SlideShare una empresa de Scribd logo
Publicado en: http://mariaclararuiz.com
________________________________________________________________________________________________
ADICCIONES INVISIBLES
Cuando decimos que una persona es adicta, es común imaginar a alguien consumiendo alguna
sustancia, socialmente reconocida como adictiva y relegada al plano marginal por quienes adoptan
los barómetros tradicionales en el mundo del "bien" y del "mal", sin poder, (o ¿querer?) ir más allá
para ver lo que significan estas conductas adictivas y sobretodo, qué está poniendo de su parte el
sistema tal como está establecido, para que millones de personas insistan en tomar la vía de la
drogadicción como forma de enfrentar la vida.
Pero ahora sabemos que las adicciones ya no tienen que ver única y mayoritariamente con
sustancias que consiguen alterar los estados de consciencia, sino que en la vida cotidiana
también tenemos al alcance mecanismos que pueden convertirse en "ayudas" para escapar,
al menos temporalmente, de la realidad personal que no sabemos cambiar. Se trata de las
nuevas adicciones, que están ahí, a la vuelta de la esquina, escondidas entre la permisividad
social y la tendencia a la negación de la realidad cada vez más evidente, paradójicamente.
La adicción a la comida, al juego, al trabajo, al sexo, a las compras o a internet, no suceden por
la ingestión de una droga, pero pueden cumplir la misma función y tener consecuencias
parecidas. No todas las personas se convierten en adictas cuando realizan estas conductas y
por eso es tan importante conocer nuestros límites, para poder prevenir y calcular el riesgo.
Lo importante no es la sustancia o la actividad que se consume, sino la dependencia, y en ese
sentido, la pérdida de la libertad.
Veamos algunas de las formas modernas de adicciones:
Adicción a la comida:
Supone una ingesta compulsiva de alimentos, gratificante de inmediato pero desagradable al
cabo de poco tiempo. No es lo mismo ser adicto a la comida que "comer mucho". En la
adicción impera la gran cantidad de alimentos ingeridos y sobretodo la sensación de pérdida
Publicado en: http://mariaclararuiz.com
________________________________________________________________________________________________
de control. También se diferencia de la bulimia en que no hay presencia de vómitos, ni uso de
laxantes, ni distorsión de la imagen corporal, y tampoco hay preocupación excesiva por el
peso. Por otra parte, las dietas que prometen adelgazar rápidamente pueden desencadenar
conductas compulsivas con la comida, después de un tiempo de contención excesiva.
Adicción al juego:
Se caracteriza por la incapacidad de autocontrol y la consecuente alteración en las otras
áreas de la vida (familia, estudio o trabajo, relaciones sociales, etc.). Como en otras
adicciones, las personas sienten que son incapaces de dejar de jugar, aún cuando desearían
hacerlo. Y cuando el dinero está presente, la cosa se complica pues se crea un círculo vicioso,
gastando más de lo planeado, para luego intentar -mediante el juego- recuperarlo y seguir
jugando incluso cuando se ha perdido todo.
Adicción al trabajo:
Uno de los más grandes valores consiste en la capacidad para el trabajo, pero cuando éste se
convierte en una forma de adicción, cambian las circunstancias. La adicción al trabajo
consiste en una implicación excesiva que progresivamente deteriora otros aspectos vitales
como las relaciones personales y el estado de salud. Esta conducta está sustentada por la
sobrevaloración del dinero, el éxito y el poder. Además, la adicción al trabajo puede
complicar las cosas cuando se acompaña de abuso del alcohol y de estimulantes, así como
desórdenes en el consumo de comida.
Adicción al sexo:
Consiste en un exceso desbordante de deseos y de conductas sexuales, que la persona no
puede controlar en el tiempo y el espacio. Es diferente a la promiscuidad o el
apasionamiento, ya que la adicción comprende una serie de sensaciones no deseadas pero
incontrolables, que suponen sentimientos de desvaloración, vergüenza y culpa intensas. Aquí
el sexo supone el alivio de un malestar y no una forma de comunicación y de expresión
afectiva con otra persona.
Adicción a las compras:
Para los adictos a las compras, el consumo domina sus vidas y transforma la percepción de
los límites. Supone la necesidad de obtener objetos, muchas veces inapropiados e
innecesarios, excediendo las posibilidades económicas. De forma general, en hombres es
común la obtención de artículos como material informático, accesorios para el coche,
