SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del Istmo
Sede Panamá
Carrera: Licenciatura en administración de empresas
Asignatura: Sociología de las organizaciones
Profesor: Roberto Charles
Actividad #1 : investigación
Tema: las organizaciones formales y no formales ejercen control social en el
siglo XXI.
Presentado por: Amanda Gisela González Morales
Alexis Rafael Alcedo Mendoza
Fecha de entrega: 21 de julio de 2021
Introducción
En el trabajo a continuación se analizarán las diferencias entre las formas de control
social de las organizaciones sociales formas y no formales, que se ejercen en el
presente siglo XXI.
Cada tipo de organización cuenta con ventaja y desventaja, lo cual pueden tanto
beneficiar como perjudicar a nosotros como sociedad.
Se debe establecer primeramente lo que es una organización social, y su labor
dentro del contexto social. El control social por otro lado es un aspecto con bastante
importancia en el proceso de socialización de una persona, ya que hay normas y
reglas universales que deben ser acatadas y seguidas por todos los miembros de
cierta sociedad. Al desviarse de las normas establecidas, dependiendo de la
severidad, el miembro infractor tendrá una repercusión en forma de castigo, para
así mantener el orden social.
Índice
Introducción
Organización social
Las organizaciones sociales formales
Las organizaciones sociales no formales
Conclusión
Bibliografía
La Organización Social:
Una organización social es un conjunto de personas que interactúan socialmente
entre ellos, manteniendo determinadas relaciones sociales con el fin de obtener
ciertas necesidades sociales que busca el ser humano. También se puede
definirse de una forma más estricta como una institución en una sociedad que
trabaja para socializar/controlar a los grupos o gente que pertenece a ellos.
Algunos ejemplos de estas instituciones serían la educación, gobiernos, familias,
sistemas económicos, religiones, comunidades y cualquier persona o grupo de
personas en donde se encuentre interacción. Se trata de un círculo de vida social
más amplio que se organiza en una sociedad para satisfacer necesidades
humanas.
Estas organizaciones pueden tomar varias formas dependiendo del entorno social.
Como ejemplo, para un núcleo familiar, la organización correspondiente es la
familia. En el ambiente de los negocios, una organización puede ser una empresa,
negocio, etc. En el contexto de la educación, se puede ver las escuelas,
universidades, etc. Los expertos en el tema de la sociología reconocen cinco
organizaciones existentes en todas las civilizaciones existentes hasta ahora: el
gobierno, la religión, la educación, la economía y la familia.
Las organizaciones de masas:
Están son incluidas dentro de la sociedad como una forma de organización para
los individuos, que tienen sus propias reglas y aplican varias sanciones morales a
aquellos individuos que se desvíen del cumplimiento de las normas
establecidas.
Las organizaciones informales y la comunidad: incluyen mecanismos del control
social de forma informal y tienen influencia sobre los individuos por ser allí donde
éstos se desenvuelven en un día a día. Su rechazo o aceptación dentro del gurpo
resulta de suma importancia para los individuos que se encuentren en pleno
desarrollo social dentro del grupo. Algunas de las diferencias del control social
formal e informal son:
1. El control social formal: incluye reglamentos escritos, formalizados y
codificados en leyes y regulaciones. Mientras que el control informal no
contiene ninguna regla escrita, si no que todo tipo de regla es enseñada por
experiencias o de boca a boca.
2. Las agencias de control social formales son agencias que son autorizadas y
creadas por el gobierno en control y las agencias de control informales son
creadas por redes sociales y grupos sociales.
3. El control formal es mucho más efectivo, justo y fuerte que el control social
informal. Cualquier situación que no puede ser manejada por control
informal está sujeta a a reglamentaciones del control formal.
4. El control formal es efectivo incluso para grandes y pequeños grupos de
una sociedad, pero el control informal es efectivo solo para un pequeño
grupo de personas o miembros del dicho grupo informal.
Control Social Formal:
El control formal es actuado e implementado por agentes autorizados que son
conocidos como oficiales de policía, oficiales militares y otros. Se lleva a cabo
como una opción de apoyo en algunos grupos cuando el comportamiento deseado
en el individuo no es posible a través del control social
informal.
Este control se practica por medio de la ley como estatutos, reglas y regulaciones
contra el comportamiento social equivocado o erróneo. Como ejemplo, ciertas
leyes como la el prohibir el homicidio son dirigidos a todos los miembros de un
grupo o una sociedad. Por otro lado, las leyes de pesca y caza están creadas para
ciertos grupos. Se crean leyes corporativas para controlar el comportamiento de
las instituciones financieras. El control formal de una sociedad es manejado y
administrado por el gobierno y las organizaciones de autoridad a través de
acciones para la aplicación de la ley. Esto también se puede llevar a cabo a través
de sanciones formales con menos severidad, en las que se incluyen multas y
avisos. Los procesos de control social formal en sociedades democráticas se
determinan a través de la legislación por representantes elegidos en dicha
