SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
SAIA C Lapso 2017
Profesora: Gabrielis Rodríguez
Autora: Beatriz Matheus
CI: V-21.244.147
BARQUISIMETO, ABRIL DEL 2018
DERECHO PROCESAL LABORAL
EL PROCEDIMIENTO EN PRIMERA
INSTANCIA
La jurisdicción laboral se ejerce por los tribunales
del trabajo, de conformidad con las disposiciones
de La Ley Orgánica Procesal del Trabajo
Tribunales del trabajo que conocen
en primera instancia
Estos tribunales del trabajo son:
Tribunales Superiores del trabajo que
conocen en segunda instancia
Tribunal Supremo de Justicia, en Sala
de Casación Social
Los tribunales de Instancia,
ejercen plena jurisdicción en las
cuestiones de hecho como en las
de derecho; en cambio en el
Tribunal Supremo de Justicia
conocerá del Recurso de
Casación y de los demás cuya
decisión le atribuye la Ley, en
contra de sus decisiones no
habrá recurso de ningún generó
y solo conoce asuntos de
derecho y no de hecho.
Los Tribunales del Trabajo se
organizarán, en cada circuito
judicial, en dos instancias
Una primera instancia
integrada por los
Tribunales de
Sustanciación,
Mediación y
Ejecución del Trabajo,
y los Tribunales de
Juicio del Trabajo.
segunda instancia
integrada por los
Tribunales Superiores
del Trabajo. Su
organización,
composición y
funcionamiento se
regirá por las
disposiciones
establecidas en la
Ley.
Es de gran importancia saber que La fase de sustanciación, mediación y
ejecución están a cargo de un tribunal unipersonal que se denominará Tribunal
de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo
La fase de juzgamiento corresponderá a los Tribunales de Juicio del Trabajo
Tal como lo estipulan el Articulo 16 y 17 de Ley
Orgánica Procesal del Trabajo la cual consagra
Los Tribunales del Trabajo de primera instancia están
constituidos por un juez y un secretario los cuales deben
ser profesionales del derecho y serán unipersonales.
Los jueces de primera instancia conocerán de las fases
del proceso laboral
Asimismo el articulo 18 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo
Los jueces de primera instancia del Trabajo ejercerán sus
funciones como jueces de Sustanciación, Mediación y Ejecución o
como jueces de juicio, según sea el caso
Los Tribunales Superiores del Trabajo serán colegiados o
unipersonales. Los primeros estarán constituidos por tres (3)
jueces y un secretario; y los segundos, por un juez y un
secretario, todos profesionales del derecho
Los tribunales del trabajo son
competentes para sustanciar y decidir:
los asuntos contenciosos del trabajo, que no correspondan a la conciliación ni
al arbitraje
Las solicitudes de calificación de despido o de reenganche, formuladas con
base en la estabilidad laboral consagrada en la Constitución de la República de
Venezuela y en la legislación laboral
Las solicitudes de amparo por violación o amenaza de violación de los
derechos y garantías constitucionales establecidas en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela
Los asuntos de carácter contencioso que se susciten con ocasión de las
relaciones laborales como hecho social, de las estipulaciones del contrato de
trabajo y de seguridad social
Los asuntos contenciosos del trabajo relacionados con los intereses
colectivos o difusos
Las demandas o
solicitudes se
propondrán por ante
el Tribunal de
Sustanciación,
Mediación y Ejecución
del Trabajo
competente por el
territorio que
corresponda
Se consideran competentes, los tribunales
del lugar donde se prestó el servicio o
donde se puso fin a la relación laboral o
donde se celebró el contrato de trabajo o en
el domicilio del demandado, a elección del
demandante.
EL PROCEDIMIENTO EN PRIMERA
INSTANCIA
El artículo 126 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo nos señala que toda
demanda laboral deberá presentarse ante el Juez de Sustanciación,
Mediación y Ejecución, la cual deberá ser redactada por escrito y deberá
cumplir con los requisitos a mencionar:
• Nombre, apellido y domicilio del demandante y del demandado.
• Si el demandante fuere una organización sindical, la demanda la intentará
quién ejerza la personería jurídica de este organización sindical, conforme
a la ley y sus estatutos
• Si se demandará a una persona jurídica, los datos concernientes a su
denominación, domicilio y los relativos al nombre y apellido de
cualesquiera de los representantes estatutarios o judiciales
Admitida la demanda:
se ordenará la notificación al demandado o los demandados, definiendo a la
notificación como el acto procesal por medio del cual se impone a una parte del
contenido de una decisión judicial, copia de la cual se entrega o se le pone de
manifiesto, bajo cualquiera de las modalidades contenidas en la ley adjetiva del
