SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL- SEDE TULANCINGO
LIC. EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGOCA
MODULO 11
Luz Adriana Sánchez Gutiérrez/ Matricula: 17443111
TECNICA: Entrevista Semi-estructurada
INSTRUMENTO: Cuestionario
OBJETIVO: Investigar el contexto donde se desarrollara la evaluación del
proyecto.
Nombre: ______________________ Edad: ______ Estado Civil: ____________
Domicilio: ______________________________ Escolaridad: _______________
Ocupación: _______________ Nivel socioeconómico: ____________________
Conteste las siguientes preguntas con honestidad.
1.- ¿Usted participa en las actividades sociales que se llevan a cabo dentro de la
colonia? SI NO
2.- ¿Cuál considera que es el problema de RSU que más aqueja a la colonia?
(Puede seleccionar varios)
*Falta de botes *Nula concientización de separación de residuos
*Falta de personal de recolección *Otros: ______________
3.- Respecto al proyecto “Separación y aprovechamiento integral de residuos
sólidos urbanos”, ¿usted participa activamente en él? SI NO En caso de
contestar SI, ¿Qué actividades realiza usted para apoyar el proyecto?
__________________________________________________________________
4.- ¿Usted cree que todos los vecinos tienen predisposición en apoyar el
proyecto? SI NO ¿Por qué?_____________________________________
5.- ¿Considera que las actividades impartidas por el municipio estén logrando los
objetivos? SI NO ¿Por qué?______________________________________
6.- ¿Usted modificaría, eliminaría o agregaría algo más a las actividades del
proyecto? SI NO En caso de contestar SI, ¿Qué seria y
porque?___________________________
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL- SEDE TULANCINGO
LIC. EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGOCA
MODULO 11
Luz Adriana Sánchez Gutiérrez/ Matricula: 17443111
TECNICA: Observación participación
INSTRUMENTO: Lista de cotejo
OBJETIVO: Se desea evaluar si los insumos y las estrategias implementadas han
generado un cambio y desarrollo en el proyecto.
LISTA DE COTEJO PARA LA EVALUACIÓN DE INSUMOS
Recursos
Permite el logro del objetivo del proyecto
SI NO
Recursos humanos
1.Los habitantes asistían a los
talleres de separación y
aprovechamiento integral de
RSU
2. Recolectores suficientes
para poder realizar las tareas
de transporte, separación y
traslado de RSU
3.Se contaba con asesores
ecológicos para dar los
talleres
Recursos económicos
1.Se contó con los recursos
financieros para poder llevar a
cabo el proyecto
2.Se obtuvo ingresos
económicos derivados de la
venta de RSU
3.Se logró la compra de
material con los ingresos
derivados de la ventas de
RSU
4.Reducción de gastos por
consumo de combustible
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL- SEDE TULANCINGO
LIC. EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGOCA
MODULO 11
Luz Adriana Sánchez Gutiérrez/ Matricula: 17443111
Recursos físicos
1.Se aumentó las toneladas
de RSU tratadas
2.Se redujo los viajes por
camión
3. Se redujo gasolina por
camión
4. Se redujo tiempos por viaje
5. Entrega de trípticos de
información respecto a la
separación y aprovechamiento
de RSU
6.Hubo suficientes salones y
sillas donde se realizaron los
talleres
7. Se entregó el trenecito de
reciclaje
8. Se contó con la gasolina
para el tren de reciclaje
9, Había personal para
realizar el recorrido del tren de
reciclaje
10. Hubo botes suficientes
para colocarlos en los
diferentes lugares públicos
Estrategias
Permiten la solución del problema
SI NO
Talleres de separación y
tratado de RSU
Exponer alternativas haciendo
uso de herramientas como las
3R´s +1R, la separación de
residuos con colores
normalizados
Entrega de trípticos con
información sobre separación
y aprovechamiento de RSU
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL- SEDE TULANCINGO
LIC. EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGOCA
MODULO 11
Luz Adriana Sánchez Gutiérrez/ Matricula: 17443111
Soporte de personal y
vehículos de la Dirección de
limpieza
Implementación de Tren de
reciclaje en las colonias, para
que las personas puedan
entregar la basura por grupos
y sea más fácil su traslado
Tratado correcto de residuos
sólidos (Enviar a centros de
reciclaje)
Entrega y colocación de botes
de colores a la colonia para
Separación de residuos
