SlideShare una empresa de Scribd logo
Mesa de Trabajo Interinstitucional en atención a los reclamos del Barrio
Cerrito
SENAVITAT – MOPC – MCA - ESSAP | ASUNCIÓN, PARAGUAY
Minutas de
reuniones
interinstitucionales
2016
Reunión Interinstitucional N° 1
MINUTA DE REUNIÓN
La actividad se realizó en el marco de los acuerdos establecidos en la reunión de la mesa de
trabajo interinstitucional del día jueves, 14 de marzo del 2016; en la cual se pactó una visita a
la zona de obras de relleno para el día
miércoles, para comprobar o descartar
la información que los vecinos del
barrio Cerrito habían recibido sobre el
posible cierre de una de las bocas del
Arroyo Mburicao.
Es importante mencionar que el inicio
de recorrido se demoró por motivos de
seguridad, ya que el consorcio Bella
Vista no previó botas ni cascos para los visitantes, incluso algunos tuvieron que utilizar sus
botas personales y sólo fueron proveídos chalecos salvavidas. De igual manera se procedió al
embarque a las 08:30 hs. camino a la zona de relleno.
Una vez en el lugar, las botas fueron nuevamente solicitadas y sólo fueron proporcionaron dos.
Toda la comitiva fue recibida por Gerente de Obras del Consorcio Bella Vista, el Ing. Pablo
Rodríguez; quien se encargó de dirigir una reunión informativa antes del recorrido, haciendo
referencia a los avances de las obras y el lugar donde la empresa se encuentra realizando el
relleno. A su vez, se recibieron las inquietudes y consultas de los vecinos, quienes manifestaron
estar en desacuerdo con el avance de las obras y la utilización del sistema de dragado, ya que
según las interpretaciones de los mismos, afecta al ecosistema destruyendo los bancos de arena
existentes en el río, se afecta al cauce natural del Arroyo Mburicao y al esteral del Cara Cara.
Reiteraron su queja por la afectación directa de las obras debido al efecto palangana producido
por el relleno.
Los vecinos solicitaron ser
beneficiarios de algún tipo
de plan que estime
viviendas dignas o
indemnizaciones por daño
directo que supuestamente
es generado por los trabajos
realizados en el predio de la
PTAR.
Finalmente solicitaron una reunión entre
los ingenieros ambientales de la obra y
los asesores de los vecinos del barrio
Cerrito, con la finalidad de discutir
temas técnicos y que las conclusiones
sean presentadas a la mesa de trabajo el
día viernes, 29 de abril del 2016.
La visita concluyó después de un
recorrido final a la zona de dragado a las
10:30 hs.
Reunión Interinstitucional N° 2
MINUTA DE REUNIÓN
La reunión convocada el 19 de mayo por las instituciones tuvo la finalidad de coordinar y
establecer pautas de trabajo interinstitucionales para presentarlas posteriormente a la Mesa de
Trabajo y dar respuesta a la problemática atendida vinculada a los vecinos del Barrio Cerrito.
Los temas tratados:
1- Cronograma de inicio de obras. el
Ministerio de Obras Públicas y
Comunicaciones aclara que las obras
a realizarse sobre la calle Lombardo
iniciarían recién el próximo año. En
cuanto a las obras de la ESSAP, a la
fecha el predio de la PTAR se
encuentra en la etapa de relleno; se
espera que para el mes de Julio se
concluya el relleno del área de las 96
viviendas y se inicie la construcción de las viviendas en diciembre, para que en julio de
2017 ya estén concluidas y listas para ser habitadas por las familias beneficiarias del
Plan de Reasentamiento.
2- Identificación de lugar para reasentamiento. La Municipalidad de Asunción presenta
un espacio de 13 ha, para la posible reubicación de los vecinos aledaños a la PTAR. Este
predio debe ser catastrado para su medición exacta, posteriormente rellenado, para iniciar
el proceso de construcción de las viviendas.
3- Identificar a los posibles beneficiarios/afectados de Cerrito. En reuniones mantenidas
con la Mesa de Trabajo Interinstitucional fue estimada la población afectada pero sin
documentación que avale dichos números, lo
que hace necesario la delimitación en primer
momento de toda el área que corresponde al
barrio cerrito, con puntos geo referenciados
para posteriormente realizar un censo,
conformando un equipo social integrado por
trabajadores sociales de cada una de las
instituciones. Para llevar adelante el proceso
de censo, se unificará el instrumento a ser
utilizado, y se presentará a la mesa de trabajo
para su validación.
4- FONAVIS. La SENAVITAT de acuerdo a los datos que se obtenga del Censo, planteará
una solución habitacional a través de su Programa FONAVIS que contempla varios
niveles de subsidios y alternativas de solución (construcción de vivienda en otra
propiedad o compra de vivienda).
Puntos acordados para presentar en la Mesa de Trabajo Interinstitucional:
1- Delimitación del Barrio Cerrito. por Georeferenciamiento, hasta el día 3 de junio. Esta
delimitación debe ser acompañada por referentes de la mesa, de cada una de las
instituciones y un profesional designado por la ESSAP para las mediciones topográficas.
2- Censo e instrumento. Se acuerda conformar un equipo de gabinete entre instituciones y
unificar instrumentos para posteriormente presentar a la población para su ajuste y
aprobación. Se debe establecer un cronograma para el inicio del censo, posterior a la
delimitación de los barrios. Es importante que la población participe y acompañe el
proceso de relevamiento de información. En el caso de las instituciones, serán asignados
referentes de cada institución
para la validación del trabajo
realizado.
3- Presentación del listado a la
comunidad. El listado de los
beneficiarios/afectados que
fueron censados será
presentado a la comunidad
para su verificación,
corrección y validación. A fin
de iniciar el proceso de
reclamos por exclusión e
inclusión de ser necesario.
Reunión Interinstitucional N° 3
MINUTA DE REUNIÓN
La reunión interinstitucional, en fecha 27 y 29 de
julio, tuvo como principal objetivo, la
coordinación de las actividades relacionadas a las
obras que convergen en el Bañado Norte y que
involucra al Ministerio de Obras Publicas y
Comunicaciones, Municipalidad de Asunción y la
ESSAP S.A., ambas reuniones tuvieron como foco
de atención la Solución habitacional a pobladores
del Barrio Cerrito y el inicio de Obra de Franja
Costera Etapa II.
En el primer caso es necesario la definición del terreno a ser
rellenado y la factibilidad y viabilidad de la construcción de las
viviendas como respuesta integral solicitada por la población.
De acuerdo a los estudios realizados por la Municipalidad de
Asunción, se cuenta con polígono para la reubicación de las
familias del Barrio Cerrito. Se acuerda que se realizaría el censo
a la población, una vez se inicie el Operativo retorno y así
facilitar la identificación de las familias. Se establece la
necesidad de definir el equipo social para el censo y la estructura
del Plan de Trabajo.
A sugerencia de la Especialista Social del Comité de Reasentamiento Cerrito Cara Cara, quien
acordó ser responsable del Censo para ambos trabajos, es conveniente formar un equipo de 4
personas responsables de la recogida de datos tanto del Barrio Cerrito como de la Segunda etapa
de la Franja, cada uno con funciones especificadas y
terminar en el menor tiempo posible.
En cuanto a la segunda Obra de la Franja Costera, el
Director manifestó interés en participar en el proceso
de Censo con el fin principal de formar al equipo social
que llevará adelante la identificación y reubicación de
las familias que se encuentren dentro de la traza de la
Obra a iniciarse prontamente. También se presentó el
Programa de Comunicación y la estrategia de llegada
la población.
PLANILLA DE ASISTENCIA
Reunión Interinstitucional N° 4
MINUTA DE REUNIÓN
La reunión interinstitucional, llevada a cabo el 03 de agosto de 2016, tuvo como principal
objetivo compartir información sobre los pescadores de “San Rafael” identificados por el
equipo social del MOPC como afectados del proceso de refulado que actualmente se encuentra
en funcionamiento, la necesidad de liberar la línea de la Franja Costera y presentar la propuesta
de urbanización para el Barrio Cerrito.
1. Situación de los pescadores de San Rafael
Se identifica a unos 50 pescadores afectados por el proceso de refulado, pero no se cuenta con
fondos para indemnizar a todos. La solución planteada es el contratar a la Asociación de
Pescadores para que trabajen y así poder paliar la problemática emergente.
2. Liberación de la línea de la Franja
Se necesita adelantar los trabajos de censo y empezar a reubicar a las familias, debido a que las
obras de relleno de esta zona, ya se encuentran avanzada y empieza a afectar a las familias.
Ante esta solicitud la ESSAP se compromete a adelantar la reunión de la Mesa de Trabajo
instalada en el Barrio Cerrito al día viernes, 05 de agosto, e iniciar el censo del Barrio Cerrito y
luego empezar en la Franja de dominio del MOPC.
La Especialista social del Comité de Reasentamiento Cerrito Cara Cara, recomienda la
conformación de dos equipos, uno de censo y otro de gabinete. A fin de agilizar los tiempos, la
misma Especialista se encargará de elaborar el Plan de Trabajo y la estructura a seguir en la
conformación de los equipos operativos para el censo.
3. Propuesta de la urbanización para el Barrio Cerrito
De acuerdo al polígono presentado por la MCA, durante reuniones anteriores, se elabora y
presenta una propuesta de urbanización para el Barrio Cerrito, teniendo en cuenta 2,5ha no
disponibles (cantera).
Esta propuesta habilita a la construcción de viviendas para 324 familias del Barrio Cerrito, sin
embargo, se estima que el número de familias supera a la cantidad de viviendas a ser
construidas y el polígono afecta también al Barrio Virgen de Fátima, lo que aumentaría el
número de familias a censar, por lo cual el primer paso es definir el polígono de intervención.
PLANILLA DE ASISTENCIA
Reunión Interinstitucional N° 5
MINUTA DE REUNIÓN
La reunión interinstitucional del 04 de agosto de 2016
inició a las 14:00 hs, y culminó siendo las 15:30 hs,
tuvo como principal objetivo presentar el instrumento
a ser utilizado para el censo de las familias del barrio
Cerrito, Bañado Norte.
Además, el Plan Operativo (Campo y Gabinete) para
el proceso de recolección de datos y el procesamiento
de la información obtenida.
El equipo referente del Ministerio de Obras Públicas
realizó algunos ajustes y comentarios pero principalmente para el instrumento de recolección
de datos de las familias asentadas en las líneas de Franja Costera Etapa II. En el caso del Plan
Operativo, este fue aceptado en su totalidad para su implementación en el Barrio Cerrito pero
