SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guadalajara
Preparatoria No. 4
Análisis económico
Maestro. OMAR ALEJANDRO MARTINEZ TORRES
Actividad 1. 9“Tipos de dinero, Patrones
monetarios y/o Sistema monetario”
Nombre de Alumna: Efren Alejandro Guzman Galindo
Grado, Grupo, Turno: 6-A T/M
Tipos de Dinero
Dinero mercancía: en este caso, el dinero puede ser utilizado como mercancía destinada al
consumo o al comercio, o bien, para utilizarla como medio de cambio. De una u otra manera, este
medio de cambio posee el mismo valor.
Dinero de curso legal: este es el dinero que un determinado gobierno reconoce como aceptable
para cancelar deudas y también como medio de pago. Gracias al apoyo legal, el dinero nacional
tiene la posibilidad de ser aceptado en la mayoría de los intercambios.
Dinero bancario: en este caso, el dinero es el que generan los depósitos bancarios y está
compuesto por: depósitos a plazo, depósitos de ahorro y los depósitos a la vista.
Dinero pagaré: este dinero se basa, en la mayoría de los casos, en la deuda de alguna institución
de crédito. Los depósitos bancarios a la vista, que se transfieren con cheques, pertenecen a esta
clase de dinero. Cuando un individuo firma un cheque, lo que hace es que la deuda sea transferida al
banco, quien le dará el dinero al individuo que haya recibido el cheque.
Dinero electrónico: este es eldinero que sólo se intercambia electrónicamente, para esto se
suelen utilizar la computadora e internet, es así que el usuario nunca entra en contacto físico con él.
Dinero crediticio: este consiste en un papel cuyo emisor puede ser un banco o gobierno y es el
que lo avala para pagar en metal su valor equivalente.
Patrones Monetarios
¿Qué es?
Es la conversión que hay de una divisa a un instrumento de valor común como puede ser el
oro o la plata. De antaño los patrones monetarios definían bajo que metal se encontraba
respaldado el valor de una moneda, y era así como se podía hablar del patrón oro, como un
estándar para muchas monedas en el mundo.
Sistema Monetario
Un sistema monetario de las mercancías es un sistema monetario como el patrón oro en el
cual una mercancía como el oro se hace la unidad de valor y es físicamente utilizado
como dinero. Cualquier otro tipo de dinero, tales como los billetes de papel, son
teóricamente convertibles a la demanda. Una alternativa histórica que fue rechazada
en el siglo XX fue el bimetalismo, también llamado el doble estándar", según el
cual el oro y la plata eran moneda de curso legal.
• La alternativa a un sistema de dinero mercancía es el dinero fiduciario que se define
por la ley de un banco central y del gobierno y define la moneda de curso legal.
Normalmente el dinero consumado es el papel moneda o moneda de metal común,
pero también puede ser simplemente datos tales como los saldos bancarios y los
registros de crédito o de compras con tarjetas de débito. • El valor de cada
divisa se establecía sobre la base de las reservas de oro que poseía un determinado
país, ya fueran en lingotes o en monedas de oro.
• Oro (La emisión de billetes estaba regulada por las reservas de oro de cada país, La
unidad monetaria nacional estaba definida en términos de una determinada cantidad
de oro establecida por ley).
• Plata
• Libra esterlina
• Dólar
• Euro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.0 dinero, sistema monetario y patrones monetarios
2.0 dinero, sistema monetario y patrones monetarios2.0 dinero, sistema monetario y patrones monetarios
2.0 dinero, sistema monetario y patrones monetarios
Emiliano Neri Figueroa
 
Qué es el sistema monetario fff
Qué es el sistema monetario fffQué es el sistema monetario fff
Qué es el sistema monetario fff
Elena Sandoval
 
Moneda
MonedaMoneda
Sistema monetario
Sistema monetarioSistema monetario
Sistema monetario
julia herrera
 
Tipos de dinero
Tipos de dineroTipos de dinero
Tipos de dinero
Fatima Villanueva
 
Sistema monetario Act 2.0
Sistema monetario Act 2.0Sistema monetario Act 2.0
Sistema monetario Act 2.0
Roberto Carlos Rivera Guillén
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dineroRonald
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
Ale Palavecino
 
