SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrante: Alejandro Palavecino
Profesor: Marcelo Cabrera
Curso: 5to
 Los países establecen el tipo de cambio para aquellas
divisas de mayor importancia para su comercio
internacional. En la mayoría de los países el tipo de
cambio se define con la oferta y la demanda de cada
divisa.
 En algunos países el tipo de cambio no es totalmente
libre si no que son dictados por el banco central o bien
este influye en la oferta y demanda de divisas para
obtener estabilidad en la economía.
 Si es el banco central el que sube el tipo de cambio se
dice que fue revaluado.
 Los conceptos que se deben entender de esto es que:
 Las divisas es el tipo de termino que se le da a la
moneda extranjera.
 La banda de flotación se da cuando el gobierno tiene
un tipo de cambio administrado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Qué son los tipos de cambio
Qué son los tipos de cambioQué son los tipos de cambio
Qué son los tipos de cambio
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Bandasyriesgo1
Bandasyriesgo1Bandasyriesgo1
Bandasyriesgo1
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Variacion de las_tasa_de_cambio
Variacion de las_tasa_de_cambioVariacion de las_tasa_de_cambio
Variacion de las_tasa_de_cambio
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
 
Régimen cambiario
Régimen cambiario Régimen cambiario
Régimen cambiario
 
Politica Monetaria Sistema Cambiaro De Bandas
Politica Monetaria Sistema Cambiaro De BandasPolitica Monetaria Sistema Cambiaro De Bandas
Politica Monetaria Sistema Cambiaro De Bandas
 
Actividad 1.9
Actividad 1.9Actividad 1.9
Actividad 1.9
 
Clase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambioClase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambio
 
TIPOS DE CAMBIO
TIPOS DE CAMBIOTIPOS DE CAMBIO
TIPOS DE CAMBIO
 
EconomíA
EconomíAEconomíA
EconomíA
 
economía
economíaeconomía
economía
 
Capitulo ii finanzas stalin goyes
Capitulo ii finanzas  stalin goyes Capitulo ii finanzas  stalin goyes
Capitulo ii finanzas stalin goyes
 
Control de Cambio-Mapa Conceptual
Control de Cambio-Mapa ConceptualControl de Cambio-Mapa Conceptual
Control de Cambio-Mapa Conceptual
 
Tipos de cambio. diaposit.
Tipos de cambio. diaposit.Tipos de cambio. diaposit.
Tipos de cambio. diaposit.
 
Sistema monetario
Sistema monetarioSistema monetario
Sistema monetario
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
 
Qué es devaluación cuestionario de problema
Qué es devaluación cuestionario de problemaQué es devaluación cuestionario de problema
Qué es devaluación cuestionario de problema
 
Tipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoTipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pago
 

Destacado

Destacado (6)

Efecto multiplicador bancario
Efecto multiplicador bancarioEfecto multiplicador bancario
Efecto multiplicador bancario
 
El marginalismo
El marginalismoEl marginalismo
El marginalismo
 
Jonh keynes(ale)
Jonh keynes(ale)Jonh keynes(ale)
Jonh keynes(ale)
 
Economía keynesiana
Economía keynesianaEconomía keynesiana
Economía keynesiana
 
Oferta de dinero
Oferta de dineroOferta de dinero
Oferta de dinero
 
La inflacion(ale)
La inflacion(ale)La inflacion(ale)
La inflacion(ale)
 

Último

ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxbenbrR
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxAlexanderLlanos10
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfnelllalita3
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 

Último (17)

ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 

Tipo de cambio

  • 1. Integrante: Alejandro Palavecino Profesor: Marcelo Cabrera Curso: 5to
  • 2.  Los países establecen el tipo de cambio para aquellas divisas de mayor importancia para su comercio internacional. En la mayoría de los países el tipo de cambio se define con la oferta y la demanda de cada divisa.  En algunos países el tipo de cambio no es totalmente libre si no que son dictados por el banco central o bien este influye en la oferta y demanda de divisas para obtener estabilidad en la economía.  Si es el banco central el que sube el tipo de cambio se dice que fue revaluado.
  • 3.  Los conceptos que se deben entender de esto es que:  Las divisas es el tipo de termino que se le da a la moneda extranjera.  La banda de flotación se da cuando el gobierno tiene un tipo de cambio administrado.