SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
(En situaciones de discapacidad)
Sin afectos
no hay futuro
José María Olayo olayo.blogspot.com
Tiene escrito Daniel Inerarity que el ser humano es el único
en el reino de los seres vivos que sabe que hay futuro.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Y eso nos da una ventaja y ofrece muchas oportunidades.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Saber que hay futuro nos da
esperanza y nos predispone a
la exploración y la indagación.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Para divisar más allá de lo inmediato, los seres humanos
disponemos de un recurso insustituible: el afecto.
José María Olayo olayo.blogspot.com
“Los afectos son siempre una búsqueda”.
Ángel Gabilondo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Gracias a los afectos estamos en mejores condiciones para
asumir nuevos riesgos y poner el presente a nuestro favor.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El afecto implica un trato, un comportamiento, una atención,
un conjunto coordinado de detalles. Con los afectos somos
capaces de situarnos en otro ámbito y de otro modo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Con los afectos hay que tener pegada, reconocer en el otro
su valía y osadía, la capacidad para compartir emociones
y situaciones propias de la vida en común.
José María Olayo olayo.blogspot.com
“Dicen los que dicen saber, que el primer gesto humano
es el abrazo; y dicen los que dicen saber, porque
lo vieron, que a eso se reduce todo”.
Eduardo Galeano
José María Olayo olayo.blogspot.com
Sin afectos es muy difícil crecer en la vida; gracias a ellos yo soy
más por ti y tú eres en gran medida por mí: un intercambio
de maneras de entender y afrontar la vida en común.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Atravesando la frontera de los afectos, accedemos al territorio
de la esperanza y la ternura, la confluencia y la influencia,
donde es posible crecer y atreverse, intercambiar y hurgar,
someter(se) y acariciar, traspasar el umbral de lo posible y
deseable, tender lazos afectivos de amistad y cercanía.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Con los afectos uno encuentra sentido al dolor, la esperanza
se convierte en el mejor aliado para domesticarlo, y las
posibilidades de tomar distancia respecto a él nos abre
las puertas a mejorar lo puesto y lo superpuesto.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las personas con diversidad funcional conocen bien la enorme
dificultad de expandir y extraer afectos. Haciendo balance
de las propias circunstancias, han aprendido a afrontar
la pérdida de referencias o pautas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La necesidad de importarle a alguien, de estar afectado, modifica
las distancias y reinicia las percepciones. En el territorio de
los afectos, lo pequeño puede llegar a ser enorme.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En el territorio de los afectos, solo tienen verdaderas posibilidades
de intercambiar aquellos que tienen algo que ofrecer.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En las relaciones sociales tenemos que calibrar muy
bien los tiempos -con sus prisas y sus pausas-, y
los espacios -con sus alianzas y sus afectos-.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Los afectos son compartidos o no lo son;
nacen de la necesidad de explorar o no
tienen recorrido; se someten al imperio
de la seducción o se desvanecen
antes de palpitar.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La solidaridad nos enseña que los seres humanos
crecemos más y mejor en el territorio de los afectos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Los afectos que de verdad influyen de forma positiva en nuestra vida
son aquellos que forman parte de un proceso, se proyectan a largo
plazo y rechazan el postureo en cualquiera de sus formas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Sin afectos es muy difícil sortear los vacíos no buscados
y crear las condiciones óptimas para conocer y reconocer.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Los afectos por sí solos no tienen capacidad para cambiar nuestros
esquemas mentales, pero sí para desear esos cambios.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las personas que convierten la seducción en puro simulacro,
entran de lleno en el territorio de la sumisión.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Uno de los peores enemigos en situaciones de discapacidad
es la desesperanza, porque deja el crecimiento
personal en manos de terceros.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Nuestra capacidad de desarrollo afectivo depende en gran medida
de la cantidad de abrazos que seamos capaces de estrujar.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Desde la atalaya de una silla de ruedas, afectar
y ser afectado nunca debería ser una actividad
secundaria y secreta, sino sustancial y compartida.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En situaciones de discapacidad, tarde o temprano, acabamos
descubriendo que la posibilidad de intercambiar afectos depende
en gran medida de nuestra habilidad para ir más allá del gesto.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Lo más difícil para una persona con diversidad funcional es
forjar afectos a largo plazo que produzcan efectos a corto plazo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Un afecto no existe en sí mismo, sino que necesita la participación
y compromiso físico y mental de quien es su destinatario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(Nunca) perder la esperanza.
(Nunca) perder la esperanza.(Nunca) perder la esperanza.
(Nunca) perder la esperanza.
José María
 
