigacionPlan de investigacion
Plan de investigacion
Samuel Cancinos
 
Codigo de trabajo guatemalteco con epigrafes
Codigo de trabajo guatemalteco con epigrafesCodigo de trabajo guatemalteco con epigrafes
Codigo de trabajo guatemalteco con epigrafes
Samuel Cancinos
 
Decreto de fundacion de la republica de guatemala
Decreto de fundacion de la republica de guatemalaDecreto de fundacion de la republica de guatemala
Decreto de fundacion de la republica de guatemala
Samuel Cancinos
 
Decreto 900
Decreto  900Decreto  900
Decreto 900
Samuel Cancinos
 

Más de Samuel Cancinos (6)

Test de homero simpson (continuación)
Test de homero simpson (continuación)Test de homero simpson (continuación)
Test de homero simpson (continuación)
 
Renuncia de ubico
Renuncia de ubicoRenuncia de ubico
Renuncia de ubico
 
Plan de investigacion
Plan de investigacionPlan de investigacion
Plan de investigacion
 
Codigo de trabajo guatemalteco con epigrafes
Codigo de trabajo guatemalteco con epigrafesCodigo de trabajo guatemalteco con epigrafes
Codigo de trabajo guatemalteco con epigrafes
 
Decreto de fundacion de la republica de guatemala
Decreto de fundacion de la republica de guatemalaDecreto de fundacion de la republica de guatemala
Decreto de fundacion de la republica de guatemala
 
Decreto 900
Decreto  900Decreto  900
Decreto 900
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Acta de anexion de C:A a Mexico

  • 1. ANEXION DE C.A A MEXICO PALACIO NACIONAL DE GUATEMALA, ENERO 5 DE 1822 Este y otros documentos importantes, disponibles en: www.biogt.blogspot.com Habiéndose traído a la vista las contestaciones de los ayuntamientos de las provincias, dadas a virtud del oficio circular de 30 de noviembre último, en que se les previno que en consejo abierto explorasen la voluntad de los pueblos sobre la unión al Imperio Mexicano, que el Serenísimo señor don Agustín de Iturbide Presidente de la Regencia, proponía en su oficio de 19 de octubre que se acompañó impreso; y trayéndose igualmente las contestaciones que sobre el mismo punto han dado los tribunales y comunidades eclesiásticas y seculares, jefes políticos, militares y de hacienda, y personas particulares, a quienes se tuvo por conveniente consultar, se procedió a examinar y regular la voluntad general, en la manera siguiente: Los ayuntamientos que han convenido llanamente en la unión, según se contiene en el oficio del Gobierno de México, son ciento cuatro. Los que han convenido en ella con algunas condiciones, que les ha parecido poner, son once. Los que han comprometido su voluntad en lo que parezca a la Junta Provisional, atendido el conjunto de circunstancias, son treinta y dos. Los que se remiten a lo que diga el Congreso, que estaba convocado desde el 15 de septiembre y debía reunirse el 1º de febrero próximo, son veintiuno. Los que manifestaron no conformarse con la unión, son dos. Los restantes no han dado contestación, y si la han dado no se ha recibido. Y traído a la vista el estado impreso de la población del Reino, hecho por un cálculo aproximado, sobre los censos existentes para la elección de Diputados, que se circuló en noviembre próximo anterior, se haIIo: que la voluntad manifestada llanamente por la unión, excedía de la mayoría absoluta de la población reunida a este Gobierno. Y computándose la de la Intendencia de Nicaragua, que desde su declaratoria de su independencia del Gobierno español, se unió al de México, separándose absolutamente de éste; la de la Comayagua, que se haya en el mismo caso; la de la ciudad real de Chiapas, que se unió al Imperio aun antes de que se declarase la independencia de esta
  • 2. ciudad; la de Quezaltenango, Sololá y algunos otros pueblos, que en estos últimos días se han adherido por si mismos a la unión; se encontró que la voluntad general subía a una suma casi total. Y teniendo presente la Junta que su deber, en este caso, no es otro que trasladar al Gobierno de México lo que los pueblos quieren, acordó verificarlo así, como ya se le indicó en oficio de 3 del corriente. Entre las varias consideraciones que ha hecho la Junta, en esta importante y grave materia, en que los pueblos se hayan amenazados en su reposo, y especialmente en la unión con sus hermanos de las otras provincias con quienes ha vivido siempre ligados por la vecindad, comercio y otros vínculos estrechos, fue una de las primeras, que por medio de la unión a México querían salvar la integridad de lo que antes se ha llamado Reino de Guatemala, y restablecer entre si la unión que ha reinado por lo pasado; no apareciendo otro para remediar la división que se experimenta. Como algunos pueblos han fijado al juicio de la Junta lo que más les convenga resolver en la presente materia y circunstancias, por no tenerlas todas a la vista; la Junta juzga, que manifestada, como está de un modo tan claro, la voluntad de la universalidad, es necesario que los dichos pueblos se adhieran a ella para salvar su integridad y reposo. Como las contestaciones dadas por los Ayuntamientos, lo son con vista del oficio del Serenísimo señor Iturbide que se les circuló, y en él se propone como base la observancia del Plan de Iguala y de Córdova, con otras condiciones, benéficas al bien y prosperidad de estas provincias, las cuales si llegasen a término de poder por sí constituirse en Estado independiente, podrán libremente constituirlo; se ha de entender que la adhesión al Imperio de México es bajo estas condiciones y bases. Las puestas por algunos Ayuntamientos, respecto a que parte están virtualmente contenidas en las generales, y parte difieren entre sí para que puedan sujetarse a una expresión positiva; se comunicaran al Gobierno de México para el efecto que convengan; y los Ayuntamientos mismos en su caso, podrán darlas como instrucción a los Diputados respectivos, sacándose testimonio por la Secretaría. Respecto de aquellos Ayuntamientos, que han contestado remitiéndose al Congreso, que debía formarse, y no es posible ya verificarlo, porque la mayoría ha expresado su voluntad en sentido contrario, se les comunicará el resultado de ésta, en copia de esta acta. Para conocimiento y noticia de todas las provincias, pueblos y ciudadanos, se formará un estado general de las contestaciones que se han recibido, distribuyéndolas por clases, conforme se hizo al tiempo de reconocerse en esta junta, el cual se publicará posteriormente.
  • 3. Se dará parte a la Soberana junta Legislativa Provisional, a la Regencia del Imperio y al Serenísimo Señor Iturbide con esta acta, que se imprimirá, y circulará a todos los Ayuntamientos, autoridades, tribunales corporaciones y jefes, para su inteligencia y gobierno. Firmas: Gabino Gainza El Marques de Aycinena Miguel de Larreinaga José del Valle Mariano de Beltranena Manuel Antonio Molina Antonio Rivera José Mariano Calderón José Antonio Alvarado Angel María Candina Eusebio Castillo José Valdez José Domingo Diéguez (secretario) Mariano Gálvez (secretario)