Con los recurso económico
que se obtuvo con el tratado
de residuos, se
logró mejoras, como atención
de alumbrado, áreas verdes y
mayor equipamiento para la
correcta disposición de
residuos
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL- SEDE TULANCINGO
LIC. EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGOCA
MODULO 11
Luz Adriana Sánchez Gutiérrez/ Matricula: 17443111
TECNICA: Escala de valoración
INSTRUMENTO: Tabla de resultados y grafica de barras
OBJETIVO: Se desea evaluar la cantidad de participantes en los talleres de
“separación y aprovechamiento de residuos sólidos urbanos”
Fecha:
NO.
Participantes
Mujeres Hombres
Participantes sesión
1
Participantes sesión
2
Participantes sesión
3
Participantes sesión
4
Mujeres
Hombres
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL- SEDE TULANCINGO
LIC. EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGOCA
MODULO 11
Luz Adriana Sánchez Gutiérrez/ Matricula: 17443111
TECNICA: Escala de valoración
INSTRUMENTO: Tabla de resultados y grafica de barras
OBJETIVO: Se desea evaluar la cantidad de toneladas de basura tratada en el
proyecto de “separación y aprovechamiento de residuos sólidos urbanos”
Fecha: Toneladas de basura tratada:
0 0 0 0 00
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1
0 2 4 6 8 10
Toneladas de basura tratada
Toneladas
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL- SEDE TULANCINGO
LIC. EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGOCA
MODULO 11
Luz Adriana Sánchez Gutiérrez/ Matricula: 17443111
TECNICA: Encuesta
INSTRUMENTO: Cuestionario
OBJETIVO: Obtener información cuantitativa respecto a la realización de los objetivos del
proyecto, para poder graficar los cambios que hubo durante el proyecto.
ENCUESTA PARA LA EVALUACIÓN DE PRODUCTOS
Esta encuesta se realizó al encargado del proyecto y a 20 personas dentro de la colonia el
banco, con el fin de obtener resultados respecto a los productos del proyecto
Edad: Sexo Ocupación
Fecha Lugar No. Encuesta
1. ¿El proyecto capacito a habitantes y recolectores para hacer la correcta separación de
residuos así como su tratado en centros de reciclaje?
SI CASISIEMPRE A VECES CASI NUNCA NUNCA
2. ¿El proyecto “Separación y aprovechamiento de RSU” ha conseguido que los
habitantes separen su basura correctamente al momento de entregarla al camión de
basura correspondiente o en los botes públicos?
SI CASISIEMPRE A VECES CASI NUNCA NUNCA
3. ¿El proyecto ha generado conciencia colectiva en los habitantes respecto a lo
importante de la separación y tratado de residuos?
SI CASISIEMPRE A VECES CASI NUNCA NUNCA
4. ¿El proyecto ha generado un bienestar ecológico (lugares públicos sin basura, sin
focos de infección, etc) a los habitantes de la colonia el banco?
SI CASISIEMPRE A VECES CASI NUNCA NUNCA
5. ¿El tren de reciclaje funciona correctamente, pasando en el horario establecido y
recorriendo la ruta?
SI CASISIEMPRE A VECES CASI NUNCA NUNCA
6. ¿Se logró la reducción de consumo de combustible, ya que los habitantes separaban los RSU
haciendo que sea menos tiempo por ruta y minimizando asi el consumo de combustible?
SI CASISIEMPRE A VECES CASI NUNCA NUNCA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL- SEDE TULANCINGO
LIC. EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGOCA
MODULO 11
Luz Adriana Sánchez Gutiérrez/ Matricula: 17443111
7. ¿El proyecto ha generado ingresos económicos para realizar mejoras dentro de la
colonia?
SI CASISIEMPRE A VECES CASI NUNCA NUNCA
OBSERVACIONES:
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL- SEDE TULANCINGO
LIC. EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGOCA
MODULO 11
Luz Adriana Sánchez Gutiérrez/ Matricula: 17443111
Técnica: Observación
Instrumento: Guion de observación
Tipo de Observación: Participación pasiva
Objetivo: Investigar los cambios y desarrollo
Nombre del observador:
Nombre proyecto:
Fecha: Lugar:
No de semana: No de observación
Hora de Inicio: Hora final:
Hora: Descripción de la
observación
Datos Recabados Observaciones y
conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ganadores deloctavo encuentro de servicio social 2017
Ganadores deloctavo encuentro de servicio social 2017Ganadores deloctavo encuentro de servicio social 2017
Ganadores deloctavo encuentro de servicio social 2017
ALMA DELIA GASTELUM RODRIGUEZ
 