trabajo en sus artículos
Debiendo tener en cuenta que: "la notificación difiere de la citación ya que esta
última supone una orden de comparecencia a un acto del proceso, en tanto que la
primera comporta la simple participación de la ocurrencia de algún acto de
procedimiento
LA AUDIENCIA PRELIMINAR
El demandado y el demandante, deberán comparecer al décimo día
hábil desde que conste en autos la notificación de aquel o del
último si fueren varios (Art. 128 LOPT) para la celebración de la
audiencia preliminar
Asimismo, es un acto procesal concentrado, que se desarrolla en forma
oral y que tiene lugar una vez que se ha instruido la causa, con la
finalidad de depurar el proceso a los efectos del juicio oral o del logro
de una decisión compositiva anticipada
Por consiguiente el fin principal de la Audiencia Preliminar Laboral es
lograr que las partes negocien y logren a través de la mediación del
Juez llegar a un acuerdo para poner fin al proceso.
La Audiencia Preliminar no podrá exceder de cuatro meses, así lo dispone el
artículo 136 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo reza:
"El Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución al día siguiente de transcurrido
el lapso para contestar la demanda remitirá el expediente al Tribunal de juicio, a
los fines de la decisión de la causa. La Audiencia Preliminar en ningún caso podrá
exceder de cuatro (04) meses«
Es por ello que las partes deben promocionar las pruebas a evacuar en la
Audiencia de Juicio, porque es la única oportunidad que tienen para hacerlo de
conformidad con lo establecido en el Artículo 73 de la Ley Orgánica Procesal del
Trabajo.
Luego de concluida la Audiencia Preliminar nos encontramos frente a dos
hipótesis una de ellas es que si se lograse arribar a una solución producto de la
mediación, el Juez dará por concluido el proceso, pero la otra hipótesis
plantea que de no llegar a un acuerdo mediado el Juez deberá realizar el
despacho saneador, a instancia de parte o de oficio.
AUDIENCIA DE JUICIO
Concluido el lapso de la Audiencia Preliminar, se le otorgaran al demandado cinco
días hábiles para dar contestación a la demanda por escrito y de no dar
contestación a la demanda se le tendrá por confeso y se enviará el expediente al
Juez de Juicio para que sentencie al tercer día de recibidas las actas procesales.
(Art 135 LOPT)
En caso de hacer la contestación se enviara el expediente al Juez de Juicio, quién al
quinto día hábil siguiente deberá fijar la audiencia de juicio, la cual no podrá fijar
sino dentro de los treinta días siguientes al día que dictó el auto. (Art 150 LOPT)
Llegado en día de la Audiencia Oral, deberán asistir ambas partes
con sus abogados y de no asistir el demandante se tendrá como
si hubiese desistido de la acción y si no comparece el demandado
se entenderá como confeso,
Seguidamente las deberán evacuar las pruebas cada una de las partes, en esta
Audiencia no se permite la lectura o presentación de escritos, salvo que se
trate de documentos promovidos en la Audiencia Preliminar y sea necesario
mencionar dentro de la exposición oral
se deberán presentar los testigos promovidos para declarar de los hechos
debatidos y éstos podrán ser repreguntados por la contraparte, sin
notificación alguna.
Así mismo deberán presentarse los expertos promovidos y si no comparecen y no
justifican su ausencia, en caso de ser Funcionario Público será destituido y en
supuesto de ser perito privado, se entenderá su contumacia como un desacato a
las órdenes del Tribunal y podrá ser multado hasta con diez unidades tributarias.
Evacuada la prueba de una parte, el Juez concederá un tiempo breve a la
parte contraria a fin de que realice las observaciones que a bien tenga por
realizar, en el ejercicio del derecho a la defensa.
Concluida la evacuación de las pruebas de ambas partes, el juez deberá
retirarse de la Sala para hacer un estudio de todo lo acaecido en el proceso y
así decidir de conformidad a lo alegado y mostrado por las partes, dicha
decisión deberá realizarla en un tiempo máximo de sesenta minutos.
Luego de sentenciar en forma oral y pública en presencia de las partes, se le
concede al Juez de Juicio, un lapso de cinco (5) días para reproducir la
decisión dictada por escrito en una publicación que deberá agregar a las
actas, con el objeto de que el Juez en dicha acta le presente al Auditorio la
motivación del fallo dictado.
Finalmente de esta sentencia podrá apelar la parte afectada en un lapso de
cinco días y existe recurso de casación en las causas cuyo objeto principal
sea valorado por una cantidad que exceda las tres mil unidades tributarias.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

