SlideShare una empresa de Scribd logo
Mesa de Trabajo Interinstitucional en atención a los reclamos del Barrio Cerrito.
SENAVITAT – MOPC – MCA – ESSAP | ASUNCIÓN, PARAGUAY
INFORMES DE LA
MESA DE TRABAJO
INTERINSTITUCIONAL
2016
INFORME Nº 1 de la reunión de la Mesa de Trabajo Interinstitucional para atender las
problemáticas de los pobladores del barrio Cerrito.
La reunión se realizó el día jueves, 31 de marzo de 2016 desde las 14:40 horas en las instalaciones del
Centro Municipal Nº 2 “Oñondivepa”. Al encuentro asistieron los representantes de las instituciones y
organizaciones involucradas en la mesa:
Por la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A.
- Ing. Oscar Méndez – Gerente Técnico
- Lic. Derliz Cabrera – Coordinador de la General de la Asesoría de Proyectos Especiales
- Ing. Bertha Mora – Jefa de la Unidad de Fiscalización
- Lic. Diana Brítez – Responsable del Departamento Social de la UGAS
- Lic. Nadia Rodríguez – Técnica Social del Departamento Social de la UGAS
Por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
- Pompeya Cazal – Área Social
- María Teresa Ferreira Zelada – Área Social
- Daniel Pereira – en representación del Ing. Cardozo
- Ramón Núñez – Área Social
- Nery Velázquez – Área Social
Por la Municipalidad de Asunción
- Gladys Cardozo – Directora del Centro Municipal Nº 2 “Oñondivepa”
- Arq. José Ávalos – Director Ejecutivo del Proyecto Franja Costera
- Ing. Haydee Grommeck – Área Social de la Unidad de Tierra
- Arq. Martín Villalonga – Dirección de Franja Costera
Por el Consorcio Bella Vista
- Lic. Cándido León – Responsable Social
- Ing. Pablo Rodríguez – Jefe de Obras
Por la Coordinadora Tekojoaju
- Cecilia Vuyk
Vecinos representantes del barrio Cerrito electos en Asamblea.
DESARROLLO
La Sra. Gladys Cardozo, directora del Centro Municipal N° 2, inició la reunión saludando a los
presentes y justificó la ausencia del Director del Área Social de la Municipalidad de Asunción, el Dr.
Iván Allende, comunicando que el mismo ya había asumido compromisos anteriores a la fecha de
reunión y anunció que la designada a participar en la mesa de trabajo por parte de la Municipalidad de
Asunción, es la Ing. Haydee Grommeck.
La Lic. Diana Brítez, indicó que la nota de convocatoria a la reunión fue presentada en mesa de entrada
a la ESSAP el día lunes, 21 de marzo del corriente año por los vecinos del barrio Cerrito, sin embargo,
la nota llegó al Departamento Social el día miércoles, 30 de marzo por lo que la confirmación de la
asistencia para el día convocado fue dificultosa.
El Ing. Méndez afirmó que se continúan las tratativas entre las instituciones involucradas en la mesa
para dar solución al problema de la vivienda de los pobladores de la zona de Cerrito e indicó que se
tendrán en cuenta las propuestas que se generen a raíz de la organización y los acuerdos entre los
vecinos; solicitó que los mismos elijan la propuesta que consideren la correcta para iniciar con la
elaboración de los proyectos.
Los vecinos consultaron sobre las dimensiones y el modelo de las viviendas y solicitaron la aclaración
sobre la población que será beneficiada por el proyecto, ya que algunos tuvieron que migrar a zonas
lejanas del barrio por motivos de la inundación. Solicitaron también los criterios de trabajo ya sea del
censo, las consultas, la construcción de las viviendas y susdimensiones.
Se aclaró que el proyecto afectará sólo a los vecinos del barrio; por tanto, se deberá realizar un censo
donde se incluyan opciones de relocalización que sean electas por cada poblador. Las viviendas que
serán proveídas aún no cuentan con dimensiones o modelos, ya que el proyecto aún no fue elaborado y
se articularán las acciones una vez que los resultados de las consultas estén cerrados.
Para concluir la reunión, se llegaron a los siguientes acuerdos:
- Presentación del estudio técnico sobre el efecto palangana realizado por los técnicos de la
ESSAP a los pobladores del barrio Cerrito.
- Los vecinos ya cuentan con un censo de la población del barrio y los mismos se encargarán de
revalidar el instrumento incluyendo la consulta de relocalización. Una vez concluido,
presentarán a la mesa los resultados.
La próxima reunión será el día jueves, 14 de abril a partir de las 16:30 hs. en el local del Centro
Municipal Nº 2 “Oñondivepa”, estableciendo como primer tema a tratar, la afectación producida por las
obras de relleno en el predio de la Planta de Tratamiento y como segundo tema, aquellos que son
sugeridos en el momento. Sin otro cuestionamiento, se culminó la reunión a las 16:50 hs.
PLANILLA DE ASISTENCIA
INFORME Nº 2 de la reunión de la Mesa de Trabajo Interinstitucional para atender las
problemáticas de los pobladores del barrio Cerrito.
A los 06 días del mes de mayo del 2016, siendo las 16:40 hs. en las instalaciones del Centro Municipal Nº 2
se da inicio a la reunión de los miembros de la Mesa de Trabajo Interinstitucional para atender las
problemáticas de los pobladores del barrio Cerrito, contando con la asistencia de:
Representantes del Barrio Cerrito minutas
- Stella Vázquez
- Romualdo López
- Gregoria Torres
- María Delgadillo
- Hernán Altamirano
- Mirian Medina
- María Andino
- Ricardo Ruíz Díaz
- Zunilda Troche
- Eliodora Agüero
- Gilberto Villasanti
- Sinforiana Adorno
- Carmen Fretes
- Raquel Agüero
- José Domingo López
- Cecilia Vuyk
- Mercedes Canese
Representante de la Municipalidad de Asunción
- Ing. María Haydee Grommeck - Lic. Gladys Cardozo
- Arq. Marcos Cáceres - Ing. José Ávalos
Representantes de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A.
- Ing. Oscar Méndez -Lic. Derliz Cabrera
- Lic. Diana Brítez - Sr. Eulogio Quintana
Representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
- Ing. Pedro Cardozo - Pompeya Cazal
- Paola Núñez - María Teresa Ferreira
DESARROLLO
La Lic. Gladys Cardozo, inicia la reunión dando la bienvenida a los presentes y agradece la participación
de las instituciones involucradas, especialmente al Arq. Marcos Cáceres representante de Gabinete de la
Municipalidad de Asunción y a la Ministra de la Secretaría de la Vivienda y el Hábitat la Ing. Soledad
Núñez, quién se incorpora a la mesa desde la fecha.
Cede la palabra a la Lic. Diana Brítez, quien recuerda al pleno que posterior al trabajo de reconocimiento
de intención de reasentamiento, los representantes de las organizaciones vecinales del barrio Cerrito
debían presentar oficialmente al pleno los resultados de esta consulta. Además reitera que la ESSAP se
encuentra realizando el trabajo de interlocutor entre las instituciones, articulando las acciones a fin de
que todas las inquietudes de los habitantes del barrio colindante al predio de la PTAR y resalta la
importancia de la participación de la Ministra de la SENAVITAT en la mesa de trabajo.
Seguidamente, el Lic. Derliz Cabrera manifiesta la necesidad de concluir el debate sobre la afectación de
las obras de ESSAP e iniciar las acciones a fin de resolver las problemáticas del barrioCerrito.
Tomando la palabra, la Ing. Soledad Núñez saluda a los presentes y agradece la invitación de participar
en la mesa de trabajo, siendo la intención principal desde la SENVITAT, el de escuchar las inquietudes
planteadas por los vecinos del barrio y colaborar en lo que se pueda en la política habitacional. Alentó a
seguir con la mesa de trabajo a fin de elaborar proyectos en conjunto con la comunidad beneficiaria,
debido a la deuda histórica que el Estado tiene con los barrios ubicados en los bañados.
El Arq. Marcos Cáceres, también saluda a los presentes y alienta a continuar con la mesa a fin de mejorar
la calidad de los habitantes del país y principalmente, el de la ciudad de Asunción. Por tanto, es
indispensable la presencia de las autoridades competentes para responder las consultas planteadas los
pobladores de los barrios y articular estos proyectos a fin de encontrar soluciones integrales a las
problemáticas de las personas.
Un vecino de la zona, comunica al pleno que los vecinos ya cuentan con el resultado del censo y la
consulta para el reasentamiento. Otro poblador de la zona, recuerda que en las primeras reuniones
mantenidas entre las instituciones miembros de la mesa se había acordado de resolver el problema del
sistema de alcantarillado instalado en la calle Lombardo.
En respuesta, el Ing. Oscar Méndez aclara que ya se realizaron trabajos de topografía en la zona, sin
embargo, no se pudo concluir debido a los incidentes ocurridos con los vecinos y el profesional
topográfico. Indica que en 15 a 20 días se iniciarían los trabajos de reparación del sistema de
alcantarillado.
La Sra. Stella Vázquez miembro de la Coordinadora Tekojoaju, solicita a las instituciones involucradas
en la mesa, la designación de aquellas instituciones que serán responsables directos de atender los
problemas de la población; ya que no queda claro cuáles serán los vecinos beneficiados por los distintos
proyectos a realizarse en la zona y el plan de trabajo a implementarse.
Hernán Altamirano miembro de la Coordinadora Tekojoaju, menciona que las obras de relleno no sólo
están siendo afectados los vecinos del barrio Cerrito, sino también aquellos pobladores del barrio San
Jorge debido al desplazamiento de la biomasa.
El Sr. Marcos Cáceres, responde que actualmente el río se encuentra en crecida natural y hasta junio, mes
en el que se prevé que la inundación llegue a su punto máximo, recomiendan a las familias no volver a
las viviendas que se encuentran los bañados hasta el mes de agosto de este año. Se verá la posibilidad de
mejorar la calidad de los refugios.
El Lic. Derliz Cabrera, identifica tres problemas planteados por la comunidad:
i. El sistema de alcantarillado sanitario colapsado ubicado en la calle Lombardo; indica que en la
próxima reunión de la mesa de trabajo, se confirmará la fecha de inicio de lasobras.
ii.Agua estancada en los alrededores del predio; justifica que el estancamiento se debe a la
presencia de basuras en el río. Se buscará realizar una limpieza de esa zona, con la finalidad de
hacer circular las aguas de la zona donde se encuentra estacionada.
iii. Problemática habitacional; aprovechando la asistencia de los representantes de las instituciones
integrantes de la mesa, se buscarán las soluciones integrales a las demandas de los vecinos del
predio de la PTAR. El proyecto no se podrá diseñar si no se cuenta con la decisión de la
comunidad en cuanto a su voluntad de reasentamiento.
La Ing. Soledad Núñez responde que en busca de la solución al problema de las viviendas, se encuentran
articulándose trabajos con el Ministerio de Obras Públicas e indica que la SENAVITAT tiene la
posibilidad de incorporar a su presupuesto tanto del segundo semestre de este año o para el presupuesto
del 2017, el monto necesario para la construcción de las viviendas. Manifiesta que el proyecto debe
realizarse en conjunto con la comunidad.
El Ing. Pedro Cardozo propone presentar un Plan de Acción o proyecto a la Municipalidad de Asunción
y una vez lograda de la aprobación, se puede conseguir el presupuesto para el relleno de cierta zona
desde el MOPC, siempre y cuando los tiempos colaboren. Manifiesta que la defensa costera comprende
un alto costo operativo, por tanto, no es fácil conseguir las instituciones que quiera construirla.
El Arq. Marcos Cáceres declara que no habrá ningún problema de realizar los trabajos en el barrio
Cerrito, siempre y cuando el proyecto contemple todas las aprobaciones de la Municipalidad, la SEAM y
otras instituciones encargadas de velar por la seguridad ambiental y social.
Cecilia Vuyk de la Coordinadora Tekojoaju, solicita que la próxima reunión se adelante para la semana
que sigue, presentando allí las propuestas de una hoja de ruta a ser consensuada y firmada por las
autoridades y los vecinos de Cerrito, a fin de transparentar el proceso haciéndolo más participativo y
acelerando los plazos.
La organización Tekojoaju entrega a la mesa la solicitud de cancelar el desarrollo de las obras de
ESSAP, en tanto no se les dé una respuesta en lo que refiere a la atención integral a los vecinos de la
PTAR
Los representantes de las instituciones estatales sin embargo, proponen realizar la reunión dentro de
quince días, tal como se había establecido ya en encuentros anteriores. Además, la Ing. Soledad Núñez
propone elaborar un bosquejo y emplazar los pasos, una vez que las instituciones asuman las
responsabilidades que les involucra o sean de sus competencias.
La Ing. Mercedes Canese, asesora de la COBAÑADOS, propone que dentro de las propuestas de los
proyectos a ser presentados, incluyan los presupuestos. Indica que hace más de un año la organización
había remitido al Ministerio de Obras Públicas, un estudio técnico sobre la factibilidad de la
construcción de defensas costeras, a fin de evitar inundaciones de los bañados. Manifiesta que la
justificación sobre el estancamiento del agua debido a la presencia de basuras en los alrededores a la
zona de obra y la afectación a los pobladores del barrio Cerrito, debían preverse en los estudios técnicos
socio ambientales realizados por la ESSAP.
El Ing. Pedro Cardozo admite que el MOPC recibió las documentaciones mencionadas; sin embargo, a la
entidad estatal le es factible la construcción de compuertas y actualmente, la misma se encuentra
realizando la búsqueda de instituciones que deseen realizar la operación y el mantenimiento de esa obra.
Propone que la Secretaría de Emergencia Nacional y el Ministerio de Salud y Bienestar Social se
integren a la mesa, con el objetivo de mejorar la calidad de vida en losrefugios.
El Arq. Marcos Cáceres ofrece el Centro Municipal para articular las organizaciones vecinales, esto,
desde las políticas municipales.
Un vecino solicita que la comunidad tenga la misma atención recibido por los beneficiarios del PRE
encarado por la ESSAP, previendo las tres opciones de reasentamiento.
El Arq. José Ávalos responde que la política de la ESSAP se basa principalmente en el mejoramiento de la
calidad de vida de las personas desde la provisión de agua potable y servicio de alcantarillado; indica que
no es la única solución a la problemática de los vecinos y que existen proyectos que no serán viables si se
piensa sólo en una parte de la población. Solicita que para la próxima reunión, se presenten los resultados
del censo realizado a la población del barrio Cerrito, a fin de tener un panorama más claro de las familias
que serán beneficiarias.
La Sra. Stella Vázquez manifiesta que los vecinos nos están en contra de la construcción de la Planta de
Tratamiento, lo que sí cuestionan es la afectación por las aguas estancadas debido a los trabajos de
relleno realizado en el predio y resalta la importancia de incluir a la SEN en la mesa detrabajo.
La Ing. Soledad Núñez propone a la mesa que, en caso de existir familias que decidan salir del barrio
Cerrito y deseen comprar viviendas en otros sitios, la SENAVITAT ofrece el programa de Subsidio
Habitacional, focalizando a la población afectada por las obra y otro programa dirigido a grupos
organizados; estos programas hacen referencia a la venta de viviendas usadas.
En reunión se llegaron a los siguientes acuerdos:
- La próxima reunión se realizará el día viernes, 13 de mayo de 2016.
- En la reunión se deberá presentar las propuestas de solución por parte de las instituciones a los
pobladores del barrio Cerrito.
- La organización vecinal deberá presentar los resultados del censo y la consulta a fin de acelerar
la elaboración de la nómina de las familias que serán beneficiarias.
- Invitar a la participación de la Mesa Interinstitucional a los representantes de la Secretaría de
Emergencia Nacional.
PLANILLA DE ASISTENCIA
INFORME Nº 3 de la reunión de la Mesa de Trabajo Interinstitucional para atender las
problemáticas de los pobladores del barrio Cerrito.
A los 20 días del mes de mayo del 2016, siendo las 16:40 hs. en las instalaciones del Centro Municipal Nº 2
se da inicio a la reunión de los miembros de la Mesa de Trabajo Interinstitucional para atender las
problemáticas de los pobladores del barrio Cerrito, contando con la asistencia de:
Representantes del Barrio Cerrito
- Stella Vázquez
- Sinforiana Adorno
- José Domingo López
- María Delgadillo
- Romualdo López
- José Aguilar
- Gilberto Villasanti
- Natalia Cardozo
- Mirian Medina
- Eliodora Agüero
- María Liliana Acosta
- Gregoria Torres
- Ángela Ortiz
- Gloria Ortiz
- Julio Ruiz Díaz
- Zunilda Troche
- Segunda González
- Hernán Altamirano
- Cecilia Vuyk
- Roque Cazal
- Rodolfo Valdez
- Ana Pi
- Lili Maldonado
Representante de la Municipalidad de Asunción
- Ing. María Haydee Grommeck
- Arq. Marcos Cáceres
- Ing. José Ávalos
Representantes de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A.
- Lic. Diana Brítez
- Abog. Julia Etcheverry
Representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
- María Teresa Ferreira
- Natalia Vidal
- Paola Núñez
Representantes de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat
- María José Gómez Benítez
- Miguel Ángel Esteche Arce
Representante del Consorcio Bella Vista
- Cándido León
DESARROLLO
El Sr. Marcos Cáceres, inicia la reunión dando la bienvenida a los presentes y agradece la participación
de las instituciones involucradas, seguidamente manifiesta que los trabajos realizados en los últimos días
en conjunto con la dependencia de Franja Costera y Catastro de la Municipalidad de Asunción,
consistieron en la preparación del cronograma de actividades a fin de acelerar las obras de relleno y
construcción de las viviendas. Comunica que ya se encuentra identificada el área estimada donde se
realizará el relleno, pero se requiere de trabajos topográficos para confirmar lazona.
Por otro lado, hace referencia al problema del sistema de alcantarillado sanitario instalado en la calle
Lombardo y cede la palabra a la Lic. Diana Brítez, quien manifiesta que concluyeron los trabajos
topográficos; se diagnosticó la rotura de tuberías y la acumulación de agua se debe a la presencia de
basura a los alrededores de la zona de obra. Para identificar la zona dañada, se requiere la utilización de
maquinaria pesada que deberá acceder por la calle Lombardo, ya que por la otra vía de ingreso aún se
encuentra húmedo, la misma deberá realizar una excavación de aproximadamente tres metros a fin de
identificar la zona donde se produce la perdida dentro de lo que corresponde al emisario. .
Se comunicó que antes de realizar alguna intervención dentro del barrio Cerrito, primero éste debe ser
delimitado; el trabajo se hará en conjunto con todos las instituciones de la mesa y será presentada a la
organización de los vecinos para su aceptación. Posterior a la delimitación, se realizará el censo a la
comunidad; los vecinos serán participantes activos de la actividad.
Una vecina del barrio solicitó el paro de la obra y afirma que la acumulación de agua está afectando la
salud de las personas asentadas a los alrededores de la PTAR. En respuesta, el Lic. Cándido León vuelve
a mencionar que la solución es el ingreso de maquinarias para identificar donde se encuentra la pérdida;
esta actividad se realizará a más tardar el miércoles 01 de junio y será una solución momentánea al
problema, ya que la definitiva, lo será la Planta de Tratamiento una vez concluidas las obras.
Las autoridades de la mesa reafirman que el relleno y la posterior construcción de las viviendas será en el
barrio Cerrito; por tanto, se delimitará la zona, seguidamente se enviarán los planos a la Municipalidad
de Asunción para determinar si efectivamente son tierras municipales y finalmente, contar con los
dictámenes favorables al proyecto. Todo el proceso será en conjunto con los vecinos del barrio.
La Sra. Estela Vázquez responsabiliza a la ESSAP y al Consorcio Bella Vista por no prever un sistema de
contingencia y de rescate de fauna que habita el ecosistema de la zona de relleno, por tanto, defiende la
idea de la construcción de la defensa costera además de ser una solución más rápida y menos dañino para
el ambiente. Consulta sobre el lugar donde serán ubicadas las familias mientras se hace el relleno del
barrio y si las viviendas tendrán un costo para acceder aellas.
Un vecino manifiesta que el deseo de los pobladores del barrio Cerrito, es el relleno de la zona y la
construcción de viviendas dignas; pide que la decisión tomada sea respetada por las autoridades de la
mesa, en especial, de las autoridades de la organización vecinal y de la COBAÑADOS, que debe
respetar la decisión de los pobladores del Barrio Cerrito.
Los vecinos solicitan que el proyecto estime las tres opciones de reasentamiento previstos por el PRE de la
ESSAP y además, que los pobladores que no se encuentran actualmente en el barrio sean incluidos en el
censo.
El Sr. Marcos Cáceres afirma que no se podrá implementar el mismo sistema de reasentamiento encarado
por la ESSAP ya que el proyecto será financiado por las instituciones involucradas en la mesa; por tanto,
las opciones de reasentamiento serán consensuadas con la comunidad una vez que estos se organicen y
preparen una nómina de los pobladores que no se encuentran en el barrio.
Sin otro tema a tratar, concluye la reunión a las 18:15 hs.
Se llegaron a los siguientes acuerdos para la próxima reunión que se realizará el día viernes, 03 de junio
del 2016.
- El 01 de junio deberá iniciarse el trabajo de identificación de la zona de perdida para la
reparación de las tuberías del alcantarillado sanitario instalados en la calle Lombardo.
- Las instituciones deberán presentar la delimitación del Barrio Cerrito.
- Será presentado el modelo de la ficha/modelo censal.
- La Municipalidad deberá enviar su equipo médico para atender a las familias del barrio.
- Los vecinos deberán contar la nómina de los pobladores que no se encuentran dentro del barrio.
PLANILLA DE ASISTENCIA
INFORME Nº 04 de la reunión de la Mesa de Trabajo Interinstitucional para atender las
problemáticas de los pobladores del barrio Cerrito.
A los 10 días del mes de junio del 2016, siendo las 16:30 hs. en las instalaciones del Centro Municipal Nº 2
se da inicio a la reunión de los miembros de la Mesa de Trabajo Interinstitucional para atender las
problemáticas de los pobladores del barrio Cerrito, contando con la asistencia de:
Representantes del Barrio Cerrito
- Zunilda Troche
- Sinforiana Adorno
- Luis Balbuena
- Eliodora Agüero
- Paola Núñez
- Rodolfo Valdez
- Luis Alberto Martínez
- Roque Cazal
- Romualdo López
- José Domingo López
- Gilberto Villasanti
- Gregoria Torres
- María Delgadillo
- Basilio Cáceres
- Andrés Peralta
- Lilian Maldonado
- Mercedes Morel
- Stella Vázquez
- Mercedes Canese
- María Teresa Ferreira
- Ángel Valiente
- Natalia Cardozo
- Myriam Medina
- Hernán Altamirano
- Segunda González
Representante Consorcio Bella Vista
- Cándido León
Representante de la Municipalidad de Asunción
- María Haydee Grommeck - Marcos Cáceres - José Avalos
Representantes de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A
- Derliz Cabrera - Diana Brítez - Julia Etcheverry
DESARROLLO
Inicia la reunión con el saludo del Lic. Derliz Cabrera Coordinador del Proyecto del Sector Agua y
Saneamiento de la ESSAP, quien informa sobre los trabajos realizados en atención a la problemática del
estancamiento de las aguas alrededor del relleno del predio de la Planta, indica que se estuvieron
instalando los diques de contención para re direccionar las aguas que estaban poniendo en peligro las
viviendas construidas alrededor de la PTAR.
Otro de los compromisos asumidos por la ESSAP ante la mesa interinstitucional, fue la reparación de las
tuberías del sistema de alcantarillado sanitario instalado en la calle Lombardo; ante esto, explica que se
realizaron los trabajos de Elaboración del Proyecto y posteriormente el trabajo de topografía, el cual se
dificultó por el taponamiento de las tuberías y el avance de apertura de los registros, podría provocar un
problema mayor.
Una vez concluida la elaboración del proyecto, fue remitido a la empresa contratista y los mismos
comunicaron que ya se cuenta con el presupuesto, recién se pudo contar con los primeros materiales para
la obra el día jueves, 09 de junio debido a los trámites aduaneros y menciona que los trabajos iniciarían en
la semana siguiente.
La Lic. Diana Brítez hace referencia a los trabajos de demarcación del barrio Cerrito, a fin de conocer el
área que será rellenada y las viviendas que serán censadas para el proyecto; invita a los presentes a
acercarse hasta la mesa en grupos de a 5 personas para compartir con ellos, el plano donde se exponía la
delimitación. En el proceso, los representantes de las instituciones involucradas en la mesa explican que el
proceso de la delimitación del terreno del barrio se hizo en paralelo a un estudio realizado por la
Municipalidad de Asunción que reconoce terrenos privados y municipales, por tanto, la delimitación
presentada a la población, no es la definitiva; a su vez, respondieron a varios cuestionamientos realizados
por los vecinos.
El Arq. José Ávalos cierra el primer tema de la reunión solicitando el compromiso de las comisiones y
organizaciones del barrio ya que si no cumplen con lo conversado hasta ahora, no se podrán cerrar los
acuerdos para la resolución de la problemática.
Posterior a esto, la Arq. Rosa Ugarte de la SENAVITAT, indicó que la institución necesita conocer los
niveles de ingreso de las familias del barrio Cerrito, a fin de ofrecer los programas de acceso a las
viviendas a través de los subsidios que otorga la secretaría, de igual forma para aquellos que cuenten con
un terreno en otro lugar.
Una beneficiaria consultó acerca de la fecha de inicio del censo, a lo que el Sr Marcos Cáceres respondió
que entre el 20 y 30 de junio, los grupos censistas en compañía de los representantes del barrio Cerrito,
estarán llegando a las viviendas repartidos por zonas específicas a fin de ordenar y agilizar el proceso.
Otra pobladora entrega la nómina de representantes que el barrio ha designado luego de una asamblea
vecinal y en la cual también decidió que la única vía de comunicación y recepción de documentaciones
será el de la Organización Cerrito No Te Calles. EL Arq. Ávalos aclara que todos los datos del censo
serán manejados de forma confidencial por las instituciones y que existen algunas informaciones que
deben ser compartidas con la población para la toma de decisiones.
Al respecto, la Sra. Estela Vázquez, solicita que los miembros de la mesa respeten a la Coordinadora
Tekojoaju, ya que cuenta con personería jurídica y es miembro de la COBAÑADOS, además de haber sido
la impulsora en la instalación de la mesa de trabajo. Solicita además que se aclare si las viviendas tendrían
un costo para los pobladores o la construcción de las mismas será de forma gratuita.
El Sr. Domingo López pide la mesa que todos los pobladores del barrio Cerrito sean tratados de igual
forma y que al realizar el censo, se tengan en cuenta todas las familias que integren un hogar.
La Lic. Diana Brítez manifiesta que la organización del barrio debe definirse en asamblea y de forma
externa al espacio de la mesa, ya que desde el inicio la misma ha ido trabajando con ambas comisiones y
manifiesta que la primera nota que el Departamento Social de la Unidad de Gestión Ambiental y Social
de la ESSAP recibió, fue con la firma de las dos organizaciones. Indica que antes del censo se realizarán
varias reuniones y sugirió que asista una persona por familia que pueda compartir con ésta toda la
información proveída en los encuentros; aclaró que el trabajo se realizará en el barrio Cerrito y no en los
refugios. Solicita a los vecinos la mayor colaboración para que el censo sea lo más acertado y real posible.
Los equipos censistas estarán integrados por los miembros del área social de las instituciones de la mesa
y en compañía de los representantes de la organización Cerrito No Se Calla. El Arq. José Ávalos explica
que el censo es un instrumento de recolección de datos y no de decisión, por lo que los resultados de la
actividad será compartida con la población a fin de ella avale lo expuesto.
Los vecinos consultan la diferencia que existe entre el Plan de Reasentamiento de la ESSAP y el
proyecto de la Mesa Interinstitucional, a lo que el Sr. Marcos Cáceres aclara que la ESSAP cuenta con
una ayuda financiera del Banco Mundial y el proyecto de la mesa será con financiamientos de cada
institución.
La Ing. Mercedes Canese propone a las autoridades de la mesa, elaborar un cronograma describiendo las
fuentes de financiamiento y que éste sea presentado a la población, a lo que el Sr. Marcos Cáceres
respondió que el cronograma será elaborado una vez que se cuente con el número exacto de las familias a
ser beneficiarias.
En la reunión se llegaron a los siguientes acuerdos:
- El instrumento censal a ser utilizado será el de la SENAVITAT, pero la misma seráajustada
para el censo del barrio Cerrito incluyendo el tipo de reasentamiento deseado.
- Los representantes de las instituciones realizarán la segunda visita al barrio para su nueva
delimitación.
- La próxima reunión será el día miércoles, 22 de junio.
PLANILLA DE ASISTENCIA
INFORME Nº 05 de la reunión de la Mesa de Trabajo Interinstitucional para atender las
problemáticas de los pobladores del barrio Cerrito.
A los 29 días del mes de junio del 2016, siendo las 17:00 hs. en las instalaciones del Centro Municipal Nº 2
se da inicio a la reunión de los miembros de la Mesa de Trabajo Interinstitucional para atender las
problemáticas de los pobladores del barrio Cerrito, contando con la asistencia de:
Representantes del barrio Cerrito
- Nelson Aguayo - Buenaventura Zarate
- Annie Aguayo - José López
- Luciano Aguayo - Romualdo López
- Pedro Gómez - Eliodora Agüero
- Sinforiana Adorno - José Aguilar
- Zunilda Troche - Carmen Castillo
- Natalia Cardozo - Liliana Maldonado
- Myriam Medina - Hernán Altamirano
- Stella Vázquez
Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat
- Miguel Ángel Esteche.
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
- Paola Núñez - Natalia Vidal
Municipalidad de Asunción
- Marcos Cáceres - José Ávalos
Empresa Contratista para la obra de relleno “Bella Vista”
- Cándido León
Empresa Fiscalizadora para la obra de relleno
“PEYCO - ELEPAR”
- Magdalena Villagra
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay
- Derliz Cabrera - Diana Brítez - Julia
Etcheverry
DESARROLLO
Se inicia la reunión con el saludo del Lic. Derliz Cabrera, quien explica la situación en la que se
encuentra la obra de Construcción del Bypass del Colector Lombardo; enfatiza que los caños ya
ingresados en el predio se encuentran en proceso de culminación del acopio. Indicó que en un principio
se había planteado un tipo de registro para la obra; sin embargo, éste no podrá efectivizarse por el tipo de
suelo existente en la zona e indicó que se acordó con la contratista, un nuevo modelo de registro.
Menciona además, que el tiempo de duración total de la obra es de 90 días y se hará el esfuerzo de
acelerar el proceso, debido a la urgencia de los pobladores. Solicitó a los vecinos, la paciencia suficiente
para concluir las obras de la mejor forma y en la brevedad posible.
Posterior a esto, se produce una discusión entre vecinos sobre el liderazgo comunitario de la zona de
Cerrito; el Sr. Marcos Cáceres hace hincapié en que la mesa de trabajo es un espacio abierto para todas
aquellas organizaciones e instituciones interesadas en resolver el problema del barrio Cerrito y que desde