Unidad1 fase2 analisis
Unidad1 fase2 analisisUnidad1 fase2 analisis
Unidad1 fase2 analisis
Lorena Rubiano
 
Proyecto trabajo julia
Proyecto trabajo juliaProyecto trabajo julia
Proyecto trabajo julia
Tito Totumo
 
Proyecto de aula de calderon millan rocio word
Proyecto de aula  de calderon millan rocio wordProyecto de aula  de calderon millan rocio word
Proyecto de aula de calderon millan rocio wordYanelia Roussey
 
Zonanorte edicion 54 abril correos
Zonanorte edicion 54 abril correosZonanorte edicion 54 abril correos
Zonanorte edicion 54 abril correos
Zona Norte Ubate
 
Pigarscuzco convertido
Pigarscuzco convertidoPigarscuzco convertido
Pigarscuzco convertido
AbrahamTtitoQuispe
 
Proyecto posada
Proyecto posadaProyecto posada
Proyecto posada
aricuco
 
Propuesta el chile aplv jar 241111 1
Propuesta el chile aplv jar 241111 1Propuesta el chile aplv jar 241111 1
Propuesta el chile aplv jar 241111 1
Jairo Ricardo Yepez
 
Informe evaluacion externa programa FONSAGUA Honduras
Informe evaluacion externa programa FONSAGUA HondurasInforme evaluacion externa programa FONSAGUA Honduras
Informe evaluacion externa programa FONSAGUA Honduras
Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
Tesis alumno FUNIBER. Arlene Beatriz Cardozo - Diseño de un plan de gestión d...
Tesis alumno FUNIBER. Arlene Beatriz Cardozo - Diseño de un plan de gestión d...Tesis alumno FUNIBER. Arlene Beatriz Cardozo - Diseño de un plan de gestión d...
Tesis alumno FUNIBER. Arlene Beatriz Cardozo - Diseño de un plan de gestión d...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
Guia ambiental2 2011
Guia ambiental2 2011Guia ambiental2 2011
Guia ambiental2 2011
MiguelAdolfoDELAPeaT
 
Proyecto socio productivo de Cachama
Proyecto socio productivo de CachamaProyecto socio productivo de Cachama
Proyecto socio productivo de Cachama
Tito Totumo
 
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
Victor Descom-Fi
 
Conformacion del consejo de cuenca
Conformacion del consejo de cuencaConformacion del consejo de cuenca
Conformacion del consejo de cuenca
RosiChocceCuro
 
Proyecto de grado tsu
Proyecto de grado tsuProyecto de grado tsu
Proyecto de grado tsujermandes
 
Guia construccion sustentable
Guia construccion sustentableGuia construccion sustentable
Guia construccion sustentableAldo Naranjo
 
Jornadas Educativas Guia Para El Facilitador
Jornadas Educativas Guia Para El FacilitadorJornadas Educativas Guia Para El Facilitador
Jornadas Educativas Guia Para El Facilitadorkatherinn
 

La actualidad más candente (20)

Ganadores deloctavo encuentro de servicio social 2017
Ganadores deloctavo encuentro de servicio social 2017Ganadores deloctavo encuentro de servicio social 2017
Ganadores deloctavo encuentro de servicio social 2017
 
Unidad1 fase2 analisis
Unidad1 fase2 analisisUnidad1 fase2 analisis
Unidad1 fase2 analisis
 
Proyecto trabajo julia
Proyecto trabajo juliaProyecto trabajo julia
Proyecto trabajo julia
 
Proyecto de aula de calderon millan rocio word
Proyecto de aula  de calderon millan rocio wordProyecto de aula  de calderon millan rocio word
Proyecto de aula de calderon millan rocio word
 
Zonanorte edicion 54 abril correos
Zonanorte edicion 54 abril correosZonanorte edicion 54 abril correos
Zonanorte edicion 54 abril correos
 
Pigarscuzco convertido
Pigarscuzco convertidoPigarscuzco convertido
Pigarscuzco convertido
 
Proyecto posada
Proyecto posadaProyecto posada
Proyecto posada
 
Propuesta el chile aplv jar 241111 1
Propuesta el chile aplv jar 241111 1Propuesta el chile aplv jar 241111 1
Propuesta el chile aplv jar 241111 1
 