sociedad. En este caso, tribunales, jueces, militares, policía, escuelas o maestros,
y las distintas agencias autoritarias gubernamentales o burócratas, hacen cumplir
de forma ordenada, el control formal.
Se puede clasificar el control social de acuerdo a la actividad del Estado de la
siguiente forma:
A.- El Control Social Persuasivo: es un control social que busca inducir a los
integrantes de su sociedad en adecuarse a las normas pre-establecidas, pero no
cuenta para su cumplimiento con el apoyo del aparato coactivo estatal. Este trata
de persuadir o convencer por distintos medios a los integrantes del grupo social,
para que actúen conforme a las normas planteadas. Debido a esto, se manifiesta
de manera espontánea, a través de la acción de los diferentes órganos de control
social que enumeramos con anterioridad. Como ejemplo, el grupo de la familia
intenta transmitir los valores y las costumbres a sus integrantes. Si este circulo
social logra su objetivo, se evitarán muchos de los serios problemas sociales que
se encuentran en nuestro país.
B.- El Control Social Coactivo: es el tipo de control social que cuenta con el
aparato coactivo del gobierno o estado para exigir a sus integrantes que sean
cumplidas las normas establecidas. Debido a esto, el único control coactivo es el
Derecho, por cuanto se produce una violación de las normas jurídicas, se cuenta
con el apoyo de la fuerza coactiva del gobierno para exigir su cumplimiento. Uno
de los elementos principales del gobierno, es que éste goza del control total del
uso de la fuerza en una sociedad. Este ente denominado el Estado está al servicio
del cumplimiento forzoso de las normas
jurídicas.
El Derecho como Forma de Control Social
Es obvio que el derecho, como orden coactivo de conducta humana, es una de las
formas de control social. Al Derecho se le aplican tanto la definición como las
características generales de todo control social. Pero si queremos llegar a precisar
y distinguir al Derecho del resto de los controles sociales, es necesario analizar
sus características específicas y diferenciadoras.
Las organizaciones sociales no formales
las organizaciones sociales no formales o informales se dan por las relaciones y
reacciones tanto individuales como colectivas de los individuos dentro de la
organización es decir que este tipo de organización va a depender directamente
de la organización formal en el sentido de que la no formal no existiría si la formal
no existiera debido a que no habría otra forma en que estas personas se
conocieran si no estuviesen en la misma empresa o trabajando juntos.
Esta organización como todo
sistema se relaciona y tiene
contacto hacia afuera de los
grupos que se establecen a las
relaciones que se dan entre sí
esta constituidas en grupos
mayores de opinión o de presión
sobre algún tema en particular de
las políticas de la empresa es
decir que muchas veces estos
grupos informales, como
sindicatos por ejemplo, se dan a través de ciertas circunstancias o situaciones que
se dan en la empresa y comiencen a tener ideas en común entre las personas y
luego a formarse debido a que comparten opinión o comparten la insatisfacción o
satisfacción en ciertos temas o situaciones que se presentan en la empresa.
Fundada en la similitud de labores y relaciones más o menos íntimamente quiere
decir que lo más probable es que las relaciones más fuertes se den entre las
personas que comparten las mismas tareas que están en el mismo departamento
y comparten las mismas funciones, esas relaciones se dan mas fuertes que
aquellos departamentos que se ven muy poco o que no dependen el uno del otro ,
se forman en grupos pequeños de tres o cuatro personas que se relacionan
íntimamente de acuerdo al área en
que se desarrollen y los individuos
aislados raramente participan en
actividades sociales, sin embargo
también ellos forman parte de un
pequeño grupo dentro de la
organización informal.
Un ejemplo de la organización
informal siempre son estos grupos
como equipos de futbol que
representan a las empresas,
grupos de danzas bailes o
cualquier tipo de deportes se dan
dentro de la organización informal.
La organización informal es muy importante porque puede ayudar de una manera
eficiente a la consecución de los objeticos o de lo contrario podría entorpecerlos
debido a que se coloquen de acuerdo los grupos de personas para por decirlo así
sabotear y que no se cumplan por algún motivo que tengan entre ellos.
La organización no formal es la que surge de forma espontánea y natural a partir
de las interacciones y relaciones sociales que establecen entre si las personas
situadas en la organización formal es decir surge a partir de las relaciones
importas por la organización formal para el desempeño de los cargos, las
consecuencias de estas organizaciones informales va a ser la aparición de grupos
sociales diferentes en los que se integran los trabajadores normalmente en
condiciones de igualdad así como manifestaciones de liderazgo natural de
determinados individuos que se hagan valer en este sentido.
Algunas de las características de la organización informal son las relaciones
sociales entre los miembros de la organización surgen de forma espontánea,
relaciones de amistad o
antagonismo, se basan en las
características de la personalidad
de los individuos y son difícilmente
modificables; estatus el cual se
