SlideShare una empresa de Scribd logo
La Célula: Estructura y Función
Prof: Xiomara Rodríguez Alumno: Jesús Silva
THB-0144 ED01D1V Expediente: HPS-192-00093V
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
MATERIA: BIOLOGÍA Y CONDUCTA
La Célula:
Tipos de Células:
*Células Eucariotas
*Células Procariotas
La Célula Eucariótica
Esta célula es aquella que tiene el
núcleo rodeado por una membrana que
la aísla del citoplasma, es decir, que
posee un verdadero núcleo, además de
otros orgánulos intracelulares, en los
cuales tienen lugar muchas de las
funciones celulares.
Tipos de Células Eucarióticas:
Animales y Vegetales
• La célula eucariota animal típica contiene
unos orgánulos membranosos y otros no
membranosos en el citoplasma que le
caracterizan y le permiten tener una nutrición
heterótrofa.
• Las células vegetales se encuentran en los
organismos autótrofos, que fabrican su propio
alimento: las plantas y las algas.
Componentes de la Célula
Eucariota
Estas células están compuestas por un citoplasma,
compartimentado por membranas; destaca la existencia de
un núcleo celular organizado, limitado por una envoltura
nuclear, en el cual está conteniendo el material hereditario, que
incluye al ADN que es la base de la herencia; se distinguen así
de las células procariotas que carecen de núcleo definido, por
lo que el material genético se encuentra disperso en
su citoplasma. A los organismos formados por células
eucariotas se les denomina eucariontes.
Composición de las Células
Eucariotas: Vegetales y Animales
La Célula Procariota
Las células procariotas son unas
10 veces más pequeñas que las
eucarióticas. Su estructura es muy
sencilla: sin núcleo definido en su
interior y la mayoría sin
compartimentos internos
delimitados por membranas. Esta
simplicidad no significa que las
procariotas sean inferiores a las
células eucarióticas.
Tipos de Células Procariotas
• Bacterias: son microorganismos procariotas que
presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo
general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas,
incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos),
sacacorchos (vibrios) y hélices (espirilos).
• Arqueas: son un grupo de microorganismos unicelulares
que, al igual que las bacterias, tienen
morfología procariota (sin núcleo ni, en
general, orgánulos membranosos internos), pero son
fundamentalmente diferentes a éstas, de tal manera que
conforman su propio dominio y reino.
Componentes de la Célula
ProcariotaLa estructura celular procariota básica tiene los siguientes
componentes:
Membrana celular, pared celular (excepto
en micoplasmas y thermoplasmatos), Citoplasma, Nucleoide,
Ribosomas.
Compartimentos procariotas. Se han identificado
compartimentos que parecen tener el propósito de resguardar o
llevar a cabo ciertos tipos de tareas especializadas. Algunos de
ellos son Clorosomas, Carboxisomas,
Anammoxosomas, Ficobilisomas, Proteosomas y Magnetosomas.
Formas de Bacterias y Arqueas
Bacterias Arqueas
La Materia, el Átomo y la
Molécula
Componente principal de los cuerpos, susceptible de toda
clase de formas y de sufrir cambios, que se caracteriza por un
conjunto de propiedades físicas o químicas, perceptibles a través
de los sentidos.
En física, materia es todo aquello que se extiende en cierta
región del espacio-tiempo, posee una cierta cantidad de energía y
por ende está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con
aparatos de medida.
La Materia, el Átomo y la
Molécula
Un átomo es la unidad más pequeña de la materia que
conserva todas las propiedades químicas de un elemento.
La diferencia entre átomo y molécula está en que
los átomos son los que forman la materia y, en cambio,
las moléculas están formadas de diferentes átomos que se han
unido. Pero, además, los átomos no existen de manera individual
en la naturaleza, siempre están unidos a otro elemento.
Agua y Electrolitos
El agua es elemento químico constitutivo más importante del cuerpo
humano. En un sujeto adulto sano puede representar casi el 60% del peso
corporal total. Así, en una persona de unos 70 kg de peso, el agua corporal
total representa alrededor de 40 litros.
El agua se puede considerar distribuida en dos grandes
compartimientos: El Extracelular y el Intracelular. El agua extracelular,
representa cerca del 35 a 40 % del agua corporal total. El agua intracelular,
representa cerca del 60 a 65 % del agua corporal total. Estos dos
compartimientos están subdivididos a su vez, en diversos sub-
compartimientos descritos a continuación.
Agua y Electrolitos
Compartimiento extracelular: Este compartimiento incluye dos
subcompartimientos importantes: el plasma sanguíneo que representa cerca
del 5 % de la masa corporal, y el líquido intersticial que representa cerca del
15 % de la masa corporal. Además de éstos, existen otros
subcompartimientos menores, tales como la linfa, que representa cerca del
2% de la masa corporal.
Compartimiento Intracelular: Está constituido por la suma del volumen
líquido existente en la totalidad de las células del cuerpo aunque, en
realidad, es una suma de multitud de subcompartimientos individuales.
Representa cerca del 30 al 40 % del peso corporal.
Agua y Electrolitos
Los electrólitos son minerales presentes en la sangre y otros
líquidos corporales que llevan una carga eléctrica.
Los electrólitos afectan cómo funciona su cuerpo en muchas maneras,
incluso:
-La cantidad de agua en el cuerpo
-La acidez de la sangre (el pH)
-La actividad muscular
-Otros procesos importantes
Agua y Electrolitos
Usted pierde electrólitos cuando suda y debe reponerlos tomando
líquidos que los contengan. El agua no contiene electrólitos.
Los electrólitos comunes incluyen:
-Calcio -Cloruro
-Magnesio -Fósforo
-Potasio -Sodio
Gracias por su atención …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea3 slideshares
Tarea3 slidesharesTarea3 slideshares
Tarea3 slideshares
willhg
 
