SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN DE CONTENIDOS
Ecología
Laura Angélica Zambrano León
David Esteban Rodríguez Castrillón
¿Sabes que es la Ecología? Te contamos que…
Es la ciencia que estudia las interacciones mutuas entre los
organismos y su medio ambiente, tanto físico como biológico.
Estas relaciones no se dan al azar sino estructuradamente,
comenzando con el hecho de que los organismos se agrupan en
conjuntos que están jerarquizados en distintos niveles, siendo de
menor a mayor así:
Conceptos básicos
• Poblaciones: son un grupo de individuos de una sola especie
que habita un área dada y posee caracterísiticas de grupo y no
tanto de individuo. Estas poblaciones se relacionan entre sí.
Además de los factores abióticos y de los miembros de una sola
especie, sobre todo ser vivo influyen microorganismos, plantas y
animales de otras especies.
Conceptos básicos
Conceptos básicos
Comunidad o biocenosis
Es el conjunto de poblaciones
que habitan a la vez
determinado lugar y que
interactúan entre sí.
Ecosistema
Es una comunidad junto con
su medio ambiente y las
relaciones entre ellos.
Conceptos básicos
Biósfera
Abarca todos los ecosistemas
del planeta Tierra, es decir,
del sistema global.
En ocasiones confundimos ecología con ecologismo,
pero tranquilo, te lo explicamos así:
Similitudes que nos confunden…
Distinto a la ecología, que es una ciencia biológica,
encontramos el ecologismo que es una ideología.
Por lo tanto, el ecologismo es un fenómeno social en
el que participan factores subjetivos (como falsas
creencias, imaginaciones, valores) que implican una
actividad no científica y por tanto en muchas
ocasiones parte de confusiones conceptuales.
Es la unidad funcional de la
biosfera, la unidad de la
ecología que se ocupa del
estudio científico de las
interrelaciones entre los
organismos y sus ambientes,
y por tanto de los factores
físicos y biológicos, que se
influyen mutuamente.
Ecosistema
Se caracteriza de manera fundamental en su estabilidad
o capacidad de autorregulación homeostasis se
debe a los mecanismos de retroalimentación negativa
que permite un equilibrio de las fuerzas que actúan
sobre ellos
Ecosistema
¿Sabes cuales son los procesos fundamentales? Ya te contamos…
 Necesitan una fuente de energía que, fluyendo a través de los
distintos componentes del ecosistema, los moviliza y mantiene la
vida.
 En todos existe un movimiento cíclico continuo de los elementos
químicos que, pasando de un lugar a otro y de unos organismos a
otros, vuelven al punto inicial.
 Todos los organismos están interrelacionados entre sí por el
proceso de obtención de energía (a través del alimento),
formándose las redes alimenticias.
Flujo de Energía y Cadena Trófica
La absorción de la luz solar
Ciclo del agua
Ciclo del Carbono
Ciclo del Fósforo Ciclo del Nitrógeno
Ciclos del Azufre
 La energía y la materia, transferidos de un organismo a otro en un
ecosistema, es el fundamento sobre el cual descansa el mundo
viviente.
 La energía, en forma de luz, tomada por los productores y
procesada por ellos para fabricar sustancias químicas que sirven de
alimento a otros seres vivos, regresa al mundo viviente, en forma
de calor.
 En cambio, los elementos circulan, se mueven desde la materia
inerte a los seres vivos, luego regresan a la materia inerte, de ahí
a los seres vivos y así sucesivamente.
Te contamos que…
Ecología de poblaciones y comunidades
Una población
Es un grupo de organismos de la
misma especie y que conviven
en el mismo espacio.
Esto es esencial para el
estudio de interacciones
entre las especies
Se caracteriza por:
• Su tamaño
• Distribución de edades
• Densidad de población
• Frecuencia de
nacimientos y muertes
• Formas de crecimiento
Ecología de poblaciones y comunidades
• Las relaciones entre las especies se pueden dar a través
de diferentes formas de convivencia que, pueden tener
distintos efectos.
• Cada especie realiza funciones especiales y ocupa un
hábitat específico.
• La combinación de función y hábitat se llama nicho
ecológico.
Factores
interespecíficos
Cuando se dan entre
poblaciones diferentes
Factores
intraespecíficos
Pertenecen a la misma
especie como a especies
diferentes, ejercen entre sí
una serie de influencias o
relaciones
Ecología de poblaciones y comunidades
¡NO LO OLVIDES!
Toda esta dinámica a lo largo de la existencia de la vida
en la Tierra es lo que ha generado la biodiversidad, es
decir la variedad de formas de vida, sus funciones