sería ajustado para el proyecto que llevan adelante en la zona de la Franja Costera.
Los acuerdos establecidos fueron la designación de 4 personas por parte del MOPC como
censistas principalmente, debido a que serán los mismos, quienes llevarán adelante los trabajos
de campo para Franja Costera, en el caso de SENAVITAT este designa 2 personas para
acompañar el proceso y ESSAP un aproximado de 4 personas, más 2 personas para el
procesamiento de datos y elaboración del informe final.
También se consultará a la Municipalidad de Asunción la posibilidad de acompañar con algún
representante social para todo el proceso. Tanto el instrumento de recolección de datos como el
Plan operativo y el equipo técnico social que acompañará todo el proceso se presentará a la
Mesa de Trabajo interinstitucional para su análisis y posterior aprobación el día 8 de agosto.
En dicha reunión también se aprovechó para
compartir información sobre los pobladores
ribereños que se encuentran cercanos a la
PTAR, y el trabajo social realizado con ellos,
por medio del representante social de la
Empresa constructora responsable del relleno
hidráulico y construcción de las viviendas.
Se estableció que todos deben estar presentes el
lunes a las 15:30 hs, a fin de conocer a la
comunidad, e identificar acciones referidas al
censo dentro del barrio.
PLANILLA DE ASISTENCIA
Reunión Interinstitucional N° 6
MINUTA DE REUNIÓN
A los 28 días del mes de setiembre del 2016, en las instalaciones del Ministerio de Obras
Públicas y Comunicaciones (MOPC) se realizó una reunión con instituciones miembros de la
mesa de trabajo interinstitucional.
El día miércoles, 28 de septiembre de 2016 se realizó una reunión de la Coordinación de la
Mesa de Trabajo Interinstitucional; a fin de establecer criterios y pautas para el traslado de las
familias del barrio Cerrito y sus pertenencias a un campamento modelo provisorio, a ser
ubicado en la propiedad del Sr. Feliciangeli (Ver Figura 1).
En conversación con los representantes de la Mesa de Trabajo Interinstitucional se estableció
que las primeras familias a ser trasladadas al campamento modelo, serán aquellas ubicadas
entre la entrada de la propiedad privada denominada Feliciangeli y unos 200 metros de la calle
Capitán Lombardo (Ver Figura 2).
Se acordó además, realizar mejoras en cuanto al camino de entrada a la propiedad privada
mencionada y que las dos familias que se encuentran ubicadas en la entrada de la misma,
también integrarán el campamento.
Se habla de un campamento modelo, ya que las viviendas serán construidas por la SEN y las
mismas tendrán una base de madera y los sanitarios contarán con un sistema de descarga
directa, que será instalado por la ESSAP.
Este proceso formará parte de las gestiones que la Mesa de Trabajo Interinstitucional en
atención a los reclamos del barrio Cerrito viene desarrollando, recordando que anteriormente se
ha realizado el censo a la población y que actualmente, se encuentra en proceso de cierre de la
etapa de validación.
Reunión Interinstitucional N° 7
MINUTA DE REUNIÓN
El día 02 de noviembre de 2016, se llevó a cabo una reunión con la Dirección General de
Proyectos Estratégicos (DIPE), de la Secretaria Nacional de la Vivienda y el Hábitat
(SENAVITAT).
Principales temas desarrollados
1. FONAVIS, es una fuente de subsidios habitacionales utilizada por la SENAVITAT, tiene
4 Niveles de subsidios, que incluye la tipología de la vivienda y se adjudica de acuerdo al
Ingreso familiar de
los postulantes. El
beneficio puede ser
entregado de forma
individual o como
grupo organizado.
De acuerdo a las
características iniciales
identificadas por el equipo
social durante el Censo del
Barrio Cerrito, los
pobladores presentan diferentes tipos de ingresos económicos por lo que deben ser evaluados de
manera particular, pero la adjudicación puede darse como grupo organizado. Se aclara que la
SENAVITAT no utiliza el canje de la vivienda inicial por una nueva, por lo que no es necesario
realizar la avaluación de los inmuebles que poseen los pobladores del Barrio.
2. Terreno disponible, de acuerdo a la última reunión interinstitucional mantenida entre la
Municipalidad de Asunción, Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones, la
Secretaria y la ESSAP se habían presentado 13ha iniciales con una estimación viviendas
que entrarían en ese polígono, sin embargo estas dimensiones superaron los límites
establecidos con la comunidad como lo que corresponde al barrio cerrito y deben ser
redefinidos tanto el terreno disponible como la cantidad de lotes que se puede obtener del
terreno. Otro factor importante y necesario definir son los metros cúbicos de relleno, el
mecanismo técnico que utilizará (refulado/aporte) y el tiempo que tomará asentar el área
disponible para las viviendas, estimándose un mínimo de 6 meses para tal efecto.
3. Metodología de validación, de acuerdo a las dos primeras reuniones de validación del
listado de censo que participó la Secretaria, existe una preocupación real, ante la
metodología utilizada, que se presta a la subjetividad de la población, al respecto se aclara
que son plenamente identificadas las personas que generan conflictos durante el proceso
de validación, pero se entregarán 3 listados a la población donde estarán aquellas personas
reconocidas y aceptadas por la comunidad como pobladores, aquellas que están
observadas (posibles beneficiarios/as de las viviendas de Itagua) y que deben ser
posteriormente evaluadas y aquellas excluidas del listado final, junto con la planilla de
firma de los asistentes durante la reunión.
Estos listados posteriormente serán validados por los representantes de la mesa de trabajo
interinstitucional, integrada por los referentes del barrio cerrito, elegidos en su momento por los
vecinos en asamblea.
Además se deja claro de que no es posible disminuir la edad de ingreso al listado de los censados
que tienen 18 años, puesto que el número de viviendas aumentaría radicalmente, si estas personas
no tiene un hogar conformado, están en pareja fija o son padre/madre soltera, y en caso de que lo
sea primará con quien está viviendo el niño/a.
Pasos siguientes
a) Definir el terreno disponible y los metros cúbicos a refular, por la Municipalidad de
Asunción y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
b) Presentación a la comunidad de los tres listados, con la planilla de firmas de los
asistentes.
c) Exposición de los mecanismos utilizados por la SENAVITAT por medio del FONAVIS.
Reunión Interinstitucional N° 8
MINUTA DE REUNIÓN
El día 15 de noviembre de 2016, se llevó a cabo una reunión con la Dirección General de
Proyectos Estratégicos (DIPE), de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat
(SENAVITAT).
La reunión se realizó con el fin de presentar, y proceder a la verificación del listado de las
personas censadas en el barrio Cerrito, aquellas que fueron aceptadas por la comunidad, y las
que están en observación o posibles anulados.
El equipo social de la ESSAP, explicó algunos casos que están en observación, cuáles serían
los motivos por la que están en ese listado. Se aclara que estos listados no son definitivos, esto
se debe presentarse a la Mesa de Trabajo Interinstitucional, cuya reunión se llevará a cabo el
día 22 de noviembre de 2016, en el Centro Municipal N° 2 “Oñondivepá”, en horario a
confirmar.
SENAVITAT recordó nuevamente la necesidad de realizar una reunión técnica con la
Municipal de Asunción y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, con el objetivo de
definir el terreno y cronograma de obras, la definición del terreno principalmente es de carácter
urgente, para precisar la cantidad y tipología de viviendas necesarias.
La ESSAP S.A. solicitó que la SENAVITAT en la próxima reunión de la Mesa presenten los
criterios de Adjudicación de la FONAVIS. También se aclaró que en los días que realizaron las
reuniones de validación con la comunidad, fueron recepcionados algunos reclamos, estos casos
serán presentados también a la Mesa de Trabajo Interinstitucional para su estudio y verificación
de los casos.
La SENAVITAT sugirió, para en los casos de las personas que se encuentran en observación,
por ejemplo aquellas que no viven en el barrio Cerrito sino en Fátima, se realice la aplicación
de una ficha de verificación in situ o se labre acta en caso necesario, a fin de tener documentos
como respaldo.
También mencionó que las personas con 21 años, que tiene pareja e hijos, habría que estudiar
cada caso, en caso de que tengan un núcleo familiar viviendo en el barrio, y si los mismos no se
encuentran en estado de hacinamiento se tendrá que proceder a la recomposición familiar.
Los acuerdos establecidos son los siguientes:
- La próxima reunión de la Mesa de Trabajo Interinstitucional el día 22 de noviembre, en el
Centro Municipal N°2 Oñondivepa
- La SENAVITAT, presentará FONAVIS y los requerimientos para la postulación y la
posterior adjudicación de las viviendas
- Se procederá al estudio de cada caso que tenga observación por parte de la Comunidad, los
casos de reclamo y el tipo de mecanismo de verificación a ser utilizado en caso de ser
desvinculado la familia del Proyecto.
PLANILLA DE ASISTENCIA
Reunión Interinstitucional N° 9
MINUTA DE REUNIÓN
En las instalaciones del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones el día jueves, 01 de
diciembre del 2016 se reunieron los representantes de la ESSAP, miembros de la Mesa de
Trabajo Interinstitucional, los de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento DAPSAN y del
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones MOPC, para consensuar una alternativa de
solución ante la demanda de la población del barrio Cerrito, específicamente, para aquellas que se
solicitan el pago de alquileres durante el tiempo que duren las obras de relleno y construcción de
viviendas.
El Lic. Derliz Cabrera realizó un breve relato histórico de la conformación de la Mesa de Trabajo
Interinstitucional, exponiendo los 3 (tres) principales reclamos que los vecinos del barrio Cerrito
realizaron a la ESSAP: a) acceso sobre la calle Lombardo, b) solución integral a sus condiciones
de vida, en el que solicitaban el mismo tratamiento que la ESSAP tenía con sus beneficiarios y c)
el “efecto palangana” que se generaría con la crecida del río o en periodos de intensa lluvia a
causa del relleno realizado en el predio de la PTAR que impide el paso normal de las aguas.
Indicaron que la SENAVITAT puso a disposición de la Mesa, el programa FONAVIS para