equipos de música, de video, etc., y en mujeres ropa y zapatos, lencería, joyas o artículos de
belleza. La motivación es la misma: sentirse mejor, elevar la autoestima, lo cual sucede por un
corto periodo de tiempo, como en los otros tipos de adicción. La publicidad hace su gran
aporte prometiendo estatus y otras ventajas a quienes consumen estos productos.
Adicción a internet:
Supone una dedicación excesiva en tiempo e intensidad a lo que ofrece la red, especialmente
en lo que tiene que ver con las redes sociales. Internet ofrece un número ilimitado de
Publicado en: http://mariaclararuiz.com
________________________________________________________________________________________________
satisfacciones, que pocas veces se dan en la vida cotidiana, además de la "ventaja" de
permitir el anonimato. Estímulos como sonido, imágenes, información, interacción, pueden
llegar a cubrir temporalmente los vacíos emocionales propios, aislando progresivamente a la
persona, y evitándole el "riesgo" de vivir la vida con todas sus consecuencias.
¿Cuándo una actividad se convierte en adicción?
Trabajar, comprar, jugar, tener sexo, comer, comunicarse, etc., son en principio conductas
necesarias y saludables, hasta que se convierten en lo contrario. En general, hay factores que
pueden orientarnos para saber cuándo una conducta se convierte en una adicción:
- Cuando ya no controlamos el cómo y el cuándo realizar la actividad, sino que es ésta la que
nos controla a nosotros.
- Cuando sentimos una fuerte dependencia psicológica
- Cuando perdemos el interés por otras actividades que antes nos resultaban gratificantes
- Cuando nuestra vida cotidiana se ve afectada, porque la conducta adictiva interfiere
excesivamente en ésta.
Como ya he comentado, no todas las personas se convierten en adictas. Hay ciertos
"requisitos" que ha de tener una persona para que esto suceda, unas condiciones
individuales, familiares y sociales determinadas, que hay que revisar desde el primer intento
por recuperar el control de sí misma. A partir de aquí, existen diferentes posibles
motivaciones para llegar a una adicción, como son la de superar el aburrimiento, ganar
dinero rápidamente, olvidar los problemas, sentirse más grande, más guapo o más poderoso,
menos triste o menos fracasado. Suena bien, pero el problema es que esto dura poco,
demasiado poco comparado con las consecuencias, muchas veces iguales que sus motivos:
tristeza, ansiedad, irritabilidad, pérdidas económicas, problemas laborales, sexuales, del
entorno familiar, de la vida social, etc.
¿Y ahora qué?
Darse cuenta es el primer paso imprescindible para resolver un problema. Reconocer y
aceptar que se es adicto a una conducta determinada es lo más importante en la
recuperación. Pero a partir de ahí hay un camino por recorrer, y es en ese momento cuando
hay que decidir la ayuda a elegir.
Hay que revisarlo todo, recomponer y repasar los pasos perdidos, volver a empezar. Cuando
el sistema familiar y social más cercano ayuda, todo resulta más fácil. Cuando no es así,
resulta más pedregoso el camino, pero siempre hay alguna salida si la decisión es firme.
Buscar ayuda terapéutica es una de las alternativas, porque la Psicoterapia permite hacer
esa revisión personal en compañía, en un espacio de seguridad, pero manteniendo la autoría
de la propia vida, que es justamente lo que se pretende fortalecer. Hay que desactivar
hábitos y crear otros nuevos, hay mucho trabajo por hacer, pero sobretodo hay que
comprender, investigar qué es lo que ha posibilitado que la persona haya caído atrapada en
Publicado en: http://mariaclararuiz.com
________________________________________________________________________________________________
una telaraña de sufrimiento hasta el punto de perder su libertad.
Creo necesario además, comprender que las conductas adictivas son uno más de los
síntomas de nuestra enfermedad social, y que por eso nos interesa a todos y a todas ser
conscientes de su existencia. No es suficiente, y además resulta contradictorio, pretender
alejar a los jóvenes de las drogas, para proteger nuestro pequeño y frágil paraíso, mientras
permitimos tanto exceso bienvenido en favor de intereses más "nobles" como el estatus o el
poder, que nos impiden saborear la vida en su belleza, amar sin miedo y disfrutar de los
pequeños y grandes descubrimientos de la vida moderna.
María Clara Ruiz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. Familia y Depresion, Tepatitlan, 2005
3. Familia y Depresion, Tepatitlan, 20053. Familia y Depresion, Tepatitlan, 2005
3. Familia y Depresion, Tepatitlan, 2005
Pastoral Salud
 
