SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué son los Tipos de Cambio?
Los tipos de cambio se pueden definir de forma sencilla, como el precio de una unidad monetaria
extranjera expresado en términos de la moneda nacional; análogamente se puede expresar el precio
de nuestra moneda en términos de otra extranjera. Por ejemplo el tipo de cambio del dólar de Estados
Unidos con respecto al Euro es de 0,74 euros/dólar, así como al revés sería de 1,35 dólar/euro; en resumen
estamos expresando en nuestra moneda propia o en la extranjera el valor de una unidad monetaria de euro
o de dólar.
Esta comparativa puede ser análoga para todas las divisas del mundo, que son en definitiva las formas en
las que actualmente se hacen las transacciones monetarias así como se expresa el valor de los bienes y
servicios.
Enmarcado dentro de los tipos de cambio, podemos hablar de dos tipos:
 Tipo de cambio real: es en el que se valoran o precio relativo de los bienes y servicios dependiendo
de la cuantía o situación de la moneda de cada uno de los países en los que se generen dichos bienes y
servicios. En resumen, el valor de las actividades y cosas.
 Tipo de cambio nominal: es propiamente dicha la variación o fluctuación a lo largo del tiempo de los
valores de una determinada moneda o divisa en función de otra.
Cabe destacar que los tipos de cambio son bastante importantes en varios sentidos; primeramente para
empresas que trabajen a nivel mundial como las multinacionales, o empresas de importación han siempre
de tener en cuenta el movimiento de los tipos de cambio, ya que según las leyes de contabilidad
internacional, contablemente al menos se ha de hacer una revisión anual de los tipos de cambio de
nuestros activos situados en otras zonas monetarias; así como si exportamos e importamos productos o
servicios, estamos obligados contablemente a expresar el valor de origen así como el tipo de cambio y el
valor de nuestra propia moneda en la operación.
Otra cosa fundamental de los tipos de cambio es que con ellos se puede valorar la apreciación o depreciación
de una moneda en términos de otra. Por ejemplo si 1 dólar ayer estaba a 167 yenes y hoy está a 165 yenes,
el precio o mejor dicho el valor del yen japonés es mayor por lo que su valor con respecto al dólar se habrá
apreciado; del mismo modo podríamos decir que el tipo de cambio indica que el valor del dólar se ha
depreciado, ya que hacen falta 2 yenes menos para tener la misma cantidad de dólares.
Como último punto destacable se podría apreciar que los tipos de cambio no sólo pueden ser variables como
hemos visto hasta ahora, también existen los tipos de cambio fijo o semi fijo; es el caso de lo que
ocurrió en la Unión Monetaria Europea con la llegada de la divisa única; todos los países (12 en aquel
momento) llevaron cada una de sus monedas a un tipo de cambio fijo con la moneda única, el euro. Los
españoles por ejemplo recordaremos que nuestro tipo de cambio fijo con el euro era de 166,386 pesetas.
El tipo de cambio variable es el que hemos definido durante la primera parte de la entrada, la relación definida
por la ley de la oferta y la demanda de divisas entre sobre todo las 3 grandes monedas del mundo, el yen
japonés, el dólar americano y el euro.
Una de las cosas que anteriormente no repercutía a cada uno de los países de la zona euro con tipo de
cambio fijo, es que bajo un sistema de éste tipo como tenemos actualmente, el banco central europeo no
es capaz de determinar realmente la oferta monetaria del mismo modo que en una economía cerrada o
que cuando se opera bajo un sistema de tipo de cambio flexible. Aunque si bien es cierto, a nosotros una
moneda única y de mismo valor en toda la UE nos ayuda mucho al libre comercio y libertad de personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo ii finanzas stalin goyes
Capitulo ii finanzas  stalin goyes Capitulo ii finanzas  stalin goyes
Capitulo ii finanzas stalin goyes
Stalin Miguel Goyes Yandún
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
Ale Palavecino
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Regímenes cambiarios ECONOMIA
Regímenes cambiarios ECONOMIARegímenes cambiarios ECONOMIA
Regímenes cambiarios ECONOMIA
NGARZABAL
 
Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
Daniel José Angulo Chover
 
Régimen cambiario
Régimen cambiario Régimen cambiario
Régimen cambiario
INGRID JOHANNA BEDOYA NEGRETTE
 
Los tipos de cambio y sector externo
Los tipos de cambio y sector externoLos tipos de cambio y sector externo
Los tipos de cambio y sector externo
agustinc3333
 
Tipo de cambio y regimen monetario
Tipo de cambio y regimen monetarioTipo de cambio y regimen monetario
Tipo de cambio y regimen monetario
Nelita Fernández Ramos
 
Clase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambioClase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambio
joseph Tontyn
 
Grupo n° 8
Grupo n°  8 Grupo n°  8
Grupo n° 8
Miguel Mendoza
 
Hoja+para+tercer+parcial
Hoja+para+tercer+parcialHoja+para+tercer+parcial
Hoja+para+tercer+parcial
Kelvin Lúe
 
El sector externo y los sistemas de tipos de cambio
El sector externo  y los sistemas de tipos de cambioEl sector externo  y los sistemas de tipos de cambio
El sector externo y los sistemas de tipos de cambio
Vanina Evang Wernly
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
dayanam152
 
Tipos de cambio.
Tipos de cambio.Tipos de cambio.
Tipos de cambio.
dayanam152
 
Clase de Economía I del 30.06.21
Clase de Economía I del 30.06.21 Clase de Economía I del 30.06.21
Clase de Economía I del 30.06.21
Andrés Castro Sánchez
 
Sistema monetario
Sistema monetarioSistema monetario
Sistema monetario
julia herrera
 
Tipos de dinero
Tipos de dineroTipos de dinero
Tipos de dinero
Fatima Villanueva
 
Paridad tipos de cambios
Paridad tipos de cambiosParidad tipos de cambios
Paridad tipos de cambios
Guillermo Naranjo
 
Actividad 1.9
Actividad 1.9Actividad 1.9
Actividad 1.9
Oscar Pelayo
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
Ronald
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo ii finanzas stalin goyes
Capitulo ii finanzas  stalin goyes Capitulo ii finanzas  stalin goyes
Capitulo ii finanzas stalin goyes
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Regímenes cambiarios ECONOMIA
Regímenes cambiarios ECONOMIARegímenes cambiarios ECONOMIA
Regímenes cambiarios ECONOMIA
 
Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
 
Régimen cambiario
Régimen cambiario Régimen cambiario
Régimen cambiario
 
Los tipos de cambio y sector externo
Los tipos de cambio y sector externoLos tipos de cambio y sector externo
Los tipos de cambio y sector externo
 
Tipo de cambio y regimen monetario
Tipo de cambio y regimen monetarioTipo de cambio y regimen monetario
Tipo de cambio y regimen monetario
 
Clase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambioClase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambio
 
Grupo n° 8
Grupo n°  8 Grupo n°  8
Grupo n° 8
 
Hoja+para+tercer+parcial
Hoja+para+tercer+parcialHoja+para+tercer+parcial
Hoja+para+tercer+parcial
 
El sector externo y los sistemas de tipos de cambio
El sector externo  y los sistemas de tipos de cambioEl sector externo  y los sistemas de tipos de cambio
El sector externo y los sistemas de tipos de cambio
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
 
Tipos de cambio.
Tipos de cambio.Tipos de cambio.
Tipos de cambio.
 