La celula 1 a
La celula 1 aLa celula 1 a
La celula 1 a
MESCyT
 
Celula
CelulaCelula
LAS CELULAS
LAS CELULASLAS CELULAS
LAS CELULAS
areaciencias
 
Organela celulares
Organela celularesOrganela celulares
Organela celulares
Janet Betty Principe Enriquez
 
Célula vegetal y célula animal ppt
Célula vegetal y célula animal pptCélula vegetal y célula animal ppt
Célula vegetal y célula animal ppt
Carla Hassan Marciel
 
La celula y sus propiedades
La celula y sus propiedadesLa celula y sus propiedades
La celula y sus propiedades
NestorGarcia94
 
Célula vegetal
Célula vegetalCélula vegetal
Célula vegetal
KeilaSalazarZambrano
 
Célula animal clase 4
Célula animal clase 4Célula animal clase 4
Célula animal clase 4
Kinesiología Sección Cuatro
 
Diapositivas grado sexto
Diapositivas grado sextoDiapositivas grado sexto
Diapositivas grado sexto
Luz Dary Plazas Avila
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
carla molina
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
Claudia Garcia
 
Power célula animal y vegetal (1)
Power célula animal y vegetal (1)Power célula animal y vegetal (1)
Power célula animal y vegetal (1)
Georgina Taricco
 
Clase2 ciencias(1)
Clase2 ciencias(1)Clase2 ciencias(1)
Clase2 ciencias(1)
CELULOIDES
 
Celula
CelulaCelula
Celula
gueste4e0c7
 
Concepto de célula estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
Concepto de célula  estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...Concepto de célula  estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
Concepto de célula estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
yenny mar g
 
fisiologia generalidades
fisiologia generalidadesfisiologia generalidades
fisiologia generalidades
Alice Rodriguez
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
hugomartinez223
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
nancyromero
 
Célula eucariota animal y vegetal
Célula eucariota animal y vegetalCélula eucariota animal y vegetal
Célula eucariota animal y vegetal
DanielaSimbaa4
 

La actualidad más candente (20)

Tarea3 slideshares
Tarea3 slidesharesTarea3 slideshares
Tarea3 slideshares
 
La celula 1 a
La celula 1 aLa celula 1 a
La celula 1 a
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
LAS CELULAS
LAS CELULASLAS CELULAS
LAS CELULAS
 
Organela celulares
Organela celularesOrganela celulares
Organela celulares
 
Célula vegetal y célula animal ppt
Célula vegetal y célula animal pptCélula vegetal y célula animal ppt
Célula vegetal y célula animal ppt
 
La celula y sus propiedades
La celula y sus propiedadesLa celula y sus propiedades
La celula y sus propiedades
 
Célula vegetal
Célula vegetalCélula vegetal
Célula vegetal
 
Célula animal clase 4
Célula animal clase 4Célula animal clase 4
Célula animal clase 4
 
Diapositivas grado sexto
Diapositivas grado sextoDiapositivas grado sexto
Diapositivas grado sexto
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
 
Power célula animal y vegetal (1)
Power célula animal y vegetal (1)Power célula animal y vegetal (1)
Power célula animal y vegetal (1)
 
Clase2 ciencias(1)
Clase2 ciencias(1)Clase2 ciencias(1)
Clase2 ciencias(1)
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Concepto de célula estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
Concepto de célula  estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...Concepto de célula  estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
Concepto de célula estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
 
fisiologia generalidades
fisiologia generalidadesfisiologia generalidades
fisiologia generalidades
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
 
