SlideShare una empresa de Scribd logo
1 | Página Especialista en Acompañamiento Pedagógico: David Germán Jordán Quispe
ÁREA CURRICULAR DE PERSONAL SOCIAL
ÁREA CURRICULAR: PERSONAL SOCIAL
SESIÓN N° 01: “QUIERO QUE MI SALON DE CLASES, ESCUELA Y COMUNIDAD ESTE MAS BONITO”
DURACIÓN: 120 minutos ( 1 bloque) FECHA:
PROPÓSITOS DE LA SESIÓN: En esta sesión, los estudiantes, a través de la observación, identificarán y reflexionarán sobre la
problemática del manejo de los residuos sólidos en su aula y/o I.E., propondrán alternativas de solución y asumirán compromisos
de mejora.
COMPETENCIAS: DESEMPEÑOS
1° Grado 2° Grado 3° y 4° Grado 5° y 6° Grado
Actúa responsablemente
en el ambiente.
Evalúa problemáticas
ambientales y territoriales
desde múltiples
perspectivas
 Identifica algunas
causas y
consecuencias de
problemas
ambientales que
ocurren en su
espacio cotidiano
 Identifica algunas
causas y
consecuencias de
problemas
ambientales que
ocurren en su
espacio cotidiano.
 Relaciona causas y
consecuencias de
los problemas
ambientales de su
localidad y región.
 Relaciona causas y
consecuencias de
una problemática
ambiental y
territorial.
PROPÓSITO DE
APRENDIZAJE
- A través de la observación, identificaremos las causas y consecuencias de problemas
ambientales que ocurren en el salón, la escuela y la comunidad.
PRODUCTOS
- Organizadores gráficos sobre conceptos claves sobre contaminación ambiental.
- Listado de acuerdos sobre acciones que se realizaran para evitar la contaminación en el
salón.
MATERIALES (ESTRUCTURADOS Y NO ESTRUCTURADOS DEL
CONTEXTO)
MATERIAL IMPRESO
-Plumones, tijeras, goma, cartulina, cinta maskinting.
-Revistas, periódicos, papelotes
-Tarjetas de cartulina
-Letras móviles.
- Poster de propósito de aprendizaje
- Ficha de autoevaluación grupal “¿Cómo seguimos
avanzando”
- Ticket de salida.
2 | Página Especialista en Acompañamiento Pedagógico: David Germán Jordán Quispe
SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
INICIO
20 min.
En grupo clase
Los estudiantes están sentados en media luna frente a la pizarra.
- El docente presenta un póster con las dos preguntas guías: “¿Qué vamos
a aprender hoy?” y “Al final de la clase lograremos:”, es un elemento
simple que permite comunicar la propósito de aprendizaje y los productos
a lograr, para que los niños lo entiendan y de esta forma tengan claro
hacia dónde deben llegar.
- Se propicia la situación comunicativa sobre la contaminación del medio ambiente en el aula, la escuela
y la comunidad.
- Se formulan interrogantes diferenciadas según el grado y/o ciclo.
1. ¿Qué les gusta de nuestro salón?
2. ¿Qué no les gusta de nuestro salón?
3. ¿Quiénes son los responsables de que no se vea bonito nuestro salón?
4. ¿Cómo quisieran que sea nuestro salón?
5. ¿Qué podrían hacer para que nuestro salón sea más bonito?
6. ¿Qué es contaminación ambiental?
7. ¿Qué estrategias conocen para prevenir la contaminación ambiental?
- Se invita a los estudiantes a visitar algunos ambientes de la escuela, como los baños, el patio principal,
las calles del pueblo, indicándoles que observen y registren evidencias de contaminación ambiental.
- De vuelta al salón se comparte y se analizan las evidencias.
- Los estudiantes vuelven a sus equipos de trabajo.
3 | Página Especialista en Acompañamiento Pedagógico: David Germán Jordán Quispe