Clase de Economía I del 30.06.21
Clase de Economía I del 30.06.21 Clase de Economía I del 30.06.21
Clase de Economía I del 30.06.21
 
Sistema monetario
Sistema monetarioSistema monetario
Sistema monetario
 
Tipos de dinero
Tipos de dineroTipos de dinero
Tipos de dinero
 
Paridad tipos de cambios
Paridad tipos de cambiosParidad tipos de cambios
Paridad tipos de cambios
 
Actividad 1.9
Actividad 1.9Actividad 1.9
Actividad 1.9
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 

Destacado

Regimenes cambiarios
Regimenes cambiariosRegimenes cambiarios
Regimenes cambiarios
Susana Torres
 
El sistema monetario internacional
El sistema monetario internacionalEl sistema monetario internacional
El sistema monetario internacional
GladysAlicandu
 
MONOGRAFIA - Tipo de cambio forward y a futuros
MONOGRAFIA - Tipo de cambio forward y a futurosMONOGRAFIA - Tipo de cambio forward y a futuros
MONOGRAFIA - Tipo de cambio forward y a futuros
Wilder Arce Cumaly
 
4.6.2 los tipos de cambio
4.6.2 los tipos de cambio4.6.2 los tipos de cambio
4.6.2 los tipos de cambio
CARLOS MASSUH
 
Regimen Cambiario
Regimen CambiarioRegimen Cambiario
Regimen Cambiario
santy_333
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
Adan Graus Rios
 
Monografia de tipo de cambio
Monografia de tipo de cambioMonografia de tipo de cambio
Monografia de tipo de cambio
kcdg19
 
El fondo monetario internacional y el banco mundial
El fondo monetario internacional y el banco mundialEl fondo monetario internacional y el banco mundial
El fondo monetario internacional y el banco mundial
alejo-martinez
 
Mercado de divisas - Conceptos Basicos
Mercado de divisas - Conceptos BasicosMercado de divisas - Conceptos Basicos
Mercado de divisas - Conceptos Basicos
dey_olarte
 
Tipo De Cambio
Tipo De CambioTipo De Cambio
Tipo De Cambio
Nuria Ruiz Tenazoa
 
Tipos De Cambio
Tipos De CambioTipos De Cambio
Tipos De Cambio
Nuria Ruiz Tenazoa
 

Destacado (11)

Regimenes cambiarios
Regimenes cambiariosRegimenes cambiarios
Regimenes cambiarios
 
El sistema monetario internacional
El sistema monetario internacionalEl sistema monetario internacional
El sistema monetario internacional
 
MONOGRAFIA - Tipo de cambio forward y a futuros
MONOGRAFIA - Tipo de cambio forward y a futurosMONOGRAFIA - Tipo de cambio forward y a futuros
MONOGRAFIA - Tipo de cambio forward y a futuros
 
4.6.2 los tipos de cambio
4.6.2 los tipos de cambio4.6.2 los tipos de cambio
4.6.2 los tipos de cambio
 
Regimen Cambiario
Regimen CambiarioRegimen Cambiario
Regimen Cambiario
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
Monografia de tipo de cambio
Monografia de tipo de cambioMonografia de tipo de cambio
Monografia de tipo de cambio
 
El fondo monetario internacional y el banco mundial
El fondo monetario internacional y el banco mundialEl fondo monetario internacional y el banco mundial
El fondo monetario internacional y el banco mundial
 
Mercado de divisas - Conceptos Basicos
Mercado de divisas - Conceptos BasicosMercado de divisas - Conceptos Basicos
Mercado de divisas - Conceptos Basicos
 
Tipo De Cambio
Tipo De CambioTipo De Cambio
Tipo De Cambio
 
Tipos De Cambio
Tipos De CambioTipos De Cambio
Tipos De Cambio
 

Similar a Qué son los tipos de cambio

Derecho Bancario.pptx
Derecho Bancario.pptxDerecho Bancario.pptx
Derecho Bancario.pptx
Maria483949
 
Apuntesdivisas1
Apuntesdivisas1Apuntesdivisas1
Apuntesdivisas1
Margarita Domingo
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Divisas
DivisasDivisas
Divisas
Yenious Jac
 