un principio, hubo un ambiente de dialogo y respeto entre las partes.
Una vez acabada la discusión, el Sr. Marcos Cáceres presenta el modelo de ficha censal a ser aplicada a la
población del barrio Cerrito y explica cada consulta contenida en ésta. Aclara que ésta boleta censal, es
un instrumento de recolección de datos que servirá para el posterior análisis de la situación en la que se
encuentran los vecinos.
La Lic. Britez manifiesta que el censo tiene tres objetivos principales; el primero, identificar la cantidad
de familias que están viviendo actualmente en el barrio; el segundo, conocer la situación de los servicios
básicos a los que acceden las familias de la comunidad y las actividades tanto académicas como laborales
realizadas por los miembros del núcleo familiar a fin de proponer cursos y capacitaciones; y por último
toda la información recolectada, será clasificada para elaborar una radiografía del barrio.
La Sra. Stella Vázquez, solicita que la mesa también atienda a las familias que han arribado a zonas no
inundables y que no se encuentran en los alrededores del barrio. El Sr. Marcos Cáceres aclara que en un
segundo módulo, haciendo referencia al proyecto de la Franja Costera, estas familias podrán ser
beneficiadas.
En la reunión se llegaron a los siguientes acuerdos:
- La obra del Bypass del Colector Lombardo, iniciará la excavación para la instalación de las
tuberías el jueves, 30 de junio del 2016.
- La próxima reunión será el día miércoles, 13 de julio del 2016.
- En esa reunión, tanto los vecinos como las instituciones estatales de la mesa, presentarán las
sugerencias del cambio de la ficha censal a ser aplicada a la población del barrio Cerrito.
- Los representantes de las instituciones y los del barrio, deberán realizar en conjunto el trabajo de
delimitación del barrio, una vez concluida y presentada a la mesa l plano oficial, sepodrá iniciar
el censo, se estima hacer el relevamiento en la próxima semana.
Se establece que la próxima será el 13 de julio de 2016, en el mismo lugar y a la misma hora.
PLANILLA DE ASISTENCIA
INFORME Nº 06 de la reunión de la Mesa de Trabajo Interinstitucional para atender las
problemáticas de los pobladores del barrio Cerrito.
A los 13 días del mes de julio del 2016, siendo las 16:30 hs. en las instalaciones del Centro Municipal Nº
2 se da inicio a la reunión de los miembros de la Mesa de Trabajo Interinstitucional para atender las
problemáticas de los pobladores del barrio Cerrito, contando con la asistencia de:
Los representantes del Barrio Cerrito
- Andrés Peralta
- Ricardo Amarilla
- Santa Amarilla
- Roque Cazal
- Sinforiana Adorno
- Carmen Castillo
- Dominga Segovia
- Natalia Cardozo
- Liliana Maldonado
- Stella Vázquez
- Ángela Ortiz
- Oscar Gómez
- Darío Ortiz
- Basilia Ortiz
- María Delgadillo
- Eliodora Agüero
- Zunilda Troche
- Julio Ruíz Díaz
- Nelson Brítez
- Fátima Pintos
- Rocío Quintana
- Carlos Irala
- Félix Pintos
- Shirley Alvarenga
- Jacinta Paredes
- Martha Espínola
- María Elena Paredes
- Liz Balbuena
- Liz Gómez
- César Martínez
- Rodolfo Valdez
- Daniel Aguilar
- Ramón Llano
- Romualdo López
- José Domingo López
- Liliana Maldonado
- Myriam Medina
- Miguel Ángel Esteche
- Francisco Cardozo
Empresa Contratista para la obra de relleno “Bella Vista”
- Cándido León
Representante de la Municipalidad de Asunción
- Marcos Cáceres
- Tito Jara
Empresa Fiscalizadora para la obra de relleno “PEYCO - ELEPAR”
- Magdalena Villagra
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay
- Julia Etcheverry
DESARROLLO
Inicia la reunión con el saludo del Sr. Marcos Cáceres, Representante de la Municipalidad de Asunción,
quien saluda a las personas asistentes a la reunión y presenta a los representantes de cada institución y
empresa; la Abog. Julia Etcheverry justifica la ausencia de la Lic. Diana Brítez indicando que se encuentra
realizando trabajos con los responsables del Banco Mundial y que todas las informaciones y solicitudes
surgidas en la reunión, serán entregadas a los responsables de la ESSAP.
Seguidamente, el Sr. Cáceres explica la situación en la que se encuentran las obras del bypass del
Colector Lombardo, que el relleno del barrio Cerrito dependerá de la cota del predio de la PTAR. Cede la
palabra a la Abog. Etcheverry quien expone que de los 21 caños que estima el proyecto, han sido
instalados 12; indica que el tiempo de ejecución se extenderá, ya que se ha presentado inconvenientes en
cuanto a la excavación, debido al tipo de arena que compone el suelo del barrio Cerrito y que a pesar de
esta dificultad, se están cumpliendo con los plazos establecidos para el proyecto.
Por otra parte, menciona que se iniciarán los trabajos en la zona donde se encuentran instaladas las casas
precarias sobre la calle Lombardo, caso que representa cierta peligrosidad tanto para las familias
habitantes de las viviendas como para los personales y maquinarias de la empresa contratista; por lo que
se deberá buscar alguna alternativa de reubicación de éstas familias en lugares donde las condiciones y
los servicios básicos sean los correctos.
Al respecto, una vecina manifiesta que muchas familias ya han vuelto a sus casas y las que quedan, aún
no lo pueden hacer debido a la presencia de aguas cloacales en la zona.
El Sr. Cáceres complementa la explicación de la Abog. Etcheverry referente a la reubicación de las
familias, mencionando que en el trascurso de la semana siguiente las instituciones involucradas en la
mesa, se reunirán para definir qué alternativa es la más adecuada e indica que entre las opciones que se
maneja, la que mayormente reúne las mayores expectativas, es la de la creación de un refugio o
campamento modelo, a fin de poder albergar a las personas durante el tiempo de trabajo de construcción
de las viviendas en el barrio Cerrito.
Un vecino de la PTAR sugiere a la ESSAP que se utilice maquinaria de mayor porte para optimizar el
tiempo e instalar mayor cantidad de caños, a fin de que las familias puedan volver a sus viviendas. Cuenta
que actualmente, él se encuentra rellenando el predio de su vivienda y ha solicitado al Responsable
Social de las Obras de Relleno, la construcción de una canaleta dentro de su terreno a fin de evitar que la
pérdida de las cañerías del Colector Lombardo, inunde su vivienda.
Una vecina manifiesta que aún no se tiene una respuesta concreta acerca del censo por parte de las
instituciones de la mesa; comenta que según el censo interno realizado por los propios vecinos, los
mismos solicitan que el proyecto plantee las tres opciones de reasentamiento propuestos por la ESSAP en
su PRE.
La Sra. Stella Vázquez solicita que las viviendas sean rellenadas para que las familias puedan estar en
sus viviendas al momento del censo. Al respecto una vecina sugiere que, en un trabajo en conjunto entre la
ESSAP y la Municipalidad, se visite las viviendas de los pobladores para verificar los terrenos que se
encuentren en condiciones de ser habitadas y aquellos que aún no lo están, solicita que sean rellenadas
para que el trabajo del censo, sea realizado en la zona.
Otro vecino consulta la posibilidad de limpiar la cancha conocida por los pobladores como “1º de Mayo”
y ubicar allí, a las familias que se encuentran sobre la calle Lombardo, evitando que las mismas se alejen
del barrio.
El Sr. Tito Jara manifiesta que al inicio de la nueva gestión municipal, se han encontrado con varias
dificultades en los refugios ya que las comunidades afectadas por la inundación se han tenido que
desintegrar debido a la instalación de las viviendas en diferentes campamentos repartidos en toda la
ciudad. Indica que este fenómeno se dio por no haber cumplido el protocolo que establecía ciertos pasos
a seguir (elección de sitios a ser habitados, numeración de las familias etc.), para el ordenamiento y fácil
ubicación de las familias. Actualmente, se cuenta con la posibilidad de cumplir con las formalidades para
el operativo retorno; esto dependerá del compromiso no sólo de la comuna, sino también de los afectados;
ya que estos pueden volver a sus viviendas, pero la Municipalidad no se hace responsable de los
inconvenientes que puedan ocurrir una vez instalados en sus casas.
Enumera cinco características que debe presentar la vivienda para garantizar la permanencia sin
accidentes: i) que el terreno no se encuentre inundado, ii) que la vivienda no corra peligro de derrumbe,
iii) restablecimiento de los servicios de agua potable, alcantarillado y electricidad, vi) caminos de acceso
en buenas condiciones; a partir de allí, si se requiere el arreglo de los accesos o incluso las reparaciones
menores de las viviendas, corre por cuenta de la Dirección de Gestión de Riesgo de la MCA y por la
Secretaría de Emergencia Nacional. Sugiere a los pobladores del barrio Cerrito, que se comuniquen con
la Municipalidad de Asunción para que la Dirección anteriormente mencionada, pueda realizar las
revisiones necesarias para la vuelta de las familias a susviviendas.
Los vecinos solicitan que se establezca una fecha de visita de la MCA y la SEN para verificar los
terrenos, a lo que el Sr. Cáceres respondió que en la fecha conjuntamente con el Sr. Jara, estarían
organizando el grupo que tendrá la misión de verificar la zona de Cerrito, pero solicita que los vecinos
tenga paciencia, ya que las aguas de la inundación aún no han bajado en su totalidad y el protocolo
mencionado anteriormente, debe contar con la autorización de las autoridades municipales.
Los vecinos se muestran disconformes con el proceso del operativo retorno, manifestando que el
protocolo establecido por la Municipalidad, requiere de mucho tiempo llegando incluso hasta ocho
meses en el operativo retorno.
La Sra. Stella Vázquez solicita la presencia de los representantes de la Sub Secretaría de Estado de
Economía, ya que menciona que el Ministerio de Obras Públicas ya no se encuentra a cargo de la
construcción de las viviendas del Bañado Norte; el Sr. Cáceres insiste en que la mesa de trabajo se
conformó con el objetivo de solucionar las problemáticas del barrio Cerrito.
Los vecinos realizan un pedido oficial a la mesa, de mejorar el camino de la calle Cap. Lombardo y los
representantes se comprometen en comunicarse con la empresa Contratista de la obra de relleno para
realizar la reparación del acceso.
El Sr. Cáceres indica que se aguardará el retorno de las familias a sus viviendas para realizar el censo a los
pobladores del barrio Cerrito y se reafirma que el objetivo de la actividad será principalmente
informativo.
Un vecino solicita que para la próxima reunión se representen los modelos de viviendas, número de
viviendas a ser construidas y una propuesta de titulación; el Sr. Cáceres responde que el primer paso será
tener los resultados del censo para responder a todas las consultas de los pobladores en cuanto a las
viviendas.
La reunión concluyó a las 17:30 hs. con el acuerdo de que la reunión será el miércoles 27 de julio del
2016. En caso de urgencia, el encuentro podrá adelantarse siempre y cuando, todas las partes miembros
de la mesa puedan asistir.
PLANILLA DE ASISTENCIA
INFORME Nº 07 de la reunión de la Mesa de Trabajo Interinstitucional para atender las
problemáticas de los pobladores del barrio Cerrito.
A los 27 días del mes de julio del 2016, siendo las 16:10 hs. en el barrio Cerrito Cara Cara se da inicio a la
reunión de los miembros de la Mesa de Trabajo Interinstitucional para atender las problemáticas de los
pobladores del mencionado barrio, contando con la asistencia de:
Representantes del barrio Cerrito
- Catalina Delgadillo
- Yessica López
- Mercedes Viveros
- Julio López
- Mirna Román
- Carlos Martínez
- Catalina Román
- Valentina Ramírez
- María Delgadillo
- Vanina Villasanti
- Ruth Román
- Víctor Peralta
- Magdalena León
- María Martha Espínola
- Gustavo Candia
- Abel Aguilar
- Norma Alvares
- Carmen Castillo
- Ramón Llano
- Visitación Medina
- Romualdo López
- Liz Paola Cañiza
- Cynthia Cousiño
- Paola Ruax
- Martina Bernal
- Nelson Brítez
- Julio Ruíz Díaz
- Zunilda Troche
- Eladio Troche
- Mirian Troche
- Lorenza Duarte
- Deolinda Brítez
Representantes de MOPC
- Víctor Genes
- Laura Martínez
- Andrea Gutiérrez
- Paola Núñez
Municipalidad de Asunción
- Tito Jara
- Marcos Cáceres
- Teresa Amarilla
- Myriam Monzón
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay
- Eulogio Quintana
- Ninfa Godoy
- Diana Brítez
DESARROLLO
El Sr. Marcos Cáceres inicia la reunión, resumiendo lo acontecido durante el recorrido y explica el
motivo de la actividad con sus objetivos. Presenta al nuevo equipo que se encargará de realizar el censo a
la población del barrio Cerrito; este se encuentra conformado por los técnicos y profesionales de las áreas
sociales del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, la Municipalidad de Asunción,
SENAVITAT y la ESSAP en compañía de los vecinos que sean electos como representantes del barrio;
este equipo será coordinado por la Lic. Diana Britez, especialista social del Plan de Reasentamiento
Cerrito Cara Cara de la ESSAP. Manifiesta que la actividad prioritaria a realizarse en la zona, es el censo
y comunica que tanto las instituciones como las organizaciones que conforman la mesa, ya poseen la
ficha censal que deberá ser ajustada y consensuada por las partes.
El Arq. José Ávalos recalca que el censo tiene el objetivo de conocer la cantidad de las familias y
características de éstas; posterior a la devolución de los datos del censo se trabajará con la población para
definir el tipo de reasentamiento que se aplicará para el barrio Cerrito, consulta si no se tiene objeción
sobre la ficha censal.
Un vecino manifiesta que la ficha censal que se había proporcionado a los miembros de la mesa, no
reúnen las consultas necesarias para saber sobre la vida de los pobladores y solicita la presentación de
otra opción de folleto censal para estudiarlo. En otro punto, indica que si las familias que se encuentran
damnificadas se hubiesen guiado y respetados por los protocolos establecidos por la Municipalidad, éstas
no iban a volver a sus casas de forma rápida. A lo que el Sr. Cáceres responde que se conversará con el
Ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional para gestionar y agilizar el retorno de las familias a sus
viviendas.
Una vecina consulta si quienes serán los responsables de acompañar a los censistas y afirma que ellos ya
cuentan con una representante que se encuentra trabajando con la Municipalidad y el MOPC. En este
punto, se genera una discusión interna entre vecinos sobre la forma de decisión del representante
mencionado; por lo que la Lic. Diana Brítez interviene respondiendo que independientemente a quienes
sean representantes o líderes de la comunidad, son las familias las que deciden su opción de reubicación
y que ese criterio, será manejado hasta finalizar el procesodesarrollado.
Los vecinos preguntan si en el caso de existir más de una familia en una misma vivienda, cuál sería la
solución para estas; el Sr. Cáceres, responde que el censo permitirá conocer las cantidad de familias en un
mismo hogar, esto es, si dentro de una vivienda existen más de un padre de familia, se verán las
alternativas de solución para estas.
El Arq. José Ávalos indica que es necesario que los equipos sociales de las instituciones miembros de la
mesa, sepan la conformación de las estructuras familiares en la ficha censal, para que así, puedan iniciarse
los trabajos de conformación de grupos censales o en caso contrario, el ajuste al instrumento.
Concluyendo la reunión, se resuelve que el próximo encuentro será el 10 de agosto del 2016 a las 16:30
hs. en el barrio Cerrito; en la misma serán tratados los siguientes temas:
- Revisión, debate y modificación de la ficha censal.
- Revisión de la delimitación del barrio Cerrito.
PLANILLA DE ASISTENCIA
INFORME Nº 08 de la reunión de la Mesa de Trabajo Interinstitucional para atender las
problemáticas de los pobladores del barrio Cerrito.
A los 08 días del mes de agosto del 2016, siendo las 15:30 hs. en el barrio Cerrito Cara Cara, se
da inicio a la reunión de los miembros de la Mesa de Trabajo Interinstitucional para atender las
problemáticas de los pobladores del mencionado barrio, contando con la asistencia de:
Representantes y pobladores del barrio Cerrito
1. Francisco Araujo
2. Juan Carlos Sanabria
3. Ramón Alberto Llano
4. Ramona Llano
5. Miguel Fariña
6. Catalina Miranda Medina
7. Romualdo López Trinidad
8. Dominga Segovia
9. Fátima Pintos
10. Lorenza Duarte
11. Alejandra Cáceres
12. Ever Javier Espínola Pavón
13. Leonor González
14. Rosalba Guillén
15. Luciano Vázquez Villalba
16. Aida Santa Cruz
17. Carolina Villalba
18. Ana Laura González
19. Anastasia Medina Chena
20. Elena Medina
21. Natalia Cardozo
22. Martina Duarte
23. Dahiana Valiente
24. Roque Cazal
25. Domingo López
26. Carlos Romero
27. Carlos López
28. Ruth Carolina Silvero
29. Catalina Céspedes
30. Graciela Villasanti Ramos
31. Dahiana Silvero
32. Petrona Ibáñez
33. Rolando Sánchez
34. Carlos Martínez
35. Juan Antonio Peralta
36. María Elena Pérez
37. María Teresa Pérez
38. Aracely Tamara Dalio
39. Catalina Delgadillo
40. Ramona Pérez
41. Gilberto Aguilar
42. Lourdes Gómez
43. Teodora Colmán
44. Anderson Duarte
45. Juan Rodríguez
46. Justina Cristaldo
47. Claudio Brítez
48. Raúl Silvero
49. José Duarte
50. Milciades Monges
51. André Peralta
52. Eladio Ángel Troche
53. Mabel Cristina Benegas
54. Melissa Dalio
55. Mirna Adriana Martínez Ferreira
56. Ricardo Amarilla
57. Antonio Amarilla
58. Pablo Rodríguez
59. Ever Céspedes
60. Rosana C. Benítez
61. Angélica Gómez
62. Ramona Vázquez
63. María Delgadillo
64. Epifanía Delgadillo
65. Ángela María Ortiz
66. Estanislaa Delgadillo
67. María Ignacia Acosta
68. Julia Araujo
69. Gregoria Torres
70. Alicia Cabrera
71. Feliciana Noguera
72. Leando Acuña
73. Sunilda Troche
74. Rodolfo Valdez
75. Sandra Álvarez
76. Miguelina Álvarez
Representantes de la Municipalidad de Asunción (MCA)
1. Sr. Marcos Cáceres
2. Sr. Tito Jara
3. Lic. Zulnida Brítez
Representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)
1. Myriam Monzón
2. Laura Martínez
3. Liz Monzón
4. Paola Nuñez
Representantes de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (ESSAP)
1. Lic. Diana Brítez
2. Sr. Eulogio Quintana
3. Sra. Ninfa Godoy
4. Sra. Dilia Rojas
DESARROLLO
El Sr. Marcos Cáceres inicia la reunión, saludando a los presentes y menciona que el principal
objetivo de la Mesa de Trabajo Interinstitucional es el de mejorar las condiciones del barrio
Cerrito y aclara que los trabajos continuarán para lograr una solución integral a las problemáticas
del barrio.
Manifiesta que la prioridad que se había planteado la mesa, era la reparación de las tuberías en
situación de colapso ubicadas en la calle Lombardo y que esto ya se encuentra en su etapa final
de obras. Seguidamente, comunica que la finalidad de la reunión es la de analizar la ficha censal
que fue ajustada para mayor y mejor entendimiento e interpretación de los vecinos. Hace hincapié
en que la ficha consta de un apartado referido a la familia, para saber la cantidad de familias que
se encuentran habitando el barrio y que posterior al censo, se abrirán legajos/carpetas por cada
una.
Enfatiza que el censo será aplicado por zonas o sectores y que el cronograma, será comunicado al
barrio a fin de que jefes de familia se encuentren en la vivienda o terreno al momento del censo.
Cede la palabra a la Lic. Diana Britez, quien recuerda que el modelo de ficha censal entregado
inicialmente no fue aceptado por los vecinos, quienes habían solicitado la presentación de otro
modelo.
Seguidamente, explica cada punto contenido en la ficha censal, enfatizando que:
- Cada familia elegirá al miembro encargado de dar los datos en el censo y en el caso de
que la persona sea adulta mayor; se aceptará que ésta designe a otra para dar información,
siempre y cuando, sea mayor de edad o esté en condiciones de responder las preguntas.
- Si dentro de un mismo terreno se encuentran varias familias, léase padre, madre e hijos; si
estos últimos tienen otros hijos, se considerará la conformación de un núcleo familiar
independiente y se aplicará otra ficha censal con un código diferente.
- Se realizará un cruce de información entre entidades gubernamentales a fin de saber si las
personas ya fueron beneficiadas por algún programa del estado. La nómina de censados
será presentada a la comunidad, a fin de que éstos sean contralores de los datos recogidos,
abriéndose un periodo de tachas y reclamos.
- Cualquier documento del terreno que las familias posean, éstos deben ser presentados a
los censistas.
- Las personas deben proveer información honesta, a fin de proveer ayudas que se ajusten
realmente a sus necesidades; por ejemplo sobre la posesión de otros terrenos, en el caso
de requerir movilidad de sus pertenencias hasta ese lugar.
- Si el jefe de familia no se encuentra al momento del censo, los censistas deben dejar un
aviso por escrito; el mismo contará con la fecha de visita y un número telefónico donde el
mismo pueda comunicarse, a fin de agendar una nueva vista a su vivienda. La ausencia
será comunicada al responsable de la zona.
- La ficha censal sólo cuenta con una opción de reasentamiento, porque los vecinos
solicitaron una solución al problema habitacional; de igual forma, este ítem queda abierta
a la posibilidad de otra opción, en el caso de que las familias tengan otro lugar donde vivir
y sólo necesiten de una movilidad para su traslado.
El Sr. Cáceres, indica que posterior al censo se conocerá la cantidad real de las familias que
habitan el barrio y en función a ésta cantidad, se tendrá conocimiento sobre el espacio que tendrá
cada vivienda. Las viviendas a construirse serán de carácter social, por lo que las mismas no
tendrán una gran extensión; en contrapartida manifiesta que el barrio contará con espacios verdes,
de recreación, académicos, etc.
Se cierra la sesión a las 16:10 hs. aprobándose la ficha censal sin modificaciones; por tanto, se
comunica a la población que la fecha del inicio del censo será el jueves, 11 de agosto del 2016 a
partir de la mañana.
PLANILLA DE ASISTENCIA
INFORME Nº 09 de la reunión de la Mesa de Trabajo Interinstitucional en atención a los
reclamos de los pobladores del barrio Cerrito.
A los 12 días del mes de octubre del 2016, siendo las 16:30 hs. en las instalaciones del Centro
Municipal Nº 2 “Oñondivepa” sito en la Avda. Molas López 2245 y Jonh Whitehead; se da inicio
a la reunión de los miembros de la Mesa de Trabajo Interinstitucional en atención a los Reclamos
de los Pobladores del barrio Cerrito, contando con la presencia de:
Representantes y pobladores del barrio Cerrito
- Romualdo López
- Milciades Monges
- Eliodora Agüero
- Catalina Delgadillo
- María Delgadillo
- Gloria Ortiz
- Gregoria Torres
- Elena Perez
- Teresa Perez
- Estelvina López
- Ramón Llano
- Miguel Fariña
- Rolando Sánchez
- Zunilda Troche
- Sinforiana Adorno
- Liz D. B. U.
- Aida Santacruz
- María A. Vázquez
- Fernanda V.
- Alejandra Cáceres
- Mirian Gamarra
- María Raquel Benítez
- Inocencia Ramona Villasanti
- Mirna Román
- Ramona Álvarez
- Modesta Sanabria
- Lorenza Benítez
- Justina A. de Peña
- Alberto Colmán
- Catalina Román
- César Martínez
- Daniel Aguilar
- Jorge Giménez
- Ángel Valiente
- Martina B. Duarte
- Luz Marilda Santi Bordón
- Julio Ruíz Díaz
- José Domingo López
- Miguel Ángel Fariña
- Romualdo López Trinidad
- Norma Espínola
- Perla Concepción Rodríguez
- Hernán Altamirano
- Sandra Leiva
- Myriam Medina
Representantes de las instituciones y empresas
- Cándido León – Empresa contratista Consocio Bella Vista
- Magdalena Villagra – Empresa fiscalizadora Consorcio PYECO ERC ELEPAR
- Carmen Fretes Gaona – Municipalidad de la Ciudad de Asunción
- Marcos Cáceres – Municipalidad de la Ciudad de Asunción
- Gladys Cardozo – Municipalidad de la Ciudad de Asunción
- Miguel Ángel Esteche – Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat
- María José Gómez – Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat
- Diana Brítez – Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay
- Julia Etcheverry – Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay.
DESARROLLO
La Sra. Gladys saluda a los presentes dándoles la bienvenida y cede la palabra al Sr. Marcos
Cáceres quien presenta a los representantes de las instituciones miembros de la Mesa de Trabajo,
aclara que el encuentro se produce a fin de tratar dos temas; el primer punto, la descripción del
trabajo realizado por los equipos de censistas y la entrega de la nómina inicial de censados y
posteriormente, será tratado el tema del campamento provisorio para la relocalización de las
familias en el periodo del relleno del barrio. Manifiesta nuevamente que el objetivo principal de
la Mesa de Trabajo, es el mejoramiento de la condición habitacional de los pobladores del barrio
Cerrito.
Cede la palabra a la Lic. Diana Brítez, quien trata el primer tema, comentando que tal como se
había resuelto en la reunión de presentación de la ficha a ser utilizada para el trabajo de censo, la
institución encargada de liderar el trabajo fue ESSAP, aunque en todo momento todas las
instituciones estuvieron presentes a través de sus representantes y encargados que fueron
acompañados con los representantes electos por la comunidad. El trabajo duró 7 (siete) días,
superando a los 5 (cinco) días que inicialmente se estimaba, debido a la cantidad de familias que
se presentaron para ser censadas. Manifiesta que desde el principio, el apoyo de los
representantes y toda la comunidad fue muy importante, ya que colaboraron para identificar las
personas y familias que no pertenecían al barrio.
Indica que al término de la reunión, la lista (con la foto de la persona, la foto de la cédula y de la
vivienda) sea entregada a la comunidad, para que todos los casos sean examinados a fin
consensuar una lista final, dando un plazo de 15 días para su debate entre vecinos. Aquellos casos
en donde la familia se desintegró o aquellas personas que formaron pareja poco antes del censo,
serán tratados bajo observación durante la validación.
A su vez, agradece la atención recibida por los censistas de parte de los pobladores del barrio.
El Sr. Marcos Cáceres recalca que las viviendas serán sólo para aquellas familias arraigadas del
barrio Cerrito, indica que si el proyecto resulta exitoso, servirá como modelo de trabajo para los
futuros compromisos interinstitucionales a favor de las comunidades de los bañados. Insta a que
la comunidad se reúna para analizar la lista y que en la reunión de validación, que será en el
barrio Cerrito, se realice la presentación de todos los nombres de aquellas personas que fueron
censadas y allí, se decida la continuidad o no de las personas en el proceso de adquisición de
viviendas.
Como segundo punto, el Sr. Cáceres explica que se decidió rellenar el barrio a una cota no
inundable, por lo que 60 familias serán las que inicialmente deberán mudarse al campamento
provisorio que será instalado en el predio “Feliciangeli”. Este campamento modelo, será
construido por la Secretaría de Emergencia Nacional y las viviendas tendrán como modelo,
aquellas que son construidas por la organización “Un Techo Para mi País”; el campamento tendrá
todos los servicios básicos y contará con todas las comodidades, incluso, pobladores deberán
cumplir ciertas reglas de convivencia.
Indica que las primeras 60 mudanzas serán de las familias que se encuentran en situación de
urgencia, atendiendo principalmente a aquellas que no pueden regresar a sus hogares por diversos
motivos. Informa además, que se verá la posibilidad de contratar mano de obra de los pobladores
con conocimiento sobre construcción, para una mayor participación de la comunidad.
Una vecina del barrio solicita un documentado firmado por los representantes de la mesa de
trabajo, indicando el tiempo que las familias habitarán el refugio. Marcos Cáceres aclara que la
garantía que poseen las familias de volver a sus viviendas, es el censo y que las viviendas a ser
construidas, serán para aquellas que son del barrio y realmente necesiten. Los terrenos serán
titulados y la nueva urbanización contará con espacios de recreación y todos los servicios básicos.
La Lic. Diana Britez enfatiza que se realizará un trabajo en conjunto con todas las instituciones
estatales para el cruce de información de los censados y se realizará la avaluación de todas las
estructuras de las viviendas y posterior a ello, se sabrá cuántas viviendas serán construidas.
Un vecino cuestionó el modelo y las dimensiones que tendrán las casas a ser construidas,
manifiesta que el Estado debe respetar la estructura de las viviendas ya edificadas por cada
familia y que debe respetarse las opciones elegidas por los vecinos. La Lic. Diana Britez
responde que actualmente no se cuenta con el dinero suficiente para pagar las diferencias de cada
construcción.
El Sr. Marcos Cáceres también reafirma que no se cuenta con recursos para opción de la
indemnización, aun así, se atenderán los casos que eligieron esta opción. Al respecto, la Lic.
Diana Brítez menciona que se podría buscar la posibilidad de realizar compras de terreno en un
lugar fuera del barrio, pero este deberá contar con titulación.
Algunos vecinos consultaron sobre la posibilidad de tener el mismo trato que la ESSAP tuvo con
sus beneficiarios; la Lic. Britez manifiesta que los beneficiarios recibieron ese trato porque el
proyecto es financiado por un organismo internacional y se manejaba otro tipo de negociación.
Uno de los vecinos sugiere que se empiece a plantear tres modelos de viviendas para los vecinos
como también las dimensiones de ésta, para acelerar los procesos para la adquisición de las
viviendas.
Un vecino solicita que para el campamento modelo sea construida una cámara séptica para que
cada vivienda cuente con un baño, teniendo en cuenta la vulnerabilidad de la población que
cuenta con niños y ancianos y sugiere prever la ubicación de cada familia, teniendo en cuenta la
característica de cada una.
El Sr. Cáceres manifiesta que no se puede construir un baño por cada familia debido al poco
espacio que tiene, indica que el campamento contará con baños que estarán conectados a un
sistema de desagüe para la comodidad y salubridad de todos los pobladores. Aclara que nadie va
a obligar a las familias que vayan a los refugios. Se prevé que para diciembre del 2016 se mudará
el primer grupo para iniciar el relleno.
Acuerdos a los que se llegaron en la reunión
- Los vecinos tendrán que analizar los casos de cada censado para posteriormente discutir
sobre la posibilidad o no de acceder a una vivienda.
- La próxima reunión será el jueves 27 de noviembre del 2016. En esa reunión será tratada
la validación de la lista de censados.
PLANILLA DE ASISTENCIA
INFORME Nº 10 de la reunión de la Mesa de Trabajo Interinstitucional en atención a los
reclamos de los pobladores del barrio Cerrito.
A los 22 días del mes de noviembre del 2016, siendo las 16:40 hs. en las instalaciones del Centro
Municipal Nº 2 “Oñondivepa” sito en la Avda. Molas López 2245 y Jonh Whitehead; se da inicio
a la reunión de la Coordinación de la Mesa de Trabajo Interinstitucional en atención a los
Reclamos de los Pobladores del barrio Cerrito, contando con la presencia de:
Representantes y pobladores del barrio Cerrito
1. Sinforiana Adorno
2. Zunilda Troche
3. Liz Balbuena
4. Segunda González
5. Ever Espínola
6. Reinaldo López
7. Augusto Núñez