ecológicas, y la diversidad genética que contienen.
Biodiversidad
Es la variedad de la vida. Abarca a
la diversidad de especies
de plantas, animales, hongos y
microorganismos que viven en un
espacio determinado, a
su variabilidad genética, a
los ecosistemas de los cuales
forman parte estas especies y a
los paisajes o regiones en donde se
ubican los ecosistemas. También
incluye los procesos ecológicos y
evolutivos que se dan a nivel de
genes, especies, ecosistemas y
paisajes.
La biodiversidad en Colombia
La biodiversidad colombiana ha evidenciado una
disminución promedio del 18%. La mayor amenaza está en
la pérdida de hábitats naturales, por lo general, relacionada
con la agricultura y la ganadería expansiva.
Biodiversidad
Sumados a estos factores están el riesgo de
invasiones biológicas, vacíos de información, la
presencia de especies invasoras, cambios en las
condiciones climáticas y actividades humanas de
diversa índole como la deforestación, la minería
ilegal, cultivos ilícitos, la sobreexplotación de
especies silvestres, el tráfico, la caza, la
depredación, la contaminación del agua, expansión
urbana e industrial, entre otras.
Biodiversidad
Clases de ecosistemas
Está constituida por los
múltiples ecosistemas y
biomas localizados en el
planeta tierra, o sea, es la
parte de la litosfera, de la
hidrosfera y la atmósfera
donde hay vida.
Biosfera o ecosfera
CONCLUSIONES
 En la actualidad estamos viendo las reacciones que
está teniendo nuestro planeta debido al trato que le
hemos dado por muchos años para satisfacer
nuestras necesidades, el cual no ha sido racional ni
sostenido.
 La disminución en la biodiversidad, desaparición
de grandes selvas, bosque, animales, etc. Es una
muestra de que la humanidad no ha logrado
construir con éxito un modelo que sea responsable
para la conservación de los recursos naturales tanto
renovables como no renovables que nos ofrece el
planeta.
Bibliografía
• Cogua, Jorge et all. (s.f.) Curso virtual de ecología básica. Extraído el 3 de
septiembre de 2012 del sitio web de la Universidad Nacional de Colombia
Sede Bogotá.
• Echarri, Luis. (1998) Ciencias de la Tierra y del medio ambiente. Libro
electrónico complemento del libro de texto Ciencias de la tierra y del
medio ambiente. Ed. Teide. Extraído el 15 de agosto de 2012 de la página
web de la universidad de Navarra
• Malacalza, L. (2002) Ecología general. Argentina: El Cid Editor.
• Marcano, José. Educación ambiental. Nociones de ecología (s.f.) Extraído
el 3 de septiembre de 2012 del sitio web de Educación ambiental en la
República Dominicana
• Margalef, R. (1981) Ecología, (3ª Ed.) Barcelona: Editorial Planeta.
• Pinski, A. & Schiavi, G. (2010) La ecología en el abordaje de las ciencias
naturales Buenos Aires: MV Ediciones S.R.L.
• Rodríguez, Abel, Editor. (s.f.) La ciencia ecológica Extraído el 3 de
septiembre de 2012 de la página web: Naturaleza educativa. Portal
educativo de ciencias naturales y aplicadas
• Villee, Claude A. (1996) Biología, (8ª edición) México: McGraw-Hill.
Bibliografía
• Vicuña, R. (2013). Introducción a las Ciencias Ambientales . Presentación.
Recuperado de https://es.slideshare.net/videoconferencias/introduccin-
a-las-ciencias-ambientales-19816514
• Instituto de Técnicas Educativas (2016). Recuperado de
https://fjferrer.webs.ull.es/Apuntes3/Leccion02/6_absorcin_y_prdida_de
_energa_trmica_en_el_mar.html
• (2019). Diccionario de conceptos online (2019). Recuperado de
https://concepto.de/ciclo-del-agua/
• Ecología .Universidad Autónoma Metropolitana. Presentación.
Recuperado de
http://energiayconsumo16in.blogspot.com/2016/03/ciclo-del-azufre.html
• Comunicado de Prensa (2017) . Biodiversidad colombiana: números para
tener en cuenta. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt. Recuperado de
http://www.humboldt.org.co/es/boletines-y-comunicados/item/1087-
biodiversidad-colombiana-numero-tener-en-cuenta
• Arboleda, H. (1999) Ordenamiento Territorial y Manejo Ambiental OTMA.
Módulo Educativo. Proyecto Ordenamiento Territorial de la Costa Pacífico
Vallecaucana. Santiago de Cali: Convenio CVC-Universidad del Valle
Universidad del Tolima.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ecologia
ecologiaecologia
Power point ecología. niveles de organización.ecología de sistemas
Power point  ecología. niveles de organización.ecología de sistemasPower point  ecología. niveles de organización.ecología de sistemas
Power point ecología. niveles de organización.ecología de sistemas
secodagnone
 