Divisas
DivisasDivisas
Diapositivas macroeconomia
Diapositivas macroeconomiaDiapositivas macroeconomia
Diapositivas macroeconomia
davidticonaroman
 
Los tipos de cambio y el mercado de divisas
Los tipos de cambio y el mercado de divisasLos tipos de cambio y el mercado de divisas
Los tipos de cambio y el mercado de divisas
Aula Virtual
 
Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1
Franz Ramirez
 
Divisas
DivisasDivisas
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
Mp Tole
 
Mercado de Divisas
Mercado de DivisasMercado de Divisas
Economia abierta
Economia abiertaEconomia abierta
Economia abierta
edgard Ramírez Fernández
 
economías abiertas
economías abiertas economías abiertas
economías abiertas
ana bohorquez
 
Capitulo 29 los tipos de_cambio_y_el_sistema_financiero
Capitulo 29 los tipos de_cambio_y_el_sistema_financieroCapitulo 29 los tipos de_cambio_y_el_sistema_financiero
Capitulo 29 los tipos de_cambio_y_el_sistema_financiero
MAXIMILIANOUTH
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
leonangela
 
Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
Carlos Vela Reategui
 
socioecono
socioeconosocioecono
socioecono
visda
 
Tipos de cambios sociales
Tipos de cambios socialesTipos de cambios sociales
Tipos de cambios sociales
lamdar
 
Tipo de cambio2
Tipo de cambio2Tipo de cambio2
Tipo de cambio2
19kars
 
MERCADO DE DIVISAS COMPLETO.pptx
MERCADO DE DIVISAS COMPLETO.pptxMERCADO DE DIVISAS COMPLETO.pptx
MERCADO DE DIVISAS COMPLETO.pptx
Dra. Karla Frias
 

Similar a Qué son los tipos de cambio (20)

Derecho Bancario.pptx
Derecho Bancario.pptxDerecho Bancario.pptx
Derecho Bancario.pptx
 
Apuntesdivisas1
Apuntesdivisas1Apuntesdivisas1
Apuntesdivisas1
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
Divisas
DivisasDivisas
Divisas
 
Divisas
DivisasDivisas
Divisas
 
Diapositivas macroeconomia
Diapositivas macroeconomiaDiapositivas macroeconomia
Diapositivas macroeconomia
 
Los tipos de cambio y el mercado de divisas
Los tipos de cambio y el mercado de divisasLos tipos de cambio y el mercado de divisas
Los tipos de cambio y el mercado de divisas
 
Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1
 
Divisas
DivisasDivisas
Divisas
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Mercado de Divisas
Mercado de DivisasMercado de Divisas
Mercado de Divisas
 
Economia abierta
Economia abiertaEconomia abierta
Economia abierta
 
economías abiertas
economías abiertas economías abiertas
economías abiertas
 
Capitulo 29 los tipos de_cambio_y_el_sistema_financiero
Capitulo 29 los tipos de_cambio_y_el_sistema_financieroCapitulo 29 los tipos de_cambio_y_el_sistema_financiero
Capitulo 29 los tipos de_cambio_y_el_sistema_financiero
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
 
socioecono
socioeconosocioecono
socioecono
 
Tipos de cambios sociales
Tipos de cambios socialesTipos de cambios sociales
Tipos de cambios sociales
 
Tipo de cambio2
Tipo de cambio2Tipo de cambio2
Tipo de cambio2
 
MERCADO DE DIVISAS COMPLETO.pptx
MERCADO DE DIVISAS COMPLETO.pptxMERCADO DE DIVISAS COMPLETO.pptx
MERCADO DE DIVISAS COMPLETO.pptx
 

Más de Manuel Bedoya D

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
Manuel Bedoya D
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Manuel Bedoya D
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
Manuel Bedoya D
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
Manuel Bedoya D
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
Manuel Bedoya D
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
Manuel Bedoya D
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
Manuel Bedoya D
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
Manuel Bedoya D
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
Manuel Bedoya D
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
Manuel Bedoya D
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
Manuel Bedoya D
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
Manuel Bedoya D
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
Manuel Bedoya D
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Manuel Bedoya D
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Manuel Bedoya D
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Manuel Bedoya D
 