PLAN DE TESIS
PLAN DE TESISPLAN DE TESIS
PLAN DE TESIS
 
Informe evaluacion externa programa FONSAGUA Honduras
Informe evaluacion externa programa FONSAGUA HondurasInforme evaluacion externa programa FONSAGUA Honduras
Informe evaluacion externa programa FONSAGUA Honduras
 
Tesis alumno FUNIBER. Arlene Beatriz Cardozo - Diseño de un plan de gestión d...
Tesis alumno FUNIBER. Arlene Beatriz Cardozo - Diseño de un plan de gestión d...Tesis alumno FUNIBER. Arlene Beatriz Cardozo - Diseño de un plan de gestión d...
Tesis alumno FUNIBER. Arlene Beatriz Cardozo - Diseño de un plan de gestión d...
 
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
 
Guia ambiental2 2011
Guia ambiental2 2011Guia ambiental2 2011
Guia ambiental2 2011
 
Proyecto socio productivo de Cachama
Proyecto socio productivo de CachamaProyecto socio productivo de Cachama
Proyecto socio productivo de Cachama
 
Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23Genero intensivo corregido 23
Genero intensivo corregido 23
 
Conformacion del consejo de cuenca
Conformacion del consejo de cuencaConformacion del consejo de cuenca
Conformacion del consejo de cuenca
 
Proyecto de grado tsu
Proyecto de grado tsuProyecto de grado tsu
Proyecto de grado tsu
 
Plan de desarrollo local concertado
Plan de desarrollo local concertadoPlan de desarrollo local concertado
Plan de desarrollo local concertado
 
Guia construccion sustentable
Guia construccion sustentableGuia construccion sustentable
Guia construccion sustentable
 
Jornadas Educativas Guia Para El Facilitador
Jornadas Educativas Guia Para El FacilitadorJornadas Educativas Guia Para El Facilitador
Jornadas Educativas Guia Para El Facilitador
 

Similar a ACTIVIDAD 3. Seguimiento del proceso metodológico de evaluación del proyecto de sustentabilidad

Trabajo final grupo_365
Trabajo final grupo_365Trabajo final grupo_365
Trabajo final grupo_365Andres Parra
 
1 RAI proyecto separemos
1 RAI proyecto separemos1 RAI proyecto separemos
1 RAI proyecto separemos
fernandodiazrios
 
Diapositiva del proyecto de aula
Diapositiva del proyecto de aulaDiapositiva del proyecto de aula
Diapositiva del proyecto de aulaYanelia Roussey
 
Diapositia de proyecto de aula calderon rocio
Diapositia de proyecto de aula calderon rocioDiapositia de proyecto de aula calderon rocio
Diapositia de proyecto de aula calderon rocioYanelia Roussey
 
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unadTrabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
betotaborda
 
avance pc3 elaboración.pdf
avance pc3 elaboración.pdfavance pc3 elaboración.pdf
avance pc3 elaboración.pdf
AbuAlarcon1
 
pt_2022_-_md_pucusana_lima.pdf
pt_2022_-_md_pucusana_lima.pdfpt_2022_-_md_pucusana_lima.pdf
pt_2022_-_md_pucusana_lima.pdf
MaribelAraucoRomero
 
Fredy cardenas momento 4 proyecto de grado
Fredy cardenas momento  4 proyecto de gradoFredy cardenas momento  4 proyecto de grado
Fredy cardenas momento 4 proyecto de grado
fredy cardenas
 
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio DuranGuia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
ugeduran
 
Abp
AbpAbp
Proyecto de-grado-momento-final presentacion ana ospina102014-1
Proyecto de-grado-momento-final presentacion ana ospina102014-1Proyecto de-grado-momento-final presentacion ana ospina102014-1
Proyecto de-grado-momento-final presentacion ana ospina102014-1
Ana Milena Ospina
 
Plan de accion de responsabilidad social
Plan de accion de responsabilidad socialPlan de accion de responsabilidad social
Plan de accion de responsabilidad social
Eduardo Gabriel Polo Alonzo
 
Plan de accion de responsabilidad social
Plan de accion de responsabilidad socialPlan de accion de responsabilidad social
Plan de accion de responsabilidad social
Efesterio César Obregón Dominguez
 
Informe final ..... responsabilidad social
Informe final ..... responsabilidad socialInforme final ..... responsabilidad social
Informe final ..... responsabilidad social
Anali Martinez Valverde
 