Juventud en extasis
Juventud en extasisJuventud en extasis
Juventud en extasis
Jael Martinez Covarrubias
 
JUVENTUD EN ÉXTASIS - CARLOS CUAUHTEMOC SÁNCHEZ
JUVENTUD EN ÉXTASIS - CARLOS CUAUHTEMOC SÁNCHEZJUVENTUD EN ÉXTASIS - CARLOS CUAUHTEMOC SÁNCHEZ
JUVENTUD EN ÉXTASIS - CARLOS CUAUHTEMOC SÁNCHEZ
Desdelatinta
 
Si nos ocurre algo malo es porque algo bueno está por suceder
Si  nos ocurre  algo malo es porque algo bueno está por sucederSi  nos ocurre  algo malo es porque algo bueno está por suceder
Si nos ocurre algo malo es porque algo bueno está por suceder
FUNDACIÓN SUEÑOS DE ESCRITOR
 
7 etapas de la relación de pareja - Iglesia Fe y esperanza Santander de Quil...
7 etapas de la relación de pareja - Iglesia Fe y esperanza Santander de Quil...7 etapas de la relación de pareja - Iglesia Fe y esperanza Santander de Quil...
7 etapas de la relación de pareja - Iglesia Fe y esperanza Santander de Quil...
Santander De Quilichao
 
Diversidad humana.
Diversidad humana.Diversidad humana.
Diversidad humana.
José María
 
Día de la madre (con discapacidad).
Día de la madre (con discapacidad).Día de la madre (con discapacidad).
Día de la madre (con discapacidad).
José María
 
Preguntas sobre la infidelidad matrimonial
Preguntas sobre la infidelidad matrimonialPreguntas sobre la infidelidad matrimonial
Preguntas sobre la infidelidad matrimonial
IDP
 
Las Etapas En El Desarrollo De La Pareja
Las Etapas En El Desarrollo De La ParejaLas Etapas En El Desarrollo De La Pareja
Las Etapas En El Desarrollo De La Pareja
guestd6e0067
 
Costumbres o retos (en situaciones de discapcidad).
Costumbres o retos (en situaciones de discapcidad).Costumbres o retos (en situaciones de discapcidad).
Costumbres o retos (en situaciones de discapcidad).
José María
 
La limitada vida ilimitada.
La limitada vida ilimitada.La limitada vida ilimitada.
La limitada vida ilimitada.
José María
 
Redes
RedesRedes
Valores humanos
Valores humanosValores humanos
Valores humanos
ComplotCCS
 
HASTA QUE UN AMANTE NOS SEPARE
HASTA QUE UN AMANTE NOS SEPAREHASTA QUE UN AMANTE NOS SEPARE
HASTA QUE UN AMANTE NOS SEPARE
guest24e426
 
Una prueba difícil. paola fagil
Una prueba difícil. paola fagilUna prueba difícil. paola fagil
Una prueba difícil. paola fagil
RoxanaLombardo
 

La actualidad más candente (15)

(Nunca) perder la esperanza.
(Nunca) perder la esperanza.(Nunca) perder la esperanza.
(Nunca) perder la esperanza.
 
Juventud en extasis
Juventud en extasisJuventud en extasis
Juventud en extasis
 
JUVENTUD EN ÉXTASIS - CARLOS CUAUHTEMOC SÁNCHEZ
JUVENTUD EN ÉXTASIS - CARLOS CUAUHTEMOC SÁNCHEZJUVENTUD EN ÉXTASIS - CARLOS CUAUHTEMOC SÁNCHEZ
JUVENTUD EN ÉXTASIS - CARLOS CUAUHTEMOC SÁNCHEZ
 
Si nos ocurre algo malo es porque algo bueno está por suceder
Si  nos ocurre  algo malo es porque algo bueno está por sucederSi  nos ocurre  algo malo es porque algo bueno está por suceder
Si nos ocurre algo malo es porque algo bueno está por suceder
 
7 etapas de la relación de pareja - Iglesia Fe y esperanza Santander de Quil...
7 etapas de la relación de pareja - Iglesia Fe y esperanza Santander de Quil...7 etapas de la relación de pareja - Iglesia Fe y esperanza Santander de Quil...
7 etapas de la relación de pareja - Iglesia Fe y esperanza Santander de Quil...
 