El sistema monetario
El sistema  monetarioEl sistema  monetario
El sistema monetario
Francisco Gabriel Paganoni Juarez
 
Tasa de cambio
Tasa de cambioTasa de cambio
Tasa de cambio
Tomas Graieb
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
emmanuelpocovi
 
Cracterísticas del dinero
Cracterísticas del dineroCracterísticas del dinero
Cracterísticas del dineroedilbertocortez
 
Qué son los tipos de cambio
Qué son los tipos de cambioQué son los tipos de cambio
Qué son los tipos de cambio
Manuel Bedoya D
 

La actualidad más candente (19)

2.0 dinero, sistema monetario y patrones monetarios
2.0 dinero, sistema monetario y patrones monetarios2.0 dinero, sistema monetario y patrones monetarios
2.0 dinero, sistema monetario y patrones monetarios
 
Cuadro dinero-patron-y-sistema-jorge
Cuadro dinero-patron-y-sistema-jorgeCuadro dinero-patron-y-sistema-jorge
Cuadro dinero-patron-y-sistema-jorge
 
Qué es el sistema monetario fff
Qué es el sistema monetario fffQué es el sistema monetario fff
Qué es el sistema monetario fff
 
Moneda
MonedaMoneda
Moneda
 
Sistema monetario
Sistema monetarioSistema monetario
Sistema monetario
 
Tipos de dinero
Tipos de dineroTipos de dinero
Tipos de dinero
 
Sistema monetario Act 2.0
Sistema monetario Act 2.0Sistema monetario Act 2.0
Sistema monetario Act 2.0
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
2.0
2.02.0
2.0
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
El sistema monetario
El sistema  monetarioEl sistema  monetario
El sistema monetario
 
Tasa de cambio
Tasa de cambioTasa de cambio
Tasa de cambio
 
Tipos de dinero
Tipos de dineroTipos de dinero
Tipos de dinero
 
Divisas en méxico
Divisas en méxicoDivisas en méxico
Divisas en méxico
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
Cracterísticas del dinero
Cracterísticas del dineroCracterísticas del dinero
Cracterísticas del dinero
 
Ppt.6.2
Ppt.6.2Ppt.6.2
Ppt.6.2
 
Qué son los tipos de cambio
Qué son los tipos de cambioQué son los tipos de cambio
Qué son los tipos de cambio
 
EconomíA
EconomíAEconomíA
EconomíA
 

Similar a Actividad 1.9

1.9
1.91.9
Dinero y crédito
Dinero y créditoDinero y crédito
Dinero y créditoHaymarB1
 
Dinero
DineroDinero
Presentación sobre el dinero
Presentación sobre el dineroPresentación sobre el dinero
Presentación sobre el dinerofrefy18empresa
 
Presentación sobre el dinero
Presentación sobre el dineroPresentación sobre el dinero
Presentación sobre el dinerofrefy18empresa
 
Presentación sobre el dinero
Presentación sobre el dineroPresentación sobre el dinero
Presentación sobre el dinerofrefy18empresa
 
Dinero
DineroDinero
Presentación sobre el dinero
Presentación sobre el dineroPresentación sobre el dinero
Presentación sobre el dineroluistobon82
 
dinero.ppt
dinero.pptdinero.ppt
Evolución del dinero
Evolución del dineroEvolución del dinero
Evolución del dinero
ecomatg
 
Tipos de-dinero-y-variantes kim
Tipos de-dinero-y-variantes kimTipos de-dinero-y-variantes kim
Tipos de-dinero-y-variantes kim
kimberly2731
 
Educ. financiera3
Educ. financiera3Educ. financiera3
Educ. financiera3
WilmaJavierAcostaAqu
 
Dinero
Dinero Dinero
El dinero 1..
El dinero 1..El dinero 1..
El dinero 1..
luismy1604
 

Similar a Actividad 1.9 (20)

