SlideShare una empresa de Scribd logo
Formulario de información general del participanteFormulario de información general del participante
Nombres: ILSA MARIA
Apellidos: DIAZ DAZA
N° de identificación: 49780370
Ciudad y fecha: Valledupar, 13 febrero de 2016Los puntos obtenidos en esta actividad serán 25.Los puntos obtenidos en esta actividad serán 25.
Apartado 1.1: Elaborando una definiciónApartado 1.1: Elaborando una definición
El participante deberá con sus propias palabras definir a
un especialista en pedagogía ambiental.
Recuerda:Recuerda: para desarrollar la actividad el
participante deberá apoyarse en el material
publicado en el módulo 1: Aspectos generales
A continuación consigne la definición
La especialización en pedagogía ambiental está centrada
en formar docentes idóneos, los cuales a través de sus
diferentes áreas o campos de trabajo, apliquen saberes
ambientales para dar solución a diferentes situaciones que
van en contra de un ambiente saludable para el entorno
donde se encuentra.
Busca también que las personas que están a nuestro
alrededor tomen conciencia ambiental.
El participante deberá escribir un párrafo donde
explique de manera clara, de qué forma implementará
en su quehacer profesional, los conocimientos
obtenidos en la especialización, teniendo en cuenta la
visión, la misión y el propósito del programa.
Recuerda:Recuerda: para desarrollar la actividad el
participante deberá apoyarse en el material
publicado en el módulo 1: Aspectos generales
Apartado 1.2: proyección del especialistaApartado 1.2: proyección del especialista
A continuación consigne su explicación
La especialización en pedagogía ambiental la podemos
implementar en cada una de nuestras instituciones
realizando proyectos ambientales en los cuales involucremos
a toda la comunidad educativa creando una conciencia
ambiental en cada uno de ellos.
A través de estos proyectos se crea una reflexión a cerca de
lo importante que es el ambiente y que debemos cuidarlo
para que en un futuro no escaseen los recursos naturales en
nuestra institución, mi barrio, mi ciudad, mi departamento y
ende nuestro país.
Identifique qué competencias tanto específicas como
genéricas se ajustan más a su quehacer profesional.
Justifique su respuesta.
Recuerda:Recuerda: para desarrollar la actividad el
participante deberá apoyarse en el material
publicado en el módulo 1: Aspectos generales
Apartado 1.3: Competencias específicas y genéricasApartado 1.3: Competencias específicas y genéricas
A continuación consigne su explicación
La competencia específica que se ajusta a mi quehacer profesional
es “relacionar competencias propias de su disciplina con los
saberes teóricos sobre el aprendizaje para proponer soluciones
pedagógicas ambientales a las problemáticas del contexto”. Esto es
porque a través de mi área puedo ir enseñando a los estudiantes a
crear conciencia ambiental por medio de ejemplos prácticos que
pueden realizar en la institución y en cada una de sus casas y a su
vez ellos pueden crear conciencia a los demás integrantes de su
familia.
A continuación consigne su explicación - continuación
“Analiza los conceptos socio-ambientales, pedagógicos y axiológicos
del entorno, desde los espacios personales, sociales, familiares y
productivos para generar estrategias de conservación y uso
sostenible de los bienes y servicios ambientales que nos ofrece su
entorno”. A través de la concepción clara de los conceptos podemos
apropiarnos de ellos y hacer que mis estudiantes y familiares creen
una conciencia de ahorro de los recursos naturales para que en un
futuro no escaseen y no acabemos con nuestro ecosistema.

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 1 aspectos_generales (2)ilma

Capacitación syllabus ciencias_básicas
Capacitación syllabus ciencias_básicasCapacitación syllabus ciencias_básicas
Capacitación syllabus ciencias_básicasMILEDY LOPEZ
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Cuidado y conservación del Medio A...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Cuidado y conservación del Medio A...Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Cuidado y conservación del Medio A...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Cuidado y conservación del Medio A...
Francisco José
 
Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacional
Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacionalDesarrollo de competencias en el diseño curricular nacional
Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacionalLuis Francisco Melendez Ruiz
 
Taller 10 act 8
Taller 10 act 8Taller 10 act 8
Presentación oft 2011 completo
Presentación oft   2011 completoPresentación oft   2011 completo
Presentación oft 2011 completoDomingo Cadima
 