asigna de acuerdo al papel que
adquieren en su grupo;
colaboración espontanea que
ocurre entre las personas que tienen afinada o intereses comunes y por ultimo
posee una estructura que no ha sido planificada con anterioridad.
Entre Los beneficios de la
organización no formal podemos
destacar que facilita la cooperación
interdepartamental lo cual se
traduce en un flujo más rápido de
información, fomenta la amistad y
el compañerismo dentro de las
organizaciones lo cual se refleja
notoriamente en el desempeño de las personas, facilita la circulación de
información excluida en la organización formal la cual suele centrarse en datos
cuantitativos y objetivos, la comunicación entre los directivos y empleados es más
fluida y bidireccional.
Algunas de los inconvenientes que pueden existir en la organización informal
podemos destacar que las personas pueden desvelar información confidencial de
la empresa, a través de estas relaciones informales los trabajadores pueden
revelar daros de cierta importancia a personas ajenas a la organización o
empleados que por su cargo en la compañía no deberían conocer este tipo de
información, al crear y aplicar sus propias normas informarles pueden desviarse
de los objetivos principales de la empresa, se puede crear un mal ambiente si se
transmiten rumores o se difunden mentiras entre los trabajadores.
Cabe destacar que es prácticamente
imposible temer una organización social
formal y no tener las no formales, porque
al momento que las personas se
empiezan a relacionar entre si y
empiezan a notar factores en común, se
comunican, dan sus puntos de vista,
interactúan y mas adelante forman una
nueva organización aun sin darse cuenta
o tenerlo previsto, y estas son de vital importancia para la empresa porque de ellas
va a depender el buen funcionamiento de esta. Las personas que trabajan en cada
sector son puntos en los que los representantes de la organización deben centrar
sus miras y tener presentes que, si ellos están conformes en el lugar en donde
están trabajando todo funcionara correctamente, por eso es tan importante
mantener a los colaboradores satisfechos en su entorno.
De igual manera influye en la
sociedad porque las personas al
buscar formar parte de una
organización no siempre van con
miras en tener las mejores relaciones
personales amistades o tener
actividades fuera de la organización
únicamente van con miras ya sean de
incrementar su economía o crecer personalmente, pero a medida que va
avanzando su tiempo de trabajo en la organización y se van creando estas
relaciones informales repercute notoriamente en la vida del empleado, ya sea para
manera positiva por ejemplo que las personas ahora se sientan mucho más
motivadas en hacer su trabajo y que al momento de llegar a su puesto se sientan
cómodas con las personas que se relacionan, o ya sea de manera negativa por
ejemplo que las personas al llegar al lugar donde laboran, debido a malas
relaciones y una mala organización informal, se sientan incómodas y ya no
desarrollen bien su trabajo o no quieran
estar ahí o hasta allegar a la renuncia,
por lo que es muy importante fijarse en
las pequeñas cosas que le puedan
pasar a cada colaborador.
Que una organización funcione siempre
adecuadamente es un trabajo arduo en todo sentido tengo en el factor material
como el humano, las tenciones tienen que estar dirigidas a todo, pero si logramos
que las pequeñas organizaciones no formales que se van formando poco a poco
sean buenas y de calidad lograremos que el factor humano se sienta motivado a
ayudar a crecer la organización como tal, que no solo se interesen en el bienestar
de ellos mismos si no también en el de toda la empresa en conjunto.
Conclusión
El control social puede presentarse de maneras y formas diferentes, como
de prácticas formales, que sería por medio de leyes, regulacioens, y normas de
conducta en la sociedad en la que uno se encuente como de forma informal,
siendo esto las normas que dictamina un grupo en el que uno forme parte, siendo
las acciones erradas que cometa un individuo, malvistas y criticadas por los otros
integrantes.
La forma de control más clara, reforzada que existe sería el control formal,
ya que este esta escrito y publicado de forma que todo habitante o individuo que
forme parte de dicha sociedad tiene un reglamento de comportamientos claros que
debe seguir, las cuales deben ser aceptadas por todos los grupos que formen
parte de la sociedad. Asi mismo como existe un contro claro y escrito, existe el
control informal, que utiliza metodos menos directos y cuenta con reglas y
comportamientos esperados que no estan escritos ni son enforzados de forma
estricta, ademas de ser ejercido, no por autoridades, si no por religión, redes
sociales, propagandas y normas morales.
Bibliografía
com, l. r. (s.f.). Organización formal e informal. Obtenido de
https://www.losrecursoshumanos.com/organizacion-formal-e-informal/
económica, e. (s.f.). Organización informal. Obtenido de
https://enciclopediaeconomica.com/organizacion-informal/
gestión.org. (s.f.). Organización formal e informal: descubre sus características y
cómo influye en el funcionamiento de tu empresa. Obtenido de
https://www.gestion.org/organizacion-formal-e-informal/
rondal, p. (s.f.). Organización informal. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/organizacion-informal.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
LourdesOrtega29
 