Diversidad humana.
Diversidad humana.Diversidad humana.
Diversidad humana.
 
Día de la madre (con discapacidad).
Día de la madre (con discapacidad).Día de la madre (con discapacidad).
Día de la madre (con discapacidad).
 
Preguntas sobre la infidelidad matrimonial
Preguntas sobre la infidelidad matrimonialPreguntas sobre la infidelidad matrimonial
Preguntas sobre la infidelidad matrimonial
 
Las Etapas En El Desarrollo De La Pareja
Las Etapas En El Desarrollo De La ParejaLas Etapas En El Desarrollo De La Pareja
Las Etapas En El Desarrollo De La Pareja
 
Costumbres o retos (en situaciones de discapcidad).
Costumbres o retos (en situaciones de discapcidad).Costumbres o retos (en situaciones de discapcidad).
Costumbres o retos (en situaciones de discapcidad).
 
La limitada vida ilimitada.
La limitada vida ilimitada.La limitada vida ilimitada.
La limitada vida ilimitada.
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Valores humanos
Valores humanosValores humanos
Valores humanos
 
HASTA QUE UN AMANTE NOS SEPARE
HASTA QUE UN AMANTE NOS SEPAREHASTA QUE UN AMANTE NOS SEPARE
HASTA QUE UN AMANTE NOS SEPARE
 
Una prueba difícil. paola fagil
Una prueba difícil. paola fagilUna prueba difícil. paola fagil
Una prueba difícil. paola fagil
 

Similar a Sin afectos no hay futuro.

La importancia de la proximidad (en situaciones de discapacidad).
La importancia de la proximidad (en situaciones de discapacidad).La importancia de la proximidad (en situaciones de discapacidad).
La importancia de la proximidad (en situaciones de discapacidad).
José María
 
Impulsos necesarios para vivir.
Impulsos necesarios para vivir.Impulsos necesarios para vivir.
Impulsos necesarios para vivir.
José María
 
(Vivir) en el mundo pero fuera del mundo. (en situaciones de discapacidad).
(Vivir) en el mundo pero fuera del mundo. (en situaciones de discapacidad).(Vivir) en el mundo pero fuera del mundo. (en situaciones de discapacidad).
(Vivir) en el mundo pero fuera del mundo. (en situaciones de discapacidad).
José María
 
Autonomía (muy) personal.
Autonomía (muy) personal.Autonomía (muy) personal.
Autonomía (muy) personal.
José María
 
Yo no soy tonto.
Yo no soy tonto.Yo no soy tonto.
Yo no soy tonto.
José María
 
La estrategia del camaleón.
La estrategia del camaleón.La estrategia del camaleón.
La estrategia del camaleón.
José María
 
La discapacidad como actitud.
La discapacidad como actitud.La discapacidad como actitud.
La discapacidad como actitud.
José María
 
Benditas rarezas
Benditas rarezasBenditas rarezas
Benditas rarezas
José María
 
El futuro es ahora. (en situaciones de discapacidad).
El futuro es ahora. (en situaciones de discapacidad).El futuro es ahora. (en situaciones de discapacidad).
El futuro es ahora. (en situaciones de discapacidad).
José María
 
Vivir es mucho más que resistir (en situaciones de discapacidad).
Vivir es mucho más que resistir (en situaciones de discapacidad).Vivir es mucho más que resistir (en situaciones de discapacidad).
Vivir es mucho más que resistir (en situaciones de discapacidad).
José María
 
Los 7 pecados capitales (en situaciones de discapacidad).
Los 7 pecados capitales (en situaciones de discapacidad).Los 7 pecados capitales (en situaciones de discapacidad).
Los 7 pecados capitales (en situaciones de discapacidad).
José María
 
Aceptacion de la diversidad
Aceptacion de la diversidadAceptacion de la diversidad
Aceptacion de la diversidad
Lorena Dominguez
 
Una discapacidad y mil capacidades.
Una discapacidad y mil capacidades.Una discapacidad y mil capacidades.
Una discapacidad y mil capacidades.
José María
 
Ande o no ande, la dignidad por delante.
Ande o no ande, la dignidad por delante.Ande o no ande, la dignidad por delante.
Ande o no ande, la dignidad por delante.
José María
 
El principio realidad (en situaciones de discapacidad).
El principio realidad (en situaciones de discapacidad).El principio realidad (en situaciones de discapacidad).
El principio realidad (en situaciones de discapacidad).
José María
 