procedimiento en primera instancia 1.pptx
procedimiento en primera instancia 1.pptxprocedimiento en primera instancia 1.pptx
procedimiento en primera instancia 1.pptx
educacion
 
Procedimiento laboral en Primera instancia
Procedimiento laboral en Primera instanciaProcedimiento laboral en Primera instancia
Procedimiento laboral en Primera instancia
Lisbella Páez
 
Derecho procesal laboral y practicas
Derecho procesal laboral y practicasDerecho procesal laboral y practicas
Derecho procesal laboral y practicas
Derecho Uft
 
Procedimiento de primera instancia
Procedimiento de primera instanciaProcedimiento de primera instancia
Procedimiento de primera instancia
Maria Gabriela Mendoza
 
Juicio Laboral Ricardo Giron
Juicio Laboral Ricardo Giron Juicio Laboral Ricardo Giron
Juicio Laboral Ricardo Giron
talentounitec
 
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJOLA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
María Gabriela Colmenárez
 
Procesal_Mod 3
Procesal_Mod 3Procesal_Mod 3
Procesal_Mod 3gabogadosv
 
Mod 3
Mod 3Mod 3
Mod 3
cefic
 
Derecho Adjetivo del Trabajo
Derecho Adjetivo del TrabajoDerecho Adjetivo del Trabajo
Derecho Adjetivo del Trabajo
aurora2102
 
Procedimiento en Primera Instancia.docx
Procedimiento en Primera Instancia.docxProcedimiento en Primera Instancia.docx
Procedimiento en Primera Instancia.docx
WandaAlastre
 
Cuadro resumen
Cuadro resumenCuadro resumen
Cuadro resumen
UFT
 
esquema de las instituciones del Derecho Laboral en Venezuela
esquema de las instituciones del Derecho Laboral en Venezuelaesquema de las instituciones del Derecho Laboral en Venezuela
esquema de las instituciones del Derecho Laboral en Venezuela
gabsp0707
 
Contencioso tributario
Contencioso tributarioContencioso tributario
Contencioso tributario
Erika Peña
 
PáRrafo 6º Del Procedimiento De Tutela Laboral
PáRrafo  6º Del Procedimiento De Tutela LaboralPáRrafo  6º Del Procedimiento De Tutela Laboral
PáRrafo 6º Del Procedimiento De Tutela LaboralANDREAVALDIVIA2009
 
Ley organica procesal laboral
Ley organica procesal laboral Ley organica procesal laboral
Ley organica procesal laboral
Noretzycastillo
 