Actividad 2 stephan franceschi 8 864-1335 (2)
Actividad 2 stephan franceschi 8 864-1335 (2)Actividad 2 stephan franceschi 8 864-1335 (2)
Actividad 2 stephan franceschi 8 864-1335 (2)
StephanFranceschi
 
Actividad Módulo 2: Las organizaciones sociales formales y no formales y el c...
Actividad Módulo 2: Las organizaciones sociales formales y no formales y el c...Actividad Módulo 2: Las organizaciones sociales formales y no formales y el c...
Actividad Módulo 2: Las organizaciones sociales formales y no formales y el c...
AnaIsabelRodrguez12
 
Actividad 2 lista
Actividad 2 listaActividad 2 lista
Actividad 2 lista
marlysmagletcastillo
 
Actividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad N° 2 Sociología de las OrganizacionesActividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Sherrly Rosales
 
Sociología Act 2.
Sociología Act 2.Sociología Act 2.
Sociología Act 2.
MarthaChvez13
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
ChiaraLizondro
 
Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
LourdesQuintero11
 
Control social wps office
Control social  wps officeControl social  wps office
Control social wps office
Mariela Jng
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
AngelaAlonso6
 
Sociologia de las organizaciones act. 2
Sociologia de las organizaciones act. 2Sociologia de las organizaciones act. 2
Sociologia de las organizaciones act. 2
YesseniaMorales8
 
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
ImmisVergara
 
Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2
NancyOchoa20
 
Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2
Rosa2082
 
Actividad2 sociologia
Actividad2 sociologiaActividad2 sociologia
Actividad2 sociologia
ClaudiaSegura22
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
KarolGonzlez6
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociología de las organizaciones act #2 - org sociales formales y no formales
Sociología de las organizaciones   act #2 - org  sociales formales y no formalesSociología de las organizaciones   act #2 - org  sociales formales y no formales
Sociología de las organizaciones act #2 - org sociales formales y no formales
victorMero1
 

La actualidad más candente (18)

Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
 
Actividad 2 stephan franceschi 8 864-1335 (2)
Actividad 2 stephan franceschi 8 864-1335 (2)Actividad 2 stephan franceschi 8 864-1335 (2)
Actividad 2 stephan franceschi 8 864-1335 (2)
 
Actividad Módulo 2: Las organizaciones sociales formales y no formales y el c...
Actividad Módulo 2: Las organizaciones sociales formales y no formales y el c...Actividad Módulo 2: Las organizaciones sociales formales y no formales y el c...
Actividad Módulo 2: Las organizaciones sociales formales y no formales y el c...
 
Actividad 2 lista
Actividad 2 listaActividad 2 lista
Actividad 2 lista
 
Actividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad N° 2 Sociología de las OrganizacionesActividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
 
Sociología Act 2.
Sociología Act 2.Sociología Act 2.
Sociología Act 2.
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
 
Control social wps office
Control social  wps officeControl social  wps office
Control social wps office
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
 
Sociologia de las organizaciones act. 2
Sociologia de las organizaciones act. 2Sociologia de las organizaciones act. 2
Sociologia de las organizaciones act. 2
 
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
 
Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2
 
Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2
 
Actividad2 sociologia
Actividad2 sociologiaActividad2 sociologia
Actividad2 sociologia
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Sociología de las organizaciones act #2 - org sociales formales y no formales
Sociología de las organizaciones   act #2 - org  sociales formales y no formalesSociología de las organizaciones   act #2 - org  sociales formales y no formales
Sociología de las organizaciones act #2 - org sociales formales y no formales
 