- Para seguir avanzando con el aprendizaje sobre contaminación ambiental, se organiza a los estudiantes
mediante la atención simultánea y diferenciada, directa e indirecta.
- Se atiende de forma directa a los estudiantes de primer grado. Mientras que a los estudiantes de
segundo grado los guía el monitor. Los estudiantes de tercero, cuarto, quinto y sexto grado resuelven la
actividad con ayuda de su monitor de equipo.
- Se comunica que es bueno trabajar colaborativamente, pero no debemos olvidar que cada uno es
responsable de su propio aprendizaje. (todos tenemos que aprender)
- : Esta estrategia consiste en invitar a los estudiantes a mostrar su
nivel de aprendizaje con tres figuras de focos con distintos mensajes: (amarillo) entiendo bien y no tengo
dudas, podría ayudar a otros; (rojo) tengo dudas, pero puedo seguir trabajando; (verde) necesito
ayuda, no puedo seguir trabajando hasta resolver mis dudas. A partir de la respuesta, el docente
monitorea y toma decisiones inmediatamente para ajustar la enseñanza. Por ejemplo, si nota que un
gran porcentaje de alumnos de un grupo está mostrando la tarjeta verde puede indicar que hay ciertas
dificultades y que es probable que deba intervenir dedicando más tiempo a explicar un concepto o un
procedimiento para que logren la meta. O el caso contrario, si un gran número de estudiantes están
mostrando la tarjeta amarilla podría significar que debe aumentar la complejidad de la tarea ya que la
meta está siendo alcanzada, y debe focalizar su atención en aquellos estudiantes que se van quedando
más atrás. Asimismo, los estudiantes que muestren la tarjeta amarilla pueden funcionar como “tutores”
para los que muestren la tarjeta roja permitiendo al profesor dedicarse a los que realmente necesitan de
su ayuda.
Atención directa
PRMER CICLO
Atención indirecta
SEGUNDO GRADO
Atención indirecta
IV CICLO
Atención indirecta
V CICLO
- Con ayuda del
docente los
estudiantes leen y
comprenden el
concepto de
contaminación
ambiental.
- Luego realizan dibujos
icono verbal sobre el
significado de
contaminación
ambiental.
- En un organizador
grafico escriben ideas
fuerza sobre los tipos
de contaminación
ambiental. (se les
proporciona un texto)
- Realizan un listado de
acciones de
prevención del
cuidado del medio
ambiente.
- En un organizador
grafico los estudiantes
de 5° grado investigan
las causas de la
contaminación
ambiental.
- Realizan un listado de
acciones de
prevención del
cuidado del medio
ambiente.
- En un organizador
grafico los estudiantes
de 6° grado investigan
las consecuencias de
la contaminación
ambiental.
- Realizan un listado de
acciones de
prevención del
cuidado del medio
ambiente.
4 | Página Especialista en Acompañamiento Pedagógico: David Germán Jordán Quispe
- También con la misma
estrategia proponen
algunas acciones de
prevención del medio
ambiente.
- Se socializan los trabajos, luego en plenaria se resaltan logros positivos con y lo que se tiene que
mejorar con .
- Luego de la revisión en conjunto, cada equipo reflexiona sobre sus trabajos, para que los estudiantes
tengan claridad sobre qué están haciendo bien y qué necesitan mejorar y cómo pueden mejorarlo, lo
que ayuda a disminuir la brecha entre lo que saben y lo que necesitan aprender.
- El docente realiza la retroalimentación de los trabajos