Borrachera seca: Síntoma 5. Egocentrismo, autosuficiencia neurótica, mal mane...
Borrachera seca: Síntoma 5. Egocentrismo, autosuficiencia neurótica, mal mane...Borrachera seca: Síntoma 5. Egocentrismo, autosuficiencia neurótica, mal mane...
Borrachera seca: Síntoma 5. Egocentrismo, autosuficiencia neurótica, mal mane...
Adán Domínguez Cervantes
 
Autocuidado: clave del empoderamiento y la autoestima
Autocuidado: clave del empoderamiento y la autoestimaAutocuidado: clave del empoderamiento y la autoestima
Autocuidado: clave del empoderamiento y la autoestima
EVEFem. Formación feminista.
 
10. conductas alimenticias de princesas. bulimia y anorexia
10. conductas alimenticias de princesas. bulimia y anorexia10. conductas alimenticias de princesas. bulimia y anorexia
10. conductas alimenticias de princesas. bulimia y anorexiaGloria Loupiac
 
Qué es el pensamiento adictivo
Qué es el pensamiento adictivoQué es el pensamiento adictivo
Qué es el pensamiento adictivo
Adán Domínguez Cervantes
 
Adicciones drogas y otras sustancias
Adicciones drogas y otras sustanciasAdicciones drogas y otras sustancias
Adicciones drogas y otras sustancias
araiz33
 
Actitudes versus aptitudes.
Actitudes versus aptitudes.Actitudes versus aptitudes.
Actitudes versus aptitudes.
José María
 
Periodico koralis chrysthine1
Periodico koralis chrysthine1Periodico koralis chrysthine1
Periodico koralis chrysthine1Cristy2109
 
Características del adulto mayor meliy yeni
Características del adulto mayor meliy yeniCaracterísticas del adulto mayor meliy yeni
Características del adulto mayor meliy yenijohana.sierra
 
Institucionalización en Adultos Mayores
Institucionalización en Adultos MayoresInstitucionalización en Adultos Mayores
Institucionalización en Adultos Mayores
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Adición ó Traballo
Adición ó TraballoAdición ó Traballo
Adición ó TraballoSil Sill
 
Esto es-aa
Esto es-aaEsto es-aa
Esto es-aa
Raul Serrano
 
Los doce pasos
Los doce pasosLos doce pasos
Los doce pasoscarlosjalo
 
7habitos diabetes[1]
7habitos diabetes[1]7habitos diabetes[1]
7habitos diabetes[1]anarojas1027
 
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer graceEl miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
GraceMDiazAyala
 
Adicciones sin drogas
Adicciones sin drogasAdicciones sin drogas
Adicciones sin drogas
Jennifer Montano
 

La actualidad más candente (20)

3. Familia y Depresion, Tepatitlan, 2005
3. Familia y Depresion, Tepatitlan, 20053. Familia y Depresion, Tepatitlan, 2005
3. Familia y Depresion, Tepatitlan, 2005
 
Borrachera seca: Síntoma 5. Egocentrismo, autosuficiencia neurótica, mal mane...
Borrachera seca: Síntoma 5. Egocentrismo, autosuficiencia neurótica, mal mane...Borrachera seca: Síntoma 5. Egocentrismo, autosuficiencia neurótica, mal mane...
Borrachera seca: Síntoma 5. Egocentrismo, autosuficiencia neurótica, mal mane...
 
Autocuidado: clave del empoderamiento y la autoestima
Autocuidado: clave del empoderamiento y la autoestimaAutocuidado: clave del empoderamiento y la autoestima
Autocuidado: clave del empoderamiento y la autoestima
 
Listop subir
Listop subirListop subir
Listop subir
 
10. conductas alimenticias de princesas. bulimia y anorexia
10. conductas alimenticias de princesas. bulimia y anorexia10. conductas alimenticias de princesas. bulimia y anorexia
10. conductas alimenticias de princesas. bulimia y anorexia
 
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYORSALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
 
Qué es el pensamiento adictivo
Qué es el pensamiento adictivoQué es el pensamiento adictivo
Qué es el pensamiento adictivo
 
Adicciones drogas y otras sustancias
Adicciones drogas y otras sustanciasAdicciones drogas y otras sustancias
Adicciones drogas y otras sustancias
 
Actitudes versus aptitudes.
Actitudes versus aptitudes.Actitudes versus aptitudes.
Actitudes versus aptitudes.
 
Periodico koralis chrysthine1
Periodico koralis chrysthine1Periodico koralis chrysthine1
Periodico koralis chrysthine1
 
Adicción
AdicciónAdicción
Adicción
 
Características del adulto mayor meliy yeni
Características del adulto mayor meliy yeniCaracterísticas del adulto mayor meliy yeni
Características del adulto mayor meliy yeni
 
Institucionalización en Adultos Mayores
Institucionalización en Adultos MayoresInstitucionalización en Adultos Mayores
Institucionalización en Adultos Mayores
 
Adición ó Traballo
Adición ó TraballoAdición ó Traballo
Adición ó Traballo
 
Esto es-aa
Esto es-aaEsto es-aa
Esto es-aa
 
Los doce pasos
Los doce pasosLos doce pasos
Los doce pasos
 
03 de junio del 2014
03 de junio del 201403 de junio del 2014
03 de junio del 2014
 
7habitos diabetes[1]
7habitos diabetes[1]7habitos diabetes[1]
7habitos diabetes[1]
 
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer graceEl miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
 
Adicciones sin drogas
Adicciones sin drogasAdicciones sin drogas
Adicciones sin drogas
 