8. Antonio Amarilla
9. César Martínez
10. José Domingo López
11. Francisco Cardozo
12. Ricardo Ruíz Díaz
13. Vicente Ojeda
Representantes de las instituciones y empresas
1. Marcos Cáceres – Municipalidad de la Ciudad de Asunción
2. Carmen Fretes Gaona – Municipalidad de la Ciudad de Asunción
3. Diana Brítez – Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay
4. Antonella Mascheroni – Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat
5. María José Gómez – Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat
6. Liz Patricia Matto – Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay
7. Nadia Rodríguez – Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay
8. Cándido León – Empresa contratista Consocio Bella Vista
9. Magdalena Villagra – Empresa fiscalizadora Consorcio PYECO ERC ELEPAR
DESARROLLO
El Sr. Marcos Cáceres saluda a los presentes y cede la palabra a la Lic. Diana Brítez quien
manifiesta que la reunión tiene por finalidad la lectura y re verificación de las personas
reconocidas en la lista de censados del barrio Cerrito, además se tratarán aquellos casos que se
encuentren en situación de observación o reclamos. Comunica que las personas que no reúnen los
requisitos para ser beneficiarios o no son reconocidos por la comunidad, la SENAVITAT
realizará trabajos de verificación de las condiciones de vida y de ocupación de los mismos, en el
barrio aplicando una ficha para tal efecto. En los casos de exclusión se observaron casos en los
que el marido y la esposa fueron censados, por lo que por medio de la visita de verificación se
definirá cuál de los miembros de la pareja reúne los requisitos exigidos para obtención del
beneficio para el cierre definitivo de la lista y proceder con los siguientes trabajos enmarcados en
el estamento.
Cada uno de los miembros de la mesa cuenta con una copia de la lista de censados, con los casos
en observación y reclamos; la metodología a ser utilizada para la aprobación o rechazo, será a
través de comentarios que los representantes puedan realizar y, de no haber consenso entre los
representantes del barrio, se votará a mano alzada para el veredicto final.
El Sr. José Domingo López consulta sobre cuál será el tratamiento que reciban los casos de
parejas que cuenten con viviendas propias separadas (casa o habitación de soltero) y si la
vivienda a ser construida por la SENAVITAT tendrá una mensualidad que los pobladores
deberán abonar; la Lic. Diana Brítez manifiesta que se trabajará con el Fondo Nacional de
Vivienda Social FONAVIS, programa encarado por la SENAVITAT que no mide las
características con que cuenta la vivienda, sino que las viviendas a ser construidas dependen de la
categoría de ingreso mensual con que cuenta la familia.
Respecto al valor que las familias deben abonar, la Ing. Antonella Mascheroni indica que en
primer lugar se debe definir cuál será la tipología de vivienda que tendrán los pobladores del
barrio, se llamará a un concurso y la SENAVITAT elegirá tres empresas que cumplan con las
condiciones técnicas y financieras requeridas por la entidad, éstas deberán presentar sus
propuestas a fin de que los pobladores elijan la opción que más les satisface.
Manifiesta que el 95% de los costos correrá por cuenta de la SENAVITAT y el 5% restante, los
beneficiarios podrán retribuirlo en cualquier concepto (efectivo, mano de obra, compra de
materiales que la familia quiere para su vivienda, etc.). La Lic. Brítez hace hincapié que desde el
inicio de la articulación de la Mesa, todo el proceso fue participativo y seguirá así, hasta la
conclusión del proyecto por lo que antes de definir el tipo de vivienda que se construirá los
prototipos serán presentados a los pobladores para que sean estos los que decidan cual es el tipo
de vivienda aceptada por ellos.
Una vecina manifiesta que tener varias viviendas, no le garantiza que estas no se inundarán
cuando se produzca la crecida del Río y que se arriesga, tanto los recursos materiales como
humanos del barrio. Pone en contrapartida la necesidad de contar con viviendas que se
encuentren a una cota no inundable y les permita vivir dignamente con todos los recursos básicos.
La Ing. Mascheroni recalca que la lista que se maneja no es una lista de adjudicados y explica que
el sistema del FONAVIS cuenta con ciertos criterios para la selección de beneficiarios, aclara que
todos tendrán el derecho de presentar sus carpetas con los documentos requeridos (cédula de
identidad de todos los miembros de la familia, certificado de No poseer inmuebles, etc.) para la
postulación, previendo que la persona censada ya no fue acogida bajo otro beneficio del Estado,
además, se tendrán en cuenta todos aquellos datos proveídos por la comunidad en los casos de
observación y reclamo, la SENAVITAT realizará un proceso de verificación a través de una ficha
social y un acta de verificación con la presencia de testigos que avalen la actividad.
Para mayor practicidad, los miembros de la mesa deciden pasar a la nómina de observados;
durante la lectura de la nómina, el Sr. José Domingo López se retira por no estar de acuerdo con
la metodología utilizada por los miembros de la mesa de trabajo para la decisión de la permanecía
o no de los censados en la lista.
Se continúa el llamado de la lista hasta que se produce la intervención de un poblador del barrio
quien manifiesta que él y su esposa al momento del censo habían solicitado como beneficio, una
indemnización por las mejoras realizadas en las viviendas que habitan. La Lic. Diana Brítez
responde que la lista que la Mesa se encuentra validando, es la nómina de censados y no una lista
de adjudicados. Aclara que desde un principio se acordó con los vecinos del barrio que el único
beneficio a ser otorgado a las familias, sería una vivienda digna sin establecer otro beneficio,
como por ejemplo la indemnización. Se comunica al poblador que se especificará en la lista final
que él y su esposa no desean la vivienda.
Culmina la lectura de la primera lista de observados y la Mesa procede a tratar el tema del
Campamento Modelo donde serán trasladadas las primeras familias afectadas por las obras de
relleno del barrio. El Sr. Marcos Cáceres indica que muchas familias que se encuentran fuera del
barrio (ya sea en la Caballería, en alquileres u ocupando otros lugares) o en zona de obras
(familias ubicadas en la última línea de la calle Lombardo), serán las primeras en habitar el
refugio; el relleno del barrio y construcción de las viviendas se realizará de forma progresiva, por
lo que no se tiene otra alternativa más que mudar a las familias al campamento ubicado en el
terreno del Sr. Feliciangeli, a medida que avanzan las obras.
Un vecino manifiesta que muchas familias no quieren ir al refugio, debido a que las casas no
tendrán las mismas comodidades que tienen sus viviendas actuales, además, advierte sobre la
constante exposición al peligro que corren al habitar un campamento donde desconocen a sus
vecinos temporales. El Sr. Marcos Cáceres responde que se conversará con éstas familias y se les
explicará las características que tendrá el campamento. La Lic. Britez recuerda que el lugar donde
será instalado el refugio se encuentra cercano a la zona de obras, por tanto, las familias no serán
mayormente afectadas en cuanto a la cercanía de sus puestos laborales o educativos y podrán
observar el avance del relleno y construcción de las viviendas. Solicita que los representantes del
barrio comuniquen a sus vecinos que las viviendas del refugio no serán similares a las que
comúnmente se conocen, ya que contará con un área de baños y sanitarios, área de servicios, área
de seguridad, un centro comunitario para las reuniones, etc. y que las ubicaciones de las familias
en el campamento tendrán el mismo orden que actualmente tienen en el barrio, además de esto,
no se maneja otra alternativa de reubicación de las familias durante las obras.
Una vecina indica que todos los pobladores del barrio se conocen entre sí, por tanto, sabrán
quiénes serán sus vecinos durante su permanencia en el campamento, a diferencia de otros
refugios compuestos por familias de diferentes barrios y las características de éstas se
desconocen. Declara que ciertas familias solicitan la misma atención que la ESSAP tuvo con sus
beneficiarios al otorgarles una mensualidad en concepto de acomodo temporal, recuerda que
desde el principio la Mesa manifestó que el proyecto de la ESSAP está financiado por un
organismo internacional y por eso tuvo otro tratamiento.
El Sr. Cáceres y la Lic. Brítez plantean que los vecinos presenten otra alternativa de solución que
no estime el pago de acomodo temporal y lo traigan a la mesa para una próxima reunión.
La próxima reunión se realizará el día 29 de noviembre de 2016 a las 16:30 hs.
Planilla de resumen de re verificación de la lista de los censados
Nº Código Nombre y Apellido
Cédula de
Identidad
Dictamen Observación
1 A155 Aracely Tamara Dalio Silvero 5.195.202 Verificar
2 A109 Augusto Fidel Núñez Acevedo 1.873.224 Verificar Cambio de titularidad
3 B02 Ana de Jesús Ortíz de González 2.921.229 Incluída Consensuado de representantes
4 B194 Angéilca Gómez Guerreño 3.385.424 Verificar
5 C303 Alberto Colmán 4.485.178 Verificar
6 C327 Arnaldo Andrés Alcaraz López 5.393.062 Verificar
7 B186 Benigno Germán Navarro Insfrán 4.208.624 Verificar
8 D64 Venancia Ramona Jara Benítez 4.659.764 Incluída Consensuado de representantes
9 D312 Benicio Colmán Colmán 6.195.460 Incluído Consensuado de representantes
10 A293 Cristhian David Amarilla 7.147.862 Verificar
11 C263 Casto Cristhian Cabrera Franco 7.696.418 Verificar
12 D52 Cristhian David López Zarza 5.392.199 Verificar Incorporar a Eliodora Agüero
13 D136 Derlis Alcides Torres Saldivar 4.376.146 Verificar
14 C347 Faustino Sánchez 5.779.508 Verificar
15 D24 Isidro Santacruz Ocampo 3.986.651 Verificar
16 A241 Jennifer Mariel Espínola Medina Verificar
17 B102 Jenifer de Jesús Candia Román 5.264.861 Verificar
18 B54 Juan Oviedo Santi 7.458.685 Incluído Consensuado de representantes
19 A305 Karen Marlene Vázquez 3.086.071 Verificar
20 Katerin Carolina Núñez Medina 5.282.625 Verificar
21 A149 Leticia Noemi Morales 4.562.009 Verificar
22 B354 Laura Beatriz Giménez Echeverria 4.637.794 Verificar
23 B174 Licia Vera Libardi 5.048.587 Verificar
24 B302 Liliana Batriz Díaz Ibáñez 3.901.159 Verificar
25 B31 Liz Karina Amarilla Brítez 6.624.496 Incluída Consensuado de representantes
26 A197 Mirian Soledad Troche Adorno 5.744.353 Incluída Consensuado de representantes
27 B190 Matias Daniel Ortega Figueredo 6.133.628 Verificar
28 C275 Macarena Beatriz Benitez Ugarte 6.734.881 Verificar
29 C107 María Belén Ocampo 6.130.613 Verificar
30 C39 Marta Beatríz Cazal 1.764.924 Verificar
31 D308 María Elena Salina 4.019.421 Verificar
32 D124 Mónica Del Pilar Estigarribia 2.911.492 Excluída No quiere vivienda
33 C135 Nayi Araceli Figueredo López 5.749.636 Verificar
34 D296 Nelson Damián Aguayo Zárate 4.889.551 Incorcopar Incorporar a Rosalba Jara
35 C75 Olga Beatríz Morales Delgadillo 4.862.342 Verificar
36 D300 Osmar Ortíz Campos 3.588.984 Incluído Consensuado de representantes
37 A113 Ruth Carolina Román 5.759.923 Verificar
38 B250 Reinaldo López 2.436.898 Verificar
39 A37 Sergio Damián Carballo Cristaldo 5.245.466 Verificar
40 B154 Susana Regina Román Delgadillo 4.240.687 Verificar
41 D316 Selva Soledad Giménez Saucedo 6.378.986 Verificar
42 Lorena Valiente Amarilla Verificar
Lista de censados en observación
PLANILLA DE ASISTENCIA
INFORME Nº 12 de la reunión de la Mesa de Trabajo Interinstitucional en atención a los
reclamos de los pobladores del barrio Cerrito.
En la ciudad de Asunción, a los 29 días del mes de noviembre del 2016, siendo las 16:56 hs. en
las instalaciones del Centro Municipal Nº 2 “Oñondivepa” sito en la Avda. Molas López 2245 y
Jonh Whitehead; se da inicio a la reunión de la Coordinación de la Mesa de Trabajo
Interinstitucional en atención a los Reclamos de los Pobladores del barrio Cerrito, en el que se
encuentran presentes:
Representantes del barrio ante la Mesa
1- Silvino Maldonado
2- Francisco Colman
3- Ángel Valiente
4- Ricardo Ruíz Díaz
5- Reinaldo López
6- Gregoria Torres
7- Elena Pérez
8- Liliana Acosta
9- Andrés Peralta
10- Zunilda Troche
11- Sinforiana Adorno
12- Martina Duarte
13- Segunda González
14- Myrian Medina
Instituciones y empresas miembros de la Mesa
1- Cándido León – Responsable Social de la Empresa Bella Vista
2- Miguel Ángel Esteche – Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat
3- María José Gómez Benítez – Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat
4- María Teresa Ferreira – Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
5- Thomas Canova – Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
6- Víctor Genes – Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
7- Marcos Cáceres – Municipalidad de Asunción
8- Derliz Cabrera – Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay
9- Ninfa Godoy – Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay
10- Liz Matto – Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay
11- Nadia Rodríguez – Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay
Que se reúnen para tratar los siguientes temas:
- Solicitud para el seguimiento de obras de la ESSAP
- Campamento/Refugio
DESARROLLO
El Sr. Marcos Cáceres, da la bienvenida a los presentes y recuerda cuales son las instituciones que
conforman la Mesa de Trabajo Interinstitucional, indica que el objetivo principal es el mejoramiento de las
condiciones habitacionales del barrio Cerrito y su logro, es responsabilidad conjunta de todos los vecinos
del barrio y las instituciones estatales. En base a los últimos acontecimientos de manifestación y cierre de
la calle Lombardo por parte de los pobladores ubicados en la franja final de la mencionada calle, solicita la
colaboración de los vecinos para la continuidad de las obras de ESSAP, permitiendo la apertura de la
mencionada calle a fin de acelerar el proceso de relleno del barrio.
El Lic. Derliz Cabrera, manifiesta que el material de relleno a ser utilizado en el barrio Cerrito, será el de
las obras de Ñu Guazu que tiene previsto iniciarse el 06 de enero del 2017, por tanto, es necesaria la
liberación de la zona de obras lo antes posible. En respuesta, vecinos del barrio que no son representantes
del barrio, entregan a la mesa una nota con la postura de cierta parte de la población del barrio y solicitan
su lectura antes de seguir con la reunión, sin embargo, los miembros de la coordinación de la mesa
deciden seguir con el orden del día.
Una representante del barrio declara que las personas que realizaron la manifestación y cierre de calle, no
reconocen a los 19 representantes electos por la comunidad, por ende, la mismas se ofrece para retirarse de
la mesa para que entre un representante de esa zona, para que haya mayor dialogo y diversidad del debate
en el barrio. Otra vecina responde que los pobladores de la zona en cuestión no acuden a las reuniones
informativas que se realizan, por lo que insta a sus vecinos a no dejarse guiar por los rumores que se
generen en torno a la Mesa de Trabajo.
El Lic. Derliz Cabrera hace hincapié en que la Mesa desde el inicio fue participativa y que se llegó al
acuerdo de que los vecinos debían elegir representante para formar parte de la Coordinación de la Mesa de
Trabajo, también indica que progresivamente fueron adhiriéndose varias instituciones a medida que se
observaba las necesidades de la comunidad y que si se desea elaborar un proyecto de mejoramiento
habitacional, necesariamente se deberá despejar las primeras zonas donde se realizará el relleno. Explica
que 11 hectáreas serán destinadas para la construcción de las viviendas, el proyecto se elaborará de forma
participativa y la Mesa de Trabajo no ejecutará ninguna acción sin consultarle a la comunidad. Si el
proyecto no llena las expectativas de la comunidad, el proyecto no se aplicará; no obstante, insta a no
perder la oportunidad de obtener una vivienda digna con todos servicios básicos y condiciones mínimas de
seguridad para las familias del barrio. A su vez, comunica que la SENAVITAT cuenta con programas que
puedan beneficiar a las familias que ya no quieran seguir habitando el barrio.
Los vecinos manifiestan su preocupación sobre las dimensiones que tendrán las casas del refugio, debido a
que las casas construidas por la organización “Un techo para mi país” son pequeñas y corren el riesgo de
no tener la capacidad de albergar a una gran cantidad de miembros de las familias, por lo que solicitan el
pago de un alquiler por el tiempo que duren las obras de relleno y construcción de viviendas, de la misma
forma como la ESSAP asiste a sus beneficiarios en este sentido.
El Lic. Cabrera explica que el tratamiento del PRE se da a partir de una financiación de una organización
internacional como lo es el Banco Mundial y que la mesa no cuenta con fondos para el pago de estos
alquileres.
El Sr. Cáceres indica que de existir algún problema en cuanto a las dimensiones de las viviendas del
refugio, éstas podrán ser modificadas en cuanto a las características de cada familia, aclara que los
materiales a ser utilizados para la construcción de las viviendas del refugio son buenas y que todos los
detalles que implique el refugio, serán compartidos con la comunidad para su mayor tranquilidad.
Son 29 familias las que se encuentran habitando los refugios provisorios fuera del barrio y que éstas,
tendrán prioridad en cuanto a la ocupación de las viviendas del campamento modelo a ser ubicado en el
terreno del Sr. Feliciangeli, por lo que solicita la solidaridad de los vecinos del barrio con aquellas familias
permitiendo la instalación del refugio. Menciona que el proyecto tiene previsto beneficiar a 320 familias,
por lo tanto, se necesita acelerar el proceso.
Una vecina manifiesta que no desea mudarse a una vivienda de alquiler ya que tiene una despensa y se le
dificultará el traslado de sus pertenencias, por lo que no tiene ningún problema de mudarse al refugio
planteado por la Mesa.
Posteriormente, se procede a la lectura de la nota dirigida a la Mesa de Trabajo Interinstitucional,
elaborada por los vecinos (Anexo 1.)
El Sr. Cáceres analiza la nota y repite que el Plan de Reasentamiento de ESSAP recibe una financiación
del Banco Mundial, por lo que el tratamiento con sus beneficiarios es diferente. Sobre el pedido de
indemnización, se recalca que no existen fondos para esta categoría.
Sin otro tema que tratar, se levanta la sesión a las 18:00 hs., acordando que la próxima reunión se realizará
el miércoles, 30 de noviembre del 2016, en el barrio Cerrito a partir de las 16:30 hs. con el objetivo de
aclarar las dudas y atender las inquietudes de la población.
PLANILLA DE ASISTENCIA
INFORME Nº 11 de la reunión de la Mesa de Trabajo Interinstitucional en atención a los
reclamos de los pobladores del barrio Cerrito.
En la ciudad de Asunción, a los 12 días del mes de diciembre del 2016, se da inicio a la reunión
de la Coordinación de la Mesa de Trabajo Interinstitucional en atención a los Reclamos de los
Pobladores del barrio Cerrito
Los representantes de las instituciones miembros de la Mesa de Trabajo Interinstitucional,
volvieron a presentarse ante la comunidad, quienes habían solicitado la realización de una
reunión en el que se respondan los reclamos emitidos por los pobladores del barrio Cerrito. Esta
reunión tuvo lugar en el Centro Municipal Oñondivepa, y participaron los representantes de las
instituciones miembros de la Mesa de Trabajo y los pobladores del barrio Cerrito.
El Sr. Cándido León, Responsable Social de la Contratista Bella Vista, empresa encargada de las
obras de Relleno Hidráulico y Convencional y Construcción de Viviendas de Carácter Social en
el Predio de la Planta de Tratamiento, inició la reunión indicando que, en vista a que la Mesa no
llegó a ningún acuerdo con los vecinos en cuanto al cierre de la calle Lombardo, había solicitado
un poco de consideración y flexibilidad para el acceso de algunos vehículos que necesitaban
ingresar hasta el predio de la PTAR. La contestación de los vecinos fue la solicitud de la
reactivación de los trabajos de la Mesa en el barrio y la respuesta favorable al pedido que
realizaban las familias asentadas en la línea final de la calle Lombardo.
La Mesa puso dos principales condiciones para su vuelta: a) levantar el cierre de la calle
Lombardo, como medida de fuerza y b) la reunión debía realizarse en un lugar neutro, para su
efecto, fue propuesto el Centro Municipal Nº 2 “Oñondivepa”.
El cierre de la calle Lombardo, se produjo luego de que la Mesa haya presentado a la población,
una propuesta de reubicación temporal de las familias a un campamento provisorio durante el
tiempo que duren las obras de relleno y construcción de las viviendas a ser construidas en el
barrio Cerrito. Las familias que habitan
las casas ubicadas en la parte el área final
de la calle Lombardo, rechazaron la
propuesta de la Mesa y exigieron el pago
de un acomodo temporal, tal como la
ESSAP atiende a sus beneficiarios.
Los vecinos reiteraron que se respete la
decisión de las familias que optaron por la
vivienda en el barrio, ya que la Mesa verá
algún tipo de solución para aquellos que
deseen algún tipo de compensación que
no sea una vivienda.
El Lic. Derliz Cabrera de la ESSAP, indicó que el proyecto del barrio Cerrito tiene recursos
limitados; por ende, para realizar los trabajos y negociaciones de forma rápida, se pidió a la
comunidad que eligieran representantes para formar parte de la Coordinación de la Mesa de
Trabajo. Aclaró que se respetará a aquellas familias que están asentadas sobre la calle Lombardo
y que no se hallan de acuerdo con las decisiones y las propuestas planteadas por la Mesa.
La tierra que se utilizaría para el rellano del barrio Cerrito, será donada por otro proyecto del
Estado; si los pobladores del barrio no quieren que se realice el relleno en el barrio, los trabajos
se retrasarán y el presupuesto para el proyecto será mayor.
Los vecinos cuestionaron del por qué no existe un presupuesto para el Proyecto del barrio
Cerrito, ya que todos los barrios aledaños tienen un proyecto que los ampare. Otras de las
molestias que manifiestan, es que no aceptan la mudanza de las familias a un campamento
temporal instalado dentro del barrio, exigen el pago de un acomodo temporal durante el tiempo
que duren las obras.
El Sr. Marcos Cáceres manifestó que las familias que desean indemnización, serán tratadas como
casos excepciones y tendrá otro tipo de análisis y solución. Si los vecinos desean que se realicen
la construcción de las viviendas, los trabajos para el logro de los objetivos del proyecto tomarán
su tiempo debido a su magnitud. Reiteró que la Mesa no puede cubrir todo el presupuesto para la
construcción de la vivienda, por lo que los vecinos deberán realizar abonar el 5% de sus
viviendas en cualquier forma de pago.
El Lic. Cabrera aclaró que ninguna decisión se tomará sin el consentimiento de todos los vecinos
del barrio.
La Lic. Diana relató cómo será el procedimiento de elección de los prototipos de viviendas y su
ubicación; estas tendrán concordancia con la cantidad de miembros en la familia.
El Sr. Cándido León, indicó que las familias no cuentan con un título que avale que esas tierras
son suyas y que el valor de éstas, son muy reducidas ya que se encuentran a una cota inundable.
Manifestó que en la actualidad hay muchos beneficios para obtener una vivienda y más, porque
esta zona tendrá un crecimiento económico acelerado a corto plazo y estará ubicado en una zona
estratégica en la ciudad.
El Sr. Cáceres indicó que el equipo social de la Mesa realizan trabajos para aceleran el proceso de
relleno, a su vez, solicitó que el barrio elija nuevamente representantes del barrio ante la Mesa de
Trabajo.
Compromisos de la Mesa
- Reanudar los trabajos con el barrio.
- Se demarcarán las áreas donde serán construidas las viviendas. No existe un plazo
acordado para esta actividad; se prevé realizarse en la brevedad posible.
- En las áreas donde se realizará la primera etapa del relleno, se trabajará con las familias
que se encuentren cercanas a la misma, para evitar mayores afectaciones.
- Se rellenará el área donde será instalado el campamento provisorio y se construirán
canales por donde drenen las aguas en tiempos de lluvia para evitar la inundación de las
viviendas aledañas a éste terreno.
- Los vecinos deben elegir nuevos representantes ante la Mesa de Trabajo para formar parte
de la Coordinación.
PLANILLA DE ASISTENCIA
2017
INFORME Nº 01 de la reunión de la Mesa de Trabajo Interinstitucional para atender las
problemáticas de los pobladores del barrio Cerrito.
Al 1° día del mes de febrero de 2017, siendo las 15:00 hs. en el Centro Comunitario Municipal
N° 2 “Oñondivepá”, se da inicio a la reunión de los miembros de la Mesa de Trabajo
Interinstitucional para atender las problemáticas de los pobladores del Barrio Cerrito.
La Lic. Diana Britez Scolari,
da apertura a la reunión
saludando a los presentes e
inicia con una breve reseña,
explicando nuevamente
sobre las opciones de
reasentamiento planteadas
por Senavitat a los vecinos
del barrio cerrito, los casos
de personas menores de edad
que solicitan ser incluidas en
el censo y la problemática de
las parejas separadas al solo efecto de ser censadas por separado para obtener dobles beneficios.
Así mismo se comunican a los presentes que los trabajos de Verificación, realizados casa por
casa concluirán en el trascurso de la presente semana y de esa forma avanzar con el cronograma
establecido. La Lic. Diana Britez le cede la palabra al Lic. Marcos Cáceres, quien manifiesta que
los trabajos de limpieza del predio Feliciangelli, para la organización del campamento ya se
encuentran en etapa avanzada y que el lunes 06 de febrero del corriente año se mantendrá una
reunión con representantes del M.O.P.C. a fin de coordinar y planear sobre los trabajos de relleno
y canalización en el barrio Cerrito.
Cede la palabra el Lic. Marcos Cáceres a los pobladores del Barrio Cerrito, oportunidad en la que
los mismos manifiestan y solicitan de las Instituciones participantes:
1- Solicitan que se implemente la opción de “Indemnización” a las familias que opten por
esta opción.
2- Manifiestan no estar de acuerdo con el monto de setenta millones de guaraníes, a ser
empleados para la compra de viviendas fuera del barrio o construcción de las viviendas
dentro del barrio Cerrito.
Solicitan de la Municipalidad de Asunción:
1- En el supuesto caso de que se llegue a un acuerdo entre las Instituciones involucradas y
los pobladores, de realizar el relleno a cota no inundable de toda la zona y que los
pobladores se mantengan con las mismas características de su vivienda y la municipalidad
proceda a la regularización de dichas tierras municipales, concediendo el título de
propiedad a favor de los pobladores.
Posteriormente, la Lic. Diana Britez, manifiesta que una vez concluida la verificación realizada,
casa por casa, se procederá a fijar nueva fecha de reunión, a fin de presentar ante la Mesa de
Trabajo los resultados y conclusiones de la verificación realizada por el Equipo Técnico de la
ESSAP, SENAVITAT y Municipalidad de Asunción y de esta forma se da por terminada la
Reunión.
PLANILLA DE ASISTENCIA
INFORME Nº 02 de la reunión de la Mesa de Trabajo Interinstitucional para atender las
problemáticas de los pobladores del barrio Cerrito.
Vecinos del barrio Cerrito,
asentados en las inmediaciones
de la futura Planta de
Tratamiento de Aguas
Residuales (PTAR), solicitaron
una reunión con representantes
del Banco Mundial, atendiendo
la Misión Técnica que visitó
nuestro país la última semana
de febrero de 2107 para evaluar
la ejecución del Proyecto de
Modernización del sector de
agua y saneamiento (PMSAS).
Ante este pedido, el 22 de febrero pasado se reunieron en el Centro Municipal N° 2 Oñondivepá
los vecinos con miembros de la Mesa de Trabajo Interinstitucional que analiza la problemática
habitacional del barrio Cerrito y dos presentantes del Banco Mundial, Christophe Prevost y
Graciela Sánchez.
Además de los vecinos y los representantes del Banco Mundial, participaron Tito Jara y Carmen
Fretes en representación de la Municipalidad de Asunción; Derliz Cabrera y Diana Brítez, de la
ESSAP; Claudia Crossa y Hugo Ruíz del Ministerio de Obras Públicas (MOPC); y, Antonella
Macheroni y Grazia Dubini de la SENAVITAT.
La reunión se inició con una breve reseña sobre la problemática planteada por los vecinos
respecto a la situación habitacional de la zona que rodea a la futura PTAR y el supuesto impacto
negativo que imprimen sobre ella las obras de relleno hidráulico y construcción de viviendas de
carácter social del predio donde funcionará la Planta y donde serán reasentadas 94 familias, con
financiamiento del Banco Mundial.
Los vecinos insistieron en que la afectación negativa de las obras de relleno sobre toda la zona
se debe a -lo que ellos denominaron- el “efecto palangana” que se produce por la gran
diferencia de cotas existentes entre el predio de la futura PTAR y el barrio.
Recalcaron que es por ello, que exigen la construcción de viviendas a cota no inundable o
indemnización teniendo en cuenta su arraigo en el barrio; y además, como la ESSAP ya
adelantó el censo social de las familias, que se respeten las decisiones tomadas por cada una de
ellas sobre optar por un vivienda social en la zona o la tasación de sus actuales hogares para
luego ser indemnizadas.
A respecto, solicitaron a los representantes del Banco Mundial que el organismo internacional
se involucre como “juez y parte” en toda la problemática expuesta, y que además actúe como
mediador entre los vecinos y las instituciones involucradas (MOPC, SENAVITAT, ESSAP,
Municipalidad de Asunción).
Por su parte, en representación de las instituciones, Tito Jara recordó a los presentes el área de
competencia de cada una de ellas, de tal forma a delimitar las responsabilidades:
 Municipalidad de Asunción: definición del área o polígono de intervención.
 MOPC: relleno hidráulico o convencional del predio delimitado por la
Municipalidad.
 SENAVITAT: construcción de las viviendas sociales.
 ESSAP: instalación de conexiones de agua y desagüe cloacal.
Christophe Prevost, como representante del Banco Mundial, manifestó que no tienen ninguna
documentación oficial que confirme la afectación de los vecinos por las obras de relleno del
predio de la futura PTAR. Por este motivo el Banco procederá a liderar un estudio técnico, cuyo
producto será un informe minucioso y oficial sobre los posibles impactos, tanto negativos como
positivos de las obras.
Igualmente, Graciela Sánchez, Especialista Sénior en Desarrollo Social del Banco Mundial,
manifestó que si el informe final de dicho estudio revela que los vecinos son afectados
directamente por las obras de relleno, se analizarán todos los instrumentos a ser utilizados para
dar una solución a los afectados.
Concluyó la reunión acordándose la realización del estudio por parte del Banco Mundial y la
determinación del polígono de intervención por parte de la Municipalidad de Asunción, cuyos
resultados serán expuestos en una próxima reunión, que será convocada por las partes una vez
que estos trabajos concluyan.
PLANILLA DE ASISTENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solicita maquinaria 1
Solicita maquinaria 1Solicita maquinaria 1
Solicita maquinaria 1
cecilia urtecho gonsales
 