- Luego de la coevaluación, cada equipo reajusta sus trabajos y lo vuelve a socializar.
- Se invita a los estudiantes que vuelvan a agruparse por equipos.
- El docente propicia la revisión del poster: “¿Qué vamos a aprender hoy?” y “Al final de la clase lograremos:”
- Cada equipo propone acciones que se realizaran para evitar la contaminación en el salón, la escuela y
la comunidad.
-
5 | Página Especialista en Acompañamiento Pedagógico: David Germán Jordán Quispe
Atención directa
PRMER CICLO
Atención indirecta
SEGUNDO GRADO
Atención indirecta
IV CICLO
Atención indirecta
V CICLO
- Con la estrategia
icono verbal proponen
algunas acciones de
prevención del medio
ambiente en su aula,
escuela y comunidad.
- Realizan un listado de
acciones de
prevención del
cuidado del medio
ambiente en su salón,
escuela y comunidad.
- Realizan un listado de
acciones de
prevención del
cuidado del medio
ambiente en su salón,
escuela y comunidad.
- Realizan un listado de
acciones de
prevención del
cuidado del medio
ambiente en su salón,
escuela y comunidad.
- Los estudiantes socializan sus trabajos y por consenso se hace un listado de las acciones comunes que
desarrollaran a favor del cuidado del medio ambiente.
- El docente retroalimenta el aprendizaje dando comentarios –no calificaciones o notas– sobre el trabajo
de los estudiantes, para que estos se enfoquen en cómo mejorar, en lugar de su nota. Esto promueve el
pensamiento en torno al logro propósito de aprendizaje y proporciona una orientación clara sobre qué
hacer para mejorar. Además, posibilita el auto seguimiento de su aprendizaje, para que revisen y
mejoren su trabajo en equipo
- Los estudiantes responden por escrito, una o más preguntas y la(s) entregan al
terminar la clase, a modo de boleto o Ticket de salida. ¿Qué es lo más importante
que aprendiste en la reunión de hoy? ¿Cómo le explicarías X concepto a un amigo
o amiga?, ¿Qué preguntas tienes sobre la sesión de aprendizaje de hoy? ¿Qué
puedo hacer para ayudarte?
- Los tickets se van guardando de tal forma de poder generar un portafolio de
evaluación para el acompañante pedagógico.
6 | Página Especialista en Acompañamiento Pedagógico: David Germán Jordán Quispe
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO
Grado y sección: ___________________________________________________________________Fecha: ___________________
:N°
COMPETENCIA  Actúa responsablemente en el ambiente.
CAPACIDAD Evalúa problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples perspectivas
INDICADORES DE DESEMPEÑO  Identifica algunas
causas y
consecuencias de
problemas
ambientales que
ocurren en su
espacio cotidiano
Identifica algunas
causas y
consecuencias de
problemas
ambientales que
ocurren en su espacio
cotidiano.
Relaciona causas y
consecuencias de
los problemas
ambientales de su
localidad y región.
Relaciona causas y
consecuencias de
una problemática
ambiental y
territorial.APELLIDOS Y NOMBRES
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
7 | Página Especialista en Acompañamiento Pedagógico: David Germán Jordán Quispe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesiones y Proyecto del mes de Julio 1° 2° GRADO
Sesiones y Proyecto del  mes de Julio  1° 2° GRADO Sesiones y Proyecto del  mes de Julio  1° 2° GRADO
Sesiones y Proyecto del mes de Julio 1° 2° GRADO Moises Moisés
 
