SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC
Grupo de formación Tit@:77
Nombre ME: SANDRA LORENA VACA BETANCOURT
I.E: Carlos Holguín Lloreda Sede: República de Costa Rica
AAMTIC: Mejorando la lectura y la escritura a través de juegos interactivos
Curso en el que aplica AAMTIC: Grado 4°
LO PLANEADO
TEMA: DE POESIAA HISTORIETA
Se integrará las áreas de Lengua Castellana, Matemáticas, Ciencias Naturales, Artística
e Informática.
Lengua Castellana
1- Se les explicará que es una historieta, cómo se hace, cuáles son sus partes. Se
mostrará video de You Tube (www.youtube.com/watch?v=aD2WDO_cD74), que
aclara y apoya la explicación. (15 minutos)
2- Se realizará la lectura de la poesía “El pollo Chiras”, inicialmente el docente la
leerá a todo el grupo y posteriormente pasará la copia de la lectura para que la
hagan por parejas (ver imagen anexo). Se harán preguntas sobre esta con el fin
de aclarar vocabulario. (30 minutos)
¿Quería el Pollo Chiras que calentaran la olla y lo mataran?
¿Qué opinan de la dueña del Pollo Chiras?
¿Quién crees qué es Trinidad?
¿Qué piensas de lo que hizo el Pollo Chiras para que no lo fueran a matar?
3- Buscaran significado de palabras desconocidas. (20 minutos)
4- Los estudiantes deberán convertir esta poesía en historieta, lo deben hacer por
parejas. (1 hora)
5- Presentación y lectura de las historietas. (media hora)
Artística
1- Se aprenderán la poesía y harán la representación teatral de esta. (2 días)
2- Elaboraran sus máscaras y disfraces. Se les mostrará en You Tube
(www.youtube.com/watch?v=O1UFSAucKBo) como pueden elaborar una
máscara de pollito. (1 hora)
3- Presentación de las obras de teatro.(1 hora)
Matemáticas
1- Investigar para que es utilizado el compás.
Naturales
1- Investigar qué es un termómetro, jeringa hipodérmica, tubo de cristal y para qué
sirven.
LO EJECUTADO
1. Se les explicó el tema de la historieta y sus partes. Les entregué una
copia del tema y me apoye en el video de You Tube del siguiente link:
www.youtube.com/watch?v=aD2WDO_cD74
2. Realizamos la lectura de “El pollo Chiras”. Primero yo, y luego ellos por
parejas. Se les hizo preguntas sobre la lectura como:
a. ¿Quería el Pollo Chiras que calentaran la olla y lo mataran?
A esta pregunta todos respondieron que no.
b. ¿Qué opinan de la dueña del Pollo Chiras?
Varios contestaron que la señora sentía afecto por el pollo porque lo escuchó
y busco la forma de no hacerlo sufrir, aunque nunca la encontró. Otros
opinaron que era mala porque se lo quería comer. Otros opinaron que no era
mala, simplemente que la señora tenía hambre y en el momento pensó en
comerse el gallo.
c. ¿Quién crees qué es Trinidad?
Unos dijeron que el esposo y otros que una vecina.
d. ¿Qué piensas de lo que hizo el Pollo Chiras para que no lo fueran a matar?
Unos dijeron que el pollo fue muy inteligente y astuto, porque él sabía que la
señora no lo iba a matar, ya que ella sentía caridad hacia los demás y él
conocía muy bien esa cualidad en ella, por eso se arriesgó diciéndole que
buscara un medio humano de dormirlo eternamente y no hacerlo sufrir y es
así comologra salvar suvida. Otros dijeron que si la señora encuentra la forma
de que no sufra lo mata y se lo come. Y otra parte dijo que así ella encontrara
la forma de matarlo sin que sufra, ella no lo haría, porque siente afecto por él.
3. Buscaron el significado de palabras desconocidas:
a. Cese
b. Postrera
c. Termómetro
d. Compás
e. Jeringas hipodérmicas
f. Tubos de cristal
4. Los estudiantes convirtieron esta poesía en historieta teniendo en cuenta
sus elementos. Lo hicieron por parejas, para lo cual tenían una hora. Se
demoraron 2 horas. Posteriormente se hizo la presentación de estas.
5. Los estudiantes se aprendieron la poesía para presentársela a sus
compañeros y elaboraron sus máscaras. Se les mostró en el computador
un video de You Tube (www.youtube.com/watch?v=O1UFSAucKBo)
para que tuvieran una idea de cómo hacer la máscara del gallo. Igual se
llevó una muestra en cartulina de otra máscara para ver cuál de las dos
opciones les gustaba más. Ellos escogieron la de cartulina.
6. Hicieron la presentación de sus obras teatrales.
RESULTADOS
- Elaboración de historietas.
- Elaboración de máscaras.
- Trabajo en equipo.
- Significado de palabras desconocidas
- Resolución de conflictos.
- Comunicación.
- Participación activa.
- Aprendizaje memorístico.
POR MEJORAR
Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente)
Para la próxima vez me gustaría poder integrar varios padres de familia en las actividades
a realizar, ya que es importante de que estos participen en el proceso de aprendizaje de
los estudiantes.
EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)
Fotos (mínimo 5)
ASISTENCIA DE ESTUDIANTES
Actividad 3