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA
Ecología
Ecología Ecología
Ecología
Valeria Dopico
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíA
guesteb206f
 
Javier quitiaquez trabajo_de_ecología
Javier quitiaquez trabajo_de_ecologíaJavier quitiaquez trabajo_de_ecología
Javier quitiaquez trabajo_de_ecología
Javier Eduar Segura
 
Ecología
EcologíaEcología
Principios de la ecologia
Principios de la ecologiaPrincipios de la ecologia
Principios de la ecologia
Jose Almanza
 
Ecología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes Troficas
Ecología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes TroficasEcología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes Troficas
Ecología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes Troficas
inicial_2014__2018
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
Ana Güicho
 
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTEECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE
candy
 
Relacion hombre naturaleza
Relacion hombre naturalezaRelacion hombre naturaleza
Relacion hombre naturaleza
SW México Preparatoria
 
T5 - La estructura de los ecosistemas.
T5 - La estructura de los ecosistemas.T5 - La estructura de los ecosistemas.
T5 - La estructura de los ecosistemas.
Ángel González Olinero
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
Luisa Fernanda Arévalo Navarro
 
Presentación escuelas ecologicas wiki 6
Presentación escuelas ecologicas wiki 6Presentación escuelas ecologicas wiki 6
Presentación escuelas ecologicas wiki 6
Edgar Rodriguez Diaz
 
Ecologia.v
Ecologia.vEcologia.v
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Fabián Cuevas
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
Diana Rodrigues
 
Relacion Hombre y ambiente
Relacion Hombre y ambienteRelacion Hombre y ambiente
Relacion Hombre y ambiente
Andreina Moreno de Ponte
 
Ambientes de la vida humana
Ambientes de la vida humanaAmbientes de la vida humana
Ambientes de la vida humana
Karolin Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

ecologia
ecologiaecologia
ecologia
 
Power point ecología. niveles de organización.ecología de sistemas
Power point  ecología. niveles de organización.ecología de sistemasPower point  ecología. niveles de organización.ecología de sistemas
Power point ecología. niveles de organización.ecología de sistemas
 
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA
ECOLOGIA
 
Ecología
Ecología Ecología
Ecología
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíA
 
Javier quitiaquez trabajo_de_ecología
Javier quitiaquez trabajo_de_ecologíaJavier quitiaquez trabajo_de_ecología
Javier quitiaquez trabajo_de_ecología
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Principios de la ecologia
Principios de la ecologiaPrincipios de la ecologia
Principios de la ecologia
 
Ecología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes Troficas
Ecología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes TroficasEcología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes Troficas
Ecología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes Troficas
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
 
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTEECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE
 
Relacion hombre naturaleza
Relacion hombre naturalezaRelacion hombre naturaleza
Relacion hombre naturaleza
 
T5 - La estructura de los ecosistemas.
T5 - La estructura de los ecosistemas.T5 - La estructura de los ecosistemas.
T5 - La estructura de los ecosistemas.
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
 
Presentación escuelas ecologicas wiki 6
Presentación escuelas ecologicas wiki 6Presentación escuelas ecologicas wiki 6
Presentación escuelas ecologicas wiki 6
 
Ecologia.v
Ecologia.vEcologia.v
Ecologia.v
 
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
 
Relacion Hombre y ambiente
Relacion Hombre y ambienteRelacion Hombre y ambiente
Relacion Hombre y ambiente
 
Ambientes de la vida humana
Ambientes de la vida humanaAmbientes de la vida humana
Ambientes de la vida humana
 

