SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Auntónoma de Nuevo León
Facultad de Contaduria Publica y Administracion.
Lic.en Tecnologias de información.
Materia: Apreciación de las artes.
Evidencia 2 Literatura
Grupo 31.
Alumnos: 1890690 CASTILLO ALMAGUER FLOR MONSERRATH
1831431 MARISCAL LEAL OSCAR IGNACIO
1796763 MARTINEZ DIMAS MAHONRI
1803808 TIJERINA GARZA CYNTHIA YAZIEL
San Nicolás de los Garza, Nuevo León, 14 de Marzo del 2019.
Contenido
contenido de obra poética.............................................................................................................. 3
A este país no se llegan con armas................................................................................................ 3
Que ideas o temáticas se ofrecen en el texto................................................................................. 4
Punto de vista del autor................................................................................................................. 5
Estructura del texto ....................................................................................................................... 6
Conclusiones ................................................................................................................................. 8
Bibliografía ................................................................................................................................. 10
Contenido de obra poética
En este cuento podemos darnos cuenta que la autora habla de la relación de dos
personas, una de las dos personas sabia mucho de la otra y cada que hacia su recorrido
de rutina, recordaba en cada paso algo de la otra.
Intenta no recordar siempre todo de la otra persona, pero aun así siempre lo hacia. Al
parecer esa persona comete suicidio en esa calle donde se encontraban.
A este país no se llegan con armas
Que ideas o temáticas se ofrecen en el texto
La temática es sobre dos chavos, que siento al leer el texto tienen problemas, uno más
que el otro. Entonces la chica sospecha sobre los problemas del otro.
Sobre la rutina de la chica, que lo extraña, extraña su rutina que tenía con el chavo,
visita los lugares a donde iban y recuerda sus momentos, a él.
El cómo que le conto el a ella sus miedos, sus deseos, el placer que sentía hacia la
muerte, el poder que le hacía sentir tomando control sobre su persona y ella se asustó,
porque lo sintió también, sintió la adrenalina, el placer que traería con la muerte, de lo
fácil que sería en un semáforo provocársela.
Ella como que intenta olvidar sus recuerdos, lo que hizo cuando estaba con él, el
sacrificio, el ritual que decidieron hacer, entendí en el último párrafo como que el la
reto, un reto donde alguien no saldría con vida de allí y ella lo acepto.
El fue el que no salió con vida de ahí, y ella ve los ojos de el, como ventanas, como
espejos, mostrando lo que puede hacer, ve la sangre corriendo en el piso y mientras se
aleja se va convirtiendo en un recuerdo.
Punto de vista del autor
La autora narra un día de su vida como es y la forma en la que ve las cosas simples y
cotidianas. Desde usar el transporte público hasta caminar por la calle.
La autora al inicio de la obra intenta describir a una persona que es algo especial para
ella y comienza a describir las actividades que ella y esa persona realizaban en la
escuela.
Ella menciona lo siguiente en cuanto a esa persona “..y desde tu banco al fondo del
salón me observabas caminar y hablar mientras movía los brazos y alguna vez……
encontré tus ojos”. Esto es lo que menciona la autora Dulce en el extracto con respecto a
la opinión que ella tiene de esa persona.
Estructura del texto
El texto está muy bien estructurado, de una manera en la cuál sin conocer a las personas
o gente que te puede llegar a mencionar tu logras, entenderlo y de alguna manera
imaginarte los rasgos de las personas ya mencionadas y no solo sucede eso con las
personas también con cada una de los lugares qué te menciona, a pesar que sean calles
de mi ciudad, en lo personal no me acuerdo a la perfección los rasgos exactos de los
lugares mencionados, pero gracias a la estructura del texto te logras imaginar y hacerte
una idea de cada uno de los lugares, calles y locales que mencionan.
En el texto dan varios detalles, pero no son detalles que llegué a contar muy
precisamente al contrario los puede llegar a omitir en ocasiones, ese término se le
conoce como “Escamotear”, para que su ausencia sea la que asalte en la composición
del texto.
Otra característica del texto corta esta prolepsis para volver a la historia que se lleva
con tanto y ahí se aprecia que el ritmo de la descripción es neutro en cada una de las
partes, parco, casi monótono como la vida de estos personajes (cuándo se llegan a
encontrar en la calle); esa monotonía es alterada por el corte de la estrofa que refiere la
“El humo de su cigarrillo, cegó su mirada hacia mi” que contiene una mayor carga
rítmica, corte que a pesar de su suavidad llega a sentirse violento, dado el tono
monótono que prevalecía hasta ese momento, en el que se encuentran juntos y
mirándose frente a frente el uno con el otro, en ese preciso y exacto momento.
También existe una segunda parte de la descripción ofrece una muy interesante variante
en su entonación. Porqué llega a subir y bajar algunos tonos, con lo que logra el efecto
de avance a lo largo del texto y retroceso que se complementa muy bien. Si ponen
atención en la parte que dice “Y su mirada cambió al verme / al encender ese maldito
cigarrillo”, donde las frases “mirada cambio” y “maldito cigarrillo” son dichas en un