Más de Manuel Bedoya D (20)

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Qué son los tipos de cambio

  • 1. ¿Qué son los Tipos de Cambio? Los tipos de cambio se pueden definir de forma sencilla, como el precio de una unidad monetaria extranjera expresado en términos de la moneda nacional; análogamente se puede expresar el precio de nuestra moneda en términos de otra extranjera. Por ejemplo el tipo de cambio del dólar de Estados Unidos con respecto al Euro es de 0,74 euros/dólar, así como al revés sería de 1,35 dólar/euro; en resumen estamos expresando en nuestra moneda propia o en la extranjera el valor de una unidad monetaria de euro o de dólar. Esta comparativa puede ser análoga para todas las divisas del mundo, que son en definitiva las formas en las que actualmente se hacen las transacciones monetarias así como se expresa el valor de los bienes y servicios. Enmarcado dentro de los tipos de cambio, podemos hablar de dos tipos:  Tipo de cambio real: es en el que se valoran o precio relativo de los bienes y servicios dependiendo de la cuantía o situación de la moneda de cada uno de los países en los que se generen dichos bienes y servicios. En resumen, el valor de las actividades y cosas.  Tipo de cambio nominal: es propiamente dicha la variación o fluctuación a lo largo del tiempo de los valores de una determinada moneda o divisa en función de otra. Cabe destacar que los tipos de cambio son bastante importantes en varios sentidos; primeramente para empresas que trabajen a nivel mundial como las multinacionales, o empresas de importación han siempre de tener en cuenta el movimiento de los tipos de cambio, ya que según las leyes de contabilidad internacional, contablemente al menos se ha de hacer una revisión anual de los tipos de cambio de nuestros activos situados en otras zonas monetarias; así como si exportamos e importamos productos o servicios, estamos obligados contablemente a expresar el valor de origen así como el tipo de cambio y el valor de nuestra propia moneda en la operación. Otra cosa fundamental de los tipos de cambio es que con ellos se puede valorar la apreciación o depreciación de una moneda en términos de otra. Por ejemplo si 1 dólar ayer estaba a 167 yenes y hoy está a 165 yenes, el precio o mejor dicho el valor del yen japonés es mayor por lo que su valor con respecto al dólar se habrá apreciado; del mismo modo podríamos decir que el tipo de cambio indica que el valor del dólar se ha depreciado, ya que hacen falta 2 yenes menos para tener la misma cantidad de dólares. Como último punto destacable se podría apreciar que los tipos de cambio no sólo pueden ser variables como hemos visto hasta ahora, también existen los tipos de cambio fijo o semi fijo; es el caso de lo que ocurrió en la Unión Monetaria Europea con la llegada de la divisa única; todos los países (12 en aquel momento) llevaron cada una de sus monedas a un tipo de cambio fijo con la moneda única, el euro. Los españoles por ejemplo recordaremos que nuestro tipo de cambio fijo con el euro era de 166,386 pesetas. El tipo de cambio variable es el que hemos definido durante la primera parte de la entrada, la relación definida por la ley de la oferta y la demanda de divisas entre sobre todo las 3 grandes monedas del mundo, el yen japonés, el dólar americano y el euro. Una de las cosas que anteriormente no repercutía a cada uno de los países de la zona euro con tipo de cambio fijo, es que bajo un sistema de éste tipo como tenemos actualmente, el banco central europeo no es capaz de determinar realmente la oferta monetaria del mismo modo que en una economía cerrada o que cuando se opera bajo un sistema de tipo de cambio flexible. Aunque si bien es cierto, a nosotros una moneda única y de mismo valor en toda la UE nos ayuda mucho al libre comercio y libertad de personas.