Tribunales laborales
Tribunales laboralesTribunales laborales
Tribunales laborales
Dariana Alvarez
 
Organización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
Organización y funcionamiento de los Tribunales LaboralesOrganización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
Organización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
Thanya Ysabel Sebastiani Barradas
 
Unidad ii temas 4 y 5
Unidad ii temas 4 y 5Unidad ii temas 4 y 5
Unidad ii temas 4 y 5
ivanydaal
 
EL PROCESO LABORAL VENEZOLANO EN PRIMERA INSTANCIA 2do corte.docx
EL PROCESO LABORAL VENEZOLANO EN PRIMERA INSTANCIA  2do corte.docxEL PROCESO LABORAL VENEZOLANO EN PRIMERA INSTANCIA  2do corte.docx
EL PROCESO LABORAL VENEZOLANO EN PRIMERA INSTANCIA 2do corte.docx
DARKYARIAS
 
Revista digitall
Revista digitallRevista digitall
Revista digitall
jose_fb
 

La actualidad más candente (20)

procedimiento en primera instancia 1.pptx
procedimiento en primera instancia 1.pptxprocedimiento en primera instancia 1.pptx
procedimiento en primera instancia 1.pptx
 
Procedimiento laboral en Primera instancia
Procedimiento laboral en Primera instanciaProcedimiento laboral en Primera instancia
Procedimiento laboral en Primera instancia
 
Derecho procesal laboral y practicas
Derecho procesal laboral y practicasDerecho procesal laboral y practicas
Derecho procesal laboral y practicas
 
Procedimiento de primera instancia
Procedimiento de primera instanciaProcedimiento de primera instancia
Procedimiento de primera instancia
 
Juicio Laboral Ricardo Giron
Juicio Laboral Ricardo Giron Juicio Laboral Ricardo Giron
Juicio Laboral Ricardo Giron
 
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJOLA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
 
Procesal_Mod 3
Procesal_Mod 3Procesal_Mod 3
Procesal_Mod 3
 
Mod 3
Mod 3Mod 3
Mod 3
 
Derecho Adjetivo del Trabajo
Derecho Adjetivo del TrabajoDerecho Adjetivo del Trabajo
Derecho Adjetivo del Trabajo
 
Procedimiento en Primera Instancia.docx
Procedimiento en Primera Instancia.docxProcedimiento en Primera Instancia.docx
Procedimiento en Primera Instancia.docx
 
Cuadro resumen
Cuadro resumenCuadro resumen
Cuadro resumen
 
esquema de las instituciones del Derecho Laboral en Venezuela
esquema de las instituciones del Derecho Laboral en Venezuelaesquema de las instituciones del Derecho Laboral en Venezuela
esquema de las instituciones del Derecho Laboral en Venezuela
 
Contencioso tributario
Contencioso tributarioContencioso tributario
Contencioso tributario
 
PáRrafo 6º Del Procedimiento De Tutela Laboral
PáRrafo  6º Del Procedimiento De Tutela LaboralPáRrafo  6º Del Procedimiento De Tutela Laboral
PáRrafo 6º Del Procedimiento De Tutela Laboral
 
Ley organica procesal laboral
Ley organica procesal laboral Ley organica procesal laboral
Ley organica procesal laboral
 
Tribunales laborales
Tribunales laboralesTribunales laborales
Tribunales laborales
 
Organización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
Organización y funcionamiento de los Tribunales LaboralesOrganización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
Organización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
 
Unidad ii temas 4 y 5
Unidad ii temas 4 y 5Unidad ii temas 4 y 5
Unidad ii temas 4 y 5
 
EL PROCESO LABORAL VENEZOLANO EN PRIMERA INSTANCIA 2do corte.docx
EL PROCESO LABORAL VENEZOLANO EN PRIMERA INSTANCIA  2do corte.docxEL PROCESO LABORAL VENEZOLANO EN PRIMERA INSTANCIA  2do corte.docx
EL PROCESO LABORAL VENEZOLANO EN PRIMERA INSTANCIA 2do corte.docx
 
