SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS
I. Separe en sílabas y determine cuál es la sílaba tónica. Clasifique la palabra por la
ubicación de la sílaba tónica:
1. Contrariedad Con-tra-rie-dad GRAVE
2. Empleados Em-ple-a-dos GRAVE
3. Frecuencia Fre-cuen-cia GRAVE
4. Misceláneas Mis-ce-lá-ne-as ESDRÚJULA
5. Distribuimos Dis-tri-bui-mos GRAVE
6. Empleados Em-ple-a-dos GRAVE
7. Alguien Al-guien ESDRÚJULA
8. Acarrearon A-ca-rre-a-ron GRAVE
9. Alineamiento A-li-ne-a-mien-to GRAVE
10. Alcohol Al-co-hol AGUDA
II. Coloque la tilde donde corresponda y clasifique la palabra por el acento:
1. Estáis ( ortográfico )
2. Mozalbete ( prosódico )
3. TrÍceps ( ortográfico )
4. Truhan ( prosódico )
5. Oiríais ( prosódico )
6. Construído ( prosódico )
7. Habiéndosenos ( ortográfico )
8. Fólder ( prosódico )
9. Línea ( prosódico )
10. Jesuíta ( prosódico )
11. Cénit ( prosódico )
12. Contemporáneo ( ortográfico )
13. Desviado ( prosódico )
14. Concluído ( ortográfico )
15. Examen ( prosódico )
16. Decídnoslo ( ortográfico )
17. Apreciéis (ortográfico )
18. Disolvió ( ortográfico )
19. Huíamos ( ortográfico )
20. Pingüino ( prosódico )
21. Dindon ( prosódico )
22. Osco ( prosódico )
13. Véase ( prosódico )
24. Huésped ( ortográfico )
25. Cráneo ( ortográfico )
26. Péinese ( ortográfico )
27. Fértil ( ortográfico )
28. Donaire ( prosódico )
29. Distribuido ( prosódico )
30. Cadáveres ( ortográfico )
III. Tilde las siguientes oraciones:
1. Feliz estará Beatriz en la sesión con su tazón de anís.
2. El orangután y el chimpancé serán la atracción principal del jardín de diversión.
3. Apareció con un manchón el mandil en su habitación.
4. Saldras de aqui, pelafustan, o te daré un encontrón en el zaguán.
5. Fútil es el ejercicio que practica Hector.
6. Victor tiene un ántrax en el tórax y en el abdomen.
7. La tesis del graduando trataba sobre la Tifus.
8. El mártir fue mordido por un áspid.
9. Los pájaros, los árboles y la música no pueden ser efímeros.
10. Los exámenes realizaronse en una atmósfera poética.
11. Fantástico fue en su época el éxito de la brújula.
12. Los discípulos del filósofo volvieronse escépticos.
IV. Tildación especial
A)Tildación diacrítica
En las siguientes oraciones aparecen espacios en blanco. Coloque en ellos, la palabra que
corresponda, de las dos que se ofrecen al principio:
a) mi / mí
Todos pidieron la canción, pero en ....mi..... mayor.
Muy cerca de .....mí.... estaba el mar, pero en …..mi...... sueño sólo veía el desierto.
¡A….. mí…..me tenía que pasar eso!
Mi...... libro es más caro que el tuyo.
b) si / sí
Yo ......sí......... se que pasó cuando volvió en ......sí
Eso ........sí......... lo oímos muy bien.
Si...... no sucede algo imprevisto, nos vemos hoy en la cafetería.
Enrique estaba descontento de .....sí..... mismo.
Iría a la fiesta .......si....... me invitaran.
c) se / sé
Al menos ya ......sé....... el nombre ellos.
No .......se....... me olvidará tu cara.
Un payaso subió al trapecio y no .......sé....... cómo mantuvo el equilibrio, pues .....se..... veía muy
nervioso.
d) de / dé
Salió ........de......... su casa rápidamente.
Espero que no le ......dé..... ganas de tomar café.
Todos quieren que ....dé.. mis dos apellidos
¿Eres ...de...... Santiago o ...de.... Valparaíso?
e) tu / tú
Tú...... eres siempre el impuntual.
Tu..... deseo de venganza revela .....tu.. malestar.
f) mas / más
No le diré ....más..... de dos veces.
Esperé horas ......mas...... todo fue inútil.
g) te / té
Si ....te..... veo más tarde, tomaremos …té
Te..... invito a conocer mis plantaciones de ......té
h) el / él
Él........... trajo el auto, pero sin consentimiento, por eso
él..... se molestó ........el........ sábado.
B) Tildación enfática
En las siguientes oraciones espacios en blanco. Coloque en ellos la palabra que corresponda, de las
dos que se ofrecen al principio
a) que / qué
Para...…qué …..querías… que ….te lo traiga.
Me pongo a escribir lo…. que ….me pidieron, pero ¿Qué ...me impide mover las manos?
¿En... qué ...año naciste?
Pensaba…. que ...podría ir al mar este verano.
b) cuando / cuándo
¡Cómo qué ......cuándo!
¿Cuándo.......... regresaste de tu viaje?
La noticia llegó .....cuando...... ella ya no podía más con su incertidumbre.
c) como / cómo
¿...............Cómo...... llegaste ese estado?
No sé ......cómo.......... resolveré ese problema.
Instalaremos el equipo ........como................ lo indica el natural.
d) quien / quién
¿ ......Quién....... va a conocer mejor su pena que uno mismo?
Quien........ habla del mar debe prepararse para inventar cualquier cosa.
e) donde / dónde
¿Dónde......... queda Machu Picchu?
Me acerqué hasta........donde.......... era prudente.
V. Colocar la tilde donde sea necesaria.
• Todos merecemos las mismas oportunidades.
• ¡Que suerte tuviste amigo mío!, todo salió como lo pensaste.
• El que estudia, triunfa.
• Soy el cantor de América autóctono y salvaje.
• Sofía decía: si estudiarias serías más inteligente.
• Raul visitó Saul y volvió con un baúl lleno de regalos.
• Dime con quién andas y te diré quien eres.
• Decidete: o estudias matemáticas, letras o ciencias; sólo uno o dos cursos, más no tres.
• Dentro de poco tiempo este país será más grande.
• “Solo sé que nada sé”
• Sé más inteligente que aquellos que fingen serlo.
• Solo sé que si tu no estudias no ingresarán.
• “Pero aquellas que el vuelo refrenaban / tu hermosura y mi dicha al contemplar / aquellas que
aprendieron nuestros nombres / no volverán”
• En el mundo existen diferencias por esos elementos impíos.
• “Para que tu los leas con tus ojos hice mis versos yo”
• “Algo me dicen tus ojos, mas lo que dicen no se”.
VI. Coloca la tilde que creas conveniente.
1. Espero que tu sugerencia sea aceptada.
2. Pregúntale a él sobre el tema.
3. Seguro que te nombran subdirector y brindaras con te.
4. No le dé otra oportunidad y no esperemos más de él.
5. Cómprame té de manzanilla
6. Mi escritorio es metálico y solo es para mi.
7. Tú debes imponerte.
8. A mí no me andes con cuentos.
9. Espero que no te tardes.
10. La camisa es de algodón.
11. Te serviré más té, si lo deseas.
12. Lo veo más no lo creo.
13. Si llueve, no podremos salir.
14. Aún las cortinas deberán lavarse.
15. Aún te queda la última esperanza.
16. Aun estudiando, no pasarás.
17. Aun es tiempo de lluvias.
18. “No asistiré”, se dio para sí.
19. Por favor, se obediente con tu maestro.
20. Ya no se qué hacer.
21. No dio el sí.
22. ¡Dijo que sí!
23. Me comentaron que te vas.
24. ¿Qué opinas de mi viaje?
25. ¿Cómo te gustaría viajar?
26. Sabes como reparar esto.
27. Era hermosa como su madre.
28. ¿Cuando nos veremos?
29. Cuando yo quiera.
30. Sabes cuando llegará.
31. Quienes salieron son los culpables, pero sabes quienes son.
32. ¿Quienes preguntan por mí?
33. ¿Adonde quieres ir? Adonde tu vayas.
34. Nos veremos donde siempre y dime donde es.
35. ¿Por qué no trabajas? Porque no quiero.
36. ¿Con quién piensas que estás tú?
37. ¡Qué viva el curso de lengua!
38. No sé qué tiene ese niño.
39. Sin saber cuando empezar, se retiró de la habitación.
40. ¡Qué insolencia es esa!
41. ¿Qué me viste con Luis? ¡Qué equivocado que estás!
42. El hombre al cual te refieres, es solo un extranjero.
43. Sí entiendo cual es tu preocupación.
44. ¡Cuán triste es no hallar consuelo!
45. ¿Cuándo comienzo? ¡Cuando quieras!
46. ¿Por qué se lo consultas? Porque si.
47. Me acerqué hasta donde era prudente.
48. Tú sabes dónde está mi gatito.
49. Instalaremos el equipo como lo indica el manual.
50. Yo sé con qué amor te recibieron.
VII. Coloque las tildes, según el caso, de las palabras terminadas (adverbios) en - MENTE:
1. Débilmente 2. Fielmente
3. Mayormente 4. Sobriamente
5. Hábilmente 6. Fríamente
7. Tímidamente 8. Tardíamente
9. Felizmente 10. Cortésmente
11. Físicamente 12. Pobremente
