SlideShare una empresa de Scribd logo
28 ELSIGLO 11 DE JULIO DE 2014
Libro inédito de Borges
Las claves para escribir
según un maestro
CULTURA
A
l leer este libro, el lector experimenta la
sensación de estar en una charla de Jorge Luis
Borges, escuchando atentamente y esperando
pacientemente el turno para plantear una
interrogante. Se trata de “El aprendizaje del
escritor”, obra inédita del célebre autor argentino, que
traduce la transcripción de un seminario sobre escritura que
dictó a jóvenes estudiantes en 1971, en la Universidad de
Columbia, en Estados Unidos.
Y es que el texto, recientemente publicado en nuestro país
por el sello Editorial Sudamericana de Random House, es
una fiesta para los amantes de las letras y para quienes se
han deslumbrado con la vasta obra de Borges, que permite
acercarse a la intimidad de esta gran figura de la literatura
universal, en un tono informal ya que “cada reunión estuvo
abierta a las preguntas de los estudiantes y, a la manera de
los diálogos platónicos, recrea naturalmente el contraste
dramático de los puntos de vista del autor y sus lectores”.
El libro da cuenta en primera instancia de una versión oral
y que permaneció en una cinta magnetofónica, grabada en
Nueva York, hace más de 40 años.
Los diálogos de Borges con los estudiantes, que abordaron
ficción, poesía y traducción -capítulos en los que se divide el
volumen- fueron mediados por Norman Thomas di Giovanni,
su editor y traductor, quien cumple la labor de puente entre
las apreciaciones del escritor y las observaciones e
interrogantes de los jóvenes.
A medida que transcurren las páginas, a
partir de algunos ejemplos de su obra el
autor explica su inspiración y método
(“Reconozco que la mayoría de mis
cuentos surgen de anécdotas, aunque las
distorsiono o modifico. Algunas, desde
luego, surgen de personajes, de gente
que conozco”), y entrega consejos y
claves para quienes se inician en la
compleja tarea de escribir.
¿Cómo escribe Borges un poema
o un cuento? ¿Cómo escribe
una obra o una traducción en
colaboración? ¿Qué diferencia
reconoce entre cuento y novela?
¿Por qué nunca escribió una
novela? ¿Cuál es el deber
del escritor en función de
su tiempo? ¿Existe alguna
diferencia entre lo que el
escritor se propone hacer
y lo que en realidad
hace? Borges contesta,
entre muchas otras, esas
preguntas.
De comentarios surgidos
luego de la lectura
de su relato “El otro
duelo”, conocemos,
por ejemplo, por qué
para Borges los cuentos
deben estar basados
más en una situación,
trama o argumento, que
en caracterizaciones de los personajes, las que, según su
visión, son más aplicables a una novela.
El autor argumenta: “No es imposible que ustedes piensen
que la escritura del Quijote depende de los episodios; sin
embargo, lo que es realmente importante es el carácter
de los dos personajes, Alonso Quijano y Sancho Panza.
En la saga de Sherlock Holmes, de igual modo, lo que
realmente importa es la relación de amistad que hay entre
un hombre muy inteligente y un hombre más bien tonto,
como el doctor Watson. Por lo tanto -si se me permite
hacer una generalización- puestos a escribir una novela,
deberían saber todo sobre los personajes, y cualquier
argumento estará bien; en cambio, en un cuento es la
situación lo que importa”. Además, Borges aconseja no
explicitar las intenciones detrás de un cuento, y dejarlas
abiertas a la imaginación del lector.
Sobre la relación entre creación literaria y contexto
temporal del escritor, Borges se explaya: “La idea de que
la literatura debe tratar de temas contemporáneos es ella
misma moderna, tanto así que pertenece más al periodismo
que a la literatura. Homero, por ejemplo, escribió varios
siglos después de la guerra en Troya”. Acerca de la enorme
variedad de citas y fuentes que utiliza en sus relatos, el
autor confiesa: “Algunas, lamento decirlo, son reales.
Pero no todas”. Y de la posibilidad de ser personajes del
sueño de otra persona, contenida en su cuento “Las ruinas
circulares”, explica: “Por lo que sabemos puede que sea
cierto. Ustedes me están soñando. No, me equivoco. Yo
soy quien los sueña a ustedes”.
Otra interesante apreciación de Borges es el consejo que
da a los noveles poetas de escribir en base a las formas
clásicas, como el soneto, más que dejarse llevar por el
verso libre, dado que es necesaria más habilidad técnica
para tales efectos, aptos para experimentados y genios.
Incluso confidencia que ése fue un error que cometió en
la elaboración de su primer poemario, “Fervor de Buenos
Aires” (1923), ya que creyó que innovar sería más fácil,
pero terminó siendo más difícil. El autor sentencia: “Todo
joven poeta se siente un Adán que nombra las cosas. Pero
lo cierto es que un poeta no es un Adán y que tiene una
larga tradición detrás de él. Esa tradición es el lenguaje en
el que escribe y la literatura que ha leído”. Y más adelante,
Borges resume: “Lo que digo es que, a la larga, para
romper las reglas uno debe conocer las reglas antes”.
En definitiva, “El aprendizaje del escritor” destila amor
por la literatura, placer y erudición y nos permiten
entablar, imaginariamente, un diálogo ameno y fluido con
el propio Borges, y conocer más de cerca sus obsesiones.
Algunas de ellas reflejadas en su obra, como el tiempo,
los laberintos, los sueños, la ceguera... en fin, las letras. Y
es que para escribir es necesaria una pasión profunda, ya
que, tal como precisa magistralmente el propio Borges,
“un escritor se define en sí mismo perdiéndose a sí
mismo; esa extraña forma de doble vida, de vivir en la
realidad tanto como se pueda y al mismo tiempo de vivir
en esa otra realidad, aquella que uno tiene que crear, la
realidad de sus sueños”.
Matías B. Barahona
+
“El aprendizaje del escritor”, obra recientemente publicada
en Chile, entrega la trascripción de un seminario sobre escritura
dictado por el gran autor trasandino, que permite acceder a
algunas de sus anécdotas, apreciaciones, consejos y métodos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reseña 2 novelas
Reseña 2 novelasReseña 2 novelas
Reseña 2 novelas
Aldo Elizarraras
 
