SlideShare una empresa de Scribd logo
Temas de 
reflexión 
Indispensables para entender la directriz en el 
funcionamiento de la lengua.
• Es un conjunto de temas sobre los cuales se considera pertinente 
reflexionar a lo largo de la prácticas. 
• De igual manera son aspectos que tienen que ver con la 
metalingüística, indispensable para referirse a la lengua. Si hay una 
omisión de los temas de reflexión se corre el riesgo de que alumnos 
lleguen a la universidad -y creo que no exagero- sin saber qué es un 
verbo a pesar de que lo utilicen constantemente en la cotidianidad. Lo 
anterior no resultaría grave, pero si hablamos de personas que se 
dedicarán al estudio de la lengua, se entenderá el error 
Qué son los temas de 
reflexión
• Proporcionar herramientas para que los estudiantes 
alcancen una compresión adecuada de las propiedades del 
lenguaje que se ponen de manifiesto y en la interacción 
oral. 
• Los estudiante necesitan conocer las causas y lo motivos 
por los que se coloca una coma en una determinada 
posición. Sólo así se erradicarán argumentos tan falsos 
como el que señala que las comas se utilizan para marcar 
pausas, siendo que la realidad es que funcionan para 
estructurar el discurso y separar ideas. 
Cuál es el objetivo de los 
temas de reflexión
Aspectos 
sintácticos y 
semánticos 
Temas 
de 
reflexión 
Organización 
gráfica de los 
textos y 
puntuación 
Ortografía 
Propiedades 
de los géneros 
y tipos de 
textos 
Variedades 
lingüísticas 
Valores 
culturales 
Aspectos 
discursivos
• Durante el proyecto, no es un trabajo aislado, ni 
descontextualizado, la idea es que en el momento que el 
alumno requiera de un conocimiento teórico lo desarrolle. 
Dicho con otras palabras, las necesidades serán los 
motivos por los que el alumno reflexionará y reconocerá 
la importancia de conocer los elementos teóricos de la 
lengua. Un ejemplo puede ser la coevalución de una 
actividad escrita, en la que resulta indispensable la 
reflexión para señalar las fallas. 
Los temas de reflexión 
cuándo se trabajan
• Se pueden trabajar ejercicios que contribuyan a su 
aprendizaje y contextualización. 
• No deben ser demasiado extensos los ejercicios pues la 
finalidad central será la práctica social del lenguaje. 
• Algunos temas necesitarán un explicación más específica 
• Al planear los temas de reflexión se deben considerar los 
recursos que se poseen para dar solución a la 
problemática. 
Opciones para trabajar 
los temas de reflexión
• Durante los temas de reflexión es necesario reconocer el 
grado de complejidad que tienen algunos temas, motivo 
por el cual es necesario diseñar secuencias de actividades 
que se relacionen con el tema, que contribuyan a la 
comprensión y sistematización de varios aspectos. 
• Los temas de reflexión son el complemento necesario 
para generar conocimiento reflexivo, creativo y capaz de 
argumentar de manera precisa las causas por las que se ha 
tomado una decisión respecto a la manera de expresar una 
idea, ya sea de manera semántica, ortográfica o visual. 
Fortalecer los temas de reflexión es una parte 
fundamental para un buen desarrollo del proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN
Angiee Garcia
 
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...
barbyirb
 
Manual de didactica de las ciencias naturales
Manual de didactica de las ciencias naturalesManual de didactica de las ciencias naturales
Manual de didactica de las ciencias naturales
1311480063
 
Temas de reflexión tercer año
Temas de reflexión tercer añoTemas de reflexión tercer año
Temas de reflexión tercer año
JESÚS Pulido
 
Enfoque didáctico 4°
Enfoque didáctico 4°Enfoque didáctico 4°
Enfoque didáctico 4°
m23rm
 
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptxCaracterísticas generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Abimael Cuevas Mijangos
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Salvador Quevedo
 
Conceptos de 1° y 2° orden
Conceptos de 1° y 2° ordenConceptos de 1° y 2° orden
Conceptos de 1° y 2° orden
Siddharta Camargo
 
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias DidácticasSituaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
scar47
 
ELEMENTOS.pptx
ELEMENTOS.pptxELEMENTOS.pptx
ELEMENTOS.pptx
VeronicaHerrera178897
 
El profesorado como investigador
El profesorado como investigadorEl profesorado como investigador
El profesorado como investigador
xochi rojas
 
Diferencias entre el plan 2011 y el nuevo
Diferencias entre el plan 2011 y el nuevoDiferencias entre el plan 2011 y el nuevo
Diferencias entre el plan 2011 y el nuevo
Nathaly Galvan
 