13. Vilmente 14. Científicamente
15. Lícitamente 16. Dócilmente
17. Lúgubremente 18. Libremente
19. Naturalmente 20. Cruelmente
21. Difícilmente 22. Inútilmente
23. Subitamente 24. Rápidamente
PREGUNTAS
1. Marque el enunciado conceptualmente correcto:
A) En la lengua española, el acento tiene posición fija.
B) Cuando el acento tiene posición fija, éste puede ser distintivo.
C) En la lengua española el acento no presenta carácter fonológico, pues no es distintivo.
D) El acento afecta a la sílaba.
E) En todas las lenguas el acento es variable.
2. Los enunciados "compro muchas verduras" y "compró muchas verduras se distinguen
entre sí por:
A) La entonación final de ambos.
B) La entonación inicial en ambos.
C) Las sílabas tónicas que contienen.
D) Los acentos que contienen.
E) La ubicación del acento en el verbo.
3. Las palabrasque no pueden cambiar sus significados al cambiar de posición el acento
están en la alternativa
A) Médico - estudi D) Bebida - comida
B) Comente – ánimo E) Salto - sitio
C) Cantarás - ingreso
4. Hay correcta tildación de las palabras en la alternativa:
A) En el aula veintitrés hay un grupo heterogéneo.
B) Aquel lingüista hace analisis acústicos.
C) Le recomende el uso de fórceps.
D) La perdiz no querra salir del matorral.
E) Por ese crimen vive permanentemente en la carcel.
5. Señale la alternativa que solo presente palabras oxítonas:
A) Amor - Temor - Soltar - Alba.
B) Tirabuzón - comprar - fiel - agua.
C) Concordia - Fresa - Yo - Libro.
D) Cordial - mamut - temor - virtud.
E) Puntaje - total - mata - tutor.
6. "El profesor Jose elaboro la practica el sabado anterior, junto con el examen ¿Cuántas
tildes se han omitido en la oración?
A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7
7. El lando que bailo el joven danzarin lo llevo al exito ¿Cuántas tildes se han omitido en
la oración anterior?
A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7
8. "Al despertar, sentí el dulce aroma de café recién preparado por mi esposa Sofía". En
la oración encontramos….. palabras graves y….. palabras agudas.
A) 5 – 3 B) 6 – 5 C) 4 – 5
D) 5 – 5 E) 5 – 4
9. ¿En qué oración el acento tiene valor distintivo?
A) La gaseosa está muy cara.
B) Deseo pedir su mano.
C) Mi problema si tiene solución.
D) Sentí temor al verte.
E) Te quise pero ya no.
10. ¿En qué par de términos se ha cometido error de tildación?
A) Electrólisis – período D) Halógeno - atmósfera
B) Oxidación – química E) Molécula - óxido
C) Insánia – ávaro
11. La tilde diacrítica se usa para:
A) Darle énfasis a la palabra.
B) Priorizar el hiato.
C) Diferenciar las funciones de una misma palabra.
D) Priorizar el diptongo
E) Omitir el acento ortográfico.
12. “Eso es para mi y no para mi hijo”. Es correcto:
1) Necesita dos tildes.
2) Aparecen dos pronombres.
3) Hay dos palabras que requieren tildación diacrítica.
A) 1, 2 y 3 B) 1 y 3 C) Sólo 2
D) Sólo 1 E) Sólo 3
13. En que alternativa la palabra «de» se tilda:
1. De Ud. algo de sí.
2. Son de aquel lugar.
3. No de más problemas.
4. Compra un libro de historia.
A) 1 y 2 B) 1 y 3 C) 1 y 4
D) 1, 2 y 4 E) 2 y 3
14. El monosílabo SE no lleva tilde en:
A) Yo se que estos documentos son para ti.
B) Mi amigo viene a verte, se amable con él.
C) Se que hablaron de mí.
D) Dicen que aquello nunca se solucionará.
E) Se sincero con ellos.
15. “Si tu no rectificas tu error, eso si que te traerá problemas”. Es correcto del texto
anterior:
I. Hay dos monosílabos que faltan colocar tilde diacrítica.
II. Hay 2 pronombres personales.
III. Hay un adverbio de negación y uno de afirmación.
IV. Hay una conjunción adversativa.
A) V F V F B) V V V F C) V F V V
D) F V V F E) F F V V
16. Indique la alternativa en la que «solo» no equivale a solamente:
A) Él come solo pan D) Solo irá, si tú vas
B) El que anda solo, sufre E) Lo hace solo por ti
C) Solo cuando venga, te diré.
17. Sólo en una de estas oraciones, la palabra «aun» debe llevar tilde.
A) La seguiré amando, aun cuando no me corresponda.
B) Aun sus más cercanos colaboradores lo abandonaron.
C) Pueden venir todos, aun tus amigos del barrio.
D) Aun faltan muchos años para graduarme.
E) Aun con su familia, siempre es agresivo.
18. Marque la alternativa donde hay uso correcto del acento escrito:
A) A tí o a él le darán té
B) Tu no tienes fé en ellos
C) Sí, hoy té dio aquello
D) Ésa da de sí más que ésta.
E) Solo quiero ése libro azúl.
19. Palabra bisílaba que presenta tilde diacrítica:
A) Aun no aceptó esa disculpa.
B) ¿Qué desea la mujer esa?
C) Canta esta canción conmigo y deja eso.
D) Ustedes vigilen a ese.
E) Esto se acabó.
20. Indique la oración que presenta uso correcto de la tilde.
A) Van con tú hermano.
B) Ya le dió la respuesta.
C) Estas rosas son para tí.
D) Aun no ha venido Gonzales.
E) Aun siendo así, lo compraría.
21. Señale la alternativa que presenta acentuación correcta.
A) Porfía para que le dé amnistía únicamente a el.
B) Porfia para que le dé amnistía únicamente a él.
C) Porfía para que le de amnistía únicamente a él.
D) Porfía para que le dé amnistía unicamente a el.
E) Porfía para que le dé amnistía únicamente a él.
22. Tu no estas conmigo solo esta mi almohada por eso estoy solo. ¿Por que me
abandonaste? ¿Cuántas tildes faltan?
A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7
23. ¿Cuál de las alternativas es verdadera?
A) Las palabras escritas con mayúsculas no se tildan.
B) Las palabras adverbializadas llevan tilde siempre.
C) La “O” está incluida en la tildación general.
D) Las palabras castellanas no se tildan.
E) La tildación enfática se usa en oraciones exclamativas e interrogativas.
24. “Comúnmente – Cortésmente – Agilmente”. De las anteriores palabras se puede
afirmar que:
A) Todas son graves o llanas.
B) Sólo una es aguda.
C) No se deben tildar.
D) Conserva su tilde en caso de tenerla.
E) Pierden su tilde en caso de tenerla.
25. “Deles a los agricultores todo lo que necesitan y digales cuando y donde iniciaran la
faena. La siembra de aquellostuberculos es una buena opcion”. De lo anterior marque
lo correcto:
I. La palabra “Deles” lleva tilde.
II. Dos palabras llevan tilde enfática.
III. Hay una palabra esdrújula.
IV. Faltan colocar seis tildes.
A) I y II B) III y IV C) II, III, IV
D) II y IV E) Todas
26. Identifique la oración que no necesite tilde enfática:
A) En que estás pensando.
B) No entiendo como lo hizo.
C) Quiero saber donde y cuando será la presentación.
D) Reporten donde están.
E) En cuanto sepa los resultados, te avisaré.
27. Señale la alternativa en la que se presenta acentuación adecuada de palabras
compuestas.
A) Turbohélice, decimocuárto
B) Lexicoestadística. Ríoplaténse
C) Vigesimonovéno, asimísmo
D) Trigesimoséptimo. Cortauñas
E) Camposánto, albiceléste
28. Muchas veces me pregunto ........ estudio Arte. El motivo ............... lo hago, en el fondo,
es muy simple: El arte es para mi el ............. de mi existencia.
A) Porqué – por que – porque
B) Por que – por qué – porqué
C) Por qué – por que – porqué
D) Por qué – por que – por qué
E) Porque – por que – por que
29. Marque la alternativa que contiene uso correcto de la tilde:
A) Compré ventiun cajas de rascapiés.
B) No fuí contratado como pisaúvas.
C) Asímismo subió el decimosexto piso.
D) El rioplatense se creía un semidios.
E) Fácilmente descosió el sobretodo.
30. Marque la opción donde hay uso correcto de la tilde:
A) ¡Como pudo suceder esto!
B) ¿Dijo que volveria mañana?
C) ¿Quienes fueron?
D) No me dijo por que huiste.
E) Tú sabes cuánto la extraño.
31. ....... los que ........ conocían al escritor se preguntaban ....... había sido su intención al
mostrar tanto de ,,,,,,,,,, en su obra.
A) Aún – más – cual – sí D) Aún – mas – cual – si
B) Aun – mas – cual – sí E) Aún – más – cuál – si
C) Aun – más – cuál – sí
