SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegiado Nacional Jurídico
(La procedencia, la defensa del trabajador, la participación sindical)
2
El Acta Administrativa es el
único medio por el cual la
patronal puede cesar los
efectos del nombramiento del
trabajador sin responsabilidad
para la dependencia.
El Acta administrativa es el
instrumento legal que tienen las
entidades públicas para
amonestar, sancionar y en su
caso, rescindir a los trabajadores
que han incurrido en alguna falta
en el ejercicio de sus funciones.
Los Elementos indispensables del Acta Administrativa:
Debe ser por escrito.
Se debe notificar al trabajador por escrito y cuando menos 3 días antes de su celebración.
Se debe establecer en él acta las circunstancias de tiempo, modo y lugar.
El Trabajador debe saber quien lo acusa y de que se le acusa.
El trabajador tiene derecho a ser notificado en tiempo y forma.
A ofrecer testigos de descargo.
A ser representado por su sindicato.
A ofrecer todas las pruebas que considere pertinente.
A ser considerado inocente hasta que se demuestre lo contrario.
3
(La procedencia, la defensa del trabajador, la participación sindical)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
4
Entre los requisitos que establece la ley debe observar la patronal para la instrumentación de
las Actas Administrativas se encuentran los siguientes:
1. Se debe notificar de la celebración del acta al trabajador y a la representación
sindical en horas hábiles y cuando menos 3 días antes de su celebración de la
diligencia.
2. Las Actas Administrativas deberán levantarse ante la presencia del trabajador
inculpado, si el trabajador no comparece el acta se puede llevar a cabo.
3. El trabajador inculpado tiene derecho a ser asistido legalmente por la
representación sindical, quien llevará la defensa del trabajador manifestando
todo lo que en derecho convenga y beneficie a su representado.
4. El trabajador inculpado tiene derecho a presentar a cuando menos dos testigos
de descargo que deberán rendir su declaración, bajo protesta de decir verdad,
sobre hechos que permitan desvirtuar las acusaciones hechas al trabajador.
5. El trabajador inculpado tiene derecho a aportar y a que sean correctamente
valoradas todas las pruebas documentales que permitan desvirtuar los hechos
que le imputen.
5
6. Los testigos de cargo que presente la patronal deberán, bajo protesta de decir
verdad, manifestar hechos que presenciaron y vieron directamente.
7. Todas las actuaciones celebradas para la instrumentación del Acta
Administrativa deberán constar en un documento que, por triplicado, deberá
elaborarse entregando un tanto de éste al trabajador, otro para la
representación sindical y el último para la patronal.
8. Tanto el trabajador inculpado como la representación sindical tiene derecho a
tener acceso al expediente laboral que se integre contra el trabajador, así como
a los documentos que se aporten como pruebas de cargo.
9. Concluida la investigación administrativa, el trabajador inculpado tiene derecho
a conocer y ser notificado del dictamen que emita la autoridad competente en la
patronal.
10. El trabajador inculpado tiene derecho a impugnar o revocar el dictamen emitido
por la patronal y a recibir una respuesta, por escrito, de tales recursos.
Por otra parte, si aún agotados todos los medios anteriores, el Departamento de
Asuntos Jurídicos dictamina en contra del trabajador, éste tiene el derecho de
demandar ante el Tribunal Local de Conciliación y Arbitraje el reclamo que funde y
motive su inconformidad con la patronal.
6
La Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado
establece la necesidad de instrumentar Actas
Administrativas en caso de que el trabajador incurra en
alguna de las causales a que se refiere la fracción V del
artículo 46 de dicho ordenamiento, documento que será
indispensable para poder iniciar los trámites para cesar los
efectos del nombramiento del trabajador sin
responsabilidad para la dependencia.
Dada la importancia del Acta Administrativa, ésta debe
contar con los elementos mínimos indispensables como
las circunstancias de tiempo, modo y lugar entre otros
necesarios para cumplir con su fin, debiendo cuidar la
autoridad instrumentadora las formalidades que al efecto
establezcan las normas aplicables para su levantamiento.
(La procedencia, la defensa del trabajador, la
participación sindical)
7
Trabajador
(La procedencia, la defensa del trabajador, la participación sindical)
Autoridad
Instrumentadora
Testigos de
asistencia
Personas que
Intervienen en un
Acta Administrativa
Representante
Sindical
Testigos de
cargo
Testigos de
descargo que
se propongan
8
Casos en los que debe levantarse un acta administrativa.
En todos los casos en los que se actualice alguna de las
causales de cese a que hace referencia el artículo 46,
fracción V de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio
del Estado.
También deberá instrumentarse Acta Administrativa en
caso de que algún trabajador incurra en conductas que
puedan ser constitutivas de responsabilidad
administrativa, aún cuando sea considerado de base.
(La procedencia, la defensa del trabajador, la
participación sindical)
9
Plazo para levantar el acta administrativa.
El jefe inmediato del servidor público al que se atribuyan los actos u omisiones de
los que se quiera dejar constancia, deberá realizar las gestiones para el
levantamiento del acta administrativa en cuanto tenga conocimiento de los
hechos, a fin de que se haga entrega de los citatorios correspondientes.
Una vez instrumentada el Acta Administrativa, inmediatamente deberá ser
remitida a la Coordinación de Asuntos Jurídicos y Transparencia, quien cuenta con