tono diferente a las anteriores y hacen un contraste que te pone a pensar mucho en la
manera en la cual el cambió drástico que puede suceder por una simple acción que
alguno de los dos puede cometer y eso puede llegar a suceder a lo largo del texto en
muchas situaciones.
Otra cosa que también se pueden dar cuenta, un texto que parece muy ser escrito de una
manera muy simple encierra una gran complejidad temática; cuenta una historia común
del día a día de una persona cotidiana, con palabras simples pero ordenadas, dichas con
una estructura, de una manera tal que implican concienzuda estructuración con varios
enunciados no literales, pero qué gracias a ellos te ayudan a entender muchas cosas.
.
Conclusiones
Conclusión grupal:
Durante la realización de la actividad logramos analizar e identificar varios aspectos del
texto de la autora Dulce María.
Cada integrante del equipo leyó el texto y lo analizamos para la realización de este
trabajo por ejemplo Cynthia identifico y catalogo al texto como un cuento aunque en
realidad es una obra o texto narrativo y descriptivo. En cambio Oscar tuvo una
perspectiva diferente al momento de analizar el tema.
Conclusiones individuales:
Castillo Almaguer Flor Monserrath:
Referente al primer texto leído “componentes esenciales de la obra artística” trata sobre
el arte y la cultura, más específicamente de un video musical llamado Decadencia del
grupo el Gran silencio, en este video nos muestra el arte y la cultura de donde vivimos,
nos muestra nuestras costumbres, nuestra arquitectura y su letra tiene un gran impacto.
Sobre el texto de Dulce María González aquí no se aceptan armas, habla más como que
de los recuerdos vividos con su pareja, sobre como recuerda a donde fueron, y sobre
todo lo que vivieron, es una historia con varios puntos de vistas y temáticas que no
sabes cual es el correcto, el que ella quiso tomar, cada quien lo interpreta a su manera,
pero si esta muy profundo y fuerte a lo que yo leí y entendí.
TIJERINA GARZA CYNTHIA YAZIEL
En conclusión yo creo que con este cuento cada quien lo puede tomar de la manera que
quiera, yo creo que cada persona tendría distintos puntos de vista ya que no es muy
claro lo que nos quieren dar a entender en el texto.
MARISCAL LEAL OSCAR IGNACIO
Una de las características qué mas me gustaron de esta actividad fue que aprendes a no
solo leer el texto por hacerlo sin entender el trasfondo que tiene, porqué va más allá
tener una compresión lectora, que es lo que muchos creen que es lo único que necesitas
para poder leer un texto, no digo que no se necesite, si es una parte fundamental, pero
hay muchos más conceptos que se deben conocer para una mejor compresión del texto.
En lo personal al momento de estudiar la teoría antes de leer el texto, yo no conocía
muchas de las definiciones que utilizamos para completar esta actividad y ya al
momento de entenderlo fue de las cosas que más disfrute porqué prestabas más atención
a esas cuestiones ya cuándo leías el texto. Para ser sincero no soy una persona que suela
leer mucho pero ahora que puedes conocer más por ejemplo las estructuras del texto, te
da una clase de gustó al leer y eso es lo quiero dar como moraleja de este ensayo de mi
parte, la sociedad debe leer más, debe conocer, el conocimiento es la base de nosotros
como seres, como sociedad y como cultura general que debemos de tener, mientras más
personas comiencen con este buen habito que es la lectura, podremos progresar mucho
como región, ya que te brinda conocimientos y diferentes percepciones de las cosas. Ya
para finalizar, esta actividad me apoyo mucho en conocer nuevos conceptos
relacionados con la lectura de los textos, que día a día podemos conocer, de mi parte es
todo muchas gracias.
Mahonri Martínez Dimas:
Durante la realización de esta actividad logre aplicar el conocimiento que adquirí
durante el proceso de la lectura.
La parte que logre realizar de este ensayo fue la de la perspectiva de la autora. La
verdad es que la autora comienza a hablar acerca de la rutina que ella realizo.
Me llama mucho la atención la forma en la que ella comparte y describe su rutina diaria
ya que en el texto lo realiza de una forma muy descriptiva mencionando la forma en la
que la veía un compañero a ella.
En cuanto a la lectura de los componentes esenciales de la obra artística escrita por
Genaro Saúl Reyes Calderón menciona algunos videos como el que mi compañera
menciono la verdad es que al momento de ver el video pensé que el lugar donde se
encontraban ubicados era la ciudad de México hasta que logre ver el video completo y
también de leer la lectura de los componentes de la obra artística logre ver que en
realidad se encontraban en Monterrey.
También logre aprender acerca de los componentes esenciales que se encuentran
presentes en la obra.
Bibliografía
Genaro Saúl Reyes Calderón. (2000). componentes esenciales de la obra artística.
Flores/Gómez/Reyes/Sierra. Apreciación de las artes. : Ed. CECSA-Patria-UANL.
Carlos Alberto Hernández González, Marco Antonio Hernández González. [El gran
silencio]. (fecha). Decadencia. recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=0plYHdSzOjs
Dulce María González. A este país no se llegan con armas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sobre el poder de las historias compartidas y la palabra poética
Sobre el poder de las historias compartidas y la palabra poéticaSobre el poder de las historias compartidas y la palabra poética
Sobre el poder de las historias compartidas y la palabra poética
Instituto Universitario Hospital Italiano
 