32. Señale la alternativa en la que se presenta correcta acentuación escrita:
A) Mi amigo viaja siempre sólo a Tacna.
B) ¡Como jugaron el último miércoles!
C) Las tizas están dónde las dejaste.
D) Aún no sé cuándo volverá mi tío.
E) Elías, solamente leeré ésto hoy día.
33. Marque donde se presenta escritura correcta:
A) Tenia una preocupación muy grande.
B) Es un interesante curso teorico-práctico.
C) Recibí una explicación clara y precísa.
D) Desarrolló el area lógico-matemática.
E) Ese es un producto sumamente tóxico.
34. Marca donde haya más acentos escritos.
A) De esto al niño huérfano que está allá.
B) Te pagare mas el sabado que viene.
C) El tecnico dijo que venga el miercoles.
D) Nos recibio calidamante en el puerto.
E) Le llamo la atencion energicamente.
35. Marque la alternativa en la que el acento cumple una función distintiva
A) Ella vino sola ayer D) Ellos gritaron mucho
B) Él comió más pan E) Él libró una batalla
C) Ellos llegaron tarde.
36. Los enunciados “¿cuántos vinieron?”, “¿ganaron el partido?” y “llamaron los niños”
presentan, respectivamente, entonación.
A) ascendente, ascendente y descendente
B) ascendente, descendente y descendente
C) descendente, descendente y ascendente
D) descendente, ascendente y descendente
E) ascendente, descendente y ascendente
37.“Eso no me agrada”. “Esta chica es más inteligente que aquella”. Las palabras
subrayadas funcionan como:
A) Adverbio – pronombre – pronombre
B) Adverbio – adjetivo – adjetivo
C) Pronombre – adjetivo – pronombre
D) Adverbio – adjetivo – pronombre
E) Pronombre – pronombre – pronombre
38. Señale la opción que requiera tilde enfática:
A) Me muero por una taza de cafe.
B) Aun hay tiempo para amarnos.
C) Lo deje en el lugar donde debe estar.
D) Necesito saber por qué eres así.
E) Yo solo quiero tu amor.
39. En qué opciones debe tildarse el monosílabo “de”:
I. Te veré de aquí en adelante.
II. De esta manera no lo haremos.
III. De su nombre y apellido.
IV. De lo mejor a su familia.
A) I y II B) I y III C) III y IV
D) I, II y III E) Sólo IV
40. En qué alternativa todas pueden llevar tilde:
A) Esta – cual – quien – mi D) De – se – el – que
B) Solo – este – aun – si E) Todas
C) Mas – te – tu – aquel
41. En la siguiente lista de palabras: pasaba, lápiz, público, ejército, meridiano, acumulan,
alcohol, beneficio, tenemos:
A) 3 agudas, 3 llanas, 2 esdrújulas
B) 1 aguda, 5 llanas, 2 esdrújulas
C) Ninguna aguda, 6 llanas, 2 esdrújulas
D) 2 agudas, 6 graves, ninguna esdrújula
E) 1 aguda, 6 llanas, 1 esdrújula.
42. ¿En qué lista todas las palabras deben ser tildadas?
A) Dinamita, corte, asesino, hoja
B) Aullido, regímenes, ademan, solar
C) Regímenes, torpeza, camion, temprano
D) Examenes, futil, electrolisis, razon
E) Fólder, senil, procer, condor
43. Mamut : Corazón
a) Sol : Voz
b) Ratón : Amistad
c) Color : Amor
d) Pared : Deseó
e) Tarot : Emoción
44. ¿En que lista todas las palabras están correctamente escritas:
A) Romper, anís, además, héroe
B) Anuncia, cárcel, ebrío, déme
C) Oleo, frágil, jóvenes, démelo
D) Nácar, ávaro, táctil, mutuo
E) Délo, fuiste, petróleo, sepaís.
45. Marque la alternativa correcta:
A) Siempre que una palabra aguda termine en -s, se tilda.
B) Cuando la última letra de una palabra grave es -s jamás se debe tildar.
C) Las palabras inacentuadas carecen autonomía.
D) Los artículos son palabras inacentuadas
A) V V V V B) V F F V C) V V F F
D) F F V V E) F V F F
46. “Se que tu me perdonaras”. En la expresión han omitido ............. tildes.
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) N.A.
47. Señale qué palabra corresponde al acento diacrítico
A) Ti B) Di C) Vi D) Si E) Ni
48. ¿En qué alternativa se lleva Tilde?
A) Lourdes se fue a comer D) Si se clasificará Perú
B) No se que pasa E) Se cansó de esperar
C) Se van de paseo
49. El lleva tilde cuando es ..................... y no lleva cuando es ...............
A) Artículo – Preposición D) Pronombre – Verbo
B) Adjetivo – Pronombre E) Pronombre – Artículo
C) Preposición – Adjetivo
50. Señale la expresión incorrecta
A) No te apartes de mí D) No doy más
B) A mi casa le falta luz E) Sí él volvió en sí
C) Quiero ir al cine más no tengo dinero
51. Luisa dijo que ......................... vendría .......................... un determinado grupo ...............
creyó en su expresión
A) Sí - mas - solo sí D) Sí - mas - sólo sí
B) Sí - más - solo sí E) Si - más - solo si
C) Si - mas - sólo sí
52. ¿Cuántas tildes faltan? "Solo se que nada se"
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
53. "Algo me dicen tus ojos mas lo que dicen no se" La cantidad de tildes que faltan son:
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
54. ¿Que? ¿Quien fue? Yo no se. Falta ......... tilde(s)
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
55. ¿Con quién crees que estas hablando?
Falta ......................... tilde(s)
A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) no se ha omitido
56. Marque la alternativa en la que se presenta correcta acentuación escrita:
A) Si te esfuerzas, lo lograrás.
B) Traje esto para tí, madre.
C) Me agradó éste té chino.
D) De el fólder nuevo por favor.
57. Marque la alternativa correctamente escrita:
A) Éste niño es muy locuáz.
B) Creo que el fue audaz.
C) No hagas éso nunca más.
D) Con esto será suficiente.
E) Aquélla mujer es bonita.
58. Señale la alternativa correctamente escrita
A) Estuvo dónde ellos lo dejaron.
B) Dime que traes en tu maletín.
C) No sabe cual es tu decisión.
D) Será para quién lo necesite.
E) ¡Qué gran fiesta de aniversario!.
59. Marque la alternativa donde hay escritura correcta.
A) Nunca dá su cuóta puntualmente.
B) Tú no sabes cuanto te extraña.
C) Le dije que sólo me lo de a mí.
D) No sé el porque de su actitud.
E) ¡Qué feliz ha de ser él contigo!.
60. Marque la alternativa correctamente escrita.
A) Toco un sólo de guitarra.
B) Vive triste desde que te fuíste.
C) Iré sólo aunque no lo creas.
D) Vive sólo de sus rentas.
E) No solo de pan vive el hombre.
61. Marque donde se presenta escritura correcta:
A) Dijo que si vendría a la reunión.
B) Me envió veintiséis álbumes.
C) Se sabe que no húbo reunión.
D) Yo sé por que se retiró anoche.
E) Pintó el cuadro porqué quiso.
62. ......... .......... te dije .............. sí, dudaba.
A) Aún - cuando – que D) Aun - cuando - que
B) Aun - cuándo – que E) Aún - cuándo - qué
C) Aún - cuando – qué
63. Dime con .............. crees ............... estás tratando.
A) quien – que C) quien – qué E) N.A.
B) quién – que D) quién – qué
64. Comprobó ............. todo había concluido, pero ................. falló.
A) qué - sé – que D) que - sé - qué
B) qué - sé – qué E) que - se - que
C) que - sé - que
65. Dime con ................. andas y ......... diré ........... eres
A) quien - te – quién D) quien - té - quien
B) quién - te – quién E) quien - té - quién
C) quien - te - quien
66. ¿En qué oración que no debió tildarse?
A) ¡Qué viva el profesor de lengua!
B) Dime qué te gustó más del tema.
C) ¡Qué emocionante es la tildación!
D) ¿Qué le sucedió al profesor?
E) Ahora, qué quieres comentar.
67. Marca la alternativa que presenta palabras ditónicas
I) Felizmente III) Ardientemente
II) Lentamente IV) Vehemente
A) I, II y III B) II, III y IV C) I, III, IV
D) III y IV E) Todas
68. Marque la opción en la que hay escritura correcta:
A) Italo - alemán D) Décimoseptimo
B) Ríoplatense E) Prioritáriamente
C) Soviético – japonés
69. Señale lo correcto
A) Con su tesis crítico-descriptiva se ha graduado como fisicomatemático.
B) Con su tesis crítico-descriptiva se ha graduado como físicomatematico.
C) Con su tesis crítico-descriptiva se ha graduado como físicomatematico.
D) Con su tésis crítico-descriptiva se ha graduado como fisicomatemático.
E) Con su tesis crítico-descriptíva se ha graduado como fisicomatemático