1.9
1.91.9
1.9
 
Dinero y crédito
Dinero y créditoDinero y crédito
Dinero y crédito
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
Dinero2
Dinero2Dinero2
Dinero2
 
Dinero
DineroDinero
Dinero
 
Presentación sobre el dinero
Presentación sobre el dineroPresentación sobre el dinero
Presentación sobre el dinero
 
Dinero y-bancos
Dinero y-bancosDinero y-bancos
Dinero y-bancos
 
Presentación sobre el dinero
Presentación sobre el dineroPresentación sobre el dinero
Presentación sobre el dinero
 
Presentación sobre el dinero
Presentación sobre el dineroPresentación sobre el dinero
Presentación sobre el dinero
 
Dinero
DineroDinero
Dinero
 
Temario 3 p economia grado 10
Temario 3 p economia grado 10Temario 3 p economia grado 10
Temario 3 p economia grado 10
 
Presentación sobre el dinero
Presentación sobre el dineroPresentación sobre el dinero
Presentación sobre el dinero
 
dinero.ppt
dinero.pptdinero.ppt
dinero.ppt
 
dinero.ppt
dinero.pptdinero.ppt
dinero.ppt
 
Evolución del dinero
Evolución del dineroEvolución del dinero
Evolución del dinero
 
Tipos de-dinero-y-variantes kim
Tipos de-dinero-y-variantes kimTipos de-dinero-y-variantes kim
Tipos de-dinero-y-variantes kim
 
Educ. financiera3
Educ. financiera3Educ. financiera3
Educ. financiera3
 
Dinero
Dinero Dinero
Dinero
 
El dinero 1
El dinero 1El dinero 1
El dinero 1
 
El dinero 1..
El dinero 1..El dinero 1..
El dinero 1..
 

Más de Efren Alejandr Guzman Galindo

Actividad 2.5 Economia
Actividad 2.5 EconomiaActividad 2.5 Economia
Actividad 2.5 Economia
Efren Alejandr Guzman Galindo
 
Actividad 2.4
Actividad 2.4Actividad 2.4
Actividad 2.2
Actividad  2.2 Actividad  2.2
Actividad 2.1 Economia
Actividad 2.1 EconomiaActividad 2.1 Economia
Actividad 2.1 Economia
Efren Alejandr Guzman Galindo
 
2.0 Organizador Gráfico
2.0 Organizador Gráfico2.0 Organizador Gráfico
2.0 Organizador Gráfico
Efren Alejandr Guzman Galindo
 
Actividad 1.8
Actividad 1.8Actividad 1.8
Actividad 1.7
Actividad 1.7Actividad 1.7
Frontera de Posibilidades de Producción
Frontera de Posibilidades de ProducciónFrontera de Posibilidades de Producción
Frontera de Posibilidades de Producción
Efren Alejandr Guzman Galindo
 
Cuadro comparativo Corrientes Económicas
Cuadro comparativo Corrientes EconómicasCuadro comparativo Corrientes Económicas
Cuadro comparativo Corrientes Económicas
Efren Alejandr Guzman Galindo
 
Modelos Económicos
Modelos EconómicosModelos Económicos
Modelos Económicos
Efren Alejandr Guzman Galindo
 
Economia y su relacion con otras ciencias
Economia y su relacion con otras cienciasEconomia y su relacion con otras ciencias
Economia y su relacion con otras ciencias
Efren Alejandr Guzman Galindo
 

Más de Efren Alejandr Guzman Galindo (11)

Actividad 2.5 Economia
Actividad 2.5 EconomiaActividad 2.5 Economia
Actividad 2.5 Economia
 
Actividad 2.4
Actividad 2.4Actividad 2.4
Actividad 2.4
 
Actividad 2.2
Actividad  2.2 Actividad  2.2
Actividad 2.2
 
Actividad 2.1 Economia
Actividad 2.1 EconomiaActividad 2.1 Economia
Actividad 2.1 Economia
 