Carta de agradecimiento
Carta de agradecimientoCarta de agradecimiento
Carta de agradecimiento
ESTUDIO CANUDAS
 
Carta, informe, acta
Carta, informe, actaCarta, informe, acta
Carta, informe, acta
Loren Garcia
 
Carta autorizacion entrar a edificios
Carta autorizacion entrar a edificiosCarta autorizacion entrar a edificios
Carta autorizacion entrar a edificios
EdgarCachumba
 
Acta de donacion
Acta  de donacionActa  de donacion
Acta de donacionchalpa15
 
Modelo de acta asamblea general primera eleccion
Modelo de acta asamblea general primera eleccionModelo de acta asamblea general primera eleccion
Modelo de acta asamblea general primera eleccionkredor 99
 
Constancia trabajo piolin inv puertopirata
Constancia trabajo piolin   inv puertopirataConstancia trabajo piolin   inv puertopirata
Constancia trabajo piolin inv puertopirata
Luis Ramirez
 
Autorizacion para derribo o poda de árboles
Autorizacion para derribo o poda de árbolesAutorizacion para derribo o poda de árboles
Autorizacion para derribo o poda de árbolesD3TLAX
 
Oficio mult.nº 069 invitacion a inauguracion
Oficio mult.nº 069  invitacion a inauguracionOficio mult.nº 069  invitacion a inauguracion
Oficio mult.nº 069 invitacion a inauguracion
Equicom
 
Modelo-Carta-de-agradecimiento-por-donación.docx
Modelo-Carta-de-agradecimiento-por-donación.docxModelo-Carta-de-agradecimiento-por-donación.docx
Modelo-Carta-de-agradecimiento-por-donación.docx
KarlaConsueloSnchezA
 
Oficio de agradecimiento
Oficio de agradecimientoOficio de agradecimiento
Oficio de agradecimientorobraflo
 
Acta de entrega recepción textos, uniformes
Acta de entrega recepción textos, uniformesActa de entrega recepción textos, uniformes
Acta de entrega recepción textos, uniformeszoila nagua
 
SOLICITUD AGUA Y DESAGUE UÑAS.docx
SOLICITUD AGUA Y DESAGUE UÑAS.docxSOLICITUD AGUA Y DESAGUE UÑAS.docx
SOLICITUD AGUA Y DESAGUE UÑAS.docx
ElyNaty
 
Carta solicitando acta de conformidad
Carta solicitando acta de conformidadCarta solicitando acta de conformidad
Carta solicitando acta de conformidad
Javier Ramirez Alvarez
 
OFICIO - DEFENSA CIVIL
OFICIO - DEFENSA CIVILOFICIO - DEFENSA CIVIL
OFICIO - DEFENSA CIVIL
Gloria Angelica Villacorta Esteves
 
Solicitud de calamidad domestica
Solicitud de calamidad domesticaSolicitud de calamidad domestica
Solicitud de calamidad domestica
Raquel Motiño
 

La actualidad más candente (20)

Solicita maquinaria 1
Solicita maquinaria 1Solicita maquinaria 1
Solicita maquinaria 1
 
Carta de agradecimiento
Carta de agradecimientoCarta de agradecimiento
Carta de agradecimiento
 
Solicitud patrullaje
Solicitud patrullajeSolicitud patrullaje
Solicitud patrullaje
 
Carta, informe, acta
Carta, informe, actaCarta, informe, acta
Carta, informe, acta
 
Carta autorizacion entrar a edificios
Carta autorizacion entrar a edificiosCarta autorizacion entrar a edificios
Carta autorizacion entrar a edificios
 
Carta de cese
Carta de ceseCarta de cese
Carta de cese
 
Acta de donacion
Acta  de donacionActa  de donacion
Acta de donacion
 
Modelo de acta asamblea general primera eleccion
Modelo de acta asamblea general primera eleccionModelo de acta asamblea general primera eleccion
Modelo de acta asamblea general primera eleccion
 
Constancia trabajo piolin inv puertopirata
Constancia trabajo piolin   inv puertopirataConstancia trabajo piolin   inv puertopirata
Constancia trabajo piolin inv puertopirata
 
Autorizacion para derribo o poda de árboles
Autorizacion para derribo o poda de árbolesAutorizacion para derribo o poda de árboles
Autorizacion para derribo o poda de árboles
 
Oficio mult.nº 069 invitacion a inauguracion
Oficio mult.nº 069  invitacion a inauguracionOficio mult.nº 069  invitacion a inauguracion
Oficio mult.nº 069 invitacion a inauguracion
 
Certificado conducta
Certificado conductaCertificado conducta
Certificado conducta
 
Modelo-Carta-de-agradecimiento-por-donación.docx
Modelo-Carta-de-agradecimiento-por-donación.docxModelo-Carta-de-agradecimiento-por-donación.docx
Modelo-Carta-de-agradecimiento-por-donación.docx
 
Oficio de agradecimiento
Oficio de agradecimientoOficio de agradecimiento
Oficio de agradecimiento
 
Acta de entrega recepción textos, uniformes
Acta de entrega recepción textos, uniformesActa de entrega recepción textos, uniformes
Acta de entrega recepción textos, uniformes
 
Carta respuesta.
Carta respuesta.Carta respuesta.
Carta respuesta.
 