Célula eucariota animal y vegetal
Célula eucariota animal y vegetalCélula eucariota animal y vegetal
Célula eucariota animal y vegetal
 

Similar a Actividad 2: La Célula: Tipos y Funciones

La celula g.galvis
La celula g.galvisLa celula g.galvis
La celula g.galvis
GLENDAGALVIS
 
Gs
GsGs
Zulimar perez. celula y liquidos corporales
Zulimar perez. celula y liquidos corporalesZulimar perez. celula y liquidos corporales
Zulimar perez. celula y liquidos corporales
ZulimarPrez
 
La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.
JeeniiferBrito
 
Biologia y conducta
Biologia y conductaBiologia y conducta
Biologia y conducta
JeeniiferBrito
 
La celula biologia
La celula biologiaLa celula biologia
La celula biologia
Juan Vega
 
Las Celulas 1232916669865721 3
Las Celulas 1232916669865721 3Las Celulas 1232916669865721 3
Las Celulas 1232916669865721 3
jhon
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Sulay Sulbaran
 
Semana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandiSemana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandi
Josè Luis Cruz
 
Tema4:La célula
Tema4:La célulaTema4:La célula
Tema4:La célula
myrosario
 
Las células
Las célulasLas células
Las células
Carolina González
 
La celula y lipidos corporales.
La celula y lipidos corporales.La celula y lipidos corporales.
La celula y lipidos corporales.
JeeniiferBrito
 
celula power point del dia 27-03-2012
celula power point del dia 27-03-2012celula power point del dia 27-03-2012
celula power point del dia 27-03-2012
Tito Ramirez Cortes
 
Nivel Celular. Biología Contemporánea
Nivel Celular. Biología ContemporáneaNivel Celular. Biología Contemporánea
Nivel Celular. Biología Contemporánea
Dulce Karime Gama
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
Angélica Saa
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Milagro Ortiz
 
La Célula.pdf
La Célula.pdfLa Célula.pdf
La Célula.pdf
AlejandraPeralta58
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docxPRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
Marco364937
 
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docxPRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
Marco364937
 

Similar a Actividad 2: La Célula: Tipos y Funciones (20)

La celula g.galvis
La celula g.galvisLa celula g.galvis
La celula g.galvis
 
Gs
GsGs
Gs
 
Zulimar perez. celula y liquidos corporales
Zulimar perez. celula y liquidos corporalesZulimar perez. celula y liquidos corporales
Zulimar perez. celula y liquidos corporales
 
La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.La célula y lipidos corporales.
La célula y lipidos corporales.
 
Biologia y conducta
Biologia y conductaBiologia y conducta
Biologia y conducta
 
La celula biologia
La celula biologiaLa celula biologia
La celula biologia
 
Las Celulas 1232916669865721 3
Las Celulas 1232916669865721 3Las Celulas 1232916669865721 3
Las Celulas 1232916669865721 3
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Semana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandiSemana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandi
 
Tema4:La célula
Tema4:La célulaTema4:La célula
Tema4:La célula
 
Las células
Las célulasLas células
Las células
 
La celula y lipidos corporales.
La celula y lipidos corporales.La celula y lipidos corporales.
La celula y lipidos corporales.
 
celula power point del dia 27-03-2012
celula power point del dia 27-03-2012celula power point del dia 27-03-2012
celula power point del dia 27-03-2012
 
Nivel Celular. Biología Contemporánea
Nivel Celular. Biología ContemporáneaNivel Celular. Biología Contemporánea
Nivel Celular. Biología Contemporánea
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La Célula.pdf
La Célula.pdfLa Célula.pdf
La Célula.pdf
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docxPRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
 
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docxPRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
PRACTICA IV DE BIOLOGIA.docx
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Actividad 2: La Célula: Tipos y Funciones