Fase 2 proyecto
Fase 2 proyectoFase 2 proyecto
Fase 2 proyecto
tiby26
 
PDF DEL PLAN DE ACCION OK.pdf
PDF DEL PLAN DE ACCION OK.pdfPDF DEL PLAN DE ACCION OK.pdf
PDF DEL PLAN DE ACCION OK.pdf
BrayamPaul
 
GrupLAC - Plataforma SCienTI CSTAR ORINOQUIA BIODIVERSIDAD SINERGY LATAM
GrupLAC - Plataforma SCienTI  CSTAR ORINOQUIA BIODIVERSIDAD  SINERGY LATAMGrupLAC - Plataforma SCienTI  CSTAR ORINOQUIA BIODIVERSIDAD  SINERGY LATAM
GrupLAC - Plataforma SCienTI CSTAR ORINOQUIA BIODIVERSIDAD SINERGY LATAM
AGROCLUSTER CO
 
Proyecto escolar de informe de ciencias y tecno
Proyecto escolar  de  informe  de  ciencias y tecnoProyecto escolar  de  informe  de  ciencias y tecno
Proyecto escolar de informe de ciencias y tecno
Ruben de la Rosa
 
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docxInfome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
NellyMoreMuoz
 

Similar a ACTIVIDAD 3. Seguimiento del proceso metodológico de evaluación del proyecto de sustentabilidad (20)

Trabajo final grupo_365
Trabajo final grupo_365Trabajo final grupo_365
Trabajo final grupo_365
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
1 RAI proyecto separemos
1 RAI proyecto separemos1 RAI proyecto separemos
1 RAI proyecto separemos
 
Diapositiva del proyecto de aula
Diapositiva del proyecto de aulaDiapositiva del proyecto de aula
Diapositiva del proyecto de aula
 
Diapositia de proyecto de aula calderon rocio
Diapositia de proyecto de aula calderon rocioDiapositia de proyecto de aula calderon rocio
Diapositia de proyecto de aula calderon rocio
 
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unadTrabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
 
avance pc3 elaboración.pdf
avance pc3 elaboración.pdfavance pc3 elaboración.pdf
avance pc3 elaboración.pdf
 
pt_2022_-_md_pucusana_lima.pdf
pt_2022_-_md_pucusana_lima.pdfpt_2022_-_md_pucusana_lima.pdf
pt_2022_-_md_pucusana_lima.pdf
 
Fredy cardenas momento 4 proyecto de grado
Fredy cardenas momento  4 proyecto de gradoFredy cardenas momento  4 proyecto de grado
Fredy cardenas momento 4 proyecto de grado
 
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio DuranGuia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Proyecto de-grado-momento-final presentacion ana ospina102014-1
Proyecto de-grado-momento-final presentacion ana ospina102014-1Proyecto de-grado-momento-final presentacion ana ospina102014-1
Proyecto de-grado-momento-final presentacion ana ospina102014-1
 
Plan de accion de responsabilidad social
Plan de accion de responsabilidad socialPlan de accion de responsabilidad social
Plan de accion de responsabilidad social
 
Plan de accion de responsabilidad social
Plan de accion de responsabilidad socialPlan de accion de responsabilidad social
Plan de accion de responsabilidad social
 
Informe final ..... responsabilidad social
Informe final ..... responsabilidad socialInforme final ..... responsabilidad social
Informe final ..... responsabilidad social
 
Fase 2 proyecto
Fase 2 proyectoFase 2 proyecto
Fase 2 proyecto
 
PDF DEL PLAN DE ACCION OK.pdf
PDF DEL PLAN DE ACCION OK.pdfPDF DEL PLAN DE ACCION OK.pdf
PDF DEL PLAN DE ACCION OK.pdf
 
GrupLAC - Plataforma SCienTI CSTAR ORINOQUIA BIODIVERSIDAD SINERGY LATAM
GrupLAC - Plataforma SCienTI  CSTAR ORINOQUIA BIODIVERSIDAD  SINERGY LATAMGrupLAC - Plataforma SCienTI  CSTAR ORINOQUIA BIODIVERSIDAD  SINERGY LATAM
GrupLAC - Plataforma SCienTI CSTAR ORINOQUIA BIODIVERSIDAD SINERGY LATAM
 