SOLICITUD AGUA Y DESAGUE UÑAS.docx
SOLICITUD AGUA Y DESAGUE UÑAS.docxSOLICITUD AGUA Y DESAGUE UÑAS.docx
SOLICITUD AGUA Y DESAGUE UÑAS.docx
 
Carta solicitando acta de conformidad
Carta solicitando acta de conformidadCarta solicitando acta de conformidad
Carta solicitando acta de conformidad
 
OFICIO - DEFENSA CIVIL
OFICIO - DEFENSA CIVILOFICIO - DEFENSA CIVIL
OFICIO - DEFENSA CIVIL
 
Solicitud de calamidad domestica
Solicitud de calamidad domesticaSolicitud de calamidad domestica
Solicitud de calamidad domestica
 

Destacado

Minuta de reunión de la mesa de trabajo 23 02 2017
Minuta de reunión de la mesa de trabajo 23 02 2017Minuta de reunión de la mesa de trabajo 23 02 2017
Minuta de reunión de la mesa de trabajo 23 02 2017
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Minutas reuniones de representantes institucionales
Minutas reuniones de representantes institucionalesMinutas reuniones de representantes institucionales
Minutas reuniones de representantes institucionales
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Nota de vecinos 29.04.2016
Nota de vecinos 29.04.2016Nota de vecinos 29.04.2016
Respuesta essap 17.05.2016
Respuesta essap 17.05.2016Respuesta essap 17.05.2016
La red de redes de colombianos y organizaciones colombianas en el mundo
La red de redes de colombianos y organizaciones colombianas en el mundoLa red de redes de colombianos y organizaciones colombianas en el mundo
La red de redes de colombianos y organizaciones colombianas en el mundo
Bibliotic
 
Informe vur sobre reunión con vecinos 06.05.2016
Informe vur sobre reunión con vecinos 06.05.2016Informe vur sobre reunión con vecinos 06.05.2016
Informe vur sobre reunión con vecinos 06.05.2016
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
2.1 que es comunicacion
2.1 que es comunicacion2.1 que es comunicacion
2.1 que es comunicacion
SoledadyFelix
 
Registro fotografico reunion vecinos con MTI
Registro fotografico reunion vecinos con MTIRegistro fotografico reunion vecinos con MTI
Registro fotografico reunion vecinos con MTI
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 

Destacado (8)

Minuta de reunión de la mesa de trabajo 23 02 2017
Minuta de reunión de la mesa de trabajo 23 02 2017Minuta de reunión de la mesa de trabajo 23 02 2017
Minuta de reunión de la mesa de trabajo 23 02 2017
 
Minutas reuniones de representantes institucionales
Minutas reuniones de representantes institucionalesMinutas reuniones de representantes institucionales
Minutas reuniones de representantes institucionales
 
Nota de vecinos 29.04.2016
Nota de vecinos 29.04.2016Nota de vecinos 29.04.2016
Nota de vecinos 29.04.2016
 
Respuesta essap 17.05.2016
Respuesta essap 17.05.2016Respuesta essap 17.05.2016
Respuesta essap 17.05.2016
 
La red de redes de colombianos y organizaciones colombianas en el mundo
La red de redes de colombianos y organizaciones colombianas en el mundoLa red de redes de colombianos y organizaciones colombianas en el mundo
La red de redes de colombianos y organizaciones colombianas en el mundo
 
Informe vur sobre reunión con vecinos 06.05.2016
Informe vur sobre reunión con vecinos 06.05.2016Informe vur sobre reunión con vecinos 06.05.2016
Informe vur sobre reunión con vecinos 06.05.2016
 
2.1 que es comunicacion
2.1 que es comunicacion2.1 que es comunicacion
2.1 que es comunicacion
 
Registro fotografico reunion vecinos con MTI
Registro fotografico reunion vecinos con MTIRegistro fotografico reunion vecinos con MTI
Registro fotografico reunion vecinos con MTI
 

Similar a Informes reuniones con vecinos y la mesa de trabajo interinstitucional

Informe vur sobre reunión con vecinos 31.03.2016
Informe vur sobre reunión con vecinos 31.03.2016Informe vur sobre reunión con vecinos 31.03.2016
Informe vur sobre reunión con vecinos 31.03.2016
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016
Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016
Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Gacetilla de prensa 02 02-2016
Gacetilla de prensa 02 02-2016Gacetilla de prensa 02 02-2016
Gacetilla de prensa 02 02-2016
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Relatoria segunda mesa tematica ambiental
Relatoria segunda mesa tematica ambientalRelatoria segunda mesa tematica ambiental
Relatoria segunda mesa tematica ambiental
Michel Maya
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
David Betancourth
 
Carta Electronica06.docx
Carta Electronica06.docxCarta Electronica06.docx
Carta Electronica06.docx
LUIS968932
 
Gacetilla de prensa 28 12-2015
Gacetilla de prensa 28 12-2015Gacetilla de prensa 28 12-2015
Gacetilla de prensa 28 12-2015
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Carta Electronica04.docx
Carta Electronica04.docxCarta Electronica04.docx
Carta Electronica04.docx
LUIS968932
 
Convocatoria consejos participacion ciudadana de distrito vegueta, cono sur, ...
Convocatoria consejos participacion ciudadana de distrito vegueta, cono sur, ...Convocatoria consejos participacion ciudadana de distrito vegueta, cono sur, ...
Convocatoria consejos participacion ciudadana de distrito vegueta, cono sur, ...
Proceso Jinamar
 
José antonio aragón roldán pte mpl de mixtepec 01 01 2014
José antonio aragón roldán pte mpl de mixtepec 01 01 2014José antonio aragón roldán pte mpl de mixtepec 01 01 2014
José antonio aragón roldán pte mpl de mixtepec 01 01 2014megaradioexpress
 
Presentaciones proyecto integrador
Presentaciones proyecto integradorPresentaciones proyecto integrador
Presentaciones proyecto integrador
David Betancourth
 
Boletín 5 de noviembre de 2016
Boletín 5 de noviembre de 2016Boletín 5 de noviembre de 2016
Boletín 5 de noviembre de 2016
Diego Gomez Gomez
 

Similar a Informes reuniones con vecinos y la mesa de trabajo interinstitucional (20)

Informe vur sobre reunión con vecinos 31.03.2016
Informe vur sobre reunión con vecinos 31.03.2016Informe vur sobre reunión con vecinos 31.03.2016
Informe vur sobre reunión con vecinos 31.03.2016
 
Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016
Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016
Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Gacetilla de prens a 24 06-2014
Gacetilla de prens a 24 06-2014Gacetilla de prens a 24 06-2014
Gacetilla de prens a 24 06-2014
 
Gacetilla de prensa 02 02-2016
Gacetilla de prensa 02 02-2016Gacetilla de prensa 02 02-2016
Gacetilla de prensa 02 02-2016
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Relatoria segunda mesa tematica ambiental
Relatoria segunda mesa tematica ambientalRelatoria segunda mesa tematica ambiental
Relatoria segunda mesa tematica ambiental
 
PROPUESTAS
PROPUESTASPROPUESTAS
PROPUESTAS
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Carta Electronica06.docx
Carta Electronica06.docxCarta Electronica06.docx
Carta Electronica06.docx
 
Gacetilla de prensa 28 12-2015
Gacetilla de prensa 28 12-2015Gacetilla de prensa 28 12-2015
Gacetilla de prensa 28 12-2015
 
Carta Electronica04.docx
Carta Electronica04.docxCarta Electronica04.docx
Carta Electronica04.docx
 
Convocatoria consejos participacion ciudadana de distrito vegueta, cono sur, ...
Convocatoria consejos participacion ciudadana de distrito vegueta, cono sur, ...Convocatoria consejos participacion ciudadana de distrito vegueta, cono sur, ...
Convocatoria consejos participacion ciudadana de distrito vegueta, cono sur, ...
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
José antonio aragón roldán pte mpl de mixtepec 01 01 2014
José antonio aragón roldán pte mpl de mixtepec 01 01 2014José antonio aragón roldán pte mpl de mixtepec 01 01 2014
José antonio aragón roldán pte mpl de mixtepec 01 01 2014
 
Presentaciones proyecto integrador
Presentaciones proyecto integradorPresentaciones proyecto integrador
Presentaciones proyecto integrador
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletín 5 de noviembre de 2016
Boletín 5 de noviembre de 2016Boletín 5 de noviembre de 2016
Boletín 5 de noviembre de 2016
 

Más de Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)

Informe bimestral vur abril mayo 2018
Informe bimestral vur abril mayo 2018Informe bimestral vur abril mayo 2018
Informe bimestral vur abril mayo 2018
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Informe bimestral vur junio julio 2018
Informe bimestral vur  junio   julio 2018Informe bimestral vur  junio   julio 2018
Informe bimestral vur junio julio 2018
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Pre 2 semestre 2017
Pre 2 semestre 2017Pre 2 semestre 2017
Inf aud conc pre feb mar18
Inf aud conc pre feb mar18Inf aud conc pre feb mar18
Pago pre a abril 2018
Pago pre a abril 2018Pago pre a abril 2018
Pago pre a marzo 2018
Pago pre a marzo 2018Pago pre a marzo 2018
Informe vur feb mar 2018 v01
Informe vur feb mar 2018 v01Informe vur feb mar 2018 v01
Informe vur dic201 ene2018
Informe vur dic201 ene2018Informe vur dic201 ene2018
Inf audit conc_pre_dic2017_ene2018
Inf audit conc_pre_dic2017_ene2018Inf audit conc_pre_dic2017_ene2018
Inf audit conc_pre_dic2017_ene2018
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Informe reclamo porfirio pereira v01
Informe reclamo porfirio pereira v01Informe reclamo porfirio pereira v01
Informe reclamo porfirio pereira v01
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Caso viviana roman
Caso viviana romanCaso viviana roman
Informe auditoria externa oct nov 2017 v01
Informe auditoria externa oct nov 2017 v01Informe auditoria externa oct nov 2017 v01
Informe auditoria externa oct nov 2017 v01
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Cronograma pre diciembre 2018
Cronograma pre diciembre 2018Cronograma pre diciembre 2018
Cronograma pre setiembre 2017
Cronograma pre setiembre 2017Cronograma pre setiembre 2017
26 01-2018 - planilla pre - hasta enero 2018
26 01-2018 - planilla pre - hasta enero 201826 01-2018 - planilla pre - hasta enero 2018
26 01-2018 - planilla pre - hasta enero 2018
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Plan de reasentamiento_cerrito_cara_cara_ape_ugas
Plan de reasentamiento_cerrito_cara_cara_ape_ugasPlan de reasentamiento_cerrito_cara_cara_ape_ugas
Plan de reasentamiento_cerrito_cara_cara_ape_ugas
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Informe de la ventanilla única de reasentamiento oct nov 2017
Informe de la ventanilla única de reasentamiento oct nov 2017Informe de la ventanilla única de reasentamiento oct nov 2017
Informe de la ventanilla única de reasentamiento oct nov 2017
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Informe de la ventanilla única de reasentamiento agosto setiembre 2017
Informe de la ventanilla única de reasentamiento agosto setiembre 2017Informe de la ventanilla única de reasentamiento agosto setiembre 2017
Informe de la ventanilla única de reasentamiento agosto setiembre 2017
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Informe de la ventanilla única de reasentamiento junio julio 2017
Informe de la ventanilla única de reasentamiento junio julio 2017Informe de la ventanilla única de reasentamiento junio julio 2017
Informe de la ventanilla única de reasentamiento junio julio 2017
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
01 informe de la ventanilla única de reasentamiento abril mayo 2017
01 informe de la ventanilla única de reasentamiento abril mayo 201701 informe de la ventanilla única de reasentamiento abril mayo 2017
01 informe de la ventanilla única de reasentamiento abril mayo 2017
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 

Más de Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP) (20)

Informe bimestral vur abril mayo 2018
Informe bimestral vur abril mayo 2018Informe bimestral vur abril mayo 2018
Informe bimestral vur abril mayo 2018
 
Informe bimestral vur junio julio 2018
Informe bimestral vur  junio   julio 2018Informe bimestral vur  junio   julio 2018
Informe bimestral vur junio julio 2018
 
Pre 2 semestre 2017
Pre 2 semestre 2017Pre 2 semestre 2017
Pre 2 semestre 2017
 
Inf aud conc pre feb mar18
Inf aud conc pre feb mar18Inf aud conc pre feb mar18
Inf aud conc pre feb mar18
 
Pago pre a abril 2018
Pago pre a abril 2018Pago pre a abril 2018
Pago pre a abril 2018
 
Pago pre a marzo 2018
Pago pre a marzo 2018Pago pre a marzo 2018
Pago pre a marzo 2018
 
Informe vur feb mar 2018 v01
Informe vur feb mar 2018 v01Informe vur feb mar 2018 v01
Informe vur feb mar 2018 v01
 
Informe vur dic201 ene2018
Informe vur dic201 ene2018Informe vur dic201 ene2018
Informe vur dic201 ene2018
 
Inf audit conc_pre_dic2017_ene2018
Inf audit conc_pre_dic2017_ene2018Inf audit conc_pre_dic2017_ene2018
Inf audit conc_pre_dic2017_ene2018
 
Informe reclamo porfirio pereira v01
Informe reclamo porfirio pereira v01Informe reclamo porfirio pereira v01
Informe reclamo porfirio pereira v01
 
Caso viviana roman
Caso viviana romanCaso viviana roman
Caso viviana roman
 
Informe auditoria externa oct nov 2017 v01
Informe auditoria externa oct nov 2017 v01Informe auditoria externa oct nov 2017 v01
Informe auditoria externa oct nov 2017 v01
 
Cronograma pre diciembre 2018
Cronograma pre diciembre 2018Cronograma pre diciembre 2018
Cronograma pre diciembre 2018
 
Cronograma pre setiembre 2017
Cronograma pre setiembre 2017Cronograma pre setiembre 2017
Cronograma pre setiembre 2017
 
26 01-2018 - planilla pre - hasta enero 2018
26 01-2018 - planilla pre - hasta enero 201826 01-2018 - planilla pre - hasta enero 2018
26 01-2018 - planilla pre - hasta enero 2018
 
Plan de reasentamiento_cerrito_cara_cara_ape_ugas
Plan de reasentamiento_cerrito_cara_cara_ape_ugasPlan de reasentamiento_cerrito_cara_cara_ape_ugas
Plan de reasentamiento_cerrito_cara_cara_ape_ugas
 
Informe de la ventanilla única de reasentamiento oct nov 2017
Informe de la ventanilla única de reasentamiento oct nov 2017Informe de la ventanilla única de reasentamiento oct nov 2017
Informe de la ventanilla única de reasentamiento oct nov 2017
 
Informe de la ventanilla única de reasentamiento agosto setiembre 2017
Informe de la ventanilla única de reasentamiento agosto setiembre 2017Informe de la ventanilla única de reasentamiento agosto setiembre 2017
Informe de la ventanilla única de reasentamiento agosto setiembre 2017
 
Informe de la ventanilla única de reasentamiento junio julio 2017
Informe de la ventanilla única de reasentamiento junio julio 2017Informe de la ventanilla única de reasentamiento junio julio 2017
Informe de la ventanilla única de reasentamiento junio julio 2017
 
01 informe de la ventanilla única de reasentamiento abril mayo 2017
01 informe de la ventanilla única de reasentamiento abril mayo 201701 informe de la ventanilla única de reasentamiento abril mayo 2017
01 informe de la ventanilla única de reasentamiento abril mayo 2017
 

Último

FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 

Último (12)

FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 

Informes reuniones con vecinos y la mesa de trabajo interinstitucional

  • 1. Mesa de Trabajo Interinstitucional en atención a los reclamos del Barrio Cerrito. SENAVITAT – MOPC – MCA – ESSAP | ASUNCIÓN, PARAGUAY INFORMES DE LA MESA DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL
  • 3. INFORME Nº 1 de la reunión de la Mesa de Trabajo Interinstitucional para atender las problemáticas de los pobladores del barrio Cerrito. La reunión se realizó el día jueves, 31 de marzo de 2016 desde las 14:40 horas en las instalaciones del Centro Municipal Nº 2 “Oñondivepa”. Al encuentro asistieron los representantes de las instituciones y organizaciones involucradas en la mesa: Por la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. - Ing. Oscar Méndez – Gerente Técnico - Lic. Derliz Cabrera – Coordinador de la General de la Asesoría de Proyectos Especiales - Ing. Bertha Mora – Jefa de la Unidad de Fiscalización - Lic. Diana Brítez – Responsable del Departamento Social de la UGAS - Lic. Nadia Rodríguez – Técnica Social del Departamento Social de la UGAS Por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones - Pompeya Cazal – Área Social - María Teresa Ferreira Zelada – Área Social - Daniel Pereira – en representación del Ing. Cardozo - Ramón Núñez – Área Social - Nery Velázquez – Área Social Por la Municipalidad de Asunción - Gladys Cardozo – Directora del Centro Municipal Nº 2 “Oñondivepa” - Arq. José Ávalos – Director Ejecutivo del Proyecto Franja Costera - Ing. Haydee Grommeck – Área Social de la Unidad de Tierra - Arq. Martín Villalonga – Dirección de Franja Costera Por el Consorcio Bella Vista - Lic. Cándido León – Responsable Social - Ing. Pablo Rodríguez – Jefe de Obras Por la Coordinadora Tekojoaju - Cecilia Vuyk Vecinos representantes del barrio Cerrito electos en Asamblea. DESARROLLO La Sra. Gladys Cardozo, directora del Centro Municipal N° 2, inició la reunión saludando a los presentes y justificó la ausencia del Director del Área Social de la Municipalidad de Asunción, el Dr. Iván Allende, comunicando que el mismo ya había asumido compromisos anteriores a la fecha de
  • 4. reunión y anunció que la designada a participar en la mesa de trabajo por parte de la Municipalidad de Asunción, es la Ing. Haydee Grommeck. La Lic. Diana Brítez, indicó que la nota de convocatoria a la reunión fue presentada en mesa de entrada a la ESSAP el día lunes, 21 de marzo del corriente año por los vecinos del barrio Cerrito, sin embargo, la nota llegó al Departamento Social el día miércoles, 30 de marzo por lo que la confirmación de la asistencia para el día convocado fue dificultosa. El Ing. Méndez afirmó que se continúan las tratativas entre las instituciones involucradas en la mesa para dar solución al problema de la vivienda de los pobladores de la zona de Cerrito e indicó que se tendrán en cuenta las propuestas que se generen a raíz de la organización y los acuerdos entre los vecinos; solicitó que los mismos elijan la propuesta que consideren la correcta para iniciar con la elaboración de los proyectos. Los vecinos consultaron sobre las dimensiones y el modelo de las viviendas y solicitaron la aclaración sobre la población que será beneficiada por el proyecto, ya que algunos tuvieron que migrar a zonas lejanas del barrio por motivos de la inundación. Solicitaron también los criterios de trabajo ya sea del censo, las consultas, la construcción de las viviendas y susdimensiones. Se aclaró que el proyecto afectará sólo a los vecinos del barrio; por tanto, se deberá realizar un censo donde se incluyan opciones de relocalización que sean electas por cada poblador. Las viviendas que serán proveídas aún no cuentan con dimensiones o modelos, ya que el proyecto aún no fue elaborado y se articularán las acciones una vez que los resultados de las consultas estén cerrados. Para concluir la reunión, se llegaron a los siguientes acuerdos: - Presentación del estudio técnico sobre el efecto palangana realizado por los técnicos de la ESSAP a los pobladores del barrio Cerrito. - Los vecinos ya cuentan con un censo de la población del barrio y los mismos se encargarán de revalidar el instrumento incluyendo la consulta de relocalización. Una vez concluido, presentarán a la mesa los resultados. La próxima reunión será el día jueves, 14 de abril a partir de las 16:30 hs. en el local del Centro Municipal Nº 2 “Oñondivepa”, estableciendo como primer tema a tratar, la afectación producida por las obras de relleno en el predio de la Planta de Tratamiento y como segundo tema, aquellos que son sugeridos en el momento. Sin otro cuestionamiento, se culminó la reunión a las 16:50 hs.
  • 6.
  • 7. INFORME Nº 2 de la reunión de la Mesa de Trabajo Interinstitucional para atender las problemáticas de los pobladores del barrio Cerrito. A los 06 días del mes de mayo del 2016, siendo las 16:40 hs. en las instalaciones del Centro Municipal Nº 2 se da inicio a la reunión de los miembros de la Mesa de Trabajo Interinstitucional para atender las problemáticas de los pobladores del barrio Cerrito, contando con la asistencia de: Representantes del Barrio Cerrito minutas - Stella Vázquez - Romualdo López - Gregoria Torres - María Delgadillo - Hernán Altamirano - Mirian Medina - María Andino - Ricardo Ruíz Díaz - Zunilda Troche - Eliodora Agüero - Gilberto Villasanti - Sinforiana Adorno - Carmen Fretes - Raquel Agüero - José Domingo López - Cecilia Vuyk - Mercedes Canese Representante de la Municipalidad de Asunción - Ing. María Haydee Grommeck - Lic. Gladys Cardozo - Arq. Marcos Cáceres - Ing. José Ávalos Representantes de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. - Ing. Oscar Méndez -Lic. Derliz Cabrera - Lic. Diana Brítez - Sr. Eulogio Quintana Representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones - Ing. Pedro Cardozo - Pompeya Cazal
  • 8. - Paola Núñez - María Teresa Ferreira DESARROLLO La Lic. Gladys Cardozo, inicia la reunión dando la bienvenida a los presentes y agradece la participación de las instituciones involucradas, especialmente al Arq. Marcos Cáceres representante de Gabinete de la Municipalidad de Asunción y a la Ministra de la Secretaría de la Vivienda y el Hábitat la Ing. Soledad Núñez, quién se incorpora a la mesa desde la fecha. Cede la palabra a la Lic. Diana Brítez, quien recuerda al pleno que posterior al trabajo de reconocimiento de intención de reasentamiento, los representantes de las organizaciones vecinales del barrio Cerrito debían presentar oficialmente al pleno los resultados de esta consulta. Además reitera que la ESSAP se encuentra realizando el trabajo de interlocutor entre las instituciones, articulando las acciones a fin de que todas las inquietudes de los habitantes del barrio colindante al predio de la PTAR y resalta la importancia de la participación de la Ministra de la SENAVITAT en la mesa de trabajo. Seguidamente, el Lic. Derliz Cabrera manifiesta la necesidad de concluir el debate sobre la afectación de las obras de ESSAP e iniciar las acciones a fin de resolver las problemáticas del barrioCerrito. Tomando la palabra, la Ing. Soledad Núñez saluda a los presentes y agradece la invitación de participar en la mesa de trabajo, siendo la intención principal desde la SENVITAT, el de escuchar las inquietudes planteadas por los vecinos del barrio y colaborar en lo que se pueda en la política habitacional. Alentó a seguir con la mesa de trabajo a fin de elaborar proyectos en conjunto con la comunidad beneficiaria, debido a la deuda histórica que el Estado tiene con los barrios ubicados en los bañados. El Arq. Marcos Cáceres, también saluda a los presentes y alienta a continuar con la mesa a fin de mejorar la calidad de los habitantes del país y principalmente, el de la ciudad de Asunción. Por tanto, es indispensable la presencia de las autoridades competentes para responder las consultas planteadas los pobladores de los barrios y articular estos proyectos a fin de encontrar soluciones integrales a las problemáticas de las personas. Un vecino de la zona, comunica al pleno que los vecinos ya cuentan con el resultado del censo y la consulta para el reasentamiento. Otro poblador de la zona, recuerda que en las primeras reuniones mantenidas entre las instituciones miembros de la mesa se había acordado de resolver el problema del sistema de alcantarillado instalado en la calle Lombardo. En respuesta, el Ing. Oscar Méndez aclara que ya se realizaron trabajos de topografía en la zona, sin embargo, no se pudo concluir debido a los incidentes ocurridos con los vecinos y el profesional topográfico. Indica que en 15 a 20 días se iniciarían los trabajos de reparación del sistema de alcantarillado. La Sra. Stella Vázquez miembro de la Coordinadora Tekojoaju, solicita a las instituciones involucradas en la mesa, la designación de aquellas instituciones que serán responsables directos de atender los problemas de la población; ya que no queda claro cuáles serán los vecinos beneficiados por los distintos proyectos a realizarse en la zona y el plan de trabajo a implementarse. Hernán Altamirano miembro de la Coordinadora Tekojoaju, menciona que las obras de relleno no sólo están siendo afectados los vecinos del barrio Cerrito, sino también aquellos pobladores del barrio San Jorge debido al desplazamiento de la biomasa.
  • 9. El Sr. Marcos Cáceres, responde que actualmente el río se encuentra en crecida natural y hasta junio, mes en el que se prevé que la inundación llegue a su punto máximo, recomiendan a las familias no volver a las viviendas que se encuentran los bañados hasta el mes de agosto de este año. Se verá la posibilidad de mejorar la calidad de los refugios. El Lic. Derliz Cabrera, identifica tres problemas planteados por la comunidad: i. El sistema de alcantarillado sanitario colapsado ubicado en la calle Lombardo; indica que en la próxima reunión de la mesa de trabajo, se confirmará la fecha de inicio de lasobras. ii.Agua estancada en los alrededores del predio; justifica que el estancamiento se debe a la presencia de basuras en el río. Se buscará realizar una limpieza de esa zona, con la finalidad de hacer circular las aguas de la zona donde se encuentra estacionada. iii. Problemática habitacional; aprovechando la asistencia de los representantes de las instituciones integrantes de la mesa, se buscarán las soluciones integrales a las demandas de los vecinos del predio de la PTAR. El proyecto no se podrá diseñar si no se cuenta con la decisión de la comunidad en cuanto a su voluntad de reasentamiento. La Ing. Soledad Núñez responde que en busca de la solución al problema de las viviendas, se encuentran articulándose trabajos con el Ministerio de Obras Públicas e indica que la SENAVITAT tiene la posibilidad de incorporar a su presupuesto tanto del segundo semestre de este año o para el presupuesto del 2017, el monto necesario para la construcción de las viviendas. Manifiesta que el proyecto debe realizarse en conjunto con la comunidad. El Ing. Pedro Cardozo propone presentar un Plan de Acción o proyecto a la Municipalidad de Asunción y una vez lograda de la aprobación, se puede conseguir el presupuesto para el relleno de cierta zona desde el MOPC, siempre y cuando los tiempos colaboren. Manifiesta que la defensa costera comprende un alto costo operativo, por tanto, no es fácil conseguir las instituciones que quiera construirla. El Arq. Marcos Cáceres declara que no habrá ningún problema de realizar los trabajos en el barrio Cerrito, siempre y cuando el proyecto contemple todas las aprobaciones de la Municipalidad, la SEAM y otras instituciones encargadas de velar por la seguridad ambiental y social. Cecilia Vuyk de la Coordinadora Tekojoaju, solicita que la próxima reunión se adelante para la semana que sigue, presentando allí las propuestas de una hoja de ruta a ser consensuada y firmada por las autoridades y los vecinos de Cerrito, a fin de transparentar el proceso haciéndolo más participativo y acelerando los plazos. La organización Tekojoaju entrega a la mesa la solicitud de cancelar el desarrollo de las obras de ESSAP, en tanto no se les dé una respuesta en lo que refiere a la atención integral a los vecinos de la PTAR Los representantes de las instituciones estatales sin embargo, proponen realizar la reunión dentro de quince días, tal como se había establecido ya en encuentros anteriores. Además, la Ing. Soledad Núñez propone elaborar un bosquejo y emplazar los pasos, una vez que las instituciones asuman las responsabilidades que les involucra o sean de sus competencias. La Ing. Mercedes Canese, asesora de la COBAÑADOS, propone que dentro de las propuestas de los
  • 10. proyectos a ser presentados, incluyan los presupuestos. Indica que hace más de un año la organización había remitido al Ministerio de Obras Públicas, un estudio técnico sobre la factibilidad de la construcción de defensas costeras, a fin de evitar inundaciones de los bañados. Manifiesta que la justificación sobre el estancamiento del agua debido a la presencia de basuras en los alrededores a la zona de obra y la afectación a los pobladores del barrio Cerrito, debían preverse en los estudios técnicos socio ambientales realizados por la ESSAP. El Ing. Pedro Cardozo admite que el MOPC recibió las documentaciones mencionadas; sin embargo, a la entidad estatal le es factible la construcción de compuertas y actualmente, la misma se encuentra realizando la búsqueda de instituciones que deseen realizar la operación y el mantenimiento de esa obra. Propone que la Secretaría de Emergencia Nacional y el Ministerio de Salud y Bienestar Social se integren a la mesa, con el objetivo de mejorar la calidad de vida en losrefugios. El Arq. Marcos Cáceres ofrece el Centro Municipal para articular las organizaciones vecinales, esto, desde las políticas municipales. Un vecino solicita que la comunidad tenga la misma atención recibido por los beneficiarios del PRE encarado por la ESSAP, previendo las tres opciones de reasentamiento. El Arq. José Ávalos responde que la política de la ESSAP se basa principalmente en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas desde la provisión de agua potable y servicio de alcantarillado; indica que no es la única solución a la problemática de los vecinos y que existen proyectos que no serán viables si se piensa sólo en una parte de la población. Solicita que para la próxima reunión, se presenten los resultados del censo realizado a la población del barrio Cerrito, a fin de tener un panorama más claro de las familias que serán beneficiarias. La Sra. Stella Vázquez manifiesta que los vecinos nos están en contra de la construcción de la Planta de Tratamiento, lo que sí cuestionan es la afectación por las aguas estancadas debido a los trabajos de relleno realizado en el predio y resalta la importancia de incluir a la SEN en la mesa detrabajo. La Ing. Soledad Núñez propone a la mesa que, en caso de existir familias que decidan salir del barrio Cerrito y deseen comprar viviendas en otros sitios, la SENAVITAT ofrece el programa de Subsidio Habitacional, focalizando a la población afectada por las obra y otro programa dirigido a grupos organizados; estos programas hacen referencia a la venta de viviendas usadas. En reunión se llegaron a los siguientes acuerdos: - La próxima reunión se realizará el día viernes, 13 de mayo de 2016. - En la reunión se deberá presentar las propuestas de solución por parte de las instituciones a los pobladores del barrio Cerrito. - La organización vecinal deberá presentar los resultados del censo y la consulta a fin de acelerar la elaboración de la nómina de las familias que serán beneficiarias. - Invitar a la participación de la Mesa Interinstitucional a los representantes de la Secretaría de Emergencia Nacional.
  • 12. INFORME Nº 3 de la reunión de la Mesa de Trabajo Interinstitucional para atender las problemáticas de los pobladores del barrio Cerrito. A los 20 días del mes de mayo del 2016, siendo las 16:40 hs. en las instalaciones del Centro Municipal Nº 2 se da inicio a la reunión de los miembros de la Mesa de Trabajo Interinstitucional para atender las problemáticas de los pobladores del barrio Cerrito, contando con la asistencia de: Representantes del Barrio Cerrito - Stella Vázquez - Sinforiana Adorno - José Domingo López - María Delgadillo - Romualdo López - José Aguilar - Gilberto Villasanti - Natalia Cardozo - Mirian Medina - Eliodora Agüero - María Liliana Acosta - Gregoria Torres - Ángela Ortiz - Gloria Ortiz - Julio Ruiz Díaz - Zunilda Troche - Segunda González - Hernán Altamirano - Cecilia Vuyk - Roque Cazal - Rodolfo Valdez - Ana Pi - Lili Maldonado Representante de la Municipalidad de Asunción - Ing. María Haydee Grommeck
  • 13. - Arq. Marcos Cáceres - Ing. José Ávalos Representantes de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. - Lic. Diana Brítez - Abog. Julia Etcheverry Representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones - María Teresa Ferreira - Natalia Vidal - Paola Núñez Representantes de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat - María José Gómez Benítez - Miguel Ángel Esteche Arce Representante del Consorcio Bella Vista - Cándido León DESARROLLO El Sr. Marcos Cáceres, inicia la reunión dando la bienvenida a los presentes y agradece la participación de las instituciones involucradas, seguidamente manifiesta que los trabajos realizados en los últimos días en conjunto con la dependencia de Franja Costera y Catastro de la Municipalidad de Asunción, consistieron en la preparación del cronograma de actividades a fin de acelerar las obras de relleno y construcción de las viviendas. Comunica que ya se encuentra identificada el área estimada donde se realizará el relleno, pero se requiere de trabajos topográficos para confirmar lazona. Por otro lado, hace referencia al problema del sistema de alcantarillado sanitario instalado en la calle Lombardo y cede la palabra a la Lic. Diana Brítez, quien manifiesta que concluyeron los trabajos topográficos; se diagnosticó la rotura de tuberías y la acumulación de agua se debe a la presencia de basura a los alrededores de la zona de obra. Para identificar la zona dañada, se requiere la utilización de maquinaria pesada que deberá acceder por la calle Lombardo, ya que por la otra vía de ingreso aún se encuentra húmedo, la misma deberá realizar una excavación de aproximadamente tres metros a fin de identificar la zona donde se produce la perdida dentro de lo que corresponde al emisario. . Se comunicó que antes de realizar alguna intervención dentro del barrio Cerrito, primero éste debe ser delimitado; el trabajo se hará en conjunto con todos las instituciones de la mesa y será presentada a la organización de los vecinos para su aceptación. Posterior a la delimitación, se realizará el censo a la comunidad; los vecinos serán participantes activos de la actividad. Una vecina del barrio solicitó el paro de la obra y afirma que la acumulación de agua está afectando la salud de las personas asentadas a los alrededores de la PTAR. En respuesta, el Lic. Cándido León vuelve a mencionar que la solución es el ingreso de maquinarias para identificar donde se encuentra la pérdida;
  • 14. esta actividad se realizará a más tardar el miércoles 01 de junio y será una solución momentánea al problema, ya que la definitiva, lo será la Planta de Tratamiento una vez concluidas las obras. Las autoridades de la mesa reafirman que el relleno y la posterior construcción de las viviendas será en el barrio Cerrito; por tanto, se delimitará la zona, seguidamente se enviarán los planos a la Municipalidad de Asunción para determinar si efectivamente son tierras municipales y finalmente, contar con los dictámenes favorables al proyecto. Todo el proceso será en conjunto con los vecinos del barrio. La Sra. Estela Vázquez responsabiliza a la ESSAP y al Consorcio Bella Vista por no prever un sistema de contingencia y de rescate de fauna que habita el ecosistema de la zona de relleno, por tanto, defiende la idea de la construcción de la defensa costera además de ser una solución más rápida y menos dañino para el ambiente. Consulta sobre el lugar donde serán ubicadas las familias mientras se hace el relleno del barrio y si las viviendas tendrán un costo para acceder aellas. Un vecino manifiesta que el deseo de los pobladores del barrio Cerrito, es el relleno de la zona y la construcción de viviendas dignas; pide que la decisión tomada sea respetada por las autoridades de la mesa, en especial, de las autoridades de la organización vecinal y de la COBAÑADOS, que debe respetar la decisión de los pobladores del Barrio Cerrito. Los vecinos solicitan que el proyecto estime las tres opciones de reasentamiento previstos por el PRE de la ESSAP y además, que los pobladores que no se encuentran actualmente en el barrio sean incluidos en el censo. El Sr. Marcos Cáceres afirma que no se podrá implementar el mismo sistema de reasentamiento encarado por la ESSAP ya que el proyecto será financiado por las instituciones involucradas en la mesa; por tanto, las opciones de reasentamiento serán consensuadas con la comunidad una vez que estos se organicen y preparen una nómina de los pobladores que no se encuentran en el barrio. Sin otro tema a tratar, concluye la reunión a las 18:15 hs. Se llegaron a los siguientes acuerdos para la próxima reunión que se realizará el día viernes, 03 de junio del 2016. - El 01 de junio deberá iniciarse el trabajo de identificación de la zona de perdida para la reparación de las tuberías del alcantarillado sanitario instalados en la calle Lombardo. - Las instituciones deberán presentar la delimitación del Barrio Cerrito. - Será presentado el modelo de la ficha/modelo censal. - La Municipalidad deberá enviar su equipo médico para atender a las familias del barrio. - Los vecinos deberán contar la nómina de los pobladores que no se encuentran dentro del barrio.
  • 16.
  • 17. INFORME Nº 04 de la reunión de la Mesa de Trabajo Interinstitucional para atender las problemáticas de los pobladores del barrio Cerrito. A los 10 días del mes de junio del 2016, siendo las 16:30 hs. en las instalaciones del Centro Municipal Nº 2 se da inicio a la reunión de los miembros de la Mesa de Trabajo Interinstitucional para atender las problemáticas de los pobladores del barrio Cerrito, contando con la asistencia de: Representantes del Barrio Cerrito - Zunilda Troche - Sinforiana Adorno - Luis Balbuena - Eliodora Agüero - Paola Núñez - Rodolfo Valdez - Luis Alberto Martínez - Roque Cazal - Romualdo López - José Domingo López - Gilberto Villasanti - Gregoria Torres - María Delgadillo - Basilio Cáceres - Andrés Peralta - Lilian Maldonado - Mercedes Morel - Stella Vázquez - Mercedes Canese - María Teresa Ferreira - Ángel Valiente - Natalia Cardozo - Myriam Medina - Hernán Altamirano - Segunda González
  • 18. Representante Consorcio Bella Vista - Cándido León Representante de la Municipalidad de Asunción - María Haydee Grommeck - Marcos Cáceres - José Avalos Representantes de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A - Derliz Cabrera - Diana Brítez - Julia Etcheverry DESARROLLO Inicia la reunión con el saludo del Lic. Derliz Cabrera Coordinador del Proyecto del Sector Agua y Saneamiento de la ESSAP, quien informa sobre los trabajos realizados en atención a la problemática del estancamiento de las aguas alrededor del relleno del predio de la Planta, indica que se estuvieron instalando los diques de contención para re direccionar las aguas que estaban poniendo en peligro las viviendas construidas alrededor de la PTAR. Otro de los compromisos asumidos por la ESSAP ante la mesa interinstitucional, fue la reparación de las tuberías del sistema de alcantarillado sanitario instalado en la calle Lombardo; ante esto, explica que se realizaron los trabajos de Elaboración del Proyecto y posteriormente el trabajo de topografía, el cual se dificultó por el taponamiento de las tuberías y el avance de apertura de los registros, podría provocar un problema mayor. Una vez concluida la elaboración del proyecto, fue remitido a la empresa contratista y los mismos comunicaron que ya se cuenta con el presupuesto, recién se pudo contar con los primeros materiales para la obra el día jueves, 09 de junio debido a los trámites aduaneros y menciona que los trabajos iniciarían en la semana siguiente. La Lic. Diana Brítez hace referencia a los trabajos de demarcación del barrio Cerrito, a fin de conocer el área que será rellenada y las viviendas que serán censadas para el proyecto; invita a los presentes a acercarse hasta la mesa en grupos de a 5 personas para compartir con ellos, el plano donde se exponía la delimitación. En el proceso, los representantes de las instituciones involucradas en la mesa explican que el proceso de la delimitación del terreno del barrio se hizo en paralelo a un estudio realizado por la Municipalidad de Asunción que reconoce terrenos privados y municipales, por tanto, la delimitación presentada a la población, no es la definitiva; a su vez, respondieron a varios cuestionamientos realizados por los vecinos. El Arq. José Ávalos cierra el primer tema de la reunión solicitando el compromiso de las comisiones y organizaciones del barrio ya que si no cumplen con lo conversado hasta ahora, no se podrán cerrar los acuerdos para la resolución de la problemática. Posterior a esto, la Arq. Rosa Ugarte de la SENAVITAT, indicó que la institución necesita conocer los niveles de ingreso de las familias del barrio Cerrito, a fin de ofrecer los programas de acceso a las viviendas a través de los subsidios que otorga la secretaría, de igual forma para aquellos que cuenten con un terreno en otro lugar.
  • 19. Una beneficiaria consultó acerca de la fecha de inicio del censo, a lo que el Sr Marcos Cáceres respondió que entre el 20 y 30 de junio, los grupos censistas en compañía de los representantes del barrio Cerrito, estarán llegando a las viviendas repartidos por zonas específicas a fin de ordenar y agilizar el proceso. Otra pobladora entrega la nómina de representantes que el barrio ha designado luego de una asamblea vecinal y en la cual también decidió que la única vía de comunicación y recepción de documentaciones será el de la Organización Cerrito No Te Calles. EL Arq. Ávalos aclara que todos los datos del censo serán manejados de forma confidencial por las instituciones y que existen algunas informaciones que deben ser compartidas con la población para la toma de decisiones. Al respecto, la Sra. Estela Vázquez, solicita que los miembros de la mesa respeten a la Coordinadora Tekojoaju, ya que cuenta con personería jurídica y es miembro de la COBAÑADOS, además de haber sido la impulsora en la instalación de la mesa de trabajo. Solicita además que se aclare si las viviendas tendrían un costo para los pobladores o la construcción de las mismas será de forma gratuita. El Sr. Domingo López pide la mesa que todos los pobladores del barrio Cerrito sean tratados de igual forma y que al realizar el censo, se tengan en cuenta todas las familias que integren un hogar. La Lic. Diana Brítez manifiesta que la organización del barrio debe definirse en asamblea y de forma externa al espacio de la mesa, ya que desde el inicio la misma ha ido trabajando con ambas comisiones y manifiesta que la primera nota que el Departamento Social de la Unidad de Gestión Ambiental y Social de la ESSAP recibió, fue con la firma de las dos organizaciones. Indica que antes del censo se realizarán varias reuniones y sugirió que asista una persona por familia que pueda compartir con ésta toda la información proveída en los encuentros; aclaró que el trabajo se realizará en el barrio Cerrito y no en los refugios. Solicita a los vecinos la mayor colaboración para que el censo sea lo más acertado y real posible. Los equipos censistas estarán integrados por los miembros del área social de las instituciones de la mesa y en compañía de los representantes de la organización Cerrito No Se Calla. El Arq. José Ávalos explica que el censo es un instrumento de recolección de datos y no de decisión, por lo que los resultados de la actividad será compartida con la población a fin de ella avale lo expuesto. Los vecinos consultan la diferencia que existe entre el Plan de Reasentamiento de la ESSAP y el proyecto de la Mesa Interinstitucional, a lo que el Sr. Marcos Cáceres aclara que la ESSAP cuenta con una ayuda financiera del Banco Mundial y el proyecto de la mesa será con financiamientos de cada institución. La Ing. Mercedes Canese propone a las autoridades de la mesa, elaborar un cronograma describiendo las fuentes de financiamiento y que éste sea presentado a la población, a lo que el Sr. Marcos Cáceres respondió que el cronograma será elaborado una vez que se cuente con el número exacto de las familias a ser beneficiarias. En la reunión se llegaron a los siguientes acuerdos: - El instrumento censal a ser utilizado será el de la SENAVITAT, pero la misma seráajustada para el censo del barrio Cerrito incluyendo el tipo de reasentamiento deseado. - Los representantes de las instituciones realizarán la segunda visita al barrio para su nueva delimitación. - La próxima reunión será el día miércoles, 22 de junio.
  • 21.
  • 22. INFORME Nº 05 de la reunión de la Mesa de Trabajo Interinstitucional para atender las problemáticas de los pobladores del barrio Cerrito. A los 29 días del mes de junio del 2016, siendo las 17:00 hs. en las instalaciones del Centro Municipal Nº 2 se da inicio a la reunión de los miembros de la Mesa de Trabajo Interinstitucional para atender las problemáticas de los pobladores del barrio Cerrito, contando con la asistencia de: Representantes del barrio Cerrito - Nelson Aguayo - Buenaventura Zarate - Annie Aguayo - José López - Luciano Aguayo - Romualdo López - Pedro Gómez - Eliodora Agüero - Sinforiana Adorno - José Aguilar - Zunilda Troche - Carmen Castillo - Natalia Cardozo - Liliana Maldonado - Myriam Medina - Hernán Altamirano - Stella Vázquez Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat - Miguel Ángel Esteche. Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones - Paola Núñez - Natalia Vidal Municipalidad de Asunción - Marcos Cáceres - José Ávalos Empresa Contratista para la obra de relleno “Bella Vista” - Cándido León Empresa Fiscalizadora para la obra de relleno “PEYCO - ELEPAR” - Magdalena Villagra Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay - Derliz Cabrera - Diana Brítez - Julia Etcheverry DESARROLLO Se inicia la reunión con el saludo del Lic. Derliz Cabrera, quien explica la situación en la que se
