SlideShare una empresa de Scribd logo
La documentación narrativa
de experiencias pedagógicas.
De manera planificada o no, los
docentes y los alumnos comparten en
la escuela numerosas experiencias
cargadas de significado y valor para
ellos. Y, de cierto modo, estas
experiencias significativas expresan
cualitativa y biográficamente el
sentido de la escuela en un
determinado momento y lugar.
¿CÓMO OCURRE?
Encuadre teórico metodológico, está escrito a la
manera de un ensayo y propone una
introducción teórica y metodológica a la
documentación narrativa de experiencias
pedagógicas. Pretende mostrar la relevancia
política, teórica y práctica de documentar las
experiencias escolares y las prácticas docentes a
través de relatos escritos por maestros y
profesores.
¿QUÉ ES LA DOCUMENTACIÓN
NARRATIVA DE EXPERIENCIAS
PEDAGÓGICAS?
Narrando las prácticas escolares que los
tuvieron como protagonistas, nos estarán
contando sus propias biografías
profesionales y personales, nos confiarán
sus perspectivas, expectativas e impresiones
acerca de lo que consideran una buena
práctica de enseñanza, el papel de la escuela
en la sociedad contemporánea, el
aprendizaje significativo de sus alumnos, las
estrategias de trabajo más potentes y
relevantes que ensayan, los criterios de
intervención curricular, los supuestos que
subyacen a las formas con que evalúan los
desempeños de los estudiantes.
NARRATIVA DOCENTE MEMORIA PEDAGÓGICA
Los modos a través de las cuales los
docentes usualmente registran y dan
cuenta de sus prácticas, muy a
menudo se cristalizan en una escritura
anquilosada, un solo lenguaje tecnico.
De esta manera, las voces y palabras
de los maestros y profesores son
silenciadas, distorsionadas o negadas
como una carga o algo que “hay que
hacer” más allá de su evidente
utilidad.
la recreación de la memoria
pedagógica de la escuela también se
dificulta porque gran parte de los
docentes que llevan adelante
experiencias educativas significativas
no las cuentan, no las registran, no las
escriben, no las documentan. O si lo
hacen (después de todo, la vida
escolar está llena de formas de
registro y documentación), no lo hacen
a través de las formas, soportes,
registros y géneros que permitirían
recuperar buena información.
DOCUMENTOS ESCOLARES
Anabel Lezama González
Innovar en las formas de interpelar y convocar a los
docentes y en las modalidades de gestión de los
sistemas educativos. Poner en el centro del
escenario escolar y curricular a los docentes, sus
experiencias de enseñanza, su saber práctico y sus
narraciones pedagógicas, a través de estrategias de
documentación que permitan registrar, sistematizar
y hacer públicamente disponibles los aspectos hasta
ahora “no documentados” de los procesos escolares
que, más allá de cualquier pretensión prescriptiva y
de control, tienen lugar inveteradamente en las
escuelas.
UN CAMBIO
Revalorizar el papel de los maestros y profesores
en la innovación de la enseñanza y dejar atrás las
modalidades de capacitación ideadas desde el
supuesto del déficit de cualificación.
La propuesta, entonces, consiste en habilitar otros
espacios, tiempos y condiciones para pensar y
actuar sobre la escuela y hacer posibles otras
relaciones entre los actores de los sistemas
educativos, que permitan comprender y
problematizar algunos aspectos significativos de la
vida escolar
PROPUESTA
La documentación narrativa de
experiencias pedagógicas se centra en
indagar sobre los saberes que los
docentes tienen en torno a las
experiencias pedagógicas que tienen
lugar en la escuela y a ellos como
actores centrales, y a los sentidos y
significados que les atribuyen cuando
las interpretan o pretenden explicar.
SABER PEDAGÓGICO OLIVIA WILSON
Objetivado, ya que la mayoría de
las veces es un saber tácito,
silencioso, o silenciado por las
modalidades tecnocráticas de
gobierno y gestión escolar
Sistematizado, reorganizado, ya
que también adquiere formas muy
diversas, heterodoxas e híbridas,
verdaderas mezclas de saberes de
todo tipo
Publicado, en la medida en que la
mayoría de las veces queda
circunscrito en el ámbito de lo
privado e íntimo de sus
productores
Debatido, conversado, tensionado,
desafiado, para que no se presente
como la única opción cognitiva
posible
Criticado, deconstruido, ya que
para favorecer su circulación y
apropiación conciente por parte de
los docentes y demás actores
educativos
Reconstruido, en la ampliación de
las oportunidades para que la
escolaridad, ahora informada por
ese saber pedagógico
reconstruido, se constituya en una
experiencia pedagógica .
¿CÓMO DEBE SER LA
NARRATIVA DESDE EL
SABER PEDAGOGICO?
El proceso de producción de los
documentos narrativos de
experiencias pedagógicas es complejo
y trabajoso y, como dijimos, está
permanentemente mediado y asistido
por el equipo de investigadores a
través de estrategias y técnicas de
taller y de investigación acción y
participante.
REFLEXIÓN
La documentación narrativa de experiencias pedagógicas es sumamente
reconfortante y enriquecedora para nuestra labor docente. Ya que como
lo mencionan las lecturas, los docentes con muchos años de experiencia,
y con tanto conocimiento, suelen comentar de manera de conversación
aquellas múltiples experiencias en el aula donde tuvieron un final exitoso,
donde utilizaron un método de trabajo nuevo, donde actuaron ante una
situación problemática con los alumnos, en donde un juego didáctico trajo
buenos frutos, entre otros múltiples logros.
Pero esto al no ser escrito pierde su sentido en sí, porque cuando nos
encontramos en una situación similar en nuestro grupo, ante una
problemática donde desconocemos como manejar la situación, queremos
recordar aquello que tal docente una voz comentó como experiencia, que
justamente era lo mismo por lo que ahora estamos pasando, pero no lo
recordamos. Y buscamos información al respecto y solo está de manera
muy teórica y formal, no tan adaptado a la realidad, al campo, a lo que
tú necesitas.
Y es ahí donde radica la importancia de la narración de experiencias,
porque “Entre maestros nos entendemos” porqué somos investigadores
directos, y los que más información tenemos al respecto de temas del
aula, contamos con nuestras lecciones aprendidas, que pueden ayudar a
los demás.
Más en el caso de nosotras como futuras docentes, al no tener esa gran
experiencia es reconfortante leer una narración donde te lleva casi de la
mano por la situación, encontrando la solución al problema.
Por eso se debe dar importancia y relevancia a la narrativa pedagógica,
aún más que a otros formatos teóricos de los cuales no logramos obtener
tanta información.
REFERENCIAS
Laboratorio de Políticas Públicas -Buenos Aires Argentina Dirección Emir Sader - Pablo Gentili.
(2007). Colección de materiales pedagógicos: Documentación narrativa de experiencias y viajes
pedagógicos (Fascículo 2 «¿Qué es la documentación narrativa de experiencias pedagógicas?»).

