SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura
Sociología de las Organizaciones
Organizaciones sociales; formales y no
formales
Profesor: Roberto Charles
Estudiantes:
Anna Katina Aragón Santos PE-15-202
Laura Cecilia Arjona Flores 6-725-1498
María Clara Chourio García 150747796
Raulfo Oviedo Alvarado Frías 8-805-1893
Fecha: 20 de octubre de 2021
Índice.
Introducción…………………………………………………………………………….
Organización social…………………………………………………………………...
- Ejemplos de organización social………………………………………………
Organización social formal………………………………………………………….
- Los agentes de control social formal………………………………………….
- Ejemplos………………………………………………………………………….
Las organizaciones no formales ejercen control social en el siglo XXI…….
Ejemplos de organización informal………………………………………………
Conclusión……………………………………………………………………………...
Bibliografía……………………………………………………………………………
Introducción
El término control social comienza a ser utilizado a finales del S.XIX principio
S.XX; definiéndose como el conjunto de prácticas, actitudes y valores
destinados a mantener el orden establecido en las sociedades. Para una mayor
precisión se establecen el control social formal e informal. Siendo de nuestro
interés el primero, que es el que se encuentra regulado en normas, leyes, etc. y
que ejercen las instituciones sobre los individuos, desplegando su poder
coactivo, evitando o castigando las conductas más graves y coadyuvando de
este modo a mantener el orden social. Las Organizaciones Formales e
Informales actualmente tienen un gran impacto en la sociedad. En una época
llena de inseguridad e injusticia la sociedad busca refugio en las
organizaciones de control social para buscar tranquilidad, solución y respaldo
ante cualquier panorama.
El control social, es un conjunto de prácticas, actitudes y valores diseñados
para mantener el orden establecido de la sociedad. Aunque a veces el control
social se lleva a cabo por medios coercitivos o violentos, el control social
también incluye formas no específicas de coerción, como prejuicios, valores y
creencias. Los métodos de control social incluyen normas sociales,
instituciones, religiones,
Una organización social formal es una estructura de poder y responsabilidad
claramente definida, que define la descentralización y la relación entre los
diferentes miembros de la organización. La organización formal trabaja a través
de un conjunto de políticas, planes, procedimientos, procedimientos y horarios
predefinidos.
Medios informales. Las medidas informales son aquellas que no están
institucionalizadas, como, por ejemplo, los medios de comunicación, la
educación o las normas morales, las cuales no tienen una formalización a
través de normas o leyes escritas.
Medios formales.
Regulación del control social.
El control social, es un conjunto de prácticas, actitudes y valores diseñados
para mantener el orden establecido de la sociedad. Aunque a veces el control
social se lleva a cabo por medios coercitivos o violentos, el control social
también incluye formas no específicas de coerción, como prejuicios, valores y
creencias. Los métodos de control social incluyen normas sociales,
instituciones, religiones, leyes, sistemas jerárquicos, métodos represivos,
adoctrinamiento (medios de comunicación y propaganda), 2 3
comportamientos, usos y costumbres generalmente aceptados (sistemas
informales, que pueden incluir prejuicios) y leyes (formales sistemas), incluidas
las sanciones).
Son más importantes que los formales porque transmiten ciertos hábitos,
normas y valores. El caso policial es un ejemplo: es un mecanismo informal de
control social derivado del Estado. Partió del nivel de control legislativo
después de la Revolución Francesa. Su poder garantizar el poder excesivo del
Estado, pero es una institución estatal capaz de castigar y reprimir a los
ciudadanos, porque quienes controlan o tienen el poder vencen a otros. Su
función principal es mantener la ley y el orden público. A partir de la década de
1980 (siglo XX) surgió la seguridad ciudadana. Como hecho político, se ha
agregado la función de vigilancia (supresión de eventos) que conduce a países
intervencionistas. Está relacionado con la transformación urbanística de la
ciudad (amplias avenidas permiten el paso de tropas y caballos).
Regulación de control social
Para que el control social tenga éxito, debe regular a toda la sociedad, y debe
haber una agencia de control social que pueda resolverlo para evitar la
marginación como fenómeno social, y la pérdida de poder por parte de la
agencia pondrá en peligro la estabilidad social.
ORGANIZACIONAL SOCIAL