un plazo perentorio de cuatro meses contados a partir de que se conoce la
conducta para sancionar o demandar el cese de los efectos del nombramiento
ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, de conformidad con lo
dispuesto por el artículo 113, fracción II, inciso c), de la Ley Federal de los
Trabajadores al Servicio del Estado.
Es de hacer notar que previo a la presentación de la demanda ante el Tribunal
Federal de Conciliación y Arbitraje, es necesario que el área competente de la
Coordinación de Asuntos Jurídicos y Transparencia dictamine la procedencia de la
vía, recabe información y todos los elementos necesarios para la elaboración de
la demanda.
4
meses
10
Lugar donde debe instrumentarse el acta administrativa.
Preferentemente en el centro de trabajo del servidor público instrumentado. En los
casos en que por fuerza mayor o caso fortuito, sea imposible llevar a cabo el acta
administrativa en el centro de trabajo la autoridad instrumentadora deberá
precisar en el citatorio el motivo por el que se llevará en un lugar diverso el
levantamiento del acta administrativa.
Acciones previas al levantamiento del acta administrativa.
La autoridad instrumentadora del acta deberá generar los citatorios para el
trabajador y su representante sindical en términos de Ley, los cuales deberán ser
notificados de manera personal, pudiendo efectuarse en el lugar de trabajo del
citado o bien atendiendo a las disposiciones del artículo 743 de la Ley Federal del
Trabajo, de aplicación supletoria a la Ley Burocrática.
11
Citatorio.
Es el documento a través del cual se da conocer al trabajador que se instrumentará
un acta administrativa, informándole la conducta que se le atribuye; el fundamento
legal que prevé la causal de cese en que incurrió; las circunstancias de tiempo,
modo y lugar en que sucedieron los hechos; el derecho que tiene para ofrecer
testigos de descargo y las pruebas que estime pertinentes en su defensa; el lugar,
fecha y hora en que se llevará a cabo el levantamiento del acta, y el aviso de que en
caso de no presentarse, el acta se instrumentará en su ausencia.
Circunstancias de tiempo, modo y lugar.
Significa señalar la hora aproximada, el día, mes y año en que sucedieron los
hechos; la forma en que ocurrieron, indicando de manera pormenorizada la
conducta desplegada por el trabajador y la participación de otras personas en su
caso, y señalar el lugar exacto donde se llevó a cabo, precisando el espacio físico o
Unidad Administrativa y domicilio donde ocurrió la conducta de la que se pretende
dejar constancia.
12
Entrega de citatorio al trabajador.
Por lo menos con tres días hábiles de anticipación, de conformidad con lo
dispuesto por el artículo 735 de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria
a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.
Entrega de citatorio a la representación sindical del
trabajador.
Por lo menos con tres días hábiles de anticipación, de conformidad con lo
dispuesto por el artículo 735 de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria
a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.
3
días
hábiles
13
Citatorio a los testigos de cargo y de asistencia.
No es requisito legal entregar citatorio para los testigos, sin embargo queda a
discreción de la autoridad instrumentadora notificarles por escrito para que
comparezcan al levantamiento del acta administrativa, siendo recomendable dejar
constancia para que en caso necesario pueda acreditarse que efectivamente se
solicitó su presencia en la fecha programada para el levantamiento del acta
administrativa.
Presentación de los testigos de descargo.
Los testigos de descargo constituyen un medio de prueba aportado por el
trabajador en su defensa, por lo que es él quien debe presentarlos al
levantamiento del acta administrativa.
14
Formalidades para la entrega
del citatorio al trabajador.
El artículo 743 de la Ley Federal del
Trabajo, de aplicación supletoria a la Ley
Burocrática, establece el procedimiento a
seguir para la notificación personal,
mismo que deberá observarse
puntualmente a fin de no vulnerar
garantías del trabajador, precepto legal
que se indican a continuación:
Artículo 743.- La primera notificación
personal se hará de conformidad con las
normas siguientes:
I. El actuario se cerciorará de que la
persona que deba ser notificada,
habita, trabaja o tiene su domicilio
en la casa o local, señalado en autos
para hacer la notificación;
II. Si está presente el interesado o su
representante, el actuario notificará
la resolución, entregando copia de la
misma; si se trata de persona moral,
el actuario se asegurará de que la
persona con quien entiende la
diligencia es representante o
apoderado legal de aquélla;
15
Si no está presente el interesado o su
representante, se le dejará citatorio para que lo
espere al día siguiente, a una hora determinada.
III. Si no obstante el citatorio, no está presente
el interesado o su representante, la
notificación se hará a cualquier persona
mayor de edad que se encuentre en la casa
o local; y si estuvieren estos cerrados, se
fijará una copia de la resolución en la puerta
de entrada;
IV. Si en la casa o local designado para hacer la
notificación se negare el interesado, su
representante o la persona con quien se
entienda la diligencia, a recibir la
notificación, ésta se hará por instructivo que
se fijará en la puerta de la misma,
adjuntando una copia de la resolución; y
V. En el caso del artículo 712 de esta Ley, el
actuario se cerciorará de que el local
designado en autos, es aquel en que se
prestan o se prestaron los servicios.
16
Preámbulo del acta administrativa.
La parte introductoria del acta administrativa, debe contener el lugar, fecha y hora
