SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 1.5
Justificación
• La actividad que planteé, era una actividad
de tutoría que no está sujeta a ningún
estándar de aprendizaje al no ser evaluable;
pero de cara a hacer la actividad he decidido
coger la programación de Lengua Castellana y
Literatura de 1º de ESO partiendo del tema
que dan relativo a la Comunicación, para
recoger los estándares de aprendizaje con los
que se podría relacionar
1.- Recoger los estándares de aprendizaje con los que
se relaciona
• Los estándares de aprendizaje con los que se relacionan son:
– 1.1. Comprende el sentido global de textos orales, identificando la información
relevante, el tema y la intención comunicativa del hablante.
– 1.2. Anticipa ideas e infiere datos del emisor y del contenido del texto, analizando
fuentes de procedencia no verbal.
– 2.3. Retiene información relevante, seleccionando ideas principales, desechando
ideas poco significativas y reorganizando los datos recibidos; y extrae
informaciones concretas
– 2.5. Sigue e interpreta instrucciones orales, respetando la jerarquía dada.
– 3.2. Identifica la estructura de los debates escolares, observando la importancia del
moderador y la necesidad de regular el tiempo de las intervenciones para aprender
a escuchar respetando las opiniones de los demás.
– 4.1. Conoce el proceso de producción de discursos orales, valorando la claridad
expositiva, la coherencia del discurso y la conexión de los contenidos
– 5.1. Realiza presentaciones orales de forma individual o grupal
– 7.3. Utiliza un lenguaje no discriminatorio
2.- Indicar los resultados esperados para la edad con la
que trabajo
• Dado que el alumnado para el que he planteado la actividad está en la ESO, y en este
caso en 1º de ESO (12 años), deberían:
1. Comprender el sentido global de los textos orales, identificando la información
que es relevante y reconocimiento cual es la intención comunicativa del hablante.
2. Analizar e inferir datos del lenguaje no verbal del emisor.
3. Retener la información relevante y deshacerse de la no relevante.
4. Seguir e interpretar las instrucciones orales.
5. Identificar las estructuras de los debates escolares, viendo la importancia que
tiene en los mismos el moderador y la necesidad de regular el tiempo de las
intervenciones, para aprender a escuchar respetando lo que opinen los demás.
6. Conocer y practicar las reglas de intervención, interacción y cortesía que regulan
los debates.
7. Tener claridad expositiva.
8. Ser capaces de traducir los símbolos que están en los rótulos en palabras con
significado.
9. Ser capaces de planificar la tarea y de hacer simulaciones.
3.-Qué dificultades se pueden producir en la realización de la
actividad que impidan cumplir con esos estándares.
• Algunas dificultades que pueden surgir son:
 Que no entiendan el significado de lo que ponen los rótulos.
 Que el receptor no sepa interpretar lo que les quiere decir el
compañero con sus gestos y/o palabras y no puedan adivinar lo que
pone su rótulo.
 Que expresen claramente lo que el rótulo dice, sin utilizar la palabra
escrita
 Que no entiendan en que consiste la actividad y no sigan las
instrucciones.
 Que en el período de debate y reflexión no respeten el turno de
palabra.
 Que en este mismo período no respetan las opiniones de los demás y
se rían de lo que dicen o sientan.
 Que no se expresen con claridad cuando intervengan
4.-Analiza como se relacionan esas dificultades
con los procesos estudiados.
• En la actividad planteada la atención se vería afectada si se observa que el
alumnado no atiende a las instrucciones que se la dan para luego llevar a cabo
aquello que se le pide y si no es capaz de observar si la persona entiende lo que
sus gestos y/o palabras quieren decir.
• Si no son capaces de traducir los símbolos que están en los rótulos en palabras
con un significado concreto; las HH visoperceptivas estarían afectadas .
• Si no son capaces de comportándose como dice el rótulo, puede que exista algún
problema con sus HH visomotoras.
• Si no son capaces de interpretar lo que le quiere decir su compañero con sus
gestos y/o palabras y no pueden adivinar lo que pone su rótulo; se pone de
manifiesto problemas con sus funciones ejecutivas
• Las funciones ejecutivas también se ven claramente reflejadas en el momento del
debate; ya que si no respetan el turno de palabra, ni las opiniones de los demás
ni expresan con claridad su opinión, se pone de manifiesto que no son capaces de
inhibir determinadas repuestas, que tienen poca flexibilidad cognitiva y no tiene
control emocional.