6to grado bloque 4 - historia
6to grado   bloque 4 - historia6to grado   bloque 4 - historia
6to grado bloque 4 - historia
Chelk2010
 
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situadaCapitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Luis Rey Avila Nungaray
 
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo delLos sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
Marjorie Picott
 
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguajeEquipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Liiz Roses
 
6)cuadro comparativo programas de español
6)cuadro  comparativo  programas  de español6)cuadro  comparativo  programas  de español
6)cuadro comparativo programas de español
Tania Casas Ochoa
 
FORMATO PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN.docx
FORMATO PLANEACION  MULTIGRADO TEMA COMÚN.docxFORMATO PLANEACION  MULTIGRADO TEMA COMÚN.docx
FORMATO PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN.docx
CYNTHIAVALENZUELAHER
 
Capitulo 5 El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro. D...
Capitulo 5 El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro. D...Capitulo 5 El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro. D...
Capitulo 5 El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro. D...
Lupita León
 
Diseño de la clase
Diseño de la claseDiseño de la clase
Diseño de la clase
DIANA IDALIT ORTIZ PINEDA
 

La actualidad más candente (20)

PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN
 
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...
 
Manual de didactica de las ciencias naturales
Manual de didactica de las ciencias naturalesManual de didactica de las ciencias naturales
Manual de didactica de las ciencias naturales
 
Temas de reflexión tercer año
Temas de reflexión tercer añoTemas de reflexión tercer año
Temas de reflexión tercer año
 
Enfoque didáctico 4°
Enfoque didáctico 4°Enfoque didáctico 4°
Enfoque didáctico 4°
 
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptxCaracterísticas generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 
Conceptos de 1° y 2° orden
Conceptos de 1° y 2° ordenConceptos de 1° y 2° orden
Conceptos de 1° y 2° orden
 
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias DidácticasSituaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
 
ELEMENTOS.pptx
ELEMENTOS.pptxELEMENTOS.pptx
ELEMENTOS.pptx
 
El profesorado como investigador
El profesorado como investigadorEl profesorado como investigador
El profesorado como investigador
 
Diferencias entre el plan 2011 y el nuevo
Diferencias entre el plan 2011 y el nuevoDiferencias entre el plan 2011 y el nuevo
Diferencias entre el plan 2011 y el nuevo
 
6to grado bloque 4 - historia
6to grado   bloque 4 - historia6to grado   bloque 4 - historia
6to grado bloque 4 - historia
 
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situadaCapitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
 
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo delLos sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
 
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguajeEquipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
 
6)cuadro comparativo programas de español
6)cuadro  comparativo  programas  de español6)cuadro  comparativo  programas  de español
6)cuadro comparativo programas de español
 
FORMATO PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN.docx
FORMATO PLANEACION  MULTIGRADO TEMA COMÚN.docxFORMATO PLANEACION  MULTIGRADO TEMA COMÚN.docx
FORMATO PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN.docx
 
Capitulo 5 El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro. D...
Capitulo 5 El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro. D...Capitulo 5 El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro. D...
Capitulo 5 El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro. D...
 
Diseño de la clase
Diseño de la claseDiseño de la clase
Diseño de la clase
 

Similar a Temas de reflexión

Actividad 1.5
Actividad 1.5Actividad 1.5
Actividad 1.5
puraorientacion
 
Expresión escrita.
Expresión escrita.Expresión escrita.
Expresión escrita.
sejuntos25
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
maribel333
 
U.d
U.dU.d
Metodos[1]
Metodos[1]Metodos[1]
Metodos[1]
camilolopez69
 
Metodos[1]
Metodos[1]Metodos[1]
Metodos[1]
camilolopez69
 
Actividad 2 y 3 del momento 4. competencias com.
Actividad 2 y 3 del momento 4. competencias com.Actividad 2 y 3 del momento 4. competencias com.
Actividad 2 y 3 del momento 4. competencias com.
juanca1lopez
 
Texto paralelo indicaciones
Texto paralelo indicacionesTexto paralelo indicaciones
Texto paralelo indicaciones
Marvin Orozco
 
Claves para el diseño de materiales AICLE
Claves para el diseño de materiales AICLEClaves para el diseño de materiales AICLE
Claves para el diseño de materiales AICLE
isaperez
 
Unidad didáctica 3ª: Odiseo y Poseidón
Unidad didáctica 3ª:  Odiseo y PoseidónUnidad didáctica 3ª:  Odiseo y Poseidón
Unidad didáctica 3ª: Odiseo y Poseidón
Miguel Angel Candel Gambín
 