Similar a Adicciones Invisibles

Adicciones
AdiccionesAdicciones
Evaluacion nacional final 102058 489
Evaluacion nacional final 102058 489Evaluacion nacional final 102058 489
Evaluacion nacional final 102058 489
JOHNSILVAF
 
PRODUCTOS MILAGRO: EL PEOR COMPLEMENTO PARA ALCANZAR LA FELICIDAD.
PRODUCTOS MILAGRO: EL PEOR COMPLEMENTO PARA ALCANZAR LA FELICIDAD.PRODUCTOS MILAGRO: EL PEOR COMPLEMENTO PARA ALCANZAR LA FELICIDAD.
PRODUCTOS MILAGRO: EL PEOR COMPLEMENTO PARA ALCANZAR LA FELICIDAD.
Miguel Palacios
 
Adicciones no químicas.pptx
Adicciones no químicas.pptxAdicciones no químicas.pptx
Adicciones no químicas.pptx
EduardoHernandez841429
 
terapia VIVENCIAL en la organización FGMQV.pptx
terapia VIVENCIAL en la organización FGMQV.pptxterapia VIVENCIAL en la organización FGMQV.pptx
terapia VIVENCIAL en la organización FGMQV.pptx
domingo445512
 
Habitos no saludables para la salud
Habitos no saludables para la saludHabitos no saludables para la salud
Habitos no saludables para la salud
afigueras
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
WilsonGonzalez47
 
Autonomia y cuidado personal
Autonomia y cuidado personalAutonomia y cuidado personal
Autonomia y cuidado personal
Romanisidoro2
 
Psicologia del consumidor, delgado diunnars
Psicologia del consumidor, delgado diunnarsPsicologia del consumidor, delgado diunnars
Psicologia del consumidor, delgado diunnars
diunnarsdelgado
 
Que es la bulimia
Que es la bulimiaQue es la bulimia
Que es la bulimia
veritoguasco
 
Adicción a la comida
Adicción a la comidaAdicción a la comida
Adicción a la comida
MoraIslas
 
QUERER_NO_ES_PODER.pdf
QUERER_NO_ES_PODER.pdfQUERER_NO_ES_PODER.pdf
QUERER_NO_ES_PODER.pdf
LuisEduardGelvesGarc
 
Trabajo de las drogas word fernanda
Trabajo de las drogas word  fernandaTrabajo de las drogas word  fernanda
Trabajo de las drogas word fernanda
mariaovalle
 
Trabajo de las drogas word fernanda
Trabajo de las drogas word  fernandaTrabajo de las drogas word  fernanda
Trabajo de las drogas word fernandafernada242
 
Trabajo de las drogas word fernanda
Trabajo de las drogas word  fernandaTrabajo de las drogas word  fernanda
Trabajo de las drogas word fernanda
mariaovalle
 
Drogas priscila
Drogas priscilaDrogas priscila
Drogas priscila
Karen Michelle Nuñez
 
Clinica el camino_prevencion_de_recaidas
Clinica el camino_prevencion_de_recaidasClinica el camino_prevencion_de_recaidas
Clinica el camino_prevencion_de_recaidas
Antonio Diaz Garcia
 

Similar a Adicciones Invisibles (20)

Las adicciones
Las adiccionesLas adicciones
Las adicciones
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Evaluacion nacional final 102058 489
Evaluacion nacional final 102058 489Evaluacion nacional final 102058 489
Evaluacion nacional final 102058 489
 
PRODUCTOS MILAGRO: EL PEOR COMPLEMENTO PARA ALCANZAR LA FELICIDAD.
PRODUCTOS MILAGRO: EL PEOR COMPLEMENTO PARA ALCANZAR LA FELICIDAD.PRODUCTOS MILAGRO: EL PEOR COMPLEMENTO PARA ALCANZAR LA FELICIDAD.
PRODUCTOS MILAGRO: EL PEOR COMPLEMENTO PARA ALCANZAR LA FELICIDAD.
 
Adicciones no químicas.pptx
Adicciones no químicas.pptxAdicciones no químicas.pptx
Adicciones no químicas.pptx
 
terapia VIVENCIAL en la organización FGMQV.pptx
terapia VIVENCIAL en la organización FGMQV.pptxterapia VIVENCIAL en la organización FGMQV.pptx
terapia VIVENCIAL en la organización FGMQV.pptx
 
Habitos no saludables para la salud
Habitos no saludables para la saludHabitos no saludables para la salud
Habitos no saludables para la salud
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Autonomia y cuidado personal
Autonomia y cuidado personalAutonomia y cuidado personal
Autonomia y cuidado personal
 
Psicologia del consumidor, delgado diunnars
Psicologia del consumidor, delgado diunnarsPsicologia del consumidor, delgado diunnars
Psicologia del consumidor, delgado diunnars
 