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 1.5

Temas de reflexión
Temas de reflexiónTemas de reflexión
Temas de reflexión
Beto de la Rosa
 
Tips para elaborar propuesta de investigación
Tips para elaborar propuesta de investigaciónTips para elaborar propuesta de investigación
Tips para elaborar propuesta de investigación
Yamith José Fandiño Parra
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
6° plan bloque 1
6° plan bloque 16° plan bloque 1
6° plan bloque 1
DAVID HERNANDEZ
 
2020CurricLengComunic3_4.pdf
2020CurricLengComunic3_4.pdf2020CurricLengComunic3_4.pdf
2020CurricLengComunic3_4.pdf
SaraDOsorioGarrido
 
plan de lectura 3 y 4.pdf
plan de lectura 3 y 4.pdfplan de lectura 3 y 4.pdf
plan de lectura 3 y 4.pdf
Ximena Recabal
 
Introduccion a las estrategias modernas de lectura
Introduccion a las estrategias modernas de lecturaIntroduccion a las estrategias modernas de lectura
Introduccion a las estrategias modernas de lectura
Rut Araujo
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
lolita85
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
lolita85
 
Trabajao final
Trabajao final Trabajao final
Trabajao final
lolita85
 
S4 tarea4 garua
S4 tarea4 garuaS4 tarea4 garua
S4 tarea4 garua
GANSO11
 
Proyecto planeación
Proyecto planeaciónProyecto planeación
Proyecto planeación
Roberto Robles Gonzalez
 
Mejora tu comprension
Mejora tu  comprensionMejora tu  comprension
Mejora tu comprension
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Clase filo
Clase filoClase filo
Clase filo
MacarenaSilva33
 
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.pptestrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
jhesicatatianahuarac1
 
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZCOMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
JuanCarlosTuoqueBere
 
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.pptestrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
Fernando Luis Gutierrez
 
PEDAGOGIA para instructores locales de bomberos
PEDAGOGIA para instructores locales de bomberosPEDAGOGIA para instructores locales de bomberos
PEDAGOGIA para instructores locales de bomberos
alexandre6734
 
U.d
U.dU.d
19-04-22-Sesión_Entrevistamos a nuestros familiares.Comu.docx
19-04-22-Sesión_Entrevistamos a nuestros familiares.Comu.docx19-04-22-Sesión_Entrevistamos a nuestros familiares.Comu.docx
19-04-22-Sesión_Entrevistamos a nuestros familiares.Comu.docx
WorkiJannierAtalayaM
 

Similar a Actividad 1.5 (20)

Temas de reflexión
Temas de reflexiónTemas de reflexión
Temas de reflexión
 
Tips para elaborar propuesta de investigación
Tips para elaborar propuesta de investigaciónTips para elaborar propuesta de investigación
Tips para elaborar propuesta de investigación
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
 
6° plan bloque 1
6° plan bloque 16° plan bloque 1
6° plan bloque 1
 
2020CurricLengComunic3_4.pdf
2020CurricLengComunic3_4.pdf2020CurricLengComunic3_4.pdf
2020CurricLengComunic3_4.pdf
 
plan de lectura 3 y 4.pdf
plan de lectura 3 y 4.pdfplan de lectura 3 y 4.pdf
plan de lectura 3 y 4.pdf
 
Introduccion a las estrategias modernas de lectura
Introduccion a las estrategias modernas de lecturaIntroduccion a las estrategias modernas de lectura
Introduccion a las estrategias modernas de lectura
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 
Trabajao final
Trabajao final Trabajao final
Trabajao final
 
S4 tarea4 garua
S4 tarea4 garuaS4 tarea4 garua
S4 tarea4 garua
 
Proyecto planeación
Proyecto planeaciónProyecto planeación
Proyecto planeación
 
Mejora tu comprension
Mejora tu  comprensionMejora tu  comprension
Mejora tu comprension
 
Clase filo
Clase filoClase filo
Clase filo
 
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.pptestrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
 
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZCOMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
 
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.pptestrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
 
PEDAGOGIA para instructores locales de bomberos
PEDAGOGIA para instructores locales de bomberosPEDAGOGIA para instructores locales de bomberos
PEDAGOGIA para instructores locales de bomberos
 