Jorge Luis Borges: filosofía y enigma
Jorge Luis Borges: filosofía y enigmaJorge Luis Borges: filosofía y enigma
Jorge Luis Borges: filosofía y enigma
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
Bernardo Atxaga
Bernardo AtxagaBernardo Atxaga
Bernardo Atxaga
Fernando Ordoñez
 
El personaje ..
El personaje ..El personaje ..
El personaje ..
maria pulido pulido
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes
Ezekiel Rodríguez Márquez
 
Figuracion de lo_fantastico_en_la_obra_de_borges
Figuracion de lo_fantastico_en_la_obra_de_borgesFiguracion de lo_fantastico_en_la_obra_de_borges
Figuracion de lo_fantastico_en_la_obra_de_borges
John Gonzalez
 
"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura
"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura
"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
rominagabrielamartinez
 
La ciudad de los humbrales
La ciudad de los humbralesLa ciudad de los humbrales
La ciudad de los humbrales
JuanDavidEstupian
 
Javier Ceballos Jiménez - Un Libro Al Día, Dag Solstad, Novela Once, Obra Die...
Javier Ceballos Jiménez - Un Libro Al Día, Dag Solstad, Novela Once, Obra Die...Javier Ceballos Jiménez - Un Libro Al Día, Dag Solstad, Novela Once, Obra Die...
Javier Ceballos Jiménez - Un Libro Al Día, Dag Solstad, Novela Once, Obra Die...
Javier Ceballos Jiménez
 
Monografía comparativa. El Aleph y El Inmortal-J.L Borges
Monografía comparativa. El Aleph y El Inmortal-J.L BorgesMonografía comparativa. El Aleph y El Inmortal-J.L Borges
Monografía comparativa. El Aleph y El Inmortal-J.L Borges
julietasansone
 
san valentin
san valentinsan valentin
san valentin
Maria Riofrio
 
Guía el romancero
Guía el romanceroGuía el romancero
Guía el romancero
"Las Profes Talks"
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
"Las Profes Talks"
 