Similar a Actividad #2 de Sociología de las Organizaciones

Act de sociologia corregida
Act de sociologia corregidaAct de sociologia corregida
Act de sociologia corregida
MilagrosReynolds
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
MilagrosReynolds
 
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
ann09200
 
sociologia2davidbatista.docx
sociologia2davidbatista.docxsociologia2davidbatista.docx
sociologia2davidbatista.docx
David512695
 
sociologia 2 david batista.docx
sociologia 2 david batista.docxsociologia 2 david batista.docx
sociologia 2 david batista.docx
David512695
 
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
XoshiltRamos
 
Actividad ii grupal
Actividad ii grupalActividad ii grupal
Actividad ii grupal
MartinPortillo10
 
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
GilbertoCordero1
 
Control Social en el Siglo XXI
Control Social en el Siglo XXIControl Social en el Siglo XXI
Control Social en el Siglo XXI
LesliaHeadley
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
MilenaMartnez6
 
Sociologia Actividad 2
Sociologia Actividad 2Sociologia Actividad 2
Sociologia Actividad 2
NeyraDeLaRosa
 
Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2
ayleenarauz
 
Sociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docxSociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docx
KAROLLARA15
 
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docxactividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
YeislithCeballos
 
Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.
YazminHerrera13
 
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
YazminHerrera13
 
Actv# 2 Sociologia.docx
Actv# 2 Sociologia.docxActv# 2 Sociologia.docx
Actv# 2 Sociologia.docx
EvelynESurezMoreno
 
ACtT.%202%20de%20Sociologia...docx
ACtT.%202%20de%20Sociologia...docxACtT.%202%20de%20Sociologia...docx
ACtT.%202%20de%20Sociologia...docx
Christian454808
 
Actividad 2 - Sociología de la Organización
Actividad 2  - Sociología de la OrganizaciónActividad 2  - Sociología de la Organización
Actividad 2 - Sociología de la Organización
ssusered084d
 
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptxACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
DarlynBarahona
 

Similar a Actividad #2 de Sociología de las Organizaciones (20)

Act de sociologia corregida
Act de sociologia corregidaAct de sociologia corregida
Act de sociologia corregida
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
 
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
 
sociologia2davidbatista.docx
sociologia2davidbatista.docxsociologia2davidbatista.docx
sociologia2davidbatista.docx
 
sociologia 2 david batista.docx
sociologia 2 david batista.docxsociologia 2 david batista.docx
sociologia 2 david batista.docx
 
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
 
Actividad ii grupal
Actividad ii grupalActividad ii grupal
Actividad ii grupal
 
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
 
Control Social en el Siglo XXI
Control Social en el Siglo XXIControl Social en el Siglo XXI
Control Social en el Siglo XXI
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
 
Sociologia Actividad 2
Sociologia Actividad 2Sociologia Actividad 2
Sociologia Actividad 2
 
Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2Sociologia actividad 2
Sociologia actividad 2
 
Sociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docxSociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docx
 
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docxactividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
 
Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.
 
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
 
Actv# 2 Sociologia.docx
Actv# 2 Sociologia.docxActv# 2 Sociologia.docx
Actv# 2 Sociologia.docx
 
ACtT.%202%20de%20Sociologia...docx
ACtT.%202%20de%20Sociologia...docxACtT.%202%20de%20Sociologia...docx
ACtT.%202%20de%20Sociologia...docx
 
Actividad 2 - Sociología de la Organización
Actividad 2  - Sociología de la OrganizaciónActividad 2  - Sociología de la Organización
Actividad 2 - Sociología de la Organización
 
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptxACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Actividad #2 de Sociología de las Organizaciones