Más contenido relacionado

Destacado

Destacado (12)

De viva voz
De viva vozDe viva voz
De viva voz
 
Canta palabras
Canta palabrasCanta palabras
Canta palabras
 
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
 
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuaniSikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
 
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuaniTajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
 
Maratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundariaMaratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundaria
 
Familias Lectoras
Familias LectorasFamilias Lectoras
Familias Lectoras
 
Bosque adentro
Bosque adentroBosque adentro
Bosque adentro
 
Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
 
Tal vez
Tal vezTal vez
Tal vez
 

Similar a Actividad 3

2°-BÁSICO.GUÍA-EVALUADA.-LENGUAJE.pdf
2°-BÁSICO.GUÍA-EVALUADA.-LENGUAJE.pdf2°-BÁSICO.GUÍA-EVALUADA.-LENGUAJE.pdf
2°-BÁSICO.GUÍA-EVALUADA.-LENGUAJE.pdf
Maria Carvajal
 
convivencia escolar sana
convivencia escolar sanaconvivencia escolar sana
convivencia escolar sana
mauroandres2010
 
TRABAJO FINAL ORLANDO TORRES
TRABAJO FINAL ORLANDO TORRES TRABAJO FINAL ORLANDO TORRES
TRABAJO FINAL ORLANDO TORRES
AngeeHerrera
 

Similar a Actividad 3 (20)

Reporte de planificacion clase 3 tit@
Reporte de planificacion clase 3 tit@Reporte de planificacion clase 3 tit@
Reporte de planificacion clase 3 tit@
 
2° básico.guía-evaluada.-lenguaje
2° básico.guía-evaluada.-lenguaje2° básico.guía-evaluada.-lenguaje
2° básico.guía-evaluada.-lenguaje
 
2°-BÁSICO.GUÍA-EVALUADA.-LENGUAJE.pdf
2°-BÁSICO.GUÍA-EVALUADA.-LENGUAJE.pdf2°-BÁSICO.GUÍA-EVALUADA.-LENGUAJE.pdf
2°-BÁSICO.GUÍA-EVALUADA.-LENGUAJE.pdf
 
convivencia escolar sana
convivencia escolar sanaconvivencia escolar sana
convivencia escolar sana
 
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
 
Guia de trabajo en clases picnic
Guia de trabajo en clases picnicGuia de trabajo en clases picnic
Guia de trabajo en clases picnic
 
Comprensión 2
Comprensión 2Comprensión 2
Comprensión 2
 
Planif final tic
Planif final ticPlanif final tic
Planif final tic
 
Planif final tic
Planif final ticPlanif final tic
Planif final tic
 
Planif final tic
Planif final ticPlanif final tic
Planif final tic
 
Guía para analizar noticias
Guía para analizar noticiasGuía para analizar noticias
Guía para analizar noticias
 
Tita 1 protocolo marzo 17
Tita 1 protocolo marzo 17Tita 1 protocolo marzo 17
Tita 1 protocolo marzo 17
 
Paola 2 protocolo reporte de aplicación aamtic seccion 2
Paola 2 protocolo reporte de aplicación aamtic seccion 2Paola 2 protocolo reporte de aplicación aamtic seccion 2
Paola 2 protocolo reporte de aplicación aamtic seccion 2
 