aquellas familias que ya no deseen continuar habitando en el barrio, con sus distintas formas de
pago, sin embargo, existe dentro del barrio 3 (tres) grandes grupos que se encuentran
involucrados en este proceso; por un lado, se encuentran los beneficiarios del Plan de
Reasentamiento encarado por la ESSAP, por otro lado, se encuentran los pobladores antiguos que
se encuentran habitando las zonas altas del barrio Cerrito, incluso con más de 40 (cuarenta) años
de arraigo y finalmente, se encuentran aquellos que tienen sus viviendas en la zona final de la
calle Lombardo y que no tienen un tiempo considerable de arraigo y que no se encuentran
representados por aquellos que conforman la Mesa de Trabajo Interinstitucional.
Los profesionales de las instituciones en compañía de los representantes de los pobladores del
barrio, realizaron el trabajo del censo y posterior validación del mismo, una vez concluido este
periodo, la Mesa debía establecer qué parcela del barrio sería la primera en ser liberada para el
relleno y construcción de las viviendas; fue en este momento que se iniciaron las crispaciones
entre los pobladores del barrio y la Coordinación de la Mesa de Trabajo, debido a que la zona
más conflictiva del barrio, es aquella población que se encuentra asentada al final de la calle
Lombardo colindante al predio de la PTAR. Se maneja la información que incluso, muchos de los
censados que se encuentran en ésta área no pertenecen al barrio.
Indicaron que muchas familias no desean continuar habitando el barrio y solicitan ser
indemnizadas por las mejoras realizadas en sus terrenos y viviendas.
La Lic. Diana Britez justificó que estas familias no fueron tenidas en cuenta en la afectación
directa para el Plan de Reasentamiento Cerrito Cara Cara, ya que en el proceso de licitación, el
proyecto de la Avenida Costanera en su Fase II ya se encontraría interviniendo la zona, por lo que
no se previó la compensación a estas familias bajo ningún concepto. La Ing. Claudia Crosa
manifestó que para la utilización de la calle Lombardo como acceso de entrada al predio de la
Planta de Tratamiento de la ESSAP, debía estar previsto en el trazado de los planos.
Posteriormente, a través de un mapa la Lic. Britez y el Lic. Cabrera, indicaron cual es la zona de
conflicto en el barrio y cuáles son sus demandas. La Ing. Sonia Chávez sugirió que, en base a la
experiencia del Plan de Reasentamiento, se elabore una maqueta para mostrar a la comunidad la
ubicación y los prototipos de vivienda que tendrá la urbanización en este sentido, se explicó que
la SENAVITAT llamará a licitación para un concurso de ideas, en el que la comunidad decidirá
qué prototipo de vivienda desea. A su vez, la Ing. Rocío Grommeck manifestó que para iniciar el
periodo de licitación, la SENAVITAT necesita que se defina el polígono del barrio Cerrito, este
trabajo se encuentra a cargo de la Municipalidad de Asunción, así como la gestión del
campamento modelo que aún no inicia su construcción.
La Lic. Diana Britez comunicó que la Mesa de Trabajo Interinstitucional se retiró por no existir
un ambiente adecuado para el trabajo con la comunidad, principalmente por la alta resistencia
hacia las propuestas que se plantean y el desconocimiento de los 19 representantes ante la Mesa.
La Ing. Sonia Chávez sugirió elaborar un plano/maqueta con los prototipos de viviendas en
formato digital 3D para compartir con la población y realizar el pago de acomodo temporal,
incluso a todas las familias del barrio para evitar el efecto palangana. Solicitó además, un informe
sobre la situación actual de las condiciones sociales del barrio Cerrito, conteniendo los resultados
preliminares del censo, las opciones de reasentamiento, el polígono del barrio y las solicitudes
que realiza la población, a fin de poner al conocimiento del Ministro de Obras y buscar de una
solución rápida a la problemática.
La ESSAP se comprometió en enviar el mencionado informe en el trascurso de la tarde.
2017
Reunión Interinstitucional N° 1
MINUTA DE REUNIÓN
Actualmente se lleva adelante el proceso de re verificación de los casos observados por parte de
la comunidad durante la validación del listado de censados, que consiste en la visita casa por
casa, elaboración de un Acta de verificación de los casos y la aplicación de una Ficha censal si es
necesario. Se aprovecha dicha oportunidad también para presentar 3 posibles opciones de re
localización a las familias a) Vivienda construida en la zona, b) Compra de vivienda usada o c)
construcción de vivienda en lote propio.
Dicha reunión fue solicitada por la SENAVITAT con el objeto de presentar algunas sugerencias
en cuanto al proceso de re verificación:
- La aplicación del acta de verificación a todos las familias visitadas, los técnicos sociales
identifican casos que requieren ser registrados en el acta de verificación, teniendo en
cuenta que inicialmente solo sería utilizado para aquellos casos en situación de reclamo u
observado. Además de registrar la elección de re ubicación tomada por las personas,
resaltando que los documentos serán nuevamente verificados por otros profesionales,
quienes deben contar toda la información necesaria de cada familia censada.
- La necesidad de contar con los planos aprobados por parte la Municipalidad de Asunción,
este documento ya fue solicitado por la SENAVITAT verbalmente pero no se obtuvieron
respuesta por ello, la SENAVITAT insistirán con una nota formal dirigida a la MCA para
la remisión de dicho documento.
- Solicitud de la mayor participación de los otros miembros institucionales que conforman
la mesa, hasta la fecha solo se ha contado con representantes de la ESSAP y la
SENAVITAT, y se hace necesario contar con todos los miembros para validar el trabajo
que lleva realizando.
- La posibilidad de informar a los pobladores a quienes se movilizarían al campamento en
esta primera etapa y realizar una visita al Proyecto San Francisco contando con la
presencia de los referentes de la comunidad, a fin de visualizar las dimensiones de estas
viviendas ante la preocupación constantemente expresa por parte de las familias ante la
falta de modelos de vivienda. Hasta la fecha no se cuenta con los detalles del
Campamento Modelo ni el procedimiento a ser realizado para el traslado de las familias,
también existe una preocupación real por parte de las familias en cuanto a las dimensiones
de la casa a construir en dicho campamento.
De esta reunión se acuerda utilizar las Actas de Verificación para todos los casos visitados y se
registraría en dicho documento la opción de re localización elegida por la familia, además de
otras particularidades que el técnico social identifique y sea necesaria la documentación. Se
agregaría una columna al listado de observados/reclamantes que detalle el motivo, teniendo en
cuenta que muchos no saben por qué se encuentran en ese listado.
También se acordó insistir con la Municipalidad de Asunción para la provisión de los
documentos y no se daría información hasta donde sería necesario mudar a los pobladores al
campamento, hasta que sea definido por la MCA.
Reunión Interinstitucional N° 2
MINUTA DE REUNIÓN
Remisión de base de datos de Censo y verificación de las familias del Barrio Cerrito a las
instituciones integrantes de la Mesa de Trabajo Interinstitucional
Se remite base de datos de Censo y verificación de las familias del Barrio Cerrito a las siguientes
instituciones miembros, Secretaria Nacional de la Vivienda y el Hábitat, Ministerio de Obras
Publicas y Comunicaciones y la Municipalidad de Asunción.
Los documentos a ser remitidos son los siguientes:
1. Cerrito – Censo, contempla el listado de personas Censadas en formato Excel, listado de
personas Censadas en formato Excel + las familias reconocidas en la ficha censal y el
Primer listado preliminar.
2. Cerrito - Carga del Censo
3. Cerrito – Listado de verificación, listado de personas que no fueron localizadas durante el
proceso de verificación.
Reunión Interinstitucional N° 3
Nota APE Nº /2017
Asunción, de Marzo 2017
SEÑORA
Soledad Núñez, Ministra
Secretaria Nacional de la Vivienda y el Hábitat
Presente
Ref.: Remisión de dos biblioratos con
fichas censales originales y actas de
verificación de pobladores
En el marco de las actividades de la Mesa de Trabajo Interinstitucional, el Departamento Social de la
Unidad de Gestión Ambiental y Social ha sido la responsable planificar y llevar adelante en
cooperación con las otras instituciones miembros de la mesa, el Censo de los pobladores del Barrio
Cerrito. En cumplimiento de esta actividad, en fecha 28 de febrero 2017 se remitió oficialmente a las
instituciones participantes el listado de personas censadas, la carga de base de datos de la ficha
censal y el listado de preliminar del proceso de re verificación.
De acuerdo a las responsabilidades asumidas por las instituciones parte, la Secretaria Nacional de la
Vivienda y el Hábitat, será la responsable de dar una respuesta habitacional en la misma zona o
fuera del Barrio a todas aquellas familias censadas, por lo que se hace entrega de 2 (dos) biblioratos
con los documentos recabados durante el Censo y la verificación de casos observados por parte de
la Comunidad.
Descripción de los documentos contenidos en los biblioratos:
BIBLIOTARIO 1
- CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA EN EL BARRIO CERRITO 5 folios (fichas censales- actas de
verificación)
- COMPRA DE VIVIENDA USADA 2 folios (fichas censales- actas de verificación)
- CONSTRUCCION DE VIVIENDAS EN LOTE PROPIO 1 folio (fichas censales- actas de
verificación)
BIBLIORATO 2
- NUEVOS CENSADOS 1 folio (fichas censales- actas de verificación)
- POBLADORES RENUNCIANTES 2 1 folio (fichas censales- actas de verificación)
- POBLADORES NO LOCALIZADOS 1 folio (fichas censales- actas de verificación)
- POBLADORES INDECISOS 1 folio (fichas censales- actas de verificación)
- INDEMNIZACIÓN 1 folio (fichas censales- actas de verificación)
- RECLAMANTES 4 folios (fichas censales- actas de verificación)
- OBSERVADOS 1 folio (fichas censales- actas de verificación)
El equipo técnico social de este Departamento queda a disposición de la Mesa de Trabajo
Interinstitucional a fin de proseguir con las actividades que sean necesarias y las responsabilidades
asumidas por la ESSAP S.A, en lo que respecta al proceso de identificación de los potenciales
beneficiarios de la urbanización Cerrito – Bañado Norte.
C.C. Dirección de Proyectos Especiales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta tecnica
Propuesta tecnicaPropuesta tecnica
Propuesta tecnica
cristhiancaro2
 