Que es la bulimia
Que es la bulimiaQue es la bulimia
Que es la bulimia
 
Adicción a la comida
Adicción a la comidaAdicción a la comida
Adicción a la comida
 
QUERER_NO_ES_PODER.pdf
QUERER_NO_ES_PODER.pdfQUERER_NO_ES_PODER.pdf
QUERER_NO_ES_PODER.pdf
 
Trabajo de las drogas word fernanda
Trabajo de las drogas word  fernandaTrabajo de las drogas word  fernanda
Trabajo de las drogas word fernanda
 
Trabajo de las drogas word fernanda
Trabajo de las drogas word  fernandaTrabajo de las drogas word  fernanda
Trabajo de las drogas word fernanda
 
Trabajo de las drogas word fernanda
Trabajo de las drogas word  fernandaTrabajo de las drogas word  fernanda
Trabajo de las drogas word fernanda
 
Drogas daya
Drogas dayaDrogas daya
Drogas daya
 
Drogas priscila
Drogas priscilaDrogas priscila
Drogas priscila
 
Drogas priscila
Drogas priscilaDrogas priscila
Drogas priscila
 
Clinica el camino_prevencion_de_recaidas
Clinica el camino_prevencion_de_recaidasClinica el camino_prevencion_de_recaidas
Clinica el camino_prevencion_de_recaidas
 

Más de María Clara Ruiz Martínez

Hacia una ética del Cuidado
Hacia una ética del CuidadoHacia una ética del Cuidado
Hacia una ética del Cuidado
María Clara Ruiz Martínez
 
Cuando el Sexo encubre la Intimidad
Cuando el Sexo encubre la IntimidadCuando el Sexo encubre la Intimidad
Cuando el Sexo encubre la Intimidad
María Clara Ruiz Martínez
 
El Desierto Emocional
El Desierto EmocionalEl Desierto Emocional
El Desierto Emocional
María Clara Ruiz Martínez
 
Energia vital-y-energia-bloqueada
Energia vital-y-energia-bloqueadaEnergia vital-y-energia-bloqueada
Energia vital-y-energia-bloqueada
María Clara Ruiz Martínez
 
Carta de un Niño "Especial"
Carta de un Niño "Especial"Carta de un Niño "Especial"
Carta de un Niño "Especial"
María Clara Ruiz Martínez
 
El sindrome del Impostor - ¿Incapacidad o Pobre Imagen de sí mismo/a?
El sindrome del Impostor - ¿Incapacidad o Pobre Imagen de sí mismo/a?El sindrome del Impostor - ¿Incapacidad o Pobre Imagen de sí mismo/a?
El sindrome del Impostor - ¿Incapacidad o Pobre Imagen de sí mismo/a?
María Clara Ruiz Martínez
 
Acoso Moral... La Importancia del Apoyo Social y Familiar
Acoso Moral... La Importancia del Apoyo Social y FamiliarAcoso Moral... La Importancia del Apoyo Social y Familiar
Acoso Moral... La Importancia del Apoyo Social y Familiar
María Clara Ruiz Martínez
 
El Duelo por cambio de Estatus
El Duelo por cambio de EstatusEl Duelo por cambio de Estatus
El Duelo por cambio de Estatus
María Clara Ruiz Martínez
 
El miedo a la Soledad y sus Estragos
El miedo a la Soledad y sus EstragosEl miedo a la Soledad y sus Estragos
El miedo a la Soledad y sus Estragos
María Clara Ruiz Martínez
 
Desiciones Trascendentales... Aunque no elijamos, elegimos
Desiciones Trascendentales... Aunque no elijamos, elegimosDesiciones Trascendentales... Aunque no elijamos, elegimos
Desiciones Trascendentales... Aunque no elijamos, elegimos
María Clara Ruiz Martínez
 
¿Cómo es una sesión de Psicoterapia?
¿Cómo es una sesión de Psicoterapia?¿Cómo es una sesión de Psicoterapia?
¿Cómo es una sesión de Psicoterapia?
María Clara Ruiz Martínez
 
Depresión... ¿Cosa de Mujeres?
Depresión... ¿Cosa de Mujeres?Depresión... ¿Cosa de Mujeres?
Depresión... ¿Cosa de Mujeres?
María Clara Ruiz Martínez
 
Dinero entre-el-amor-y-el-odio
Dinero entre-el-amor-y-el-odioDinero entre-el-amor-y-el-odio
Dinero entre-el-amor-y-el-odio
María Clara Ruiz Martínez
 
El Proceso tambien es Bienestar
El Proceso tambien es BienestarEl Proceso tambien es Bienestar
El Proceso tambien es Bienestar
María Clara Ruiz Martínez
 