En la variedad está el gusto.
En la variedad está el gusto.En la variedad está el gusto.
En la variedad está el gusto.
José María
 
Actitudes versus aptitudes.
Actitudes versus aptitudes.Actitudes versus aptitudes.
Actitudes versus aptitudes.
José María
 
La discapacidad como actitud no como limitación.
La discapacidad como actitud no como limitación.La discapacidad como actitud no como limitación.
La discapacidad como actitud no como limitación.
José María
 
La inclusión es un verbo.
La inclusión es un verbo.La inclusión es un verbo.
La inclusión es un verbo.
José María
 
El sufrimiento es un aprendizaje. hay que pasar por ahí.
El sufrimiento es un aprendizaje. hay que pasar por ahí.El sufrimiento es un aprendizaje. hay que pasar por ahí.
El sufrimiento es un aprendizaje. hay que pasar por ahí.
José María
 

Similar a Sin afectos no hay futuro. (20)

La importancia de la proximidad (en situaciones de discapacidad).
La importancia de la proximidad (en situaciones de discapacidad).La importancia de la proximidad (en situaciones de discapacidad).
La importancia de la proximidad (en situaciones de discapacidad).
 
Impulsos necesarios para vivir.
Impulsos necesarios para vivir.Impulsos necesarios para vivir.
Impulsos necesarios para vivir.
 
(Vivir) en el mundo pero fuera del mundo. (en situaciones de discapacidad).
(Vivir) en el mundo pero fuera del mundo. (en situaciones de discapacidad).(Vivir) en el mundo pero fuera del mundo. (en situaciones de discapacidad).
(Vivir) en el mundo pero fuera del mundo. (en situaciones de discapacidad).
 
Autonomía (muy) personal.
Autonomía (muy) personal.Autonomía (muy) personal.
Autonomía (muy) personal.
 
Yo no soy tonto.
Yo no soy tonto.Yo no soy tonto.
Yo no soy tonto.
 
La estrategia del camaleón.
La estrategia del camaleón.La estrategia del camaleón.
La estrategia del camaleón.
 
La discapacidad como actitud.
La discapacidad como actitud.La discapacidad como actitud.
La discapacidad como actitud.
 
Benditas rarezas
Benditas rarezasBenditas rarezas
Benditas rarezas
 
El futuro es ahora. (en situaciones de discapacidad).
El futuro es ahora. (en situaciones de discapacidad).El futuro es ahora. (en situaciones de discapacidad).
El futuro es ahora. (en situaciones de discapacidad).
 
Vivir es mucho más que resistir (en situaciones de discapacidad).
Vivir es mucho más que resistir (en situaciones de discapacidad).Vivir es mucho más que resistir (en situaciones de discapacidad).
Vivir es mucho más que resistir (en situaciones de discapacidad).
 
Los 7 pecados capitales (en situaciones de discapacidad).
Los 7 pecados capitales (en situaciones de discapacidad).Los 7 pecados capitales (en situaciones de discapacidad).
Los 7 pecados capitales (en situaciones de discapacidad).
 
Aceptacion de la diversidad
Aceptacion de la diversidadAceptacion de la diversidad
Aceptacion de la diversidad
 
Una discapacidad y mil capacidades.
Una discapacidad y mil capacidades.Una discapacidad y mil capacidades.
Una discapacidad y mil capacidades.
 
Ande o no ande, la dignidad por delante.
Ande o no ande, la dignidad por delante.Ande o no ande, la dignidad por delante.
Ande o no ande, la dignidad por delante.
 
El principio realidad (en situaciones de discapacidad).
El principio realidad (en situaciones de discapacidad).El principio realidad (en situaciones de discapacidad).
El principio realidad (en situaciones de discapacidad).
 
En la variedad está el gusto.
En la variedad está el gusto.En la variedad está el gusto.
En la variedad está el gusto.
 
Actitudes versus aptitudes.
Actitudes versus aptitudes.Actitudes versus aptitudes.
Actitudes versus aptitudes.
 
La discapacidad como actitud no como limitación.
La discapacidad como actitud no como limitación.La discapacidad como actitud no como limitación.
La discapacidad como actitud no como limitación.
 
La inclusión es un verbo.
La inclusión es un verbo.La inclusión es un verbo.
La inclusión es un verbo.
 
El sufrimiento es un aprendizaje. hay que pasar por ahí.
El sufrimiento es un aprendizaje. hay que pasar por ahí.El sufrimiento es un aprendizaje. hay que pasar por ahí.
El sufrimiento es un aprendizaje. hay que pasar por ahí.
 