Alguna Vez
Alguna VezAlguna Vez
POEMA SUEÑO DE DAVID AURIS VILLEGAS
POEMA SUEÑO DE DAVID AURIS VILLEGAS POEMA SUEÑO DE DAVID AURIS VILLEGAS
POEMA SUEÑO DE DAVID AURIS VILLEGAS
Jerson Alexander Caceres Fernandez
 
Justificación del poema
Justificación del poemaJustificación del poema
Justificación del poema
jsanzman
 
Relaciones Trantextuales
Relaciones TrantextualesRelaciones Trantextuales
Relaciones Trantextuales
marioyo
 
395640844 el-viaje-de-las-nubes
395640844 el-viaje-de-las-nubes395640844 el-viaje-de-las-nubes
395640844 el-viaje-de-las-nubes
Franck Phocco Caceres
 
La literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí mismaLa literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí misma
Elizabeth Leonor Parizot Riveros
 

La actualidad más candente (20)

Reseña 2 novelas
Reseña 2 novelasReseña 2 novelas
Reseña 2 novelas
 
Jorge Luis Borges: filosofía y enigma
Jorge Luis Borges: filosofía y enigmaJorge Luis Borges: filosofía y enigma
Jorge Luis Borges: filosofía y enigma
 
Bernardo Atxaga
Bernardo AtxagaBernardo Atxaga
Bernardo Atxaga
 
El personaje ..
El personaje ..El personaje ..
El personaje ..
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes
 
Figuracion de lo_fantastico_en_la_obra_de_borges
Figuracion de lo_fantastico_en_la_obra_de_borgesFiguracion de lo_fantastico_en_la_obra_de_borges
Figuracion de lo_fantastico_en_la_obra_de_borges
 
"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura
"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura
"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
La ciudad de los humbrales
La ciudad de los humbralesLa ciudad de los humbrales
La ciudad de los humbrales
 
Javier Ceballos Jiménez - Un Libro Al Día, Dag Solstad, Novela Once, Obra Die...
Javier Ceballos Jiménez - Un Libro Al Día, Dag Solstad, Novela Once, Obra Die...Javier Ceballos Jiménez - Un Libro Al Día, Dag Solstad, Novela Once, Obra Die...
Javier Ceballos Jiménez - Un Libro Al Día, Dag Solstad, Novela Once, Obra Die...
 
Monografía comparativa. El Aleph y El Inmortal-J.L Borges
Monografía comparativa. El Aleph y El Inmortal-J.L BorgesMonografía comparativa. El Aleph y El Inmortal-J.L Borges
Monografía comparativa. El Aleph y El Inmortal-J.L Borges
 
san valentin
san valentinsan valentin
san valentin
 
Guía el romancero
Guía el romanceroGuía el romancero
Guía el romancero
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Alguna Vez
Alguna VezAlguna Vez
Alguna Vez
 
POEMA SUEÑO DE DAVID AURIS VILLEGAS
POEMA SUEÑO DE DAVID AURIS VILLEGAS POEMA SUEÑO DE DAVID AURIS VILLEGAS
POEMA SUEÑO DE DAVID AURIS VILLEGAS
 
Justificación del poema
Justificación del poemaJustificación del poema
Justificación del poema
 
Relaciones Trantextuales
Relaciones TrantextualesRelaciones Trantextuales
Relaciones Trantextuales
 
395640844 el-viaje-de-las-nubes
395640844 el-viaje-de-las-nubes395640844 el-viaje-de-las-nubes
395640844 el-viaje-de-las-nubes
 
La literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí mismaLa literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí misma
 

Destacado

Disgrafia1
Disgrafia1Disgrafia1
Disgrafia1
Pamecita Q
 
El que habla y el que ve
El que habla y el que veEl que habla y el que ve
El que habla y el que ve
aolaizola
 
Signos puntuacion
Signos puntuacionSignos puntuacion
Signos puntuacion
Pamecita Q
 
Control
ControlControl
Control
Pamecita Q
 
Taller de lenguaje i ppt
Taller  de lenguaje i pptTaller  de lenguaje i ppt
Taller de lenguaje i ppt
Pamecita Q
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
Pamecita Q
 