en que se lleva a cabo la diligencia; oficina en la que se ubican, indicando los
siguientes datos de manera completa:
Asimismo, la autoridad instrumentadora deberá asentar con toda precisión los
hechos que motivaron el levantamiento del acta, los cuales deben coincidir con los
precisados en el citatorio que le fue entregado al trabajador instrumentado.
17
Instrumentación del acta sin la presencia del trabajador y/o el
representante sindical.
Cuando no comparezca el trabajador o su representante sindical, o ninguno
de los dos, la autoridad instrumentadora, deberá proceder a levantar el acta
administrativa haciendo constar esa circunstancia.
En este supuesto no será necesario que con posterioridad se le dé a conocer
al trabajador o al representante sindical el contenido del acta administrativa,
ni tampoco es obligación entregarle copia, por no haber formado parte de la
misma.
Instrumentación del acta sin la presencia de los testigos de cargo o
de descargo.
La autoridad instrumentadora deberá proceder a levantar el acta
administrativa haciendo constar esa situación, así como las constancias de
notificación en caso de que las hubiere.
18
Hora de inicio del acta administrativa.
El acta debe iniciarse exactamente a la hora indicada en el citatorio con las
personas que se encuentren presentes.
Asistencia del trabajador, su representante sindical o sus testigos
de descargo con posterioridad a la hora fijada para el levantamiento
del acta administrativa.
La autoridad instrumentadora deberá iniciar el levantamiento del acta a la hora
señalada en el citatorio para tal efecto, y en caso de que alguna de las personas
mencionadas se presente con posterioridad, lo hará constar en el acta, precisando
la hora en que se presentó y darle participación en la misma.
Si el trabajador o el representante sindical solicitan conocer el contenido del acta
administrativa, se les debe permitir leer la misma, al no existir en la ley prohibición
alguna al respecto.
19
Orden de intervención en el acta administrativa.
La autoridad instrumentadora, quien elabora el preámbulo del acta administrativa y hace constar
todo el desarrollo del acto;
Testigos de cargo, declaran cada uno por separado (se deberá separar a los testigos, de modo
que mientras un testigo declara, los otros no puedan escuchar sus manifestaciones);
Trabajador instrumentado, quien hará sus manifestaciones en torno a los hechos que se le
atribuyen y señala testigos de descargo;
Testigos de descargo, hacen sus manifestaciones en torno a los hechos que se atribuyen al
trabajador.
También declaran cada uno por separado (se deberá separar a los testigos, de modo que mientras
un testigo declara, los otros no puedan escuchar sus manifestaciones);
Representante sindical, hace manifestaciones en cuanto al motivo de su presencia.
La autoridad instrumentadora, en caso de que no haya más hechos que hacer constar
cierra el acta.
(La procedencia, la defensa del trabajador, la participación sindical)
1
2
3
4
5
6
20
Testigos de cargo menores de edad.
Es recomendable que en la medida de lo posible no se requiera la participación de
los menores de edad como testigos de cargo. No obstante, y solamente en aquéllos
casos en que la conducta desplegada por el trabajador hubiere sido presenciada
solamente por menores de edad, en este supuesto, será necesario que los padres o
tutores del menor autoricen previamente la declaración del menor y que se
encuentren presentes durante la misma.
Pruebas que pueden aportarse durante la instrumentación del acta.
De acuerdo al artículo 46 Bis, de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del
Estado, además de los testigos, puede ofrecerse la documental, por lo que, si la
dependencia o el trabajador aporta documentos durante la instrumentación del
acta, deben describirse y precisarse si son copias simples, certificadas u originales y
ser anexados a la misma.
21
Documentos que se deben anexar al acta administrativa.
Los acuses de recibo de los citatorios del trabajador y del representante sindical,
identificaciones de los participantes, aquél con el que el representante sindical
acredite tener esa calidad (acta de asamblea, oficio expedido por el sindicato donde
lo nombra como tal), y todo aquél que se hubiere señalado en el acta
administrativa y que fuere ofrecido como prueba.
Asistencia de abogado o persona de confianza.
El artículo 46 Bis de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, no
prevé la posibilidad que el trabajador comparezca acompañado de un abogado o
persona de confianza. El representante sindical es quien tiene la función de asistir
al trabajador durante la instrumentación del acta y proteger sus derechos
laborales.
22
Copias del acta administrativa.
Deberá entregarse copia del acta al trabajador y a su representante sindical,
recabando el acuse de recibo correspondiente en el cuerpo del acta administrativa.
Cese de los efectos del nombramiento.
Durante el desarrollo del acta se puede solicitar al representante sindical su
anuencia para suspender los efectos del nombramiento del trabajador, y en caso
de ser así, deberá dejar constancia de ello, en términos de lo dispuesto por el
penúltimo párrafo del artículo 46 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio
del Estado.
En este caso deberá consultarse a la Coordinación de Asuntos Jurídicos y
Transparencia si se cuenta con demanda ante el Tribunal Federal de Conciliación y
Arbitraje y si procede el cese de los efectos del nombramiento, sin necesidad de
recurrir a dicha autoridad laboral.
Actas-Administrativas.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Actas-Administrativas.pdf