Se le dice organización social a todos aquellos grupos conformados por un
conjunto de personas que comparten opiones, valores visiones de mundos,
intereses e inquietudes, con el fin de planificar estrategias para lograr objetivos
y metas en beneficios de un grupo de personas o comunidad.
Ejemplos de organización social mas comunes son las organizaciones
políticas, culturales, económicos, empresariales, educativas y ambientales.
Sin embargo, la familia es la organización social fundamental y base de la
sociedad, ya que en ella se identifica a cada ciudadano con un nombre y
apellido formando en si mismo un orden social, y por otra parte porque en el
hogar se enseña valores como amor, respeto, honestidad, solidaridad, entre
otros, con el fin de ser buenas personas.
El termino de organización social forma parte del concepto, organización que
conlleva la gestión del capital humano, así como de recursos económicos
materiales e inmateriales cada integrante. Cada de una organización, cuenta
con características específicas que le permiten alcanzar el objetivo planteando
a través de diferentes herramientas. Por otra parte, las organizaciones sociales
surgen y se adaptan a las necesidades del ser humano, es por ella
continuamente aparecen, desaparecen o se modifican, esto con el propósito de
dar supuesta o solución que una polémica que afecta a un grupo determinado
de personas.
ORGANIZACIÓN SOCIAL FORMAL
Funcionamiento de forma directa cuando el control informal falta (aunque
también la amenaza de sanción frena el comportamiento de los individuos ya
que se reserva las medidas la sociedad puede llevarse a cabo contra los
individuos) y de este modo trata de evitar los comportamientos más graves y,
por tanto, no deseados por la sociedad. En algunas ocasiones la separación
entre ambos tipos de control no es sencilla y pueden llegar a pasar de un tipo a
cualquiera de los sentidos. Es evidente, que el control formal es el que se
ejerce por parte de las instituciones por medio del poder coactivo que la propia
sociedad les atribuye. Por ello, tipo de control será el que ejercen las
instituciones que se encuentran dentro de la esfera del sistema penal
(administración de justicia, fiscalía, fuerzas y cuerpos de seguridad e
instituciones penitenciarias.)
Se expresa con la ley como el estatus, las reglas y regulaciones contra
irregular. Es conducido por el gobierno y organizaciones usando mecanismo de
aplicación de ley y otras sanciones formales tales como multas y
encarcelamiento en sociedad democráticas las metas y los mecanismos del
control social formal son determinados con la legislación por los representantes
elegidos y gozan así de una medida de ayuda de la población y de la
conformidad voluntaria. Según teoría del modelo de la propaganda los lideres
de sociedades dominadas corporativas modernas emplean el acontecimiento
como las medidas de control social en esta entra a regir todas las instituciones
del estado podemos mencionar, la policía, los jueces dentro de la
administración de justicia o penitenciaria. En esta entra en función cuando la
informal falla en algún momento de la vida cada individuo. De este control es
como la base de que es el control social ya lo defina dentro de las
características que definan al control social formal.
Representado por instituciones o agencias del estado con poder represivo tales
como la policía, los tribunales, las cárceles pues se fundamenta en romas
jurídicas cuyas consecuencias es la sensación penal
LOS AGENTES DE CONTROL SOCIAL FORMAL
➢ La instancia policial, es relevante para la sociedad como represiva del
delito, mantenimiento del orden social.
➢ Esta tiene el deber de protegerse el derecho, la seguridad, la moralidad
y el orden público.
➢ Toda ley fundamental consigna de la garantía de la libertad y la
propiedad.
➢ El sistema penal, en fases de oración momento legislativo de asignación
o rotulación momento judicial y de ejecución, momento administrativo.
Ejemplo
→ Son organizaciones tradicionales de estructura piramidal, con
reglamento estrictas.
Las organizaciones no formales ejercen control social en el siglo XXI
Las organizaciones que emerge espontánea y naturalmente entre las personas
que ocupan posiciones en la organización formal y a partir de las relaciones
que establecen entre sí como ocupantes de cargos.
Se forma a partir de las relaciones de amistad o de antagonismo o del
surgimiento de grupos informales que no aparecen en el organigrama, o en
cualquier otro documento formal.
La organización informal se constituye de interacciones y relaciones sociales
entre las personas situadas en ciertas posiciones de la organización formal.