Más de José María

Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
José María
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
José María
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 

Último

La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Último (8)

La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 

Sin afectos no hay futuro.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com (En situaciones de discapacidad) Sin afectos no hay futuro
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com Tiene escrito Daniel Inerarity que el ser humano es el único en el reino de los seres vivos que sabe que hay futuro.
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com Y eso nos da una ventaja y ofrece muchas oportunidades.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com Saber que hay futuro nos da esperanza y nos predispone a la exploración y la indagación.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com Para divisar más allá de lo inmediato, los seres humanos disponemos de un recurso insustituible: el afecto.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com “Los afectos son siempre una búsqueda”. Ángel Gabilondo
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com Gracias a los afectos estamos en mejores condiciones para asumir nuevos riesgos y poner el presente a nuestro favor.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com El afecto implica un trato, un comportamiento, una atención, un conjunto coordinado de detalles. Con los afectos somos capaces de situarnos en otro ámbito y de otro modo.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com Con los afectos hay que tener pegada, reconocer en el otro su valía y osadía, la capacidad para compartir emociones y situaciones propias de la vida en común.
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com “Dicen los que dicen saber, que el primer gesto humano es el abrazo; y dicen los que dicen saber, porque lo vieron, que a eso se reduce todo”. Eduardo Galeano
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com Sin afectos es muy difícil crecer en la vida; gracias a ellos yo soy más por ti y tú eres en gran medida por mí: un intercambio de maneras de entender y afrontar la vida en común.
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com Atravesando la frontera de los afectos, accedemos al territorio de la esperanza y la ternura, la confluencia y la influencia, donde es posible crecer y atreverse, intercambiar y hurgar, someter(se) y acariciar, traspasar el umbral de lo posible y deseable, tender lazos afectivos de amistad y cercanía.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com Con los afectos uno encuentra sentido al dolor, la esperanza se convierte en el mejor aliado para domesticarlo, y las posibilidades de tomar distancia respecto a él nos abre las puertas a mejorar lo puesto y lo superpuesto.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com Las personas con diversidad funcional conocen bien la enorme dificultad de expandir y extraer afectos. Haciendo balance de las propias circunstancias, han aprendido a afrontar la pérdida de referencias o pautas.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com La necesidad de importarle a alguien, de estar afectado, modifica las distancias y reinicia las percepciones. En el territorio de los afectos, lo pequeño puede llegar a ser enorme.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com En el territorio de los afectos, solo tienen verdaderas posibilidades de intercambiar aquellos que tienen algo que ofrecer.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com En las relaciones sociales tenemos que calibrar muy bien los tiempos -con sus prisas y sus pausas-, y los espacios -con sus alianzas y sus afectos-.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com Los afectos son compartidos o no lo son; nacen de la necesidad de explorar o no tienen recorrido; se someten al imperio de la seducción o se desvanecen antes de palpitar.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com La solidaridad nos enseña que los seres humanos crecemos más y mejor en el territorio de los afectos.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com Los afectos que de verdad influyen de forma positiva en nuestra vida son aquellos que forman parte de un proceso, se proyectan a largo plazo y rechazan el postureo en cualquiera de sus formas.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com Sin afectos es muy difícil sortear los vacíos no buscados y crear las condiciones óptimas para conocer y reconocer.
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com Los afectos por sí solos no tienen capacidad para cambiar nuestros esquemas mentales, pero sí para desear esos cambios.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com Las personas que convierten la seducción en puro simulacro, entran de lleno en el territorio de la sumisión.
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com Uno de los peores enemigos en situaciones de discapacidad es la desesperanza, porque deja el crecimiento personal en manos de terceros.
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com Nuestra capacidad de desarrollo afectivo depende en gran medida de la cantidad de abrazos que seamos capaces de estrujar.
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com Desde la atalaya de una silla de ruedas, afectar y ser afectado nunca debería ser una actividad secundaria y secreta, sino sustancial y compartida.
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com En situaciones de discapacidad, tarde o temprano, acabamos descubriendo que la posibilidad de intercambiar afectos depende en gran medida de nuestra habilidad para ir más allá del gesto.
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com Lo más difícil para una persona con diversidad funcional es forjar afectos a largo plazo que produzcan efectos a corto plazo.
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com Un afecto no existe en sí mismo, sino que necesita la participación y compromiso físico y mental de quien es su destinatario.