Integradora etapa 2 novelas
Integradora etapa 2 novelasIntegradora etapa 2 novelas
Integradora etapa 2 novelas
cecilia nuñez
 
Deseos de invierno y muerte (poesía) . Cristiano Martínez - 2018
Deseos de invierno y muerte (poesía) . Cristiano Martínez - 2018Deseos de invierno y muerte (poesía) . Cristiano Martínez - 2018
Deseos de invierno y muerte (poesía) . Cristiano Martínez - 2018
AngelBur1
 
Memoria De Mis Putas Tristes
Memoria De Mis Putas TristesMemoria De Mis Putas Tristes
Memoria De Mis Putas Tristesomarycarmen
 
Análisis Literaio del Poema Sueños
Análisis Literaio del Poema SueñosAnálisis Literaio del Poema Sueños
Análisis Literaio del Poema Sueños
RoggerArmas
 
Aplique las teorías de ricardo pligia sobre el cuento
Aplique las teorías de ricardo pligia sobre el cuentoAplique las teorías de ricardo pligia sobre el cuento
Aplique las teorías de ricardo pligia sobre el cuentoCrissthabel Alvarado
 
3er Parcial,136418
3er Parcial,1364183er Parcial,136418
3er Parcial,136418bioidiomas
 
Medium com @logomi01_escribir-en-tiempos-de-pandemia-entre-la-incertidumbre-y...
Medium com @logomi01_escribir-en-tiempos-de-pandemia-entre-la-incertidumbre-y...Medium com @logomi01_escribir-en-tiempos-de-pandemia-entre-la-incertidumbre-y...
Medium com @logomi01_escribir-en-tiempos-de-pandemia-entre-la-incertidumbre-y...
Miguel Angel Lozano González
 
Aplique las teorías de ricardo pligia sobre el cuento
Aplique las teorías de ricardo pligia sobre el cuentoAplique las teorías de ricardo pligia sobre el cuento
Aplique las teorías de ricardo pligia sobre el cuento
Crissthabel Alvarado
 
110714 jorge luis borges el siglo
110714 jorge luis borges   el siglo110714 jorge luis borges   el siglo
110714 jorge luis borges el siglo
Prhchile
 
Boletin cultural de Tessa Barlo Marzo abril-2014
Boletin cultural de Tessa Barlo Marzo abril-2014Boletin cultural de Tessa Barlo Marzo abril-2014
Boletin cultural de Tessa Barlo Marzo abril-2014
Tessa Mas
 
Variaciones
VariacionesVariaciones
El placer de servir con maría
El placer de servir con maríaEl placer de servir con maría
El placer de servir con maría
Siervas de Maria Dolorosa
 
Memoria De Mis Putas Tristes
Memoria De Mis Putas TristesMemoria De Mis Putas Tristes
Memoria De Mis Putas Tristesomarycarmen
 
Isol el ilustrador como autor
Isol el ilustrador como autorIsol el ilustrador como autor
Isol el ilustrador como autor
CANDELAM
 
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y LiteraturaAmasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura
David Contreras
 
TomáS Segovia
TomáS SegoviaTomáS Segovia
TomáS Segovia
punktavio36
 
El cuento y_sus_caracteristicas_j_cortazar_flamer_y_o_connor
El cuento y_sus_caracteristicas_j_cortazar_flamer_y_o_connorEl cuento y_sus_caracteristicas_j_cortazar_flamer_y_o_connor
El cuento y_sus_caracteristicas_j_cortazar_flamer_y_o_connorsiranonymus93
 

La actualidad más candente (19)

Sobre el poder de las historias compartidas y la palabra poética
Sobre el poder de las historias compartidas y la palabra poéticaSobre el poder de las historias compartidas y la palabra poética
Sobre el poder de las historias compartidas y la palabra poética
 