Sesiones Tradicomic
Sesiones TradicomicSesiones Tradicomic
Sesiones Tradicomicduverlin
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxMirellaFC1
 
SesióN De Aprendizaje 01
SesióN De Aprendizaje 01SesióN De Aprendizaje 01
SesióN De Aprendizaje 01guest92ee613
 
Sesion 5: El imperio de los incas.
Sesion 5:   El imperio de los incas.Sesion 5:   El imperio de los incas.
Sesion 5: El imperio de los incas.raulgonzalo
 
Sesion de autoestima 2015
Sesion de autoestima 2015Sesion de autoestima 2015
Sesion de autoestima 2015Karina Camila
 
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje  cadenas alimenticiasSesión de aprendizaje  cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticiasI.E 10132 Mochumi
 
Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
Sesiones de tutoría para  soporte socio emocional - nivel Inicial y PrimariaSesiones de tutoría para  soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y PrimariaTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación -Tercer Grado de Primaria 2015: “Nos ...
Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación -Tercer Grado de Primaria 2015: “Nos ...Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación -Tercer Grado de Primaria 2015: “Nos ...
Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación -Tercer Grado de Primaria 2015: “Nos ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZCASITA FELIZ
 
El Valor de la Puntualidad
El Valor de la PuntualidadEl Valor de la Puntualidad
El Valor de la PuntualidadJokacruz
 
Sesión de aprendizaje 2° grado prim
Sesión de aprendizaje 2° grado primSesión de aprendizaje 2° grado prim
Sesión de aprendizaje 2° grado primYsabel Moreno Azaña
 
Unidad mes de agosto
Unidad mes de agostoUnidad mes de agosto
Unidad mes de agostoemiliacris
 
Ficha de trabajo n°4 de la experiencia n°1 iv bimestre
Ficha de trabajo n°4 de la experiencia n°1   iv bimestreFicha de trabajo n°4 de la experiencia n°1   iv bimestre
Ficha de trabajo n°4 de la experiencia n°1 iv bimestre3KZENAIDAANTOITAGOME
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yoSesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yoMINEDU PERU
 
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIASesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIAJessica Ortiz
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: |Tutoria | Tema: Aprendemos a maneja...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: |Tutoria | Tema: Aprendemos a maneja...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: |Tutoria | Tema: Aprendemos a maneja...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: |Tutoria | Tema: Aprendemos a maneja...MINEDU PERU
 

La actualidad más candente (20)

Sesiones y Proyecto del mes de Julio 1° 2° GRADO
Sesiones y Proyecto del  mes de Julio  1° 2° GRADO Sesiones y Proyecto del  mes de Julio  1° 2° GRADO
Sesiones y Proyecto del mes de Julio 1° 2° GRADO
 
Sesiones Tradicomic
Sesiones TradicomicSesiones Tradicomic
Sesiones Tradicomic
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
 
SesióN De Aprendizaje 01
SesióN De Aprendizaje 01SesióN De Aprendizaje 01
SesióN De Aprendizaje 01
 
Sesion 5: El imperio de los incas.
Sesion 5:   El imperio de los incas.Sesion 5:   El imperio de los incas.
Sesion 5: El imperio de los incas.
 
Sesion de autoestima 2015
Sesion de autoestima 2015Sesion de autoestima 2015
Sesion de autoestima 2015
 
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje  cadenas alimenticiasSesión de aprendizaje  cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
 
Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
Sesiones de tutoría para  soporte socio emocional - nivel Inicial y PrimariaSesiones de tutoría para  soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
 
Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación -Tercer Grado de Primaria 2015: “Nos ...
Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación -Tercer Grado de Primaria 2015: “Nos ...Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación -Tercer Grado de Primaria 2015: “Nos ...
Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación -Tercer Grado de Primaria 2015: “Nos ...
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
 
El Valor de la Puntualidad
El Valor de la PuntualidadEl Valor de la Puntualidad
El Valor de la Puntualidad
 
Sesión de aprendizaje 2° grado prim
Sesión de aprendizaje 2° grado primSesión de aprendizaje 2° grado prim
Sesión de aprendizaje 2° grado prim
 
Unidad mes de agosto
Unidad mes de agostoUnidad mes de agosto
Unidad mes de agosto
 
Ficha de trabajo n°4 de la experiencia n°1 iv bimestre
Ficha de trabajo n°4 de la experiencia n°1   iv bimestreFicha de trabajo n°4 de la experiencia n°1   iv bimestre
Ficha de trabajo n°4 de la experiencia n°1 iv bimestre
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yoSesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
 
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIASesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIA
 
Sesion de aprendizaje integrando las tic
Sesion de aprendizaje integrando las ticSesion de aprendizaje integrando las tic
Sesion de aprendizaje integrando las tic
 
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: |Tutoria | Tema: Aprendemos a maneja...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: |Tutoria | Tema: Aprendemos a maneja...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: |Tutoria | Tema: Aprendemos a maneja...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: |Tutoria | Tema: Aprendemos a maneja...
 