Procedimientos administrativos
Procedimientos administrativosProcedimientos administrativos
Procedimientos administrativos
Grupo Asesores Integrados
 
El proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanos El proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanos
arnalihernanez
 
Procedimiento para la Defensa en el Acceso a los Bienes y Servicios
Procedimiento para la Defensa en el Acceso a los Bienes y ServiciosProcedimiento para la Defensa en el Acceso a los Bienes y Servicios
Procedimiento para la Defensa en el Acceso a los Bienes y Servicios
Andres Rivero
 
¿CÓMO ELABORAR UNA DENUNCIA ADMINISTRATIVA? - MODELO DE DENUNCIA ADMINISTRATI...
¿CÓMO ELABORAR UNA DENUNCIA ADMINISTRATIVA? - MODELO DE DENUNCIA ADMINISTRATI...¿CÓMO ELABORAR UNA DENUNCIA ADMINISTRATIVA? - MODELO DE DENUNCIA ADMINISTRATI...
¿CÓMO ELABORAR UNA DENUNCIA ADMINISTRATIVA? - MODELO DE DENUNCIA ADMINISTRATI...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...
Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...
Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...
Alfredopicazo80
 
Infografia luis lang laboral
Infografia luis lang laboralInfografia luis lang laboral
Infografia luis lang laboral
saiatrabajos1
 
Procedimientos administrativos del trabajo
Procedimientos administrativos del trabajoProcedimientos administrativos del trabajo
Procedimientos administrativos del trabajo
carlasalcedouft
 
ENJ 300: Procedimiento Penal Laboral
ENJ 300: Procedimiento Penal LaboralENJ 300: Procedimiento Penal Laboral
ENJ 300: Procedimiento Penal Laboral
ENJ
 
Formas de interponerlo
Formas de interponerloFormas de interponerlo
Formas de interponerlo
kardiannys
 
Acta inspeccion
Acta inspeccionActa inspeccion
Acta inspeccion
fermartinezp68
 
EL PROCEDIMIENTO DE PRIMERA INSTANCIAY EL ARBITRAJE
EL PROCEDIMIENTO DE PRIMERA INSTANCIAY EL ARBITRAJEEL PROCEDIMIENTO DE PRIMERA INSTANCIAY EL ARBITRAJE
EL PROCEDIMIENTO DE PRIMERA INSTANCIAY EL ARBITRAJE
Andrés Nuccio Fuciños
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
beatriz matheus
 
EL PROCESO LABORAL VENEZOLANO EN PRIMERA INSTANCIA 2do corte.docx
EL PROCESO LABORAL VENEZOLANO EN PRIMERA INSTANCIA  2do corte.docxEL PROCESO LABORAL VENEZOLANO EN PRIMERA INSTANCIA  2do corte.docx
EL PROCESO LABORAL VENEZOLANO EN PRIMERA INSTANCIA 2do corte.docx
DARKYARIAS
 
SLIDESHARE_GIULLIANA.pptx
SLIDESHARE_GIULLIANA.pptxSLIDESHARE_GIULLIANA.pptx
SLIDESHARE_GIULLIANA.pptx
AmaliaBastidas2
 
PRINCIPIOS PROCESALES Y FORMAS DE ACREDITAR LA PERSONALIDAD.
PRINCIPIOS PROCESALES Y FORMAS DE ACREDITAR LA PERSONALIDAD.PRINCIPIOS PROCESALES Y FORMAS DE ACREDITAR LA PERSONALIDAD.
PRINCIPIOS PROCESALES Y FORMAS DE ACREDITAR LA PERSONALIDAD.
LeoncinCirgal
 
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO en el nuevo sistema -1.pptx
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO en el nuevo sistema -1.pptxDERECHO PROCESAL DEL TRABAJO en el nuevo sistema -1.pptx
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO en el nuevo sistema -1.pptx
berenice540493
 