Integradora etapa 2 novelas
Integradora etapa 2 novelasIntegradora etapa 2 novelas
Integradora etapa 2 novelas
 
Deseos de invierno y muerte (poesía) . Cristiano Martínez - 2018
Deseos de invierno y muerte (poesía) . Cristiano Martínez - 2018Deseos de invierno y muerte (poesía) . Cristiano Martínez - 2018
Deseos de invierno y muerte (poesía) . Cristiano Martínez - 2018
 
Memoria De Mis Putas Tristes
Memoria De Mis Putas TristesMemoria De Mis Putas Tristes
Memoria De Mis Putas Tristes
 
Análisis Literaio del Poema Sueños
Análisis Literaio del Poema SueñosAnálisis Literaio del Poema Sueños
Análisis Literaio del Poema Sueños
 
Aplique las teorías de ricardo pligia sobre el cuento
Aplique las teorías de ricardo pligia sobre el cuentoAplique las teorías de ricardo pligia sobre el cuento
Aplique las teorías de ricardo pligia sobre el cuento
 
3er Parcial,136418
3er Parcial,1364183er Parcial,136418
3er Parcial,136418
 
El Recado
El RecadoEl Recado
El Recado
 
Medium com @logomi01_escribir-en-tiempos-de-pandemia-entre-la-incertidumbre-y...
Medium com @logomi01_escribir-en-tiempos-de-pandemia-entre-la-incertidumbre-y...Medium com @logomi01_escribir-en-tiempos-de-pandemia-entre-la-incertidumbre-y...
Medium com @logomi01_escribir-en-tiempos-de-pandemia-entre-la-incertidumbre-y...
 
Aplique las teorías de ricardo pligia sobre el cuento
Aplique las teorías de ricardo pligia sobre el cuentoAplique las teorías de ricardo pligia sobre el cuento
Aplique las teorías de ricardo pligia sobre el cuento
 
110714 jorge luis borges el siglo
110714 jorge luis borges   el siglo110714 jorge luis borges   el siglo
110714 jorge luis borges el siglo
 
Boletin cultural de Tessa Barlo Marzo abril-2014
Boletin cultural de Tessa Barlo Marzo abril-2014Boletin cultural de Tessa Barlo Marzo abril-2014
Boletin cultural de Tessa Barlo Marzo abril-2014
 
Variaciones
VariacionesVariaciones
Variaciones
 
El placer de servir con maría
El placer de servir con maríaEl placer de servir con maría
El placer de servir con maría
 
Memoria De Mis Putas Tristes
Memoria De Mis Putas TristesMemoria De Mis Putas Tristes
Memoria De Mis Putas Tristes
 
Isol el ilustrador como autor
Isol el ilustrador como autorIsol el ilustrador como autor
Isol el ilustrador como autor
 
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y LiteraturaAmasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura
 
TomáS Segovia
TomáS SegoviaTomáS Segovia
TomáS Segovia
 
El cuento y_sus_caracteristicas_j_cortazar_flamer_y_o_connor
El cuento y_sus_caracteristicas_j_cortazar_flamer_y_o_connorEl cuento y_sus_caracteristicas_j_cortazar_flamer_y_o_connor
El cuento y_sus_caracteristicas_j_cortazar_flamer_y_o_connor
 

Similar a Actividad 2 artes

Hoja de trabajo previa
Hoja de trabajo previaHoja de trabajo previa
Hoja de trabajo previa
literatura14
 
Hoja de trabajo previa
Hoja de trabajo previaHoja de trabajo previa
Hoja de trabajo previa
literatura14
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentario
lourdes.domenech
 
la-comunicacic3b3n-no-verbal_flora davis.pdf
la-comunicacic3b3n-no-verbal_flora davis.pdfla-comunicacic3b3n-no-verbal_flora davis.pdf
la-comunicacic3b3n-no-verbal_flora davis.pdf
mrol
 
3_La comunicación no verbal.pdf
3_La comunicación no verbal.pdf3_La comunicación no verbal.pdf
3_La comunicación no verbal.pdf
DrIngCesarLuisSanche
 
Pedagogia Argentina
Pedagogia ArgentinaPedagogia Argentina
Pedagogia Argentina
Jose Gregorio Rengel
 
El discurso que no será
El discurso que no seráEl discurso que no será
El discurso que no será
Dr. J. Daniel Garcia
 
Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141029201340-conversion-gate01
Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141029201340-conversion-gate01Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141029201340-conversion-gate01
Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141029201340-conversion-gate01
Karen Hernández
 
