SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.
Integrantes del equipo:
Marian Badillo Pérez
Claudia Carolina Hernández Alarcón
Cynthia Guadalupe Juárez Ferral
Brenda Edith Patiño Isleño
Cindy Peña Vázquez
Actividad:
Síntesis y Reflexión.
¿Qué es la documentación narrativa de experiencias pedagógicas?
La documentación narrativa de experiencias pedagógicas es un encuadre teórico
metodológico que está escrito a manera de un ensayo el cual propone una introducción
teórica y metodológica que pretende mostrar la relevancia de documentar las experiencias
escolares y las practicas docentes a través de relatos escritos por maestros y profesores
para lograr nuevas posiciones en el campo educativo. En su mayoría el escrito está dirigido
a señalar las potencialidades y límites para dar cuenta de lo que sucede en el mundo escolar
obteniendo una mayor comprensión de la enseñanza y el aprendizaje.
La documentación narrativa tiene la función de informar teóricamente orientando
metodológicamente con el fin de proponer estrategias y sugerencias operativas para el
trabajo. Estas estrategias de trabajo brindan herramientas conceptuales y metodológicas
para el proceso de formación y desarrollo profesional de los docentes.
Esta documentación presenta los conceptos teóricos, críticos metodológicos y supuestos
políticos-pedagógicos que se vuelven fundamentales para el desarrollo de la
documentación narrativa en los mundos escolares y las practicas docentes. Este ensayo
presenta detalladamente los momentos de su desarrollo con un propósito doble por una
parte los criterios teóricos metodológicos que forman la propuesta y por otra parte orientar
el trabajo pedagógico en los procesos de indagación y comunicación.
Este texto reúne y organiza una serie de reflexiones orientaciones prácticas y sugerencias
de ejercicios para colaborar en la práctica de escritura de los relatos pedagógicos dentro de
él se realiza un manual operativo que identifica enumera y describe los momentos en que
se realizan las tareas a través de estrategias de trabajo para el diseño y desarrollo de la
documentación.
Los sistemas escolares están organizados y regulados por un conjunto de normas que
pretenden responder a las aspiraciones sociales, sin embargo, la actividad escolar no cobra
sentido si no es experimentada, recreada, contada por los habitantes que a través de sus
prácticas la reproducen y recrean cotidianamente
Los modos a través de los cuales los docentes usualmente registran sus prácticas en una
escritura despojada de responsabilidad y belleza que suele tener el propósito de
constituirse en instrumentos de anticipación y previsión para la aplicación en las escuelas
tomándolo como herramienta de medición previniendo los desajustes de las acciones
desplegadas por los ejecutores.
Estos relatos nos ayudan a conocer las experiencias pedagógicas descubriendo lo que
hacen, piensan y sienten quienes están insertos en la escuela para enseñarnos a interpretar
el mundo escolar desde el punto de vista del protagonista comunicando su sabiduría
practica al mismo tiempo que reflexionan sobre ella.
Características de la documentación narrativa de experiencias pedagógicas
Para escribir una narrativa pedagógica se debe de tener en cuenta las siguientes cuestiones:
 Propósito del texto.
 Los destinatarios del texto (colegas, directores la comunidad en general etc.)
 El soporte textual (si es texto escrito, video o un audio.)
 Elementos formales (una escritura coherente y cohesiva, fotos con buen enfoque,
audios claros etc.)
 Extensión del texto (no debe de ser tan extenso y debe detenerse en elementos
prioritarios.)
 Las partes que lo conforman.
 Estilo.
 Encuadre teórico.
-Todas las narraciones escritas por docentes intentan responder al imperativo teórico y
metodológico de contar lo que se hizo, cómo se hizo y para qué se hizo.
-Los relatos pedagógicos construidos en el marco de esta modalidad de trabajo dan cuenta
de prácticas docentes que están nítidamente localizadas en el tiempo y en el espacio, se
inscriben dentro de determinadas coordenadas normativas e institucionales, y adquieren
sentidos pedagógicos muy específicos para sus protagonistas.
-Todos los docentes autores de los relatos pedagógicos son convocados
explícitamente desde el inicio del proceso para capacitarse, documentar e
investigar narrativamente experiencias pedagógicas que realizaron y vivieron
en el marco de algún proyecto en particular o en la cotidianeidad de sus
prácticas escolares.
-La extensión de los textos se determina de antemano, esta cuestión tiene que ver con los
criterios e indicaciones editoriales cambiantes e institucionalmente situados de la
documentación narrativa de experiencias pedagógicas, explicitadas tanto en los materiales
elaborados especialmente para orientar el proceso de escritura como en las orientaciones
generales y más personalizadas de las instancias presenciales y virtuales del proceso de
formación e investigación.
-Todos los relatos pedagógicos están narrados en primera persona del singular o