SESIÓN PERSONAL SOCIAL unidocente dcn
SESIÓN PERSONAL SOCIAL  unidocente dcnSESIÓN PERSONAL SOCIAL  unidocente dcn
SESIÓN PERSONAL SOCIAL unidocente dcn
DAJORQUI
 
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL unidocente dcn
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL unidocente dcnSESIÓN DE PERSONAL SOCIAL unidocente dcn
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL unidocente dcn
DAJORQUI
 
Protocolo 102021 ever_heredia
Protocolo 102021 ever_herediaProtocolo 102021 ever_heredia
Protocolo 102021 ever_herediawilsonheredia
 
Taller Intensivo de Capacitación Docente_Material de apoyo.pptx
Taller Intensivo de Capacitación Docente_Material de apoyo.pptxTaller Intensivo de Capacitación Docente_Material de apoyo.pptx
Taller Intensivo de Capacitación Docente_Material de apoyo.pptx
ssuser0136e9
 
Guión del docente n°2
Guión del docente n°2Guión del docente n°2
Guión del docente n°2
Yeye Morales Báez
 
A4. calahorrano calahorrano ana lucia tics
A4. calahorrano calahorrano ana lucia ticsA4. calahorrano calahorrano ana lucia tics
A4. calahorrano calahorrano ana lucia tics
anacalahorrano1
 
Taller Intensivo de Capacitación Docente_Material de apoyo.pdf
Taller Intensivo de Capacitación Docente_Material de apoyo.pdfTaller Intensivo de Capacitación Docente_Material de apoyo.pdf
Taller Intensivo de Capacitación Docente_Material de apoyo.pdf
AdrianaGarca110
 
Taller intensivo de capacitación docente material de apoyo
Taller intensivo de capacitación docente material de apoyoTaller intensivo de capacitación docente material de apoyo
Taller intensivo de capacitación docente material de apoyo
Rosario Sanchez
 
PRESENT PERFECT
PRESENT PERFECTPRESENT PERFECT
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...Tebam12
 
Taller practico 10 mayra ospitia
Taller practico 10 mayra ospitiaTaller practico 10 mayra ospitia
Taller practico 10 mayra ospitia
Mayra Alejandra Ospitia Rojas
 
Portafolio willian upn
Portafolio willian upnPortafolio willian upn
Portafolio willian upn
Willian Manuel Castillo Guzmán
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
medardogon
 

Similar a Actividad 1 aspectos_generales (2)ilma (20)

Capacitación syllabus ciencias_básicas
Capacitación syllabus ciencias_básicasCapacitación syllabus ciencias_básicas
Capacitación syllabus ciencias_básicas
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Cuidado y conservación del Medio A...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Cuidado y conservación del Medio A...Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Cuidado y conservación del Medio A...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Cuidado y conservación del Medio A...
 
Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacional
Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacionalDesarrollo de competencias en el diseño curricular nacional
Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacional
 
Taller 10 act 8
Taller 10 act 8Taller 10 act 8
Taller 10 act 8
 
Presentación oft 2011 completo
Presentación oft   2011 completoPresentación oft   2011 completo
Presentación oft 2011 completo
 
Sesion 7
Sesion 7Sesion 7
Sesion 7
 
SESIÓN PERSONAL SOCIAL unidocente dcn
SESIÓN PERSONAL SOCIAL  unidocente dcnSESIÓN PERSONAL SOCIAL  unidocente dcn
SESIÓN PERSONAL SOCIAL unidocente dcn
 
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL unidocente dcn
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL unidocente dcnSESIÓN DE PERSONAL SOCIAL unidocente dcn
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL unidocente dcn
 
Protocolo 102021 ever_heredia
Protocolo 102021 ever_herediaProtocolo 102021 ever_heredia
Protocolo 102021 ever_heredia
 
Taller Intensivo de Capacitación Docente_Material de apoyo.pptx
Taller Intensivo de Capacitación Docente_Material de apoyo.pptxTaller Intensivo de Capacitación Docente_Material de apoyo.pptx
Taller Intensivo de Capacitación Docente_Material de apoyo.pptx
 
Guión del docente n°2
Guión del docente n°2Guión del docente n°2
Guión del docente n°2
 
A4. calahorrano calahorrano ana lucia tics
A4. calahorrano calahorrano ana lucia ticsA4. calahorrano calahorrano ana lucia tics
A4. calahorrano calahorrano ana lucia tics
 
Andamios modelo educativo
Andamios modelo educativoAndamios modelo educativo
Andamios modelo educativo
 