liquidacion de obras publicas
liquidacion de obras publicasliquidacion de obras publicas
liquidacion de obras publicas
daniel tantalean sangama
 
formato pip trocha carrozable
formato pip trocha carrozableformato pip trocha carrozable
formato pip trocha carrozable
Carlos Alberto Rodriguez Ayquipa
 
Informe Técnico
Informe TécnicoInforme Técnico
Informe Técnico
rudy vilchez pacheco
 
informe mensual de supervision mayo
informe mensual de supervision mayoinforme mensual de supervision mayo
informe mensual de supervision mayo
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
Carta solicitando conformidad de servicio
Carta solicitando conformidad de servicioCarta solicitando conformidad de servicio
Carta solicitando conformidad de servicio
Hilbert Ramirez Laguna
 
Contrato para la constitución de una vivienda
Contrato para la constitución de una viviendaContrato para la constitución de una vivienda
Contrato para la constitución de una vivienda
XsebasXtian12
 
Contrato privado para la construcción de una vivienda
Contrato privado para la construcción de una viviendaContrato privado para la construcción de una vivienda
Contrato privado para la construcción de una vivienda
miguelito477
 
Informe de ampliacion de plazo final
Informe de ampliacion de plazo finalInforme de ampliacion de plazo final
Informe de ampliacion de plazo final
Efrain Coaquira Chura
 
Acta final de informe de gestion
Acta final de informe de gestionActa final de informe de gestion
Acta final de informe de gestion
Macheta2016
 
Acta de-libre-disponibilidad-de-terreno-panao
Acta de-libre-disponibilidad-de-terreno-panaoActa de-libre-disponibilidad-de-terreno-panao
Acta de-libre-disponibilidad-de-terreno-panao
jose darwin valentin vicente
 
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.docINFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
enrique203
 
MEMO 2022 (1) bueno.docx
MEMO 2022 (1) bueno.docxMEMO 2022 (1) bueno.docx
MEMO 2022 (1) bueno.docx
yesica801790
 
01. informe deductivo 09
01. informe deductivo 0901. informe deductivo 09
01. informe deductivo 09
Julio Vela
 
pago supervision julio.pdf
pago supervision julio.pdfpago supervision julio.pdf
pago supervision julio.pdf
ssuserd0a957
 
Modulo II adicionales deductivos y ampliación de plazo
Modulo II adicionales deductivos y ampliación de plazoModulo II adicionales deductivos y ampliación de plazo
Modulo II adicionales deductivos y ampliación de plazo
Emilio Gómez
 
Tdr riego orccohuasi
Tdr riego orccohuasiTdr riego orccohuasi
Tdr riego orccohuasi
Luis GARCIA-GODOS
 
Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01
Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01
Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01
Cabrera medina
 
Informe técnico de inspección ocular de estructuras usm
Informe técnico de inspección ocular de estructuras usmInforme técnico de inspección ocular de estructuras usm
Informe técnico de inspección ocular de estructuras usmedificiovistaparaiso
 
Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.Betty Callasi
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta tecnica
Propuesta tecnicaPropuesta tecnica
Propuesta tecnica
 
liquidacion de obras publicas
liquidacion de obras publicasliquidacion de obras publicas
liquidacion de obras publicas
 
formato pip trocha carrozable
formato pip trocha carrozableformato pip trocha carrozable
formato pip trocha carrozable
 
Informe Técnico
Informe TécnicoInforme Técnico
Informe Técnico
 
informe mensual de supervision mayo
informe mensual de supervision mayoinforme mensual de supervision mayo
informe mensual de supervision mayo
 
Carta solicitando conformidad de servicio
Carta solicitando conformidad de servicioCarta solicitando conformidad de servicio
Carta solicitando conformidad de servicio
 
Contrato para la constitución de una vivienda
Contrato para la constitución de una viviendaContrato para la constitución de una vivienda
Contrato para la constitución de una vivienda
 
Contrato privado para la construcción de una vivienda
Contrato privado para la construcción de una viviendaContrato privado para la construcción de una vivienda
Contrato privado para la construcción de una vivienda
 
Informe de ampliacion de plazo final
Informe de ampliacion de plazo finalInforme de ampliacion de plazo final
Informe de ampliacion de plazo final
 
Acta final de informe de gestion
Acta final de informe de gestionActa final de informe de gestion
Acta final de informe de gestion
 
Acta de-libre-disponibilidad-de-terreno-panao
Acta de-libre-disponibilidad-de-terreno-panaoActa de-libre-disponibilidad-de-terreno-panao
Acta de-libre-disponibilidad-de-terreno-panao
 
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.docINFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
 
MEMO 2022 (1) bueno.docx
MEMO 2022 (1) bueno.docxMEMO 2022 (1) bueno.docx
MEMO 2022 (1) bueno.docx
 
01. informe deductivo 09
01. informe deductivo 0901. informe deductivo 09
01. informe deductivo 09
 
pago supervision julio.pdf
pago supervision julio.pdfpago supervision julio.pdf
pago supervision julio.pdf
 
Modulo II adicionales deductivos y ampliación de plazo
Modulo II adicionales deductivos y ampliación de plazoModulo II adicionales deductivos y ampliación de plazo
Modulo II adicionales deductivos y ampliación de plazo
 
Tdr riego orccohuasi
Tdr riego orccohuasiTdr riego orccohuasi
Tdr riego orccohuasi
 
Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01
Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01
Informe 612 2015 solicitar registro de adicional de obra 01
 
Informe técnico de inspección ocular de estructuras usm
Informe técnico de inspección ocular de estructuras usmInforme técnico de inspección ocular de estructuras usm
Informe técnico de inspección ocular de estructuras usm
 
Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.
 

Destacado

Minuta de reunión de la mesa de trabajo 23 02 2017
Minuta de reunión de la mesa de trabajo 23 02 2017Minuta de reunión de la mesa de trabajo 23 02 2017
Minuta de reunión de la mesa de trabajo 23 02 2017
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Informes reuniones con vecinos y la mesa de trabajo interinstitucional
Informes reuniones con vecinos y la mesa de trabajo interinstitucionalInformes reuniones con vecinos y la mesa de trabajo interinstitucional
Informes reuniones con vecinos y la mesa de trabajo interinstitucional
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Nota de vecinos 29.04.2016
Nota de vecinos 29.04.2016Nota de vecinos 29.04.2016
Respuesta essap 17.05.2016
Respuesta essap 17.05.2016Respuesta essap 17.05.2016
Informe vur sobre reunión con vecinos 06.05.2016
Informe vur sobre reunión con vecinos 06.05.2016Informe vur sobre reunión con vecinos 06.05.2016
Informe vur sobre reunión con vecinos 06.05.2016
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Registro fotografico reunion vecinos con MTI
Registro fotografico reunion vecinos con MTIRegistro fotografico reunion vecinos con MTI
Registro fotografico reunion vecinos con MTI
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 

Destacado (6)

Minuta de reunión de la mesa de trabajo 23 02 2017
Minuta de reunión de la mesa de trabajo 23 02 2017Minuta de reunión de la mesa de trabajo 23 02 2017
Minuta de reunión de la mesa de trabajo 23 02 2017
 
Informes reuniones con vecinos y la mesa de trabajo interinstitucional
Informes reuniones con vecinos y la mesa de trabajo interinstitucionalInformes reuniones con vecinos y la mesa de trabajo interinstitucional
Informes reuniones con vecinos y la mesa de trabajo interinstitucional
 
Nota de vecinos 29.04.2016
Nota de vecinos 29.04.2016Nota de vecinos 29.04.2016
Nota de vecinos 29.04.2016
 
Respuesta essap 17.05.2016
Respuesta essap 17.05.2016Respuesta essap 17.05.2016
Respuesta essap 17.05.2016
 
Informe vur sobre reunión con vecinos 06.05.2016
Informe vur sobre reunión con vecinos 06.05.2016Informe vur sobre reunión con vecinos 06.05.2016
Informe vur sobre reunión con vecinos 06.05.2016
 
Registro fotografico reunion vecinos con MTI
Registro fotografico reunion vecinos con MTIRegistro fotografico reunion vecinos con MTI
Registro fotografico reunion vecinos con MTI
 

Similar a Minutas reuniones de representantes institucionales

Informe de Comite de Reasentamiento marzo abril de 2016
Informe de Comite de Reasentamiento marzo abril de 2016Informe de Comite de Reasentamiento marzo abril de 2016
Informe de Comite de Reasentamiento marzo abril de 2016
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Informe vur sobre recorrido de vecinos predio ptar 20.04.2016
Informe vur sobre recorrido de vecinos predio ptar 20.04.2016Informe vur sobre recorrido de vecinos predio ptar 20.04.2016
Informe vur sobre recorrido de vecinos predio ptar 20.04.2016
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Informe de Viaje_ Yurimaguas abriles.docx
Informe de Viaje_ Yurimaguas abriles.docxInforme de Viaje_ Yurimaguas abriles.docx
Informe de Viaje_ Yurimaguas abriles.docx
edg2193
 
Plan de consulta corani
Plan de consulta coraniPlan de consulta corani
Plan de consulta corani
Alex Tarazona Antonio
 
Informe de comite de reasentamiento noviembre diciembre de 2015
Informe de comite de reasentamiento noviembre diciembre de 2015Informe de comite de reasentamiento noviembre diciembre de 2015
Informe de comite de reasentamiento noviembre diciembre de 2015
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Informe de Cierre de la Opción 2 de Reasentamiento octubre de 2015
Informe de Cierre de la Opción 2 de Reasentamiento octubre de 2015Informe de Cierre de la Opción 2 de Reasentamiento octubre de 2015
Informe de Cierre de la Opción 2 de Reasentamiento octubre de 2015
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
gertukari-Apirila2013.pdf
gertukari-Apirila2013.pdfgertukari-Apirila2013.pdf
gertukari-Apirila2013.pdf
AguraingoUdala
 
Instituto Municipal de Urbanismo y Vivienda
Instituto Municipal de Urbanismo y ViviendaInstituto Municipal de Urbanismo y Vivienda
Instituto Municipal de Urbanismo y Vivienda
Patagonia Creative .Co
 
Informe vur sobre reunión con vecinos 31.03.2016
Informe vur sobre reunión con vecinos 31.03.2016Informe vur sobre reunión con vecinos 31.03.2016
Informe vur sobre reunión con vecinos 31.03.2016
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Informe VUR sobre pedido de vecinos barrio cerrito
Informe VUR sobre pedido de vecinos barrio cerritoInforme VUR sobre pedido de vecinos barrio cerrito
Informe VUR sobre pedido de vecinos barrio cerrito
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Boletín Julio 2016
Boletín Julio 2016 Boletín Julio 2016
Boletín Julio 2016
Club Los Girasoles
 
Informe bimestral de actividades
Informe bimestral de actividadesInforme bimestral de actividades
Informe bimestral de actividades
Julisa Amador Nieto
 
Informe de Comite de Reasentamiento marzo abril de 2015
Informe de Comite de Reasentamiento marzo abril de 2015Informe de Comite de Reasentamiento marzo abril de 2015
Informe de Comite de Reasentamiento marzo abril de 2015
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016
Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016
Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Proyecto racmp
Proyecto racmpProyecto racmp
Proyecto racmp
Luis Benitez
 