del plural. En efecto, se promueve el uso por parte de los docentes narradores
de esa persona gramatical para lograr su involucramiento en la trama narrativa
que reconstruye la experiencia pedagógica a documentar, ya que interesa
mostrar qué paso durante su transcurso y que les pasó a sus protagonistas.
-Incorpora elementos autobiográficos de las propias trayectorias profesionales de los
docentes narradores en las respectivas reconstrucciones de las experiencias
pedagógicas. Este matiz autobiográfico de los textos es el que facilita el desarrollo del
carácter reflexivo de los relatos y, en ese mismo movimiento, el que colabora a componer
la intriga narrativa que articula el sentido pedagógico con el vivencial y emotivo de la
experiencia en cuestión.
-Los relatos de los docentes autores de la documentación narrativa de experiencias
pedagógicas reconstruyen y formulan problemas pedagógicos al ras de las prácticas
institucionales que ellos mismos llevan adelante; ensayan reflexiones, reconstruyen
estrategias pedagógicas y didácticas de solución, además de propuestas de trabajo
individuales o colectivas para abordarlos; recrean imágenes pedagógicas de los docentes
autores-actores escolares relacionados con los contextos de sus mundos educativos y
sociales.
Así mismo, explicitan los saberes/aprendizajes profesionales a los que los docentes
acceden, muestran las tensiones que provocan las experiencias pedagógicas narradas con
el orden normativo y curricular vigente o con las prácticas educativas convencionales;
intercalan certezas, dudas, recomendaciones pedagógicas surgidas en la reflexión de la
experiencia, que los docentes autores ponderan como comunicables a colegas; proyectan,
generalizan responsabilidades educativas, compromisos profesionales, éticos de los
educadores que caracterizan de una forma u otra a los sujetos pedagógicos, los contextos
y ambientes institucionales en donde éstos dotan de sentidos a la experiencia pedagógica
relatada.
Reflexión con relación a como estos textos contribuyen a su formación
como educadora.
La documentación narrativa de experiencias pedagógicas presenta una oportunidad para
difundir las experiencias de formación que se vienen desarrollando en este sentido,
produciendo documentos pedagógicos públicos los cuales, al ser leídos por colegas,
fomentan el ensayo de las alternativas de formación que son narradas por otras
instituciones. De este modo, juntamente con la actualización y reformulación de los cursos
de grado, la formación docente será más efectiva para el adecuado y contextualizado
desempeño profesional de los futuros docentes.
En el desarrollo profesional de los docentes, la reflexión se constituye como un pilar
fundamental en la mejora de la práctica cotidiana del profesor/a. De hecho, para Carrillo et
al., (2007) el análisis de narrativas se convierte en un método importante para la reflexión
pedagógica, tanto individual como compartida.
De que les servirá conocer la información que contienen.
Es tan importante saber en qué cuestiones están aquellos docentes escuchando sus
anécdotas, que son formativos en narraciones escolares, las estrategias de desarrollo
curricular concentradas en el saber profesional son una vía de formación y desarrollo como
futuros docentes.
Cada narración cuenta una singular historia que poco a poco se van convirtiendo en
estrategias que reúnen una serie de reflexiones orientadas a la práctica. En cada institución
educativa se crea una serie de exquisitos saberes con los cuales se construye y forja un
mejor entendimiento de las realidades, brindando nuevas perspectivas que suceden en el
ámbito educativo.
Como aplicar la documentación narrativa de experiencias pedagógicas.
Dentro de la práctica docente se podrá utilizar la documentación narrativa como una
herramienta de apoyo para la planificación, elaboración de informes, proyectos escolares,
cuestionarios basados en el currículum que se construye cotidianamente en las aulas.
Es de gran ayuda ya que obtenemos métodos y estrategias de formación en las prácticas
individuales o colectivas donde se describe la experiencia que se ha vivido dentro de las
aulas así mismo, las dificultades o logros para el aprendizaje. Es importante mencionar que
el discurso narrativo y la actuación e intervención educativa no solo favorece a las
habilidades comunicativas de los niños si no también contribuye a las habilidades
lingüísticas.
Referencias bibliográficas:
Carrillo, J.; Climent, N.; Contreras, L. C. y Muñoz-Catalán, M. C. (2007). Un modelo cognitivo para
interpretar el desarrollo profesional de los profesores de matemáticas. Ejemplificación en un entorno
colaborativo. Enseñanza de las Ciencias.
Suárez, Daniel H. (2007) Documentación narrativa de experiencias y viajes pedagógicas “Fascículo
2 ¿Qué es la documentación Narrativa de Experiencias Pedagógicas?”
Características de la escritura de narrativas pedagógicas (2020) recuperado de:
https://youtu.be/Okd2xRNxqrI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situadaKarel Vsfs
 