En serio... ¿La culpa es de WhatsApp?
En serio... ¿La culpa es de WhatsApp?En serio... ¿La culpa es de WhatsApp?
En serio... ¿La culpa es de WhatsApp?
María Clara Ruiz Martínez
 
Ideas Obsesivas y Psicoterapia
Ideas Obsesivas y PsicoterapiaIdeas Obsesivas y Psicoterapia
Ideas Obsesivas y Psicoterapia
María Clara Ruiz Martínez
 
Tomar Decisiones... Entre la Incertidumbre y la Asertividad
Tomar Decisiones... Entre la Incertidumbre y la AsertividadTomar Decisiones... Entre la Incertidumbre y la Asertividad
Tomar Decisiones... Entre la Incertidumbre y la Asertividad
María Clara Ruiz Martínez
 
El aborto - Un Duelo que se puede Resolver
El aborto - Un Duelo que se puede ResolverEl aborto - Un Duelo que se puede Resolver
El aborto - Un Duelo que se puede Resolver
María Clara Ruiz Martínez
 
Condenamos la-violencia-de-genero-pero-que-estamos-haciendo-para-prevenirla
Condenamos la-violencia-de-genero-pero-que-estamos-haciendo-para-prevenirlaCondenamos la-violencia-de-genero-pero-que-estamos-haciendo-para-prevenirla
Condenamos la-violencia-de-genero-pero-que-estamos-haciendo-para-prevenirla
María Clara Ruiz Martínez
 
Terapia Online - Inconvenientes y Posibilidades
Terapia Online - Inconvenientes y PosibilidadesTerapia Online - Inconvenientes y Posibilidades
Terapia Online - Inconvenientes y Posibilidades
María Clara Ruiz Martínez
 

Más de María Clara Ruiz Martínez (20)

Hacia una ética del Cuidado
Hacia una ética del CuidadoHacia una ética del Cuidado
Hacia una ética del Cuidado
 
Cuando el Sexo encubre la Intimidad
Cuando el Sexo encubre la IntimidadCuando el Sexo encubre la Intimidad
Cuando el Sexo encubre la Intimidad
 
El Desierto Emocional
El Desierto EmocionalEl Desierto Emocional
El Desierto Emocional
 
Energia vital-y-energia-bloqueada
Energia vital-y-energia-bloqueadaEnergia vital-y-energia-bloqueada
Energia vital-y-energia-bloqueada
 
Carta de un Niño "Especial"
Carta de un Niño "Especial"Carta de un Niño "Especial"
Carta de un Niño "Especial"
 
El sindrome del Impostor - ¿Incapacidad o Pobre Imagen de sí mismo/a?
El sindrome del Impostor - ¿Incapacidad o Pobre Imagen de sí mismo/a?El sindrome del Impostor - ¿Incapacidad o Pobre Imagen de sí mismo/a?
El sindrome del Impostor - ¿Incapacidad o Pobre Imagen de sí mismo/a?
 
Acoso Moral... La Importancia del Apoyo Social y Familiar
Acoso Moral... La Importancia del Apoyo Social y FamiliarAcoso Moral... La Importancia del Apoyo Social y Familiar
Acoso Moral... La Importancia del Apoyo Social y Familiar
 
El Duelo por cambio de Estatus
El Duelo por cambio de EstatusEl Duelo por cambio de Estatus
El Duelo por cambio de Estatus
 
El miedo a la Soledad y sus Estragos
El miedo a la Soledad y sus EstragosEl miedo a la Soledad y sus Estragos
El miedo a la Soledad y sus Estragos
 
Desiciones Trascendentales... Aunque no elijamos, elegimos
Desiciones Trascendentales... Aunque no elijamos, elegimosDesiciones Trascendentales... Aunque no elijamos, elegimos
Desiciones Trascendentales... Aunque no elijamos, elegimos
 
¿Cómo es una sesión de Psicoterapia?
¿Cómo es una sesión de Psicoterapia?¿Cómo es una sesión de Psicoterapia?
¿Cómo es una sesión de Psicoterapia?
 
Depresión... ¿Cosa de Mujeres?
Depresión... ¿Cosa de Mujeres?Depresión... ¿Cosa de Mujeres?
Depresión... ¿Cosa de Mujeres?
 
Dinero entre-el-amor-y-el-odio
Dinero entre-el-amor-y-el-odioDinero entre-el-amor-y-el-odio
Dinero entre-el-amor-y-el-odio
 
El Proceso tambien es Bienestar
El Proceso tambien es BienestarEl Proceso tambien es Bienestar
El Proceso tambien es Bienestar
 
En serio... ¿La culpa es de WhatsApp?
En serio... ¿La culpa es de WhatsApp?En serio... ¿La culpa es de WhatsApp?
En serio... ¿La culpa es de WhatsApp?
 