2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil
2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil
2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
Actividad_entregable_1_.pdf
Actividad_entregable_1_.pdfActividad_entregable_1_.pdf
Actividad_entregable_1_.pdf
Paul Anda
 
Guias de lectura
Guias de lecturaGuias de lectura
Guias de lectura
Nestor Marcelo Torres
 
FASES DE LA REDACCIÓN.docx
FASES DE LA REDACCIÓN.docxFASES DE LA REDACCIÓN.docx
FASES DE LA REDACCIÓN.docx
MaraElenaFlores7
 
Mejora tu comprension
Mejora tu  comprensionMejora tu  comprension
Mejora tu comprension
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Mapa Conceptual composición de textos Argumentativos
Mapa Conceptual composición de textos ArgumentativosMapa Conceptual composición de textos Argumentativos
Mapa Conceptual composición de textos Argumentativos
CindyPea19
 
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 20111° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
adi galmix
 
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 20111° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
adi galmix
 
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
BertaPascualMelendez
 
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
marilunelvamedinalop
 

Similar a Temas de reflexión (20)

Actividad 1.5
Actividad 1.5Actividad 1.5
Actividad 1.5
 
Expresión escrita.
Expresión escrita.Expresión escrita.
Expresión escrita.
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
U.d
U.dU.d
U.d
 
Metodos[1]
Metodos[1]Metodos[1]
Metodos[1]
 
Metodos[1]
Metodos[1]Metodos[1]
Metodos[1]
 
Actividad 2 y 3 del momento 4. competencias com.
Actividad 2 y 3 del momento 4. competencias com.Actividad 2 y 3 del momento 4. competencias com.
Actividad 2 y 3 del momento 4. competencias com.
 
Texto paralelo indicaciones
Texto paralelo indicacionesTexto paralelo indicaciones
Texto paralelo indicaciones
 
Claves para el diseño de materiales AICLE
Claves para el diseño de materiales AICLEClaves para el diseño de materiales AICLE
Claves para el diseño de materiales AICLE
 
Unidad didáctica 3ª: Odiseo y Poseidón
Unidad didáctica 3ª:  Odiseo y PoseidónUnidad didáctica 3ª:  Odiseo y Poseidón
Unidad didáctica 3ª: Odiseo y Poseidón
 
2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil
2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil
2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil
 
Actividad_entregable_1_.pdf
Actividad_entregable_1_.pdfActividad_entregable_1_.pdf
Actividad_entregable_1_.pdf
 
Guias de lectura
Guias de lecturaGuias de lectura
Guias de lectura
 
FASES DE LA REDACCIÓN.docx
FASES DE LA REDACCIÓN.docxFASES DE LA REDACCIÓN.docx
FASES DE LA REDACCIÓN.docx
 
Mejora tu comprension
Mejora tu  comprensionMejora tu  comprension
Mejora tu comprension
 
Mapa Conceptual composición de textos Argumentativos
Mapa Conceptual composición de textos ArgumentativosMapa Conceptual composición de textos Argumentativos
Mapa Conceptual composición de textos Argumentativos
 
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 20111° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
 
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 20111° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
 
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
 
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
 

Más de Beto de la Rosa

Ensayo camiones en la cabeza
Ensayo camiones en la cabezaEnsayo camiones en la cabeza
Ensayo camiones en la cabeza
Beto de la Rosa
 
Hiatos y diptongos
Hiatos y diptongosHiatos y diptongos
Hiatos y diptongos
Beto de la Rosa
 
Diez formas para el trabajo en equipo
Diez formas para el trabajo en equipoDiez formas para el trabajo en equipo
Diez formas para el trabajo en equipo
Beto de la Rosa
 
Extracurricular (filyybertooo)
Extracurricular (filyybertooo)Extracurricular (filyybertooo)
Extracurricular (filyybertooo)
Beto de la Rosa
 
Alejandro García Ortega
Alejandro García OrtegaAlejandro García Ortega
Alejandro García Ortega
Beto de la Rosa
 
Aprendizajes esperados en español
Aprendizajes esperados en españolAprendizajes esperados en español
Aprendizajes esperados en español
Beto de la Rosa
 
El trabajo por proyectos
El trabajo por proyectosEl trabajo por proyectos
El trabajo por proyectos
Beto de la Rosa
 
Evaluar para aprender, enfoque formativo
Evaluar para aprender, enfoque formativo Evaluar para aprender, enfoque formativo
Evaluar para aprender, enfoque formativo
Beto de la Rosa
 