Revista digitall
Revista digitallRevista digitall
Revista digitall
 

Similar a Slideshare

EL PROCEDIMIENTO DE PRIMERA INSTANCIAY EL ARBITRAJE
EL PROCEDIMIENTO DE PRIMERA INSTANCIAY EL ARBITRAJEEL PROCEDIMIENTO DE PRIMERA INSTANCIAY EL ARBITRAJE
EL PROCEDIMIENTO DE PRIMERA INSTANCIAY EL ARBITRAJE
Andrés Nuccio Fuciños
 
Infografia luis lang laboral
Infografia luis lang laboralInfografia luis lang laboral
Infografia luis lang laboral
saiatrabajos1
 
laboral slichare.pptx
laboral slichare.pptxlaboral slichare.pptx
laboral slichare.pptx
amaralhassan
 
Mapa audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael q
Mapa  audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael qMapa  audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael q
Mapa audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael q
yenny mar g
 
Derecho Procesal Laboral
Derecho Procesal LaboralDerecho Procesal Laboral
Derecho Procesal Laboral
Eyini Rodriguez
 
Infografia instancias laborales en venezuela
Infografia instancias laborales en venezuelaInfografia instancias laborales en venezuela
Infografia instancias laborales en venezuela
NesmaryPalluotto
 
DERECHO LABORAL.pptx
DERECHO LABORAL.pptxDERECHO LABORAL.pptx
DERECHO LABORAL.pptx
StephanyParada2
 
SLIDESHARE_GIULLIANA.pptx
SLIDESHARE_GIULLIANA.pptxSLIDESHARE_GIULLIANA.pptx
SLIDESHARE_GIULLIANA.pptx
AmaliaBastidas2
 
Proceso laboral primera instancia slideshare
Proceso laboral primera instancia slideshareProceso laboral primera instancia slideshare
Proceso laboral primera instancia slideshare
estudianteft
 
Slideshare laboral
Slideshare laboralSlideshare laboral
Slideshare laboral
Betzaida Escobar
 
Procedimiento en primera instancia LOPTtra
Procedimiento en primera instancia LOPTtraProcedimiento en primera instancia LOPTtra
Procedimiento en primera instancia LOPTtra
diegosimancas
 
Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...
Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...
Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...
Alfredopicazo80
 
Procedimiento de Primera Instancia
Procedimiento de Primera Instancia Procedimiento de Primera Instancia
Procedimiento de Primera Instancia
KevimarMendezAmaro
 
Trabajo. Yaslina Torres
Trabajo. Yaslina TorresTrabajo. Yaslina Torres
Trabajo. Yaslina Torres
estudianteft
 
Derecho laboral y practica
Derecho laboral y practicaDerecho laboral y practica
Derecho laboral y practica
margeris oropeza
 
Casacion sanin
Casacion saninCasacion sanin
Casacion sanin
rsanin142
 
DEMANDA INTRODUCTIVA
DEMANDA INTRODUCTIVADEMANDA INTRODUCTIVA
DEMANDA INTRODUCTIVA
LazzShop RD
 
Angel iorio procedimiento de primera instancia
Angel iorio procedimiento de primera instanciaAngel iorio procedimiento de primera instancia
Angel iorio procedimiento de primera instancia
angel orio
 
procedimiento de primera instancia.pdf
procedimiento de primera instancia.pdfprocedimiento de primera instancia.pdf
procedimiento de primera instancia.pdf
SaraiGarate
 
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO en el nuevo sistema -1.pptx
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO en el nuevo sistema -1.pptxDERECHO PROCESAL DEL TRABAJO en el nuevo sistema -1.pptx
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO en el nuevo sistema -1.pptx
berenice540493
 

Similar a Slideshare (20)