6-cc3b3mo-se-hace-una-resec3b1a-de-un-libro-o-un-artc3adculo.ppt
6-cc3b3mo-se-hace-una-resec3b1a-de-un-libro-o-un-artc3adculo.ppt6-cc3b3mo-se-hace-una-resec3b1a-de-un-libro-o-un-artc3adculo.ppt
6-cc3b3mo-se-hace-una-resec3b1a-de-un-libro-o-un-artc3adculo.ppt
VictorManuel111014
 
La visita de escritores y narradores
La visita de escritores y narradoresLa visita de escritores y narradores
La visita de escritores y narradores
lu21cila
 
Parte 1 de Entrevista con Liliana Marisa Robles
Parte 1 de  Entrevista con Liliana Marisa RoblesParte 1 de  Entrevista con Liliana Marisa Robles
Parte 1 de Entrevista con Liliana Marisa Robles
Walter Hugo Rotela González
 
ESTÉTICA DE LA RECEPCIÓN APLICADO A TEXTO LITERARIO VL.pdf
ESTÉTICA DE LA RECEPCIÓN APLICADO A TEXTO LITERARIO VL.pdfESTÉTICA DE LA RECEPCIÓN APLICADO A TEXTO LITERARIO VL.pdf
ESTÉTICA DE LA RECEPCIÓN APLICADO A TEXTO LITERARIO VL.pdf
VILMAARELYLOPEZDEVIN
 
Rosa montero
Rosa monteroRosa montero
Rosa montero
DaäYäa OviieeDö
 
EL VALOR DEL CUENTO
EL VALOR DEL CUENTO EL VALOR DEL CUENTO
EL VALOR DEL CUENTO
LGGRISELDA
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Desi Lozano
 
434207 151 trabajo-colaborativo_unidad_2
434207 151 trabajo-colaborativo_unidad_2434207 151 trabajo-colaborativo_unidad_2
434207 151 trabajo-colaborativo_unidad_2
argompls
 

Similar a Actividad 2 artes (20)

Kemalvaeso4
Kemalvaeso4Kemalvaeso4
Kemalvaeso4
 
Hoja de trabajo previa
Hoja de trabajo previaHoja de trabajo previa
Hoja de trabajo previa
 
Hoja de trabajo previa
Hoja de trabajo previaHoja de trabajo previa
Hoja de trabajo previa
 
Examen 3er Parcial
Examen 3er ParcialExamen 3er Parcial
Examen 3er Parcial
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentario
 
la-comunicacic3b3n-no-verbal_flora davis.pdf
la-comunicacic3b3n-no-verbal_flora davis.pdfla-comunicacic3b3n-no-verbal_flora davis.pdf
la-comunicacic3b3n-no-verbal_flora davis.pdf
 
3_La comunicación no verbal.pdf
3_La comunicación no verbal.pdf3_La comunicación no verbal.pdf
3_La comunicación no verbal.pdf
 
Pedagogia Argentina
Pedagogia ArgentinaPedagogia Argentina
Pedagogia Argentina
 
El discurso que no será
El discurso que no seráEl discurso que no será
El discurso que no será
 
Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141029201340-conversion-gate01
Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141029201340-conversion-gate01Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141029201340-conversion-gate01
Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141029201340-conversion-gate01
 
6-cc3b3mo-se-hace-una-resec3b1a-de-un-libro-o-un-artc3adculo.ppt
6-cc3b3mo-se-hace-una-resec3b1a-de-un-libro-o-un-artc3adculo.ppt6-cc3b3mo-se-hace-una-resec3b1a-de-un-libro-o-un-artc3adculo.ppt
6-cc3b3mo-se-hace-una-resec3b1a-de-un-libro-o-un-artc3adculo.ppt
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La visita de escritores y narradores
La visita de escritores y narradoresLa visita de escritores y narradores
La visita de escritores y narradores
 
Parte 1 de Entrevista con Liliana Marisa Robles
Parte 1 de  Entrevista con Liliana Marisa RoblesParte 1 de  Entrevista con Liliana Marisa Robles
Parte 1 de Entrevista con Liliana Marisa Robles
 
ESTÉTICA DE LA RECEPCIÓN APLICADO A TEXTO LITERARIO VL.pdf
ESTÉTICA DE LA RECEPCIÓN APLICADO A TEXTO LITERARIO VL.pdfESTÉTICA DE LA RECEPCIÓN APLICADO A TEXTO LITERARIO VL.pdf
ESTÉTICA DE LA RECEPCIÓN APLICADO A TEXTO LITERARIO VL.pdf
 
Rosa montero
Rosa monteroRosa montero
Rosa montero
 
EL VALOR DEL CUENTO
EL VALOR DEL CUENTO EL VALOR DEL CUENTO
EL VALOR DEL CUENTO
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
434207 151 trabajo-colaborativo_unidad_2
434207 151 trabajo-colaborativo_unidad_2434207 151 trabajo-colaborativo_unidad_2
434207 151 trabajo-colaborativo_unidad_2
 