Proyecto escolar de informe de ciencias y tecno
Proyecto escolar  de  informe  de  ciencias y tecnoProyecto escolar  de  informe  de  ciencias y tecno
Proyecto escolar de informe de ciencias y tecno
 
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docxInfome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
Infome Fase Ejecución Promotor Social (1).docx
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

ACTIVIDAD 3. Seguimiento del proceso metodológico de evaluación del proyecto de sustentabilidad

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL- SEDE TULANCINGO LIC. EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGOCA MODULO 11 Luz Adriana Sánchez Gutiérrez/ Matricula: 17443111 TECNICA: Entrevista Semi-estructurada INSTRUMENTO: Cuestionario OBJETIVO: Investigar el contexto donde se desarrollara la evaluación del proyecto. Nombre: ______________________ Edad: ______ Estado Civil: ____________ Domicilio: ______________________________ Escolaridad: _______________ Ocupación: _______________ Nivel socioeconómico: ____________________ Conteste las siguientes preguntas con honestidad. 1.- ¿Usted participa en las actividades sociales que se llevan a cabo dentro de la colonia? SI NO 2.- ¿Cuál considera que es el problema de RSU que más aqueja a la colonia? (Puede seleccionar varios) *Falta de botes *Nula concientización de separación de residuos *Falta de personal de recolección *Otros: ______________ 3.- Respecto al proyecto “Separación y aprovechamiento integral de residuos sólidos urbanos”, ¿usted participa activamente en él? SI NO En caso de contestar SI, ¿Qué actividades realiza usted para apoyar el proyecto? __________________________________________________________________ 4.- ¿Usted cree que todos los vecinos tienen predisposición en apoyar el proyecto? SI NO ¿Por qué?_____________________________________ 5.- ¿Considera que las actividades impartidas por el municipio estén logrando los objetivos? SI NO ¿Por qué?______________________________________ 6.- ¿Usted modificaría, eliminaría o agregaría algo más a las actividades del proyecto? SI NO En caso de contestar SI, ¿Qué seria y porque?___________________________
  • 2. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL- SEDE TULANCINGO LIC. EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGOCA MODULO 11 Luz Adriana Sánchez Gutiérrez/ Matricula: 17443111 TECNICA: Observación participación INSTRUMENTO: Lista de cotejo OBJETIVO: Se desea evaluar si los insumos y las estrategias implementadas han generado un cambio y desarrollo en el proyecto. LISTA DE COTEJO PARA LA EVALUACIÓN DE INSUMOS Recursos Permite el logro del objetivo del proyecto SI NO Recursos humanos 1.Los habitantes asistían a los talleres de separación y aprovechamiento integral de RSU 2. Recolectores suficientes para poder realizar las tareas de transporte, separación y traslado de RSU 3.Se contaba con asesores ecológicos para dar los talleres Recursos económicos 1.Se contó con los recursos financieros para poder llevar a cabo el proyecto 2.Se obtuvo ingresos económicos derivados de la venta de RSU 3.Se logró la compra de material con los ingresos derivados de la ventas de RSU 4.Reducción de gastos por consumo de combustible
  • 3. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL- SEDE TULANCINGO LIC. EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGOCA MODULO 11 Luz Adriana Sánchez Gutiérrez/ Matricula: 17443111 Recursos físicos 1.Se aumentó las toneladas de RSU tratadas 2.Se redujo los viajes por camión 3. Se redujo gasolina por camión 4. Se redujo tiempos por viaje 5. Entrega de trípticos de información respecto a la separación y aprovechamiento de RSU 6.Hubo suficientes salones y sillas donde se realizaron los talleres 7. Se entregó el trenecito de reciclaje 8. Se contó con la gasolina para el tren de reciclaje 9, Había personal para realizar el recorrido del tren de reciclaje 10. Hubo botes suficientes para colocarlos en los diferentes lugares públicos Estrategias Permiten la solución del problema SI NO Talleres de separación y tratado de RSU Exponer alternativas haciendo uso de herramientas como las 3R´s +1R, la separación de residuos con colores normalizados Entrega de trípticos con información sobre separación y aprovechamiento de RSU