EL PROCEDIMIENTO DE PRIMERA INSTANCIAY EL ARBITRAJE
EL PROCEDIMIENTO DE PRIMERA INSTANCIAY EL ARBITRAJEEL PROCEDIMIENTO DE PRIMERA INSTANCIAY EL ARBITRAJE
EL PROCEDIMIENTO DE PRIMERA INSTANCIAY EL ARBITRAJE
 
Infografia luis lang laboral
Infografia luis lang laboralInfografia luis lang laboral
Infografia luis lang laboral
 
laboral slichare.pptx
laboral slichare.pptxlaboral slichare.pptx
laboral slichare.pptx
 
Mapa audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael q
Mapa  audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael qMapa  audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael q
Mapa audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael q
 
Derecho Procesal Laboral
Derecho Procesal LaboralDerecho Procesal Laboral
Derecho Procesal Laboral
 
Infografia instancias laborales en venezuela
Infografia instancias laborales en venezuelaInfografia instancias laborales en venezuela
Infografia instancias laborales en venezuela
 
DERECHO LABORAL.pptx
DERECHO LABORAL.pptxDERECHO LABORAL.pptx
DERECHO LABORAL.pptx
 
SLIDESHARE_GIULLIANA.pptx
SLIDESHARE_GIULLIANA.pptxSLIDESHARE_GIULLIANA.pptx
SLIDESHARE_GIULLIANA.pptx
 
Proceso laboral primera instancia slideshare
Proceso laboral primera instancia slideshareProceso laboral primera instancia slideshare
Proceso laboral primera instancia slideshare
 
Slideshare laboral
Slideshare laboralSlideshare laboral
Slideshare laboral
 
Procedimiento en primera instancia LOPTtra
Procedimiento en primera instancia LOPTtraProcedimiento en primera instancia LOPTtra
Procedimiento en primera instancia LOPTtra
 
Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...
Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...
Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...
 
Procedimiento de Primera Instancia
Procedimiento de Primera Instancia Procedimiento de Primera Instancia
Procedimiento de Primera Instancia
 
Trabajo. Yaslina Torres
Trabajo. Yaslina TorresTrabajo. Yaslina Torres
Trabajo. Yaslina Torres
 
Derecho laboral y practica
Derecho laboral y practicaDerecho laboral y practica
Derecho laboral y practica
 
Casacion sanin
Casacion saninCasacion sanin
Casacion sanin
 
DEMANDA INTRODUCTIVA
DEMANDA INTRODUCTIVADEMANDA INTRODUCTIVA
DEMANDA INTRODUCTIVA
 
Angel iorio procedimiento de primera instancia
Angel iorio procedimiento de primera instanciaAngel iorio procedimiento de primera instancia
Angel iorio procedimiento de primera instancia
 
procedimiento de primera instancia.pdf
procedimiento de primera instancia.pdfprocedimiento de primera instancia.pdf
procedimiento de primera instancia.pdf
 
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO en el nuevo sistema -1.pptx
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO en el nuevo sistema -1.pptxDERECHO PROCESAL DEL TRABAJO en el nuevo sistema -1.pptx
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO en el nuevo sistema -1.pptx
 

Último

ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 

Último (20)

ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 

Slideshare

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO SAIA C Lapso 2017 Profesora: Gabrielis Rodríguez Autora: Beatriz Matheus CI: V-21.244.147 BARQUISIMETO, ABRIL DEL 2018 DERECHO PROCESAL LABORAL EL PROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIA
  • 2. La jurisdicción laboral se ejerce por los tribunales del trabajo, de conformidad con las disposiciones de La Ley Orgánica Procesal del Trabajo Tribunales del trabajo que conocen en primera instancia Estos tribunales del trabajo son: Tribunales Superiores del trabajo que conocen en segunda instancia Tribunal Supremo de Justicia, en Sala de Casación Social Los tribunales de Instancia, ejercen plena jurisdicción en las cuestiones de hecho como en las de derecho; en cambio en el Tribunal Supremo de Justicia conocerá del Recurso de Casación y de los demás cuya decisión le atribuye la Ley, en contra de sus decisiones no habrá recurso de ningún generó y solo conoce asuntos de derecho y no de hecho.
  • 3. Los Tribunales del Trabajo se organizarán, en cada circuito judicial, en dos instancias Una primera instancia integrada por los Tribunales de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo, y los Tribunales de Juicio del Trabajo. segunda instancia integrada por los Tribunales Superiores del Trabajo. Su organización, composición y funcionamiento se regirá por las disposiciones establecidas en la Ley.
  • 4. Es de gran importancia saber que La fase de sustanciación, mediación y ejecución están a cargo de un tribunal unipersonal que se denominará Tribunal de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo La fase de juzgamiento corresponderá a los Tribunales de Juicio del Trabajo Tal como lo estipulan el Articulo 16 y 17 de Ley Orgánica Procesal del Trabajo la cual consagra Los Tribunales del Trabajo de primera instancia están constituidos por un juez y un secretario los cuales deben ser profesionales del derecho y serán unipersonales. Los jueces de primera instancia conocerán de las fases del proceso laboral
  • 5. Asimismo el articulo 18 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo Los jueces de primera instancia del Trabajo ejercerán sus funciones como jueces de Sustanciación, Mediación y Ejecución o como jueces de juicio, según sea el caso Los Tribunales Superiores del Trabajo serán colegiados o unipersonales. Los primeros estarán constituidos por tres (3) jueces y un secretario; y los segundos, por un juez y un secretario, todos profesionales del derecho
  • 6. Los tribunales del trabajo son competentes para sustanciar y decidir: los asuntos contenciosos del trabajo, que no correspondan a la conciliación ni al arbitraje Las solicitudes de calificación de despido o de reenganche, formuladas con base en la estabilidad laboral consagrada en la Constitución de la República de Venezuela y en la legislación laboral Las solicitudes de amparo por violación o amenaza de violación de los derechos y garantías constitucionales establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Los asuntos de carácter contencioso que se susciten con ocasión de las relaciones laborales como hecho social, de las estipulaciones del contrato de trabajo y de seguridad social Los asuntos contenciosos del trabajo relacionados con los intereses colectivos o difusos
  • 7. Las demandas o solicitudes se propondrán por ante el Tribunal de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo competente por el territorio que corresponda Se consideran competentes, los tribunales del lugar donde se prestó el servicio o donde se puso fin a la relación laboral o donde se celebró el contrato de trabajo o en el domicilio del demandado, a elección del demandante.
  • 8. EL PROCEDIMIENTO EN PRIMERA INSTANCIA El artículo 126 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo nos señala que toda demanda laboral deberá presentarse ante el Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución, la cual deberá ser redactada por escrito y deberá cumplir con los requisitos a mencionar: • Nombre, apellido y domicilio del demandante y del demandado. • Si el demandante fuere una organización sindical, la demanda la intentará quién ejerza la personería jurídica de este organización sindical, conforme a la ley y sus estatutos • Si se demandará a una persona jurídica, los datos concernientes a su denominación, domicilio y los relativos al nombre y apellido de cualesquiera de los representantes estatutarios o judiciales