Similar a SESIÓN PERSONAL SOCIAL unidocente dcn

SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL unidocente dcn
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL unidocente dcnSESIÓN DE PERSONAL SOCIAL unidocente dcn
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL unidocente dcnDAJORQUI
 
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...guest0c3e25
 
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...guest0c3e25
 
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...AsaelLG
 
14. acciones primaria, planeaciòn
14. acciones primaria, planeaciòn14. acciones primaria, planeaciòn
14. acciones primaria, planeaciònA1ejan0ra
 
Segunda sesion preescolar 15 16
Segunda sesion preescolar 15 16Segunda sesion preescolar 15 16
Segunda sesion preescolar 15 16Lucia Ruiz
 
Consejo tecnico preescolar_2024 8va.pptx
Consejo tecnico preescolar_2024 8va.pptxConsejo tecnico preescolar_2024 8va.pptx
Consejo tecnico preescolar_2024 8va.pptxCrescendoTalleresMus
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docxVicentaFlores2
 
Reflexion de las competencias profesionales personal
Reflexion de las competencias profesionales personalReflexion de las competencias profesionales personal
Reflexion de las competencias profesionales personalFernando Castañeda
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)Isaac Martinez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a SESIÓN PERSONAL SOCIAL unidocente dcn (20)

SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL unidocente dcn
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL unidocente dcnSESIÓN DE PERSONAL SOCIAL unidocente dcn
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL unidocente dcn
 
U5 T2 Asael
U5 T2 AsaelU5 T2 Asael
U5 T2 Asael
 
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...
 
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...
 
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...
 
14. acciones primaria, planeaciòn
14. acciones primaria, planeaciòn14. acciones primaria, planeaciòn
14. acciones primaria, planeaciòn
 
Segunda sesion preescolar 15 16
Segunda sesion preescolar 15 16Segunda sesion preescolar 15 16
Segunda sesion preescolar 15 16
 
Consejo tecnico preescolar_2024 8va.pptx
Consejo tecnico preescolar_2024 8va.pptxConsejo tecnico preescolar_2024 8va.pptx
Consejo tecnico preescolar_2024 8va.pptx
 
Planificacion de ciencias II bloque
Planificacion de ciencias II bloquePlanificacion de ciencias II bloque
Planificacion de ciencias II bloque
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
 
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1
 
Reflexion de las competencias profesionales personal
Reflexion de las competencias profesionales personalReflexion de las competencias profesionales personal
Reflexion de las competencias profesionales personal
 
Planeacion argumentada_6
 Planeacion argumentada_6 Planeacion argumentada_6
Planeacion argumentada_6
 
Presta atención
Presta atenciónPresta atención
Presta atención
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion09
 
Abp competencias
Abp  competenciasAbp  competencias
Abp competencias
 
planificación
planificación planificación
planificación
 
Plancinat1 (1) (1)
Plancinat1 (1) (1)  Plancinat1 (1) (1)
Plancinat1 (1) (1)
 
Cte 8 junio
Cte 8 junioCte 8 junio
Cte 8 junio
 

Más de DAJORQUI

Mediador docente distancia
Mediador docente distanciaMediador docente distancia
Mediador docente distanciaDAJORQUI
 
Escalas de probabilidad
Escalas de probabilidadEscalas de probabilidad
Escalas de probabilidadDAJORQUI
 
Unidad de aprendizaje para aula unidocente dcn
Unidad de aprendizaje para aula unidocente dcnUnidad de aprendizaje para aula unidocente dcn
Unidad de aprendizaje para aula unidocente dcnDAJORQUI
 
Unidad de aprendizaje para aula unidocente dcn
Unidad de aprendizaje para aula unidocente dcnUnidad de aprendizaje para aula unidocente dcn
Unidad de aprendizaje para aula unidocente dcnDAJORQUI
 