  • 23. encuentra la obra de Construcción del Bypass del Colector Lombardo; enfatiza que los caños ya ingresados en el predio se encuentran en proceso de culminación del acopio. Indicó que en un principio se había planteado un tipo de registro para la obra; sin embargo, éste no podrá efectivizarse por el tipo de suelo existente en la zona e indicó que se acordó con la contratista, un nuevo modelo de registro. Menciona además, que el tiempo de duración total de la obra es de 90 días y se hará el esfuerzo de acelerar el proceso, debido a la urgencia de los pobladores. Solicitó a los vecinos, la paciencia suficiente para concluir las obras de la mejor forma y en la brevedad posible. Posterior a esto, se produce una discusión entre vecinos sobre el liderazgo comunitario de la zona de Cerrito; el Sr. Marcos Cáceres hace hincapié en que la mesa de trabajo es un espacio abierto para todas aquellas organizaciones e instituciones interesadas en resolver el problema del barrio Cerrito y que desde un principio, hubo un ambiente de dialogo y respeto entre las partes. Una vez acabada la discusión, el Sr. Marcos Cáceres presenta el modelo de ficha censal a ser aplicada a la población del barrio Cerrito y explica cada consulta contenida en ésta. Aclara que ésta boleta censal, es un instrumento de recolección de datos que servirá para el posterior análisis de la situación en la que se encuentran los vecinos. La Lic. Britez manifiesta que el censo tiene tres objetivos principales; el primero, identificar la cantidad de familias que están viviendo actualmente en el barrio; el segundo, conocer la situación de los servicios básicos a los que acceden las familias de la comunidad y las actividades tanto académicas como laborales realizadas por los miembros del núcleo familiar a fin de proponer cursos y capacitaciones; y por último toda la información recolectada, será clasificada para elaborar una radiografía del barrio. La Sra. Stella Vázquez, solicita que la mesa también atienda a las familias que han arribado a zonas no inundables y que no se encuentran en los alrededores del barrio. El Sr. Marcos Cáceres aclara que en un segundo módulo, haciendo referencia al proyecto de la Franja Costera, estas familias podrán ser beneficiadas. En la reunión se llegaron a los siguientes acuerdos: - La obra del Bypass del Colector Lombardo, iniciará la excavación para la instalación de las tuberías el jueves, 30 de junio del 2016. - La próxima reunión será el día miércoles, 13 de julio del 2016. - En esa reunión, tanto los vecinos como las instituciones estatales de la mesa, presentarán las sugerencias del cambio de la ficha censal a ser aplicada a la población del barrio Cerrito. - Los representantes de las instituciones y los del barrio, deberán realizar en conjunto el trabajo de delimitación del barrio, una vez concluida y presentada a la mesa l plano oficial, sepodrá iniciar el censo, se estima hacer el relevamiento en la próxima semana. Se establece que la próxima será el 13 de julio de 2016, en el mismo lugar y a la misma hora.
  • 25.
  • 26. INFORME Nº 06 de la reunión de la Mesa de Trabajo Interinstitucional para atender las problemáticas de los pobladores del barrio Cerrito. A los 13 días del mes de julio del 2016, siendo las 16:30 hs. en las instalaciones del Centro Municipal Nº 2 se da inicio a la reunión de los miembros de la Mesa de Trabajo Interinstitucional para atender las problemáticas de los pobladores del barrio Cerrito, contando con la asistencia de: Los representantes del Barrio Cerrito - Andrés Peralta - Ricardo Amarilla - Santa Amarilla - Roque Cazal - Sinforiana Adorno - Carmen Castillo - Dominga Segovia - Natalia Cardozo - Liliana Maldonado - Stella Vázquez - Ángela Ortiz - Oscar Gómez - Darío Ortiz - Basilia Ortiz - María Delgadillo - Eliodora Agüero - Zunilda Troche - Julio Ruíz Díaz - Nelson Brítez - Fátima Pintos - Rocío Quintana - Carlos Irala - Félix Pintos - Shirley Alvarenga - Jacinta Paredes
  • 27. - Martha Espínola - María Elena Paredes - Liz Balbuena - Liz Gómez - César Martínez - Rodolfo Valdez - Daniel Aguilar - Ramón Llano - Romualdo López - José Domingo López - Liliana Maldonado - Myriam Medina - Miguel Ángel Esteche - Francisco Cardozo Empresa Contratista para la obra de relleno “Bella Vista” - Cándido León Representante de la Municipalidad de Asunción - Marcos Cáceres - Tito Jara Empresa Fiscalizadora para la obra de relleno “PEYCO - ELEPAR” - Magdalena Villagra Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay - Julia Etcheverry DESARROLLO Inicia la reunión con el saludo del Sr. Marcos Cáceres, Representante de la Municipalidad de Asunción, quien saluda a las personas asistentes a la reunión y presenta a los representantes de cada institución y empresa; la Abog. Julia Etcheverry justifica la ausencia de la Lic. Diana Brítez indicando que se encuentra realizando trabajos con los responsables del Banco Mundial y que todas las informaciones y solicitudes surgidas en la reunión, serán entregadas a los responsables de la ESSAP. Seguidamente, el Sr. Cáceres explica la situación en la que se encuentran las obras del bypass del Colector Lombardo, que el relleno del barrio Cerrito dependerá de la cota del predio de la PTAR. Cede la palabra a la Abog. Etcheverry quien expone que de los 21 caños que estima el proyecto, han sido
  • 28. instalados 12; indica que el tiempo de ejecución se extenderá, ya que se ha presentado inconvenientes en cuanto a la excavación, debido al tipo de arena que compone el suelo del barrio Cerrito y que a pesar de esta dificultad, se están cumpliendo con los plazos establecidos para el proyecto. Por otra parte, menciona que se iniciarán los trabajos en la zona donde se encuentran instaladas las casas precarias sobre la calle Lombardo, caso que representa cierta peligrosidad tanto para las familias habitantes de las viviendas como para los personales y maquinarias de la empresa contratista; por lo que se deberá buscar alguna alternativa de reubicación de éstas familias en lugares donde las condiciones y los servicios básicos sean los correctos. Al respecto, una vecina manifiesta que muchas familias ya han vuelto a sus casas y las que quedan, aún no lo pueden hacer debido a la presencia de aguas cloacales en la zona. El Sr. Cáceres complementa la explicación de la Abog. Etcheverry referente a la reubicación de las familias, mencionando que en el trascurso de la semana siguiente las instituciones involucradas en la mesa, se reunirán para definir qué alternativa es la más adecuada e indica que entre las opciones que se maneja, la que mayormente reúne las mayores expectativas, es la de la creación de un refugio o campamento modelo, a fin de poder albergar a las personas durante el tiempo de trabajo de construcción de las viviendas en el barrio Cerrito. Un vecino de la PTAR sugiere a la ESSAP que se utilice maquinaria de mayor porte para optimizar el tiempo e instalar mayor cantidad de caños, a fin de que las familias puedan volver a sus viviendas. Cuenta que actualmente, él se encuentra rellenando el predio de su vivienda y ha solicitado al Responsable Social de las Obras de Relleno, la construcción de una canaleta dentro de su terreno a fin de evitar que la pérdida de las cañerías del Colector Lombardo, inunde su vivienda. Una vecina manifiesta que aún no se tiene una respuesta concreta acerca del censo por parte de las instituciones de la mesa; comenta que según el censo interno realizado por los propios vecinos, los mismos solicitan que el proyecto plantee las tres opciones de reasentamiento propuestos por la ESSAP en su PRE. La Sra. Stella Vázquez solicita que las viviendas sean rellenadas para que las familias puedan estar en sus viviendas al momento del censo. Al respecto una vecina sugiere que, en un trabajo en conjunto entre la ESSAP y la Municipalidad, se visite las viviendas de los pobladores para verificar los terrenos que se encuentren en condiciones de ser habitadas y aquellos que aún no lo están, solicita que sean rellenadas para que el trabajo del censo, sea realizado en la zona. Otro vecino consulta la posibilidad de limpiar la cancha conocida por los pobladores como “1º de Mayo” y ubicar allí, a las familias que se encuentran sobre la calle Lombardo, evitando que las mismas se alejen del barrio. El Sr. Tito Jara manifiesta que al inicio de la nueva gestión municipal, se han encontrado con varias dificultades en los refugios ya que las comunidades afectadas por la inundación se han tenido que desintegrar debido a la instalación de las viviendas en diferentes campamentos repartidos en toda la ciudad. Indica que este fenómeno se dio por no haber cumplido el protocolo que establecía ciertos pasos a seguir (elección de sitios a ser habitados, numeración de las familias etc.), para el ordenamiento y fácil ubicación de las familias. Actualmente, se cuenta con la posibilidad de cumplir con las formalidades para
  • 29. el operativo retorno; esto dependerá del compromiso no sólo de la comuna, sino también de los afectados; ya que estos pueden volver a sus viviendas, pero la Municipalidad no se hace responsable de los inconvenientes que puedan ocurrir una vez instalados en sus casas. Enumera cinco características que debe presentar la vivienda para garantizar la permanencia sin accidentes: i) que el terreno no se encuentre inundado, ii) que la vivienda no corra peligro de derrumbe, iii) restablecimiento de los servicios de agua potable, alcantarillado y electricidad, vi) caminos de acceso en buenas condiciones; a partir de allí, si se requiere el arreglo de los accesos o incluso las reparaciones menores de las viviendas, corre por cuenta de la Dirección de Gestión de Riesgo de la MCA y por la Secretaría de Emergencia Nacional. Sugiere a los pobladores del barrio Cerrito, que se comuniquen con la Municipalidad de Asunción para que la Dirección anteriormente mencionada, pueda realizar las revisiones necesarias para la vuelta de las familias a susviviendas. Los vecinos solicitan que se establezca una fecha de visita de la MCA y la SEN para verificar los terrenos, a lo que el Sr. Cáceres respondió que en la fecha conjuntamente con el Sr. Jara, estarían organizando el grupo que tendrá la misión de verificar la zona de Cerrito, pero solicita que los vecinos tenga paciencia, ya que las aguas de la inundación aún no han bajado en su totalidad y el protocolo mencionado anteriormente, debe contar con la autorización de las autoridades municipales. Los vecinos se muestran disconformes con el proceso del operativo retorno, manifestando que el protocolo establecido por la Municipalidad, requiere de mucho tiempo llegando incluso hasta ocho meses en el operativo retorno. La Sra. Stella Vázquez solicita la presencia de los representantes de la Sub Secretaría de Estado de Economía, ya que menciona que el Ministerio de Obras Públicas ya no se encuentra a cargo de la construcción de las viviendas del Bañado Norte; el Sr. Cáceres insiste en que la mesa de trabajo se conformó con el objetivo de solucionar las problemáticas del barrio Cerrito. Los vecinos realizan un pedido oficial a la mesa, de mejorar el camino de la calle Cap. Lombardo y los representantes se comprometen en comunicarse con la empresa Contratista de la obra de relleno para realizar la reparación del acceso. El Sr. Cáceres indica que se aguardará el retorno de las familias a sus viviendas para realizar el censo a los pobladores del barrio Cerrito y se reafirma que el objetivo de la actividad será principalmente informativo. Un vecino solicita que para la próxima reunión se representen los modelos de viviendas, número de viviendas a ser construidas y una propuesta de titulación; el Sr. Cáceres responde que el primer paso será tener los resultados del censo para responder a todas las consultas de los pobladores en cuanto a las viviendas. La reunión concluyó a las 17:30 hs. con el acuerdo de que la reunión será el miércoles 27 de julio del 2016. En caso de urgencia, el encuentro podrá adelantarse siempre y cuando, todas las partes miembros de la mesa puedan asistir.
  • 31.
  • 32. INFORME Nº 07 de la reunión de la Mesa de Trabajo Interinstitucional para atender las problemáticas de los pobladores del barrio Cerrito. A los 27 días del mes de julio del 2016, siendo las 16:10 hs. en el barrio Cerrito Cara Cara se da inicio a la reunión de los miembros de la Mesa de Trabajo Interinstitucional para atender las problemáticas de los pobladores del mencionado barrio, contando con la asistencia de: Representantes del barrio Cerrito - Catalina Delgadillo - Yessica López - Mercedes Viveros - Julio López - Mirna Román - Carlos Martínez - Catalina Román - Valentina Ramírez - María Delgadillo - Vanina Villasanti - Ruth Román - Víctor Peralta - Magdalena León - María Martha Espínola - Gustavo Candia - Abel Aguilar - Norma Alvares - Carmen Castillo - Ramón Llano - Visitación Medina - Romualdo López - Liz Paola Cañiza - Cynthia Cousiño - Paola Ruax - Martina Bernal
  • 33. - Nelson Brítez - Julio Ruíz Díaz - Zunilda Troche - Eladio Troche - Mirian Troche - Lorenza Duarte - Deolinda Brítez Representantes de MOPC - Víctor Genes - Laura Martínez - Andrea Gutiérrez - Paola Núñez Municipalidad de Asunción - Tito Jara - Marcos Cáceres - Teresa Amarilla - Myriam Monzón Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay - Eulogio Quintana - Ninfa Godoy - Diana Brítez DESARROLLO El Sr. Marcos Cáceres inicia la reunión, resumiendo lo acontecido durante el recorrido y explica el motivo de la actividad con sus objetivos. Presenta al nuevo equipo que se encargará de realizar el censo a la población del barrio Cerrito; este se encuentra conformado por los técnicos y profesionales de las áreas sociales del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, la Municipalidad de Asunción, SENAVITAT y la ESSAP en compañía de los vecinos que sean electos como representantes del barrio; este equipo será coordinado por la Lic. Diana Britez, especialista social del Plan de Reasentamiento Cerrito Cara Cara de la ESSAP. Manifiesta que la actividad prioritaria a realizarse en la zona, es el censo y comunica que tanto las instituciones como las organizaciones que conforman la mesa, ya poseen la ficha censal que deberá ser ajustada y consensuada por las partes. El Arq. José Ávalos recalca que el censo tiene el objetivo de conocer la cantidad de las familias y características de éstas; posterior a la devolución de los datos del censo se trabajará con la población para
  • 34. definir el tipo de reasentamiento que se aplicará para el barrio Cerrito, consulta si no se tiene objeción sobre la ficha censal. Un vecino manifiesta que la ficha censal que se había proporcionado a los miembros de la mesa, no reúnen las consultas necesarias para saber sobre la vida de los pobladores y solicita la presentación de otra opción de folleto censal para estudiarlo. En otro punto, indica que si las familias que se encuentran damnificadas se hubiesen guiado y respetados por los protocolos establecidos por la Municipalidad, éstas no iban a volver a sus casas de forma rápida. A lo que el Sr. Cáceres responde que se conversará con el Ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional para gestionar y agilizar el retorno de las familias a sus viviendas. Una vecina consulta si quienes serán los responsables de acompañar a los censistas y afirma que ellos ya cuentan con una representante que se encuentra trabajando con la Municipalidad y el MOPC. En este punto, se genera una discusión interna entre vecinos sobre la forma de decisión del representante mencionado; por lo que la Lic. Diana Brítez interviene respondiendo que independientemente a quienes sean representantes o líderes de la comunidad, son las familias las que deciden su opción de reubicación y que ese criterio, será manejado hasta finalizar el procesodesarrollado. Los vecinos preguntan si en el caso de existir más de una familia en una misma vivienda, cuál sería la solución para estas; el Sr. Cáceres, responde que el censo permitirá conocer las cantidad de familias en un mismo hogar, esto es, si dentro de una vivienda existen más de un padre de familia, se verán las alternativas de solución para estas. El Arq. José Ávalos indica que es necesario que los equipos sociales de las instituciones miembros de la mesa, sepan la conformación de las estructuras familiares en la ficha censal, para que así, puedan iniciarse los trabajos de conformación de grupos censales o en caso contrario, el ajuste al instrumento. Concluyendo la reunión, se resuelve que el próximo encuentro será el 10 de agosto del 2016 a las 16:30 hs. en el barrio Cerrito; en la misma serán tratados los siguientes temas: - Revisión, debate y modificación de la ficha censal. - Revisión de la delimitación del barrio Cerrito.
  • 36.
  • 37. INFORME Nº 08 de la reunión de la Mesa de Trabajo Interinstitucional para atender las problemáticas de los pobladores del barrio Cerrito. A los 08 días del mes de agosto del 2016, siendo las 15:30 hs. en el barrio Cerrito Cara Cara, se da inicio a la reunión de los miembros de la Mesa de Trabajo Interinstitucional para atender las problemáticas de los pobladores del mencionado barrio, contando con la asistencia de: Representantes y pobladores del barrio Cerrito 1. Francisco Araujo 2. Juan Carlos Sanabria 3. Ramón Alberto Llano 4. Ramona Llano 5. Miguel Fariña 6. Catalina Miranda Medina 7. Romualdo López Trinidad 8. Dominga Segovia 9. Fátima Pintos 10. Lorenza Duarte 11. Alejandra Cáceres 12. Ever Javier Espínola Pavón 13. Leonor González 14. Rosalba Guillén 15. Luciano Vázquez Villalba 16. Aida Santa Cruz 17. Carolina Villalba 18. Ana Laura González 19. Anastasia Medina Chena 20. Elena Medina 21. Natalia Cardozo 22. Martina Duarte 23. Dahiana Valiente
  • 38. 24. Roque Cazal 25. Domingo López 26. Carlos Romero 27. Carlos López 28. Ruth Carolina Silvero 29. Catalina Céspedes 30. Graciela Villasanti Ramos 31. Dahiana Silvero 32. Petrona Ibáñez 33. Rolando Sánchez 34. Carlos Martínez 35. Juan Antonio Peralta 36. María Elena Pérez 37. María Teresa Pérez 38. Aracely Tamara Dalio 39. Catalina Delgadillo 40. Ramona Pérez 41. Gilberto Aguilar 42. Lourdes Gómez 43. Teodora Colmán 44. Anderson Duarte 45. Juan Rodríguez 46. Justina Cristaldo 47. Claudio Brítez 48. Raúl Silvero 49. José Duarte 50. Milciades Monges 51. André Peralta 52. Eladio Ángel Troche
  • 39. 53. Mabel Cristina Benegas 54. Melissa Dalio 55. Mirna Adriana Martínez Ferreira 56. Ricardo Amarilla 57. Antonio Amarilla 58. Pablo Rodríguez 59. Ever Céspedes 60. Rosana C. Benítez 61. Angélica Gómez 62. Ramona Vázquez 63. María Delgadillo 64. Epifanía Delgadillo 65. Ángela María Ortiz 66. Estanislaa Delgadillo 67. María Ignacia Acosta 68. Julia Araujo 69. Gregoria Torres 70. Alicia Cabrera 71. Feliciana Noguera 72. Leando Acuña 73. Sunilda Troche 74. Rodolfo Valdez 75. Sandra Álvarez 76. Miguelina Álvarez Representantes de la Municipalidad de Asunción (MCA) 1. Sr. Marcos Cáceres 2. Sr. Tito Jara 3. Lic. Zulnida Brítez Representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)
  • 40. 1. Myriam Monzón 2. Laura Martínez 3. Liz Monzón 4. Paola Nuñez Representantes de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (ESSAP) 1. Lic. Diana Brítez 2. Sr. Eulogio Quintana 3. Sra. Ninfa Godoy 4. Sra. Dilia Rojas DESARROLLO El Sr. Marcos Cáceres inicia la reunión, saludando a los presentes y menciona que el principal objetivo de la Mesa de Trabajo Interinstitucional es el de mejorar las condiciones del barrio Cerrito y aclara que los trabajos continuarán para lograr una solución integral a las problemáticas del barrio. Manifiesta que la prioridad que se había planteado la mesa, era la reparación de las tuberías en situación de colapso ubicadas en la calle Lombardo y que esto ya se encuentra en su etapa final de obras. Seguidamente, comunica que la finalidad de la reunión es la de analizar la ficha censal que fue ajustada para mayor y mejor entendimiento e interpretación de los vecinos. Hace hincapié en que la ficha consta de un apartado referido a la familia, para saber la cantidad de familias que se encuentran habitando el barrio y que posterior al censo, se abrirán legajos/carpetas por cada una. Enfatiza que el censo será aplicado por zonas o sectores y que el cronograma, será comunicado al barrio a fin de que jefes de familia se encuentren en la vivienda o terreno al momento del censo. Cede la palabra a la Lic. Diana Britez, quien recuerda que el modelo de ficha censal entregado inicialmente no fue aceptado por los vecinos, quienes habían solicitado la presentación de otro modelo. Seguidamente, explica cada punto contenido en la ficha censal, enfatizando que: - Cada familia elegirá al miembro encargado de dar los datos en el censo y en el caso de que la persona sea adulta mayor; se aceptará que ésta designe a otra para dar información, siempre y cuando, sea mayor de edad o esté en condiciones de responder las preguntas.
  • 41. - Si dentro de un mismo terreno se encuentran varias familias, léase padre, madre e hijos; si estos últimos tienen otros hijos, se considerará la conformación de un núcleo familiar independiente y se aplicará otra ficha censal con un código diferente. - Se realizará un cruce de información entre entidades gubernamentales a fin de saber si las personas ya fueron beneficiadas por algún programa del estado. La nómina de censados será presentada a la comunidad, a fin de que éstos sean contralores de los datos recogidos, abriéndose un periodo de tachas y reclamos. - Cualquier documento del terreno que las familias posean, éstos deben ser presentados a los censistas. - Las personas deben proveer información honesta, a fin de proveer ayudas que se ajusten realmente a sus necesidades; por ejemplo sobre la posesión de otros terrenos, en el caso de requerir movilidad de sus pertenencias hasta ese lugar. - Si el jefe de familia no se encuentra al momento del censo, los censistas deben dejar un aviso por escrito; el mismo contará con la fecha de visita y un número telefónico donde el mismo pueda comunicarse, a fin de agendar una nueva vista a su vivienda. La ausencia será comunicada al responsable de la zona. - La ficha censal sólo cuenta con una opción de reasentamiento, porque los vecinos solicitaron una solución al problema habitacional; de igual forma, este ítem queda abierta a la posibilidad de otra opción, en el caso de que las familias tengan otro lugar donde vivir y sólo necesiten de una movilidad para su traslado. El Sr. Cáceres, indica que posterior al censo se conocerá la cantidad real de las familias que habitan el barrio y en función a ésta cantidad, se tendrá conocimiento sobre el espacio que tendrá cada vivienda. Las viviendas a construirse serán de carácter social, por lo que las mismas no tendrán una gran extensión; en contrapartida manifiesta que el barrio contará con espacios verdes, de recreación, académicos, etc. Se cierra la sesión a las 16:10 hs. aprobándose la ficha censal sin modificaciones; por tanto, se comunica a la población que la fecha del inicio del censo será el jueves, 11 de agosto del 2016 a partir de la mañana.
  • 43.
  • 44.
  • 45. INFORME Nº 09 de la reunión de la Mesa de Trabajo Interinstitucional en atención a los reclamos de los pobladores del barrio Cerrito. A los 12 días del mes de octubre del 2016, siendo las 16:30 hs. en las instalaciones del Centro Municipal Nº 2 “Oñondivepa” sito en la Avda. Molas López 2245 y Jonh Whitehead; se da inicio a la reunión de los miembros de la Mesa de Trabajo Interinstitucional en atención a los Reclamos de los Pobladores del barrio Cerrito, contando con la presencia de: Representantes y pobladores del barrio Cerrito - Romualdo López - Milciades Monges - Eliodora Agüero - Catalina Delgadillo - María Delgadillo - Gloria Ortiz - Gregoria Torres - Elena Perez - Teresa Perez - Estelvina López - Ramón Llano - Miguel Fariña - Rolando Sánchez - Zunilda Troche - Sinforiana Adorno - Liz D. B. U. - Aida Santacruz - María A. Vázquez - Fernanda V. - Alejandra Cáceres - Mirian Gamarra - María Raquel Benítez
  • 46. - Inocencia Ramona Villasanti - Mirna Román - Ramona Álvarez - Modesta Sanabria - Lorenza Benítez - Justina A. de Peña - Alberto Colmán - Catalina Román - César Martínez - Daniel Aguilar - Jorge Giménez - Ángel Valiente - Martina B. Duarte - Luz Marilda Santi Bordón - Julio Ruíz Díaz - José Domingo López - Miguel Ángel Fariña - Romualdo López Trinidad - Norma Espínola - Perla Concepción Rodríguez - Hernán Altamirano - Sandra Leiva - Myriam Medina Representantes de las instituciones y empresas - Cándido León – Empresa contratista Consocio Bella Vista - Magdalena Villagra – Empresa fiscalizadora Consorcio PYECO ERC ELEPAR - Carmen Fretes Gaona – Municipalidad de la Ciudad de Asunción - Marcos Cáceres – Municipalidad de la Ciudad de Asunción - Gladys Cardozo – Municipalidad de la Ciudad de Asunción
  • 47. - Miguel Ángel Esteche – Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat - María José Gómez – Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat - Diana Brítez – Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay - Julia Etcheverry – Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay. DESARROLLO La Sra. Gladys saluda a los presentes dándoles la bienvenida y cede la palabra al Sr. Marcos Cáceres quien presenta a los representantes de las instituciones miembros de la Mesa de Trabajo, aclara que el encuentro se produce a fin de tratar dos temas; el primer punto, la descripción del trabajo realizado por los equipos de censistas y la entrega de la nómina inicial de censados y posteriormente, será tratado el tema del campamento provisorio para la relocalización de las familias en el periodo del relleno del barrio. Manifiesta nuevamente que el objetivo principal de la Mesa de Trabajo, es el mejoramiento de la condición habitacional de los pobladores del barrio Cerrito. Cede la palabra a la Lic. Diana Brítez, quien trata el primer tema, comentando que tal como se había resuelto en la reunión de presentación de la ficha a ser utilizada para el trabajo de censo, la institución encargada de liderar el trabajo fue ESSAP, aunque en todo momento todas las instituciones estuvieron presentes a través de sus representantes y encargados que fueron acompañados con los representantes electos por la comunidad. El trabajo duró 7 (siete) días, superando a los 5 (cinco) días que inicialmente se estimaba, debido a la cantidad de familias que se presentaron para ser censadas. Manifiesta que desde el principio, el apoyo de los representantes y toda la comunidad fue muy importante, ya que colaboraron para identificar las personas y familias que no pertenecían al barrio. Indica que al término de la reunión, la lista (con la foto de la persona, la foto de la cédula y de la vivienda) sea entregada a la comunidad, para que todos los casos sean examinados a fin consensuar una lista final, dando un plazo de 15 días para su debate entre vecinos. Aquellos casos en donde la familia se desintegró o aquellas personas que formaron pareja poco antes del censo, serán tratados bajo observación durante la validación. A su vez, agradece la atención recibida por los censistas de parte de los pobladores del barrio. El Sr. Marcos Cáceres recalca que las viviendas serán sólo para aquellas familias arraigadas del barrio Cerrito, indica que si el proyecto resulta exitoso, servirá como modelo de trabajo para los futuros compromisos interinstitucionales a favor de las comunidades de los bañados. Insta a que la comunidad se reúna para analizar la lista y que en la reunión de validación, que será en el barrio Cerrito, se realice la presentación de todos los nombres de aquellas personas que fueron censadas y allí, se decida la continuidad o no de las personas en el proceso de adquisición de viviendas.
  • 48. Como segundo punto, el Sr. Cáceres explica que se decidió rellenar el barrio a una cota no inundable, por lo que 60 familias serán las que inicialmente deberán mudarse al campamento provisorio que será instalado en el predio “Feliciangeli”. Este campamento modelo, será construido por la Secretaría de Emergencia Nacional y las viviendas tendrán como modelo, aquellas que son construidas por la organización “Un Techo Para mi País”; el campamento tendrá todos los servicios básicos y contará con todas las comodidades, incluso, pobladores deberán cumplir ciertas reglas de convivencia. Indica que las primeras 60 mudanzas serán de las familias que se encuentran en situación de urgencia, atendiendo principalmente a aquellas que no pueden regresar a sus hogares por diversos motivos. Informa además, que se verá la posibilidad de contratar mano de obra de los pobladores con conocimiento sobre construcción, para una mayor participación de la comunidad. Una vecina del barrio solicita un documentado firmado por los representantes de la mesa de trabajo, indicando el tiempo que las familias habitarán el refugio. Marcos Cáceres aclara que la garantía que poseen las familias de volver a sus viviendas, es el censo y que las viviendas a ser construidas, serán para aquellas que son del barrio y realmente necesiten. Los terrenos serán titulados y la nueva urbanización contará con espacios de recreación y todos los servicios básicos. La Lic. Diana Britez enfatiza que se realizará un trabajo en conjunto con todas las instituciones estatales para el cruce de información de los censados y se realizará la avaluación de todas las estructuras de las viviendas y posterior a ello, se sabrá cuántas viviendas serán construidas. Un vecino cuestionó el modelo y las dimensiones que tendrán las casas a ser construidas, manifiesta que el Estado debe respetar la estructura de las viviendas ya edificadas por cada familia y que debe respetarse las opciones elegidas por los vecinos. La Lic. Diana Britez responde que actualmente no se cuenta con el dinero suficiente para pagar las diferencias de cada construcción. El Sr. Marcos Cáceres también reafirma que no se cuenta con recursos para opción de la indemnización, aun así, se atenderán los casos que eligieron esta opción. Al respecto, la Lic. Diana Brítez menciona que se podría buscar la posibilidad de realizar compras de terreno en un lugar fuera del barrio, pero este deberá contar con titulación. Algunos vecinos consultaron sobre la posibilidad de tener el mismo trato que la ESSAP tuvo con sus beneficiarios; la Lic. Britez manifiesta que los beneficiarios recibieron ese trato porque el proyecto es financiado por un organismo internacional y se manejaba otro tipo de negociación. Uno de los vecinos sugiere que se empiece a plantear tres modelos de viviendas para los vecinos como también las dimensiones de ésta, para acelerar los procesos para la adquisición de las viviendas. Un vecino solicita que para el campamento modelo sea construida una cámara séptica para que cada vivienda cuente con un baño, teniendo en cuenta la vulnerabilidad de la población que
  • 49. cuenta con niños y ancianos y sugiere prever la ubicación de cada familia, teniendo en cuenta la característica de cada una. El Sr. Cáceres manifiesta que no se puede construir un baño por cada familia debido al poco espacio que tiene, indica que el campamento contará con baños que estarán conectados a un sistema de desagüe para la comodidad y salubridad de todos los pobladores. Aclara que nadie va a obligar a las familias que vayan a los refugios. Se prevé que para diciembre del 2016 se mudará el primer grupo para iniciar el relleno. Acuerdos a los que se llegaron en la reunión - Los vecinos tendrán que analizar los casos de cada censado para posteriormente discutir sobre la posibilidad o no de acceder a una vivienda. - La próxima reunión será el jueves 27 de noviembre del 2016. En esa reunión será tratada la validación de la lista de censados. PLANILLA DE ASISTENCIA