Más contenido relacionado

Similar a ACTIVIDAD 2.1.pdf

Síntesis y Reflexión: La documentación narrativa de las experiencias pedagóg...
 Síntesis y Reflexión: La documentación narrativa de las experiencias pedagóg... Síntesis y Reflexión: La documentación narrativa de las experiencias pedagóg...
Síntesis y Reflexión: La documentación narrativa de las experiencias pedagóg...
CindyPea19
 
Actividad 7 diana_barrios_dominguez.
Actividad 7 diana_barrios_dominguez.Actividad 7 diana_barrios_dominguez.
Actividad 7 diana_barrios_dominguez.
Diana Barrios Domínguez
 
Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Actividad 7
VanessaCastillo12345
 
Tranferencia investigacion accion
Tranferencia investigacion  accionTranferencia investigacion  accion
Tranferencia investigacion accion
investigadorasenaccion
 
Praxis pedagógica soranny lopez santa
Praxis pedagógica soranny lopez santaPraxis pedagógica soranny lopez santa
Praxis pedagógica soranny lopez santa
Juan Evangelista Cuaran
 
Trabajo ancizar
Trabajo ancizarTrabajo ancizar
Trabajo ancizar
Johana Bucheli
 
S4 tarea4 savej
S4 tarea4 savejS4 tarea4 savej
Sentido y significado de la experiencia pedagogica
 Sentido y significado de la experiencia pedagogica Sentido y significado de la experiencia pedagogica
Sentido y significado de la experiencia pedagogica
Ar He
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
G. Jiménez F.
 
Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...
Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...
Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...
mari_cruz126
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
Isabo Fierro
 
Libro sobre el lenguaje.
Libro sobre el lenguaje.Libro sobre el lenguaje.
Libro sobre el lenguaje.
ColegioGuanajuatoM
 
Nancy del socorro montoya
Nancy del socorro montoyaNancy del socorro montoya
Nancy del socorro montoya
yhosmaira mosquera
 
Ensayo sobre las practicas pedagógicas Nancy montoya
Ensayo sobre las practicas pedagógicas   Nancy montoyaEnsayo sobre las practicas pedagógicas   Nancy montoya
Ensayo sobre las practicas pedagógicas Nancy montoya
yhosmaira mosquera
 
Saber PedagóGico Esta Es
Saber PedagóGico Esta EsSaber PedagóGico Esta Es
Saber PedagóGico Esta Es
jenily.gomez
 
LECTURAS INVESTIGATIVAS
LECTURAS INVESTIGATIVASLECTURAS INVESTIGATIVAS
LECTURAS INVESTIGATIVAS
dora23m
 
Presentacion_CTE_Octubre22.pptx
Presentacion_CTE_Octubre22.pptxPresentacion_CTE_Octubre22.pptx
Presentacion_CTE_Octubre22.pptx
ArturoMndezNez
 
Formación práctica y saber
Formación práctica y saberFormación práctica y saber
Formación práctica y saber
ogladiha
 
El rol del profesor
El rol del profesorEl rol del profesor
El rol del profesor
Rosi87
 
Act.+7+documentacion+narrativa..
Act.+7+documentacion+narrativa..Act.+7+documentacion+narrativa..
Act.+7+documentacion+narrativa..
montserrtahbutron
 

Similar a ACTIVIDAD 2.1.pdf (20)

Síntesis y Reflexión: La documentación narrativa de las experiencias pedagóg...
 Síntesis y Reflexión: La documentación narrativa de las experiencias pedagóg... Síntesis y Reflexión: La documentación narrativa de las experiencias pedagóg...
Síntesis y Reflexión: La documentación narrativa de las experiencias pedagóg...
 
Actividad 7 diana_barrios_dominguez.
Actividad 7 diana_barrios_dominguez.Actividad 7 diana_barrios_dominguez.
Actividad 7 diana_barrios_dominguez.
 
Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Actividad 7
 
Tranferencia investigacion accion
Tranferencia investigacion  accionTranferencia investigacion  accion
Tranferencia investigacion accion
 
Praxis pedagógica soranny lopez santa
Praxis pedagógica soranny lopez santaPraxis pedagógica soranny lopez santa
Praxis pedagógica soranny lopez santa
 
Trabajo ancizar
Trabajo ancizarTrabajo ancizar
Trabajo ancizar
 
S4 tarea4 savej
S4 tarea4 savejS4 tarea4 savej
S4 tarea4 savej
 
Sentido y significado de la experiencia pedagogica
 Sentido y significado de la experiencia pedagogica Sentido y significado de la experiencia pedagogica
Sentido y significado de la experiencia pedagogica
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...
Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...
Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Libro sobre el lenguaje.
Libro sobre el lenguaje.Libro sobre el lenguaje.
Libro sobre el lenguaje.
 
Nancy del socorro montoya
Nancy del socorro montoyaNancy del socorro montoya
Nancy del socorro montoya
 
Ensayo sobre las practicas pedagógicas Nancy montoya
Ensayo sobre las practicas pedagógicas   Nancy montoyaEnsayo sobre las practicas pedagógicas   Nancy montoya
Ensayo sobre las practicas pedagógicas Nancy montoya
 
Saber PedagóGico Esta Es
Saber PedagóGico Esta EsSaber PedagóGico Esta Es
Saber PedagóGico Esta Es
 
LECTURAS INVESTIGATIVAS
LECTURAS INVESTIGATIVASLECTURAS INVESTIGATIVAS
LECTURAS INVESTIGATIVAS
 
Presentacion_CTE_Octubre22.pptx
Presentacion_CTE_Octubre22.pptxPresentacion_CTE_Octubre22.pptx
Presentacion_CTE_Octubre22.pptx
 
Formación práctica y saber
Formación práctica y saberFormación práctica y saber
Formación práctica y saber
 
El rol del profesor
El rol del profesorEl rol del profesor
El rol del profesor
 
Act.+7+documentacion+narrativa..
Act.+7+documentacion+narrativa..Act.+7+documentacion+narrativa..
Act.+7+documentacion+narrativa..
 