Mandala Literaria N° 9
Mandala Literaria N° 9Mandala Literaria N° 9
Mandala Literaria N° 9
 

Más de Mahonri Dimas

EVIDENCIA 1.docx
EVIDENCIA 1.docxEVIDENCIA 1.docx
EVIDENCIA 1.docx
Mahonri Dimas
 
Evidencia2 topicos 2
Evidencia2 topicos 2Evidencia2 topicos 2
Evidencia2 topicos 2
Mahonri Dimas
 
Guia de ti7
Guia de ti7Guia de ti7
Guia de ti7
Mahonri Dimas
 
Principios de autosuficiencia aplicada
Principios de autosuficiencia aplicadaPrincipios de autosuficiencia aplicada
Principios de autosuficiencia aplicada
Mahonri Dimas
 
Integradora etapa 4
Integradora etapa 4Integradora etapa 4
Integradora etapa 4
Mahonri Dimas
 
Quimica 4 integradora
Quimica 4 integradoraQuimica 4 integradora
Quimica 4 integradora
Mahonri Dimas
 
Quimica metales
Quimica metalesQuimica metales
Quimica metales
Mahonri Dimas
 
Tipos de hule
Tipos de huleTipos de hule
Tipos de hule
Mahonri Dimas
 
Extranet
ExtranetExtranet
Extranet
Mahonri Dimas
 
Chemistry
ChemistryChemistry
Chemistry
Mahonri Dimas
 
Cuadro de-ètica
Cuadro de-èticaCuadro de-ètica
Cuadro de-ètica
Mahonri Dimas
 
Plano cartesiano
Plano cartesianoPlano cartesiano
Plano cartesiano
Mahonri Dimas
 
Qué es la robótica
Qué es la robóticaQué es la robótica
Qué es la robótica
Mahonri Dimas
 
Introducción al algebra
Introducción al algebraIntroducción al algebra
Introducción al algebra
Mahonri Dimas
 
Los materiales elásticos son conocidos como polímeros
Los materiales elásticos son conocidos como polímerosLos materiales elásticos son conocidos como polímeros
Los materiales elásticos son conocidos como polímeros
Mahonri Dimas
 
Suma algebraica
Suma algebraicaSuma algebraica
Suma algebraica
Mahonri Dimas
 

Más de Mahonri Dimas (16)

EVIDENCIA 1.docx
EVIDENCIA 1.docxEVIDENCIA 1.docx
EVIDENCIA 1.docx
 
Evidencia2 topicos 2
Evidencia2 topicos 2Evidencia2 topicos 2
Evidencia2 topicos 2
 
Guia de ti7
Guia de ti7Guia de ti7
Guia de ti7
 
Principios de autosuficiencia aplicada
Principios de autosuficiencia aplicadaPrincipios de autosuficiencia aplicada
Principios de autosuficiencia aplicada
 
Integradora etapa 4
Integradora etapa 4Integradora etapa 4
Integradora etapa 4
 
Quimica 4 integradora
Quimica 4 integradoraQuimica 4 integradora
Quimica 4 integradora
 
Quimica metales
Quimica metalesQuimica metales
Quimica metales
 
Tipos de hule
Tipos de huleTipos de hule
Tipos de hule
 
Extranet
ExtranetExtranet
Extranet
 
Chemistry
ChemistryChemistry
Chemistry
 
Cuadro de-ètica
Cuadro de-èticaCuadro de-ètica
Cuadro de-ètica
 
Plano cartesiano
Plano cartesianoPlano cartesiano
Plano cartesiano
 
Qué es la robótica
Qué es la robóticaQué es la robótica
Qué es la robótica
 
Introducción al algebra
Introducción al algebraIntroducción al algebra
Introducción al algebra
 
Los materiales elásticos son conocidos como polímeros
Los materiales elásticos son conocidos como polímerosLos materiales elásticos son conocidos como polímeros
Los materiales elásticos son conocidos como polímeros
 
Suma algebraica
Suma algebraicaSuma algebraica
Suma algebraica
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Actividad 2 artes