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. INFORME Nº 10 de la reunión de la Mesa de Trabajo Interinstitucional en atención a los reclamos de los pobladores del barrio Cerrito. A los 22 días del mes de noviembre del 2016, siendo las 16:40 hs. en las instalaciones del Centro Municipal Nº 2 “Oñondivepa” sito en la Avda. Molas López 2245 y Jonh Whitehead; se da inicio a la reunión de la Coordinación de la Mesa de Trabajo Interinstitucional en atención a los Reclamos de los Pobladores del barrio Cerrito, contando con la presencia de: Representantes y pobladores del barrio Cerrito 1. Sinforiana Adorno 2. Zunilda Troche 3. Liz Balbuena 4. Segunda González 5. Ever Espínola 6. Reinaldo López 7. Augusto Núñez 8. Antonio Amarilla 9. César Martínez 10. José Domingo López 11. Francisco Cardozo 12. Ricardo Ruíz Díaz 13. Vicente Ojeda Representantes de las instituciones y empresas 1. Marcos Cáceres – Municipalidad de la Ciudad de Asunción 2. Carmen Fretes Gaona – Municipalidad de la Ciudad de Asunción 3. Diana Brítez – Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay 4. Antonella Mascheroni – Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat 5. María José Gómez – Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat 6. Liz Patricia Matto – Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay 7. Nadia Rodríguez – Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay 8. Cándido León – Empresa contratista Consocio Bella Vista 9. Magdalena Villagra – Empresa fiscalizadora Consorcio PYECO ERC ELEPAR
  • 54. DESARROLLO El Sr. Marcos Cáceres saluda a los presentes y cede la palabra a la Lic. Diana Brítez quien manifiesta que la reunión tiene por finalidad la lectura y re verificación de las personas reconocidas en la lista de censados del barrio Cerrito, además se tratarán aquellos casos que se encuentren en situación de observación o reclamos. Comunica que las personas que no reúnen los requisitos para ser beneficiarios o no son reconocidos por la comunidad, la SENAVITAT realizará trabajos de verificación de las condiciones de vida y de ocupación de los mismos, en el barrio aplicando una ficha para tal efecto. En los casos de exclusión se observaron casos en los que el marido y la esposa fueron censados, por lo que por medio de la visita de verificación se definirá cuál de los miembros de la pareja reúne los requisitos exigidos para obtención del beneficio para el cierre definitivo de la lista y proceder con los siguientes trabajos enmarcados en el estamento. Cada uno de los miembros de la mesa cuenta con una copia de la lista de censados, con los casos en observación y reclamos; la metodología a ser utilizada para la aprobación o rechazo, será a través de comentarios que los representantes puedan realizar y, de no haber consenso entre los representantes del barrio, se votará a mano alzada para el veredicto final. El Sr. José Domingo López consulta sobre cuál será el tratamiento que reciban los casos de parejas que cuenten con viviendas propias separadas (casa o habitación de soltero) y si la vivienda a ser construida por la SENAVITAT tendrá una mensualidad que los pobladores deberán abonar; la Lic. Diana Brítez manifiesta que se trabajará con el Fondo Nacional de Vivienda Social FONAVIS, programa encarado por la SENAVITAT que no mide las características con que cuenta la vivienda, sino que las viviendas a ser construidas dependen de la categoría de ingreso mensual con que cuenta la familia. Respecto al valor que las familias deben abonar, la Ing. Antonella Mascheroni indica que en primer lugar se debe definir cuál será la tipología de vivienda que tendrán los pobladores del barrio, se llamará a un concurso y la SENAVITAT elegirá tres empresas que cumplan con las condiciones técnicas y financieras requeridas por la entidad, éstas deberán presentar sus propuestas a fin de que los pobladores elijan la opción que más les satisface. Manifiesta que el 95% de los costos correrá por cuenta de la SENAVITAT y el 5% restante, los beneficiarios podrán retribuirlo en cualquier concepto (efectivo, mano de obra, compra de materiales que la familia quiere para su vivienda, etc.). La Lic. Brítez hace hincapié que desde el inicio de la articulación de la Mesa, todo el proceso fue participativo y seguirá así, hasta la conclusión del proyecto por lo que antes de definir el tipo de vivienda que se construirá los prototipos serán presentados a los pobladores para que sean estos los que decidan cual es el tipo de vivienda aceptada por ellos. Una vecina manifiesta que tener varias viviendas, no le garantiza que estas no se inundarán cuando se produzca la crecida del Río y que se arriesga, tanto los recursos materiales como
  • 55. humanos del barrio. Pone en contrapartida la necesidad de contar con viviendas que se encuentren a una cota no inundable y les permita vivir dignamente con todos los recursos básicos. La Ing. Mascheroni recalca que la lista que se maneja no es una lista de adjudicados y explica que el sistema del FONAVIS cuenta con ciertos criterios para la selección de beneficiarios, aclara que todos tendrán el derecho de presentar sus carpetas con los documentos requeridos (cédula de identidad de todos los miembros de la familia, certificado de No poseer inmuebles, etc.) para la postulación, previendo que la persona censada ya no fue acogida bajo otro beneficio del Estado, además, se tendrán en cuenta todos aquellos datos proveídos por la comunidad en los casos de observación y reclamo, la SENAVITAT realizará un proceso de verificación a través de una ficha social y un acta de verificación con la presencia de testigos que avalen la actividad. Para mayor practicidad, los miembros de la mesa deciden pasar a la nómina de observados; durante la lectura de la nómina, el Sr. José Domingo López se retira por no estar de acuerdo con la metodología utilizada por los miembros de la mesa de trabajo para la decisión de la permanecía o no de los censados en la lista. Se continúa el llamado de la lista hasta que se produce la intervención de un poblador del barrio quien manifiesta que él y su esposa al momento del censo habían solicitado como beneficio, una indemnización por las mejoras realizadas en las viviendas que habitan. La Lic. Diana Brítez responde que la lista que la Mesa se encuentra validando, es la nómina de censados y no una lista de adjudicados. Aclara que desde un principio se acordó con los vecinos del barrio que el único beneficio a ser otorgado a las familias, sería una vivienda digna sin establecer otro beneficio, como por ejemplo la indemnización. Se comunica al poblador que se especificará en la lista final que él y su esposa no desean la vivienda. Culmina la lectura de la primera lista de observados y la Mesa procede a tratar el tema del Campamento Modelo donde serán trasladadas las primeras familias afectadas por las obras de relleno del barrio. El Sr. Marcos Cáceres indica que muchas familias que se encuentran fuera del barrio (ya sea en la Caballería, en alquileres u ocupando otros lugares) o en zona de obras (familias ubicadas en la última línea de la calle Lombardo), serán las primeras en habitar el refugio; el relleno del barrio y construcción de las viviendas se realizará de forma progresiva, por lo que no se tiene otra alternativa más que mudar a las familias al campamento ubicado en el terreno del Sr. Feliciangeli, a medida que avanzan las obras. Un vecino manifiesta que muchas familias no quieren ir al refugio, debido a que las casas no tendrán las mismas comodidades que tienen sus viviendas actuales, además, advierte sobre la constante exposición al peligro que corren al habitar un campamento donde desconocen a sus vecinos temporales. El Sr. Marcos Cáceres responde que se conversará con éstas familias y se les explicará las características que tendrá el campamento. La Lic. Britez recuerda que el lugar donde será instalado el refugio se encuentra cercano a la zona de obras, por tanto, las familias no serán mayormente afectadas en cuanto a la cercanía de sus puestos laborales o educativos y podrán
  • 56. observar el avance del relleno y construcción de las viviendas. Solicita que los representantes del barrio comuniquen a sus vecinos que las viviendas del refugio no serán similares a las que comúnmente se conocen, ya que contará con un área de baños y sanitarios, área de servicios, área de seguridad, un centro comunitario para las reuniones, etc. y que las ubicaciones de las familias en el campamento tendrán el mismo orden que actualmente tienen en el barrio, además de esto, no se maneja otra alternativa de reubicación de las familias durante las obras. Una vecina indica que todos los pobladores del barrio se conocen entre sí, por tanto, sabrán quiénes serán sus vecinos durante su permanencia en el campamento, a diferencia de otros refugios compuestos por familias de diferentes barrios y las características de éstas se desconocen. Declara que ciertas familias solicitan la misma atención que la ESSAP tuvo con sus beneficiarios al otorgarles una mensualidad en concepto de acomodo temporal, recuerda que desde el principio la Mesa manifestó que el proyecto de la ESSAP está financiado por un organismo internacional y por eso tuvo otro tratamiento. El Sr. Cáceres y la Lic. Brítez plantean que los vecinos presenten otra alternativa de solución que no estime el pago de acomodo temporal y lo traigan a la mesa para una próxima reunión. La próxima reunión se realizará el día 29 de noviembre de 2016 a las 16:30 hs.
  • 57. Planilla de resumen de re verificación de la lista de los censados Nº Código Nombre y Apellido Cédula de Identidad Dictamen Observación 1 A155 Aracely Tamara Dalio Silvero 5.195.202 Verificar 2 A109 Augusto Fidel Núñez Acevedo 1.873.224 Verificar Cambio de titularidad 3 B02 Ana de Jesús Ortíz de González 2.921.229 Incluída Consensuado de representantes 4 B194 Angéilca Gómez Guerreño 3.385.424 Verificar 5 C303 Alberto Colmán 4.485.178 Verificar 6 C327 Arnaldo Andrés Alcaraz López 5.393.062 Verificar 7 B186 Benigno Germán Navarro Insfrán 4.208.624 Verificar 8 D64 Venancia Ramona Jara Benítez 4.659.764 Incluída Consensuado de representantes 9 D312 Benicio Colmán Colmán 6.195.460 Incluído Consensuado de representantes 10 A293 Cristhian David Amarilla 7.147.862 Verificar 11 C263 Casto Cristhian Cabrera Franco 7.696.418 Verificar 12 D52 Cristhian David López Zarza 5.392.199 Verificar Incorporar a Eliodora Agüero 13 D136 Derlis Alcides Torres Saldivar 4.376.146 Verificar 14 C347 Faustino Sánchez 5.779.508 Verificar 15 D24 Isidro Santacruz Ocampo 3.986.651 Verificar 16 A241 Jennifer Mariel Espínola Medina Verificar 17 B102 Jenifer de Jesús Candia Román 5.264.861 Verificar 18 B54 Juan Oviedo Santi 7.458.685 Incluído Consensuado de representantes 19 A305 Karen Marlene Vázquez 3.086.071 Verificar 20 Katerin Carolina Núñez Medina 5.282.625 Verificar 21 A149 Leticia Noemi Morales 4.562.009 Verificar 22 B354 Laura Beatriz Giménez Echeverria 4.637.794 Verificar 23 B174 Licia Vera Libardi 5.048.587 Verificar 24 B302 Liliana Batriz Díaz Ibáñez 3.901.159 Verificar 25 B31 Liz Karina Amarilla Brítez 6.624.496 Incluída Consensuado de representantes 26 A197 Mirian Soledad Troche Adorno 5.744.353 Incluída Consensuado de representantes 27 B190 Matias Daniel Ortega Figueredo 6.133.628 Verificar 28 C275 Macarena Beatriz Benitez Ugarte 6.734.881 Verificar 29 C107 María Belén Ocampo 6.130.613 Verificar 30 C39 Marta Beatríz Cazal 1.764.924 Verificar 31 D308 María Elena Salina 4.019.421 Verificar 32 D124 Mónica Del Pilar Estigarribia 2.911.492 Excluída No quiere vivienda 33 C135 Nayi Araceli Figueredo López 5.749.636 Verificar 34 D296 Nelson Damián Aguayo Zárate 4.889.551 Incorcopar Incorporar a Rosalba Jara 35 C75 Olga Beatríz Morales Delgadillo 4.862.342 Verificar 36 D300 Osmar Ortíz Campos 3.588.984 Incluído Consensuado de representantes 37 A113 Ruth Carolina Román 5.759.923 Verificar 38 B250 Reinaldo López 2.436.898 Verificar 39 A37 Sergio Damián Carballo Cristaldo 5.245.466 Verificar 40 B154 Susana Regina Román Delgadillo 4.240.687 Verificar 41 D316 Selva Soledad Giménez Saucedo 6.378.986 Verificar 42 Lorena Valiente Amarilla Verificar Lista de censados en observación
  • 59. INFORME Nº 12 de la reunión de la Mesa de Trabajo Interinstitucional en atención a los reclamos de los pobladores del barrio Cerrito. En la ciudad de Asunción, a los 29 días del mes de noviembre del 2016, siendo las 16:56 hs. en las instalaciones del Centro Municipal Nº 2 “Oñondivepa” sito en la Avda. Molas López 2245 y Jonh Whitehead; se da inicio a la reunión de la Coordinación de la Mesa de Trabajo Interinstitucional en atención a los Reclamos de los Pobladores del barrio Cerrito, en el que se encuentran presentes: Representantes del barrio ante la Mesa 1- Silvino Maldonado 2- Francisco Colman 3- Ángel Valiente 4- Ricardo Ruíz Díaz 5- Reinaldo López 6- Gregoria Torres 7- Elena Pérez 8- Liliana Acosta 9- Andrés Peralta 10- Zunilda Troche 11- Sinforiana Adorno 12- Martina Duarte 13- Segunda González 14- Myrian Medina Instituciones y empresas miembros de la Mesa 1- Cándido León – Responsable Social de la Empresa Bella Vista 2- Miguel Ángel Esteche – Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat 3- María José Gómez Benítez – Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat 4- María Teresa Ferreira – Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones 5- Thomas Canova – Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones 6- Víctor Genes – Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones 7- Marcos Cáceres – Municipalidad de Asunción 8- Derliz Cabrera – Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay 9- Ninfa Godoy – Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay 10- Liz Matto – Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay
  • 60. 11- Nadia Rodríguez – Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay Que se reúnen para tratar los siguientes temas: - Solicitud para el seguimiento de obras de la ESSAP - Campamento/Refugio DESARROLLO El Sr. Marcos Cáceres, da la bienvenida a los presentes y recuerda cuales son las instituciones que conforman la Mesa de Trabajo Interinstitucional, indica que el objetivo principal es el mejoramiento de las condiciones habitacionales del barrio Cerrito y su logro, es responsabilidad conjunta de todos los vecinos del barrio y las instituciones estatales. En base a los últimos acontecimientos de manifestación y cierre de la calle Lombardo por parte de los pobladores ubicados en la franja final de la mencionada calle, solicita la colaboración de los vecinos para la continuidad de las obras de ESSAP, permitiendo la apertura de la mencionada calle a fin de acelerar el proceso de relleno del barrio. El Lic. Derliz Cabrera, manifiesta que el material de relleno a ser utilizado en el barrio Cerrito, será el de las obras de Ñu Guazu que tiene previsto iniciarse el 06 de enero del 2017, por tanto, es necesaria la liberación de la zona de obras lo antes posible. En respuesta, vecinos del barrio que no son representantes del barrio, entregan a la mesa una nota con la postura de cierta parte de la población del barrio y solicitan su lectura antes de seguir con la reunión, sin embargo, los miembros de la coordinación de la mesa deciden seguir con el orden del día. Una representante del barrio declara que las personas que realizaron la manifestación y cierre de calle, no reconocen a los 19 representantes electos por la comunidad, por ende, la mismas se ofrece para retirarse de la mesa para que entre un representante de esa zona, para que haya mayor dialogo y diversidad del debate en el barrio. Otra vecina responde que los pobladores de la zona en cuestión no acuden a las reuniones informativas que se realizan, por lo que insta a sus vecinos a no dejarse guiar por los rumores que se generen en torno a la Mesa de Trabajo. El Lic. Derliz Cabrera hace hincapié en que la Mesa desde el inicio fue participativa y que se llegó al acuerdo de que los vecinos debían elegir representante para formar parte de la Coordinación de la Mesa de Trabajo, también indica que progresivamente fueron adhiriéndose varias instituciones a medida que se observaba las necesidades de la comunidad y que si se desea elaborar un proyecto de mejoramiento habitacional, necesariamente se deberá despejar las primeras zonas donde se realizará el relleno. Explica que 11 hectáreas serán destinadas para la construcción de las viviendas, el proyecto se elaborará de forma participativa y la Mesa de Trabajo no ejecutará ninguna acción sin consultarle a la comunidad. Si el proyecto no llena las expectativas de la comunidad, el proyecto no se aplicará; no obstante, insta a no perder la oportunidad de obtener una vivienda digna con todos servicios básicos y condiciones mínimas de seguridad para las familias del barrio. A su vez, comunica que la SENAVITAT cuenta con programas que puedan beneficiar a las familias que ya no quieran seguir habitando el barrio. Los vecinos manifiestan su preocupación sobre las dimensiones que tendrán las casas del refugio, debido a que las casas construidas por la organización “Un techo para mi país” son pequeñas y corren el riesgo de no tener la capacidad de albergar a una gran cantidad de miembros de las familias, por lo que solicitan el
  • 61. pago de un alquiler por el tiempo que duren las obras de relleno y construcción de viviendas, de la misma forma como la ESSAP asiste a sus beneficiarios en este sentido. El Lic. Cabrera explica que el tratamiento del PRE se da a partir de una financiación de una organización internacional como lo es el Banco Mundial y que la mesa no cuenta con fondos para el pago de estos alquileres. El Sr. Cáceres indica que de existir algún problema en cuanto a las dimensiones de las viviendas del refugio, éstas podrán ser modificadas en cuanto a las características de cada familia, aclara que los materiales a ser utilizados para la construcción de las viviendas del refugio son buenas y que todos los detalles que implique el refugio, serán compartidos con la comunidad para su mayor tranquilidad. Son 29 familias las que se encuentran habitando los refugios provisorios fuera del barrio y que éstas, tendrán prioridad en cuanto a la ocupación de las viviendas del campamento modelo a ser ubicado en el terreno del Sr. Feliciangeli, por lo que solicita la solidaridad de los vecinos del barrio con aquellas familias permitiendo la instalación del refugio. Menciona que el proyecto tiene previsto beneficiar a 320 familias, por lo tanto, se necesita acelerar el proceso. Una vecina manifiesta que no desea mudarse a una vivienda de alquiler ya que tiene una despensa y se le dificultará el traslado de sus pertenencias, por lo que no tiene ningún problema de mudarse al refugio planteado por la Mesa. Posteriormente, se procede a la lectura de la nota dirigida a la Mesa de Trabajo Interinstitucional, elaborada por los vecinos (Anexo 1.) El Sr. Cáceres analiza la nota y repite que el Plan de Reasentamiento de ESSAP recibe una financiación del Banco Mundial, por lo que el tratamiento con sus beneficiarios es diferente. Sobre el pedido de indemnización, se recalca que no existen fondos para esta categoría. Sin otro tema que tratar, se levanta la sesión a las 18:00 hs., acordando que la próxima reunión se realizará el miércoles, 30 de noviembre del 2016, en el barrio Cerrito a partir de las 16:30 hs. con el objetivo de aclarar las dudas y atender las inquietudes de la población.
  • 63. INFORME Nº 11 de la reunión de la Mesa de Trabajo Interinstitucional en atención a los reclamos de los pobladores del barrio Cerrito. En la ciudad de Asunción, a los 12 días del mes de diciembre del 2016, se da inicio a la reunión de la Coordinación de la Mesa de Trabajo Interinstitucional en atención a los Reclamos de los Pobladores del barrio Cerrito Los representantes de las instituciones miembros de la Mesa de Trabajo Interinstitucional, volvieron a presentarse ante la comunidad, quienes habían solicitado la realización de una reunión en el que se respondan los reclamos emitidos por los pobladores del barrio Cerrito. Esta reunión tuvo lugar en el Centro Municipal Oñondivepa, y participaron los representantes de las instituciones miembros de la Mesa de Trabajo y los pobladores del barrio Cerrito. El Sr. Cándido León, Responsable Social de la Contratista Bella Vista, empresa encargada de las obras de Relleno Hidráulico y Convencional y Construcción de Viviendas de Carácter Social en el Predio de la Planta de Tratamiento, inició la reunión indicando que, en vista a que la Mesa no llegó a ningún acuerdo con los vecinos en cuanto al cierre de la calle Lombardo, había solicitado un poco de consideración y flexibilidad para el acceso de algunos vehículos que necesitaban ingresar hasta el predio de la PTAR. La contestación de los vecinos fue la solicitud de la reactivación de los trabajos de la Mesa en el barrio y la respuesta favorable al pedido que realizaban las familias asentadas en la línea final de la calle Lombardo. La Mesa puso dos principales condiciones para su vuelta: a) levantar el cierre de la calle Lombardo, como medida de fuerza y b) la reunión debía realizarse en un lugar neutro, para su efecto, fue propuesto el Centro Municipal Nº 2 “Oñondivepa”. El cierre de la calle Lombardo, se produjo luego de que la Mesa haya presentado a la población, una propuesta de reubicación temporal de las familias a un campamento provisorio durante el tiempo que duren las obras de relleno y construcción de las viviendas a ser construidas en el barrio Cerrito. Las familias que habitan las casas ubicadas en la parte el área final de la calle Lombardo, rechazaron la propuesta de la Mesa y exigieron el pago de un acomodo temporal, tal como la ESSAP atiende a sus beneficiarios. Los vecinos reiteraron que se respete la decisión de las familias que optaron por la vivienda en el barrio, ya que la Mesa verá algún tipo de solución para aquellos que deseen algún tipo de compensación que no sea una vivienda.
  • 64. El Lic. Derliz Cabrera de la ESSAP, indicó que el proyecto del barrio Cerrito tiene recursos limitados; por ende, para realizar los trabajos y negociaciones de forma rápida, se pidió a la comunidad que eligieran representantes para formar parte de la Coordinación de la Mesa de Trabajo. Aclaró que se respetará a aquellas familias que están asentadas sobre la calle Lombardo y que no se hallan de acuerdo con las decisiones y las propuestas planteadas por la Mesa. La tierra que se utilizaría para el rellano del barrio Cerrito, será donada por otro proyecto del Estado; si los pobladores del barrio no quieren que se realice el relleno en el barrio, los trabajos se retrasarán y el presupuesto para el proyecto será mayor. Los vecinos cuestionaron del por qué no existe un presupuesto para el Proyecto del barrio Cerrito, ya que todos los barrios aledaños tienen un proyecto que los ampare. Otras de las molestias que manifiestan, es que no aceptan la mudanza de las familias a un campamento temporal instalado dentro del barrio, exigen el pago de un acomodo temporal durante el tiempo que duren las obras. El Sr. Marcos Cáceres manifestó que las familias que desean indemnización, serán tratadas como casos excepciones y tendrá otro tipo de análisis y solución. Si los vecinos desean que se realicen la construcción de las viviendas, los trabajos para el logro de los objetivos del proyecto tomarán su tiempo debido a su magnitud. Reiteró que la Mesa no puede cubrir todo el presupuesto para la construcción de la vivienda, por lo que los vecinos deberán realizar abonar el 5% de sus viviendas en cualquier forma de pago. El Lic. Cabrera aclaró que ninguna decisión se tomará sin el consentimiento de todos los vecinos del barrio. La Lic. Diana relató cómo será el procedimiento de elección de los prototipos de viviendas y su ubicación; estas tendrán concordancia con la cantidad de miembros en la familia. El Sr. Cándido León, indicó que las familias no cuentan con un título que avale que esas tierras son suyas y que el valor de éstas, son muy reducidas ya que se encuentran a una cota inundable. Manifestó que en la actualidad hay muchos beneficios para obtener una vivienda y más, porque esta zona tendrá un crecimiento económico acelerado a corto plazo y estará ubicado en una zona estratégica en la ciudad. El Sr. Cáceres indicó que el equipo social de la Mesa realizan trabajos para aceleran el proceso de relleno, a su vez, solicitó que el barrio elija nuevamente representantes del barrio ante la Mesa de Trabajo. Compromisos de la Mesa - Reanudar los trabajos con el barrio. - Se demarcarán las áreas donde serán construidas las viviendas. No existe un plazo acordado para esta actividad; se prevé realizarse en la brevedad posible.
  • 65. - En las áreas donde se realizará la primera etapa del relleno, se trabajará con las familias que se encuentren cercanas a la misma, para evitar mayores afectaciones. - Se rellenará el área donde será instalado el campamento provisorio y se construirán canales por donde drenen las aguas en tiempos de lluvia para evitar la inundación de las viviendas aledañas a éste terreno. - Los vecinos deben elegir nuevos representantes ante la Mesa de Trabajo para formar parte de la Coordinación. PLANILLA DE ASISTENCIA
  • 66.
  • 67. 2017
  • 68. INFORME Nº 01 de la reunión de la Mesa de Trabajo Interinstitucional para atender las problemáticas de los pobladores del barrio Cerrito. Al 1° día del mes de febrero de 2017, siendo las 15:00 hs. en el Centro Comunitario Municipal N° 2 “Oñondivepá”, se da inicio a la reunión de los miembros de la Mesa de Trabajo Interinstitucional para atender las problemáticas de los pobladores del Barrio Cerrito. La Lic. Diana Britez Scolari, da apertura a la reunión saludando a los presentes e inicia con una breve reseña, explicando nuevamente sobre las opciones de reasentamiento planteadas por Senavitat a los vecinos del barrio cerrito, los casos de personas menores de edad que solicitan ser incluidas en el censo y la problemática de las parejas separadas al solo efecto de ser censadas por separado para obtener dobles beneficios. Así mismo se comunican a los presentes que los trabajos de Verificación, realizados casa por casa concluirán en el trascurso de la presente semana y de esa forma avanzar con el cronograma establecido. La Lic. Diana Britez le cede la palabra al Lic. Marcos Cáceres, quien manifiesta que los trabajos de limpieza del predio Feliciangelli, para la organización del campamento ya se encuentran en etapa avanzada y que el lunes 06 de febrero del corriente año se mantendrá una reunión con representantes del M.O.P.C. a fin de coordinar y planear sobre los trabajos de relleno y canalización en el barrio Cerrito. Cede la palabra el Lic. Marcos Cáceres a los pobladores del Barrio Cerrito, oportunidad en la que los mismos manifiestan y solicitan de las Instituciones participantes: 1- Solicitan que se implemente la opción de “Indemnización” a las familias que opten por esta opción. 2- Manifiestan no estar de acuerdo con el monto de setenta millones de guaraníes, a ser empleados para la compra de viviendas fuera del barrio o construcción de las viviendas dentro del barrio Cerrito. Solicitan de la Municipalidad de Asunción: 1- En el supuesto caso de que se llegue a un acuerdo entre las Instituciones involucradas y los pobladores, de realizar el relleno a cota no inundable de toda la zona y que los pobladores se mantengan con las mismas características de su vivienda y la municipalidad
  • 69. proceda a la regularización de dichas tierras municipales, concediendo el título de propiedad a favor de los pobladores. Posteriormente, la Lic. Diana Britez, manifiesta que una vez concluida la verificación realizada, casa por casa, se procederá a fijar nueva fecha de reunión, a fin de presentar ante la Mesa de Trabajo los resultados y conclusiones de la verificación realizada por el Equipo Técnico de la ESSAP, SENAVITAT y Municipalidad de Asunción y de esta forma se da por terminada la Reunión. PLANILLA DE ASISTENCIA
  • 70.
  • 71. INFORME Nº 02 de la reunión de la Mesa de Trabajo Interinstitucional para atender las problemáticas de los pobladores del barrio Cerrito. Vecinos del barrio Cerrito, asentados en las inmediaciones de la futura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), solicitaron una reunión con representantes del Banco Mundial, atendiendo la Misión Técnica que visitó nuestro país la última semana de febrero de 2107 para evaluar la ejecución del Proyecto de Modernización del sector de agua y saneamiento (PMSAS). Ante este pedido, el 22 de febrero pasado se reunieron en el Centro Municipal N° 2 Oñondivepá los vecinos con miembros de la Mesa de Trabajo Interinstitucional que analiza la problemática habitacional del barrio Cerrito y dos presentantes del Banco Mundial, Christophe Prevost y Graciela Sánchez. Además de los vecinos y los representantes del Banco Mundial, participaron Tito Jara y Carmen Fretes en representación de la Municipalidad de Asunción; Derliz Cabrera y Diana Brítez, de la ESSAP; Claudia Crossa y Hugo Ruíz del Ministerio de Obras Públicas (MOPC); y, Antonella Macheroni y Grazia Dubini de la SENAVITAT. La reunión se inició con una breve reseña sobre la problemática planteada por los vecinos respecto a la situación habitacional de la zona que rodea a la futura PTAR y el supuesto impacto negativo que imprimen sobre ella las obras de relleno hidráulico y construcción de viviendas de carácter social del predio donde funcionará la Planta y donde serán reasentadas 94 familias, con financiamiento del Banco Mundial. Los vecinos insistieron en que la afectación negativa de las obras de relleno sobre toda la zona se debe a -lo que ellos denominaron- el “efecto palangana” que se produce por la gran diferencia de cotas existentes entre el predio de la futura PTAR y el barrio. Recalcaron que es por ello, que exigen la construcción de viviendas a cota no inundable o indemnización teniendo en cuenta su arraigo en el barrio; y además, como la ESSAP ya adelantó el censo social de las familias, que se respeten las decisiones tomadas por cada una de ellas sobre optar por un vivienda social en la zona o la tasación de sus actuales hogares para luego ser indemnizadas.
  • 72. A respecto, solicitaron a los representantes del Banco Mundial que el organismo internacional se involucre como “juez y parte” en toda la problemática expuesta, y que además actúe como mediador entre los vecinos y las instituciones involucradas (MOPC, SENAVITAT, ESSAP, Municipalidad de Asunción). Por su parte, en representación de las instituciones, Tito Jara recordó a los presentes el área de competencia de cada una de ellas, de tal forma a delimitar las responsabilidades:  Municipalidad de Asunción: definición del área o polígono de intervención.  MOPC: relleno hidráulico o convencional del predio delimitado por la Municipalidad.  SENAVITAT: construcción de las viviendas sociales.  ESSAP: instalación de conexiones de agua y desagüe cloacal. Christophe Prevost, como representante del Banco Mundial, manifestó que no tienen ninguna documentación oficial que confirme la afectación de los vecinos por las obras de relleno del predio de la futura PTAR. Por este motivo el Banco procederá a liderar un estudio técnico, cuyo producto será un informe minucioso y oficial sobre los posibles impactos, tanto negativos como positivos de las obras. Igualmente, Graciela Sánchez, Especialista Sénior en Desarrollo Social del Banco Mundial, manifestó que si el informe final de dicho estudio revela que los vecinos son afectados directamente por las obras de relleno, se analizarán todos los instrumentos a ser utilizados para dar una solución a los afectados. Concluyó la reunión acordándose la realización del estudio por parte del Banco Mundial y la determinación del polígono de intervención por parte de la Municipalidad de Asunción, cuyos resultados serán expuestos en una próxima reunión, que será convocada por las partes una vez que estos trabajos concluyan.