  • 1. Universidad del Istmo Sede Panamá Carrera: Licenciatura en administración de empresas Asignatura: Sociología de las organizaciones Profesor: Roberto Charles Actividad #1 : investigación Tema: las organizaciones formales y no formales ejercen control social en el siglo XXI. Presentado por: Amanda Gisela González Morales Alexis Rafael Alcedo Mendoza Fecha de entrega: 21 de julio de 2021
  • 2. Introducción En el trabajo a continuación se analizarán las diferencias entre las formas de control social de las organizaciones sociales formas y no formales, que se ejercen en el presente siglo XXI. Cada tipo de organización cuenta con ventaja y desventaja, lo cual pueden tanto beneficiar como perjudicar a nosotros como sociedad. Se debe establecer primeramente lo que es una organización social, y su labor dentro del contexto social. El control social por otro lado es un aspecto con bastante importancia en el proceso de socialización de una persona, ya que hay normas y reglas universales que deben ser acatadas y seguidas por todos los miembros de cierta sociedad. Al desviarse de las normas establecidas, dependiendo de la severidad, el miembro infractor tendrá una repercusión en forma de castigo, para así mantener el orden social.
  • 3. Índice Introducción Organización social Las organizaciones sociales formales Las organizaciones sociales no formales Conclusión Bibliografía
  • 4. La Organización Social: Una organización social es un conjunto de personas que interactúan socialmente entre ellos, manteniendo determinadas relaciones sociales con el fin de obtener ciertas necesidades sociales que busca el ser humano. También se puede definirse de una forma más estricta como una institución en una sociedad que trabaja para socializar/controlar a los grupos o gente que pertenece a ellos. Algunos ejemplos de estas instituciones serían la educación, gobiernos, familias, sistemas económicos, religiones, comunidades y cualquier persona o grupo de personas en donde se encuentre interacción. Se trata de un círculo de vida social más amplio que se organiza en una sociedad para satisfacer necesidades humanas. Estas organizaciones pueden tomar varias formas dependiendo del entorno social. Como ejemplo, para un núcleo familiar, la organización correspondiente es la familia. En el ambiente de los negocios, una organización puede ser una empresa, negocio, etc. En el contexto de la educación, se puede ver las escuelas, universidades, etc. Los expertos en el tema de la sociología reconocen cinco organizaciones existentes en todas las civilizaciones existentes hasta ahora: el gobierno, la religión, la educación, la economía y la familia.
  • 5. Las organizaciones de masas: Están son incluidas dentro de la sociedad como una forma de organización para los individuos, que tienen sus propias reglas y aplican varias sanciones morales a aquellos individuos que se desvíen del cumplimiento de las normas establecidas. Las organizaciones informales y la comunidad: incluyen mecanismos del control social de forma informal y tienen influencia sobre los individuos por ser allí donde éstos se desenvuelven en un día a día. Su rechazo o aceptación dentro del gurpo resulta de suma importancia para los individuos que se encuentren en pleno desarrollo social dentro del grupo. Algunas de las diferencias del control social formal e informal son: 1. El control social formal: incluye reglamentos escritos, formalizados y codificados en leyes y regulaciones. Mientras que el control informal no contiene ninguna regla escrita, si no que todo tipo de regla es enseñada por experiencias o de boca a boca. 2. Las agencias de control social formales son agencias que son autorizadas y creadas por el gobierno en control y las agencias de control informales son creadas por redes sociales y grupos sociales. 3. El control formal es mucho más efectivo, justo y fuerte que el control social informal. Cualquier situación que no puede ser manejada por control informal está sujeta a a reglamentaciones del control formal.
  • 6. 4. El control formal es efectivo incluso para grandes y pequeños grupos de una sociedad, pero el control informal es efectivo solo para un pequeño grupo de personas o miembros del dicho grupo informal. Control Social Formal: El control formal es actuado e implementado por agentes autorizados que son conocidos como oficiales de policía, oficiales militares y otros. Se lleva a cabo como una opción de apoyo en algunos grupos cuando el comportamiento deseado en el individuo no es posible a través del control social informal. Este control se practica por medio de la ley como estatutos, reglas y regulaciones contra el comportamiento social equivocado o erróneo. Como ejemplo, ciertas leyes como la el prohibir el homicidio son dirigidos a todos los miembros de un grupo o una sociedad. Por otro lado, las leyes de pesca y caza están creadas para ciertos grupos. Se crean leyes corporativas para controlar el comportamiento de las instituciones financieras. El control formal de una sociedad es manejado y administrado por el gobierno y las organizaciones de autoridad a través de acciones para la aplicación de la ley. Esto también se puede llevar a cabo a través de sanciones formales con menos severidad, en las que se incluyen multas y avisos. Los procesos de control social formal en sociedades democráticas se