Surge a partir de las relaciones e interacciones impuestas por la organización
formal para el desempeño de los cargos.
La organización informal comprende todos aquellos aspectos del sistema que
no han sido planeados, pero que surgen espontáneamente en las actividades
de los participantes, por tanto, para funciones innovadoras no previstas por las
Organizaciones informales. Carecen de sustento documental o de
lineamientos fijos escritos que perduren en el tiempo, ya que sus normas de
funcionamiento suelen ser más o menos cambiantes conforme a la voluntad de
sus integrantes. Esto le permite mucha flexibilidad, pero también limita su
funcionamiento y las hace susceptibles a la entropía (desorden).
Ejemplos de organización informal
1. Un grupo de compañeros de trabajo. Un conjunto de compañeros que
se ven regularmente y salen luego del trabajo a tomar una cerveza, se
rige por una organización informal que permite la ausencia eventual de
alguno de ellos, que horizontaliza y flexibiliza el trato y que no requiere
de ningún compromiso por escrito o lista de normas para regirse. Un
miembro del grupo puede elegir no asistir más o asistir de otra manera
sin tener que estipularlo en ninguna parte.
2. Un equipo de fútbol dominguero. Es común en muchas familias o
grupos de amigos reunirse a hacer deporte, para lo cual deben
organizarse mínimamente en dos equipos contrarios, y obedecer las
reglas del juego que son comunes para todos; pero esa organización no
constará en ningún documento ni será resistente a sus deseos, de modo
que si alguno decide cambiar de equipo con otro puede hacerlo, o si se
harta de correr y cambia sitio con el arquero, no habrá problema.
3. Los vendedores callejeros. Por una razón se conoce a la buhonería
como parte de la economía informal: no ingresan al aparato regulado y
oficializado de impuestos y circuitos económicos, sino que venden sus
productos itinerantemente, un rato aquí y otro allá, fijando el precio sin
ningún tipo de convenio y sin pagar tributos, alquileres o nada que
pueda luego ser probado legalmente. Eso no significa que no estén
organizados: deben comprar la mercancía más barata y venderla más
cara, saben en dónde ubicarse, qué productos se demandan más, etc.
4. Un club de lectura de barrio. En cualquier ciudad puede haber un club
de lectura que involucre a los vecinos dispuestos a la lectura, sin que
ello amerite mucho más que los ánimos de reunirse a hablar de sus
libros y un cierto margen de organización en las reuniones, para que no
todos hablen a la vez ni hablen de libros distintos. Pero esta
organización es flexible, cambiante y no requiere de ningún tipo de
compromiso formal.
Conclusión
Como anteriormente se menciona, el control social se define como la
composición de actitudes, costumbres y valores que realiza la sociedad, su
principal función es la de mantener el orden. Es importante mencionar que el
control social a veces puede desarrollarse por medio de coactivos o en otras
palabras violentos, aunque hay que mantener en cuenta que el mismo incluye
estructuras no específicamente coactivas como, por ejemplo: las convicciones,
valores y hasta los prejuicios.
Es importante tener en cuenta los medios por el cual se conforma dicho control,
unas de las que podemos mencionar son las normas sociales, que no es más
que una medida para que podamos vivir en armonía, las instituciones, la religió,
medios de represión, también influyen las jerarquías y hasta el adoctrinamiento,
entre muchos otros.
Los controles sociales pueden presentarse o manifestarse de diferentes
maneras, ya sean formales o informales. La manera en la que dichos controles
se pueden ver más fácilmente es en las leyes, coordinaciones formales etc.,
mismo que todos en algún momento debemos cumplir como miembros de la
sociedad que somos, cabe resaltar que estas leyes fueron en su momento
aceptadas por la comunidad.
Cabe destacar que, también se practica el control social por medio métodos
informales mismos que no necesitan una explicación, estos en su mayoría
ejercen más fuerzas que los que utilizan los sistemas formales. El fin de estas
prácticas o normas sociales informal es el de producir u originar conductas
“socialmente aprobadas” en otras palabras es el adoctrinamiento social.
Bibliografía
Fuente : https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-organizacion-formal-e-
informal/#ixzz79ng9uOGo
Fuente: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-organizacion-formal-e-
informal/#ixzz79nfkBKwt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
LourdesOrtega29
 