Recursos tributarios
Recursos tributariosRecursos tributarios
Recursos tributarios
Isis Gonzalez Serrano
 
Estabilidad de trabajo
Estabilidad de trabajoEstabilidad de trabajo
Estabilidad de trabajo
maryuridelcarmenrosas
 
Carmen nelo 30 03-2018
Carmen nelo 30 03-2018Carmen nelo 30 03-2018
Carmen nelo 30 03-2018
Carmen Nelo
 
Mapa audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael q
Mapa  audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael qMapa  audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael q
Mapa audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael q
yenny mar g
 

Similar a Actas-Administrativas.pdf (20)

Procedimientos administrativos
Procedimientos administrativosProcedimientos administrativos
Procedimientos administrativos
 
El proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanos El proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanos
 
Procedimiento para la Defensa en el Acceso a los Bienes y Servicios
Procedimiento para la Defensa en el Acceso a los Bienes y ServiciosProcedimiento para la Defensa en el Acceso a los Bienes y Servicios
Procedimiento para la Defensa en el Acceso a los Bienes y Servicios
 
¿CÓMO ELABORAR UNA DENUNCIA ADMINISTRATIVA? - MODELO DE DENUNCIA ADMINISTRATI...
¿CÓMO ELABORAR UNA DENUNCIA ADMINISTRATIVA? - MODELO DE DENUNCIA ADMINISTRATI...¿CÓMO ELABORAR UNA DENUNCIA ADMINISTRATIVA? - MODELO DE DENUNCIA ADMINISTRATI...
¿CÓMO ELABORAR UNA DENUNCIA ADMINISTRATIVA? - MODELO DE DENUNCIA ADMINISTRATI...
 
Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...
Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...
Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...
 
Infografia luis lang laboral
Infografia luis lang laboralInfografia luis lang laboral
Infografia luis lang laboral
 
Procedimientos administrativos del trabajo
Procedimientos administrativos del trabajoProcedimientos administrativos del trabajo
Procedimientos administrativos del trabajo
 
ENJ 300: Procedimiento Penal Laboral
ENJ 300: Procedimiento Penal LaboralENJ 300: Procedimiento Penal Laboral
ENJ 300: Procedimiento Penal Laboral
 
Formas de interponerlo
Formas de interponerloFormas de interponerlo
Formas de interponerlo
 
Acta inspeccion
Acta inspeccionActa inspeccion
Acta inspeccion
 
EL PROCEDIMIENTO DE PRIMERA INSTANCIAY EL ARBITRAJE
EL PROCEDIMIENTO DE PRIMERA INSTANCIAY EL ARBITRAJEEL PROCEDIMIENTO DE PRIMERA INSTANCIAY EL ARBITRAJE
EL PROCEDIMIENTO DE PRIMERA INSTANCIAY EL ARBITRAJE
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
EL PROCESO LABORAL VENEZOLANO EN PRIMERA INSTANCIA 2do corte.docx
EL PROCESO LABORAL VENEZOLANO EN PRIMERA INSTANCIA  2do corte.docxEL PROCESO LABORAL VENEZOLANO EN PRIMERA INSTANCIA  2do corte.docx
EL PROCESO LABORAL VENEZOLANO EN PRIMERA INSTANCIA 2do corte.docx
 
SLIDESHARE_GIULLIANA.pptx
SLIDESHARE_GIULLIANA.pptxSLIDESHARE_GIULLIANA.pptx
SLIDESHARE_GIULLIANA.pptx
 
PRINCIPIOS PROCESALES Y FORMAS DE ACREDITAR LA PERSONALIDAD.
PRINCIPIOS PROCESALES Y FORMAS DE ACREDITAR LA PERSONALIDAD.PRINCIPIOS PROCESALES Y FORMAS DE ACREDITAR LA PERSONALIDAD.
PRINCIPIOS PROCESALES Y FORMAS DE ACREDITAR LA PERSONALIDAD.
 
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO en el nuevo sistema -1.pptx
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO en el nuevo sistema -1.pptxDERECHO PROCESAL DEL TRABAJO en el nuevo sistema -1.pptx
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO en el nuevo sistema -1.pptx
 
Recursos tributarios
Recursos tributariosRecursos tributarios
Recursos tributarios
 
Estabilidad de trabajo
Estabilidad de trabajoEstabilidad de trabajo
Estabilidad de trabajo
 
Carmen nelo 30 03-2018
Carmen nelo 30 03-2018Carmen nelo 30 03-2018
Carmen nelo 30 03-2018
 
Mapa audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael q
Mapa  audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael qMapa  audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael q
Mapa audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael q
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Actas-Administrativas.pdf