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...yusselRL
 
El docente como investigador
El docente como investigadorEl docente como investigador
El docente como investigadorluisdom
 
Fundamentos filosóficos del currículo
Fundamentos filosóficos del currículoFundamentos filosóficos del currículo
Fundamentos filosóficos del currículoRubí Reyes
 
La historia, su lugar
La historia, su lugarLa historia, su lugar
La historia, su lugarBlanche San
 
Programa escuela de calidad
Programa escuela de calidadPrograma escuela de calidad
Programa escuela de calidadDavid Leyva
 
Espeleta, j. y furlan, a. comps 2004. la gestión pedagógica en la escuela. ...
Espeleta, j. y furlan, a. comps  2004. la gestión pedagógica  en la escuela. ...Espeleta, j. y furlan, a. comps  2004. la gestión pedagógica  en la escuela. ...
Espeleta, j. y furlan, a. comps 2004. la gestión pedagógica en la escuela. ...marizalopezfraga
 
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialAndrea Gpe Flores Herrera
 
Pedagogia de projetos fundamentos e implicações
Pedagogia de projetos   fundamentos e implicaçõesPedagogia de projetos   fundamentos e implicações
Pedagogia de projetos fundamentos e implicaçõesFernandes Meira
 
Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal
 Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal
Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normallopsan150
 
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Dimensión ético-política de la praxis docente: material de trabajo unidad 1
Dimensión ético-política de la praxis docente: material de trabajo unidad 1Dimensión ético-política de la praxis docente: material de trabajo unidad 1
Dimensión ético-política de la praxis docente: material de trabajo unidad 1Claudia Peirano
 
1670631 gggestao
1670631 gggestao1670631 gggestao
1670631 gggestaogilsa melo
 
Ensayo de innovación educativa
Ensayo de innovación educativaEnsayo de innovación educativa
Ensayo de innovación educativacarolina
 
Política Educativa y currículo por Competencias.
Política Educativa y currículo por Competencias.Política Educativa y currículo por Competencias.
Política Educativa y currículo por Competencias.JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 

La actualidad más candente (20)

Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
 
El docente como investigador
El docente como investigadorEl docente como investigador
El docente como investigador
 
Teorias Pedagógicas Modernas
Teorias Pedagógicas ModernasTeorias Pedagógicas Modernas
Teorias Pedagógicas Modernas
 
Fundamentos filosóficos del currículo
Fundamentos filosóficos del currículoFundamentos filosóficos del currículo
Fundamentos filosóficos del currículo
 
Tipos de currículo
Tipos de currículo Tipos de currículo
Tipos de currículo
 
La historia, su lugar
La historia, su lugarLa historia, su lugar
La historia, su lugar
 
Programa escuela de calidad
Programa escuela de calidadPrograma escuela de calidad
Programa escuela de calidad
 
Espeleta, j. y furlan, a. comps 2004. la gestión pedagógica en la escuela. ...
Espeleta, j. y furlan, a. comps  2004. la gestión pedagógica  en la escuela. ...Espeleta, j. y furlan, a. comps  2004. la gestión pedagógica  en la escuela. ...
Espeleta, j. y furlan, a. comps 2004. la gestión pedagógica en la escuela. ...
 