ARCHIVO DE PROYECCION SOCIAL.pdf
ARCHIVO DE PROYECCION SOCIAL.pdfARCHIVO DE PROYECCION SOCIAL.pdf
ARCHIVO DE PROYECCION SOCIAL.pdf
DltMercadoLenin
 
Gestión 100 días de gobierno
Gestión 100 días de gobierno Gestión 100 días de gobierno
Gestión 100 días de gobierno
mauricio benitez
 
Diario Resumen 20150307
Diario Resumen 20150307Diario Resumen 20150307
Diario Resumen 20150307
Diario Resumen
 
Informe de Cierre de la Opción 3 de Reasentamiento octubre de 2015
Informe de Cierre de la Opción 3 de Reasentamiento octubre de 2015Informe de Cierre de la Opción 3 de Reasentamiento octubre de 2015
Informe de Cierre de la Opción 3 de Reasentamiento octubre de 2015
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Nota de Prensa N° 017-2016 DREM.M
Nota de Prensa N° 017-2016 DREM.MNota de Prensa N° 017-2016 DREM.M
Nota de Prensa N° 017-2016 DREM.M
GREM Moquegua
 

Similar a Minutas reuniones de representantes institucionales (20)

Informe de Comite de Reasentamiento marzo abril de 2016
Informe de Comite de Reasentamiento marzo abril de 2016Informe de Comite de Reasentamiento marzo abril de 2016
Informe de Comite de Reasentamiento marzo abril de 2016
 
Informe vur sobre recorrido de vecinos predio ptar 20.04.2016
Informe vur sobre recorrido de vecinos predio ptar 20.04.2016Informe vur sobre recorrido de vecinos predio ptar 20.04.2016
Informe vur sobre recorrido de vecinos predio ptar 20.04.2016
 
Informe de Viaje_ Yurimaguas abriles.docx
Informe de Viaje_ Yurimaguas abriles.docxInforme de Viaje_ Yurimaguas abriles.docx
Informe de Viaje_ Yurimaguas abriles.docx
 
Plan de consulta corani
Plan de consulta coraniPlan de consulta corani
Plan de consulta corani
 
Informe de comite de reasentamiento noviembre diciembre de 2015
Informe de comite de reasentamiento noviembre diciembre de 2015Informe de comite de reasentamiento noviembre diciembre de 2015
Informe de comite de reasentamiento noviembre diciembre de 2015
 
Informe de Cierre de la Opción 2 de Reasentamiento octubre de 2015
Informe de Cierre de la Opción 2 de Reasentamiento octubre de 2015Informe de Cierre de la Opción 2 de Reasentamiento octubre de 2015
Informe de Cierre de la Opción 2 de Reasentamiento octubre de 2015
 
gertukari-Apirila2013.pdf
gertukari-Apirila2013.pdfgertukari-Apirila2013.pdf
gertukari-Apirila2013.pdf
 
Instituto Municipal de Urbanismo y Vivienda
Instituto Municipal de Urbanismo y ViviendaInstituto Municipal de Urbanismo y Vivienda
Instituto Municipal de Urbanismo y Vivienda
 
Informe vur sobre reunión con vecinos 31.03.2016
Informe vur sobre reunión con vecinos 31.03.2016Informe vur sobre reunión con vecinos 31.03.2016
Informe vur sobre reunión con vecinos 31.03.2016
 
Informe VUR sobre pedido de vecinos barrio cerrito
Informe VUR sobre pedido de vecinos barrio cerritoInforme VUR sobre pedido de vecinos barrio cerrito
Informe VUR sobre pedido de vecinos barrio cerrito
 
Boletín Julio 2016
Boletín Julio 2016 Boletín Julio 2016
Boletín Julio 2016
 
Informe bimestral de actividades
Informe bimestral de actividadesInforme bimestral de actividades
Informe bimestral de actividades
 
Informe de Comite de Reasentamiento marzo abril de 2015
Informe de Comite de Reasentamiento marzo abril de 2015Informe de Comite de Reasentamiento marzo abril de 2015
Informe de Comite de Reasentamiento marzo abril de 2015
 
Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016
Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016
Informe vur sobre reunión con vecinos 14.04.2016
 
Proyecto racmp
Proyecto racmpProyecto racmp
Proyecto racmp
 
ARCHIVO DE PROYECCION SOCIAL.pdf
ARCHIVO DE PROYECCION SOCIAL.pdfARCHIVO DE PROYECCION SOCIAL.pdf
ARCHIVO DE PROYECCION SOCIAL.pdf
 
Gestión 100 días de gobierno
Gestión 100 días de gobierno Gestión 100 días de gobierno
Gestión 100 días de gobierno
 
Diario Resumen 20150307
Diario Resumen 20150307Diario Resumen 20150307
Diario Resumen 20150307
 
Informe de Cierre de la Opción 3 de Reasentamiento octubre de 2015
Informe de Cierre de la Opción 3 de Reasentamiento octubre de 2015Informe de Cierre de la Opción 3 de Reasentamiento octubre de 2015
Informe de Cierre de la Opción 3 de Reasentamiento octubre de 2015
 
Nota de Prensa N° 017-2016 DREM.M
Nota de Prensa N° 017-2016 DREM.MNota de Prensa N° 017-2016 DREM.M
Nota de Prensa N° 017-2016 DREM.M
 

Más de Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)

Informe bimestral vur abril mayo 2018
Informe bimestral vur abril mayo 2018Informe bimestral vur abril mayo 2018
Informe bimestral vur abril mayo 2018
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Informe bimestral vur junio julio 2018
Informe bimestral vur  junio   julio 2018Informe bimestral vur  junio   julio 2018
Informe bimestral vur junio julio 2018
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Pre 2 semestre 2017
Pre 2 semestre 2017Pre 2 semestre 2017
Inf aud conc pre feb mar18
Inf aud conc pre feb mar18Inf aud conc pre feb mar18
Pago pre a abril 2018
Pago pre a abril 2018Pago pre a abril 2018
Pago pre a marzo 2018
Pago pre a marzo 2018Pago pre a marzo 2018
Informe vur feb mar 2018 v01
Informe vur feb mar 2018 v01Informe vur feb mar 2018 v01
Informe vur dic201 ene2018
Informe vur dic201 ene2018Informe vur dic201 ene2018
Inf audit conc_pre_dic2017_ene2018
Inf audit conc_pre_dic2017_ene2018Inf audit conc_pre_dic2017_ene2018
Inf audit conc_pre_dic2017_ene2018
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Informe reclamo porfirio pereira v01
Informe reclamo porfirio pereira v01Informe reclamo porfirio pereira v01
Informe reclamo porfirio pereira v01
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Caso viviana roman
Caso viviana romanCaso viviana roman
Informe auditoria externa oct nov 2017 v01
Informe auditoria externa oct nov 2017 v01Informe auditoria externa oct nov 2017 v01
Informe auditoria externa oct nov 2017 v01
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Cronograma pre diciembre 2018
Cronograma pre diciembre 2018Cronograma pre diciembre 2018
Cronograma pre setiembre 2017
Cronograma pre setiembre 2017Cronograma pre setiembre 2017
26 01-2018 - planilla pre - hasta enero 2018
26 01-2018 - planilla pre - hasta enero 201826 01-2018 - planilla pre - hasta enero 2018
26 01-2018 - planilla pre - hasta enero 2018
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Plan de reasentamiento_cerrito_cara_cara_ape_ugas
Plan de reasentamiento_cerrito_cara_cara_ape_ugasPlan de reasentamiento_cerrito_cara_cara_ape_ugas
Plan de reasentamiento_cerrito_cara_cara_ape_ugas
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Informe de la ventanilla única de reasentamiento oct nov 2017
Informe de la ventanilla única de reasentamiento oct nov 2017Informe de la ventanilla única de reasentamiento oct nov 2017
Informe de la ventanilla única de reasentamiento oct nov 2017
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Informe de la ventanilla única de reasentamiento agosto setiembre 2017
Informe de la ventanilla única de reasentamiento agosto setiembre 2017Informe de la ventanilla única de reasentamiento agosto setiembre 2017
Informe de la ventanilla única de reasentamiento agosto setiembre 2017
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Informe de la ventanilla única de reasentamiento junio julio 2017
Informe de la ventanilla única de reasentamiento junio julio 2017Informe de la ventanilla única de reasentamiento junio julio 2017
Informe de la ventanilla única de reasentamiento junio julio 2017
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
01 informe de la ventanilla única de reasentamiento abril mayo 2017
01 informe de la ventanilla única de reasentamiento abril mayo 201701 informe de la ventanilla única de reasentamiento abril mayo 2017
01 informe de la ventanilla única de reasentamiento abril mayo 2017
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 

Más de Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP) (20)

Informe bimestral vur abril mayo 2018
Informe bimestral vur abril mayo 2018Informe bimestral vur abril mayo 2018
Informe bimestral vur abril mayo 2018
 
Informe bimestral vur junio julio 2018
Informe bimestral vur  junio   julio 2018Informe bimestral vur  junio   julio 2018
Informe bimestral vur junio julio 2018
 
Pre 2 semestre 2017
Pre 2 semestre 2017Pre 2 semestre 2017
Pre 2 semestre 2017
 
Inf aud conc pre feb mar18
Inf aud conc pre feb mar18Inf aud conc pre feb mar18
Inf aud conc pre feb mar18
 
Pago pre a abril 2018
Pago pre a abril 2018Pago pre a abril 2018
Pago pre a abril 2018
 
Pago pre a marzo 2018
Pago pre a marzo 2018Pago pre a marzo 2018
Pago pre a marzo 2018
 
Informe vur feb mar 2018 v01
Informe vur feb mar 2018 v01Informe vur feb mar 2018 v01
Informe vur feb mar 2018 v01
 
Informe vur dic201 ene2018
Informe vur dic201 ene2018Informe vur dic201 ene2018
Informe vur dic201 ene2018
 
Inf audit conc_pre_dic2017_ene2018
Inf audit conc_pre_dic2017_ene2018Inf audit conc_pre_dic2017_ene2018
Inf audit conc_pre_dic2017_ene2018
 
Informe reclamo porfirio pereira v01
Informe reclamo porfirio pereira v01Informe reclamo porfirio pereira v01
Informe reclamo porfirio pereira v01
 
Caso viviana roman
Caso viviana romanCaso viviana roman
Caso viviana roman
 
Informe auditoria externa oct nov 2017 v01
Informe auditoria externa oct nov 2017 v01Informe auditoria externa oct nov 2017 v01
Informe auditoria externa oct nov 2017 v01
 