El narrador
El narradorEl narrador
El narrador
Generoso Rodríguez
 
Borges y yo 4
Borges y yo 4Borges y yo 4
Borges y yo 4
MannyRC
 
Conversacion
ConversacionConversacion
Conversacion
Anabel Cornago
 

Destacado (9)

Disgrafia1
Disgrafia1Disgrafia1
Disgrafia1
 
El que habla y el que ve
El que habla y el que veEl que habla y el que ve
El que habla y el que ve
 
Signos puntuacion
Signos puntuacionSignos puntuacion
Signos puntuacion
 
Control
ControlControl
Control
 
Taller de lenguaje i ppt
Taller  de lenguaje i pptTaller  de lenguaje i ppt
Taller de lenguaje i ppt
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
 
El narrador
El narradorEl narrador
El narrador
 
Borges y yo 4
Borges y yo 4Borges y yo 4
Borges y yo 4
 
Conversacion
ConversacionConversacion
Conversacion
 

Similar a 110714 jorge luis borges el siglo

Adolfo Bioy Casares..docx
Adolfo Bioy Casares..docxAdolfo Bioy Casares..docx
Adolfo Bioy Casares..docx
MiguelAngelGonzlezCh
 
1er cuadernillo de trabajo
1er  cuadernillo de  trabajo1er  cuadernillo de  trabajo
1er cuadernillo de trabajo
marrupejr
 
Conociendo A Borges Por Fanny Jem Wong
Conociendo A Borges Por Fanny Jem WongConociendo A Borges Por Fanny Jem Wong
Conociendo A Borges Por Fanny Jem Wong
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Jorge Luis Borges
Jorge Luis BorgesJorge Luis Borges
Jorge Luis Borges
Student
 
DERECHO Y OTROS ENIGMAS. AUTOR: Andrej Kristan. ISBN: 9788491234272
DERECHO Y OTROS ENIGMAS. AUTOR: Andrej Kristan. ISBN: 9788491234272DERECHO Y OTROS ENIGMAS. AUTOR: Andrej Kristan. ISBN: 9788491234272
DERECHO Y OTROS ENIGMAS. AUTOR: Andrej Kristan. ISBN: 9788491234272
Marcial Pons Argentina
 
Libro ficciones borges
Libro ficciones borgesLibro ficciones borges
Libro ficciones borges
ELKIN MERCHÀN QUINTERO
 
Critica_ficcion_6-12.pdf
Critica_ficcion_6-12.pdfCritica_ficcion_6-12.pdf
Critica_ficcion_6-12.pdf
UCC_Elearning
 
Borghes ficciones
Borghes ficcionesBorghes ficciones
Borghes ficciones
Laura Acuña
 
Jorge luis borges ficciones
Jorge luis borges   ficcionesJorge luis borges   ficciones
Jorge luis borges ficciones
monicagra
 
Ficciones
FiccionesFicciones
El Corredor Mediterráneo coordinado por Antonio Tello
El Corredor Mediterráneo coordinado por  Antonio Tello El Corredor Mediterráneo coordinado por  Antonio Tello
El Corredor Mediterráneo coordinado por Antonio Tello
Isa Rezmo
 
COMENTARIO TLON, UQBAR
COMENTARIO TLON, UQBARCOMENTARIO TLON, UQBAR
COMENTARIO TLON, UQBAR
Verónica
 
Artículo de opinión
Artículo de opiniónArtículo de opinión
Artículo de opinión
ALEXANDERZOPERALTA
 
Artículo de opinión
Artículo de opiniónArtículo de opinión
Artículo de opinión
ALEXANDERZOPERALTA
 
Ficciones
FiccionesFicciones
Ficciones
AnoniC
 
Jorge Luis Borges - Ficciones
Jorge Luis Borges - FiccionesJorge Luis Borges - Ficciones
Jorge Luis Borges - Ficciones
Araceli Noemi Lopez
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
lisandrojavier
 
practica de comunicacion
practica de comunicacionpractica de comunicacion
practica de comunicacion
Diego More
 
Direccion brooklyn-de-hilario-barrero-por-jose-gares-crespo
Direccion brooklyn-de-hilario-barrero-por-jose-gares-crespoDireccion brooklyn-de-hilario-barrero-por-jose-gares-crespo
Direccion brooklyn-de-hilario-barrero-por-jose-gares-crespo
Jose Gares Crespo
 