  • 4. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL- SEDE TULANCINGO LIC. EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGOCA MODULO 11 Luz Adriana Sánchez Gutiérrez/ Matricula: 17443111 Soporte de personal y vehículos de la Dirección de limpieza Implementación de Tren de reciclaje en las colonias, para que las personas puedan entregar la basura por grupos y sea más fácil su traslado Tratado correcto de residuos sólidos (Enviar a centros de reciclaje) Entrega y colocación de botes de colores a la colonia para Separación de residuos Con los recurso económico que se obtuvo con el tratado de residuos, se logró mejoras, como atención de alumbrado, áreas verdes y mayor equipamiento para la correcta disposición de residuos
  • 5. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL- SEDE TULANCINGO LIC. EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGOCA MODULO 11 Luz Adriana Sánchez Gutiérrez/ Matricula: 17443111 TECNICA: Escala de valoración INSTRUMENTO: Tabla de resultados y grafica de barras OBJETIVO: Se desea evaluar la cantidad de participantes en los talleres de “separación y aprovechamiento de residuos sólidos urbanos” Fecha: NO. Participantes Mujeres Hombres Participantes sesión 1 Participantes sesión 2 Participantes sesión 3 Participantes sesión 4 Mujeres Hombres
  • 6. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL- SEDE TULANCINGO LIC. EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGOCA MODULO 11 Luz Adriana Sánchez Gutiérrez/ Matricula: 17443111 TECNICA: Escala de valoración INSTRUMENTO: Tabla de resultados y grafica de barras OBJETIVO: Se desea evaluar la cantidad de toneladas de basura tratada en el proyecto de “separación y aprovechamiento de residuos sólidos urbanos” Fecha: Toneladas de basura tratada: 0 0 0 0 00 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 0 2 4 6 8 10 Toneladas de basura tratada Toneladas
  • 7. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL- SEDE TULANCINGO LIC. EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGOCA MODULO 11 Luz Adriana Sánchez Gutiérrez/ Matricula: 17443111 TECNICA: Encuesta INSTRUMENTO: Cuestionario OBJETIVO: Obtener información cuantitativa respecto a la realización de los objetivos del proyecto, para poder graficar los cambios que hubo durante el proyecto. ENCUESTA PARA LA EVALUACIÓN DE PRODUCTOS Esta encuesta se realizó al encargado del proyecto y a 20 personas dentro de la colonia el banco, con el fin de obtener resultados respecto a los productos del proyecto Edad: Sexo Ocupación Fecha Lugar No. Encuesta 1. ¿El proyecto capacito a habitantes y recolectores para hacer la correcta separación de residuos así como su tratado en centros de reciclaje? SI CASISIEMPRE A VECES CASI NUNCA NUNCA 2. ¿El proyecto “Separación y aprovechamiento de RSU” ha conseguido que los habitantes separen su basura correctamente al momento de entregarla al camión de basura correspondiente o en los botes públicos? SI CASISIEMPRE A VECES CASI NUNCA NUNCA 3. ¿El proyecto ha generado conciencia colectiva en los habitantes respecto a lo importante de la separación y tratado de residuos? SI CASISIEMPRE A VECES CASI NUNCA NUNCA 4. ¿El proyecto ha generado un bienestar ecológico (lugares públicos sin basura, sin focos de infección, etc) a los habitantes de la colonia el banco? SI CASISIEMPRE A VECES CASI NUNCA NUNCA 5. ¿El tren de reciclaje funciona correctamente, pasando en el horario establecido y recorriendo la ruta? SI CASISIEMPRE A VECES CASI NUNCA NUNCA 6. ¿Se logró la reducción de consumo de combustible, ya que los habitantes separaban los RSU haciendo que sea menos tiempo por ruta y minimizando asi el consumo de combustible? SI CASISIEMPRE A VECES CASI NUNCA NUNCA
  • 8. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL- SEDE TULANCINGO LIC. EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGOCA MODULO 11 Luz Adriana Sánchez Gutiérrez/ Matricula: 17443111 7. ¿El proyecto ha generado ingresos económicos para realizar mejoras dentro de la colonia? SI CASISIEMPRE A VECES CASI NUNCA NUNCA OBSERVACIONES:
  • 9. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL- SEDE TULANCINGO LIC. EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGOCA MODULO 11 Luz Adriana Sánchez Gutiérrez/ Matricula: 17443111 Técnica: Observación Instrumento: Guion de observación Tipo de Observación: Participación pasiva Objetivo: Investigar los cambios y desarrollo Nombre del observador: Nombre proyecto: Fecha: Lugar: No de semana: No de observación Hora de Inicio: Hora final: Hora: Descripción de la observación Datos Recabados Observaciones y conclusiones