  • 2. (La procedencia, la defensa del trabajador, la participación sindical) 2 El Acta Administrativa es el único medio por el cual la patronal puede cesar los efectos del nombramiento del trabajador sin responsabilidad para la dependencia. El Acta administrativa es el instrumento legal que tienen las entidades públicas para amonestar, sancionar y en su caso, rescindir a los trabajadores que han incurrido en alguna falta en el ejercicio de sus funciones.
  • 3. Los Elementos indispensables del Acta Administrativa: Debe ser por escrito. Se debe notificar al trabajador por escrito y cuando menos 3 días antes de su celebración. Se debe establecer en él acta las circunstancias de tiempo, modo y lugar. El Trabajador debe saber quien lo acusa y de que se le acusa. El trabajador tiene derecho a ser notificado en tiempo y forma. A ofrecer testigos de descargo. A ser representado por su sindicato. A ofrecer todas las pruebas que considere pertinente. A ser considerado inocente hasta que se demuestre lo contrario. 3 (La procedencia, la defensa del trabajador, la participación sindical) 1 2 3 4 5 6 7 8 9
  • 4. 4 Entre los requisitos que establece la ley debe observar la patronal para la instrumentación de las Actas Administrativas se encuentran los siguientes: 1. Se debe notificar de la celebración del acta al trabajador y a la representación sindical en horas hábiles y cuando menos 3 días antes de su celebración de la diligencia. 2. Las Actas Administrativas deberán levantarse ante la presencia del trabajador inculpado, si el trabajador no comparece el acta se puede llevar a cabo. 3. El trabajador inculpado tiene derecho a ser asistido legalmente por la representación sindical, quien llevará la defensa del trabajador manifestando todo lo que en derecho convenga y beneficie a su representado. 4. El trabajador inculpado tiene derecho a presentar a cuando menos dos testigos de descargo que deberán rendir su declaración, bajo protesta de decir verdad, sobre hechos que permitan desvirtuar las acusaciones hechas al trabajador. 5. El trabajador inculpado tiene derecho a aportar y a que sean correctamente valoradas todas las pruebas documentales que permitan desvirtuar los hechos que le imputen.
  • 5. 5 6. Los testigos de cargo que presente la patronal deberán, bajo protesta de decir verdad, manifestar hechos que presenciaron y vieron directamente. 7. Todas las actuaciones celebradas para la instrumentación del Acta Administrativa deberán constar en un documento que, por triplicado, deberá elaborarse entregando un tanto de éste al trabajador, otro para la representación sindical y el último para la patronal. 8. Tanto el trabajador inculpado como la representación sindical tiene derecho a tener acceso al expediente laboral que se integre contra el trabajador, así como a los documentos que se aporten como pruebas de cargo. 9. Concluida la investigación administrativa, el trabajador inculpado tiene derecho a conocer y ser notificado del dictamen que emita la autoridad competente en la patronal. 10. El trabajador inculpado tiene derecho a impugnar o revocar el dictamen emitido por la patronal y a recibir una respuesta, por escrito, de tales recursos. Por otra parte, si aún agotados todos los medios anteriores, el Departamento de Asuntos Jurídicos dictamina en contra del trabajador, éste tiene el derecho de demandar ante el Tribunal Local de Conciliación y Arbitraje el reclamo que funde y motive su inconformidad con la patronal.
  • 6. 6 La Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado establece la necesidad de instrumentar Actas Administrativas en caso de que el trabajador incurra en alguna de las causales a que se refiere la fracción V del artículo 46 de dicho ordenamiento, documento que será indispensable para poder iniciar los trámites para cesar los efectos del nombramiento del trabajador sin responsabilidad para la dependencia. Dada la importancia del Acta Administrativa, ésta debe contar con los elementos mínimos indispensables como las circunstancias de tiempo, modo y lugar entre otros necesarios para cumplir con su fin, debiendo cuidar la autoridad instrumentadora las formalidades que al efecto establezcan las normas aplicables para su levantamiento. (La procedencia, la defensa del trabajador, la participación sindical)
  • 7. 7 Trabajador (La procedencia, la defensa del trabajador, la participación sindical) Autoridad Instrumentadora Testigos de asistencia Personas que Intervienen en un Acta Administrativa Representante Sindical Testigos de cargo Testigos de descargo que se propongan
  • 8. 8 Casos en los que debe levantarse un acta administrativa. En todos los casos en los que se actualice alguna de las causales de cese a que hace referencia el artículo 46, fracción V de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. También deberá instrumentarse Acta Administrativa en caso de que algún trabajador incurra en conductas que puedan ser constitutivas de responsabilidad administrativa, aún cuando sea considerado de base. (La procedencia, la defensa del trabajador, la participación sindical)