Similar a Actividad 3 Presentación de Contenidos

Guia ecologia y_medio_ambiente_adi
Guia ecologia y_medio_ambiente_adiGuia ecologia y_medio_ambiente_adi
Guia ecologia y_medio_ambiente_adi
SistemadeEstudiosMed
 
Momento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborregoMomento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborrego
Edwincb
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Onceptos basicos
Onceptos basicosOnceptos basicos
Onceptos basicos
elssalinas
 
Mód 2 conceptos-basicos
Mód 2 conceptos-basicosMód 2 conceptos-basicos
Mód 2 conceptos-basicos
gimcam
 
Ecologia
EcologiaEcologia
La Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio AmbienteLa Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio Ambiente
Dimmy Durandis
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Ricardo Diaz
 
El COMPORTAMIENTO ANIMAL Y SUS TIPOS.pptx
El COMPORTAMIENTO ANIMAL Y SUS TIPOS.pptxEl COMPORTAMIENTO ANIMAL Y SUS TIPOS.pptx
El COMPORTAMIENTO ANIMAL Y SUS TIPOS.pptx
Fabricio Arteaga Mendieta
 
Trabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo oo
Trabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo ooTrabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo oo
Trabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo oo
verosilveri
 
Colegio de bachilleres
Colegio de bachilleresColegio de bachilleres
Colegio de bachilleres
MCTWISS
 
Momento individual johann camilo moreno zamudio
Momento individual johann camilo moreno zamudioMomento individual johann camilo moreno zamudio
Momento individual johann camilo moreno zamudio
Johann Moreno
 
Bloq 3 ecologia
Bloq 3 ecologiaBloq 3 ecologia
Bloq 3 ecologia
MCTWISS
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
karlaarias2419
 
Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1
Ronal Alcantara Huaripata
 
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importancia
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importanciaEcología y sus ramas: aplicaciones y la importancia
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importancia
TataTarataAcvdo
 
BYMA Bloque 1
BYMA Bloque 1BYMA Bloque 1
ecologia introduccion.pptx
ecologia introduccion.pptxecologia introduccion.pptx
ecologia introduccion.pptx
RigobertoBenitez
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Trabajo invidual universidad manizales
Trabajo invidual universidad manizalesTrabajo invidual universidad manizales
Trabajo invidual universidad manizales
humberto1819
 

Similar a Actividad 3 Presentación de Contenidos (20)

Guia ecologia y_medio_ambiente_adi
Guia ecologia y_medio_ambiente_adiGuia ecologia y_medio_ambiente_adi
Guia ecologia y_medio_ambiente_adi
 
Momento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborregoMomento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborrego
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Onceptos basicos
Onceptos basicosOnceptos basicos
Onceptos basicos
 
Mód 2 conceptos-basicos
Mód 2 conceptos-basicosMód 2 conceptos-basicos
Mód 2 conceptos-basicos
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
La Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio AmbienteLa Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio Ambiente
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
El COMPORTAMIENTO ANIMAL Y SUS TIPOS.pptx
El COMPORTAMIENTO ANIMAL Y SUS TIPOS.pptxEl COMPORTAMIENTO ANIMAL Y SUS TIPOS.pptx
El COMPORTAMIENTO ANIMAL Y SUS TIPOS.pptx
 
Trabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo oo
Trabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo ooTrabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo oo
Trabajo ecologia (4).docx veroooooooooooooooooooo oo
 
Colegio de bachilleres
Colegio de bachilleresColegio de bachilleres
Colegio de bachilleres
 
Momento individual johann camilo moreno zamudio
Momento individual johann camilo moreno zamudioMomento individual johann camilo moreno zamudio
Momento individual johann camilo moreno zamudio
 
Bloq 3 ecologia
Bloq 3 ecologiaBloq 3 ecologia
Bloq 3 ecologia
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1
 
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importancia
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importanciaEcología y sus ramas: aplicaciones y la importancia
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importancia
 
BYMA Bloque 1
BYMA Bloque 1BYMA Bloque 1
BYMA Bloque 1
 
ecologia introduccion.pptx
ecologia introduccion.pptxecologia introduccion.pptx
ecologia introduccion.pptx
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 
Trabajo invidual universidad manizales
Trabajo invidual universidad manizalesTrabajo invidual universidad manizales
Trabajo invidual universidad manizales
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Actividad 3 Presentación de Contenidos