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
 
Avaliar Para Promover
Avaliar Para PromoverAvaliar Para Promover
Avaliar Para Promover
 
Pedagogia de projetos fundamentos e implicações
Pedagogia de projetos   fundamentos e implicaçõesPedagogia de projetos   fundamentos e implicações
Pedagogia de projetos fundamentos e implicações
 
Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal
 Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal
Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal
 
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
 
Dimensión ético-política de la praxis docente: material de trabajo unidad 1
Dimensión ético-política de la praxis docente: material de trabajo unidad 1Dimensión ético-política de la praxis docente: material de trabajo unidad 1
Dimensión ético-política de la praxis docente: material de trabajo unidad 1
 
1670631 gggestao
1670631 gggestao1670631 gggestao
1670631 gggestao
 
Prática educativa, pedagogia e didática
Prática educativa, pedagogia e didáticaPrática educativa, pedagogia e didática
Prática educativa, pedagogia e didática
 
Ensayo de innovación educativa
Ensayo de innovación educativaEnsayo de innovación educativa
Ensayo de innovación educativa
 
DIDÁCTICA
DIDÁCTICADIDÁCTICA
DIDÁCTICA
 
Política Educativa y currículo por Competencias.
Política Educativa y currículo por Competencias.Política Educativa y currículo por Competencias.
Política Educativa y currículo por Competencias.
 

Similar a Síntesis y Reflexión: La documentación narrativa de las experiencias pedagógicas

Act.+7+documentacion+narrativa..
Act.+7+documentacion+narrativa..Act.+7+documentacion+narrativa..
Act.+7+documentacion+narrativa..montserrtahbutron
 
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas.
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas.Documentación narrativa de experiencias pedagógicas.
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas.Katiajos
 
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas
Documentación narrativa de experiencias pedagógicasDocumentación narrativa de experiencias pedagógicas
Documentación narrativa de experiencias pedagógicassayraperez3
 
Actividad 5 angel pérez ordoñez
Actividad 5 angel pérez ordoñezActividad 5 angel pérez ordoñez
Actividad 5 angel pérez ordoñezAngelPerezOrdoez
 
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas
Documentación narrativa de experiencias pedagógicasDocumentación narrativa de experiencias pedagógicas
Documentación narrativa de experiencias pedagógicasAidalyOlmedoSantiago
 
Actividad 7 angel pérez ordoñez
Actividad 7 angel pérez ordoñezActividad 7 angel pérez ordoñez
Actividad 7 angel pérez ordoñezAngelPerezOrdoez
 
Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...
Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...
Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...mari_cruz126
 
Taller Docentes Narradores
Taller Docentes NarradoresTaller Docentes Narradores
Taller Docentes NarradoresJulioSimonit
 
Taller Docentes Narradores
Taller Docentes NarradoresTaller Docentes Narradores
Taller Docentes NarradoresJulioSimonit
 
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...ProfessorPrincipiante
 
Practicas y calidad educativa
Practicas y calidad educativaPracticas y calidad educativa
Practicas y calidad educativaLuz Suarez
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicosKristita Lau
 
Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_libros
Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_librosEducar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_libros
Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_librosagrotala
 
LA FORMACIÓN DOCENTE EN CIENCIAS JURÍDICAS: DISPOSITIVOS PARA LA PRÁCTICA REF...
LA FORMACIÓN DOCENTE EN CIENCIAS JURÍDICAS: DISPOSITIVOS PARA LA PRÁCTICA REF...LA FORMACIÓN DOCENTE EN CIENCIAS JURÍDICAS: DISPOSITIVOS PARA LA PRÁCTICA REF...
LA FORMACIÓN DOCENTE EN CIENCIAS JURÍDICAS: DISPOSITIVOS PARA LA PRÁCTICA REF...ProfessorPrincipiante
 
Proyecto cómo mejorar la comprensión en el área de lengua
Proyecto   cómo mejorar la comprensión en el área de lenguaProyecto   cómo mejorar la comprensión en el área de lengua
Proyecto cómo mejorar la comprensión en el área de lenguaSilvia2014
 
Practicas pedagogicas que dinamizan
Practicas pedagogicas que dinamizanPracticas pedagogicas que dinamizan
Practicas pedagogicas que dinamizanEduardoCamargo65
 

Similar a Síntesis y Reflexión: La documentación narrativa de las experiencias pedagógicas (20)

Actividad 7 diana_barrios_dominguez.
Actividad 7 diana_barrios_dominguez.Actividad 7 diana_barrios_dominguez.
Actividad 7 diana_barrios_dominguez.
 
Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Actividad 7
 
Act.+7+documentacion+narrativa..
Act.+7+documentacion+narrativa..Act.+7+documentacion+narrativa..
Act.+7+documentacion+narrativa..
 
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas.
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas.Documentación narrativa de experiencias pedagógicas.
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas.
 
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas
Documentación narrativa de experiencias pedagógicasDocumentación narrativa de experiencias pedagógicas
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas
 
Actividad 5 angel pérez ordoñez
Actividad 5 angel pérez ordoñezActividad 5 angel pérez ordoñez
Actividad 5 angel pérez ordoñez
 
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas
Documentación narrativa de experiencias pedagógicasDocumentación narrativa de experiencias pedagógicas
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas
 
Actividad 7 angel pérez ordoñez
Actividad 7 angel pérez ordoñezActividad 7 angel pérez ordoñez
Actividad 7 angel pérez ordoñez
 
Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...
Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...
Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de ...
 
Taller Docentes Narradores
Taller Docentes NarradoresTaller Docentes Narradores
Taller Docentes Narradores
 
Taller Docentes Narradores
Taller Docentes NarradoresTaller Docentes Narradores
Taller Docentes Narradores
 
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
 
Practicas y calidad educativa
Practicas y calidad educativaPracticas y calidad educativa
Practicas y calidad educativa
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Taller sobre prejuicios profesionales san nicolas
Taller sobre prejuicios profesionales san nicolasTaller sobre prejuicios profesionales san nicolas
Taller sobre prejuicios profesionales san nicolas
 
Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_libros
Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_librosEducar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_libros
Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_libros
 
LA FORMACIÓN DOCENTE EN CIENCIAS JURÍDICAS: DISPOSITIVOS PARA LA PRÁCTICA REF...
LA FORMACIÓN DOCENTE EN CIENCIAS JURÍDICAS: DISPOSITIVOS PARA LA PRÁCTICA REF...LA FORMACIÓN DOCENTE EN CIENCIAS JURÍDICAS: DISPOSITIVOS PARA LA PRÁCTICA REF...
LA FORMACIÓN DOCENTE EN CIENCIAS JURÍDICAS: DISPOSITIVOS PARA LA PRÁCTICA REF...
 
Proyecto cómo mejorar la comprensión en el área de lengua
Proyecto   cómo mejorar la comprensión en el área de lenguaProyecto   cómo mejorar la comprensión en el área de lengua
Proyecto cómo mejorar la comprensión en el área de lengua
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
 
Practicas pedagogicas que dinamizan
Practicas pedagogicas que dinamizanPracticas pedagogicas que dinamizan
Practicas pedagogicas que dinamizan
 

Más de CindyPea19

Informa de Práctica: Historias divertidas de sombra.
Informa de Práctica: Historias divertidas de sombra.Informa de Práctica: Historias divertidas de sombra.
Informa de Práctica: Historias divertidas de sombra.CindyPea19
 
Mapa Conceptual composición de textos Argumentativos
Mapa Conceptual composición de textos ArgumentativosMapa Conceptual composición de textos Argumentativos
Mapa Conceptual composición de textos ArgumentativosCindyPea19
 
Aticulo cientifico
Aticulo cientificoAticulo cientifico
Aticulo cientificoCindyPea19
 
Ensayo sobre la practica educativa
Ensayo sobre la practica educativaEnsayo sobre la practica educativa
Ensayo sobre la practica educativaCindyPea19
 
Organizador Gráfico de los diferentes tipos de textos
Organizador Gráfico de los diferentes tipos de textosOrganizador Gráfico de los diferentes tipos de textos
Organizador Gráfico de los diferentes tipos de textosCindyPea19
 