Act de sociologia corregida
Act de sociologia corregidaAct de sociologia corregida
Act de sociologia corregida
MilagrosReynolds
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
MilagrosReynolds
 
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
XoshiltRamos
 
Actividad 2 sociologia (1)
Actividad 2   sociologia  (1)Actividad 2   sociologia  (1)
Actividad 2 sociologia (1)
MadelaineVergara
 
Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxiOrganizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
AlbinMartinez3
 
Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.
YazminHerrera13
 
Udi sociologia de las administraciones actividad 2
Udi sociologia de las administraciones actividad 2Udi sociologia de las administraciones actividad 2
Udi sociologia de las administraciones actividad 2
ricardomorgan5
 
Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2
NancyOchoa20
 
Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2
Rosa2082
 
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
ann09200
 
Actividad #2 de Sociología de las Organizaciones
Actividad #2 de Sociología de las OrganizacionesActividad #2 de Sociología de las Organizaciones
Actividad #2 de Sociología de las Organizaciones
AlexisAlcedoMendoza
 
Sociologia de las organizaciones act. 2
Sociologia de las organizaciones act. 2Sociologia de las organizaciones act. 2
Sociologia de las organizaciones act. 2
YesseniaMorales8
 
Actividad 2 - Sociología
Actividad 2  - SociologíaActividad 2  - Sociología
Actividad 2 - Sociología
Katina9
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
KarolGonzlez6
 
Sociologia organizacion del siglo xxI
Sociologia organizacion del siglo xxISociologia organizacion del siglo xxI
Sociologia organizacion del siglo xxI
EuclidesAtencio
 
Act., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formalesAct., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formales
MilagrosReynolds
 
Actividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad N° 2 Sociología de las OrganizacionesActividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Sherrly Rosales
 
Sociología de las Organizaciones. Actividad #2
Sociología de las Organizaciones. Actividad #2Sociología de las Organizaciones. Actividad #2
Sociología de las Organizaciones. Actividad #2
CamilaMenotti
 

La actualidad más candente (19)

Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
 
Act de sociologia corregida
Act de sociologia corregidaAct de sociologia corregida
Act de sociologia corregida
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
 
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
 
Actividad 2 sociologia (1)
Actividad 2   sociologia  (1)Actividad 2   sociologia  (1)
Actividad 2 sociologia (1)
 
Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxiOrganizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
 
Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.
 
Udi sociologia de las administraciones actividad 2
Udi sociologia de las administraciones actividad 2Udi sociologia de las administraciones actividad 2
Udi sociologia de las administraciones actividad 2
 
Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2
 
Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2
 
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
 
Actividad #2 de Sociología de las Organizaciones
Actividad #2 de Sociología de las OrganizacionesActividad #2 de Sociología de las Organizaciones
Actividad #2 de Sociología de las Organizaciones
 
Sociologia de las organizaciones act. 2
Sociologia de las organizaciones act. 2Sociologia de las organizaciones act. 2
Sociologia de las organizaciones act. 2
 
Actividad 2 - Sociología
Actividad 2  - SociologíaActividad 2  - Sociología
Actividad 2 - Sociología
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
 
Sociologia organizacion del siglo xxI
Sociologia organizacion del siglo xxISociologia organizacion del siglo xxI
Sociologia organizacion del siglo xxI
 
Act., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formalesAct., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formales
 
Actividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad N° 2 Sociología de las OrganizacionesActividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
 
Sociología de las Organizaciones. Actividad #2
Sociología de las Organizaciones. Actividad #2Sociología de las Organizaciones. Actividad #2
Sociología de las Organizaciones. Actividad #2
 