Ideas Obsesivas y Psicoterapia
Ideas Obsesivas y PsicoterapiaIdeas Obsesivas y Psicoterapia
Ideas Obsesivas y Psicoterapia
 
Tomar Decisiones... Entre la Incertidumbre y la Asertividad
Tomar Decisiones... Entre la Incertidumbre y la AsertividadTomar Decisiones... Entre la Incertidumbre y la Asertividad
Tomar Decisiones... Entre la Incertidumbre y la Asertividad
 
El aborto - Un Duelo que se puede Resolver
El aborto - Un Duelo que se puede ResolverEl aborto - Un Duelo que se puede Resolver
El aborto - Un Duelo que se puede Resolver
 
Condenamos la-violencia-de-genero-pero-que-estamos-haciendo-para-prevenirla
Condenamos la-violencia-de-genero-pero-que-estamos-haciendo-para-prevenirlaCondenamos la-violencia-de-genero-pero-que-estamos-haciendo-para-prevenirla
Condenamos la-violencia-de-genero-pero-que-estamos-haciendo-para-prevenirla
 
Terapia Online - Inconvenientes y Posibilidades
Terapia Online - Inconvenientes y PosibilidadesTerapia Online - Inconvenientes y Posibilidades
Terapia Online - Inconvenientes y Posibilidades
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Adicciones Invisibles