  • 9. Admitida la demanda: se ordenará la notificación al demandado o los demandados, definiendo a la notificación como el acto procesal por medio del cual se impone a una parte del contenido de una decisión judicial, copia de la cual se entrega o se le pone de manifiesto, bajo cualquiera de las modalidades contenidas en la ley adjetiva del trabajo en sus artículos Debiendo tener en cuenta que: "la notificación difiere de la citación ya que esta última supone una orden de comparecencia a un acto del proceso, en tanto que la primera comporta la simple participación de la ocurrencia de algún acto de procedimiento
  • 10. LA AUDIENCIA PRELIMINAR El demandado y el demandante, deberán comparecer al décimo día hábil desde que conste en autos la notificación de aquel o del último si fueren varios (Art. 128 LOPT) para la celebración de la audiencia preliminar Asimismo, es un acto procesal concentrado, que se desarrolla en forma oral y que tiene lugar una vez que se ha instruido la causa, con la finalidad de depurar el proceso a los efectos del juicio oral o del logro de una decisión compositiva anticipada Por consiguiente el fin principal de la Audiencia Preliminar Laboral es lograr que las partes negocien y logren a través de la mediación del Juez llegar a un acuerdo para poner fin al proceso.
  • 11. La Audiencia Preliminar no podrá exceder de cuatro meses, así lo dispone el artículo 136 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo reza: "El Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución al día siguiente de transcurrido el lapso para contestar la demanda remitirá el expediente al Tribunal de juicio, a los fines de la decisión de la causa. La Audiencia Preliminar en ningún caso podrá exceder de cuatro (04) meses« Es por ello que las partes deben promocionar las pruebas a evacuar en la Audiencia de Juicio, porque es la única oportunidad que tienen para hacerlo de conformidad con lo establecido en el Artículo 73 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Luego de concluida la Audiencia Preliminar nos encontramos frente a dos hipótesis una de ellas es que si se lograse arribar a una solución producto de la mediación, el Juez dará por concluido el proceso, pero la otra hipótesis plantea que de no llegar a un acuerdo mediado el Juez deberá realizar el despacho saneador, a instancia de parte o de oficio.
  • 12. AUDIENCIA DE JUICIO Concluido el lapso de la Audiencia Preliminar, se le otorgaran al demandado cinco días hábiles para dar contestación a la demanda por escrito y de no dar contestación a la demanda se le tendrá por confeso y se enviará el expediente al Juez de Juicio para que sentencie al tercer día de recibidas las actas procesales. (Art 135 LOPT) En caso de hacer la contestación se enviara el expediente al Juez de Juicio, quién al quinto día hábil siguiente deberá fijar la audiencia de juicio, la cual no podrá fijar sino dentro de los treinta días siguientes al día que dictó el auto. (Art 150 LOPT)
  • 13. Llegado en día de la Audiencia Oral, deberán asistir ambas partes con sus abogados y de no asistir el demandante se tendrá como si hubiese desistido de la acción y si no comparece el demandado se entenderá como confeso, Seguidamente las deberán evacuar las pruebas cada una de las partes, en esta Audiencia no se permite la lectura o presentación de escritos, salvo que se trate de documentos promovidos en la Audiencia Preliminar y sea necesario mencionar dentro de la exposición oral se deberán presentar los testigos promovidos para declarar de los hechos debatidos y éstos podrán ser repreguntados por la contraparte, sin notificación alguna. Así mismo deberán presentarse los expertos promovidos y si no comparecen y no justifican su ausencia, en caso de ser Funcionario Público será destituido y en supuesto de ser perito privado, se entenderá su contumacia como un desacato a las órdenes del Tribunal y podrá ser multado hasta con diez unidades tributarias.
  • 14. Evacuada la prueba de una parte, el Juez concederá un tiempo breve a la parte contraria a fin de que realice las observaciones que a bien tenga por realizar, en el ejercicio del derecho a la defensa. Concluida la evacuación de las pruebas de ambas partes, el juez deberá retirarse de la Sala para hacer un estudio de todo lo acaecido en el proceso y así decidir de conformidad a lo alegado y mostrado por las partes, dicha decisión deberá realizarla en un tiempo máximo de sesenta minutos. Luego de sentenciar en forma oral y pública en presencia de las partes, se le concede al Juez de Juicio, un lapso de cinco (5) días para reproducir la decisión dictada por escrito en una publicación que deberá agregar a las actas, con el objeto de que el Juez en dicha acta le presente al Auditorio la motivación del fallo dictado. Finalmente de esta sentencia podrá apelar la parte afectada en un lapso de cinco días y existe recurso de casación en las causas cuyo objeto principal sea valorado por una cantidad que exceda las tres mil unidades tributarias.