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE REDACCIÓN
PLAN DE REDACCIÓNPLAN DE REDACCIÓN
PLAN DE REDACCIÓN
RodrigoCarbajal13
 
Identificación del tema y los subtemas en el texto
Identificación del tema y los subtemas en el textoIdentificación del tema y los subtemas en el texto
Identificación del tema y los subtemas en el texto
Rode Huillca Mosquera
 
Término excluido.1
Término excluido.1Término excluido.1
Término excluido.1
jorge eduardo zavala stuart
 
Las tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantayLas tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantay
Gian Pierre Rodriguez Peralta
 
Hiponimos hiperonimos
Hiponimos  hiperonimosHiponimos  hiperonimos
Hiponimos hiperonimos
LissieRiera
 
Campo semántico
Campo semánticoCampo semántico
Campo semántico
JoseantonioCusacanic1
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Abraham valdelomar
Abraham valdelomarAbraham valdelomar
Abraham valdelomar
sofia pachas
 
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICATILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
Robert Ojeda
 
Plan lector actividad 8 cuento el tuco y la paloma
Plan lector actividad 8 cuento el tuco y la palomaPlan lector actividad 8 cuento el tuco y la paloma
Plan lector actividad 8 cuento el tuco y la paloma
victorarcos12
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 4º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 4º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro Paloma CZ
 
Acentuacion y tildacion
Acentuacion y tildacionAcentuacion y tildacion
Acentuacion y tildacion
JairoBG1
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
roberthirigoinvasque
 
Crucigrama1
Crucigrama1Crucigrama1
Crucigrama1
Sedis Ladi
 

La actualidad más candente (20)

PLAN DE REDACCIÓN
PLAN DE REDACCIÓNPLAN DE REDACCIÓN
PLAN DE REDACCIÓN
 
Identificación del tema y los subtemas en el texto
Identificación del tema y los subtemas en el textoIdentificación del tema y los subtemas en el texto
Identificación del tema y los subtemas en el texto
 
Término excluido.1
Término excluido.1Término excluido.1
Término excluido.1
 
Las tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantayLas tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantay
 
Hiponimos hiperonimos
Hiponimos  hiperonimosHiponimos  hiperonimos
Hiponimos hiperonimos
 
Campo semántico
Campo semánticoCampo semántico
Campo semántico
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Abraham valdelomar
Abraham valdelomarAbraham valdelomar
Abraham valdelomar
 
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICATILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
 
Plan lector actividad 8 cuento el tuco y la paloma
Plan lector actividad 8 cuento el tuco y la palomaPlan lector actividad 8 cuento el tuco y la paloma
Plan lector actividad 8 cuento el tuco y la paloma
 
Antonimos
AntonimosAntonimos
Antonimos
 
Oraciones incompletasok[1]
Oraciones incompletasok[1]Oraciones incompletasok[1]
Oraciones incompletasok[1]
 
04 analogias
04 analogias04 analogias
04 analogias
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 4º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 4º Secundaria
 
Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro
 
Acentuacion y tildacion
Acentuacion y tildacionAcentuacion y tildacion
Acentuacion y tildacion
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Crucigrama1
Crucigrama1Crucigrama1
Crucigrama1
 
Crucigrama literatura
Crucigrama literaturaCrucigrama literatura
Crucigrama literatura
 
Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicos
 

Similar a Lenguaje SESIÓN 2

PRUEBA DE LENGUAJE
PRUEBA DE LENGUAJEPRUEBA DE LENGUAJE
PRUEBA DE LENGUAJE
RuthLlaja
 
Lenguaje sesión 2
Lenguaje sesión 2Lenguaje sesión 2
Lenguaje sesión 2
AlexanderCP1
 
Ejercicio lenguaje
Ejercicio lenguajeEjercicio lenguaje
Ejercicio lenguaje
andhersontorres
 
Acentuación y Tildación
Acentuación y TildaciónAcentuación y Tildación
Acentuación y Tildación
JazminLc1
 
Desarrollo de la practica de la sesión 2
Desarrollo de la practica de la sesión 2Desarrollo de la practica de la sesión 2
Desarrollo de la practica de la sesión 2
LeonardoTuero
 
Practica de tildacion rosy
Practica de tildacion rosyPractica de tildacion rosy
Practica de tildacion rosy
cristobal2296
 
LENGUAJE-RV SEM 1.pdf
LENGUAJE-RV SEM 1.pdfLENGUAJE-RV SEM 1.pdf
LENGUAJE-RV SEM 1.pdf
FrankoCarlosRojas
 
Semantica2
Semantica2Semantica2
Trabajo lengua 1ºeso
Trabajo lengua 1ºesoTrabajo lengua 1ºeso
Trabajo lengua 1ºeso
Miguel Ángel Quesada López
 