La traducción en borges
La traducción en borgesLa traducción en borges
La traducción en borges
Yanina Gallardo
 

Similar a 110714 jorge luis borges el siglo (20)

Adolfo Bioy Casares..docx
Adolfo Bioy Casares..docxAdolfo Bioy Casares..docx
Adolfo Bioy Casares..docx
 
1er cuadernillo de trabajo
1er  cuadernillo de  trabajo1er  cuadernillo de  trabajo
1er cuadernillo de trabajo
 
Conociendo A Borges Por Fanny Jem Wong
Conociendo A Borges Por Fanny Jem WongConociendo A Borges Por Fanny Jem Wong
Conociendo A Borges Por Fanny Jem Wong
 
Jorge Luis Borges
Jorge Luis BorgesJorge Luis Borges
Jorge Luis Borges
 
DERECHO Y OTROS ENIGMAS. AUTOR: Andrej Kristan. ISBN: 9788491234272
DERECHO Y OTROS ENIGMAS. AUTOR: Andrej Kristan. ISBN: 9788491234272DERECHO Y OTROS ENIGMAS. AUTOR: Andrej Kristan. ISBN: 9788491234272
DERECHO Y OTROS ENIGMAS. AUTOR: Andrej Kristan. ISBN: 9788491234272
 
Libro ficciones borges
Libro ficciones borgesLibro ficciones borges
Libro ficciones borges
 
Critica_ficcion_6-12.pdf
Critica_ficcion_6-12.pdfCritica_ficcion_6-12.pdf
Critica_ficcion_6-12.pdf
 
Borghes ficciones
Borghes ficcionesBorghes ficciones
Borghes ficciones
 
Jorge luis borges ficciones
Jorge luis borges   ficcionesJorge luis borges   ficciones
Jorge luis borges ficciones
 
Ficciones
FiccionesFicciones
Ficciones
 
El Corredor Mediterráneo coordinado por Antonio Tello
El Corredor Mediterráneo coordinado por  Antonio Tello El Corredor Mediterráneo coordinado por  Antonio Tello
El Corredor Mediterráneo coordinado por Antonio Tello
 
COMENTARIO TLON, UQBAR
COMENTARIO TLON, UQBARCOMENTARIO TLON, UQBAR
COMENTARIO TLON, UQBAR
 
Artículo de opinión
Artículo de opiniónArtículo de opinión
Artículo de opinión
 
Artículo de opinión
Artículo de opiniónArtículo de opinión
Artículo de opinión
 
Ficciones
FiccionesFicciones
Ficciones
 
Jorge Luis Borges - Ficciones
Jorge Luis Borges - FiccionesJorge Luis Borges - Ficciones
Jorge Luis Borges - Ficciones
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
practica de comunicacion
practica de comunicacionpractica de comunicacion
practica de comunicacion
 
Direccion brooklyn-de-hilario-barrero-por-jose-gares-crespo
Direccion brooklyn-de-hilario-barrero-por-jose-gares-crespoDireccion brooklyn-de-hilario-barrero-por-jose-gares-crespo
Direccion brooklyn-de-hilario-barrero-por-jose-gares-crespo
 
La traducción en borges
La traducción en borgesLa traducción en borges
La traducción en borges
 

Más de Prhchile

280714 walter isaacson terra.net
280714 walter isaacson   terra.net280714 walter isaacson   terra.net
280714 walter isaacson terra.net
Prhchile
 
270714 juan carlos cruz4 el deber bolivia
270714 juan carlos cruz4   el deber bolivia270714 juan carlos cruz4   el deber bolivia
270714 juan carlos cruz4 el deber bolivia
Prhchile
 
270714 juan carlos cruz3 el deber bolivia
270714 juan carlos cruz3   el deber bolivia270714 juan carlos cruz3   el deber bolivia
270714 juan carlos cruz3 el deber bolivia
Prhchile
 
270714 juan carlos cruz2 el deber bolivia
270714 juan carlos cruz2   el deber bolivia270714 juan carlos cruz2   el deber bolivia
270714 juan carlos cruz2 el deber bolivia
Prhchile
 