  • 1. Publicado en: http://mariaclararuiz.com ________________________________________________________________________________________________ ADICCIONES INVISIBLES Cuando decimos que una persona es adicta, es común imaginar a alguien consumiendo alguna sustancia, socialmente reconocida como adictiva y relegada al plano marginal por quienes adoptan los barómetros tradicionales en el mundo del "bien" y del "mal", sin poder, (o ¿querer?) ir más allá para ver lo que significan estas conductas adictivas y sobretodo, qué está poniendo de su parte el sistema tal como está establecido, para que millones de personas insistan en tomar la vía de la drogadicción como forma de enfrentar la vida. Pero ahora sabemos que las adicciones ya no tienen que ver única y mayoritariamente con sustancias que consiguen alterar los estados de consciencia, sino que en la vida cotidiana también tenemos al alcance mecanismos que pueden convertirse en "ayudas" para escapar, al menos temporalmente, de la realidad personal que no sabemos cambiar. Se trata de las nuevas adicciones, que están ahí, a la vuelta de la esquina, escondidas entre la permisividad social y la tendencia a la negación de la realidad cada vez más evidente, paradójicamente. La adicción a la comida, al juego, al trabajo, al sexo, a las compras o a internet, no suceden por la ingestión de una droga, pero pueden cumplir la misma función y tener consecuencias parecidas. No todas las personas se convierten en adictas cuando realizan estas conductas y por eso es tan importante conocer nuestros límites, para poder prevenir y calcular el riesgo. Lo importante no es la sustancia o la actividad que se consume, sino la dependencia, y en ese sentido, la pérdida de la libertad. Veamos algunas de las formas modernas de adicciones: Adicción a la comida: Supone una ingesta compulsiva de alimentos, gratificante de inmediato pero desagradable al cabo de poco tiempo. No es lo mismo ser adicto a la comida que "comer mucho". En la adicción impera la gran cantidad de alimentos ingeridos y sobretodo la sensación de pérdida
  • 2. Publicado en: http://mariaclararuiz.com ________________________________________________________________________________________________ de control. También se diferencia de la bulimia en que no hay presencia de vómitos, ni uso de laxantes, ni distorsión de la imagen corporal, y tampoco hay preocupación excesiva por el peso. Por otra parte, las dietas que prometen adelgazar rápidamente pueden desencadenar conductas compulsivas con la comida, después de un tiempo de contención excesiva. Adicción al juego: Se caracteriza por la incapacidad de autocontrol y la consecuente alteración en las otras áreas de la vida (familia, estudio o trabajo, relaciones sociales, etc.). Como en otras adicciones, las personas sienten que son incapaces de dejar de jugar, aún cuando desearían hacerlo. Y cuando el dinero está presente, la cosa se complica pues se crea un círculo vicioso, gastando más de lo planeado, para luego intentar -mediante el juego- recuperarlo y seguir jugando incluso cuando se ha perdido todo. Adicción al trabajo: Uno de los más grandes valores consiste en la capacidad para el trabajo, pero cuando éste se convierte en una forma de adicción, cambian las circunstancias. La adicción al trabajo consiste en una implicación excesiva que progresivamente deteriora otros aspectos vitales como las relaciones personales y el estado de salud. Esta conducta está sustentada por la sobrevaloración del dinero, el éxito y el poder. Además, la adicción al trabajo puede complicar las cosas cuando se acompaña de abuso del alcohol y de estimulantes, así como desórdenes en el consumo de comida. Adicción al sexo: Consiste en un exceso desbordante de deseos y de conductas sexuales, que la persona no puede controlar en el tiempo y el espacio. Es diferente a la promiscuidad o el apasionamiento, ya que la adicción comprende una serie de sensaciones no deseadas pero incontrolables, que suponen sentimientos de desvaloración, vergüenza y culpa intensas. Aquí el sexo supone el alivio de un malestar y no una forma de comunicación y de expresión afectiva con otra persona. Adicción a las compras: Para los adictos a las compras, el consumo domina sus vidas y transforma la percepción de los límites. Supone la necesidad de obtener objetos, muchas veces inapropiados e innecesarios, excediendo las posibilidades económicas. De forma general, en hombres es común la obtención de artículos como material informático, accesorios para el coche, equipos de música, de video, etc., y en mujeres ropa y zapatos, lencería, joyas o artículos de belleza. La motivación es la misma: sentirse mejor, elevar la autoestima, lo cual sucede por un corto periodo de tiempo, como en los otros tipos de adicción. La publicidad hace su gran aporte prometiendo estatus y otras ventajas a quienes consumen estos productos. Adicción a internet: Supone una dedicación excesiva en tiempo e intensidad a lo que ofrece la red, especialmente en lo que tiene que ver con las redes sociales. Internet ofrece un número ilimitado de
  • 3. Publicado en: http://mariaclararuiz.com ________________________________________________________________________________________________ satisfacciones, que pocas veces se dan en la vida cotidiana, además de la "ventaja" de permitir el anonimato. Estímulos como sonido, imágenes, información, interacción, pueden llegar a cubrir temporalmente los vacíos emocionales propios, aislando progresivamente a la persona, y evitándole el "riesgo" de vivir la vida con todas sus consecuencias. ¿Cuándo una actividad se convierte en adicción? Trabajar, comprar, jugar, tener sexo, comer, comunicarse, etc., son en principio conductas necesarias y saludables, hasta que se convierten en lo contrario. En general, hay factores que pueden orientarnos para saber cuándo una conducta se convierte en una adicción: - Cuando ya no controlamos el cómo y el cuándo realizar la actividad, sino que es ésta la que nos controla a nosotros. - Cuando sentimos una fuerte dependencia psicológica - Cuando perdemos el interés por otras actividades que antes nos resultaban gratificantes - Cuando nuestra vida cotidiana se ve afectada, porque la conducta adictiva interfiere excesivamente en ésta. Como ya he comentado, no todas las personas se convierten en adictas. Hay ciertos "requisitos" que ha de tener una persona para que esto suceda, unas condiciones individuales, familiares y sociales determinadas, que hay que revisar desde el primer intento por recuperar el control de sí misma. A partir de aquí, existen diferentes posibles motivaciones para llegar a una adicción, como son la de superar el aburrimiento, ganar dinero rápidamente, olvidar los problemas, sentirse más grande, más guapo o más poderoso, menos triste o menos fracasado. Suena bien, pero el problema es que esto dura poco, demasiado poco comparado con las consecuencias, muchas veces iguales que sus motivos: tristeza, ansiedad, irritabilidad, pérdidas económicas, problemas laborales, sexuales, del entorno familiar, de la vida social, etc. ¿Y ahora qué? Darse cuenta es el primer paso imprescindible para resolver un problema. Reconocer y aceptar que se es adicto a una conducta determinada es lo más importante en la recuperación. Pero a partir de ahí hay un camino por recorrer, y es en ese momento cuando hay que decidir la ayuda a elegir. Hay que revisarlo todo, recomponer y repasar los pasos perdidos, volver a empezar. Cuando el sistema familiar y social más cercano ayuda, todo resulta más fácil. Cuando no es así, resulta más pedregoso el camino, pero siempre hay alguna salida si la decisión es firme. Buscar ayuda terapéutica es una de las alternativas, porque la Psicoterapia permite hacer esa revisión personal en compañía, en un espacio de seguridad, pero manteniendo la autoría de la propia vida, que es justamente lo que se pretende fortalecer. Hay que desactivar hábitos y crear otros nuevos, hay mucho trabajo por hacer, pero sobretodo hay que comprender, investigar qué es lo que ha posibilitado que la persona haya caído atrapada en
  • 4. Publicado en: http://mariaclararuiz.com ________________________________________________________________________________________________ una telaraña de sufrimiento hasta el punto de perder su libertad. Creo necesario además, comprender que las conductas adictivas son uno más de los síntomas de nuestra enfermedad social, y que por eso nos interesa a todos y a todas ser conscientes de su existencia. No es suficiente, y además resulta contradictorio, pretender alejar a los jóvenes de las drogas, para proteger nuestro pequeño y frágil paraíso, mientras permitimos tanto exceso bienvenido en favor de intereses más "nobles" como el estatus o el poder, que nos impiden saborear la vida en su belleza, amar sin miedo y disfrutar de los pequeños y grandes descubrimientos de la vida moderna. María Clara Ruiz