Sintaxis grupo_6
Sintaxis  grupo_6Sintaxis  grupo_6
Sintaxis grupo_6
JeniferBejar
 
Sintaxis
Sintaxis Sintaxis
Sintaxis
MishellVela2
 
Actividades de repaso. 1º trimestre copia
 Actividades de repaso. 1º trimestre copia Actividades de repaso. 1º trimestre copia
Actividades de repaso. 1º trimestre copia
Colegio Vedruna
 
Ejercicios morfologicos
Ejercicios morfologicosEjercicios morfologicos
Ejercicios morfologicosEmmily Quevedo
 
Tildediacritica 120906125644-phpapp01
Tildediacritica 120906125644-phpapp01Tildediacritica 120906125644-phpapp01
Tildediacritica 120906125644-phpapp01jhoncerquera
 
Sintaxis
Sintaxis  Sintaxis
Sintaxis
JackOliver17
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
MayraGomez91
 

Similar a Lenguaje SESIÓN 2 (20)

PRUEBA DE LENGUAJE
PRUEBA DE LENGUAJEPRUEBA DE LENGUAJE
PRUEBA DE LENGUAJE
 
Lenguaje sesión 2
Lenguaje sesión 2Lenguaje sesión 2
Lenguaje sesión 2
 
Ejercicio lenguaje
Ejercicio lenguajeEjercicio lenguaje
Ejercicio lenguaje
 
Acentuación y Tildación
Acentuación y TildaciónAcentuación y Tildación
Acentuación y Tildación
 
Desarrollo de la practica de la sesión 2
Desarrollo de la practica de la sesión 2Desarrollo de la practica de la sesión 2
Desarrollo de la practica de la sesión 2
 
Practica de tildacion rosy
Practica de tildacion rosyPractica de tildacion rosy
Practica de tildacion rosy
 
LENGUAJE-RV SEM 1.pdf
LENGUAJE-RV SEM 1.pdfLENGUAJE-RV SEM 1.pdf
LENGUAJE-RV SEM 1.pdf
 
Semantica2
Semantica2Semantica2
Semantica2
 
Trabajo lengua 1ºeso
Trabajo lengua 1ºesoTrabajo lengua 1ºeso
Trabajo lengua 1ºeso
 
Sintaxis grupo_6
Sintaxis  grupo_6Sintaxis  grupo_6
Sintaxis grupo_6
 
Sintaxis
Sintaxis Sintaxis
Sintaxis
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
 
Spa20 8
Spa20 8Spa20 8
Spa20 8
 
Guia acentual
Guia acentualGuia acentual
Guia acentual
 
Actividades de repaso. 1º trimestre copia
 Actividades de repaso. 1º trimestre copia Actividades de repaso. 1º trimestre copia
Actividades de repaso. 1º trimestre copia
 
Ejercicios morfologicos
Ejercicios morfologicosEjercicios morfologicos
Ejercicios morfologicos
 
Tildediacritica 120906125644-phpapp01
Tildediacritica 120906125644-phpapp01Tildediacritica 120906125644-phpapp01
Tildediacritica 120906125644-phpapp01
 
Sintaxis
Sintaxis  Sintaxis
Sintaxis
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 

Más de AlexandraDaz12

SERIES VERBALES
SERIES VERBALESSERIES VERBALES
SERIES VERBALES
AlexandraDaz12
 
Copia de definiciones_linguisticas.docx
Copia de definiciones_linguisticas.docxCopia de definiciones_linguisticas.docx
Copia de definiciones_linguisticas.docx
AlexandraDaz12
 
Conectores.docx
Conectores.docxConectores.docx
Conectores.docx
AlexandraDaz12
 
Analogias.docx (1)
Analogias.docx (1)Analogias.docx (1)
Analogias.docx (1)
AlexandraDaz12
 
Practica de coma y punto.docx
Practica de coma y punto.docxPractica de coma y punto.docx
Practica de coma y punto.docx
AlexandraDaz12
 
Lenguaje (2)
Lenguaje (2)Lenguaje (2)
Lenguaje (2)
AlexandraDaz12
 
Literatura Egipcia
Literatura EgipciaLiteratura Egipcia
Literatura Egipcia
AlexandraDaz12
 
Actividad de Lenguaje
Actividad de Lenguaje Actividad de Lenguaje
Actividad de Lenguaje
AlexandraDaz12
 

Más de AlexandraDaz12 (8)

SERIES VERBALES
SERIES VERBALESSERIES VERBALES
SERIES VERBALES
 
Copia de definiciones_linguisticas.docx
Copia de definiciones_linguisticas.docxCopia de definiciones_linguisticas.docx
Copia de definiciones_linguisticas.docx
 
Conectores.docx
Conectores.docxConectores.docx
Conectores.docx
 
Analogias.docx (1)
Analogias.docx (1)Analogias.docx (1)
Analogias.docx (1)
 
Practica de coma y punto.docx
Practica de coma y punto.docxPractica de coma y punto.docx
Practica de coma y punto.docx
 
Lenguaje (2)
Lenguaje (2)Lenguaje (2)
Lenguaje (2)
 
Literatura Egipcia
Literatura EgipciaLiteratura Egipcia
Literatura Egipcia
 
Actividad de Lenguaje
Actividad de Lenguaje Actividad de Lenguaje
Actividad de Lenguaje
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Lenguaje SESIÓN 2