  • 1. Universidad Auntónoma de Nuevo León Facultad de Contaduria Publica y Administracion. Lic.en Tecnologias de información. Materia: Apreciación de las artes. Evidencia 2 Literatura Grupo 31. Alumnos: 1890690 CASTILLO ALMAGUER FLOR MONSERRATH 1831431 MARISCAL LEAL OSCAR IGNACIO 1796763 MARTINEZ DIMAS MAHONRI 1803808 TIJERINA GARZA CYNTHIA YAZIEL San Nicolás de los Garza, Nuevo León, 14 de Marzo del 2019.
  • 2. Contenido contenido de obra poética.............................................................................................................. 3 A este país no se llegan con armas................................................................................................ 3 Que ideas o temáticas se ofrecen en el texto................................................................................. 4 Punto de vista del autor................................................................................................................. 5 Estructura del texto ....................................................................................................................... 6 Conclusiones ................................................................................................................................. 8 Bibliografía ................................................................................................................................. 10
  • 3. Contenido de obra poética En este cuento podemos darnos cuenta que la autora habla de la relación de dos personas, una de las dos personas sabia mucho de la otra y cada que hacia su recorrido de rutina, recordaba en cada paso algo de la otra. Intenta no recordar siempre todo de la otra persona, pero aun así siempre lo hacia. Al parecer esa persona comete suicidio en esa calle donde se encontraban. A este país no se llegan con armas
  • 4. Que ideas o temáticas se ofrecen en el texto La temática es sobre dos chavos, que siento al leer el texto tienen problemas, uno más que el otro. Entonces la chica sospecha sobre los problemas del otro. Sobre la rutina de la chica, que lo extraña, extraña su rutina que tenía con el chavo, visita los lugares a donde iban y recuerda sus momentos, a él. El cómo que le conto el a ella sus miedos, sus deseos, el placer que sentía hacia la muerte, el poder que le hacía sentir tomando control sobre su persona y ella se asustó, porque lo sintió también, sintió la adrenalina, el placer que traería con la muerte, de lo fácil que sería en un semáforo provocársela. Ella como que intenta olvidar sus recuerdos, lo que hizo cuando estaba con él, el sacrificio, el ritual que decidieron hacer, entendí en el último párrafo como que el la reto, un reto donde alguien no saldría con vida de allí y ella lo acepto. El fue el que no salió con vida de ahí, y ella ve los ojos de el, como ventanas, como espejos, mostrando lo que puede hacer, ve la sangre corriendo en el piso y mientras se aleja se va convirtiendo en un recuerdo.
  • 5. Punto de vista del autor La autora narra un día de su vida como es y la forma en la que ve las cosas simples y cotidianas. Desde usar el transporte público hasta caminar por la calle. La autora al inicio de la obra intenta describir a una persona que es algo especial para ella y comienza a describir las actividades que ella y esa persona realizaban en la escuela. Ella menciona lo siguiente en cuanto a esa persona “..y desde tu banco al fondo del salón me observabas caminar y hablar mientras movía los brazos y alguna vez…… encontré tus ojos”. Esto es lo que menciona la autora Dulce en el extracto con respecto a la opinión que ella tiene de esa persona.
  • 6. Estructura del texto El texto está muy bien estructurado, de una manera en la cuál sin conocer a las personas o gente que te puede llegar a mencionar tu logras, entenderlo y de alguna manera imaginarte los rasgos de las personas ya mencionadas y no solo sucede eso con las personas también con cada una de los lugares qué te menciona, a pesar que sean calles de mi ciudad, en lo personal no me acuerdo a la perfección los rasgos exactos de los lugares mencionados, pero gracias a la estructura del texto te logras imaginar y hacerte una idea de cada uno de los lugares, calles y locales que mencionan. En el texto dan varios detalles, pero no son detalles que llegué a contar muy precisamente al contrario los puede llegar a omitir en ocasiones, ese término se le conoce como “Escamotear”, para que su ausencia sea la que asalte en la composición del texto. Otra característica del texto corta esta prolepsis para volver a la historia que se lleva con tanto y ahí se aprecia que el ritmo de la descripción es neutro en cada una de las partes, parco, casi monótono como la vida de estos personajes (cuándo se llegan a encontrar en la calle); esa monotonía es alterada por el corte de la estrofa que refiere la “El humo de su cigarrillo, cegó su mirada hacia mi” que contiene una mayor carga rítmica, corte que a pesar de su suavidad llega a sentirse violento, dado el tono monótono que prevalecía hasta ese momento, en el que se encuentran juntos y mirándose frente a frente el uno con el otro, en ese preciso y exacto momento. También existe una segunda parte de la descripción ofrece una muy interesante variante en su entonación. Porqué llega a subir y bajar algunos tonos, con lo que logra el efecto de avance a lo largo del texto y retroceso que se complementa muy bien. Si ponen atención en la parte que dice “Y su mirada cambió al verme / al encender ese maldito cigarrillo”, donde las frases “mirada cambio” y “maldito cigarrillo” son dichas en un tono diferente a las anteriores y hacen un contraste que te pone a pensar mucho en la manera en la cual el cambió drástico que puede suceder por una simple acción que alguno de los dos puede cometer y eso puede llegar a suceder a lo largo del texto en muchas situaciones. Otra cosa que también se pueden dar cuenta, un texto que parece muy ser escrito de una manera muy simple encierra una gran complejidad temática; cuenta una historia común del día a día de una persona cotidiana, con palabras simples pero ordenadas, dichas con