Paola 2 protocolo reporte de aplicación aamtic seccion 2
Paola 2 protocolo reporte de aplicación aamtic seccion 2Paola 2 protocolo reporte de aplicación aamtic seccion 2
Paola 2 protocolo reporte de aplicación aamtic seccion 2
 
TRABAJO FINAL ORLANDO TORRES
TRABAJO FINAL ORLANDO TORRES TRABAJO FINAL ORLANDO TORRES
TRABAJO FINAL ORLANDO TORRES
 
Evaluacion bimestral AVANZA Bloque 3
Evaluacion bimestral AVANZA Bloque 3Evaluacion bimestral AVANZA Bloque 3
Evaluacion bimestral AVANZA Bloque 3
 
91 guideline
91 guideline91 guideline
91 guideline
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
 
Planificación de una sesión de videoconferencia AVE Global
Planificación de una sesión de videoconferencia AVE GlobalPlanificación de una sesión de videoconferencia AVE Global
Planificación de una sesión de videoconferencia AVE Global
 
Una mona traviesa
Una mona traviesaUna mona traviesa
Una mona traviesa
 

Más de Sandra Lorena Vaca Betancourt

Crónica "Experiencia de cambio vivida en Tit@, a partir de lo trabajado en el...
Crónica "Experiencia de cambio vivida en Tit@, a partir de lo trabajado en el...Crónica "Experiencia de cambio vivida en Tit@, a partir de lo trabajado en el...
Crónica "Experiencia de cambio vivida en Tit@, a partir de lo trabajado en el...
Sandra Lorena Vaca Betancourt
 

Más de Sandra Lorena Vaca Betancourt (12)

Sandra vaca actividad1_2mapac
Sandra vaca actividad1_2mapacSandra vaca actividad1_2mapac
Sandra vaca actividad1_2mapac
 
Actividad 4 lo ejecutado
Actividad 4 lo ejecutadoActividad 4 lo ejecutado
Actividad 4 lo ejecutado
 
Actividad 4 lo ejecutado
Actividad 4 lo ejecutadoActividad 4 lo ejecutado
Actividad 4 lo ejecutado
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 1 lo ejecutado
Actividad 1 lo ejecutadoActividad 1 lo ejecutado
Actividad 1 lo ejecutado
 
Actividad 1 lo ejecutado
Actividad 1 lo ejecutadoActividad 1 lo ejecutado
Actividad 1 lo ejecutado
 
Tabla evaluación de recursos web
Tabla evaluación de recursos webTabla evaluación de recursos web
Tabla evaluación de recursos web
 
Plantilla canvas 1
Plantilla canvas 1Plantilla canvas 1
Plantilla canvas 1
 
Mejorar la lectura
Mejorar la lecturaMejorar la lectura
Mejorar la lectura
 
Crónica "Experiencia de cambio vivida en Tit@, a partir de lo trabajado en el...
Crónica "Experiencia de cambio vivida en Tit@, a partir de lo trabajado en el...Crónica "Experiencia de cambio vivida en Tit@, a partir de lo trabajado en el...
Crónica "Experiencia de cambio vivida en Tit@, a partir de lo trabajado en el...
 
TABLA DE EVALUACIÓN RECURSOS WEB
TABLA DE EVALUACIÓN RECURSOS WEBTABLA DE EVALUACIÓN RECURSOS WEB
TABLA DE EVALUACIÓN RECURSOS WEB
 
La vida es hermosa
La vida es hermosaLa vida es hermosa
La vida es hermosa
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Actividad 3