  • 1. EJERCICIOS I. Separe en sílabas y determine cuál es la sílaba tónica. Clasifique la palabra por la ubicación de la sílaba tónica: 1. Contrariedad Con-tra-rie-dad GRAVE 2. Empleados Em-ple-a-dos GRAVE 3. Frecuencia Fre-cuen-cia GRAVE 4. Misceláneas Mis-ce-lá-ne-as ESDRÚJULA 5. Distribuimos Dis-tri-bui-mos GRAVE 6. Empleados Em-ple-a-dos GRAVE 7. Alguien Al-guien ESDRÚJULA 8. Acarrearon A-ca-rre-a-ron GRAVE 9. Alineamiento A-li-ne-a-mien-to GRAVE 10. Alcohol Al-co-hol AGUDA II. Coloque la tilde donde corresponda y clasifique la palabra por el acento: 1. Estáis ( ortográfico ) 2. Mozalbete ( prosódico ) 3. TrÍceps ( ortográfico ) 4. Truhan ( prosódico ) 5. Oiríais ( prosódico ) 6. Construído ( prosódico ) 7. Habiéndosenos ( ortográfico ) 8. Fólder ( prosódico ) 9. Línea ( prosódico ) 10. Jesuíta ( prosódico ) 11. Cénit ( prosódico ) 12. Contemporáneo ( ortográfico ) 13. Desviado ( prosódico )
  • 2. 14. Concluído ( ortográfico ) 15. Examen ( prosódico ) 16. Decídnoslo ( ortográfico ) 17. Apreciéis (ortográfico ) 18. Disolvió ( ortográfico ) 19. Huíamos ( ortográfico ) 20. Pingüino ( prosódico ) 21. Dindon ( prosódico ) 22. Osco ( prosódico ) 13. Véase ( prosódico ) 24. Huésped ( ortográfico ) 25. Cráneo ( ortográfico ) 26. Péinese ( ortográfico ) 27. Fértil ( ortográfico ) 28. Donaire ( prosódico ) 29. Distribuido ( prosódico ) 30. Cadáveres ( ortográfico ) III. Tilde las siguientes oraciones: 1. Feliz estará Beatriz en la sesión con su tazón de anís. 2. El orangután y el chimpancé serán la atracción principal del jardín de diversión. 3. Apareció con un manchón el mandil en su habitación. 4. Saldras de aqui, pelafustan, o te daré un encontrón en el zaguán. 5. Fútil es el ejercicio que practica Hector. 6. Victor tiene un ántrax en el tórax y en el abdomen. 7. La tesis del graduando trataba sobre la Tifus. 8. El mártir fue mordido por un áspid. 9. Los pájaros, los árboles y la música no pueden ser efímeros. 10. Los exámenes realizaronse en una atmósfera poética.
  • 3. 11. Fantástico fue en su época el éxito de la brújula. 12. Los discípulos del filósofo volvieronse escépticos. IV. Tildación especial A)Tildación diacrítica En las siguientes oraciones aparecen espacios en blanco. Coloque en ellos, la palabra que corresponda, de las dos que se ofrecen al principio: a) mi / mí Todos pidieron la canción, pero en ....mi..... mayor. Muy cerca de .....mí.... estaba el mar, pero en …..mi...... sueño sólo veía el desierto. ¡A….. mí…..me tenía que pasar eso! Mi...... libro es más caro que el tuyo. b) si / sí Yo ......sí......... se que pasó cuando volvió en ......sí Eso ........sí......... lo oímos muy bien. Si...... no sucede algo imprevisto, nos vemos hoy en la cafetería. Enrique estaba descontento de .....sí..... mismo. Iría a la fiesta .......si....... me invitaran. c) se / sé Al menos ya ......sé....... el nombre ellos. No .......se....... me olvidará tu cara. Un payaso subió al trapecio y no .......sé....... cómo mantuvo el equilibrio, pues .....se..... veía muy nervioso. d) de / dé Salió ........de......... su casa rápidamente. Espero que no le ......dé..... ganas de tomar café. Todos quieren que ....dé.. mis dos apellidos ¿Eres ...de...... Santiago o ...de.... Valparaíso?
  • 4. e) tu / tú Tú...... eres siempre el impuntual. Tu..... deseo de venganza revela .....tu.. malestar. f) mas / más No le diré ....más..... de dos veces. Esperé horas ......mas...... todo fue inútil. g) te / té Si ....te..... veo más tarde, tomaremos …té Te..... invito a conocer mis plantaciones de ......té h) el / él Él........... trajo el auto, pero sin consentimiento, por eso él..... se molestó ........el........ sábado. B) Tildación enfática En las siguientes oraciones espacios en blanco. Coloque en ellos la palabra que corresponda, de las dos que se ofrecen al principio a) que / qué Para...…qué …..querías… que ….te lo traiga. Me pongo a escribir lo…. que ….me pidieron, pero ¿Qué ...me impide mover las manos? ¿En... qué ...año naciste? Pensaba…. que ...podría ir al mar este verano. b) cuando / cuándo ¡Cómo qué ......cuándo! ¿Cuándo.......... regresaste de tu viaje? La noticia llegó .....cuando...... ella ya no podía más con su incertidumbre. c) como / cómo
  • 5. ¿...............Cómo...... llegaste ese estado? No sé ......cómo.......... resolveré ese problema. Instalaremos el equipo ........como................ lo indica el natural. d) quien / quién ¿ ......Quién....... va a conocer mejor su pena que uno mismo? Quien........ habla del mar debe prepararse para inventar cualquier cosa. e) donde / dónde ¿Dónde......... queda Machu Picchu? Me acerqué hasta........donde.......... era prudente. V. Colocar la tilde donde sea necesaria. • Todos merecemos las mismas oportunidades. • ¡Que suerte tuviste amigo mío!, todo salió como lo pensaste. • El que estudia, triunfa. • Soy el cantor de América autóctono y salvaje. • Sofía decía: si estudiarias serías más inteligente. • Raul visitó Saul y volvió con un baúl lleno de regalos. • Dime con quién andas y te diré quien eres. • Decidete: o estudias matemáticas, letras o ciencias; sólo uno o dos cursos, más no tres. • Dentro de poco tiempo este país será más grande. • “Solo sé que nada sé” • Sé más inteligente que aquellos que fingen serlo. • Solo sé que si tu no estudias no ingresarán. • “Pero aquellas que el vuelo refrenaban / tu hermosura y mi dicha al contemplar / aquellas que aprendieron nuestros nombres / no volverán” • En el mundo existen diferencias por esos elementos impíos. • “Para que tu los leas con tus ojos hice mis versos yo” • “Algo me dicen tus ojos, mas lo que dicen no se”. VI. Coloca la tilde que creas conveniente.
  • 6. 1. Espero que tu sugerencia sea aceptada. 2. Pregúntale a él sobre el tema. 3. Seguro que te nombran subdirector y brindaras con te. 4. No le dé otra oportunidad y no esperemos más de él. 5. Cómprame té de manzanilla 6. Mi escritorio es metálico y solo es para mi. 7. Tú debes imponerte. 8. A mí no me andes con cuentos. 9. Espero que no te tardes. 10. La camisa es de algodón. 11. Te serviré más té, si lo deseas. 12. Lo veo más no lo creo. 13. Si llueve, no podremos salir. 14. Aún las cortinas deberán lavarse. 15. Aún te queda la última esperanza. 16. Aun estudiando, no pasarás. 17. Aun es tiempo de lluvias. 18. “No asistiré”, se dio para sí. 19. Por favor, se obediente con tu maestro. 20. Ya no se qué hacer. 21. No dio el sí. 22. ¡Dijo que sí! 23. Me comentaron que te vas. 24. ¿Qué opinas de mi viaje? 25. ¿Cómo te gustaría viajar? 26. Sabes como reparar esto. 27. Era hermosa como su madre. 28. ¿Cuando nos veremos? 29. Cuando yo quiera. 30. Sabes cuando llegará.
  • 7. 31. Quienes salieron son los culpables, pero sabes quienes son. 32. ¿Quienes preguntan por mí? 33. ¿Adonde quieres ir? Adonde tu vayas. 34. Nos veremos donde siempre y dime donde es. 35. ¿Por qué no trabajas? Porque no quiero. 36. ¿Con quién piensas que estás tú? 37. ¡Qué viva el curso de lengua! 38. No sé qué tiene ese niño. 39. Sin saber cuando empezar, se retiró de la habitación. 40. ¡Qué insolencia es esa! 41. ¿Qué me viste con Luis? ¡Qué equivocado que estás! 42. El hombre al cual te refieres, es solo un extranjero. 43. Sí entiendo cual es tu preocupación. 44. ¡Cuán triste es no hallar consuelo! 45. ¿Cuándo comienzo? ¡Cuando quieras! 46. ¿Por qué se lo consultas? Porque si. 47. Me acerqué hasta donde era prudente. 48. Tú sabes dónde está mi gatito. 49. Instalaremos el equipo como lo indica el manual. 50. Yo sé con qué amor te recibieron. VII. Coloque las tildes, según el caso, de las palabras terminadas (adverbios) en - MENTE: 1. Débilmente 2. Fielmente 3. Mayormente 4. Sobriamente 5. Hábilmente 6. Fríamente 7. Tímidamente 8. Tardíamente 9. Felizmente 10. Cortésmente 11. Físicamente 12. Pobremente 13. Vilmente 14. Científicamente 15. Lícitamente 16. Dócilmente