  • 7. una estructura, de una manera tal que implican concienzuda estructuración con varios enunciados no literales, pero qué gracias a ellos te ayudan a entender muchas cosas. .
  • 8. Conclusiones Conclusión grupal: Durante la realización de la actividad logramos analizar e identificar varios aspectos del texto de la autora Dulce María. Cada integrante del equipo leyó el texto y lo analizamos para la realización de este trabajo por ejemplo Cynthia identifico y catalogo al texto como un cuento aunque en realidad es una obra o texto narrativo y descriptivo. En cambio Oscar tuvo una perspectiva diferente al momento de analizar el tema. Conclusiones individuales: Castillo Almaguer Flor Monserrath: Referente al primer texto leído “componentes esenciales de la obra artística” trata sobre el arte y la cultura, más específicamente de un video musical llamado Decadencia del grupo el Gran silencio, en este video nos muestra el arte y la cultura de donde vivimos, nos muestra nuestras costumbres, nuestra arquitectura y su letra tiene un gran impacto. Sobre el texto de Dulce María González aquí no se aceptan armas, habla más como que de los recuerdos vividos con su pareja, sobre como recuerda a donde fueron, y sobre todo lo que vivieron, es una historia con varios puntos de vistas y temáticas que no sabes cual es el correcto, el que ella quiso tomar, cada quien lo interpreta a su manera, pero si esta muy profundo y fuerte a lo que yo leí y entendí. TIJERINA GARZA CYNTHIA YAZIEL En conclusión yo creo que con este cuento cada quien lo puede tomar de la manera que quiera, yo creo que cada persona tendría distintos puntos de vista ya que no es muy claro lo que nos quieren dar a entender en el texto.
  • 9. MARISCAL LEAL OSCAR IGNACIO Una de las características qué mas me gustaron de esta actividad fue que aprendes a no solo leer el texto por hacerlo sin entender el trasfondo que tiene, porqué va más allá tener una compresión lectora, que es lo que muchos creen que es lo único que necesitas para poder leer un texto, no digo que no se necesite, si es una parte fundamental, pero hay muchos más conceptos que se deben conocer para una mejor compresión del texto. En lo personal al momento de estudiar la teoría antes de leer el texto, yo no conocía muchas de las definiciones que utilizamos para completar esta actividad y ya al momento de entenderlo fue de las cosas que más disfrute porqué prestabas más atención a esas cuestiones ya cuándo leías el texto. Para ser sincero no soy una persona que suela leer mucho pero ahora que puedes conocer más por ejemplo las estructuras del texto, te da una clase de gustó al leer y eso es lo quiero dar como moraleja de este ensayo de mi parte, la sociedad debe leer más, debe conocer, el conocimiento es la base de nosotros como seres, como sociedad y como cultura general que debemos de tener, mientras más personas comiencen con este buen habito que es la lectura, podremos progresar mucho como región, ya que te brinda conocimientos y diferentes percepciones de las cosas. Ya para finalizar, esta actividad me apoyo mucho en conocer nuevos conceptos relacionados con la lectura de los textos, que día a día podemos conocer, de mi parte es todo muchas gracias. Mahonri Martínez Dimas: Durante la realización de esta actividad logre aplicar el conocimiento que adquirí durante el proceso de la lectura. La parte que logre realizar de este ensayo fue la de la perspectiva de la autora. La verdad es que la autora comienza a hablar acerca de la rutina que ella realizo. Me llama mucho la atención la forma en la que ella comparte y describe su rutina diaria ya que en el texto lo realiza de una forma muy descriptiva mencionando la forma en la que la veía un compañero a ella. En cuanto a la lectura de los componentes esenciales de la obra artística escrita por Genaro Saúl Reyes Calderón menciona algunos videos como el que mi compañera menciono la verdad es que al momento de ver el video pensé que el lugar donde se encontraban ubicados era la ciudad de México hasta que logre ver el video completo y
  • 10. también de leer la lectura de los componentes de la obra artística logre ver que en realidad se encontraban en Monterrey. También logre aprender acerca de los componentes esenciales que se encuentran presentes en la obra. Bibliografía Genaro Saúl Reyes Calderón. (2000). componentes esenciales de la obra artística. Flores/Gómez/Reyes/Sierra. Apreciación de las artes. : Ed. CECSA-Patria-UANL. Carlos Alberto Hernández González, Marco Antonio Hernández González. [El gran silencio]. (fecha). Decadencia. recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=0plYHdSzOjs Dulce María González. A este país no se llegan con armas.