  • 1. La Célula: Estructura y Función Prof: Xiomara Rodríguez Alumno: Jesús Silva THB-0144 ED01D1V Expediente: HPS-192-00093V UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES MATERIA: BIOLOGÍA Y CONDUCTA
  • 3. Tipos de Células: *Células Eucariotas *Células Procariotas
  • 4. La Célula Eucariótica Esta célula es aquella que tiene el núcleo rodeado por una membrana que la aísla del citoplasma, es decir, que posee un verdadero núcleo, además de otros orgánulos intracelulares, en los cuales tienen lugar muchas de las funciones celulares.
  • 5. Tipos de Células Eucarióticas: Animales y Vegetales • La célula eucariota animal típica contiene unos orgánulos membranosos y otros no membranosos en el citoplasma que le caracterizan y le permiten tener una nutrición heterótrofa. • Las células vegetales se encuentran en los organismos autótrofos, que fabrican su propio alimento: las plantas y las algas.
  • 6. Componentes de la Célula Eucariota Estas células están compuestas por un citoplasma, compartimentado por membranas; destaca la existencia de un núcleo celular organizado, limitado por una envoltura nuclear, en el cual está conteniendo el material hereditario, que incluye al ADN que es la base de la herencia; se distinguen así de las células procariotas que carecen de núcleo definido, por lo que el material genético se encuentra disperso en su citoplasma. A los organismos formados por células eucariotas se les denomina eucariontes.
  • 7. Composición de las Células Eucariotas: Vegetales y Animales
  • 8. La Célula Procariota Las células procariotas son unas 10 veces más pequeñas que las eucarióticas. Su estructura es muy sencilla: sin núcleo definido en su interior y la mayoría sin compartimentos internos delimitados por membranas. Esta simplicidad no significa que las procariotas sean inferiores a las células eucarióticas.
  • 9. Tipos de Células Procariotas • Bacterias: son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos), sacacorchos (vibrios) y hélices (espirilos). • Arqueas: son un grupo de microorganismos unicelulares que, al igual que las bacterias, tienen morfología procariota (sin núcleo ni, en general, orgánulos membranosos internos), pero son fundamentalmente diferentes a éstas, de tal manera que conforman su propio dominio y reino.
  • 10. Componentes de la Célula ProcariotaLa estructura celular procariota básica tiene los siguientes componentes: Membrana celular, pared celular (excepto en micoplasmas y thermoplasmatos), Citoplasma, Nucleoide, Ribosomas. Compartimentos procariotas. Se han identificado compartimentos que parecen tener el propósito de resguardar o llevar a cabo ciertos tipos de tareas especializadas. Algunos de ellos son Clorosomas, Carboxisomas, Anammoxosomas, Ficobilisomas, Proteosomas y Magnetosomas.
  • 11. Formas de Bacterias y Arqueas Bacterias Arqueas
  • 12. La Materia, el Átomo y la Molécula Componente principal de los cuerpos, susceptible de toda clase de formas y de sufrir cambios, que se caracteriza por un conjunto de propiedades físicas o químicas, perceptibles a través de los sentidos. En física, materia es todo aquello que se extiende en cierta región del espacio-tiempo, posee una cierta cantidad de energía y por ende está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida.
  • 13. La Materia, el Átomo y la Molécula Un átomo es la unidad más pequeña de la materia que conserva todas las propiedades químicas de un elemento. La diferencia entre átomo y molécula está en que los átomos son los que forman la materia y, en cambio, las moléculas están formadas de diferentes átomos que se han unido. Pero, además, los átomos no existen de manera individual en la naturaleza, siempre están unidos a otro elemento.
  • 14. Agua y Electrolitos El agua es elemento químico constitutivo más importante del cuerpo humano. En un sujeto adulto sano puede representar casi el 60% del peso corporal total. Así, en una persona de unos 70 kg de peso, el agua corporal total representa alrededor de 40 litros. El agua se puede considerar distribuida en dos grandes compartimientos: El Extracelular y el Intracelular. El agua extracelular, representa cerca del 35 a 40 % del agua corporal total. El agua intracelular, representa cerca del 60 a 65 % del agua corporal total. Estos dos compartimientos están subdivididos a su vez, en diversos sub- compartimientos descritos a continuación.
  • 15. Agua y Electrolitos Compartimiento extracelular: Este compartimiento incluye dos subcompartimientos importantes: el plasma sanguíneo que representa cerca del 5 % de la masa corporal, y el líquido intersticial que representa cerca del 15 % de la masa corporal. Además de éstos, existen otros subcompartimientos menores, tales como la linfa, que representa cerca del 2% de la masa corporal. Compartimiento Intracelular: Está constituido por la suma del volumen líquido existente en la totalidad de las células del cuerpo aunque, en realidad, es una suma de multitud de subcompartimientos individuales. Representa cerca del 30 al 40 % del peso corporal.
  • 16. Agua y Electrolitos Los electrólitos son minerales presentes en la sangre y otros líquidos corporales que llevan una carga eléctrica. Los electrólitos afectan cómo funciona su cuerpo en muchas maneras, incluso: -La cantidad de agua en el cuerpo -La acidez de la sangre (el pH) -La actividad muscular -Otros procesos importantes
  • 17. Agua y Electrolitos Usted pierde electrólitos cuando suda y debe reponerlos tomando líquidos que los contengan. El agua no contiene electrólitos. Los electrólitos comunes incluyen: -Calcio -Cloruro -Magnesio -Fósforo -Potasio -Sodio
  • 18. Gracias por su atención …