  • 1. PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC Grupo de formación Tit@:77 Nombre ME: SANDRA LORENA VACA BETANCOURT I.E: Carlos Holguín Lloreda Sede: República de Costa Rica AAMTIC: Mejorando la lectura y la escritura a través de juegos interactivos Curso en el que aplica AAMTIC: Grado 4° LO PLANEADO TEMA: DE POESIAA HISTORIETA Se integrará las áreas de Lengua Castellana, Matemáticas, Ciencias Naturales, Artística e Informática. Lengua Castellana 1- Se les explicará que es una historieta, cómo se hace, cuáles son sus partes. Se mostrará video de You Tube (www.youtube.com/watch?v=aD2WDO_cD74), que aclara y apoya la explicación. (15 minutos) 2- Se realizará la lectura de la poesía “El pollo Chiras”, inicialmente el docente la leerá a todo el grupo y posteriormente pasará la copia de la lectura para que la hagan por parejas (ver imagen anexo). Se harán preguntas sobre esta con el fin de aclarar vocabulario. (30 minutos) ¿Quería el Pollo Chiras que calentaran la olla y lo mataran? ¿Qué opinan de la dueña del Pollo Chiras? ¿Quién crees qué es Trinidad? ¿Qué piensas de lo que hizo el Pollo Chiras para que no lo fueran a matar? 3- Buscaran significado de palabras desconocidas. (20 minutos) 4- Los estudiantes deberán convertir esta poesía en historieta, lo deben hacer por parejas. (1 hora) 5- Presentación y lectura de las historietas. (media hora) Artística 1- Se aprenderán la poesía y harán la representación teatral de esta. (2 días) 2- Elaboraran sus máscaras y disfraces. Se les mostrará en You Tube (www.youtube.com/watch?v=O1UFSAucKBo) como pueden elaborar una máscara de pollito. (1 hora) 3- Presentación de las obras de teatro.(1 hora) Matemáticas 1- Investigar para que es utilizado el compás. Naturales 1- Investigar qué es un termómetro, jeringa hipodérmica, tubo de cristal y para qué sirven.
  • 2.
  • 3. LO EJECUTADO 1. Se les explicó el tema de la historieta y sus partes. Les entregué una copia del tema y me apoye en el video de You Tube del siguiente link: www.youtube.com/watch?v=aD2WDO_cD74 2. Realizamos la lectura de “El pollo Chiras”. Primero yo, y luego ellos por parejas. Se les hizo preguntas sobre la lectura como: a. ¿Quería el Pollo Chiras que calentaran la olla y lo mataran? A esta pregunta todos respondieron que no. b. ¿Qué opinan de la dueña del Pollo Chiras? Varios contestaron que la señora sentía afecto por el pollo porque lo escuchó y busco la forma de no hacerlo sufrir, aunque nunca la encontró. Otros opinaron que era mala porque se lo quería comer. Otros opinaron que no era mala, simplemente que la señora tenía hambre y en el momento pensó en comerse el gallo. c. ¿Quién crees qué es Trinidad? Unos dijeron que el esposo y otros que una vecina. d. ¿Qué piensas de lo que hizo el Pollo Chiras para que no lo fueran a matar?
  • 4. Unos dijeron que el pollo fue muy inteligente y astuto, porque él sabía que la señora no lo iba a matar, ya que ella sentía caridad hacia los demás y él conocía muy bien esa cualidad en ella, por eso se arriesgó diciéndole que buscara un medio humano de dormirlo eternamente y no hacerlo sufrir y es así comologra salvar suvida. Otros dijeron que si la señora encuentra la forma de que no sufra lo mata y se lo come. Y otra parte dijo que así ella encontrara la forma de matarlo sin que sufra, ella no lo haría, porque siente afecto por él. 3. Buscaron el significado de palabras desconocidas: a. Cese b. Postrera c. Termómetro d. Compás e. Jeringas hipodérmicas f. Tubos de cristal 4. Los estudiantes convirtieron esta poesía en historieta teniendo en cuenta sus elementos. Lo hicieron por parejas, para lo cual tenían una hora. Se demoraron 2 horas. Posteriormente se hizo la presentación de estas. 5. Los estudiantes se aprendieron la poesía para presentársela a sus compañeros y elaboraron sus máscaras. Se les mostró en el computador un video de You Tube (www.youtube.com/watch?v=O1UFSAucKBo) para que tuvieran una idea de cómo hacer la máscara del gallo. Igual se llevó una muestra en cartulina de otra máscara para ver cuál de las dos opciones les gustaba más. Ellos escogieron la de cartulina. 6. Hicieron la presentación de sus obras teatrales.
  • 5. RESULTADOS - Elaboración de historietas. - Elaboración de máscaras. - Trabajo en equipo. - Significado de palabras desconocidas - Resolución de conflictos. - Comunicación. - Participación activa. - Aprendizaje memorístico. POR MEJORAR Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente) Para la próxima vez me gustaría poder integrar varios padres de familia en las actividades a realizar, ya que es importante de que estos participen en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)
  • 7.