U.d
U.dU.d
U.d
 
19-04-22-Sesión_Entrevistamos a nuestros familiares.Comu.docx
19-04-22-Sesión_Entrevistamos a nuestros familiares.Comu.docx19-04-22-Sesión_Entrevistamos a nuestros familiares.Comu.docx
19-04-22-Sesión_Entrevistamos a nuestros familiares.Comu.docx
 

Más de puraorientacion

Power point fp
Power point fpPower point fp
Power point fp
puraorientacion
 
Tratamiento dislexia
Tratamiento dislexiaTratamiento dislexia
Tratamiento dislexia
puraorientacion
 
Evolucion procesos cognitivos
Evolucion procesos cognitivosEvolucion procesos cognitivos
Evolucion procesos cognitivos
puraorientacion
 
Presentación tránsito3 bis
Presentación tránsito3 bisPresentación tránsito3 bis
Presentación tránsito3 bis
puraorientacion
 
Guia de padres
Guia de padresGuia de padres
Guia de padres
puraorientacion
 
Nuevos indidice de ciclos formativvos de grado medio
Nuevos indidice de ciclos formativvos de grado medioNuevos indidice de ciclos formativvos de grado medio
Nuevos indidice de ciclos formativvos de grado medio
puraorientacion
 
Nuevos Ciclos Formativos de Grado Superior
Nuevos Ciclos Formativos de Grado SuperiorNuevos Ciclos Formativos de Grado Superior
Nuevos Ciclos Formativos de Grado Superior
puraorientacion
 
Nuevos indidice de ciclos formativvos de grado medio
Nuevos indidice de ciclos formativvos de grado medioNuevos indidice de ciclos formativvos de grado medio
Nuevos indidice de ciclos formativvos de grado medio
puraorientacion
 
Información sobre los ciclos formativos
Información sobre los ciclos formativosInformación sobre los ciclos formativos
Información sobre los ciclos formativos
puraorientacion
 
Recuento raciones
Recuento racionesRecuento raciones
Recuento raciones
puraorientacion
 
Menú075
Menú075Menú075
Menú075
puraorientacion
 
Bachillerato
BachilleratoBachillerato
Bachillerato
puraorientacion
 
Bachillerato
BachilleratoBachillerato
Bachillerato
puraorientacion
 
Nuevo 1º bachillerato lomce
Nuevo 1º bachillerato lomceNuevo 1º bachillerato lomce
Nuevo 1º bachillerato lomce
puraorientacion
 
Iniciamos nuestra investigación
Iniciamos nuestra investigaciónIniciamos nuestra investigación
Iniciamos nuestra investigación
puraorientacion
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
puraorientacion
 

Más de puraorientacion (16)

Power point fp
Power point fpPower point fp
Power point fp
 
Tratamiento dislexia
Tratamiento dislexiaTratamiento dislexia
Tratamiento dislexia
 
Evolucion procesos cognitivos
Evolucion procesos cognitivosEvolucion procesos cognitivos
Evolucion procesos cognitivos
 
Presentación tránsito3 bis
Presentación tránsito3 bisPresentación tránsito3 bis
Presentación tránsito3 bis
 
Guia de padres
Guia de padresGuia de padres
Guia de padres
 
Nuevos indidice de ciclos formativvos de grado medio
Nuevos indidice de ciclos formativvos de grado medioNuevos indidice de ciclos formativvos de grado medio
Nuevos indidice de ciclos formativvos de grado medio
 
Nuevos Ciclos Formativos de Grado Superior
Nuevos Ciclos Formativos de Grado SuperiorNuevos Ciclos Formativos de Grado Superior
Nuevos Ciclos Formativos de Grado Superior
 
Nuevos indidice de ciclos formativvos de grado medio
Nuevos indidice de ciclos formativvos de grado medioNuevos indidice de ciclos formativvos de grado medio
Nuevos indidice de ciclos formativvos de grado medio
 
Información sobre los ciclos formativos
Información sobre los ciclos formativosInformación sobre los ciclos formativos
Información sobre los ciclos formativos
 
Recuento raciones
Recuento racionesRecuento raciones
Recuento raciones
 
Menú075
Menú075Menú075
Menú075
 
Bachillerato
BachilleratoBachillerato
Bachillerato
 
Bachillerato
BachilleratoBachillerato
Bachillerato
 
Nuevo 1º bachillerato lomce
Nuevo 1º bachillerato lomceNuevo 1º bachillerato lomce
Nuevo 1º bachillerato lomce
 