  • 1. PRESENTACIÓN DE CONTENIDOS Ecología Laura Angélica Zambrano León David Esteban Rodríguez Castrillón
  • 2. ¿Sabes que es la Ecología? Te contamos que… Es la ciencia que estudia las interacciones mutuas entre los organismos y su medio ambiente, tanto físico como biológico. Estas relaciones no se dan al azar sino estructuradamente, comenzando con el hecho de que los organismos se agrupan en conjuntos que están jerarquizados en distintos niveles, siendo de menor a mayor así: Conceptos básicos
  • 3. • Poblaciones: son un grupo de individuos de una sola especie que habita un área dada y posee caracterísiticas de grupo y no tanto de individuo. Estas poblaciones se relacionan entre sí. Además de los factores abióticos y de los miembros de una sola especie, sobre todo ser vivo influyen microorganismos, plantas y animales de otras especies. Conceptos básicos
  • 4. Conceptos básicos Comunidad o biocenosis Es el conjunto de poblaciones que habitan a la vez determinado lugar y que interactúan entre sí. Ecosistema Es una comunidad junto con su medio ambiente y las relaciones entre ellos.
  • 5. Conceptos básicos Biósfera Abarca todos los ecosistemas del planeta Tierra, es decir, del sistema global.
  • 6. En ocasiones confundimos ecología con ecologismo, pero tranquilo, te lo explicamos así: Similitudes que nos confunden… Distinto a la ecología, que es una ciencia biológica, encontramos el ecologismo que es una ideología. Por lo tanto, el ecologismo es un fenómeno social en el que participan factores subjetivos (como falsas creencias, imaginaciones, valores) que implican una actividad no científica y por tanto en muchas ocasiones parte de confusiones conceptuales.
  • 7. Es la unidad funcional de la biosfera, la unidad de la ecología que se ocupa del estudio científico de las interrelaciones entre los organismos y sus ambientes, y por tanto de los factores físicos y biológicos, que se influyen mutuamente. Ecosistema
  • 8. Se caracteriza de manera fundamental en su estabilidad o capacidad de autorregulación homeostasis se debe a los mecanismos de retroalimentación negativa que permite un equilibrio de las fuerzas que actúan sobre ellos Ecosistema ¿Sabes cuales son los procesos fundamentales? Ya te contamos…
  • 9.  Necesitan una fuente de energía que, fluyendo a través de los distintos componentes del ecosistema, los moviliza y mantiene la vida.  En todos existe un movimiento cíclico continuo de los elementos químicos que, pasando de un lugar a otro y de unos organismos a otros, vuelven al punto inicial.  Todos los organismos están interrelacionados entre sí por el proceso de obtención de energía (a través del alimento), formándose las redes alimenticias.
  • 10. Flujo de Energía y Cadena Trófica
  • 11. La absorción de la luz solar
  • 14. Ciclo del Fósforo Ciclo del Nitrógeno
  • 16.  La energía y la materia, transferidos de un organismo a otro en un ecosistema, es el fundamento sobre el cual descansa el mundo viviente.  La energía, en forma de luz, tomada por los productores y procesada por ellos para fabricar sustancias químicas que sirven de alimento a otros seres vivos, regresa al mundo viviente, en forma de calor.  En cambio, los elementos circulan, se mueven desde la materia inerte a los seres vivos, luego regresan a la materia inerte, de ahí a los seres vivos y así sucesivamente. Te contamos que…
  • 17. Ecología de poblaciones y comunidades Una población Es un grupo de organismos de la misma especie y que conviven en el mismo espacio. Esto es esencial para el estudio de interacciones entre las especies Se caracteriza por: • Su tamaño • Distribución de edades • Densidad de población • Frecuencia de nacimientos y muertes • Formas de crecimiento
  • 18. Ecología de poblaciones y comunidades • Las relaciones entre las especies se pueden dar a través de diferentes formas de convivencia que, pueden tener distintos efectos. • Cada especie realiza funciones especiales y ocupa un hábitat específico. • La combinación de función y hábitat se llama nicho ecológico.