Cuadro Comparativo de Experiencias en trabajo de Texto
Cuadro Comparativo de  Experiencias en trabajo de TextoCuadro Comparativo de  Experiencias en trabajo de Texto
Cuadro Comparativo de Experiencias en trabajo de TextoCindyPea19
 
Cuadro Sinóptico Escritura Academica
Cuadro Sinóptico Escritura AcademicaCuadro Sinóptico Escritura Academica
Cuadro Sinóptico Escritura AcademicaCindyPea19
 
Mapa Conceptual Escritura Academica
Mapa Conceptual Escritura AcademicaMapa Conceptual Escritura Academica
Mapa Conceptual Escritura AcademicaCindyPea19
 
Actividad 2 unid1
Actividad 2 unid1Actividad 2 unid1
Actividad 2 unid1CindyPea19
 
Actividad 1. uni-1
Actividad 1. uni-1Actividad 1. uni-1
Actividad 1. uni-1CindyPea19
 
Hola bienvenidos
Hola bienvenidosHola bienvenidos
Hola bienvenidosCindyPea19
 
Hola bienvenidos
Hola bienvenidosHola bienvenidos
Hola bienvenidosCindyPea19
 

Más de CindyPea19 (12)

Informa de Práctica: Historias divertidas de sombra.
Informa de Práctica: Historias divertidas de sombra.Informa de Práctica: Historias divertidas de sombra.
Informa de Práctica: Historias divertidas de sombra.
 
Mapa Conceptual composición de textos Argumentativos
Mapa Conceptual composición de textos ArgumentativosMapa Conceptual composición de textos Argumentativos
Mapa Conceptual composición de textos Argumentativos
 
Aticulo cientifico
Aticulo cientificoAticulo cientifico
Aticulo cientifico
 
Ensayo sobre la practica educativa
Ensayo sobre la practica educativaEnsayo sobre la practica educativa
Ensayo sobre la practica educativa
 
Organizador Gráfico de los diferentes tipos de textos
Organizador Gráfico de los diferentes tipos de textosOrganizador Gráfico de los diferentes tipos de textos
Organizador Gráfico de los diferentes tipos de textos
 
Cuadro Comparativo de Experiencias en trabajo de Texto
Cuadro Comparativo de  Experiencias en trabajo de TextoCuadro Comparativo de  Experiencias en trabajo de Texto
Cuadro Comparativo de Experiencias en trabajo de Texto
 
Cuadro Sinóptico Escritura Academica
Cuadro Sinóptico Escritura AcademicaCuadro Sinóptico Escritura Academica
Cuadro Sinóptico Escritura Academica
 
Mapa Conceptual Escritura Academica
Mapa Conceptual Escritura AcademicaMapa Conceptual Escritura Academica
Mapa Conceptual Escritura Academica
 
Actividad 2 unid1
Actividad 2 unid1Actividad 2 unid1
Actividad 2 unid1
 
Actividad 1. uni-1
Actividad 1. uni-1Actividad 1. uni-1
Actividad 1. uni-1
 
Hola bienvenidos
Hola bienvenidosHola bienvenidos
Hola bienvenidos
 
Hola bienvenidos
Hola bienvenidosHola bienvenidos
Hola bienvenidos
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Síntesis y Reflexión: La documentación narrativa de las experiencias pedagógicas