Cronograma pre diciembre 2018
Cronograma pre diciembre 2018Cronograma pre diciembre 2018
Cronograma pre diciembre 2018
 
Cronograma pre setiembre 2017
Cronograma pre setiembre 2017Cronograma pre setiembre 2017
Cronograma pre setiembre 2017
 
26 01-2018 - planilla pre - hasta enero 2018
26 01-2018 - planilla pre - hasta enero 201826 01-2018 - planilla pre - hasta enero 2018
26 01-2018 - planilla pre - hasta enero 2018
 
Plan de reasentamiento_cerrito_cara_cara_ape_ugas
Plan de reasentamiento_cerrito_cara_cara_ape_ugasPlan de reasentamiento_cerrito_cara_cara_ape_ugas
Plan de reasentamiento_cerrito_cara_cara_ape_ugas
 
Informe de la ventanilla única de reasentamiento oct nov 2017
Informe de la ventanilla única de reasentamiento oct nov 2017Informe de la ventanilla única de reasentamiento oct nov 2017
Informe de la ventanilla única de reasentamiento oct nov 2017
 
Informe de la ventanilla única de reasentamiento agosto setiembre 2017
Informe de la ventanilla única de reasentamiento agosto setiembre 2017Informe de la ventanilla única de reasentamiento agosto setiembre 2017
Informe de la ventanilla única de reasentamiento agosto setiembre 2017
 
Informe de la ventanilla única de reasentamiento junio julio 2017
Informe de la ventanilla única de reasentamiento junio julio 2017Informe de la ventanilla única de reasentamiento junio julio 2017
Informe de la ventanilla única de reasentamiento junio julio 2017
 
01 informe de la ventanilla única de reasentamiento abril mayo 2017
01 informe de la ventanilla única de reasentamiento abril mayo 201701 informe de la ventanilla única de reasentamiento abril mayo 2017
01 informe de la ventanilla única de reasentamiento abril mayo 2017
 

Último

TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 

Último (12)

TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 

Minutas reuniones de representantes institucionales

  • 1. Mesa de Trabajo Interinstitucional en atención a los reclamos del Barrio Cerrito SENAVITAT – MOPC – MCA - ESSAP | ASUNCIÓN, PARAGUAY Minutas de reuniones interinstitucionales
  • 3. Reunión Interinstitucional N° 1 MINUTA DE REUNIÓN La actividad se realizó en el marco de los acuerdos establecidos en la reunión de la mesa de trabajo interinstitucional del día jueves, 14 de marzo del 2016; en la cual se pactó una visita a la zona de obras de relleno para el día miércoles, para comprobar o descartar la información que los vecinos del barrio Cerrito habían recibido sobre el posible cierre de una de las bocas del Arroyo Mburicao. Es importante mencionar que el inicio de recorrido se demoró por motivos de seguridad, ya que el consorcio Bella Vista no previó botas ni cascos para los visitantes, incluso algunos tuvieron que utilizar sus botas personales y sólo fueron proveídos chalecos salvavidas. De igual manera se procedió al embarque a las 08:30 hs. camino a la zona de relleno. Una vez en el lugar, las botas fueron nuevamente solicitadas y sólo fueron proporcionaron dos. Toda la comitiva fue recibida por Gerente de Obras del Consorcio Bella Vista, el Ing. Pablo Rodríguez; quien se encargó de dirigir una reunión informativa antes del recorrido, haciendo referencia a los avances de las obras y el lugar donde la empresa se encuentra realizando el relleno. A su vez, se recibieron las inquietudes y consultas de los vecinos, quienes manifestaron estar en desacuerdo con el avance de las obras y la utilización del sistema de dragado, ya que según las interpretaciones de los mismos, afecta al ecosistema destruyendo los bancos de arena existentes en el río, se afecta al cauce natural del Arroyo Mburicao y al esteral del Cara Cara. Reiteraron su queja por la afectación directa de las obras debido al efecto palangana producido por el relleno. Los vecinos solicitaron ser beneficiarios de algún tipo de plan que estime viviendas dignas o indemnizaciones por daño directo que supuestamente es generado por los trabajos realizados en el predio de la PTAR.
  • 4. Finalmente solicitaron una reunión entre los ingenieros ambientales de la obra y los asesores de los vecinos del barrio Cerrito, con la finalidad de discutir temas técnicos y que las conclusiones sean presentadas a la mesa de trabajo el día viernes, 29 de abril del 2016. La visita concluyó después de un recorrido final a la zona de dragado a las 10:30 hs.
  • 5. Reunión Interinstitucional N° 2 MINUTA DE REUNIÓN La reunión convocada el 19 de mayo por las instituciones tuvo la finalidad de coordinar y establecer pautas de trabajo interinstitucionales para presentarlas posteriormente a la Mesa de Trabajo y dar respuesta a la problemática atendida vinculada a los vecinos del Barrio Cerrito. Los temas tratados: 1- Cronograma de inicio de obras. el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones aclara que las obras a realizarse sobre la calle Lombardo iniciarían recién el próximo año. En cuanto a las obras de la ESSAP, a la fecha el predio de la PTAR se encuentra en la etapa de relleno; se espera que para el mes de Julio se concluya el relleno del área de las 96 viviendas y se inicie la construcción de las viviendas en diciembre, para que en julio de 2017 ya estén concluidas y listas para ser habitadas por las familias beneficiarias del Plan de Reasentamiento. 2- Identificación de lugar para reasentamiento. La Municipalidad de Asunción presenta un espacio de 13 ha, para la posible reubicación de los vecinos aledaños a la PTAR. Este predio debe ser catastrado para su medición exacta, posteriormente rellenado, para iniciar el proceso de construcción de las viviendas. 3- Identificar a los posibles beneficiarios/afectados de Cerrito. En reuniones mantenidas con la Mesa de Trabajo Interinstitucional fue estimada la población afectada pero sin documentación que avale dichos números, lo que hace necesario la delimitación en primer momento de toda el área que corresponde al barrio cerrito, con puntos geo referenciados para posteriormente realizar un censo, conformando un equipo social integrado por trabajadores sociales de cada una de las instituciones. Para llevar adelante el proceso de censo, se unificará el instrumento a ser utilizado, y se presentará a la mesa de trabajo para su validación.
  • 6. 4- FONAVIS. La SENAVITAT de acuerdo a los datos que se obtenga del Censo, planteará una solución habitacional a través de su Programa FONAVIS que contempla varios niveles de subsidios y alternativas de solución (construcción de vivienda en otra propiedad o compra de vivienda). Puntos acordados para presentar en la Mesa de Trabajo Interinstitucional: 1- Delimitación del Barrio Cerrito. por Georeferenciamiento, hasta el día 3 de junio. Esta delimitación debe ser acompañada por referentes de la mesa, de cada una de las instituciones y un profesional designado por la ESSAP para las mediciones topográficas. 2- Censo e instrumento. Se acuerda conformar un equipo de gabinete entre instituciones y unificar instrumentos para posteriormente presentar a la población para su ajuste y aprobación. Se debe establecer un cronograma para el inicio del censo, posterior a la delimitación de los barrios. Es importante que la población participe y acompañe el proceso de relevamiento de información. En el caso de las instituciones, serán asignados referentes de cada institución para la validación del trabajo realizado. 3- Presentación del listado a la comunidad. El listado de los beneficiarios/afectados que fueron censados será presentado a la comunidad para su verificación, corrección y validación. A fin de iniciar el proceso de reclamos por exclusión e inclusión de ser necesario.
  • 7. Reunión Interinstitucional N° 3 MINUTA DE REUNIÓN La reunión interinstitucional, en fecha 27 y 29 de julio, tuvo como principal objetivo, la coordinación de las actividades relacionadas a las obras que convergen en el Bañado Norte y que involucra al Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones, Municipalidad de Asunción y la ESSAP S.A., ambas reuniones tuvieron como foco de atención la Solución habitacional a pobladores del Barrio Cerrito y el inicio de Obra de Franja Costera Etapa II. En el primer caso es necesario la definición del terreno a ser rellenado y la factibilidad y viabilidad de la construcción de las viviendas como respuesta integral solicitada por la población. De acuerdo a los estudios realizados por la Municipalidad de Asunción, se cuenta con polígono para la reubicación de las familias del Barrio Cerrito. Se acuerda que se realizaría el censo a la población, una vez se inicie el Operativo retorno y así facilitar la identificación de las familias. Se establece la necesidad de definir el equipo social para el censo y la estructura del Plan de Trabajo. A sugerencia de la Especialista Social del Comité de Reasentamiento Cerrito Cara Cara, quien acordó ser responsable del Censo para ambos trabajos, es conveniente formar un equipo de 4 personas responsables de la recogida de datos tanto del Barrio Cerrito como de la Segunda etapa de la Franja, cada uno con funciones especificadas y terminar en el menor tiempo posible. En cuanto a la segunda Obra de la Franja Costera, el Director manifestó interés en participar en el proceso de Censo con el fin principal de formar al equipo social que llevará adelante la identificación y reubicación de las familias que se encuentren dentro de la traza de la Obra a iniciarse prontamente. También se presentó el Programa de Comunicación y la estrategia de llegada la población.
  • 9. Reunión Interinstitucional N° 4 MINUTA DE REUNIÓN La reunión interinstitucional, llevada a cabo el 03 de agosto de 2016, tuvo como principal objetivo compartir información sobre los pescadores de “San Rafael” identificados por el equipo social del MOPC como afectados del proceso de refulado que actualmente se encuentra en funcionamiento, la necesidad de liberar la línea de la Franja Costera y presentar la propuesta de urbanización para el Barrio Cerrito. 1. Situación de los pescadores de San Rafael Se identifica a unos 50 pescadores afectados por el proceso de refulado, pero no se cuenta con fondos para indemnizar a todos. La solución planteada es el contratar a la Asociación de Pescadores para que trabajen y así poder paliar la problemática emergente. 2. Liberación de la línea de la Franja Se necesita adelantar los trabajos de censo y empezar a reubicar a las familias, debido a que las obras de relleno de esta zona, ya se encuentran avanzada y empieza a afectar a las familias. Ante esta solicitud la ESSAP se compromete a adelantar la reunión de la Mesa de Trabajo instalada en el Barrio Cerrito al día viernes, 05 de agosto, e iniciar el censo del Barrio Cerrito y luego empezar en la Franja de dominio del MOPC. La Especialista social del Comité de Reasentamiento Cerrito Cara Cara, recomienda la conformación de dos equipos, uno de censo y otro de gabinete. A fin de agilizar los tiempos, la misma Especialista se encargará de elaborar el Plan de Trabajo y la estructura a seguir en la conformación de los equipos operativos para el censo. 3. Propuesta de la urbanización para el Barrio Cerrito De acuerdo al polígono presentado por la MCA, durante reuniones anteriores, se elabora y presenta una propuesta de urbanización para el Barrio Cerrito, teniendo en cuenta 2,5ha no disponibles (cantera). Esta propuesta habilita a la construcción de viviendas para 324 familias del Barrio Cerrito, sin embargo, se estima que el número de familias supera a la cantidad de viviendas a ser construidas y el polígono afecta también al Barrio Virgen de Fátima, lo que aumentaría el número de familias a censar, por lo cual el primer paso es definir el polígono de intervención.
  • 11. Reunión Interinstitucional N° 5 MINUTA DE REUNIÓN La reunión interinstitucional del 04 de agosto de 2016 inició a las 14:00 hs, y culminó siendo las 15:30 hs, tuvo como principal objetivo presentar el instrumento a ser utilizado para el censo de las familias del barrio Cerrito, Bañado Norte. Además, el Plan Operativo (Campo y Gabinete) para el proceso de recolección de datos y el procesamiento de la información obtenida. El equipo referente del Ministerio de Obras Públicas realizó algunos ajustes y comentarios pero principalmente para el instrumento de recolección de datos de las familias asentadas en las líneas de Franja Costera Etapa II. En el caso del Plan Operativo, este fue aceptado en su totalidad para su implementación en el Barrio Cerrito pero sería ajustado para el proyecto que llevan adelante en la zona de la Franja Costera. Los acuerdos establecidos fueron la designación de 4 personas por parte del MOPC como censistas principalmente, debido a que serán los mismos, quienes llevarán adelante los trabajos de campo para Franja Costera, en el caso de SENAVITAT este designa 2 personas para acompañar el proceso y ESSAP un aproximado de 4 personas, más 2 personas para el procesamiento de datos y elaboración del informe final. También se consultará a la Municipalidad de Asunción la posibilidad de acompañar con algún representante social para todo el proceso. Tanto el instrumento de recolección de datos como el Plan operativo y el equipo técnico social que acompañará todo el proceso se presentará a la Mesa de Trabajo interinstitucional para su análisis y posterior aprobación el día 8 de agosto. En dicha reunión también se aprovechó para compartir información sobre los pobladores ribereños que se encuentran cercanos a la PTAR, y el trabajo social realizado con ellos, por medio del representante social de la Empresa constructora responsable del relleno hidráulico y construcción de las viviendas. Se estableció que todos deben estar presentes el lunes a las 15:30 hs, a fin de conocer a la comunidad, e identificar acciones referidas al censo dentro del barrio.
  • 13. Reunión Interinstitucional N° 6 MINUTA DE REUNIÓN A los 28 días del mes de setiembre del 2016, en las instalaciones del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se realizó una reunión con instituciones miembros de la mesa de trabajo interinstitucional. El día miércoles, 28 de septiembre de 2016 se realizó una reunión de la Coordinación de la Mesa de Trabajo Interinstitucional; a fin de establecer criterios y pautas para el traslado de las familias del barrio Cerrito y sus pertenencias a un campamento modelo provisorio, a ser ubicado en la propiedad del Sr. Feliciangeli (Ver Figura 1). En conversación con los representantes de la Mesa de Trabajo Interinstitucional se estableció que las primeras familias a ser trasladadas al campamento modelo, serán aquellas ubicadas entre la entrada de la propiedad privada denominada Feliciangeli y unos 200 metros de la calle Capitán Lombardo (Ver Figura 2). Se acordó además, realizar mejoras en cuanto al camino de entrada a la propiedad privada mencionada y que las dos familias que se encuentran ubicadas en la entrada de la misma, también integrarán el campamento. Se habla de un campamento modelo, ya que las viviendas serán construidas por la SEN y las mismas tendrán una base de madera y los sanitarios contarán con un sistema de descarga directa, que será instalado por la ESSAP. Este proceso formará parte de las gestiones que la Mesa de Trabajo Interinstitucional en atención a los reclamos del barrio Cerrito viene desarrollando, recordando que anteriormente se ha realizado el censo a la población y que actualmente, se encuentra en proceso de cierre de la etapa de validación.
  • 14. Reunión Interinstitucional N° 7 MINUTA DE REUNIÓN El día 02 de noviembre de 2016, se llevó a cabo una reunión con la Dirección General de Proyectos Estratégicos (DIPE), de la Secretaria Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT). Principales temas desarrollados 1. FONAVIS, es una fuente de subsidios habitacionales utilizada por la SENAVITAT, tiene 4 Niveles de subsidios, que incluye la tipología de la vivienda y se adjudica de acuerdo al Ingreso familiar de los postulantes. El beneficio puede ser entregado de forma individual o como grupo organizado. De acuerdo a las características iniciales identificadas por el equipo social durante el Censo del Barrio Cerrito, los pobladores presentan diferentes tipos de ingresos económicos por lo que deben ser evaluados de manera particular, pero la adjudicación puede darse como grupo organizado. Se aclara que la SENAVITAT no utiliza el canje de la vivienda inicial por una nueva, por lo que no es necesario realizar la avaluación de los inmuebles que poseen los pobladores del Barrio. 2. Terreno disponible, de acuerdo a la última reunión interinstitucional mantenida entre la Municipalidad de Asunción, Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones, la Secretaria y la ESSAP se habían presentado 13ha iniciales con una estimación viviendas que entrarían en ese polígono, sin embargo estas dimensiones superaron los límites establecidos con la comunidad como lo que corresponde al barrio cerrito y deben ser redefinidos tanto el terreno disponible como la cantidad de lotes que se puede obtener del terreno. Otro factor importante y necesario definir son los metros cúbicos de relleno, el mecanismo técnico que utilizará (refulado/aporte) y el tiempo que tomará asentar el área disponible para las viviendas, estimándose un mínimo de 6 meses para tal efecto. 3. Metodología de validación, de acuerdo a las dos primeras reuniones de validación del listado de censo que participó la Secretaria, existe una preocupación real, ante la metodología utilizada, que se presta a la subjetividad de la población, al respecto se aclara que son plenamente identificadas las personas que generan conflictos durante el proceso