Minicomputador papy
Minicomputador papyMinicomputador papy
Minicomputador papyDAJORQUI
 
Minicomputador papy 2
Minicomputador papy 2Minicomputador papy 2
Minicomputador papy 2DAJORQUI
 
Prueba tercero comprension lectora
Prueba tercero comprension lectoraPrueba tercero comprension lectora
Prueba tercero comprension lectoraDAJORQUI
 
Prueba tercero matematica
Prueba tercero matematicaPrueba tercero matematica
Prueba tercero matematicaDAJORQUI
 

Más de DAJORQUI (8)

Mediador docente distancia
Mediador docente distanciaMediador docente distancia
Mediador docente distancia
 
Escalas de probabilidad
Escalas de probabilidadEscalas de probabilidad
Escalas de probabilidad
 
Unidad de aprendizaje para aula unidocente dcn
Unidad de aprendizaje para aula unidocente dcnUnidad de aprendizaje para aula unidocente dcn
Unidad de aprendizaje para aula unidocente dcn
 
Unidad de aprendizaje para aula unidocente dcn
Unidad de aprendizaje para aula unidocente dcnUnidad de aprendizaje para aula unidocente dcn
Unidad de aprendizaje para aula unidocente dcn
 
Minicomputador papy
Minicomputador papyMinicomputador papy
Minicomputador papy
 
Minicomputador papy 2
Minicomputador papy 2Minicomputador papy 2
Minicomputador papy 2
 
Prueba tercero comprension lectora
Prueba tercero comprension lectoraPrueba tercero comprension lectora
Prueba tercero comprension lectora
 
Prueba tercero matematica
Prueba tercero matematicaPrueba tercero matematica
Prueba tercero matematica
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