Ideas sobre el empirismo de Locke
Ideas sobre el empirismo de LockeIdeas sobre el empirismo de Locke
Ideas sobre el empirismo de Locke
Beto de la Rosa
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Beto de la Rosa
 

Más de Beto de la Rosa (10)

Ensayo camiones en la cabeza
Ensayo camiones en la cabezaEnsayo camiones en la cabeza
Ensayo camiones en la cabeza
 
Hiatos y diptongos
Hiatos y diptongosHiatos y diptongos
Hiatos y diptongos
 
Diez formas para el trabajo en equipo
Diez formas para el trabajo en equipoDiez formas para el trabajo en equipo
Diez formas para el trabajo en equipo
 
Extracurricular (filyybertooo)
Extracurricular (filyybertooo)Extracurricular (filyybertooo)
Extracurricular (filyybertooo)
 
Alejandro García Ortega
Alejandro García OrtegaAlejandro García Ortega
Alejandro García Ortega
 
Aprendizajes esperados en español
Aprendizajes esperados en españolAprendizajes esperados en español
Aprendizajes esperados en español
 
El trabajo por proyectos
El trabajo por proyectosEl trabajo por proyectos
El trabajo por proyectos
 
Evaluar para aprender, enfoque formativo
Evaluar para aprender, enfoque formativo Evaluar para aprender, enfoque formativo
Evaluar para aprender, enfoque formativo
 
Ideas sobre el empirismo de Locke
Ideas sobre el empirismo de LockeIdeas sobre el empirismo de Locke
Ideas sobre el empirismo de Locke
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Temas de reflexión

  • 1. Temas de reflexión Indispensables para entender la directriz en el funcionamiento de la lengua.
  • 2. • Es un conjunto de temas sobre los cuales se considera pertinente reflexionar a lo largo de la prácticas. • De igual manera son aspectos que tienen que ver con la metalingüística, indispensable para referirse a la lengua. Si hay una omisión de los temas de reflexión se corre el riesgo de que alumnos lleguen a la universidad -y creo que no exagero- sin saber qué es un verbo a pesar de que lo utilicen constantemente en la cotidianidad. Lo anterior no resultaría grave, pero si hablamos de personas que se dedicarán al estudio de la lengua, se entenderá el error Qué son los temas de reflexión
  • 3. • Proporcionar herramientas para que los estudiantes alcancen una compresión adecuada de las propiedades del lenguaje que se ponen de manifiesto y en la interacción oral. • Los estudiante necesitan conocer las causas y lo motivos por los que se coloca una coma en una determinada posición. Sólo así se erradicarán argumentos tan falsos como el que señala que las comas se utilizan para marcar pausas, siendo que la realidad es que funcionan para estructurar el discurso y separar ideas. Cuál es el objetivo de los temas de reflexión
  • 4. Aspectos sintácticos y semánticos Temas de reflexión Organización gráfica de los textos y puntuación Ortografía Propiedades de los géneros y tipos de textos Variedades lingüísticas Valores culturales Aspectos discursivos
  • 5. • Durante el proyecto, no es un trabajo aislado, ni descontextualizado, la idea es que en el momento que el alumno requiera de un conocimiento teórico lo desarrolle. Dicho con otras palabras, las necesidades serán los motivos por los que el alumno reflexionará y reconocerá la importancia de conocer los elementos teóricos de la lengua. Un ejemplo puede ser la coevalución de una actividad escrita, en la que resulta indispensable la reflexión para señalar las fallas. Los temas de reflexión cuándo se trabajan
  • 6. • Se pueden trabajar ejercicios que contribuyan a su aprendizaje y contextualización. • No deben ser demasiado extensos los ejercicios pues la finalidad central será la práctica social del lenguaje. • Algunos temas necesitarán un explicación más específica • Al planear los temas de reflexión se deben considerar los recursos que se poseen para dar solución a la problemática. Opciones para trabajar los temas de reflexión
  • 7. • Durante los temas de reflexión es necesario reconocer el grado de complejidad que tienen algunos temas, motivo por el cual es necesario diseñar secuencias de actividades que se relacionen con el tema, que contribuyan a la comprensión y sistematización de varios aspectos. • Los temas de reflexión son el complemento necesario para generar conocimiento reflexivo, creativo y capaz de argumentar de manera precisa las causas por las que se ha tomado una decisión respecto a la manera de expresar una idea, ya sea de manera semántica, ortográfica o visual. Fortalecer los temas de reflexión es una parte fundamental para un buen desarrollo del proyecto.