Más de AnnabelleLezama

ACTIVIDAD 3.1.pdf
ACTIVIDAD 3.1.pdfACTIVIDAD 3.1.pdf
ACTIVIDAD 3.1.pdf
AnnabelleLezama
 
ACTIVIDAD 2.2.pdf
ACTIVIDAD 2.2.pdfACTIVIDAD 2.2.pdf
ACTIVIDAD 2.2.pdf
AnnabelleLezama
 
ACTIVIDAD 5.pdf
ACTIVIDAD 5.pdfACTIVIDAD 5.pdf
ACTIVIDAD 5.pdf
AnnabelleLezama
 
ACTIVIDAD 4.pdf
ACTIVIDAD 4.pdfACTIVIDAD 4.pdf
ACTIVIDAD 4.pdf
AnnabelleLezama
 
ACTIVIDAD 3.pdf
ACTIVIDAD 3.pdfACTIVIDAD 3.pdf
ACTIVIDAD 3.pdf
AnnabelleLezama
 
ACTIVIDAD 2.pdf
ACTIVIDAD 2.pdfACTIVIDAD 2.pdf
ACTIVIDAD 2.pdf
AnnabelleLezama
 
Actividad 1.pdf
Actividad 1.pdfActividad 1.pdf
Actividad 1.pdf
AnnabelleLezama
 

Más de AnnabelleLezama (7)

ACTIVIDAD 3.1.pdf
ACTIVIDAD 3.1.pdfACTIVIDAD 3.1.pdf
ACTIVIDAD 3.1.pdf
 
ACTIVIDAD 2.2.pdf
ACTIVIDAD 2.2.pdfACTIVIDAD 2.2.pdf
ACTIVIDAD 2.2.pdf
 
ACTIVIDAD 5.pdf
ACTIVIDAD 5.pdfACTIVIDAD 5.pdf
ACTIVIDAD 5.pdf
 
ACTIVIDAD 4.pdf
ACTIVIDAD 4.pdfACTIVIDAD 4.pdf
ACTIVIDAD 4.pdf
 
ACTIVIDAD 3.pdf
ACTIVIDAD 3.pdfACTIVIDAD 3.pdf
ACTIVIDAD 3.pdf
 
ACTIVIDAD 2.pdf
ACTIVIDAD 2.pdfACTIVIDAD 2.pdf
ACTIVIDAD 2.pdf
 
Actividad 1.pdf
Actividad 1.pdfActividad 1.pdf
Actividad 1.pdf
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