  • 7. determinan a través de la legislación por representantes elegidos en dicha sociedad. En este caso, tribunales, jueces, militares, policía, escuelas o maestros, y las distintas agencias autoritarias gubernamentales o burócratas, hacen cumplir de forma ordenada, el control formal. Se puede clasificar el control social de acuerdo a la actividad del Estado de la siguiente forma: A.- El Control Social Persuasivo: es un control social que busca inducir a los integrantes de su sociedad en adecuarse a las normas pre-establecidas, pero no cuenta para su cumplimiento con el apoyo del aparato coactivo estatal. Este trata de persuadir o convencer por distintos medios a los integrantes del grupo social, para que actúen conforme a las normas planteadas. Debido a esto, se manifiesta de manera espontánea, a través de la acción de los diferentes órganos de control social que enumeramos con anterioridad. Como ejemplo, el grupo de la familia intenta transmitir los valores y las costumbres a sus integrantes. Si este circulo social logra su objetivo, se evitarán muchos de los serios problemas sociales que se encuentran en nuestro país. B.- El Control Social Coactivo: es el tipo de control social que cuenta con el aparato coactivo del gobierno o estado para exigir a sus integrantes que sean cumplidas las normas establecidas. Debido a esto, el único control coactivo es el Derecho, por cuanto se produce una violación de las normas jurídicas, se cuenta con el apoyo de la fuerza coactiva del gobierno para exigir su cumplimiento. Uno de los elementos principales del gobierno, es que éste goza del control total del uso de la fuerza en una sociedad. Este ente denominado el Estado está al servicio
  • 8. del cumplimiento forzoso de las normas jurídicas. El Derecho como Forma de Control Social Es obvio que el derecho, como orden coactivo de conducta humana, es una de las formas de control social. Al Derecho se le aplican tanto la definición como las características generales de todo control social. Pero si queremos llegar a precisar y distinguir al Derecho del resto de los controles sociales, es necesario analizar sus características específicas y diferenciadoras. Las organizaciones sociales no formales las organizaciones sociales no formales o informales se dan por las relaciones y reacciones tanto individuales como colectivas de los individuos dentro de la organización es decir que este tipo de organización va a depender directamente de la organización formal en el sentido de que la no formal no existiría si la formal no existiera debido a que no habría otra forma en que estas personas se conocieran si no estuviesen en la misma empresa o trabajando juntos.
  • 9. Esta organización como todo sistema se relaciona y tiene contacto hacia afuera de los grupos que se establecen a las relaciones que se dan entre sí esta constituidas en grupos mayores de opinión o de presión sobre algún tema en particular de las políticas de la empresa es decir que muchas veces estos grupos informales, como sindicatos por ejemplo, se dan a través de ciertas circunstancias o situaciones que se dan en la empresa y comiencen a tener ideas en común entre las personas y luego a formarse debido a que comparten opinión o comparten la insatisfacción o satisfacción en ciertos temas o situaciones que se presentan en la empresa. Fundada en la similitud de labores y relaciones más o menos íntimamente quiere decir que lo más probable es que las relaciones más fuertes se den entre las personas que comparten las mismas tareas que están en el mismo departamento y comparten las mismas funciones, esas relaciones se dan mas fuertes que aquellos departamentos que se ven muy poco o que no dependen el uno del otro , se forman en grupos pequeños de tres o cuatro personas que se relacionan íntimamente de acuerdo al área en que se desarrollen y los individuos aislados raramente participan en actividades sociales, sin embargo también ellos forman parte de un pequeño grupo dentro de la organización informal.
  • 10. Un ejemplo de la organización informal siempre son estos grupos como equipos de futbol que representan a las empresas, grupos de danzas bailes o cualquier tipo de deportes se dan dentro de la organización informal. La organización informal es muy importante porque puede ayudar de una manera eficiente a la consecución de los objeticos o de lo contrario podría entorpecerlos debido a que se coloquen de acuerdo los grupos de personas para por decirlo así sabotear y que no se cumplan por algún motivo que tengan entre ellos. La organización no formal es la que surge de forma espontánea y natural a partir de las interacciones y relaciones sociales que establecen entre si las personas situadas en la organización formal es decir surge a partir de las relaciones importas por la organización formal para el desempeño de los cargos, las consecuencias de estas organizaciones informales va a ser la aparición de grupos sociales diferentes en los que se integran los trabajadores normalmente en condiciones de igualdad así como manifestaciones de liderazgo natural de determinados individuos que se hagan valer en este sentido. Algunas de las características de la organización informal son las relaciones sociales entre los miembros de la organización surgen de forma espontánea, relaciones de amistad o antagonismo, se basan en las características de la personalidad de los individuos y son difícilmente modificables; estatus el cual se asigna de acuerdo al papel que adquieren en su grupo; colaboración espontanea que