  • 9. 9 Plazo para levantar el acta administrativa. El jefe inmediato del servidor público al que se atribuyan los actos u omisiones de los que se quiera dejar constancia, deberá realizar las gestiones para el levantamiento del acta administrativa en cuanto tenga conocimiento de los hechos, a fin de que se haga entrega de los citatorios correspondientes. Una vez instrumentada el Acta Administrativa, inmediatamente deberá ser remitida a la Coordinación de Asuntos Jurídicos y Transparencia, quien cuenta con un plazo perentorio de cuatro meses contados a partir de que se conoce la conducta para sancionar o demandar el cese de los efectos del nombramiento ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 113, fracción II, inciso c), de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. Es de hacer notar que previo a la presentación de la demanda ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, es necesario que el área competente de la Coordinación de Asuntos Jurídicos y Transparencia dictamine la procedencia de la vía, recabe información y todos los elementos necesarios para la elaboración de la demanda. 4 meses
  • 10. 10 Lugar donde debe instrumentarse el acta administrativa. Preferentemente en el centro de trabajo del servidor público instrumentado. En los casos en que por fuerza mayor o caso fortuito, sea imposible llevar a cabo el acta administrativa en el centro de trabajo la autoridad instrumentadora deberá precisar en el citatorio el motivo por el que se llevará en un lugar diverso el levantamiento del acta administrativa. Acciones previas al levantamiento del acta administrativa. La autoridad instrumentadora del acta deberá generar los citatorios para el trabajador y su representante sindical en términos de Ley, los cuales deberán ser notificados de manera personal, pudiendo efectuarse en el lugar de trabajo del citado o bien atendiendo a las disposiciones del artículo 743 de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la Ley Burocrática.
  • 11. 11 Citatorio. Es el documento a través del cual se da conocer al trabajador que se instrumentará un acta administrativa, informándole la conducta que se le atribuye; el fundamento legal que prevé la causal de cese en que incurrió; las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que sucedieron los hechos; el derecho que tiene para ofrecer testigos de descargo y las pruebas que estime pertinentes en su defensa; el lugar, fecha y hora en que se llevará a cabo el levantamiento del acta, y el aviso de que en caso de no presentarse, el acta se instrumentará en su ausencia. Circunstancias de tiempo, modo y lugar. Significa señalar la hora aproximada, el día, mes y año en que sucedieron los hechos; la forma en que ocurrieron, indicando de manera pormenorizada la conducta desplegada por el trabajador y la participación de otras personas en su caso, y señalar el lugar exacto donde se llevó a cabo, precisando el espacio físico o Unidad Administrativa y domicilio donde ocurrió la conducta de la que se pretende dejar constancia.
  • 12. 12 Entrega de citatorio al trabajador. Por lo menos con tres días hábiles de anticipación, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 735 de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. Entrega de citatorio a la representación sindical del trabajador. Por lo menos con tres días hábiles de anticipación, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 735 de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. 3 días hábiles
  • 13. 13 Citatorio a los testigos de cargo y de asistencia. No es requisito legal entregar citatorio para los testigos, sin embargo queda a discreción de la autoridad instrumentadora notificarles por escrito para que comparezcan al levantamiento del acta administrativa, siendo recomendable dejar constancia para que en caso necesario pueda acreditarse que efectivamente se solicitó su presencia en la fecha programada para el levantamiento del acta administrativa. Presentación de los testigos de descargo. Los testigos de descargo constituyen un medio de prueba aportado por el trabajador en su defensa, por lo que es él quien debe presentarlos al levantamiento del acta administrativa.
  • 14. 14 Formalidades para la entrega del citatorio al trabajador. El artículo 743 de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la Ley Burocrática, establece el procedimiento a seguir para la notificación personal, mismo que deberá observarse puntualmente a fin de no vulnerar garantías del trabajador, precepto legal que se indican a continuación: Artículo 743.- La primera notificación personal se hará de conformidad con las normas siguientes: I. El actuario se cerciorará de que la persona que deba ser notificada, habita, trabaja o tiene su domicilio en la casa o local, señalado en autos para hacer la notificación; II. Si está presente el interesado o su representante, el actuario notificará la resolución, entregando copia de la misma; si se trata de persona moral, el actuario se asegurará de que la persona con quien entiende la diligencia es representante o apoderado legal de aquélla;
  • 15. 15 Si no está presente el interesado o su representante, se le dejará citatorio para que lo espere al día siguiente, a una hora determinada. III. Si no obstante el citatorio, no está presente el interesado o su representante, la notificación se hará a cualquier persona mayor de edad que se encuentre en la casa o local; y si estuvieren estos cerrados, se fijará una copia de la resolución en la puerta de entrada; IV. Si en la casa o local designado para hacer la notificación se negare el interesado, su representante o la persona con quien se entienda la diligencia, a recibir la notificación, ésta se hará por instructivo que se fijará en la puerta de la misma, adjuntando una copia de la resolución; y V. En el caso del artículo 712 de esta Ley, el actuario se cerciorará de que el local designado en autos, es aquel en que se prestan o se prestaron los servicios.