  • 19. Factores interespecíficos Cuando se dan entre poblaciones diferentes Factores intraespecíficos Pertenecen a la misma especie como a especies diferentes, ejercen entre sí una serie de influencias o relaciones Ecología de poblaciones y comunidades
  • 20. ¡NO LO OLVIDES! Toda esta dinámica a lo largo de la existencia de la vida en la Tierra es lo que ha generado la biodiversidad, es decir la variedad de formas de vida, sus funciones ecológicas, y la diversidad genética que contienen.
  • 21. Biodiversidad Es la variedad de la vida. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
  • 22. La biodiversidad en Colombia La biodiversidad colombiana ha evidenciado una disminución promedio del 18%. La mayor amenaza está en la pérdida de hábitats naturales, por lo general, relacionada con la agricultura y la ganadería expansiva. Biodiversidad
  • 23. Sumados a estos factores están el riesgo de invasiones biológicas, vacíos de información, la presencia de especies invasoras, cambios en las condiciones climáticas y actividades humanas de diversa índole como la deforestación, la minería ilegal, cultivos ilícitos, la sobreexplotación de especies silvestres, el tráfico, la caza, la depredación, la contaminación del agua, expansión urbana e industrial, entre otras. Biodiversidad
  • 25. Está constituida por los múltiples ecosistemas y biomas localizados en el planeta tierra, o sea, es la parte de la litosfera, de la hidrosfera y la atmósfera donde hay vida. Biosfera o ecosfera
  • 26. CONCLUSIONES  En la actualidad estamos viendo las reacciones que está teniendo nuestro planeta debido al trato que le hemos dado por muchos años para satisfacer nuestras necesidades, el cual no ha sido racional ni sostenido.  La disminución en la biodiversidad, desaparición de grandes selvas, bosque, animales, etc. Es una muestra de que la humanidad no ha logrado construir con éxito un modelo que sea responsable para la conservación de los recursos naturales tanto renovables como no renovables que nos ofrece el planeta.
  • 27. Bibliografía • Cogua, Jorge et all. (s.f.) Curso virtual de ecología básica. Extraído el 3 de septiembre de 2012 del sitio web de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. • Echarri, Luis. (1998) Ciencias de la Tierra y del medio ambiente. Libro electrónico complemento del libro de texto Ciencias de la tierra y del medio ambiente. Ed. Teide. Extraído el 15 de agosto de 2012 de la página web de la universidad de Navarra • Malacalza, L. (2002) Ecología general. Argentina: El Cid Editor. • Marcano, José. Educación ambiental. Nociones de ecología (s.f.) Extraído el 3 de septiembre de 2012 del sitio web de Educación ambiental en la República Dominicana • Margalef, R. (1981) Ecología, (3ª Ed.) Barcelona: Editorial Planeta. • Pinski, A. & Schiavi, G. (2010) La ecología en el abordaje de las ciencias naturales Buenos Aires: MV Ediciones S.R.L. • Rodríguez, Abel, Editor. (s.f.) La ciencia ecológica Extraído el 3 de septiembre de 2012 de la página web: Naturaleza educativa. Portal educativo de ciencias naturales y aplicadas • Villee, Claude A. (1996) Biología, (8ª edición) México: McGraw-Hill.
  • 28. Bibliografía • Vicuña, R. (2013). Introducción a las Ciencias Ambientales . Presentación. Recuperado de https://es.slideshare.net/videoconferencias/introduccin- a-las-ciencias-ambientales-19816514 • Instituto de Técnicas Educativas (2016). Recuperado de https://fjferrer.webs.ull.es/Apuntes3/Leccion02/6_absorcin_y_prdida_de _energa_trmica_en_el_mar.html • (2019). Diccionario de conceptos online (2019). Recuperado de https://concepto.de/ciclo-del-agua/ • Ecología .Universidad Autónoma Metropolitana. Presentación. Recuperado de http://energiayconsumo16in.blogspot.com/2016/03/ciclo-del-azufre.html • Comunicado de Prensa (2017) . Biodiversidad colombiana: números para tener en cuenta. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Recuperado de http://www.humboldt.org.co/es/boletines-y-comunicados/item/1087- biodiversidad-colombiana-numero-tener-en-cuenta • Arboleda, H. (1999) Ordenamiento Territorial y Manejo Ambiental OTMA. Módulo Educativo. Proyecto Ordenamiento Territorial de la Costa Pacífico Vallecaucana. Santiago de Cali: Convenio CVC-Universidad del Valle Universidad del Tolima.