  • 15. de validación, pero se entregarán 3 listados a la población donde estarán aquellas personas reconocidas y aceptadas por la comunidad como pobladores, aquellas que están observadas (posibles beneficiarios/as de las viviendas de Itagua) y que deben ser posteriormente evaluadas y aquellas excluidas del listado final, junto con la planilla de firma de los asistentes durante la reunión. Estos listados posteriormente serán validados por los representantes de la mesa de trabajo interinstitucional, integrada por los referentes del barrio cerrito, elegidos en su momento por los vecinos en asamblea. Además se deja claro de que no es posible disminuir la edad de ingreso al listado de los censados que tienen 18 años, puesto que el número de viviendas aumentaría radicalmente, si estas personas no tiene un hogar conformado, están en pareja fija o son padre/madre soltera, y en caso de que lo sea primará con quien está viviendo el niño/a. Pasos siguientes a) Definir el terreno disponible y los metros cúbicos a refular, por la Municipalidad de Asunción y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. b) Presentación a la comunidad de los tres listados, con la planilla de firmas de los asistentes. c) Exposición de los mecanismos utilizados por la SENAVITAT por medio del FONAVIS.
  • 16. Reunión Interinstitucional N° 8 MINUTA DE REUNIÓN El día 15 de noviembre de 2016, se llevó a cabo una reunión con la Dirección General de Proyectos Estratégicos (DIPE), de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT). La reunión se realizó con el fin de presentar, y proceder a la verificación del listado de las personas censadas en el barrio Cerrito, aquellas que fueron aceptadas por la comunidad, y las que están en observación o posibles anulados. El equipo social de la ESSAP, explicó algunos casos que están en observación, cuáles serían los motivos por la que están en ese listado. Se aclara que estos listados no son definitivos, esto se debe presentarse a la Mesa de Trabajo Interinstitucional, cuya reunión se llevará a cabo el día 22 de noviembre de 2016, en el Centro Municipal N° 2 “Oñondivepá”, en horario a confirmar. SENAVITAT recordó nuevamente la necesidad de realizar una reunión técnica con la Municipal de Asunción y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, con el objetivo de definir el terreno y cronograma de obras, la definición del terreno principalmente es de carácter urgente, para precisar la cantidad y tipología de viviendas necesarias. La ESSAP S.A. solicitó que la SENAVITAT en la próxima reunión de la Mesa presenten los criterios de Adjudicación de la FONAVIS. También se aclaró que en los días que realizaron las reuniones de validación con la comunidad, fueron recepcionados algunos reclamos, estos casos serán presentados también a la Mesa de Trabajo Interinstitucional para su estudio y verificación de los casos. La SENAVITAT sugirió, para en los casos de las personas que se encuentran en observación, por ejemplo aquellas que no viven en el barrio Cerrito sino en Fátima, se realice la aplicación de una ficha de verificación in situ o se labre acta en caso necesario, a fin de tener documentos como respaldo. También mencionó que las personas con 21 años, que tiene pareja e hijos, habría que estudiar cada caso, en caso de que tengan un núcleo familiar viviendo en el barrio, y si los mismos no se encuentran en estado de hacinamiento se tendrá que proceder a la recomposición familiar. Los acuerdos establecidos son los siguientes: - La próxima reunión de la Mesa de Trabajo Interinstitucional el día 22 de noviembre, en el Centro Municipal N°2 Oñondivepa - La SENAVITAT, presentará FONAVIS y los requerimientos para la postulación y la posterior adjudicación de las viviendas
  • 17. - Se procederá al estudio de cada caso que tenga observación por parte de la Comunidad, los casos de reclamo y el tipo de mecanismo de verificación a ser utilizado en caso de ser desvinculado la familia del Proyecto. PLANILLA DE ASISTENCIA
  • 18. Reunión Interinstitucional N° 9 MINUTA DE REUNIÓN En las instalaciones del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones el día jueves, 01 de diciembre del 2016 se reunieron los representantes de la ESSAP, miembros de la Mesa de Trabajo Interinstitucional, los de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento DAPSAN y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones MOPC, para consensuar una alternativa de solución ante la demanda de la población del barrio Cerrito, específicamente, para aquellas que se solicitan el pago de alquileres durante el tiempo que duren las obras de relleno y construcción de viviendas. El Lic. Derliz Cabrera realizó un breve relato histórico de la conformación de la Mesa de Trabajo Interinstitucional, exponiendo los 3 (tres) principales reclamos que los vecinos del barrio Cerrito realizaron a la ESSAP: a) acceso sobre la calle Lombardo, b) solución integral a sus condiciones de vida, en el que solicitaban el mismo tratamiento que la ESSAP tenía con sus beneficiarios y c) el “efecto palangana” que se generaría con la crecida del río o en periodos de intensa lluvia a causa del relleno realizado en el predio de la PTAR que impide el paso normal de las aguas. Indicaron que la SENAVITAT puso a disposición de la Mesa, el programa FONAVIS para aquellas familias que ya no deseen continuar habitando en el barrio, con sus distintas formas de pago, sin embargo, existe dentro del barrio 3 (tres) grandes grupos que se encuentran involucrados en este proceso; por un lado, se encuentran los beneficiarios del Plan de Reasentamiento encarado por la ESSAP, por otro lado, se encuentran los pobladores antiguos que se encuentran habitando las zonas altas del barrio Cerrito, incluso con más de 40 (cuarenta) años de arraigo y finalmente, se encuentran aquellos que tienen sus viviendas en la zona final de la calle Lombardo y que no tienen un tiempo considerable de arraigo y que no se encuentran representados por aquellos que conforman la Mesa de Trabajo Interinstitucional. Los profesionales de las instituciones en compañía de los representantes de los pobladores del barrio, realizaron el trabajo del censo y posterior validación del mismo, una vez concluido este periodo, la Mesa debía establecer qué parcela del barrio sería la primera en ser liberada para el relleno y construcción de las viviendas; fue en este momento que se iniciaron las crispaciones entre los pobladores del barrio y la Coordinación de la Mesa de Trabajo, debido a que la zona más conflictiva del barrio, es aquella población que se encuentra asentada al final de la calle Lombardo colindante al predio de la PTAR. Se maneja la información que incluso, muchos de los censados que se encuentran en ésta área no pertenecen al barrio. Indicaron que muchas familias no desean continuar habitando el barrio y solicitan ser indemnizadas por las mejoras realizadas en sus terrenos y viviendas. La Lic. Diana Britez justificó que estas familias no fueron tenidas en cuenta en la afectación directa para el Plan de Reasentamiento Cerrito Cara Cara, ya que en el proceso de licitación, el
  • 19. proyecto de la Avenida Costanera en su Fase II ya se encontraría interviniendo la zona, por lo que no se previó la compensación a estas familias bajo ningún concepto. La Ing. Claudia Crosa manifestó que para la utilización de la calle Lombardo como acceso de entrada al predio de la Planta de Tratamiento de la ESSAP, debía estar previsto en el trazado de los planos. Posteriormente, a través de un mapa la Lic. Britez y el Lic. Cabrera, indicaron cual es la zona de conflicto en el barrio y cuáles son sus demandas. La Ing. Sonia Chávez sugirió que, en base a la experiencia del Plan de Reasentamiento, se elabore una maqueta para mostrar a la comunidad la ubicación y los prototipos de vivienda que tendrá la urbanización en este sentido, se explicó que la SENAVITAT llamará a licitación para un concurso de ideas, en el que la comunidad decidirá qué prototipo de vivienda desea. A su vez, la Ing. Rocío Grommeck manifestó que para iniciar el periodo de licitación, la SENAVITAT necesita que se defina el polígono del barrio Cerrito, este trabajo se encuentra a cargo de la Municipalidad de Asunción, así como la gestión del campamento modelo que aún no inicia su construcción. La Lic. Diana Britez comunicó que la Mesa de Trabajo Interinstitucional se retiró por no existir un ambiente adecuado para el trabajo con la comunidad, principalmente por la alta resistencia hacia las propuestas que se plantean y el desconocimiento de los 19 representantes ante la Mesa. La Ing. Sonia Chávez sugirió elaborar un plano/maqueta con los prototipos de viviendas en formato digital 3D para compartir con la población y realizar el pago de acomodo temporal, incluso a todas las familias del barrio para evitar el efecto palangana. Solicitó además, un informe sobre la situación actual de las condiciones sociales del barrio Cerrito, conteniendo los resultados preliminares del censo, las opciones de reasentamiento, el polígono del barrio y las solicitudes que realiza la población, a fin de poner al conocimiento del Ministro de Obras y buscar de una solución rápida a la problemática. La ESSAP se comprometió en enviar el mencionado informe en el trascurso de la tarde.
  • 20. 2017
  • 21. Reunión Interinstitucional N° 1 MINUTA DE REUNIÓN Actualmente se lleva adelante el proceso de re verificación de los casos observados por parte de la comunidad durante la validación del listado de censados, que consiste en la visita casa por casa, elaboración de un Acta de verificación de los casos y la aplicación de una Ficha censal si es necesario. Se aprovecha dicha oportunidad también para presentar 3 posibles opciones de re localización a las familias a) Vivienda construida en la zona, b) Compra de vivienda usada o c) construcción de vivienda en lote propio. Dicha reunión fue solicitada por la SENAVITAT con el objeto de presentar algunas sugerencias en cuanto al proceso de re verificación: - La aplicación del acta de verificación a todos las familias visitadas, los técnicos sociales identifican casos que requieren ser registrados en el acta de verificación, teniendo en cuenta que inicialmente solo sería utilizado para aquellos casos en situación de reclamo u observado. Además de registrar la elección de re ubicación tomada por las personas, resaltando que los documentos serán nuevamente verificados por otros profesionales, quienes deben contar toda la información necesaria de cada familia censada. - La necesidad de contar con los planos aprobados por parte la Municipalidad de Asunción, este documento ya fue solicitado por la SENAVITAT verbalmente pero no se obtuvieron respuesta por ello, la SENAVITAT insistirán con una nota formal dirigida a la MCA para la remisión de dicho documento. - Solicitud de la mayor participación de los otros miembros institucionales que conforman la mesa, hasta la fecha solo se ha contado con representantes de la ESSAP y la SENAVITAT, y se hace necesario contar con todos los miembros para validar el trabajo que lleva realizando. - La posibilidad de informar a los pobladores a quienes se movilizarían al campamento en esta primera etapa y realizar una visita al Proyecto San Francisco contando con la presencia de los referentes de la comunidad, a fin de visualizar las dimensiones de estas viviendas ante la preocupación constantemente expresa por parte de las familias ante la falta de modelos de vivienda. Hasta la fecha no se cuenta con los detalles del Campamento Modelo ni el procedimiento a ser realizado para el traslado de las familias, también existe una preocupación real por parte de las familias en cuanto a las dimensiones de la casa a construir en dicho campamento. De esta reunión se acuerda utilizar las Actas de Verificación para todos los casos visitados y se registraría en dicho documento la opción de re localización elegida por la familia, además de otras particularidades que el técnico social identifique y sea necesaria la documentación. Se
  • 22. agregaría una columna al listado de observados/reclamantes que detalle el motivo, teniendo en cuenta que muchos no saben por qué se encuentran en ese listado. También se acordó insistir con la Municipalidad de Asunción para la provisión de los documentos y no se daría información hasta donde sería necesario mudar a los pobladores al campamento, hasta que sea definido por la MCA.
  • 23. Reunión Interinstitucional N° 2 MINUTA DE REUNIÓN Remisión de base de datos de Censo y verificación de las familias del Barrio Cerrito a las instituciones integrantes de la Mesa de Trabajo Interinstitucional Se remite base de datos de Censo y verificación de las familias del Barrio Cerrito a las siguientes instituciones miembros, Secretaria Nacional de la Vivienda y el Hábitat, Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones y la Municipalidad de Asunción. Los documentos a ser remitidos son los siguientes: 1. Cerrito – Censo, contempla el listado de personas Censadas en formato Excel, listado de personas Censadas en formato Excel + las familias reconocidas en la ficha censal y el Primer listado preliminar. 2. Cerrito - Carga del Censo 3. Cerrito – Listado de verificación, listado de personas que no fueron localizadas durante el proceso de verificación.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Reunión Interinstitucional N° 3 Nota APE Nº /2017 Asunción, de Marzo 2017 SEÑORA Soledad Núñez, Ministra Secretaria Nacional de la Vivienda y el Hábitat Presente Ref.: Remisión de dos biblioratos con fichas censales originales y actas de verificación de pobladores En el marco de las actividades de la Mesa de Trabajo Interinstitucional, el Departamento Social de la Unidad de Gestión Ambiental y Social ha sido la responsable planificar y llevar adelante en cooperación con las otras instituciones miembros de la mesa, el Censo de los pobladores del Barrio Cerrito. En cumplimiento de esta actividad, en fecha 28 de febrero 2017 se remitió oficialmente a las instituciones participantes el listado de personas censadas, la carga de base de datos de la ficha censal y el listado de preliminar del proceso de re verificación. De acuerdo a las responsabilidades asumidas por las instituciones parte, la Secretaria Nacional de la Vivienda y el Hábitat, será la responsable de dar una respuesta habitacional en la misma zona o fuera del Barrio a todas aquellas familias censadas, por lo que se hace entrega de 2 (dos) biblioratos con los documentos recabados durante el Censo y la verificación de casos observados por parte de la Comunidad. Descripción de los documentos contenidos en los biblioratos: BIBLIOTARIO 1 - CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA EN EL BARRIO CERRITO 5 folios (fichas censales- actas de verificación) - COMPRA DE VIVIENDA USADA 2 folios (fichas censales- actas de verificación) - CONSTRUCCION DE VIVIENDAS EN LOTE PROPIO 1 folio (fichas censales- actas de verificación) BIBLIORATO 2 - NUEVOS CENSADOS 1 folio (fichas censales- actas de verificación) - POBLADORES RENUNCIANTES 2 1 folio (fichas censales- actas de verificación) - POBLADORES NO LOCALIZADOS 1 folio (fichas censales- actas de verificación)
  • 29. - POBLADORES INDECISOS 1 folio (fichas censales- actas de verificación) - INDEMNIZACIÓN 1 folio (fichas censales- actas de verificación) - RECLAMANTES 4 folios (fichas censales- actas de verificación) - OBSERVADOS 1 folio (fichas censales- actas de verificación) El equipo técnico social de este Departamento queda a disposición de la Mesa de Trabajo Interinstitucional a fin de proseguir con las actividades que sean necesarias y las responsabilidades asumidas por la ESSAP S.A, en lo que respecta al proceso de identificación de los potenciales beneficiarios de la urbanización Cerrito – Bañado Norte. C.C. Dirección de Proyectos Especiales