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR. Integrantes del equipo: Marian Badillo Pérez Claudia Carolina Hernández Alarcón Cynthia Guadalupe Juárez Ferral Brenda Edith Patiño Isleño Cindy Peña Vázquez Actividad: Síntesis y Reflexión.
  • 2. ¿Qué es la documentación narrativa de experiencias pedagógicas? La documentación narrativa de experiencias pedagógicas es un encuadre teórico metodológico que está escrito a manera de un ensayo el cual propone una introducción teórica y metodológica que pretende mostrar la relevancia de documentar las experiencias escolares y las practicas docentes a través de relatos escritos por maestros y profesores para lograr nuevas posiciones en el campo educativo. En su mayoría el escrito está dirigido a señalar las potencialidades y límites para dar cuenta de lo que sucede en el mundo escolar obteniendo una mayor comprensión de la enseñanza y el aprendizaje. La documentación narrativa tiene la función de informar teóricamente orientando metodológicamente con el fin de proponer estrategias y sugerencias operativas para el trabajo. Estas estrategias de trabajo brindan herramientas conceptuales y metodológicas para el proceso de formación y desarrollo profesional de los docentes. Esta documentación presenta los conceptos teóricos, críticos metodológicos y supuestos políticos-pedagógicos que se vuelven fundamentales para el desarrollo de la documentación narrativa en los mundos escolares y las practicas docentes. Este ensayo presenta detalladamente los momentos de su desarrollo con un propósito doble por una parte los criterios teóricos metodológicos que forman la propuesta y por otra parte orientar el trabajo pedagógico en los procesos de indagación y comunicación. Este texto reúne y organiza una serie de reflexiones orientaciones prácticas y sugerencias de ejercicios para colaborar en la práctica de escritura de los relatos pedagógicos dentro de él se realiza un manual operativo que identifica enumera y describe los momentos en que se realizan las tareas a través de estrategias de trabajo para el diseño y desarrollo de la documentación. Los sistemas escolares están organizados y regulados por un conjunto de normas que pretenden responder a las aspiraciones sociales, sin embargo, la actividad escolar no cobra sentido si no es experimentada, recreada, contada por los habitantes que a través de sus prácticas la reproducen y recrean cotidianamente Los modos a través de los cuales los docentes usualmente registran sus prácticas en una escritura despojada de responsabilidad y belleza que suele tener el propósito de constituirse en instrumentos de anticipación y previsión para la aplicación en las escuelas tomándolo como herramienta de medición previniendo los desajustes de las acciones desplegadas por los ejecutores.
  • 3. Estos relatos nos ayudan a conocer las experiencias pedagógicas descubriendo lo que hacen, piensan y sienten quienes están insertos en la escuela para enseñarnos a interpretar el mundo escolar desde el punto de vista del protagonista comunicando su sabiduría practica al mismo tiempo que reflexionan sobre ella. Características de la documentación narrativa de experiencias pedagógicas Para escribir una narrativa pedagógica se debe de tener en cuenta las siguientes cuestiones:  Propósito del texto.  Los destinatarios del texto (colegas, directores la comunidad en general etc.)  El soporte textual (si es texto escrito, video o un audio.)  Elementos formales (una escritura coherente y cohesiva, fotos con buen enfoque, audios claros etc.)  Extensión del texto (no debe de ser tan extenso y debe detenerse en elementos prioritarios.)  Las partes que lo conforman.  Estilo.  Encuadre teórico. -Todas las narraciones escritas por docentes intentan responder al imperativo teórico y metodológico de contar lo que se hizo, cómo se hizo y para qué se hizo. -Los relatos pedagógicos construidos en el marco de esta modalidad de trabajo dan cuenta de prácticas docentes que están nítidamente localizadas en el tiempo y en el espacio, se inscriben dentro de determinadas coordenadas normativas e institucionales, y adquieren sentidos pedagógicos muy específicos para sus protagonistas. -Todos los docentes autores de los relatos pedagógicos son convocados explícitamente desde el inicio del proceso para capacitarse, documentar e investigar narrativamente experiencias pedagógicas que realizaron y vivieron en el marco de algún proyecto en particular o en la cotidianeidad de sus prácticas escolares. -La extensión de los textos se determina de antemano, esta cuestión tiene que ver con los criterios e indicaciones editoriales cambiantes e institucionalmente situados de la