Similar a Actividad 2 sociologia

Control Social en el Siglo XXI
Control Social en el Siglo XXIControl Social en el Siglo XXI
Control Social en el Siglo XXI
LesliaHeadley
 
Actividad 2 - Sociología de la Organización
Actividad 2  - Sociología de la OrganizaciónActividad 2  - Sociología de la Organización
Actividad 2 - Sociología de la Organización
ssusered084d
 
Sociologia trabajo grupal
Sociologia   trabajo grupalSociologia   trabajo grupal
Sociologia trabajo grupal
ZavierQuintero
 
Sociologia Actividad 2
Sociologia Actividad 2Sociologia Actividad 2
Sociologia Actividad 2
NeyraDeLaRosa
 
Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2
ayleenarauz
 
sociologia act. 2.docx
sociologia act. 2.docxsociologia act. 2.docx
sociologia act. 2.docx
CarolineWilliams100
 
Sociologia de las organizaciones - Actividad 2.pptx
Sociologia de las organizaciones - Actividad 2.pptxSociologia de las organizaciones - Actividad 2.pptx
Sociologia de las organizaciones - Actividad 2.pptx
MilagrosMartinez393173
 
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
GilbertoCordero1
 
Actv# 2 Sociologia.docx
Actv# 2 Sociologia.docxActv# 2 Sociologia.docx
Actv# 2 Sociologia.docx
EvelynESurezMoreno
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docxSociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docx
KAROLLARA15
 
Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215
Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215
Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215
Cèsar Pèrez
 
Actividad 2 stephan franceschi 8 864-1335 (2)
Actividad 2 stephan franceschi 8 864-1335 (2)Actividad 2 stephan franceschi 8 864-1335 (2)
Actividad 2 stephan franceschi 8 864-1335 (2)
StephanFranceschi
 
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docxactividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
YeislithCeballos
 
Actv. 2 Sociologia.docx
Actv. 2 Sociologia.docxActv. 2 Sociologia.docx
Actv. 2 Sociologia.docx
KerenLezcano
 
Sociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docxSociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docx
KAROLLARA15
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
MilenaMartnez6
 
Control social wps office
Control social  wps officeControl social  wps office
Control social wps office
Mariela Jng
 
cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
LisbethArauz4
 
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptxACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
DarlynBarahona
 

Similar a Actividad 2 sociologia (20)

Control Social en el Siglo XXI
Control Social en el Siglo XXIControl Social en el Siglo XXI
Control Social en el Siglo XXI
 
Actividad 2 - Sociología de la Organización
Actividad 2  - Sociología de la OrganizaciónActividad 2  - Sociología de la Organización
Actividad 2 - Sociología de la Organización
 
Sociologia trabajo grupal
Sociologia   trabajo grupalSociologia   trabajo grupal
Sociologia trabajo grupal
 
Sociologia Actividad 2
Sociologia Actividad 2Sociologia Actividad 2
Sociologia Actividad 2
 
Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2
 
sociologia act. 2.docx
sociologia act. 2.docxsociologia act. 2.docx
sociologia act. 2.docx
 
Sociologia de las organizaciones - Actividad 2.pptx
Sociologia de las organizaciones - Actividad 2.pptxSociologia de las organizaciones - Actividad 2.pptx
Sociologia de las organizaciones - Actividad 2.pptx
 
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
 
Actv# 2 Sociologia.docx
Actv# 2 Sociologia.docxActv# 2 Sociologia.docx
Actv# 2 Sociologia.docx
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Sociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docxSociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docx
 
Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215
Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215
Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215
 
Actividad 2 stephan franceschi 8 864-1335 (2)
Actividad 2 stephan franceschi 8 864-1335 (2)Actividad 2 stephan franceschi 8 864-1335 (2)
Actividad 2 stephan franceschi 8 864-1335 (2)
 
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docxactividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
 
Actv. 2 Sociologia.docx
Actv. 2 Sociologia.docxActv. 2 Sociologia.docx
Actv. 2 Sociologia.docx
 
Sociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docxSociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docx
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
 
Control social wps office
Control social  wps officeControl social  wps office
Control social wps office
 
cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
 
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptxACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
 

Último

Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 

Último (13)

Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 

Actividad 2 sociologia

  • 1. Asignatura Sociología de las Organizaciones Organizaciones sociales; formales y no formales Profesor: Roberto Charles Estudiantes: Anna Katina Aragón Santos PE-15-202 Laura Cecilia Arjona Flores 6-725-1498 María Clara Chourio García 150747796 Raulfo Oviedo Alvarado Frías 8-805-1893 Fecha: 20 de octubre de 2021
  • 2. Índice. Introducción……………………………………………………………………………. Organización social…………………………………………………………………... - Ejemplos de organización social……………………………………………… Organización social formal…………………………………………………………. - Los agentes de control social formal…………………………………………. - Ejemplos…………………………………………………………………………. Las organizaciones no formales ejercen control social en el siglo XXI……. Ejemplos de organización informal……………………………………………… Conclusión……………………………………………………………………………... Bibliografía……………………………………………………………………………
  • 3. Introducción El término control social comienza a ser utilizado a finales del S.XIX principio S.XX; definiéndose como el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las sociedades. Para una mayor precisión se establecen el control social formal e informal. Siendo de nuestro interés el primero, que es el que se encuentra regulado en normas, leyes, etc. y que ejercen las instituciones sobre los individuos, desplegando su poder coactivo, evitando o castigando las conductas más graves y coadyuvando de este modo a mantener el orden social. Las Organizaciones Formales e Informales actualmente tienen un gran impacto en la sociedad. En una época llena de inseguridad e injusticia la sociedad busca refugio en las organizaciones de control social para buscar tranquilidad, solución y respaldo ante cualquier panorama. El control social, es un conjunto de prácticas, actitudes y valores diseñados para mantener el orden establecido de la sociedad. Aunque a veces el control social se lleva a cabo por medios coercitivos o violentos, el control social también incluye formas no específicas de coerción, como prejuicios, valores y creencias. Los métodos de control social incluyen normas sociales, instituciones, religiones, Una organización social formal es una estructura de poder y responsabilidad claramente definida, que define la descentralización y la relación entre los diferentes miembros de la organización. La organización formal trabaja a través de un conjunto de políticas, planes, procedimientos, procedimientos y horarios predefinidos. Medios informales. Las medidas informales son aquellas que no están institucionalizadas, como, por ejemplo, los medios de comunicación, la educación o las normas morales, las cuales no tienen una formalización a través de normas o leyes escritas. Medios formales. Regulación del control social.
  • 4. El control social, es un conjunto de prácticas, actitudes y valores diseñados para mantener el orden establecido de la sociedad. Aunque a veces el control social se lleva a cabo por medios coercitivos o violentos, el control social también incluye formas no específicas de coerción, como prejuicios, valores y creencias. Los métodos de control social incluyen normas sociales, instituciones, religiones, leyes, sistemas jerárquicos, métodos represivos, adoctrinamiento (medios de comunicación y propaganda), 2 3 comportamientos, usos y costumbres generalmente aceptados (sistemas informales, que pueden incluir prejuicios) y leyes (formales sistemas), incluidas las sanciones). Son más importantes que los formales porque transmiten ciertos hábitos, normas y valores. El caso policial es un ejemplo: es un mecanismo informal de control social derivado del Estado. Partió del nivel de control legislativo después de la Revolución Francesa. Su poder garantizar el poder excesivo del Estado, pero es una institución estatal capaz de castigar y reprimir a los ciudadanos, porque quienes controlan o tienen el poder vencen a otros. Su función principal es mantener la ley y el orden público. A partir de la década de 1980 (siglo XX) surgió la seguridad ciudadana. Como hecho político, se ha agregado la función de vigilancia (supresión de eventos) que conduce a países intervencionistas. Está relacionado con la transformación urbanística de la ciudad (amplias avenidas permiten el paso de tropas y caballos). Regulación de control social Para que el control social tenga éxito, debe regular a toda la sociedad, y debe haber una agencia de control social que pueda resolverlo para evitar la marginación como fenómeno social, y la pérdida de poder por parte de la agencia pondrá en peligro la estabilidad social.