Taller Intensivo de Capacitación Docente_Material de apoyo.pdf
Taller Intensivo de Capacitación Docente_Material de apoyo.pdfTaller Intensivo de Capacitación Docente_Material de apoyo.pdf
Taller Intensivo de Capacitación Docente_Material de apoyo.pdf
 
Taller intensivo de capacitación docente material de apoyo
Taller intensivo de capacitación docente material de apoyoTaller intensivo de capacitación docente material de apoyo
Taller intensivo de capacitación docente material de apoyo
 
PRESENT PERFECT
PRESENT PERFECTPRESENT PERFECT
PRESENT PERFECT
 
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...
 
Taller practico 10 mayra ospitia
Taller practico 10 mayra ospitiaTaller practico 10 mayra ospitia
Taller practico 10 mayra ospitia
 
Portafolio willian upn
Portafolio willian upnPortafolio willian upn
Portafolio willian upn
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Actividad 1 aspectos_generales (2)ilma

  • 1. Formulario de información general del participanteFormulario de información general del participante Nombres: ILSA MARIA Apellidos: DIAZ DAZA N° de identificación: 49780370 Ciudad y fecha: Valledupar, 13 febrero de 2016Los puntos obtenidos en esta actividad serán 25.Los puntos obtenidos en esta actividad serán 25.
  • 2. Apartado 1.1: Elaborando una definiciónApartado 1.1: Elaborando una definición El participante deberá con sus propias palabras definir a un especialista en pedagogía ambiental. Recuerda:Recuerda: para desarrollar la actividad el participante deberá apoyarse en el material publicado en el módulo 1: Aspectos generales
  • 3. A continuación consigne la definición La especialización en pedagogía ambiental está centrada en formar docentes idóneos, los cuales a través de sus diferentes áreas o campos de trabajo, apliquen saberes ambientales para dar solución a diferentes situaciones que van en contra de un ambiente saludable para el entorno donde se encuentra. Busca también que las personas que están a nuestro alrededor tomen conciencia ambiental.
  • 4. El participante deberá escribir un párrafo donde explique de manera clara, de qué forma implementará en su quehacer profesional, los conocimientos obtenidos en la especialización, teniendo en cuenta la visión, la misión y el propósito del programa. Recuerda:Recuerda: para desarrollar la actividad el participante deberá apoyarse en el material publicado en el módulo 1: Aspectos generales Apartado 1.2: proyección del especialistaApartado 1.2: proyección del especialista
  • 5. A continuación consigne su explicación La especialización en pedagogía ambiental la podemos implementar en cada una de nuestras instituciones realizando proyectos ambientales en los cuales involucremos a toda la comunidad educativa creando una conciencia ambiental en cada uno de ellos. A través de estos proyectos se crea una reflexión a cerca de lo importante que es el ambiente y que debemos cuidarlo para que en un futuro no escaseen los recursos naturales en nuestra institución, mi barrio, mi ciudad, mi departamento y ende nuestro país.
  • 6. Identifique qué competencias tanto específicas como genéricas se ajustan más a su quehacer profesional. Justifique su respuesta. Recuerda:Recuerda: para desarrollar la actividad el participante deberá apoyarse en el material publicado en el módulo 1: Aspectos generales Apartado 1.3: Competencias específicas y genéricasApartado 1.3: Competencias específicas y genéricas
  • 7. A continuación consigne su explicación La competencia específica que se ajusta a mi quehacer profesional es “relacionar competencias propias de su disciplina con los saberes teóricos sobre el aprendizaje para proponer soluciones pedagógicas ambientales a las problemáticas del contexto”. Esto es porque a través de mi área puedo ir enseñando a los estudiantes a crear conciencia ambiental por medio de ejemplos prácticos que pueden realizar en la institución y en cada una de sus casas y a su vez ellos pueden crear conciencia a los demás integrantes de su familia.
  • 8. A continuación consigne su explicación - continuación “Analiza los conceptos socio-ambientales, pedagógicos y axiológicos del entorno, desde los espacios personales, sociales, familiares y productivos para generar estrategias de conservación y uso sostenible de los bienes y servicios ambientales que nos ofrece su entorno”. A través de la concepción clara de los conceptos podemos apropiarnos de ellos y hacer que mis estudiantes y familiares creen una conciencia de ahorro de los recursos naturales para que en un futuro no escaseen y no acabemos con nuestro ecosistema.