Iniciamos nuestra investigación
Iniciamos nuestra investigaciónIniciamos nuestra investigación
Iniciamos nuestra investigación
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Actividad 1.5

  • 2. Justificación • La actividad que planteé, era una actividad de tutoría que no está sujeta a ningún estándar de aprendizaje al no ser evaluable; pero de cara a hacer la actividad he decidido coger la programación de Lengua Castellana y Literatura de 1º de ESO partiendo del tema que dan relativo a la Comunicación, para recoger los estándares de aprendizaje con los que se podría relacionar
  • 3. 1.- Recoger los estándares de aprendizaje con los que se relaciona • Los estándares de aprendizaje con los que se relacionan son: – 1.1. Comprende el sentido global de textos orales, identificando la información relevante, el tema y la intención comunicativa del hablante. – 1.2. Anticipa ideas e infiere datos del emisor y del contenido del texto, analizando fuentes de procedencia no verbal. – 2.3. Retiene información relevante, seleccionando ideas principales, desechando ideas poco significativas y reorganizando los datos recibidos; y extrae informaciones concretas – 2.5. Sigue e interpreta instrucciones orales, respetando la jerarquía dada. – 3.2. Identifica la estructura de los debates escolares, observando la importancia del moderador y la necesidad de regular el tiempo de las intervenciones para aprender a escuchar respetando las opiniones de los demás. – 4.1. Conoce el proceso de producción de discursos orales, valorando la claridad expositiva, la coherencia del discurso y la conexión de los contenidos – 5.1. Realiza presentaciones orales de forma individual o grupal – 7.3. Utiliza un lenguaje no discriminatorio
  • 4. 2.- Indicar los resultados esperados para la edad con la que trabajo • Dado que el alumnado para el que he planteado la actividad está en la ESO, y en este caso en 1º de ESO (12 años), deberían: 1. Comprender el sentido global de los textos orales, identificando la información que es relevante y reconocimiento cual es la intención comunicativa del hablante. 2. Analizar e inferir datos del lenguaje no verbal del emisor. 3. Retener la información relevante y deshacerse de la no relevante. 4. Seguir e interpretar las instrucciones orales. 5. Identificar las estructuras de los debates escolares, viendo la importancia que tiene en los mismos el moderador y la necesidad de regular el tiempo de las intervenciones, para aprender a escuchar respetando lo que opinen los demás. 6. Conocer y practicar las reglas de intervención, interacción y cortesía que regulan los debates. 7. Tener claridad expositiva. 8. Ser capaces de traducir los símbolos que están en los rótulos en palabras con significado. 9. Ser capaces de planificar la tarea y de hacer simulaciones.
  • 5. 3.-Qué dificultades se pueden producir en la realización de la actividad que impidan cumplir con esos estándares. • Algunas dificultades que pueden surgir son:  Que no entiendan el significado de lo que ponen los rótulos.  Que el receptor no sepa interpretar lo que les quiere decir el compañero con sus gestos y/o palabras y no puedan adivinar lo que pone su rótulo.  Que expresen claramente lo que el rótulo dice, sin utilizar la palabra escrita  Que no entiendan en que consiste la actividad y no sigan las instrucciones.  Que en el período de debate y reflexión no respeten el turno de palabra.  Que en este mismo período no respetan las opiniones de los demás y se rían de lo que dicen o sientan.  Que no se expresen con claridad cuando intervengan
  • 6. 4.-Analiza como se relacionan esas dificultades con los procesos estudiados. • En la actividad planteada la atención se vería afectada si se observa que el alumnado no atiende a las instrucciones que se la dan para luego llevar a cabo aquello que se le pide y si no es capaz de observar si la persona entiende lo que sus gestos y/o palabras quieren decir. • Si no son capaces de traducir los símbolos que están en los rótulos en palabras con un significado concreto; las HH visoperceptivas estarían afectadas . • Si no son capaces de comportándose como dice el rótulo, puede que exista algún problema con sus HH visomotoras. • Si no son capaces de interpretar lo que le quiere decir su compañero con sus gestos y/o palabras y no pueden adivinar lo que pone su rótulo; se pone de manifiesto problemas con sus funciones ejecutivas • Las funciones ejecutivas también se ven claramente reflejadas en el momento del debate; ya que si no respetan el turno de palabra, ni las opiniones de los demás ni expresan con claridad su opinión, se pone de manifiesto que no son capaces de inhibir determinadas repuestas, que tienen poca flexibilidad cognitiva y no tiene control emocional.