  • 5. ORGANIZACIONAL SOCIAL Se le dice organización social a todos aquellos grupos conformados por un conjunto de personas que comparten opiones, valores visiones de mundos, intereses e inquietudes, con el fin de planificar estrategias para lograr objetivos y metas en beneficios de un grupo de personas o comunidad. Ejemplos de organización social mas comunes son las organizaciones políticas, culturales, económicos, empresariales, educativas y ambientales. Sin embargo, la familia es la organización social fundamental y base de la sociedad, ya que en ella se identifica a cada ciudadano con un nombre y apellido formando en si mismo un orden social, y por otra parte porque en el hogar se enseña valores como amor, respeto, honestidad, solidaridad, entre otros, con el fin de ser buenas personas. El termino de organización social forma parte del concepto, organización que conlleva la gestión del capital humano, así como de recursos económicos materiales e inmateriales cada integrante. Cada de una organización, cuenta con características específicas que le permiten alcanzar el objetivo planteando a través de diferentes herramientas. Por otra parte, las organizaciones sociales surgen y se adaptan a las necesidades del ser humano, es por ella continuamente aparecen, desaparecen o se modifican, esto con el propósito de dar supuesta o solución que una polémica que afecta a un grupo determinado de personas.
  • 6. ORGANIZACIÓN SOCIAL FORMAL Funcionamiento de forma directa cuando el control informal falta (aunque también la amenaza de sanción frena el comportamiento de los individuos ya que se reserva las medidas la sociedad puede llevarse a cabo contra los individuos) y de este modo trata de evitar los comportamientos más graves y, por tanto, no deseados por la sociedad. En algunas ocasiones la separación entre ambos tipos de control no es sencilla y pueden llegar a pasar de un tipo a cualquiera de los sentidos. Es evidente, que el control formal es el que se ejerce por parte de las instituciones por medio del poder coactivo que la propia sociedad les atribuye. Por ello, tipo de control será el que ejercen las instituciones que se encuentran dentro de la esfera del sistema penal (administración de justicia, fiscalía, fuerzas y cuerpos de seguridad e instituciones penitenciarias.) Se expresa con la ley como el estatus, las reglas y regulaciones contra irregular. Es conducido por el gobierno y organizaciones usando mecanismo de aplicación de ley y otras sanciones formales tales como multas y encarcelamiento en sociedad democráticas las metas y los mecanismos del control social formal son determinados con la legislación por los representantes elegidos y gozan así de una medida de ayuda de la población y de la conformidad voluntaria. Según teoría del modelo de la propaganda los lideres de sociedades dominadas corporativas modernas emplean el acontecimiento como las medidas de control social en esta entra a regir todas las instituciones del estado podemos mencionar, la policía, los jueces dentro de la administración de justicia o penitenciaria. En esta entra en función cuando la informal falla en algún momento de la vida cada individuo. De este control es como la base de que es el control social ya lo defina dentro de las características que definan al control social formal.
  • 7. Representado por instituciones o agencias del estado con poder represivo tales como la policía, los tribunales, las cárceles pues se fundamenta en romas jurídicas cuyas consecuencias es la sensación penal LOS AGENTES DE CONTROL SOCIAL FORMAL ➢ La instancia policial, es relevante para la sociedad como represiva del delito, mantenimiento del orden social. ➢ Esta tiene el deber de protegerse el derecho, la seguridad, la moralidad y el orden público. ➢ Toda ley fundamental consigna de la garantía de la libertad y la propiedad. ➢ El sistema penal, en fases de oración momento legislativo de asignación o rotulación momento judicial y de ejecución, momento administrativo. Ejemplo → Son organizaciones tradicionales de estructura piramidal, con reglamento estrictas.