  • 11. ocurre entre las personas que tienen afinada o intereses comunes y por ultimo posee una estructura que no ha sido planificada con anterioridad. Entre Los beneficios de la organización no formal podemos destacar que facilita la cooperación interdepartamental lo cual se traduce en un flujo más rápido de información, fomenta la amistad y el compañerismo dentro de las organizaciones lo cual se refleja notoriamente en el desempeño de las personas, facilita la circulación de información excluida en la organización formal la cual suele centrarse en datos cuantitativos y objetivos, la comunicación entre los directivos y empleados es más fluida y bidireccional. Algunas de los inconvenientes que pueden existir en la organización informal podemos destacar que las personas pueden desvelar información confidencial de la empresa, a través de estas relaciones informales los trabajadores pueden revelar daros de cierta importancia a personas ajenas a la organización o empleados que por su cargo en la compañía no deberían conocer este tipo de información, al crear y aplicar sus propias normas informarles pueden desviarse de los objetivos principales de la empresa, se puede crear un mal ambiente si se transmiten rumores o se difunden mentiras entre los trabajadores.
  • 12. Cabe destacar que es prácticamente imposible temer una organización social formal y no tener las no formales, porque al momento que las personas se empiezan a relacionar entre si y empiezan a notar factores en común, se comunican, dan sus puntos de vista, interactúan y mas adelante forman una nueva organización aun sin darse cuenta o tenerlo previsto, y estas son de vital importancia para la empresa porque de ellas va a depender el buen funcionamiento de esta. Las personas que trabajan en cada sector son puntos en los que los representantes de la organización deben centrar sus miras y tener presentes que, si ellos están conformes en el lugar en donde están trabajando todo funcionara correctamente, por eso es tan importante mantener a los colaboradores satisfechos en su entorno. De igual manera influye en la sociedad porque las personas al buscar formar parte de una organización no siempre van con miras en tener las mejores relaciones personales amistades o tener actividades fuera de la organización únicamente van con miras ya sean de incrementar su economía o crecer personalmente, pero a medida que va avanzando su tiempo de trabajo en la organización y se van creando estas relaciones informales repercute notoriamente en la vida del empleado, ya sea para manera positiva por ejemplo que las personas ahora se sientan mucho más motivadas en hacer su trabajo y que al momento de llegar a su puesto se sientan cómodas con las personas que se relacionan, o ya sea de manera negativa por ejemplo que las personas al llegar al lugar donde laboran, debido a malas relaciones y una mala organización informal, se sientan incómodas y ya no
  • 13. desarrollen bien su trabajo o no quieran estar ahí o hasta allegar a la renuncia, por lo que es muy importante fijarse en las pequeñas cosas que le puedan pasar a cada colaborador. Que una organización funcione siempre adecuadamente es un trabajo arduo en todo sentido tengo en el factor material como el humano, las tenciones tienen que estar dirigidas a todo, pero si logramos que las pequeñas organizaciones no formales que se van formando poco a poco sean buenas y de calidad lograremos que el factor humano se sienta motivado a ayudar a crecer la organización como tal, que no solo se interesen en el bienestar de ellos mismos si no también en el de toda la empresa en conjunto.
  • 14. Conclusión El control social puede presentarse de maneras y formas diferentes, como de prácticas formales, que sería por medio de leyes, regulacioens, y normas de conducta en la sociedad en la que uno se encuente como de forma informal, siendo esto las normas que dictamina un grupo en el que uno forme parte, siendo las acciones erradas que cometa un individuo, malvistas y criticadas por los otros integrantes. La forma de control más clara, reforzada que existe sería el control formal, ya que este esta escrito y publicado de forma que todo habitante o individuo que forme parte de dicha sociedad tiene un reglamento de comportamientos claros que debe seguir, las cuales deben ser aceptadas por todos los grupos que formen parte de la sociedad. Asi mismo como existe un contro claro y escrito, existe el control informal, que utiliza metodos menos directos y cuenta con reglas y comportamientos esperados que no estan escritos ni son enforzados de forma estricta, ademas de ser ejercido, no por autoridades, si no por religión, redes sociales, propagandas y normas morales.
  • 15. Bibliografía com, l. r. (s.f.). Organización formal e informal. Obtenido de https://www.losrecursoshumanos.com/organizacion-formal-e-informal/ económica, e. (s.f.). Organización informal. Obtenido de https://enciclopediaeconomica.com/organizacion-informal/ gestión.org. (s.f.). Organización formal e informal: descubre sus características y cómo influye en el funcionamiento de tu empresa. Obtenido de https://www.gestion.org/organizacion-formal-e-informal/ rondal, p. (s.f.). Organización informal. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/organizacion-informal.html