ACTIVIDAD 2.1.pdf

  • 1. La documentación narrativa de experiencias pedagógicas. De manera planificada o no, los docentes y los alumnos comparten en la escuela numerosas experiencias cargadas de significado y valor para ellos. Y, de cierto modo, estas experiencias significativas expresan cualitativa y biográficamente el sentido de la escuela en un determinado momento y lugar. ¿CÓMO OCURRE? Encuadre teórico metodológico, está escrito a la manera de un ensayo y propone una introducción teórica y metodológica a la documentación narrativa de experiencias pedagógicas. Pretende mostrar la relevancia política, teórica y práctica de documentar las experiencias escolares y las prácticas docentes a través de relatos escritos por maestros y profesores. ¿QUÉ ES LA DOCUMENTACIÓN NARRATIVA DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS? Narrando las prácticas escolares que los tuvieron como protagonistas, nos estarán contando sus propias biografías profesionales y personales, nos confiarán sus perspectivas, expectativas e impresiones acerca de lo que consideran una buena práctica de enseñanza, el papel de la escuela en la sociedad contemporánea, el aprendizaje significativo de sus alumnos, las estrategias de trabajo más potentes y relevantes que ensayan, los criterios de intervención curricular, los supuestos que subyacen a las formas con que evalúan los desempeños de los estudiantes. NARRATIVA DOCENTE MEMORIA PEDAGÓGICA Los modos a través de las cuales los docentes usualmente registran y dan cuenta de sus prácticas, muy a menudo se cristalizan en una escritura anquilosada, un solo lenguaje tecnico. De esta manera, las voces y palabras de los maestros y profesores son silenciadas, distorsionadas o negadas como una carga o algo que “hay que hacer” más allá de su evidente utilidad. la recreación de la memoria pedagógica de la escuela también se dificulta porque gran parte de los docentes que llevan adelante experiencias educativas significativas no las cuentan, no las registran, no las escriben, no las documentan. O si lo hacen (después de todo, la vida escolar está llena de formas de registro y documentación), no lo hacen a través de las formas, soportes, registros y géneros que permitirían recuperar buena información. DOCUMENTOS ESCOLARES Anabel Lezama González
  • 2. Innovar en las formas de interpelar y convocar a los docentes y en las modalidades de gestión de los sistemas educativos. Poner en el centro del escenario escolar y curricular a los docentes, sus experiencias de enseñanza, su saber práctico y sus narraciones pedagógicas, a través de estrategias de documentación que permitan registrar, sistematizar y hacer públicamente disponibles los aspectos hasta ahora “no documentados” de los procesos escolares que, más allá de cualquier pretensión prescriptiva y de control, tienen lugar inveteradamente en las escuelas. UN CAMBIO Revalorizar el papel de los maestros y profesores en la innovación de la enseñanza y dejar atrás las modalidades de capacitación ideadas desde el supuesto del déficit de cualificación. La propuesta, entonces, consiste en habilitar otros espacios, tiempos y condiciones para pensar y actuar sobre la escuela y hacer posibles otras relaciones entre los actores de los sistemas educativos, que permitan comprender y problematizar algunos aspectos significativos de la vida escolar PROPUESTA La documentación narrativa de experiencias pedagógicas se centra en indagar sobre los saberes que los docentes tienen en torno a las experiencias pedagógicas que tienen lugar en la escuela y a ellos como actores centrales, y a los sentidos y significados que les atribuyen cuando las interpretan o pretenden explicar. SABER PEDAGÓGICO OLIVIA WILSON Objetivado, ya que la mayoría de las veces es un saber tácito, silencioso, o silenciado por las modalidades tecnocráticas de gobierno y gestión escolar Sistematizado, reorganizado, ya que también adquiere formas muy diversas, heterodoxas e híbridas, verdaderas mezclas de saberes de todo tipo Publicado, en la medida en que la mayoría de las veces queda circunscrito en el ámbito de lo privado e íntimo de sus productores Debatido, conversado, tensionado, desafiado, para que no se presente como la única opción cognitiva posible Criticado, deconstruido, ya que para favorecer su circulación y apropiación conciente por parte de los docentes y demás actores educativos Reconstruido, en la ampliación de las oportunidades para que la escolaridad, ahora informada por ese saber pedagógico reconstruido, se constituya en una experiencia pedagógica . ¿CÓMO DEBE SER LA NARRATIVA DESDE EL SABER PEDAGOGICO? El proceso de producción de los documentos narrativos de experiencias pedagógicas es complejo y trabajoso y, como dijimos, está permanentemente mediado y asistido por el equipo de investigadores a través de estrategias y técnicas de taller y de investigación acción y participante.
  • 3. REFLEXIÓN La documentación narrativa de experiencias pedagógicas es sumamente reconfortante y enriquecedora para nuestra labor docente. Ya que como lo mencionan las lecturas, los docentes con muchos años de experiencia, y con tanto conocimiento, suelen comentar de manera de conversación aquellas múltiples experiencias en el aula donde tuvieron un final exitoso, donde utilizaron un método de trabajo nuevo, donde actuaron ante una situación problemática con los alumnos, en donde un juego didáctico trajo buenos frutos, entre otros múltiples logros. Pero esto al no ser escrito pierde su sentido en sí, porque cuando nos encontramos en una situación similar en nuestro grupo, ante una problemática donde desconocemos como manejar la situación, queremos recordar aquello que tal docente una voz comentó como experiencia, que justamente era lo mismo por lo que ahora estamos pasando, pero no lo recordamos. Y buscamos información al respecto y solo está de manera muy teórica y formal, no tan adaptado a la realidad, al campo, a lo que tú necesitas. Y es ahí donde radica la importancia de la narración de experiencias, porque “Entre maestros nos entendemos” porqué somos investigadores directos, y los que más información tenemos al respecto de temas del aula, contamos con nuestras lecciones aprendidas, que pueden ayudar a los demás. Más en el caso de nosotras como futuras docentes, al no tener esa gran experiencia es reconfortante leer una narración donde te lleva casi de la mano por la situación, encontrando la solución al problema. Por eso se debe dar importancia y relevancia a la narrativa pedagógica, aún más que a otros formatos teóricos de los cuales no logramos obtener tanta información.
  • 4. REFERENCIAS Laboratorio de Políticas Públicas -Buenos Aires Argentina Dirección Emir Sader - Pablo Gentili. (2007). Colección de materiales pedagógicos: Documentación narrativa de experiencias y viajes pedagógicos (Fascículo 2 «¿Qué es la documentación narrativa de experiencias pedagógicas?»).