  • 8. 17. Lúgubremente 18. Libremente 19. Naturalmente 20. Cruelmente 21. Difícilmente 22. Inútilmente 23. Subitamente 24. Rápidamente PREGUNTAS 1. Marque el enunciado conceptualmente correcto: A) En la lengua española, el acento tiene posición fija. B) Cuando el acento tiene posición fija, éste puede ser distintivo. C) En la lengua española el acento no presenta carácter fonológico, pues no es distintivo. D) El acento afecta a la sílaba. E) En todas las lenguas el acento es variable. 2. Los enunciados "compro muchas verduras" y "compró muchas verduras se distinguen entre sí por: A) La entonación final de ambos. B) La entonación inicial en ambos. C) Las sílabas tónicas que contienen. D) Los acentos que contienen. E) La ubicación del acento en el verbo. 3. Las palabrasque no pueden cambiar sus significados al cambiar de posición el acento están en la alternativa A) Médico - estudi D) Bebida - comida B) Comente – ánimo E) Salto - sitio C) Cantarás - ingreso 4. Hay correcta tildación de las palabras en la alternativa:
  • 9. A) En el aula veintitrés hay un grupo heterogéneo. B) Aquel lingüista hace analisis acústicos. C) Le recomende el uso de fórceps. D) La perdiz no querra salir del matorral. E) Por ese crimen vive permanentemente en la carcel. 5. Señale la alternativa que solo presente palabras oxítonas: A) Amor - Temor - Soltar - Alba. B) Tirabuzón - comprar - fiel - agua. C) Concordia - Fresa - Yo - Libro. D) Cordial - mamut - temor - virtud. E) Puntaje - total - mata - tutor. 6. "El profesor Jose elaboro la practica el sabado anterior, junto con el examen ¿Cuántas tildes se han omitido en la oración? A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7 7. El lando que bailo el joven danzarin lo llevo al exito ¿Cuántas tildes se han omitido en la oración anterior? A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7 8. "Al despertar, sentí el dulce aroma de café recién preparado por mi esposa Sofía". En la oración encontramos….. palabras graves y….. palabras agudas. A) 5 – 3 B) 6 – 5 C) 4 – 5 D) 5 – 5 E) 5 – 4 9. ¿En qué oración el acento tiene valor distintivo? A) La gaseosa está muy cara. B) Deseo pedir su mano. C) Mi problema si tiene solución. D) Sentí temor al verte. E) Te quise pero ya no. 10. ¿En qué par de términos se ha cometido error de tildación? A) Electrólisis – período D) Halógeno - atmósfera
  • 10. B) Oxidación – química E) Molécula - óxido C) Insánia – ávaro 11. La tilde diacrítica se usa para: A) Darle énfasis a la palabra. B) Priorizar el hiato. C) Diferenciar las funciones de una misma palabra. D) Priorizar el diptongo E) Omitir el acento ortográfico. 12. “Eso es para mi y no para mi hijo”. Es correcto: 1) Necesita dos tildes. 2) Aparecen dos pronombres. 3) Hay dos palabras que requieren tildación diacrítica. A) 1, 2 y 3 B) 1 y 3 C) Sólo 2 D) Sólo 1 E) Sólo 3 13. En que alternativa la palabra «de» se tilda: 1. De Ud. algo de sí. 2. Son de aquel lugar. 3. No de más problemas. 4. Compra un libro de historia. A) 1 y 2 B) 1 y 3 C) 1 y 4 D) 1, 2 y 4 E) 2 y 3 14. El monosílabo SE no lleva tilde en: A) Yo se que estos documentos son para ti. B) Mi amigo viene a verte, se amable con él. C) Se que hablaron de mí. D) Dicen que aquello nunca se solucionará. E) Se sincero con ellos. 15. “Si tu no rectificas tu error, eso si que te traerá problemas”. Es correcto del texto anterior: I. Hay dos monosílabos que faltan colocar tilde diacrítica.
  • 11. II. Hay 2 pronombres personales. III. Hay un adverbio de negación y uno de afirmación. IV. Hay una conjunción adversativa. A) V F V F B) V V V F C) V F V V D) F V V F E) F F V V 16. Indique la alternativa en la que «solo» no equivale a solamente: A) Él come solo pan D) Solo irá, si tú vas B) El que anda solo, sufre E) Lo hace solo por ti C) Solo cuando venga, te diré. 17. Sólo en una de estas oraciones, la palabra «aun» debe llevar tilde. A) La seguiré amando, aun cuando no me corresponda. B) Aun sus más cercanos colaboradores lo abandonaron. C) Pueden venir todos, aun tus amigos del barrio. D) Aun faltan muchos años para graduarme. E) Aun con su familia, siempre es agresivo. 18. Marque la alternativa donde hay uso correcto del acento escrito: A) A tí o a él le darán té B) Tu no tienes fé en ellos C) Sí, hoy té dio aquello D) Ésa da de sí más que ésta. E) Solo quiero ése libro azúl. 19. Palabra bisílaba que presenta tilde diacrítica: A) Aun no aceptó esa disculpa. B) ¿Qué desea la mujer esa? C) Canta esta canción conmigo y deja eso. D) Ustedes vigilen a ese. E) Esto se acabó. 20. Indique la oración que presenta uso correcto de la tilde. A) Van con tú hermano.
  • 12. B) Ya le dió la respuesta. C) Estas rosas son para tí. D) Aun no ha venido Gonzales. E) Aun siendo así, lo compraría. 21. Señale la alternativa que presenta acentuación correcta. A) Porfía para que le dé amnistía únicamente a el. B) Porfia para que le dé amnistía únicamente a él. C) Porfía para que le de amnistía únicamente a él. D) Porfía para que le dé amnistía unicamente a el. E) Porfía para que le dé amnistía únicamente a él. 22. Tu no estas conmigo solo esta mi almohada por eso estoy solo. ¿Por que me abandonaste? ¿Cuántas tildes faltan? A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7 23. ¿Cuál de las alternativas es verdadera? A) Las palabras escritas con mayúsculas no se tildan. B) Las palabras adverbializadas llevan tilde siempre. C) La “O” está incluida en la tildación general. D) Las palabras castellanas no se tildan. E) La tildación enfática se usa en oraciones exclamativas e interrogativas. 24. “Comúnmente – Cortésmente – Agilmente”. De las anteriores palabras se puede afirmar que: A) Todas son graves o llanas. B) Sólo una es aguda. C) No se deben tildar. D) Conserva su tilde en caso de tenerla. E) Pierden su tilde en caso de tenerla. 25. “Deles a los agricultores todo lo que necesitan y digales cuando y donde iniciaran la faena. La siembra de aquellostuberculos es una buena opcion”. De lo anterior marque lo correcto: I. La palabra “Deles” lleva tilde. II. Dos palabras llevan tilde enfática. III. Hay una palabra esdrújula.
  • 13. IV. Faltan colocar seis tildes. A) I y II B) III y IV C) II, III, IV D) II y IV E) Todas 26. Identifique la oración que no necesite tilde enfática: A) En que estás pensando. B) No entiendo como lo hizo. C) Quiero saber donde y cuando será la presentación. D) Reporten donde están. E) En cuanto sepa los resultados, te avisaré. 27. Señale la alternativa en la que se presenta acentuación adecuada de palabras compuestas. A) Turbohélice, decimocuárto B) Lexicoestadística. Ríoplaténse C) Vigesimonovéno, asimísmo D) Trigesimoséptimo. Cortauñas E) Camposánto, albiceléste 28. Muchas veces me pregunto ........ estudio Arte. El motivo ............... lo hago, en el fondo, es muy simple: El arte es para mi el ............. de mi existencia. A) Porqué – por que – porque B) Por que – por qué – porqué C) Por qué – por que – porqué D) Por qué – por que – por qué E) Porque – por que – por que 29. Marque la alternativa que contiene uso correcto de la tilde: A) Compré ventiun cajas de rascapiés. B) No fuí contratado como pisaúvas. C) Asímismo subió el decimosexto piso. D) El rioplatense se creía un semidios. E) Fácilmente descosió el sobretodo. 30. Marque la opción donde hay uso correcto de la tilde: A) ¡Como pudo suceder esto!