SESIÓN PERSONAL SOCIAL unidocente dcn

  • 1. 1 | Página Especialista en Acompañamiento Pedagógico: David Germán Jordán Quispe ÁREA CURRICULAR DE PERSONAL SOCIAL ÁREA CURRICULAR: PERSONAL SOCIAL SESIÓN N° 01: “QUIERO QUE MI SALON DE CLASES, ESCUELA Y COMUNIDAD ESTE MAS BONITO” DURACIÓN: 120 minutos ( 1 bloque) FECHA: PROPÓSITOS DE LA SESIÓN: En esta sesión, los estudiantes, a través de la observación, identificarán y reflexionarán sobre la problemática del manejo de los residuos sólidos en su aula y/o I.E., propondrán alternativas de solución y asumirán compromisos de mejora. COMPETENCIAS: DESEMPEÑOS 1° Grado 2° Grado 3° y 4° Grado 5° y 6° Grado Actúa responsablemente en el ambiente. Evalúa problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples perspectivas  Identifica algunas causas y consecuencias de problemas ambientales que ocurren en su espacio cotidiano  Identifica algunas causas y consecuencias de problemas ambientales que ocurren en su espacio cotidiano.  Relaciona causas y consecuencias de los problemas ambientales de su localidad y región.  Relaciona causas y consecuencias de una problemática ambiental y territorial. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE - A través de la observación, identificaremos las causas y consecuencias de problemas ambientales que ocurren en el salón, la escuela y la comunidad. PRODUCTOS - Organizadores gráficos sobre conceptos claves sobre contaminación ambiental. - Listado de acuerdos sobre acciones que se realizaran para evitar la contaminación en el salón. MATERIALES (ESTRUCTURADOS Y NO ESTRUCTURADOS DEL CONTEXTO) MATERIAL IMPRESO -Plumones, tijeras, goma, cartulina, cinta maskinting. -Revistas, periódicos, papelotes -Tarjetas de cartulina -Letras móviles. - Poster de propósito de aprendizaje - Ficha de autoevaluación grupal “¿Cómo seguimos avanzando” - Ticket de salida.
  • 2. 2 | Página Especialista en Acompañamiento Pedagógico: David Germán Jordán Quispe SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS INICIO 20 min. En grupo clase Los estudiantes están sentados en media luna frente a la pizarra. - El docente presenta un póster con las dos preguntas guías: “¿Qué vamos a aprender hoy?” y “Al final de la clase lograremos:”, es un elemento simple que permite comunicar la propósito de aprendizaje y los productos a lograr, para que los niños lo entiendan y de esta forma tengan claro hacia dónde deben llegar. - Se propicia la situación comunicativa sobre la contaminación del medio ambiente en el aula, la escuela y la comunidad. - Se formulan interrogantes diferenciadas según el grado y/o ciclo. 1. ¿Qué les gusta de nuestro salón? 2. ¿Qué no les gusta de nuestro salón? 3. ¿Quiénes son los responsables de que no se vea bonito nuestro salón? 4. ¿Cómo quisieran que sea nuestro salón? 5. ¿Qué podrían hacer para que nuestro salón sea más bonito? 6. ¿Qué es contaminación ambiental? 7. ¿Qué estrategias conocen para prevenir la contaminación ambiental? - Se invita a los estudiantes a visitar algunos ambientes de la escuela, como los baños, el patio principal, las calles del pueblo, indicándoles que observen y registren evidencias de contaminación ambiental. - De vuelta al salón se comparte y se analizan las evidencias. - Los estudiantes vuelven a sus equipos de trabajo.
  • 3. 3 | Página Especialista en Acompañamiento Pedagógico: David Germán Jordán Quispe - Para seguir avanzando con el aprendizaje sobre contaminación ambiental, se organiza a los estudiantes mediante la atención simultánea y diferenciada, directa e indirecta. - Se atiende de forma directa a los estudiantes de primer grado. Mientras que a los estudiantes de segundo grado los guía el monitor. Los estudiantes de tercero, cuarto, quinto y sexto grado resuelven la actividad con ayuda de su monitor de equipo. - Se comunica que es bueno trabajar colaborativamente, pero no debemos olvidar que cada uno es responsable de su propio aprendizaje. (todos tenemos que aprender) - : Esta estrategia consiste en invitar a los estudiantes a mostrar su nivel de aprendizaje con tres figuras de focos con distintos mensajes: (amarillo) entiendo bien y no tengo dudas, podría ayudar a otros; (rojo) tengo dudas, pero puedo seguir trabajando; (verde) necesito ayuda, no puedo seguir trabajando hasta resolver mis dudas. A partir de la respuesta, el docente monitorea y toma decisiones inmediatamente para ajustar la enseñanza. Por ejemplo, si nota que un gran porcentaje de alumnos de un grupo está mostrando la tarjeta verde puede indicar que hay ciertas dificultades y que es probable que deba intervenir dedicando más tiempo a explicar un concepto o un procedimiento para que logren la meta. O el caso contrario, si un gran número de estudiantes están mostrando la tarjeta amarilla podría significar que debe aumentar la complejidad de la tarea ya que la meta está siendo alcanzada, y