  • 8. Las organizaciones no formales ejercen control social en el siglo XXI Las organizaciones que emerge espontánea y naturalmente entre las personas que ocupan posiciones en la organización formal y a partir de las relaciones que establecen entre sí como ocupantes de cargos. Se forma a partir de las relaciones de amistad o de antagonismo o del surgimiento de grupos informales que no aparecen en el organigrama, o en cualquier otro documento formal. La organización informal se constituye de interacciones y relaciones sociales entre las personas situadas en ciertas posiciones de la organización formal. Surge a partir de las relaciones e interacciones impuestas por la organización formal para el desempeño de los cargos. La organización informal comprende todos aquellos aspectos del sistema que no han sido planeados, pero que surgen espontáneamente en las actividades de los participantes, por tanto, para funciones innovadoras no previstas por las Organizaciones informales. Carecen de sustento documental o de lineamientos fijos escritos que perduren en el tiempo, ya que sus normas de funcionamiento suelen ser más o menos cambiantes conforme a la voluntad de sus integrantes. Esto le permite mucha flexibilidad, pero también limita su funcionamiento y las hace susceptibles a la entropía (desorden). Ejemplos de organización informal 1. Un grupo de compañeros de trabajo. Un conjunto de compañeros que se ven regularmente y salen luego del trabajo a tomar una cerveza, se rige por una organización informal que permite la ausencia eventual de alguno de ellos, que horizontaliza y flexibiliza el trato y que no requiere de ningún compromiso por escrito o lista de normas para regirse. Un miembro del grupo puede elegir no asistir más o asistir de otra manera sin tener que estipularlo en ninguna parte.
  • 9. 2. Un equipo de fútbol dominguero. Es común en muchas familias o grupos de amigos reunirse a hacer deporte, para lo cual deben organizarse mínimamente en dos equipos contrarios, y obedecer las reglas del juego que son comunes para todos; pero esa organización no constará en ningún documento ni será resistente a sus deseos, de modo que si alguno decide cambiar de equipo con otro puede hacerlo, o si se harta de correr y cambia sitio con el arquero, no habrá problema. 3. Los vendedores callejeros. Por una razón se conoce a la buhonería como parte de la economía informal: no ingresan al aparato regulado y oficializado de impuestos y circuitos económicos, sino que venden sus productos itinerantemente, un rato aquí y otro allá, fijando el precio sin ningún tipo de convenio y sin pagar tributos, alquileres o nada que pueda luego ser probado legalmente. Eso no significa que no estén organizados: deben comprar la mercancía más barata y venderla más cara, saben en dónde ubicarse, qué productos se demandan más, etc. 4. Un club de lectura de barrio. En cualquier ciudad puede haber un club de lectura que involucre a los vecinos dispuestos a la lectura, sin que ello amerite mucho más que los ánimos de reunirse a hablar de sus libros y un cierto margen de organización en las reuniones, para que no todos hablen a la vez ni hablen de libros distintos. Pero esta organización es flexible, cambiante y no requiere de ningún tipo de compromiso formal.
  • 10. Conclusión Como anteriormente se menciona, el control social se define como la composición de actitudes, costumbres y valores que realiza la sociedad, su principal función es la de mantener el orden. Es importante mencionar que el control social a veces puede desarrollarse por medio de coactivos o en otras palabras violentos, aunque hay que mantener en cuenta que el mismo incluye estructuras no específicamente coactivas como, por ejemplo: las convicciones, valores y hasta los prejuicios. Es importante tener en cuenta los medios por el cual se conforma dicho control, unas de las que podemos mencionar son las normas sociales, que no es más que una medida para que podamos vivir en armonía, las instituciones, la religió, medios de represión, también influyen las jerarquías y hasta el adoctrinamiento, entre muchos otros. Los controles sociales pueden presentarse o manifestarse de diferentes maneras, ya sean formales o informales. La manera en la que dichos controles se pueden ver más fácilmente es en las leyes, coordinaciones formales etc., mismo que todos en algún momento debemos cumplir como miembros de la sociedad que somos, cabe resaltar que estas leyes fueron en su momento aceptadas por la comunidad. Cabe destacar que, también se practica el control social por medio métodos informales mismos que no necesitan una explicación, estos en su mayoría ejercen más fuerzas que los que utilizan los sistemas formales. El fin de estas prácticas o normas sociales informal es el de producir u originar conductas “socialmente aprobadas” en otras palabras es el adoctrinamiento social. Bibliografía Fuente : https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-organizacion-formal-e- informal/#ixzz79ng9uOGo Fuente: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-organizacion-formal-e- informal/#ixzz79nfkBKwt