270714 juan carlos cruz5 el deber bolivia
270714 juan carlos cruz5  el deber bolivia270714 juan carlos cruz5  el deber bolivia
270714 juan carlos cruz5 el deber bolivia
Prhchile
 
270714 juan carlos cruz1 el deber bolivia
270714 juan carlos cruz1   el deber bolivia270714 juan carlos cruz1   el deber bolivia
270714 juan carlos cruz1 el deber bolivia
Prhchile
 
290714 hernán rivera letelier cosas
290714 hernán rivera letelier   cosas290714 hernán rivera letelier   cosas
290714 hernán rivera letelier cosas
Prhchile
 
230714 hanna arendt el trabajo
230714 hanna arendt  el trabajo230714 hanna arendt  el trabajo
230714 hanna arendt el trabajo
Prhchile
 
170714 art spiegelman el trabajo
170714 art spiegelman   el trabajo170714 art spiegelman   el trabajo
170714 art spiegelman el trabajo
Prhchile
 
090714 raymond chandler el trabajo
090714 raymond chandler   el trabajo090714 raymond chandler   el trabajo
090714 raymond chandler el trabajo
Prhchile
 
010714 elizabeth subercaseaux para tí
010714 elizabeth subercaseaux   para tí010714 elizabeth subercaseaux   para tí
010714 elizabeth subercaseaux para tí
Prhchile
 
250614 jorge luis borges el trabajo de san felipe
250614 jorge luis borges   el trabajo de san felipe250614 jorge luis borges   el trabajo de san felipe
250614 jorge luis borges el trabajo de san felipe
Prhchile
 
230614 el fin de la inocencia juan carlos cruz
230614 el fin de la inocencia   juan carlos cruz230614 el fin de la inocencia   juan carlos cruz
230614 el fin de la inocencia juan carlos cruzPrhchile
 
130614 la edad del perro el periodista
130614 la edad del perro   el periodista130614 la edad del perro   el periodista
130614 la edad del perro el periodista
Prhchile
 
020614 juan carlos cruz antilope
020614 juan carlos cruz   antilope020614 juan carlos cruz   antilope
020614 juan carlos cruz antilopePrhchile
 
280514 virginia woolf el trabajo
280514 virginia woolf   el trabajo280514 virginia woolf   el trabajo
280514 virginia woolf el trabajoPrhchile
 
290514 juan carlos cruz the clinic
290514 juan carlos cruz   the clinic290514 juan carlos cruz   the clinic
290514 juan carlos cruz the clinicPrhchile
 
160514 jorge edwards cosas
160514 jorge edwards   cosas160514 jorge edwards   cosas
160514 jorge edwards cosasPrhchile
 
220514 rodrigo fresán el trabajo
220514 rodrigo fresán   el trabajo220514 rodrigo fresán   el trabajo
220514 rodrigo fresán el trabajoPrhchile
 
150514 gabriel garcía márquez el trabajo
150514 gabriel garcía márquez   el trabajo150514 gabriel garcía márquez   el trabajo
150514 gabriel garcía márquez el trabajoPrhchile
 

Más de Prhchile (20)

280714 walter isaacson terra.net
280714 walter isaacson   terra.net280714 walter isaacson   terra.net
280714 walter isaacson terra.net
 
270714 juan carlos cruz4 el deber bolivia
270714 juan carlos cruz4   el deber bolivia270714 juan carlos cruz4   el deber bolivia
270714 juan carlos cruz4 el deber bolivia
 
270714 juan carlos cruz3 el deber bolivia
270714 juan carlos cruz3   el deber bolivia270714 juan carlos cruz3   el deber bolivia
270714 juan carlos cruz3 el deber bolivia
 
270714 juan carlos cruz2 el deber bolivia
270714 juan carlos cruz2   el deber bolivia270714 juan carlos cruz2   el deber bolivia
270714 juan carlos cruz2 el deber bolivia
 
270714 juan carlos cruz5 el deber bolivia
270714 juan carlos cruz5  el deber bolivia270714 juan carlos cruz5  el deber bolivia
270714 juan carlos cruz5 el deber bolivia
 
270714 juan carlos cruz1 el deber bolivia
270714 juan carlos cruz1   el deber bolivia270714 juan carlos cruz1   el deber bolivia
270714 juan carlos cruz1 el deber bolivia
 