2.0 Organizador Gráfico
2.0 Organizador Gráfico2.0 Organizador Gráfico
2.0 Organizador Gráfico
 
Actividad 1.8
Actividad 1.8Actividad 1.8
Actividad 1.8
 
Actividad 1.7
Actividad 1.7Actividad 1.7
Actividad 1.7
 
Frontera de Posibilidades de Producción
Frontera de Posibilidades de ProducciónFrontera de Posibilidades de Producción
Frontera de Posibilidades de Producción
 
Cuadro comparativo Corrientes Económicas
Cuadro comparativo Corrientes EconómicasCuadro comparativo Corrientes Económicas
Cuadro comparativo Corrientes Económicas
 
Modelos Económicos
Modelos EconómicosModelos Económicos
Modelos Económicos
 
Economia y su relacion con otras ciencias
Economia y su relacion con otras cienciasEconomia y su relacion con otras ciencias
Economia y su relacion con otras ciencias
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 

Último (20)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 

Actividad 1.9

  • 1. Universidad de Guadalajara Preparatoria No. 4 Análisis económico Maestro. OMAR ALEJANDRO MARTINEZ TORRES Actividad 1. 9“Tipos de dinero, Patrones monetarios y/o Sistema monetario” Nombre de Alumna: Efren Alejandro Guzman Galindo Grado, Grupo, Turno: 6-A T/M Tipos de Dinero
  • 2. Dinero mercancía: en este caso, el dinero puede ser utilizado como mercancía destinada al consumo o al comercio, o bien, para utilizarla como medio de cambio. De una u otra manera, este medio de cambio posee el mismo valor. Dinero de curso legal: este es el dinero que un determinado gobierno reconoce como aceptable para cancelar deudas y también como medio de pago. Gracias al apoyo legal, el dinero nacional tiene la posibilidad de ser aceptado en la mayoría de los intercambios. Dinero bancario: en este caso, el dinero es el que generan los depósitos bancarios y está compuesto por: depósitos a plazo, depósitos de ahorro y los depósitos a la vista. Dinero pagaré: este dinero se basa, en la mayoría de los casos, en la deuda de alguna institución de crédito. Los depósitos bancarios a la vista, que se transfieren con cheques, pertenecen a esta clase de dinero. Cuando un individuo firma un cheque, lo que hace es que la deuda sea transferida al banco, quien le dará el dinero al individuo que haya recibido el cheque. Dinero electrónico: este es eldinero que sólo se intercambia electrónicamente, para esto se suelen utilizar la computadora e internet, es así que el usuario nunca entra en contacto físico con él. Dinero crediticio: este consiste en un papel cuyo emisor puede ser un banco o gobierno y es el que lo avala para pagar en metal su valor equivalente. Patrones Monetarios ¿Qué es? Es la conversión que hay de una divisa a un instrumento de valor común como puede ser el oro o la plata. De antaño los patrones monetarios definían bajo que metal se encontraba respaldado el valor de una moneda, y era así como se podía hablar del patrón oro, como un estándar para muchas monedas en el mundo.
  • 3. Sistema Monetario Un sistema monetario de las mercancías es un sistema monetario como el patrón oro en el cual una mercancía como el oro se hace la unidad de valor y es físicamente utilizado como dinero. Cualquier otro tipo de dinero, tales como los billetes de papel, son teóricamente convertibles a la demanda. Una alternativa histórica que fue rechazada en el siglo XX fue el bimetalismo, también llamado el doble estándar", según el cual el oro y la plata eran moneda de curso legal. • La alternativa a un sistema de dinero mercancía es el dinero fiduciario que se define por la ley de un banco central y del gobierno y define la moneda de curso legal. Normalmente el dinero consumado es el papel moneda o moneda de metal común, pero también puede ser simplemente datos tales como los saldos bancarios y los registros de crédito o de compras con tarjetas de débito. • El valor de cada divisa se establecía sobre la base de las reservas de oro que poseía un determinado país, ya fueran en lingotes o en monedas de oro. • Oro (La emisión de billetes estaba regulada por las reservas de oro de cada país, La unidad monetaria nacional estaba definida en términos de una determinada cantidad de oro establecida por ley). • Plata • Libra esterlina • Dólar • Euro