  • 4. documentación narrativa de experiencias pedagógicas, explicitadas tanto en los materiales elaborados especialmente para orientar el proceso de escritura como en las orientaciones generales y más personalizadas de las instancias presenciales y virtuales del proceso de formación e investigación. -Todos los relatos pedagógicos están narrados en primera persona del singular o del plural. En efecto, se promueve el uso por parte de los docentes narradores de esa persona gramatical para lograr su involucramiento en la trama narrativa que reconstruye la experiencia pedagógica a documentar, ya que interesa mostrar qué paso durante su transcurso y que les pasó a sus protagonistas. -Incorpora elementos autobiográficos de las propias trayectorias profesionales de los docentes narradores en las respectivas reconstrucciones de las experiencias pedagógicas. Este matiz autobiográfico de los textos es el que facilita el desarrollo del carácter reflexivo de los relatos y, en ese mismo movimiento, el que colabora a componer la intriga narrativa que articula el sentido pedagógico con el vivencial y emotivo de la experiencia en cuestión. -Los relatos de los docentes autores de la documentación narrativa de experiencias pedagógicas reconstruyen y formulan problemas pedagógicos al ras de las prácticas institucionales que ellos mismos llevan adelante; ensayan reflexiones, reconstruyen estrategias pedagógicas y didácticas de solución, además de propuestas de trabajo individuales o colectivas para abordarlos; recrean imágenes pedagógicas de los docentes autores-actores escolares relacionados con los contextos de sus mundos educativos y sociales. Así mismo, explicitan los saberes/aprendizajes profesionales a los que los docentes acceden, muestran las tensiones que provocan las experiencias pedagógicas narradas con el orden normativo y curricular vigente o con las prácticas educativas convencionales; intercalan certezas, dudas, recomendaciones pedagógicas surgidas en la reflexión de la experiencia, que los docentes autores ponderan como comunicables a colegas; proyectan, generalizan responsabilidades educativas, compromisos profesionales, éticos de los educadores que caracterizan de una forma u otra a los sujetos pedagógicos, los contextos y ambientes institucionales en donde éstos dotan de sentidos a la experiencia pedagógica relatada.
  • 5. Reflexión con relación a como estos textos contribuyen a su formación como educadora. La documentación narrativa de experiencias pedagógicas presenta una oportunidad para difundir las experiencias de formación que se vienen desarrollando en este sentido, produciendo documentos pedagógicos públicos los cuales, al ser leídos por colegas, fomentan el ensayo de las alternativas de formación que son narradas por otras instituciones. De este modo, juntamente con la actualización y reformulación de los cursos de grado, la formación docente será más efectiva para el adecuado y contextualizado desempeño profesional de los futuros docentes. En el desarrollo profesional de los docentes, la reflexión se constituye como un pilar fundamental en la mejora de la práctica cotidiana del profesor/a. De hecho, para Carrillo et al., (2007) el análisis de narrativas se convierte en un método importante para la reflexión pedagógica, tanto individual como compartida. De que les servirá conocer la información que contienen. Es tan importante saber en qué cuestiones están aquellos docentes escuchando sus anécdotas, que son formativos en narraciones escolares, las estrategias de desarrollo curricular concentradas en el saber profesional son una vía de formación y desarrollo como futuros docentes. Cada narración cuenta una singular historia que poco a poco se van convirtiendo en estrategias que reúnen una serie de reflexiones orientadas a la práctica. En cada institución educativa se crea una serie de exquisitos saberes con los cuales se construye y forja un mejor entendimiento de las realidades, brindando nuevas perspectivas que suceden en el ámbito educativo. Como aplicar la documentación narrativa de experiencias pedagógicas. Dentro de la práctica docente se podrá utilizar la documentación narrativa como una herramienta de apoyo para la planificación, elaboración de informes, proyectos escolares, cuestionarios basados en el currículum que se construye cotidianamente en las aulas. Es de gran ayuda ya que obtenemos métodos y estrategias de formación en las prácticas individuales o colectivas donde se describe la experiencia que se ha vivido dentro de las aulas así mismo, las dificultades o logros para el aprendizaje. Es importante mencionar que el discurso narrativo y la actuación e intervención educativa no solo favorece a las habilidades comunicativas de los niños si no también contribuye a las habilidades lingüísticas.
  • 6. Referencias bibliográficas: Carrillo, J.; Climent, N.; Contreras, L. C. y Muñoz-Catalán, M. C. (2007). Un modelo cognitivo para interpretar el desarrollo profesional de los profesores de matemáticas. Ejemplificación en un entorno colaborativo. Enseñanza de las Ciencias. Suárez, Daniel H. (2007) Documentación narrativa de experiencias y viajes pedagógicas “Fascículo 2 ¿Qué es la documentación Narrativa de Experiencias Pedagógicas?” Características de la escritura de narrativas pedagógicas (2020) recuperado de: https://youtu.be/Okd2xRNxqrI