290714 hernán rivera letelier cosas
290714 hernán rivera letelier   cosas290714 hernán rivera letelier   cosas
290714 hernán rivera letelier cosas
 
230714 hanna arendt el trabajo
230714 hanna arendt  el trabajo230714 hanna arendt  el trabajo
230714 hanna arendt el trabajo
 
170714 art spiegelman el trabajo
170714 art spiegelman   el trabajo170714 art spiegelman   el trabajo
170714 art spiegelman el trabajo
 
090714 raymond chandler el trabajo
090714 raymond chandler   el trabajo090714 raymond chandler   el trabajo
090714 raymond chandler el trabajo
 
010714 elizabeth subercaseaux para tí
010714 elizabeth subercaseaux   para tí010714 elizabeth subercaseaux   para tí
010714 elizabeth subercaseaux para tí
 
250614 jorge luis borges el trabajo de san felipe
250614 jorge luis borges   el trabajo de san felipe250614 jorge luis borges   el trabajo de san felipe
250614 jorge luis borges el trabajo de san felipe
 
230614 el fin de la inocencia juan carlos cruz
230614 el fin de la inocencia   juan carlos cruz230614 el fin de la inocencia   juan carlos cruz
230614 el fin de la inocencia juan carlos cruz
 
130614 la edad del perro el periodista
130614 la edad del perro   el periodista130614 la edad del perro   el periodista
130614 la edad del perro el periodista
 
020614 juan carlos cruz antilope
020614 juan carlos cruz   antilope020614 juan carlos cruz   antilope
020614 juan carlos cruz antilope
 
280514 virginia woolf el trabajo
280514 virginia woolf   el trabajo280514 virginia woolf   el trabajo
280514 virginia woolf el trabajo
 
290514 juan carlos cruz the clinic
290514 juan carlos cruz   the clinic290514 juan carlos cruz   the clinic
290514 juan carlos cruz the clinic
 
160514 jorge edwards cosas
160514 jorge edwards   cosas160514 jorge edwards   cosas
160514 jorge edwards cosas
 
220514 rodrigo fresán el trabajo
220514 rodrigo fresán   el trabajo220514 rodrigo fresán   el trabajo
220514 rodrigo fresán el trabajo
 
150514 gabriel garcía márquez el trabajo
150514 gabriel garcía márquez   el trabajo150514 gabriel garcía márquez   el trabajo
150514 gabriel garcía márquez el trabajo
 

Último

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 

Último (12)