debe focalizar su atención en aquellos estudiantes que se van quedando más atrás. Asimismo, los estudiantes que muestren la tarjeta amarilla pueden funcionar como “tutores” para los que muestren la tarjeta roja permitiendo al profesor dedicarse a los que realmente necesitan de su ayuda. Atención directa PRMER CICLO Atención indirecta SEGUNDO GRADO Atención indirecta IV CICLO Atención indirecta V CICLO - Con ayuda del docente los estudiantes leen y comprenden el concepto de contaminación ambiental. - Luego realizan dibujos icono verbal sobre el significado de contaminación ambiental. - En un organizador grafico escriben ideas fuerza sobre los tipos de contaminación ambiental. (se les proporciona un texto) - Realizan un listado de acciones de prevención del cuidado del medio ambiente. - En un organizador grafico los estudiantes de 5° grado investigan las causas de la contaminación ambiental. - Realizan un listado de acciones de prevención del cuidado del medio ambiente. - En un organizador grafico los estudiantes de 6° grado investigan las consecuencias de la contaminación ambiental. - Realizan un listado de acciones de prevención del cuidado del medio ambiente.
  • 4. 4 | Página Especialista en Acompañamiento Pedagógico: David Germán Jordán Quispe - También con la misma estrategia proponen algunas acciones de prevención del medio ambiente. - Se socializan los trabajos, luego en plenaria se resaltan logros positivos con y lo que se tiene que mejorar con . - Luego de la revisión en conjunto, cada equipo reflexiona sobre sus trabajos, para que los estudiantes tengan claridad sobre qué están haciendo bien y qué necesitan mejorar y cómo pueden mejorarlo, lo que ayuda a disminuir la brecha entre lo que saben y lo que necesitan aprender. - El docente realiza la retroalimentación de los trabajos - Luego de la coevaluación, cada equipo reajusta sus trabajos y lo vuelve a socializar. - Se invita a los estudiantes que vuelvan a agruparse por equipos. - El docente propicia la revisión del poster: “¿Qué vamos a aprender hoy?” y “Al final de la clase lograremos:” - Cada equipo propone acciones que se realizaran para evitar la contaminación en el salón, la escuela y la comunidad. -
  • 5. 5 | Página Especialista en Acompañamiento Pedagógico: David Germán Jordán Quispe Atención directa PRMER CICLO Atención indirecta SEGUNDO GRADO Atención indirecta IV CICLO Atención indirecta V CICLO - Con la estrategia icono verbal proponen algunas acciones de prevención del medio ambiente en su aula, escuela y comunidad. - Realizan un listado de acciones de prevención del cuidado del medio ambiente en su salón, escuela y comunidad. - Realizan un listado de acciones de prevención del cuidado del medio ambiente en su salón, escuela y comunidad. - Realizan un listado de acciones de prevención del cuidado del medio ambiente en su salón, escuela y comunidad. - Los estudiantes socializan sus trabajos y por consenso se hace un listado de las acciones comunes que desarrollaran a favor del cuidado del medio ambiente. - El docente retroalimenta el aprendizaje dando comentarios –no calificaciones o notas– sobre el trabajo de los estudiantes, para que estos se enfoquen en cómo mejorar, en lugar de su nota. Esto promueve el pensamiento en torno al logro propósito de aprendizaje y proporciona una orientación clara sobre qué hacer para mejorar. Además, posibilita el auto seguimiento de su aprendizaje, para que revisen y mejoren su trabajo en equipo - Los estudiantes responden por escrito, una o más preguntas y la(s) entregan al terminar la clase, a modo de boleto o Ticket de salida. ¿Qué es lo más importante que aprendiste en la reunión de hoy? ¿Cómo le explicarías X concepto a un amigo o amiga?, ¿Qué preguntas tienes sobre la sesión de aprendizaje de hoy? ¿Qué puedo hacer para ayudarte? - Los tickets se van guardando de tal forma de poder generar un portafolio de evaluación para el acompañante pedagógico.
  • 6. 6 | Página Especialista en Acompañamiento Pedagógico: David Germán Jordán Quispe ANEXO 1 LISTA DE COTEJO Grado y sección: ___________________________________________________________________Fecha: ___________________ :N° COMPETENCIA  Actúa responsablemente en el ambiente. CAPACIDAD Evalúa problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples perspectivas INDICADORES DE DESEMPEÑO  Identifica algunas causas y consecuencias de problemas ambientales que ocurren en su espacio cotidiano Identifica algunas causas y consecuencias de problemas ambientales que ocurren en su espacio cotidiano. Relaciona causas y consecuencias de los problemas ambientales de su localidad y región. Relaciona causas y consecuencias de una problemática ambiental y territorial.APELLIDOS Y NOMBRES 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17
  • 7. 7 | Página Especialista en Acompañamiento Pedagógico: David Germán Jordán Quispe