  • 14. B) ¿Dijo que volveria mañana? C) ¿Quienes fueron? D) No me dijo por que huiste. E) Tú sabes cuánto la extraño. 31. ....... los que ........ conocían al escritor se preguntaban ....... había sido su intención al mostrar tanto de ,,,,,,,,,, en su obra. A) Aún – más – cual – sí D) Aún – mas – cual – si B) Aun – mas – cual – sí E) Aún – más – cuál – si C) Aun – más – cuál – sí 32. Señale la alternativa en la que se presenta correcta acentuación escrita: A) Mi amigo viaja siempre sólo a Tacna. B) ¡Como jugaron el último miércoles! C) Las tizas están dónde las dejaste. D) Aún no sé cuándo volverá mi tío. E) Elías, solamente leeré ésto hoy día. 33. Marque donde se presenta escritura correcta: A) Tenia una preocupación muy grande. B) Es un interesante curso teorico-práctico. C) Recibí una explicación clara y precísa. D) Desarrolló el area lógico-matemática. E) Ese es un producto sumamente tóxico. 34. Marca donde haya más acentos escritos. A) De esto al niño huérfano que está allá. B) Te pagare mas el sabado que viene. C) El tecnico dijo que venga el miercoles. D) Nos recibio calidamante en el puerto. E) Le llamo la atencion energicamente. 35. Marque la alternativa en la que el acento cumple una función distintiva A) Ella vino sola ayer D) Ellos gritaron mucho B) Él comió más pan E) Él libró una batalla C) Ellos llegaron tarde.
  • 15. 36. Los enunciados “¿cuántos vinieron?”, “¿ganaron el partido?” y “llamaron los niños” presentan, respectivamente, entonación. A) ascendente, ascendente y descendente B) ascendente, descendente y descendente C) descendente, descendente y ascendente D) descendente, ascendente y descendente E) ascendente, descendente y ascendente 37.“Eso no me agrada”. “Esta chica es más inteligente que aquella”. Las palabras subrayadas funcionan como: A) Adverbio – pronombre – pronombre B) Adverbio – adjetivo – adjetivo C) Pronombre – adjetivo – pronombre D) Adverbio – adjetivo – pronombre E) Pronombre – pronombre – pronombre 38. Señale la opción que requiera tilde enfática: A) Me muero por una taza de cafe. B) Aun hay tiempo para amarnos. C) Lo deje en el lugar donde debe estar. D) Necesito saber por qué eres así. E) Yo solo quiero tu amor. 39. En qué opciones debe tildarse el monosílabo “de”: I. Te veré de aquí en adelante. II. De esta manera no lo haremos. III. De su nombre y apellido. IV. De lo mejor a su familia. A) I y II B) I y III C) III y IV D) I, II y III E) Sólo IV 40. En qué alternativa todas pueden llevar tilde: A) Esta – cual – quien – mi D) De – se – el – que B) Solo – este – aun – si E) Todas
  • 16. C) Mas – te – tu – aquel 41. En la siguiente lista de palabras: pasaba, lápiz, público, ejército, meridiano, acumulan, alcohol, beneficio, tenemos: A) 3 agudas, 3 llanas, 2 esdrújulas B) 1 aguda, 5 llanas, 2 esdrújulas C) Ninguna aguda, 6 llanas, 2 esdrújulas D) 2 agudas, 6 graves, ninguna esdrújula E) 1 aguda, 6 llanas, 1 esdrújula. 42. ¿En qué lista todas las palabras deben ser tildadas? A) Dinamita, corte, asesino, hoja B) Aullido, regímenes, ademan, solar C) Regímenes, torpeza, camion, temprano D) Examenes, futil, electrolisis, razon E) Fólder, senil, procer, condor 43. Mamut : Corazón a) Sol : Voz b) Ratón : Amistad c) Color : Amor d) Pared : Deseó e) Tarot : Emoción 44. ¿En que lista todas las palabras están correctamente escritas: A) Romper, anís, además, héroe B) Anuncia, cárcel, ebrío, déme C) Oleo, frágil, jóvenes, démelo D) Nácar, ávaro, táctil, mutuo E) Délo, fuiste, petróleo, sepaís. 45. Marque la alternativa correcta: A) Siempre que una palabra aguda termine en -s, se tilda. B) Cuando la última letra de una palabra grave es -s jamás se debe tildar. C) Las palabras inacentuadas carecen autonomía.
  • 17. D) Los artículos son palabras inacentuadas A) V V V V B) V F F V C) V V F F D) F F V V E) F V F F 46. “Se que tu me perdonaras”. En la expresión han omitido ............. tildes. A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) N.A. 47. Señale qué palabra corresponde al acento diacrítico A) Ti B) Di C) Vi D) Si E) Ni 48. ¿En qué alternativa se lleva Tilde? A) Lourdes se fue a comer D) Si se clasificará Perú B) No se que pasa E) Se cansó de esperar C) Se van de paseo 49. El lleva tilde cuando es ..................... y no lleva cuando es ............... A) Artículo – Preposición D) Pronombre – Verbo B) Adjetivo – Pronombre E) Pronombre – Artículo C) Preposición – Adjetivo 50. Señale la expresión incorrecta A) No te apartes de mí D) No doy más B) A mi casa le falta luz E) Sí él volvió en sí C) Quiero ir al cine más no tengo dinero 51. Luisa dijo que ......................... vendría .......................... un determinado grupo ............... creyó en su expresión A) Sí - mas - solo sí D) Sí - mas - sólo sí B) Sí - más - solo sí E) Si - más - solo si C) Si - mas - sólo sí 52. ¿Cuántas tildes faltan? "Solo se que nada se" A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 53. "Algo me dicen tus ojos mas lo que dicen no se" La cantidad de tildes que faltan son: A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 54. ¿Que? ¿Quien fue? Yo no se. Falta ......... tilde(s) A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
  • 18. 55. ¿Con quién crees que estas hablando? Falta ......................... tilde(s) A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) no se ha omitido 56. Marque la alternativa en la que se presenta correcta acentuación escrita: A) Si te esfuerzas, lo lograrás. B) Traje esto para tí, madre. C) Me agradó éste té chino. D) De el fólder nuevo por favor. 57. Marque la alternativa correctamente escrita: A) Éste niño es muy locuáz. B) Creo que el fue audaz. C) No hagas éso nunca más. D) Con esto será suficiente. E) Aquélla mujer es bonita. 58. Señale la alternativa correctamente escrita A) Estuvo dónde ellos lo dejaron. B) Dime que traes en tu maletín. C) No sabe cual es tu decisión. D) Será para quién lo necesite. E) ¡Qué gran fiesta de aniversario!. 59. Marque la alternativa donde hay escritura correcta. A) Nunca dá su cuóta puntualmente. B) Tú no sabes cuanto te extraña. C) Le dije que sólo me lo de a mí. D) No sé el porque de su actitud. E) ¡Qué feliz ha de ser él contigo!. 60. Marque la alternativa correctamente escrita. A) Toco un sólo de guitarra. B) Vive triste desde que te fuíste.
  • 19. C) Iré sólo aunque no lo creas. D) Vive sólo de sus rentas. E) No solo de pan vive el hombre. 61. Marque donde se presenta escritura correcta: A) Dijo que si vendría a la reunión. B) Me envió veintiséis álbumes. C) Se sabe que no húbo reunión. D) Yo sé por que se retiró anoche. E) Pintó el cuadro porqué quiso. 62. ......... .......... te dije .............. sí, dudaba. A) Aún - cuando – que D) Aun - cuando - que B) Aun - cuándo – que E) Aún - cuándo - qué C) Aún - cuando – qué 63. Dime con .............. crees ............... estás tratando. A) quien – que C) quien – qué E) N.A. B) quién – que D) quién – qué 64. Comprobó ............. todo había concluido, pero ................. falló. A) qué - sé – que D) que - sé - qué B) qué - sé – qué E) que - se - que C) que - sé - que 65. Dime con ................. andas y ......... diré ........... eres A) quien - te – quién D) quien - té - quien B) quién - te – quién E) quien - té - quién C) quien - te - quien 66. ¿En qué oración que no debió tildarse? A) ¡Qué viva el profesor de lengua! B) Dime qué te gustó más del tema. C) ¡Qué emocionante es la tildación! D) ¿Qué le sucedió al profesor? E) Ahora, qué quieres comentar.
  • 20. 67. Marca la alternativa que presenta palabras ditónicas I) Felizmente III) Ardientemente II) Lentamente IV) Vehemente A) I, II y III B) II, III y IV C) I, III, IV D) III y IV E) Todas 68. Marque la opción en la que hay escritura correcta: A) Italo - alemán D) Décimoseptimo B) Ríoplatense E) Prioritáriamente C) Soviético – japonés 69. Señale lo correcto A) Con su tesis crítico-descriptiva se ha graduado como fisicomatemático. B) Con su tesis crítico-descriptiva se ha graduado como físicomatematico. C) Con su tesis crítico-descriptiva se ha graduado como físicomatematico. D) Con su tésis crítico-descriptiva se ha graduado como fisicomatemático. E) Con su tesis crítico-descriptíva se ha graduado como fisicomatemático