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 

110714 jorge luis borges el siglo

  • 1. 28 ELSIGLO 11 DE JULIO DE 2014 Libro inédito de Borges Las claves para escribir según un maestro CULTURA A l leer este libro, el lector experimenta la sensación de estar en una charla de Jorge Luis Borges, escuchando atentamente y esperando pacientemente el turno para plantear una interrogante. Se trata de “El aprendizaje del escritor”, obra inédita del célebre autor argentino, que traduce la transcripción de un seminario sobre escritura que dictó a jóvenes estudiantes en 1971, en la Universidad de Columbia, en Estados Unidos. Y es que el texto, recientemente publicado en nuestro país por el sello Editorial Sudamericana de Random House, es una fiesta para los amantes de las letras y para quienes se han deslumbrado con la vasta obra de Borges, que permite acercarse a la intimidad de esta gran figura de la literatura universal, en un tono informal ya que “cada reunión estuvo abierta a las preguntas de los estudiantes y, a la manera de los diálogos platónicos, recrea naturalmente el contraste dramático de los puntos de vista del autor y sus lectores”. El libro da cuenta en primera instancia de una versión oral y que permaneció en una cinta magnetofónica, grabada en Nueva York, hace más de 40 años. Los diálogos de Borges con los estudiantes, que abordaron ficción, poesía y traducción -capítulos en los que se divide el volumen- fueron mediados por Norman Thomas di Giovanni, su editor y traductor, quien cumple la labor de puente entre las apreciaciones del escritor y las observaciones e interrogantes de los jóvenes. A medida que transcurren las páginas, a partir de algunos ejemplos de su obra el autor explica su inspiración y método (“Reconozco que la mayoría de mis cuentos surgen de anécdotas, aunque las distorsiono o modifico. Algunas, desde luego, surgen de personajes, de gente que conozco”), y entrega consejos y claves para quienes se inician en la compleja tarea de escribir. ¿Cómo escribe Borges un poema o un cuento? ¿Cómo escribe una obra o una traducción en colaboración? ¿Qué diferencia reconoce entre cuento y novela? ¿Por qué nunca escribió una novela? ¿Cuál es el deber del escritor en función de su tiempo? ¿Existe alguna diferencia entre lo que el escritor se propone hacer y lo que en realidad hace? Borges contesta, entre muchas otras, esas preguntas. De comentarios surgidos luego de la lectura de su relato “El otro duelo”, conocemos, por ejemplo, por qué para Borges los cuentos deben estar basados más en una situación, trama o argumento, que en caracterizaciones de los personajes, las que, según su visión, son más aplicables a una novela. El autor argumenta: “No es imposible que ustedes piensen que la escritura del Quijote depende de los episodios; sin embargo, lo que es realmente importante es el carácter de los dos personajes, Alonso Quijano y Sancho Panza. En la saga de Sherlock Holmes, de igual modo, lo que realmente importa es la relación de amistad que hay entre un hombre muy inteligente y un hombre más bien tonto, como el doctor Watson. Por lo tanto -si se me permite hacer una generalización- puestos a escribir una novela, deberían saber todo sobre los personajes, y cualquier argumento estará bien; en cambio, en un cuento es la situación lo que importa”. Además, Borges aconseja no explicitar las intenciones detrás de un cuento, y dejarlas abiertas a la imaginación del lector. Sobre la relación entre creación literaria y contexto temporal del escritor, Borges se explaya: “La idea de que la literatura debe tratar de temas contemporáneos es ella misma moderna, tanto así que pertenece más al periodismo que a la literatura. Homero, por ejemplo, escribió varios siglos después de la guerra en Troya”. Acerca de la enorme variedad de citas y fuentes que utiliza en sus relatos, el autor confiesa: “Algunas, lamento decirlo, son reales. Pero no todas”. Y de la posibilidad de ser personajes del sueño de otra persona, contenida en su cuento “Las ruinas circulares”, explica: “Por lo que sabemos puede que sea cierto. Ustedes me están soñando. No, me equivoco. Yo soy quien los sueña a ustedes”. Otra interesante apreciación de Borges es el consejo que da a los noveles poetas de escribir en base a las formas clásicas, como el soneto, más que dejarse llevar por el verso libre, dado que es necesaria más habilidad técnica para tales efectos, aptos para experimentados y genios. Incluso confidencia que ése fue un error que cometió en la elaboración de su primer poemario, “Fervor de Buenos Aires” (1923), ya que creyó que innovar sería más fácil, pero terminó siendo más difícil. El autor sentencia: “Todo joven poeta se siente un Adán que nombra las cosas. Pero lo cierto es que un poeta no es un Adán y que tiene una larga tradición detrás de él. Esa tradición es el lenguaje en el que escribe y la literatura que ha leído”. Y más adelante, Borges resume: “Lo que digo es que, a la larga, para romper las reglas uno debe conocer las reglas antes”. En definitiva, “El aprendizaje del escritor” destila amor por la literatura, placer y erudición y nos permiten entablar, imaginariamente, un diálogo ameno y fluido con el propio Borges, y conocer más de cerca sus obsesiones. Algunas de ellas reflejadas en su obra, como el tiempo, los laberintos, los sueños, la ceguera... en fin, las letras. Y es que para escribir es necesaria una pasión profunda, ya que, tal como precisa magistralmente el propio Borges, “un escritor se define en sí mismo perdiéndose a sí mismo; esa extraña forma de doble vida, de vivir en la realidad tanto como se pueda y al mismo tiempo de vivir en esa otra realidad, aquella que uno tiene que crear, la realidad de sus sueños”. Matías B. Barahona + “El aprendizaje del escritor”, obra recientemente publicada en Chile, entrega la trascripción de un seminario sobre escritura dictado por el gran autor trasandino, que permite acceder a algunas de sus anécdotas, apreciaciones, consejos y métodos.