  • 16. 16 Preámbulo del acta administrativa. La parte introductoria del acta administrativa, debe contener el lugar, fecha y hora en que se lleva a cabo la diligencia; oficina en la que se ubican, indicando los siguientes datos de manera completa: Asimismo, la autoridad instrumentadora deberá asentar con toda precisión los hechos que motivaron el levantamiento del acta, los cuales deben coincidir con los precisados en el citatorio que le fue entregado al trabajador instrumentado.
  • 17. 17 Instrumentación del acta sin la presencia del trabajador y/o el representante sindical. Cuando no comparezca el trabajador o su representante sindical, o ninguno de los dos, la autoridad instrumentadora, deberá proceder a levantar el acta administrativa haciendo constar esa circunstancia. En este supuesto no será necesario que con posterioridad se le dé a conocer al trabajador o al representante sindical el contenido del acta administrativa, ni tampoco es obligación entregarle copia, por no haber formado parte de la misma. Instrumentación del acta sin la presencia de los testigos de cargo o de descargo. La autoridad instrumentadora deberá proceder a levantar el acta administrativa haciendo constar esa situación, así como las constancias de notificación en caso de que las hubiere.
  • 18. 18 Hora de inicio del acta administrativa. El acta debe iniciarse exactamente a la hora indicada en el citatorio con las personas que se encuentren presentes. Asistencia del trabajador, su representante sindical o sus testigos de descargo con posterioridad a la hora fijada para el levantamiento del acta administrativa. La autoridad instrumentadora deberá iniciar el levantamiento del acta a la hora señalada en el citatorio para tal efecto, y en caso de que alguna de las personas mencionadas se presente con posterioridad, lo hará constar en el acta, precisando la hora en que se presentó y darle participación en la misma. Si el trabajador o el representante sindical solicitan conocer el contenido del acta administrativa, se les debe permitir leer la misma, al no existir en la ley prohibición alguna al respecto.
  • 19. 19 Orden de intervención en el acta administrativa. La autoridad instrumentadora, quien elabora el preámbulo del acta administrativa y hace constar todo el desarrollo del acto; Testigos de cargo, declaran cada uno por separado (se deberá separar a los testigos, de modo que mientras un testigo declara, los otros no puedan escuchar sus manifestaciones); Trabajador instrumentado, quien hará sus manifestaciones en torno a los hechos que se le atribuyen y señala testigos de descargo; Testigos de descargo, hacen sus manifestaciones en torno a los hechos que se atribuyen al trabajador. También declaran cada uno por separado (se deberá separar a los testigos, de modo que mientras un testigo declara, los otros no puedan escuchar sus manifestaciones); Representante sindical, hace manifestaciones en cuanto al motivo de su presencia. La autoridad instrumentadora, en caso de que no haya más hechos que hacer constar cierra el acta. (La procedencia, la defensa del trabajador, la participación sindical) 1 2 3 4 5 6
  • 20. 20 Testigos de cargo menores de edad. Es recomendable que en la medida de lo posible no se requiera la participación de los menores de edad como testigos de cargo. No obstante, y solamente en aquéllos casos en que la conducta desplegada por el trabajador hubiere sido presenciada solamente por menores de edad, en este supuesto, será necesario que los padres o tutores del menor autoricen previamente la declaración del menor y que se encuentren presentes durante la misma. Pruebas que pueden aportarse durante la instrumentación del acta. De acuerdo al artículo 46 Bis, de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, además de los testigos, puede ofrecerse la documental, por lo que, si la dependencia o el trabajador aporta documentos durante la instrumentación del acta, deben describirse y precisarse si son copias simples, certificadas u originales y ser anexados a la misma.
  • 21. 21 Documentos que se deben anexar al acta administrativa. Los acuses de recibo de los citatorios del trabajador y del representante sindical, identificaciones de los participantes, aquél con el que el representante sindical acredite tener esa calidad (acta de asamblea, oficio expedido por el sindicato donde lo nombra como tal), y todo aquél que se hubiere señalado en el acta administrativa y que fuere ofrecido como prueba. Asistencia de abogado o persona de confianza. El artículo 46 Bis de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, no prevé la posibilidad que el trabajador comparezca acompañado de un abogado o persona de confianza. El representante sindical es quien tiene la función de asistir al trabajador durante la instrumentación del acta y proteger sus derechos laborales.
  • 22. 22 Copias del acta administrativa. Deberá entregarse copia del acta al trabajador y a su representante sindical, recabando el acuse de recibo correspondiente en el cuerpo del acta administrativa. Cese de los efectos del nombramiento. Durante el desarrollo del acta se puede solicitar al representante sindical su anuencia para suspender los efectos del nombramiento del trabajador, y en caso de ser así, deberá dejar constancia de ello, en términos de lo dispuesto por el penúltimo párrafo del artículo 46 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. En este caso deberá consultarse a la Coordinación de Asuntos Jurídicos y Transparencia si se cuenta con demanda ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y si procede el cese de los efectos del nombramiento, sin necesidad de recurrir a dicha autoridad laboral.